



































































Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de diciembre de 2022. Requiere crédito elegible, servicio en un plan Magenta® Max elegible y trade-in de un equipo elegible (ejemplos: ahorra $800: iPhone XR; ahorra $400: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (AirPods Gen 2: $129.99). Impuestos sobre el precio de compra antes del reembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de diciembre de 2022. Requiere crédito y servicio en plan Magenta® Max elegible. Hasta $130 mediante reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard que puedes utilizar online o en tiendas vía aplicaciones de pago online aceptadas; no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses. Virtual Express Prepaid Mastercard es expedida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta puede ser utilizada dondequiera que acepten la Mastercard de Débito. Registro, aceptación, activación o uso de esta tarjeta constituye aceptación de los términos y condiciones del Acuerdo de la Tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, auspiciada ni endosada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas tienen que estar activas y al día en plan elegible cuando el reembolso se procese y la tarjeta sea expedida; puede demorar de 6 a 8 semanas desde el momento en que se cumpla con los requisitos de la oferta. Máx. 2 ofertas por cuenta. No es válida en compras previas ni en combinación con otras ofertas o descuentos para este accesorio. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
Queremos conocer tu opinión sobre la producción de energía a través de consorcios energéticos municipales. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Artistas comparten memorias que marcaron su Navidad. >P22
Para sellar el acuerdo de $315 millones y 12 años con los Mets de Nueva York. >P30
En momentos en que se alcanzó un acuerdo histórico de fondos para el programa Medicaid en Puerto Rico y se continúa fiscalizando la gestión de la compañía LUMA Energy en la Isla, los temas de salud, energía eléctrica y desarrollo económico dominarán la agenda del Senado durante la quinta sesión ordinaria del cuatrienio, que comienza el próximo 9 de enero.
Así lo confirmó en entrevista con EL VOCERO el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, quien detalló la agenda del cuerpo legislativo que, además, tendrá bajo evaluación al menos dos proyectos de gran envergadura dirigidos a enmendar la Ley de Armas de Puerto Rico y el Código Electoral de 2020.
“Definitivamente, los temas de salud, energía eléctