















VP
VP
Apesar de la corta extensión territorial, Puerto Rico sigue dando de qué hablar en muchos ámbitos, y el deporte es una de sus especialidades.
La Isla se ha convertido en los últimos lustros en una cantera de talento. En 2016, la recién retirada tenista Mónica Puig se convirtió en la primera puertorriqueña en lograr una medalla de oro en unos Juegos Olím picos durante la edición celebrada en Río de Janeiro.
En los Juegos de Tokio 2020, cele brados en el 2021 por la pandemia del covid-19, Jasmine Camacho-Quinn capturó la segunda presea dorada de Puerto Rico, esta vez en los 400 met ros con vallas.
Y ahora el panorama luce muy alentador de cara a París 2024, con una Camacho-Quinn que atraviesa por uno de sus mejores momentos y un joven de a penas 22 años hoy, que apunta a ser otra sensación. Su nom bre: Ayden Owens-Delerme.
Un atleta nacido en Pittsburgh, pero de madre boricua, y quien siente un incalculable amor por la ‘Isla del Encanto’. Este carismático atleta, que se ha visto inspirado por las con quistas de los anteriores y de otras grandes figuras a nivel mundial como el exvallista Javier Culson, ha crecido como la espuma.
Deslumbró en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregon esté año y ahora se prepara para un 2023 de mucha acción y en donde Puerto Rico estará activo tanto en Juegos Centroamericanos como Panamericanos.
Es a Ayden a quien en ZONA le dedica nuestra portada del mes. Un joven de gran carisma y sencillez que nos cuenta un poco más desde su lado más íntimo.
En esta edición también dedicamos un espacio al gran receptor puertor riqueño Yadier Molina, quien puso fin a sus 19 años de actividad en las Mayores, todos ellos como parte de la organización de los Cardenales de San Luis.
Molina, un sin dudas miembro del Salón de la Fama, es junto al astro dominicano Albert Pujols, las dos grandes luminarias que ya no serán vistas más en el Busch Stadium de San Luis.
En tanto, aprovechamos también la oportunidad para rendirle honor al suizo Roger Federer, el único atleta en tenis mundial en permanecer por 310 semanas como el número uno, y quien también se acogió al retiro definitivo de las canchas.
Esto y mucho más lo encontrará en nuestra nueva edición de ZONA.
Que la disfrute!.
Presidente: Salvador Hasbún
Ejecutivas de Ventas: Marion Fernández
ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES
Ayden Owens-Delerme
Agencia: Element
Moda: Luis Antonio
Trenzas: Zaylineth Rodríguez
@Braids_Zaylineth
Styling: Arnaldo Rivera
Braña
Coach de imagen: Ann La Place
Asistente de fotografía: Crystal Amador Fuxench
Fotos: Manuel Vélez
Deportes: Carlos Narváez
Héctor L. Vázquez
Michelle Pérez
de Tráfico: Johanna Hance
la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total
EL VOCERO DE PUERTO RICO
es publicada
contenido
una previa autorización escrita de la empresa.
ñarme este lindo deporte, por hacerme un hombre de bien y de fe. Te amo vieja y que Dios te dé muchos años más de vida, más alegrías para todos nosotros. Te amo’’, expresó Molina y los 40,000 fanáticos de los Cardenales le brindaron una ovación inolvidable en el Busch Stadium.
o creo que eres el mejor receptor defensivo en la historia. Voy a intentar no llorar, pero te voy a extrañar demasiado’’, confesó Adam Wainwright, quien junto a Yadier Moli na se convirtieron en una de las mayores baterías al sumar 328 partidos juntos en los Cardenales, estableciendo así un récord en las Mayores.
Cerca de Wainwright , el receptor boricua no podía contener las lágrimas. No era para menos, Yadier deja el equipo para el que jugó 19 años. Posteriormen te, el receptor tuvo la oportunidad de dirigirse a los presentes y dedicarle unas palabras a su familia, especialmente a su madre, Gladys Matta.
“Quiero un momento para decirle en español a mi madre, gracias por todo el sacrificio que tú y mi papá hicieron junto con mis tíos que amo. Por ense
De igual forma, el oriundo de Dorado, le agradeció al pueblo de Puerto Rico por haberlo apoyado durante las casi dos décadas, y también lució muy emociona do al hablarle a sus hermanos, los exre ceptores de las Mayores, Bengie y José “Cheo’’ Molina; a sus hijos, su agente Melvin Román, a la organización de los Cardenales y a los fanáticos.
“Estoy orgulloso y fue un honor vestir este uniforme por 19 años en San Luis. Ustedes son los mejores fanáticos en el béisbol’’, puntualizó el futuro inmortal.
Molina, durante su carrera en las Grandes Ligas, conquistó dos anillos de Serie Mundial: uno en 2006 y otro en 2011. También sumó el total de nueve guantes de oro y diez apariciones en los Juegos de Estrellas.
Entre los reconocimientos que recibió el puertorriqueño se destacó la procla mación de la alcaldesa de San Luis, Ti shaura Jones, para que cada 4 de octubre sea el Día de Molina en esta ciudad del estado de Misuri.
El boricua Ayden Owens-Delerme, el decatleta de 22 años que ya deslumbró en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022, nos cuenta más acerca de él en un encuentro más
Losúltimos dos ciclos olímpicos han sido de ensueño para Puerto Rico.
Una medalla de oro en las manos de la ahora retirada tenista Mónica Puig rompió la barrera de la hasta entonces inalcanzable gloria en el máximo escenario deportivo a nivel global y luego las piernas de la vallista Jasmine Camacho-Quinn lo reafirmaron con otra inolvidable pre sea dorada en los pandémicos Juegos de Tokio 2021.
Desde entonces, la Isla del Encan to ya no tiene pronósticos reservados y muestra, por el contrario, mucha más esperanza de alcanzar el podio a nivel internacional, mundial y
olímpico.
Una muestra de las reales oportunidades que hay volver a ver a Puerto Rico triunfar es Ayden Owens-Delerme, el decatleta de 22 años que ya deslumbró en el Cam peonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022.
El joven nacido en Pittsburgh –pero de madre boricua– dejó un buen sabor al finalizar cuarto a nivel global en la exigente prueba del de catlón, siendo el tercer atleta boricua con mejor actuación en un Mundial de Atletismo, solo por detrás de Culson, quien ganó dos medallas de plata en los 400 metros con vallas, y Camacho-Quinn.
Ayden persigue un sueño muy ambicioso: subir al podio del decatlón en los Juegos Olímpicos de París 2024 y darle una enorme alegría a todo Puerto Rico.
Owens-Delerme también estableció un nuevo récord nacional en el decat lón al acumular 8,532 puntos y otro en el evento de los 400 metros lisos con tiempo de 45.07 segundos. Todo esto después de coronarse en 2022 como campeón de la NCAA con la Universi dad de Arkansas.
El carismático atleta también ha sido movido por grandes figuras del atletismo boricua que lo han motivado incluso a representar a Puerto Rico cuando tuvo sus opciones –como Camacho-Quinn– de hacerlo por Estados Unidos.
En un encuentro más intimo con ZONA, el destacado atleta puertorrique ño nos habló de su niñez y adolescencia enmarcada en la práctica de múltiples deportes, así como su deseo de apegarse más a sus raíces boricuas, su espirituali
dad y su camino para ser considerado el próximo héroe boricua de las pistas de atletismo.
–¿Quién es Ayden Owens? ¿Cómo lo describirías?
–Hay muchas formas en las que me puedo describir. Si fuese en palabras, diría que soy resiliente, ambicioso e impaciente. Esas tres. Impaciente suena como algo negativo para describirme, pero creo que es positivo de alguna for ma. A eso me refiero con impaciente. Es algo que me mantiene motivado en todo lo que hago. Si quieres ser grande en un deporte, ese elemento de impaciencia es lo que crea la mentalidad obstinada de conseguir esto ahora y de ponerme a trabajar. En términos fuera de la pista, yo estoy orientado a la familia. Soy uno de ocho hijos. Soy una persona bastante
Ayden sólo piensa en el atletismo, pero sin dudas podría tener una gran carrera en el mundo del modelaje.
espiritual y amigable. Así soy, siempre me gusta pasar un buen rato.
–¿Cómo fue tu infancia?
–Fue una buena infancia. Crecer con ocho de hermanos era una locura. Practicar deportes afuera, las peque ñas peleas y discusiones me obligó a convertirme en una persona más fuerte. Y si quería tener la palabra, necesitaba crear mi propia voz. Con diez personas viviendo en una casa, tuve que descubrir quién era con toda esta gente. Algunas personas podrían ser un hijo único o una hermana o hermano, pero nosotros éramos tantos que estábamos luchando por descrubrir quiénes éramos y lo que queríamos traer a la mesa o lo que que ríamos representar. Así que me encantó. Y ahora siento que eso es lo que me distingue. Es como si hubieras crecido. Crecí en Pittsburgh, Pensilvania.
–Comenzaste temprano a practicar el atletismo, ¿sientes que perdiste tu adolescencia?
–No, porque practiqué otros deportes. El atletismo ni siquiera fue mi primer deporte. Jugué béisbol desde que tenía tres o cuatro años y luego comencé a jugar baloncesto cuando tenía siete años tal vez, como en segundo o tercer grado. Y luego que practiqué esos deportes y retomé el fútbol el mismo año que retomé el atletismo. Así que jugué baloncesto, fútbol y atletismo hasta la escuela secun daria. Así que jugué esos tres deportes durante seis o siete años. Ni siquiera me especialicé. Pensé que iba a ir a la NFL o al fútbol profesional. Y luego, con el tiempo, empecé a amar el atletismo más y más. Empecé a sobresalir en ello. Así que no, no perdí la adolescencia. De hecho, sentí que la gané porque hice muchas cosas diferentes.
–¿Y cómo decidiste dedicarte por completo al decatlón?
–Tuve un gran entrenador que creía en mí. Él todavía me entrena hasta el día de hoy. Sigue siendo uno de mis mento res más cercanos. Su nombre es Oronde Sharif. Él dirigió un club de atletismo de la ciudad llamado NAIA Track Club en Pittsburg. Y él decía ‘hombre, este tipo es talentoso’. Yo siempre quise demos trarle. Quería brillar y presumir que yo podía hacerlo mejor que mis hermanas. Mis hermanas son mayores que yo. Y entonces salí allí y corrí una carrera con
vallas y lo hice como mis hermanas. Yo estaba como que ‘quiero hacerlo’. Él vio que yo era bueno saltando vallas y eso y dijo ‘este chico es bueno en muchas
cosas. Puede hacer pentatlón. Vamos a lanzarlo y que empiece a causar proble mas en todos lados’.
–Cuéntame la historia de cuándo,
Participando del declatón batió el récord nacional de 400 metros.
por qué y cómo decides representar a Puerto Rico y no a Estados Unidos.
–Fue en 2018 porque iba a competir en el Campeonato Mundial Junior de Atletismo en Finlandia. Y entonces tuve que tomar la decisión de Estados Unidos o Puerto Rico en ese momento. Fue una decisión que no ocurrió en el momento. Ocurrió con años de consideración. Honestamente no sé cómo lo diría. Esto es difícil. También tenía un entrenador en ese momento, José Rivera, que era un tipo puertorriqueño que me entrenó en la escuela secundaria también. Y él fue el que me dijo al oído: “Oye, es una posibilidad representar a Puerto Rico”. Yo ni siquiera sabía realmente cómo funcionaba eso. No sabía, porque mien tras crecía fui parte de United States of América Track and Field. Eso es lo que conocía. Y entonces él, cuando terminó de hablar en mi oído diciéndome “Hey, eso es algo que puedes hacer, puedes representar a la patria”, supe que era algo que mi familia siempre me conta ba. Decían “imagina llevar la bandera en los Juegos Olímpicos”. Al final, me
Para quienes quieran seguir de cerca sus carrera, su cuenta de Instagram es @aowensdelerme
quedé en plan, vale, quiero explorar esta opción. Esos son los detalles de mi deci sión. Ahora, por qué tomé la decisión es mucho más profundo.
–¿Por qué dices que la decisión es más profunda? ¿Tiene que ver con tu identidad?
–Yo me identifico más con Puerto Rico que con los Estados Unidos. En primer lugar, porque crecí con una madre cuyos abuelos eran puertorriqueños. Eran toda una familia. Me podía identificar más con ellos. No nos considerábamos ameri canos. Mis abuelos son inmigrantes en los Estados Unidos. Tratas de amoldarte y cosas así. Pero realmente, no sé si alguna vez lo intentaron completamente porque resguardamos la cultura tal y como en Puerto Rico. Ellos hacen todo como cuando vivían en la Isla.
Así que diría que nunca me asocié con los Estados Unidos. Sentía lo mismo en mi corazón. Hacer a mi gente orgullosa, no solo mi familia, pero como la gente, significa más. Sabía que podría hacerlo si los representara al más alto nivel. En Estados Unidos no porque sabía que no les importaría. La verdad, sabía que no les importaría.
–Luego de reafirmar tu puertorri queñidad de tal modo y cumpliendo tu sueño, ¿qué significa representar a Puerto Rico? En una palabra.
–Un honor.
–¿Estás listo para ser el próximo héroe o ser la próxima leyenda como Javier Culson?
–No sé si alguien puede estar pre parado para ese momento. Todo lo que un atleta puede hacer y todo lo que una persona en mi lugar puede hacer es continuar dando su mejor esfuerzo y ver hasta dónde eso lo lleva. Porque no tengo control sobre los resultados de mi vida. Siento que tengo control sobre cómo afronto el viaje. Como estoy tan centrado en el viaje y en el proceso de llegar a donde quiero estar. Creo que terminaré en algún lugar bueno. Creo que tal vez un día terminaré como una
Agencia: Element
Moda: Luis Antonio
Trenzas: Zaylineth Rodríguez @ Braids_Zaylineth
Styling: Arnaldo Rivera Braña
Coach de imagen: Ann La Place
Asistente de fotografía: Crystal Amador Fuxench
Fotos: Manuel Vélez
Ayden llegará a los Juegos Olímpicos de París con 24 años. Una edad ideal para superar sus propias marcas.
leyenda. Pero no puedo decir afirmarlo ya y decir “voy a ser una leyenda o voy a ser el más grande de la historia”. No puedo decir eso ahora mismo. Todo lo que puedo decir es que voy a apreciar toda la ayuda, el amor y el apoyo que reciba en el camino y entonces daré mi mejor esfuerzo para terminar allí.
–¿Pero estás consciente de que eres el próximo fenómeno del atletismo puertorriqueño tras el Campeonato Mundial?
–Creo que es una gran posibilidad. Ojalá sea así. Realmente podría suceder. Creo que es por eso que estoy tan inspi
rado. Aunque entreno y crecí en Estados Unidos, estoy tratando de abrazar a mi pueblo y mi cultura. Trato de venir aquí a menudo para realmente mejorar y lle gar a dominar el idioma y en un momen to dado vivir. Y me gustaría poder entre nar aquí. Ya veremos si tomo la decisión más adelante. Siento que quiero estar aquí y estar presente tan a menudo como pueda porque eso es lo que importa. No creo que haga tanta diferencia si estoy en Estados Unidos entrenando y nuestra mostrando mi cara aquí. No podría. No creo que pudiera ser una leyenda como Javier si yo no me identificara con los
–¿Estás listo para ganar una medalla en un Mundial u Olimpiada?
–Sí. Digamos que lo haré. Estoy listo. En 2024 son los Juegos Olímpicos. Es algo para lo que estoy entrenando. Esa es la misión en la que estoy trabajando ahora. Estoy priorizando los Juegos Olímpicos. Eso es lo que hacemos en el deporte. Trabajamos en ciclos de cuatro años. Me perdí los Juegos Olímpicos en 2020 y eso, eso fue honestamente lo me jor que pudo haber pasado en mi carrera porque siento que me dio la motivación y la comprensión de lo que realmente se necesita para llegar a ese nivel. El hecho de que no voy a las Olimpiadas para participar, voy a las Olimpiadas a ganar. Voy allí a ganar. Y la próxima vez, esa será la mentalidad. En realidad voy a ganar. Así que creo que cuando llegue 2024, estaré listo para hacerlo. Solo eso.
Siquieres estar al día con tu ves timenta, ZONA te ofrece las 12 tendencias que no pueden faltar en tu closet. Síguelas y conti
nuarás destacando en tu círculo social, posicionándote como el ‘influencer’ por excelencia y el más ‘fashionista’ de este otoño.
Cruzada y de cintura marcada Después de varias temporadas de ropa holgada, la chaqueta o ‘suit’ del momento es marcada a la cintura —como reloj de arena—, con hombreras también marcadas y, en muchos modelos, cruzada. La idea es volver a mostrar la figura masculina y esas horas de gimnasio.
Dunhill
Vuelve a asomarse la corbata en otoño, un detalle rock con su versión estrecha, que puedes llevar con cualquier look, desde formal hasta con una camisa blanca y jeans.
John Elliot
Negro absoluto
Aunque el color sigue siendo importante en el guarda rropa masculino, el negro se impone de nuevo como el color primordial para lucir bien y sentirte perfectamente vestido para toda ocasión.
Etro
Todo se ve rojo Como contraste, el rojo es uno de los colores brillantes que se impone en otoño.
Audaz y pasional, no temas llevarlo de pies a cabeza o como detalle… en una sudadera, unos pantalones o zapatillas deportivas.
Saul Nash
Un detalle de estampado animal El leopardo, junto con el resto del reino animal, se encuentra bien representado esta temporada. Una simple camisa hará el truco y si quieres ser más arriesgado, una chaqueta o unos ‘jeans’ pueden ser la contestación.
Versace
Calzado ‘chunky’ Aunque la zapatilla deportiva o ‘sneaker’ sigue reinando por su versatilidad y comodidad… sin contar su habilidad para añadir impacto y color a cualquier estilo, el calzado de suela gruesa —ya sea bota o zapato— está alcanzando estatus de estrella para otoño. Continúa siendo cómodo pero más estilizado, sofisticado y elegante, especialmente si es de puntera.
Dunhill
Cubierto de mahón
Aunque empezamos a ver ropa más entallada, continúa el furor por lo holgado, especialmente los ‘baggy jeans’. La novedad más grande en el mundo de nuestra querida tela de mezcilla o mahón, es que los diseñadores internacionales te proponen llevarla de pies a cabeza. Llévala como conjunto o mezcla las diferentes texturas y tonalidades… ¡Tú decides!
Bianca Saunders
Ese toque de rosa ¿Quién dijo que el rosa es un color exclusivamente para la mujer? Desde la pasada primavera, hemos estado viendo como esta gama de tonalidades va haciéndose notar en el guardarropa masculino hasta convertirse en un ‘must’ de todo fashionista que quiere destacarse.
Dolce & Gabbana
Como motociclista Si practicas el deporte del motociclismo o simplemente eres un fan de la moda, esa chaqueta de cuero con cremalleras y actitud de ‘malo’, no puede faltar en tu clóset ni en tu maleta a la hora de viajar a países más templados. El ‘Rock Bad Boy look’ es uno de los estilos más en boga en estos momentos.
Dior Homme
Algo de cuero El cuero se impone y busca el camino hacia tu armario. Ya sea un pantalón o chaqueta —genuino o vegano— es uno de los detalles que elevará el guardarropa y te colocará en la movida de otoño 2022.
Bianca Saunders
La chaqueta ‘bomber’ típica de la moda colegial, nos llega con toda esa presencia ornamentada de letras y símbolos que la definen.
Phillip Plein
Encuadrado Todo cuadros… camisas, sneakers, pantalones, chaquetas… ese leñador en ti no podrá resistir una pieza que muestre tu lado más natural y salvaje.
Junya Wattanabe
El Campeonato del Mundo de la FIM de Hard Enduro volvió después de tres años a la cantera Erzbergrodeo, donde solo los pilotos y las motoras más fuertes logran terminar la competencia.
que parece una veloz carrera se transformará en una escalada arrastrando las motoras.
Lasmotoras más resistentes salen disparadas como misiles, 50 por vez hasta completar 500 participantes. En poco tiempo estarán golpeándose con las rocas, ro dando por el lodo y con los participantes de rodillas por el cansancio... el Red Bull Erzbergrodeo será implacable con cada uno de ellos. Comienza como una carrera de cuarto de milla pero es la maratón más dura del Campeonato del Mundo de la Federación Internacional de Motoci clismo (FIM) de Hard Enduro.
El Red Bull Erzbergrodeo tiene lugar
en una cantera de hierro en funciona miento en Austria, lo que significa que el propio Erzberg es diferente cada año. El organizador, Karl Katoch, diseña un recorrido de 35-40 km —entre 21 y 25 millas aproximadamente— que cambia de escenografía constantemente y tiene algunos tramos salvajes.
Después de la salida, los participan tes trepan a toda velocidad por la cantera, encontrando una línea de subida empina da como ‘Wasserleitung’ o Tubo de agua y ‘Zentrum am Berg’, que se traduce en tolkieniano a Corazón de la Montaña.
A continuación, atraviesan los árboles en las secciones Machine y Elevator hasta la cima, a unos 7,700 pies sobre el
nivel del mar. Al otro lado de la montaña se encuentra Carl’s Dinner, un tramo téc nico sobre cantos rodados que consume mucha energía y más de un golpe, segui do de un fuerte descenso en el Ludwig’s Land y otra trepada en Dynamite y Lazy Noon, antes de esprintar hasta la meta.
En total, son 1,500 competidores dis puestos a poner a prueba sus habilidades contra el Gigante de Hierro. El primer desafío es Rocket Ride, una carrera esprint alrededor de la cantera.
Al día siguiente, se celebra el desalen tador prólogo de la Carretera de Hierro, dos pruebas contrarreloj que reducen el número de participantes a los 500 más rápidos, quienes se clasifican al Red
Bull Hare Scramble. En el gran día, los pilotos se alinean en grupos de 50. Solo un puñado de pilotos terminará la carrera y la mayoría estará condenada a pasar la tarde intentando subir la montaña.
A las 14:30 comenzó finalmente el esperado Red Bull Erzbergrodeo 2022. Con los principales contendientes clasifi cados en la primera fila, la batalla estuvo servida para conseguir la primera posi ción. Manuel Lettenbichler, hambriento por liderar, no tardó en hacerlo y fue una posición que el alemán ya no soltaría.
Con el banderazo de salida, Teodor Kabakchiev se hacía con el ‘holeshot’ —dispositivo mecánico que compri me el amortiguador trasero antes de la salida— con Billy Bolt y Mani Lettenbi chler pegados a su rueda. Un error en el marcaje del recorrido atrapó por sorpresa a los primeros pilotos —que han estado subiendo y bajando la sección del Rocket Ride sin saber qué hacer— y retrasó por 10 minutos la salida de la segunda parrilla.
Cuando el polvo bajó —había muchí simo en la primera parte del recorrido— Billy y Mani tamaron la delantera, como ya hicieron en la mayoría de las carreras del mundial en 2021, con Kabakchiev y Michael Walkner luchando por no que darse atrás. La montaña se transformó en un hormiguero.
Lettenbichler aumentó el ritmo y abrió la brecha en el 10º control de paso Machine, con Walkner segundo, Mario Román tercero, Kabakchiev cuarto y Bolt quinto.
Con una hora de carrera ya comple tada, los pilotos se enfrentaron a una de las nuevas secciones de este año: Udo’s Playground. Básicamente, una zona de trial. Walkner tenía a Mani a tiro y Mario se acercó cada vez más, mientras llega ron a Carl´s Dinner. Mani no iba a dejar que le robasen la victoria aquí, como le pasó en 2019.
Mario usó toda su técnica trialera en las dos millas de piedras para arrebatarle la segunda posición a Walkner. Trystan Hart también recuperó el terreno perdido y se afianzó una posición en el podio.
Los rumores decían, que este año, la carrera duraría dos horas, pero las nuevas secciones —y el tramo extra en
Carl’s Dinner — hizo que finalmente durase tres, una de las Erzberg en la que más tiempo le llevó al ganador llegar a meta y sin duda una de las “más duras”, según Mario.
Otra de las nuevas secciones, Mo torex Highway, demostró también ser muy dura y, por si fuera poco, el nuevo trazado de Dynamite obligó a los pilotos a emplearse a fondo para llegar a la cima. Habían partido como si fuese una carrera de 100 metros y terminó siendo una maratón.
Lettenbichler supo sobreponerse a todo para llevarse la primera Erzberg de su carrera deportiva, convirtiéndose así en el tercer alemán en conseguirlo: “Definitiva mente estoy agotado. He tenido que esfor zarme mucho, pero estoy completamente encantado. Ganar esta carrera siempre ha estado en la lista de deseos. Estuve a punto de hacerlo un par de veces, pero ahora está hecho, ¡está marcado! Toda la carrera ha sido muy estresante, especial mente con Mario tan cerca durante la segunda mitad. Al ser el primer piloto en Motorex Highway, no había línea y tuve adivinar cuál era el mejor camino entre los árboles. Tuve que seguir empujando. Pero estoy muy contento. Siempre dije que quería otro trofeo en la casa Lettenbichler y ahora por fin lo he conseguido”
Mario Román no le ha dejado rela jarse en ningún momento. El de Sherco estuvo cerca de ponerse primero al final de la carrera; sin embargo, ha tenido que conformarse con la segunda posición: “Ha sido súper duro. Hemos recorri do muchos tramos, pero hubo muchas sorpresas. Ha sido probablemente la edición más dura de todas en las que he participado. Mani y yo estuvimos cerca todo el tiempo y en Dynamite se redujo a casi 20 metros, pero no pude cerrar la brecha. Hizo una gran carrera. Perdí a mi abuelo hace unos días, así que quiero dedicarle este resultado”.
Nadie llega sano al final. Lo que parece una veloz carrera por momentos se transforma en una escalada arrastran do las motoras... lo que parece un paseo por el campo a veces se transforma en un camino de enormes y traicioneras rocas. No cualquiera puede enfrentarse al inti midante gigante de Erzbergrodeo.
peso
frío
Cambios de estado de ánimo, incluyendo la depresión.
Se asocia con dolor muscular y alteraciones del ciclo menstrual.
El paciente siente desánimo y falta de entusiasmo.
EnPuerto Rico existe una alta prevalencia de hipotiroidismo. Esta condición aumenta con la edad y tiene múltiples implica ciones clínicas en las mujeres después de la menopausia.
El paciente con problemas de tiroi des se presenta comúnmente con sín tomas de comportamiento, similares al paciente con problemas psiquiátricos.
El sistema nervioso central tiene una gran habilidad para percibir y responder a estímulos provenientes del ambiente interno de nuestro organismo y del am biente externo que nos circunda.
Esta neuroplasticidad define aspec tos importantes de cambio en forma y función, ante estímulos positivos o nega tivos. De igual manera que movemos con nuestras manos un modelo de plasticina, nuestro cerebro “crece” y modifica su for ma ante las fuerzas que le “conmueven”.
Las neuronas pueden extender sus contactos con otras neuronas dependi endo del estímulo a que estén expuestas. También pueden “reprogramarse” de pendiendo de circunstancias especiales.
El tejido nervioso central está en constante regeneración y cambio. Estos cambios tienen injerencia en la memo ria y las emociones.
En estudios llevados a cabo en la función cerebral del paciente hipo tiroideo, se hace evidente el efecto de la condición en las áreas del cerebro desti nadas a la memoria y concentración.
Las manifestaciones psiquiátricas del paciente hipotiroideo son muy similares al paciente depresivo. Puede haber demencia, irritabilidad, pobre con centración y falta de ánimo y energía.
En casos severos pueden presen tarse síntomas psicóticos, pero esto es muy raro. Se ha podido probar que en el paciente hipotiroideo, los cambios en las estructuras del cerebro que tienen
que ver con memoria y concentración, mejoran con el tratamiento.
En la mayoría de los casos, el trat amiento con levotiroxina es suficiente para mejorar esta sintomatología.
Existen opiniones diversas en cuanto al tratamiento con levotiroxina comparada con otras preparaciones existentes en el mercado.
Al presente no se ha podido com probar que estas preparaciones sean superiores a la levotiroxina. La medida del TSH sigue siendo la prueba ideal para la detección del hipotiroidismo.
Los niveles de TSH que se consid eran normales varían con la edad. Este dato es importante cuando determinamos la meta a donde queremos llegar con el reemplazo de hormona tiroidea. Cuando se obtienen niveles muy bajos de TSH con el tratamiento, aumenta el riesgo de osteoporosis y de arritmias cardiacas.
Si los niveles de TSH están inapro piadamente altos a pesar del tratamien to, entonces habrá un metabolismo muy bajo con todas las implicaciones que esto tiene en la mujer tratada.
Este fino balance requiere que se combinen el arte clínico con la ciencia de hormonas bien manufacturadas, que nos permitan obtener niveles estables de hormona con poca variabilidad. Se de ben evitar los medicamentos genéricos que no puedan asegurar la constancia en la dosificación.
Cuando se llevan a cabo exámenes de laboratorio de TSH, se debe evitar usar suplementos de biotina por lo menos dos días antes del estudio.
El medicamento siempre se debe tomar en ayunas o en la noche y tres horas después de la última comida. Con sulte con su médico aquellos factores en la dieta que puedan interferir con la absorción del fármaco.
La mayoría de las personas que nacen con la condición tienen la tríada atópica, que es que padecen asma, alergias nasales o de la piel
Ladermatitis atópica es el más común de los muchos tipos de eccema que suele presentase durante la infancia —incluso desde los primeros días de vida— y puede durar hasta la adultez. La causa es una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
Afecta física y emocionalmente a los pacientes, quienes pueden padecer picor extremo todo el tiempo. Es una enfer medad con la que básicamente se nace. Comúnmente, se presenta con parchos rojos o placas escamosas.
La mayoría de las per sonas que nacen con der matitis atópica tienen la tríada atópica, que es que padecen asma, alergias nasales o de la piel. La causa exacta no se conoce, porque hay niños que no tienen historial familiar.
Es importante que el jabón, la crema humectante para la piel y el detergente para lavar la ropa que se utilicen, no ten gan fragancia. En el caso de los niños, la exacerba el polen, el polvo, los peluches que retienen mucho polvo, el ambiente húmedo, el alto nivel de hongo y el calor y el frío extremos.
El humo del cigarrillo directo o de segunda mano, también puede exacerbar la dermatitis, así como el estrés.
El tratamiento apunta a controlar las causas y aplicar esteroides tópicos.
Mantener controlada la dermatitis atópica puede depender mucho del cui dado del paciente y de los padres cuando son niños.
• JABONES CON FRAGANCIA.
• BAÑARSE CON AGUA CALIENTE.
• NO HIDRATAR EL CUERPO
Dermatitis, significa que la piel está enrojecida y atópica, es la tendencia heredada a desarrollarla. La piel presenta protu berancias escamosas de color rojo y con costras, las cuales causan mucha picazón. Rascarse acarrea inflamación, grietas, supuración de un líquido de color claro y el curtimiento y engrosa miento de la piel. A veces la afección empeora, lo que se conoce como brotes.
DIARIAMENTE CON CREMA HUMECTANTE Y SIN FRAGANCIA.
• RASCARSE ACTIVA MÁS LA DERMATITIS.
Los factores ambien tales son elementos que no se pueden controlar, como el polen o el polvo del Sahara. Pero usual mente, entre 80% a 90% de los pacientes —si son bien disciplinados— con mantener la casa limpia, utilizar ropa de algodón y nada con fragancia, se mantienen controlados.
Toda persona que experimente alguno de estos síntomas, debe buscar asistencia médica, de preferencia un dermatólogo.
A los brotes siguen temporadas en las que la piel sana. En ese tiempo, puede no haber señales de la dermatitis atópica y este período se conoce como de remisión, y puede durar semanas, meses o incluso años.
Los lugares comunes para la erup ción son los pliegues del codo, detrás de la rodilla, el cuello, las mejillas y las nalgas.
Para evitar los episodios, es imperati vo controlar las causas que la exacerban.
El tratamiento indicado debe com plementarse con el uso de productos de higiene e hidratación que contribuyan a fortalecer la barrera de la piel y calmar el picor. Si tu eccema no responde al tratamiento habitual, es posible que se realicen pruebas de alergia para deter minar si hay algún elemento detonante, sobre todo, en el caso de que también tengas asma o alergias estacionales.
Aunque en Puerto Rico no existen estudios poblacionales, los de Estados Unidos estiman que cerca del 10% de los adultos la padece y hasta el 20% de los niños.
Elnombre de Ediris Joan se ha convertido desde el 2021 en uno familiar para los entusiastas de los concursos de belleza en Puerto Rico y allende los mares, y es que hay un inmenso colectivo a nivel mundial que —desde sus países— sigue cada paso que da esta belleza. En aquel momento y con un enorme potencial por desarrollar, Ediris clasificó entre las 15 finalistas de Miss Universe Puerto Rico. Desde entonces, el interés por esta beldad puertorriqueña ha ido en ascenso.
Ahora le toca el turno de representarnos a nivel internacional en la primera edición de lo que promete ser un concurso para la historia. Se trata de ‘Nuestra Latinoamericana Universal’, un certamen originado y dirigido por dos grandes veteranos de concursos, Lupita Jones y Osmel Sousa.
El concurso —sin fecha al cierre de esta edición— se ha anunciado para este año. Candi datas de diversos países latinos estarán compitiendo por el título, con el fin de resaltar las aporta ciones que la cultura latina le ha dado al mundo.
Estamos seguros de que Ediris Joan brillará en el universo, no solo por sus obvios atributos y espectacular belleza, sino también por su inteligencia y facilidad para ganarle el corazón a todo el que la rodea.
antioxidantes. Y no tienes que preocu parte por las calorías; un huevo mediano solo contiene alrededor de 90 kcal.
Siete datos sobre el huevo:
Un huevo tiene aproximadamente entre 80 y 100 kcal.
Tiene ⅓ de proteína y ⅔ de grasa. Aporta vitaminas, micronutrientes y antioxidantes.
Contiene todos los aminoácidos esenciales. La yema tiene más proteína que la clara.
Un huevo tiene aproximadamente 237 mg de colesterol.
Por esta razón, no hay recomendación alguna sobre la cantidad de huevos en la dieta. Lo que importa, es que sigas una dieta equilibrada. Los huevos merecen un puesto en una dieta saludable, ya que aportan nutrientes valiosos. También es importante consumir más grasas de base vegetal —frutos secos, semillas, aguaca te y aceite vegetal— que grasa animal.
Si tienes diabetes tipo 2 o enfermedad cardiovascular, deberías mantener la ingesta de huevos bajo control y pedir consejo médico.
De la redacción
Lo aconsejable es consumir huevos de producción ecológica.
¿Los huevos son altos en colesterol?
huevos son muy ricos en nutrientes. La biodisponibilidad de todos los nutrientes es increí ble. Por ejemplo, el huevo tiene todos los aminoácidos esenciales, que son los constituyentes principales de la proteína y por eso son especialmente importan tes para los atletas. Y aún hay más: los huevos contienen todas las vitaminas más importantes —a excepción de la vitamina C— como la vitamina A, D, E y las vitaminas B. Este alimento tan valioso de la gallina, también tiene trazas de zinc, hierro y selenio, e incluso tiene
Un huevo grande contiene unos 237 mg de colesterol. El nivel ideal de colesterol en sangre es por debajo de los 200 mg/dl. Los huevos fueron considerados poco saludables durante mucho tiempo, espe cialmente debido a su elevado contenido de colesterol y el riesgo asociado a las enfermedades del corazón. Algunos estu dios recientes han examinado la conexión entre el consumo de huevos, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovascu lares. Los resultados no han demostrado que haya influencia negativa o positiva en estas enfermedades.
Un huevo grande tiene unos 10 gra mos de proteína y el perfil completo de aminoácidos. Esto significa que contiene todos los aminoácidos esenciales. El cuerpo no puede producirlos, así que es necesario adquirirlos a través de la dieta, y juegan un papel esencial en el creci miento muscular.
Si comes huevos 30 minutos antes del entrenamiento, ayudan a apoyar el crecimiento muscular y la regenera ción del tejido muscular. Recuerda que debes combinar la proteína con carbohi dratos después de tu entrenamiento, en proporción de 1:3. Añade dos rebanadas de pan integral a tus huevos revueltos y verduras.
No dejes de consultar un nutricionista.
A menudo tienen una mala reputación debido a su contenido de colesterol. Sin embargo, están repletos de vitaminas y nutrientes importantes. La ciencia da la respuesta.
Cristiano Ronaldo viaja a Qatar con la ilusión de ganar el único trofeo importante que le falta.
ElMundial de fútbol se juega cada cuatro años —por ahora— y eso significa que hay pocas oportuni dades de conquistarlo. Sólo ocho países han levantado el trofeo de oro a lo largo de su historia. Eso marca lo difícil que es para un futbolista tocar el cielo con las manos. Sólo los muy buenos, en selec ciones que son potencia, tienen más o menos cuatro oportunidades de lograrlo durante sus carreras. Sólo por estos com plicados calendarios, se puede entender que dos monstruos como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes han ganado todo lo que disputaron, todavía no sepan cuanto pesa la copa del mundo.
En Argentina están todos ilusiona dos con que Leo lo logre en su quinto mundial. Si bien no es una selección llena de estrellas —en comparación con otras épocas tiene muy pocas– por el sólido grupo humano que se encolumna detrás del capitán y el destacado juego en equipo que practican los hombres del entrenador Lionel Scaloni, la albiceleste puede dar la sorpresa en Qatar 2022.
Messi tuvo su gran oportunidad en el Mundial de Brasil 2014, donde la Selección Argentina llegó a la final y, a pesar de haber jugado un poco mejor que Alemania, no tuvo suerte en la defini ción —o puntería— desperdiciando tres oportunidades claras de gol.
Leo llega con 35 años y en un buen nivel, que será imposible de mantener para la edición de 2026. Contrariamen te a los años en que jugaba para el FC
Barcelona, La pulga parece rendir mucho mejor representando a su país —reciente campeón de la Copa América— que en su club, el PSG francés.
En situación similar se encuentra Cristiano Ronaldo. El luso participará del Mundial con casi 38 años pero con un es tado físico que es la envidia de cualquier deportista.
Las coincidencias con el presente de Messi son varias, pues no sólo por edad será su último Mundial en un rol prota gonista, sino que Portugal también tiene buenas posibilidades de levantar la Copa, detrás de los favoritos que son Francia, Alemania y Brasil.
El Bicho dijo presente en cuatro (2006, 2010, 2014 y 2018) y cuando sume a Qatar, él y Messi igualarán el récord de más ediciones presentes que comparten Gianluigi Buffon, Anto nio Carbajal, Lothar Matthaus y Rafa Márquez, todos con cinco. En total, CR7 jugó 17 partidos y anotó 7 goles, cifras que seguramente cambiarán.
En Alemania 2006, Cristiano terminó en un sorpresivo cuarto lugar, cuando apenas tenía 21 años, siendo la mejor clasificación lograda en un Mundial. El mayor goleador de la historia del fútbol ha tenido la fortuna de ser campeón con su selección en la Eurocopa 2016 y Liga de Naciones en 2019. Ahora espera darle su primera Copa del Mundo a Portugal.
“Hay muchas formas de llegar al destino deseado, a veces el camino puede no ser tan directo como queríamos, ¡pero lo más importante es llegar!”, aseguró Ronaldo tras una complicada clasificación a Qatar. “A título personal, voy a mi 5º Mundial y a mi 12ª fase final de una gran competición internacional para Portugal, con la misma ilusión que el primer día pero con una ambición mucho más fuerte, la ambición de ir cumpliendo las ganas de todos nosotros: ¡deseo de ganar!”
El grupo que le tocó a Portugal —jun to a Ghana, Uruguay y Corea del Sur— permite ilusionarse con que hay buen
chance de llegar a los juegos definitorios.
Hay otra seis leyenda que pueden escribir su último capítulo en la Copa del Mundo:
Sergio Busquets: Con 34 años es el jugador más veterano de la selección española, pero al día de hoy también es el mejor de los futbolistas de Luis Enrique. El paso de los años no le ha
Karim Benzema (Francia)“CREO
Una de las virtudes de Leo Messi (Argentina): su cambio de dirección inesperado deja a los rivales como muñecos desarmados.
quitado ni una libra de su clase. Sin du das, es el mejor mediocampista central de las últimas dos décadas.
Luka Modric: Es el mejor futbolista croata de la historia. Su grandísimo nivel en el Mundial en Rusia 2018, llevó a los suyos al subcampeonato contra Francia (4-2) y le valió ganar el Balón de Oro. El listón para Luka estará altísimo en Qatar.
Luis Suárez: El goleador uruguayo llega con 35 años y lo último que le queda de pólvora. Pero el Pistolero y la Celeste conocen de epopeyas. Nunca hay que apostar en su contra.
Karim Benzema: Ha estado casi 6 años sin jugar con la selección francesa. Eso sí, cuando ha vuelto el delantero
del Real Madrid lo ha hecho por todo lo alto. Fue el jugador más decisivo de la reciente Champions League y, sin dudas, el próximo Balón de Oro. En Qatar, con 35 años, prestará su último servicio a Les Bleus en una copa del mundo.
Robert Lewandowski: Si bien la se lección polaca no aparece en el primer ni el segundo grupo de favoritos, tener un jugador de la clase del delantero del FC Barcelona ilusiona a cualquiera. A los 34 años competirá con una madurez óptima.
Hay dos signos de interrogación abiertos de cara al futuro.
Neymar: Apenas tendrá 30 años,
pero en inesperadas declaraciones el brasileño aseguró que el Mundial de Qatar será el último que dispute. Lo ha ganado todo con la Canarinha, aunque le falta este título, que a la par es el más importante. Sería una ocasión tremenda para devolverle la copa del mundo a la selección más laureada de todas —la ganó en 5 ocasiones— 20 años después del último logro.
Manuel Neuer: Si bien la vida “útil” de los porteros es más larga, todo parece indicar que este será el último Mundial para uno de los mejores de todos los tiempos en su puesto. Con 36 años, el ca pitán alemán —campeón en 2014— se guramente colgará los guantes en Qatar.
Joe Smith y los pitchers de las Grandes Ligas serán las “víctimas” de un juego que busca ser más dinámico.
Varios cambios podrían llegar a las Grandes Ligas para agilizar los tiempos y modernizar el juego, como ha sucedido en la mayoría de los deportes.
Por Ronald Blum – Fotos APJustin Verlander, Gerrit Cole y los demás lanzadores de las Grandes Ligas probablemente miren mucho de reojo la próxima temporada... al reloj que lleva el tiempo que se toman para hacer sus envíos. Los juegos de las ligas menores se acortaron media hora este año ape lando a este recurso y las autoridades del béisbol parecen listas para llevar el cambio a las mayores.
“Hace falta, es obvio. Creo que se viene a pesar de la oposición de los jugadores. Y es probablemente por culpa nuestra”, declaró Cole, as de los Yanquis, en la antesala del Juego de Estrellas. “Sabíamos que era un tema que preocupaba y no hicimos nada” por reducir el tiempo que se toman
los lanzadores.
Las Grandes Ligas consideran tam bién restringir el uso de formaciones defensivas especiales, bases más grandes, restricciones a los intentos de pillar corredores fuera de base y, tal vez para el 2024, el uso limitado de “árbitros electrónicos” para decidir si un lanzamiento es bola o ‘strike’. El nuevo convenio colectivo de trabajo incluye una comisión de competencias de 11 miembros, con seis representan tes de los patronos, cuatro jugadores y un árbitro, que tiene la facultad de disponer cambios en las reglas.
La duración promedio de un juego de nueve ‘innings’ —entradas— pasó de dos horas y 43 minutos en el 2003 a 3.13 horas en el 2020, para luego bajar
a 3.02 en lo que va de la temporada actual, según el Elias Sports Bureau. Un experimento en las ligas menores redujo la duración promedio de los juegos de 3.04 a 2.37 horas.
“Al principio no creía en esto. Pero cuando empezamos la temporada me dije, ‘Esto funciona’. Ahora me gusta. Creo que es más eficiente”, expresó el mánager de los Ciclones de Brooklyn, Luis Rivera, antes de aplastar 9-0 a Greensboro, el 12 de julio, en apenas 2.27 minutos.
El tiempo que se toman los pitchers en hacer un lanzamiento sin corredores en base, va desde los 12.6 segundos de Brent Suter (Milwaukee) y de Sam Long (San Francisco) a los 26.6 segun dos de Giovanny Gallegos (San Luis) y
En las ligas menores también se experimentó con bases de mayor tamaño que en las Grandes Ligas.
los 26.0 de Kenley Jansen (Atlanta). Con corredores en base, Tim Hill (San Diego) es el más rápido con 18.1 y Gallegos (32.1) y Jansen (31.1) son los más lentos. El promedio de las mayores es de 20.5 segundos sin corredores y 27.3 segundos con gente en base.
El piloto de Boston, Alex Cora, dice que nota que los suplentes que vienen de las menores se toman menos tiempo que los veteranos.
“Poco a poco, todo lo que hacen en las menores se va a reflejar en las mayores,
lo que me parece muy bien”, expresó Cora.
El béisbol usa videos para confirmar los jonrones desde el 2009 y para corroborar otras cosas desde el 2014.
Los 30 equipos empezaron a usar este año un dispositivo que permite al cátcher enviar la señal del lanzamiento que quie re al pítcher.
En las menores también se empezó a usar este año un reloj para medir los lanzamien tos: Se toman 14 segundos sin corredores en base y 19 con corredores en la Triple
A. En los niveles inferiores el promedio es 14 y 18. Se comienza a tomar el tiempo “cuando el pitcher recibe la bola y el cátcher está agazapado”.
“No me opongo a que tomen el tiempo, pero tienen que dar un tiempo razona ble para que (el lanzador) no se sienta apurado”, expresó Verlander, ganador de dos premios Cy Young. “Hablé con algunos muchachos de Triple A y dicen que a veces no tienen suficiente tiempo”. El pitcher de los Yanquis, Ryan Weber, quien pasó los primeros dos meses de la
temporada en las menores, sostiene que a veces no hay tiempo de pedir otro lanza miento si el lanzador no está de acuerdo con el primero que le señaló el receptor. “Sentí que me obligaban a hacer un lanzamiento” que no quería, expresó.
El objetivo de las Grandes Ligas es eliminar el “tiempo muerto”, en el que no pasa nada.
A los lanzadores de las menores se les es tán dando tres oportunidades de sorprender a un corredor fuera de base, ya sea tirando la bola o interrumpiendo el movimiento
para lanzar. Un tercer intento infructuoso representa un ‘balk’ automático.
El tamaño de las bases fue aumentado de 15 a 18 pulgadas por cuestiones de seguridad; hay menos probabilidades de que el corredor pise al primera base. Una base más grande, por otra parte, ayuda al robo de bases y reduce la distancia que cubre el corredor.
En la Doble A y Clase A se ha estado limitando la cantidad de cambios de for maciones defensivas. Los equipos deben tener cuatro jugadores en el ‘infield’, dos a cada lado de la segunda base. El uso de formaciones especiales aumen tó en la última década y sigue subiendo. El objetivo de estos cambios es agilizar el juego.
Didi Gregorius trata de sorprender a Giovanny Gallegos. Se busca que el juego sea más veloz.
Por Héctor Vázquez – Fotos: Suministradas
Llegan modelos que prometen mucha tecnología, minimalismo y, en especial, mucho caballaje.
Yacasi dejamos atrás el 2022, un año marcado por el problema grande de inventario, más que todo por los fabricantes, y la escasez de piezas para manufacturar autos. También es un año en el que la inflación subió costos y precios de muchos autos que an tes eran considerados como económicos. Por otro lado, vemos volver al mercado de Puerto Rico nombres difíciles de olvidar, como la Hummer, que promete regresar este año con su modelo eléctri co, y Dodge, que presentó un Charger ‘muscle car’ 100% eléctrico. La revolu ción de las ‘pick-up’ en el 2022 promete muchas nuevas aventuras, como el seg mento de las pequeñas gigantes como la Santa Cruz de Huyndai, o la Mave
rick de Ford, y las gigantes V8 —que cambiaron a V6 Twin Turbo— Tundra, Rebel y F150, todas en sus versiones híbridas y eléctricas.
Se habla, además, de un crecimien to grande en la infraestructura de los cargadores en la Isla, muy necesario para aumentar la gama de eléctricos, y más cuando recientemente nos informaron que recargar el tanque de un auto eléc trico puede costar unos $28 dólares vs. el de gasolina, puede llegar a los $50, un número que agrada a muchos amantes de autos de la combustión.
Mientras todo sigue evolucionando, aquí te damos una gama de autos que, damos fe, de una forma u otra han logra do ganar una estrella en nuestro corazón.
Jeep Grand Cherokee 4xe Jeep Grand Cherokee 4xe, 30 Aniversario 2023, representa el Jeep más avanzado tecnológicamente y con más capacidad 4x4 hasta la fecha. Ofrece 25 millas de autonomía totalmente eléctrica y 56 millas por galón equivalente (MPGe) al de un sistema híbrido, que ofrece 375 caballos de fuerza y 470 libras de torque, y un remolque máximo de 6,000 libras.
Sin dudas, ofrece una visión del futuro eléctrico de la marca a través de un vehículo que se conduce como un Dodge, se ve como un Dodge y suena como un Dodge, sin tener un motor HEMI dentro de su estructura. El Dodge Charger Daytona SRT Concept deja a un lado el aburrido paradigma de los autos eléctricos y lo sustituye por un concepto deportivo innovador. Cuenta con nuevo sistema de propulsión que no se reveló por completo, pero promete superar el famoso motor SRT Hellcat de la marca, de 710 caballos de fuerza, y estará acompañado de un sonido de escape de 126db que no deja en el olvido el famoso rugido del famoso motor V8 de la marca, a pesar de ser eléctrico.
Este modelo proyecta unos 500 caballos de fuerza. Este V8 Coyote supera a cualquier otro motor de Mustang construido, y el cuatro cilindros será más eficiente que su predecesor. Todavía puedes conseguir una transmisión manual de seis velocidades en el modelo GT o una automática de 10 velocidades.
Esta belleza está dirigido a aquellos que les gusta explorar aventuras extremas en silencio, con un paquete de vehículo robusto y totalmente eléctrico. Diseñado desde cero para ser 100% Jeep 4x4 y 100% cero emisiones, este SUV se ofrecerá exclusivamente como “batteryelectric vehicles” (BEV) y promete mejorar las aventuras ‘off-road’ en 200% de forma amigable a la ecología.
Se proyecta futurista, elegante y rápido al mismo tiempo. Además, debuta con un rango de espacio personal innovador y ofrece un interior más lujoso con ca racterísticas tecnológicas adicionales en comparación con su hermano IONIQ 5, como hemos visto ya en los sedanes de gasolina Sonata y Elantra.
La primera SUV deportiva 100% eléctrica de Ford logra marcas difíciles de igualar, ofreciendo un máximo de 306 millas de autonomía y alcance. Mach-E brinda aceleración instantánea y silenciosa, que en su versión GT es capaz de alcanzar de 0 a 60 mph en solo 3.5 segundos. El Mach-E 2021 ha recibido importantes distinciones de la industria automotriz, incluyendo el Editor’s Choice Award y Electric Vehicle of the Year Award, de Car and Driver; Eco-Friendly Car of the Year, de Cars.com; Utility of the Year, de Auto Guide; Green Vehicle of the Year y Car Buyer’s Award, de Autoweek. Además, su versión Premium All-Wheel Drive 2021 ganó Best Overall Car for 2022, de la AAA.
El Forte modelo GT, es un auto que no tiene nada que envidiar a un deportivo de gran escala. Los GT pertenecen a la línea de modelos de Kia, que son las versiones más deportivas de sus autos. La marca coreana equipa el Forte GT con un motor turbo de cuatro cilindros y 1.6 litros que desarrolla 201 caballos de fuerza y 195 libras-pie de torque, gomas deportivas de 18 pulgadas, suspensión progresiva más rígida y sistema de escape deportivo. Sin olvidar la combinación de dos colores, que se puede ver desde los detalles de los aros, la pintura de caja y detalles de interiores.
Subiendo un poco el presupuesto, y duplicando la diversión, Toyota presenta el GR86. Una montaña rusa de emociones que no deja atrás la huella de su fabricante, GAZOO Racing. Toyota acaba de renovar su auto deportivo pequeño, casi único en su clase, y no solo es bueno, es genial. El balance perfecto, con una tracción trasera, y un motor ‘boxer’ aspirado de 228 hp, logras impactar a cualquier amante de los grandes deportivos de 400hp+.
Nosfuimos para Porsche Center Silverstone, en Londres, a manejar el nuevo GT3 RS en la pista de Silverstone. Para que tengan una idea, Sil verstone es la pista donde manejan los pi lotos de Fórmula 1, así que de antemano se podrán imaginar cuán emocionada estoy de poder estar y manejar uno de los modelos más llamativos de Porsche, en un escenario legendario. Es una mezcla de emociones que definitivamente jamás olvidaré.
El GT3 RS llega con una gran cantidad de innovaciones técnicas que ayudan a diferenciar este modelo de la competencia. Primero comencemos con la definición de las letras RS, que es una abreviatura
de Rennsport, que significa deportivo de carreras en alemán.
En cuando a sus innovaciones técnicas, primero debemos destacar su aerodinámica, denominada Porsche Active Aerodynamics, que juega un papel muy importante, ya que ayuda a tener un desplazamiento en carre tera o pista mucho más eficiente; inclusive me atrevería a decir que roza la perfección.
El diseño aerodinámico de este mo delo trae varias entradas y salidas de aire permitiendo un desplazamiento más ágil. Es importante mencionar que este diseño aerodinámico es completamente nuevo en la marca y se encuentra en el área del bonete, para ayudar a redirigir el aire hacia los extremos buscando mejor desplaza miento en carretera. Las tomas de aire que
se encuentran en el área de los guardalodos, tienen diseños más expresivos, ayudando a obtener un mejor enfriamiento de los frenos.
Se presenta por primera vez el sistema Drag Reduction System (DRS), que le brinda al modelo mayor control sobre la velocidad en línea recta y en curva. Con esto la marca alemana busca garantizar la estabilidad del modelo.
Su construcción ligera es reforzada con fibra de carbono para darle una agilidad perfecta. Además, por primera vez Pors che añade más áreas de fibra de carbono buscando alivianar el peso. Se encuentra, por ejemplo, en el bonete, los guardalodos, la capota, las puertas y el ‘spoiler’. Sus asientos son 20 mm más bajos que el 911
El
Aquí estoy, a punto de comenzar el test, en la mítica pista inglesa de Silverstone, de este espectacular carro de $780,000 dólares.
de este modelo
Carrera, con lo que se beneficia del Porsche Stability Management, que ayuda a ofrecer mejor capacidad de respuesta y estabilidad.
El interior es sencillo, con colores básico que representan adrenalina y deportividad. En cuando a tecnología, se sorprenderán con lo que trae para un mejor disfrute. En el área del guía encontrarán unos botones, pero cada uno tiene una función que te permitirá controlar, por ejemplo, la compresión de la temperatura de las gomas —ayuda muchísimo si vas a manejarlo en la pista—, el diferencial trasero y el ‘cruise control’. Este último no es un On & Off como en otros modelos, sino que según vayas mejorando tus des trezas, puedes ir acomodándolo en el nivel correspondiente. ¡Eso me encantó! En fin, tenemos literalmente un auto de carrera en nuestras manos.
Porsche nos ha traído un modelo con un diseño agresivo enfocando en mayor eficiencia, estabilidad y máximo rendimien to para el disfrute del cliente.
Este modelo cuenta con un motor de 4.0 litros seis cilindros de aspiración natural, que produce 525hp y 465 Nm de torque. De 0 a 60 mph llega en 3.2 segundos. En cuando a su transmisión, es PDK de 7 velocidades.
Luego de esta breve explicación del mo delo, es hora de ir a probar ese caballaje y el nuevo sistema DRS, frenado y desempeño en la pista.
Omg!!!! Esto es una demencia de auto. El modelo cuenta con un frenado bien firme y preciso. Puedes ir a 180 millas, por decir un ejemplo, frenarlo fuerte y jamás vas a sentir el ‘bodyroll’. Al contrario, sientes que el GR3 es súper estable, lo que te brinda más seguridad de la que esperas. Es como si el modelo te dijera: Estoy preparado para un manejo súper agresivo. Es increíble la estabilidad tan precisa que tiene, inclusive en las curvas.
Sin duda, la nueva tecnología DRS ayu da porque tiene frenos grandes. En cuanto al manejo, vas a sentir un auto fuerte, con carácter, y a la hora de la aceleración es interesante por que transmite fuerza sin producir un jalón. Pero cuando miras el ta cómentro, ya estás en un millaje alto que no te esperas. Así que es mejor que agarres el guía bien desde que comienzas a manejar.
En la curvas puedes acelerar y aunque sientes un poco la parte trasera moviéndo se —comportamiento normal durante el manejo agresivo e intenso— como quiera vas a sentir su estabilidad. No te asustas para nada. Es increíble lo que transmite este modelo.
En cuanto al desplazamiento en pista... ¡Uff, espectacular! Puedes sentir su cuerpo liviano y súper ágil mientras lo manejas. Su diseño de aerodinámica es una genialidad, es prácticamente perfecta e inigualable.
sencillo, pero
con lo
tecnología
al alcance de los dedos.
Una vez más Porsche deja saber cuán comprometidos están con el performan ce. Siempre van tras la perfección para el mayor disfrute de sus clientes.
la edición número 45 del Rally Dakar, la mul tinacional Puma Energy vuelve con más energía que nunca. Este año participará con un reforzado equipo de experimentados pilotos que desafiarán el desierto durante las diferentes etapas de la carrera, que se llevará a cabo del 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023, en Arabia Saudita.
El “team” de Puma dirá presente en busca de nuevas his torias y con la intención de dejar nuevas marcas. Andrea Lafarja, de Paraguay; Juan Manuel Silva “El Pato”, de
Argentina, y Francisco Arredondo, de Guatemala, son parte del experimentado equipo de pilotos de las tres tripulaciones latinoamericanas que asumirán el gran desafío de vencer el desierto de Arabia Saudita, llevando en la sangre el espíritu y la garra que caracteriza a la marca. En esta edición del Dakar, los pilotos del Puma Energy Rally Team se presentarán con los siguientes vehículos: Lafarja
estará al volante de una Toyota Hilux V8 T1, de Overdrive Racing; Pato Silva en un UTV Can Am modelo Maverick X3, de FN Speed, y Arredondo en una KTM 450 Rally, de Vas Team.
“Como parte de nuestro compromiso en Puma Energy, queremos adentrar la marca a las competencias globales que brindan un estándar de posicionamiento único. Es por esto que el Rally de Dakar
es tan importante. Desde sus comienzos en 1977, ha sido considerada la carrera más difícil del mundo; donde cada equi po compite para completar un recorrido de más de 5,000 millas y bajo condicio nes rigurosas. Vencer este desafío requie re el uso de la tecnología más avanzada y de mayor calidad disponible para los vehículos. Por eso es que PUMA Energy se ha unido por segundo año consecutivo con un equipo que tiene todo lo necesario para ser campeón en el 2023”, afirmó Mario Sierra, Chairman para Puerto Rico y el Caribe de Puma Energy.
Andrea Lafarja visitó Puerto Rico como parte del ‘media tour’ de la marca antes de las carreras. La piloto paraguaya contó lo complicado de su entrenamien to para esta carrera y lo retante que es para ella como piloto lograr completarla. “Este es mi tercer Dakar y con Puma Energy vamos a hacer un equipo bien fuerte, con grandes metas”, expresó la piloto y única mujer inscrita, quien lleva cinco años de carrera y asegura que no le teme a ningún contrincante del Rally de Dakar. “En un ambiente rodeado de hombres pilotos muy competitivos, sigo firme con mi sueño. Soy una persona que lucho por la igualdad, desde que tengo uso de razón, todos tenemos el mismo derecho”, añadió Lafarja, quien afirmó que día a día lucha por su posición en este deporte dominado por hombres. “Estoy demostrando que nosotras po demos hacerlo; este es el único deporte donde corremos hombre y mujeres en la misma categoría”, afirmó.
Lafarja viene de una familia de corre dores y es una verdadera amante de la velocidad. “De muy chica nací con el deporte de motor en mis venas. Mi padre fue corredor, mis hermanos son todos campeones en sus modalidades de autos. Uno de mis hermanos me dijo: ‘Andrea, tu sueño siempre fue correr, no importa la edad, vamos a hacerlo’. Mi hermano me consiguió una camioneta que era ‘cross-country’ y salí en tercer lugar en mi primera experiencia y de ahí empece a entrenar para lograr mi sueño”, relató. En la pasada carrera el recorrido del Puma Energy Rally Team fue de aproximada mente 10,000 millas, en las que Andrea
Lafarja y Pachu Arrieta se impusieron a las desafiantes dunas de Arabia Saudita. Andrea nos confesó que admira mucho a la gran francesa Michela Mouton, la primera mujer pilota en modalidad ‘ra lly’, y también sigue de cerca al piloto catarí a Nasser Al Attiyah, quien para ella es un gran campeón y con el que hará equipo ahora. Lafarja se mostró muy contenta de visitar la Isla yquedó encantada con los bacalaítos de Piñones. “Es mi primera vez en Puerto Rico y estoy encantada. Tenemos mucho trabajo... pero probé
los bacalaítos y me encantaron. Tengo en agenda salir hoy y ver más de Puerto Rico. Conozco la música de reguetón, sé de Bad Bunny y otros artistas, pero nunca olvidaré a Ricky Martín como uno de mis artistas favoritos de la Isla”, con cluyo la piloto, quien augura un desem peñó único en el próximo evento de rally gracias a su equipo, el Rally Puma Team.
Para más detalles de la competencia DAKAR y estos pilotos, pueden seguir @Pumaenergypr en Instagram o Face book.
Fórmula 1 no es para cualquier piloto, por más avezado que sea. Es exactamente lo mismo — incluso por el parecido de su ‘cockpit’, el perfil aerodinámi co y por su complejidad— que sentar a un piloto comercial en un avión de combate. Por eso, ganar una carrera requiere de tremendo entrenamiento y eso es para muy pocos. No debe haber deporte donde alcanzar un triunfo pueda costar tanto. Y los fríos números avalan esa afirmación.
Unos 800 pilotos toma ron parte en, al menos, una competencia de la máxima ca tegoría pero solo 112 pudieron vencer: aproximadamente, uno de cada 8.
Desde que el alemán Nico Rosberg se convirtió en el 103° nuevo ganador de la disciplina —en el GP de China, del 15 de abril de 2012— hasta que el español Carlos Sainz Jr. se volvió el 112° vencedor —del GP de Inglaterra, del 3 de julio de 2022— transcurrieron diez años y tres meses, y sólo nueve corredores conocieron el sabor de la victoria por primera vez.
Y Sainz, hoy piloto de Ferrari, había participado de 151 carreras antes de conocer el triunfo por primera vez.
Ganar en el deporte es algo bastante común para cualquier atleta profesional, pero en la máxima categoría subir a lo más alto del podio, por lo menos una vez, ya es una hazaña.
Ganar más de un gran premio es para un club mucho más exclusivo. Entre los doce pilotos más triunfadores —con cua tro de los cuales todavía en actividad— se llevaron 529 victorias, lo que repre senta exactamente el 49.6 por ciento de las 1,067 carreras disputadas desde el GP de Inglaterra del 13 de mayo de 1950; o sea, prácticamente la mitad. Los doce pilotos más exitosos ganaron casi tantas carreras como los otros 100 triunfadores, quienes se quedaron con el 50.4 por cien to restante, 538 competencias.
El más triunfador, en términos de Grand Prix ganados, es el inglés Lewis Hamilton, con 103 victorias en 301 GP, hasta la carrera en Hungría 2022. Luego le siguen el alemán Michael Schuma cher, con 91 en 308 competencias, y su compatriota Sabastian Vettel, con 53 en 291 carreras. Para el cuarto y quinto lugar hay que viajar a otra época gloriosa de la F1, que tuvo como protagonistas al francés Alain Prost, con 51 victorias en 202 carrera, entre 1980 y 1993; y la leyenda, el brasileño Ayrton Senna, con 41 triunfos en 162 competencias, entre 1984 y su fallecimiento en 1994.
Hamilton (1°), Vettel (3°), Alonso (6°) y Verstappen (7°), todos en el Top-10 más ganador, se mantienen en actividad: entre los cuatro reúnen 216 éxitos, algo así como la quinta parte de las carreras disputadas desde 1950. Más de la mitad de la parrilla actual —con 11 pilotos de 20 titulares— ya conocen el sabor del halago.
Es sorprendente lo del actual bicam peón, el neerlandés Max Verstappen: su primera victoria se produjo en 2016, hace seis años, pero ya entró al Top-Ten de máximos vencedores. Su primer triunfo (España 2016) le llegó en su Grand Prix número 24 y la victoria n° 26 (Canadá 2022), en la número 150... Es decir, ganó 28 de sus últimas 131 carreras y la ac tualidad permite vislumbrar que crecerá rápidamente.
La mayoría de los vencedores —77 de 112; es decir, el 68,75 por ciento— lograron por lo menos dos victorias en la categoría reina del automovilismo mundial. El resto, unos 35 pilotos, solo accedieron en una sola ocasión al escalón más alto del podio. En algunos casos — tres en la historia y todos en la década del ‘50— dos pilotos compartieron el halago;
A la izquierda, el campeón y nuevo acaparador de triunfos el neerlandés Max Verstappen. A la derecha el mexi cano Checo Pérez. A pesar de tener el mismo carro, en las últimas dos temporadas, uno ganó 22 carreras y el otro sólo 3
en otros, la victoria ni siquiera fue sobre el recorrido completo: tal fue el caso del alemán Jochen Mass, en España 1975. La bandera a cuadros lo ungió cuando no se había recorrido ni el 50 por ciento de la distancia total... Pero no cuenta como medio triunfo, sino como uno completo.
¿Quién puede ser el próximo en conocer el escalón más alto del podio? Si bien es casi una lotería, el inglés George Russell, compañero de Lewis Hamilton, en Mercedes, ya subió al podio en seis ocasiones. Si su carro sigue mejorando su rendimiento como lo viene haciendo, el inglés podría ser el 114 piloto que se sume al exclusivo club de los que entrenaron toda su vida, para ganar al menos una vez.
•Daniel Ricciardo (Canadá 2014)
•Max Verstappen (España 2016)
•Valtteri Bottas (Rusia 2017)
•Charles Leclerc (Bélgica 2019)
•Pierre Gasly (Italia 2020)
•Sergio Pérez (Sakhir 2020)
•Esteban Ocon (Hungría 2021)
•Carlos Sainz (Inglaterra 2022)
INFINITI QX50 llegó a Puer to Rico más atlética que nunca. El nuevo modelo 2023 presenta una versión deportiva que inspira a los amante de la velocidad. La mar ca japonesa de lujo presentó cinco ver siones, entre la que se destaca la nueva SPORT.
Este nuevo modelo cuenta con tracción en las cua tro ruedas AWD, añade detalles únicos de apariencia con aros de 20 pulgadas, ‘fo glight’ LED, difusor trasero del color de la unidad y una insignia “S” en la puerta trasera, marca emblemática de los mode los deportivos de la marca.
También acentos y tonalidades en ne gro en la parrilla, salidas de escape, aca bado del baúl, rieles de techo y emblemas traseros que le atribuyen un carácter atlé tico a su diseño aerodinámico.
Exclusivo para la nueva versión depor tiva, el interior de la unidad cuenta con asientos tapizados en piel y añade el nue vo color Monaco Red.
Además, llega con molduras interiores de aluminio negro, detalles en el forro del techo de tricot de grafito y volante con calefacción, iluminación LED ambiental interior realzada, reconocimiento de señales de tráfico (TSR), asientos delanteros cli matizados, sistema de sonar delantero y tra sero, Monitor Around View (AVM) con de tección de objetos en movimiento (MOD), y sistema de audio Bose Premium, con 12 bo cinas y rejillas metálicas para bocinas.
La QX50 2023 está disponible en cinco versiones:
Además, cada QX50 cuenta con un conjunto estándar de tecnología de segu ridad activa que incluye frenado de emergencia delantero con detección de peatones, frenado auto
mático trasero, punto ciego, advertencia de cambio de carril y asistente de luces altas.
La versión de entrada PURE está equi pada con INFINITI InTouch™, con pan talla superior de 8 pulgadas e inferior de 7 pulgadas, con Android Auto™ y Apple CarPlay® inalámbrico, ProPILOT Assist y nuevo diseño en sus aros 19 pulgadas.
QX50 LUXE recompensa a los com pradores con asientos tapizados en piel, techo corredizo panorámico, asientos de lanteros con calefacción, rieles en el te cho y una puerta levadiza activada por el movimiento.
La lujosa versión SEN SORY llega con focos LED de diseño cúbi co, pantalla fron tal, Ultrasuede®, puerta supe rior, panel de instrumentos, asiento y mol dura de la tapa de la consola central, acentos interiores de made ra de arce natural, sis tema Bose Performance Series de 16 bocinas, y asien tos con calefacción en la segunda fila.
Los pilotos son concientes de que cada vez serán menos necesarios en los aviones de combate. No sólo por el avance de la tecnología, sino también por el presupuestario.
Elpróximo copiloto de Maverick podría ser un drone.
En las películas como la célebre “Top Gun”, los pilotos de combate son presentados como aviado res experimentados, con grandes dotes, capaces de enfrentarse a sus adversarios en emocionantes batallas aéreas.
Las nuevas tecnologías, no obstante, podrían cambiar las cosas, ya que algorit mos, estadísticas y máquinas están asu miendo un papel cada vez más importante en la cabina de los aviones.
“Mucha gente dice que, en el futuro, ya no habrá pilotos en los aviones”, expresó el teniente primero Walter Gall, piloto de los F-35 de la fuerza aérea británica con base en Lakenheath (Inglaterra). “No es algo que nos entusiasme demasiado”, agregó.
“Me gustaría conservar mi trabajo el mayor tiempo posible, pero no se puede ir contra la nueva tecnología”, continuó.
El futuro que les espera a los pilotos de combate quedó en evidencia esta semana en la Feria Aérea Internacional de Farnbo rough, una de las exposiciones de tecnolo gía aérea militar más grande del mundo.
Los fabricantes mostraron cómo la inte ligencia artificial y otras tecnologías serán usadas en los nuevos aviones de combate y delegaciones de las fuerzas aéreas de todo el mundo observaron maquetas de misiles, drones y jets de combate.
Los países tratan de modernizar sus fuerzas y de conseguir más fondos en me dio de crecientes tensiones geopolíticas. Hay miles de millones de dólares en juego.
En la primera entrega de la película “Top Gun”, de 1986, Tom Cruise personi fica a un prometedor piloto de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell, que está siendo entrenado para pilotear aviones de guerra. En la nueva entrega, Maverick es un ve terano entrado en años, piloto de pruebas, que se entera de que el avión hipersónico
secreto en el que trabaja va a dejar de ser usado para dar paso a un programa de drones, que no tienen pilotos.
Es una posibilidad que se ventila desde hace años en el mundo real. Los drones han sido usados con mucha frecuencia en la guerra entre Rusia y Ucrania, así como en otros conflictos modernos, planteando la interrogante de hasta qué punto se nece sitan los pilotos de combate y sus costosos aviones de guerra, cuando hay aparatos aéreos no tripulados que pueden hacer el mismo trabajo.
En Farnborough, los expertos indica ron que en los conflictos futuros habrá tanto aviones tripulados como drones.
Algún día, los pilotos “tendrán un drone como fiel copiloto”, afirmó Jon Norman, vicepresidente de Raytheon Technologies Corp., empresa que fabrica misiles y otro equipo militar.
Norman, piloto de combate estadouni dense retirado, relató que en el pasado se quejaba de los drones —que eran contro lados desde tierra— porque se le cruzaban cuando piloteaba los jets de combate.
Los últimos sistemas de comunica ciones, no obstante, permiten que los aviones, los drones y otros aparatos se comuniquen entre sí, agregó.
La tecnología ya hace que resulte innecesaria la presencia de alguien en el asiento de atrás para manejar el radar.
Y su papel en la cabina seguirá aumen tando, según los ejecutivos de Raytheon. La inteligencia artificial analizará tonela das de información de sensores ubicados en aviones, drones, tierra y misiles que
surcan los aires, para dar a los pilotos y al personal de tierra una mejor idea de lo que sucede en el campo de batalla.
En el futuro, la inteligencia artificial podría permitir a los pilotos despachar un drone muy cerca de las posiciones enemi gas “y hacerlos disparar cuando quieran”, indicó Norman.
Es demasiado pronto para decir que los pilotos de combate son una especie en extinción.
“Hace 20 años, todo el mundo pen saba que los drones reemplazarían a los aviones de combate. Y eso no ha sucedi do”, expresó Richard Aboulafia, director gerente de la consultora AeroDynamic
Advisory.
En la actualidad, sostuvo, los drones hacen de apoyo de los aviones.
“En algún momento se pensó que el F-35, que comenzó a operar en el 2015, sería el último avión de combate tripu lado”, señaló Gareth Jennings, editor de aviación de la empresa Janes, que sumi nistra inteligencia militar. “Pero ya nadie dice eso” añadió.
De hecho, se trabaja en una nueva ge neración de aviones de combate con más avances tecnológicos, que podrían incluso no necesitar pilotos. Pero esos aparatos estarían disponibles en el mejor de los casos dentro de una década.
La nueva bicicleta Akhal Sheen de Extans es de carbono y oro 24 kilates
De la redacción
Fotos: Suministradas
La marca británica ha sustituido el tubo de asiento tradicional por una abrazadera mecanizada con una pieza de aluminio y una tija de sillón totalmente en carbono.
bicicleta puede ser mucho más que un simple medio de transporte que no genera ningún tipo de emisiones contaminantes y que contribuye, mediante el ejercicio físico, a llevar un estilo de vida saludable.
Para comprobarlo, solo hay que conocer la Akhal Sheen, la última alternativa que presenta la exclusiva firma Extans.
Inspirado en el mundo de la alta joyería, este vehículo es la última incorporación a la línea de bicicletas Akhal de fibra de carbono de la marca de diseño británica.
Sus colores azul y dorado le aportan un aspecto y una elegancia inigualables aunque, por supuesto, más allá de su exclusivo ‘look’, está equi pada con los componentes de primer nivel que pueden espe rarse de una bici de categoría Premium.
La bicicleta lleva el nombre de una de las razas de caballos
más antiguas, la Akhal-Teke, originaria de Turkmenistán.
El vehículo presenta un cuadro monocasco de líneas limpias y refinadas.
En la parte delantera, conectado al tubo de dirección cromado, se encuentra un ma nillar íntegramente de carbono, material empleado también para la horquilla.
Extans ha renunciado al tubo de sillín tradicional, algo cada vez más habitual en las bicicletas de carretera de alta gama, y ha optado por una abrazadera mecanizada a partir de una sola pieza de aluminio y una tija de sillín totalmente de carbono.
Pero si algo destaca por encima de todo lo demás en esta bici son los detalles en oro de 24 quilates repartidos por diferentes zonas.
Extans anunció que pro ducirá solo 19 ejemplares, y el precio se estima en 30,000 dólares.
Esta bici británica es extre madamente ligera, ya que solo pesa 21 libras.
Está equipada con una transmisión Gates Carbon Drive, bielas Shimano Alfire y ruedas de carbono Mavic Ellipse Pro, envueltas en neumáticos Pirelli P Zero.
Por sus prestaciones, se trata de una bici urbana, pero su apariencia es de competición.
Samsung presentó su nuevo televi sor QLED con resolución 8K que se destaca por casi no tener marco en su pantalla “infinita”. Este televisor utiliza el 99% del frente y el único bisel que tiene es de apenas 0.09 pulgadas. El equipo en sí es ultra delgado, con apenas 0.6 pulgadas de espesor.
El QLED 8K presenta una nueva fun ción de imagen adaptativa que propor ciona brillo y contraste optimizados en cualquier entorno de visualización. Este modelo incorpora la tecnología de se guimiento de sonido —Object Tracking Sound Plus— que reconoce objetos en movimiento en el vídeo y desplaza de manera inteligente el sonido a lo largo de los parlantes del televisor.
La compañía también dio a conocer su televisor Sero. El término “sero” significa “vertical” en coreano, y este dispositivo justamente tiene la capacidad de cambiar la orientación de horizontal a vertical, al igual que una tableta o ‘smartphone’. Tras su lanzamiento inicial en Corea del Sur el año pasado, Samsung ahora se dispuso a expandir este produc to para que llegue al resto del mundo.
LG mostró su televisor enrollable Signature RX, que se dio a conocer el año pasado y ahora se anunció que saldrá al mercado a mediados de este año, en algunas regiones del mundo. Este televisor tiene 65 pulgadas y —con tan solo presionar un botón— se enrolla y oculta en el gabinete donde está apoya da la pantalla.
Los televisores 8K de LG admitirán la transmisión de contenido 8K a una velo cidad de 60 cuadros por segundo y están certificados para ofrecer resolución 8K 60P a través de HDMI.
TCL también presentó una línea de televisores 8K que fue destacada por el International Data Group (IDG) —en el marco de la feria CES— con el Premio de Oro en su categoría. El producto destacado fue el X915, que es el último modelo QLED de la serie X.
El X915, que está disponible en modelos
de 75 y 65 pulgadas, es un televisor TCL QLED con 8k, Quantum Dot Display y tecnología de imagen Dolby Vision HDR. Además, emplea tecnología Local Dimming, que permite un control de luz de fondo más preciso para ofrecer un contraste mejorado con imágenes más vívidas.
Sony, por su parte, anunció los televiso res Z8H 8K LED, A8H y OLED A9S Se rie MASTER, y LED X95H y X90H 4K.
Esta nueva gama cuenta con tecnologías patentadas que únicamente se encontra ban en los modelos premium MASTER Series de Sony. Cuentan con el procesador X1TM Ulti mate de Sony, que permite lograr mayor
precisión y nitidez en las imágenes. Se destaca, además la pantalla TRILUMI NOSTM, que reproduce sutiles connota ciones de color, luz, y gradación del lente de vídeo, ofreciendo más sombras de rojo, verde, y azul.
A su vez, los nuevos modelos cuentan con Sound-from-Picture RealityTM , el cual alinea la posición del sonido con las imágenes en la pantalla para ofrecer una experiencia más vívida.
Los nuevos modelos continuarán ofre ciendo contenidos tal como los imaginó el creador con Netflix Calibrated Mode , y IMAX EnhancedTM , que lleva al hogar la Experiencia IMAX , en cuanto a sonido e imagen.
SONY Z8H 8K LED SAMSUNG SEROAnanwa Omot tiene experiencia en ligas de Holanda, Macedonia, Polonia, Turquía y Alemania.
Noimporta si el marcador terminaba desfavoreciendo a su equipo al cierre del partido, el espigado impor tado Anunwa “Nuni” Omot siente que siempre sale ganando.
Y aunque las derrotas siempre tra bajan en su mente, Omot —quien jugó con los Leones de Ponce del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en la pasada temporada— tiene muy claro que el privilegio de competir es algo que debe agradecer y disfrutar todos los días, con siderando su complicado pasado.
Aunque sus raíces pertenecen a Sudán
del Sur, Omot nació en 1994 en un campamento de refugiados en Nairobi, Kenia, luego de que su madre Pillow, su padre Kwot y su hermano Aba realizaran un viaje de 400 millas para huir de la guerra civil entre las fuerzas separatistas de Eritrea y el gobierno de Etiopía.
El plan de los Omot era conseguir permiso para viajar a Estados Unidos, pero todo se complicó al ser arrestados, retenidos por una semana y luego lleva dos al refugio —en el que nació Omot— y en este lugar siguió un largo periodo de incertidumbre y pobreza.
“Es una bendición. Nadie pensaría
que estuviera aquí hoy”, expresó el juga dor de 6′ 9″ a ZONA hace un tiempo.
“Los factores para llegar a jugar profesional o incluso a nivel superior y en universidad no estaban. Tampoco pude haberlo hecho sino hubiese sido por la valentía de mis padres. Tenía muchos factores en contra e incluso mucha gente que no confiaba en mí. Pero le di la vuelta a la situación y en más de una ocasión”, relató el canastero de 27 años.
Omot vivió sus primeros dos años en el campamento de refugiados, hasta que recibió junto a su familia el permiso de emigración del gobierno estadouniden
Anunwa “Nuni” Omot: de un campamento de refugiados al baloncesto profesional. El refuerzo, en la temporada pasada, de los Leones de Ponce superó un turbulento pasado luego de que su familia saliera de Etiopía en medio de la guerra civil.Giovanny Vega / De ZONA – Fotos: Peter Amador Rivera y Suministradas Nuni Omot llegó a los Leones de Ponce en sustitución de Jarell Brantley.
se para viajar a Nueva York, en 1996. Lo que parecía un rayo de esperanza se convirtió en otro episodio desalentador cuando su padre tuvo que quedarse en Kenia al no pasar un examen médico.
En Estados Unidos, el camino tampo co dejó de ser turbulento. Pillow se vio obligada a tener dos trabajos y aunque Omot se destacó como canastero en escuela superior, no recibió de inmediato ofertas para jugar en la primera división de la NCAA.
Después de dos años graduado de
escuela superior, acordó con la Universi dad de Baylor jugar en la liga colegial.
No fue hasta febrero de 2018 —22 años después de la separación familiar— que su padre recibió la documentación para migrar a Estados Unidos y reencon trarse con Anunwa —de manera sorpre siva— previo a un partido de Baylor.
Ese mismo año, jugó con la filial de los Nets de Brooklyn en la Liga de Desarrollo de la NBA. A partir de 2020 acumula experiencia en Holanda, Mace donia, Polonia, Turquía y Alemania.
En su más reciente destino —el BSN— Omot finalizó la etapa de cuartos de final con promedio de 15.6 puntos, 3.7 rebotes y 2.5 asistencias, en sobre 32 minutos de acción en siete juegos.
“He trabajado muy duro para estar aquí”, destacó . “No sé qué vaya a ser de mi después de aquí. Solo sé que con tinuaré trabajando duro para continuar demostrándole a la gente que puedo jugar en cualquier nivel y que segui ré superándome pese a mi pasado” , concluyó.
En noviembre de 2015 fue becado para jugar con los Bears de la Universidad Baylor. Su vida es un verdadero ejemplo de determinación.
“Espero poder continuar inspirando a la juventud en Gambella, Sudán del Sur y otros países también. No importa de qué tribu vengamos, debemos continuar uniéndonos”, afirmó Nuni.
Elsuizo fue para muchos el mejor tenista de todos los tiempos, pero su físico no lo acompañó más y, a los 41 años, el gana dor de 20 Grand Slam, decidió decir adiós. Federer no disputaba un torneo oficial desde Wimbledon 2021, cuando se retiró en cuartos de final. Después se sometió a una operación en la rodilla, la tercera en su carrera. “Sabía que es taba caminando sobre hielo muy delgado desde la última vez que jugué en Wimbledon. Y traté de regresar, pero hay un límite a lo que puedo hacer. Entonces fue cuando dejé de creer que
realmente podía jugar”, explicó Roger. “Siem pre había rechazado la idea del retiro. Siempre dije que si estaba pensando en ello es que ya estaba medio retirado y esa no es la forma, a mi modo de ver, de jugar al tenis profesional. Así que iba a lidiar con eso cuando llegara. Y pasó. Y tuve que lidiar con eso”, agregó.
Entre sus marcas está la de mantenerse 310 semanas como número 1 del ránking de la Aso ciación de Tenistas Profesionales (ATP) y ganar 103 torneos dentro del circuito, entre ellos 8 ve ces el Wimbledon.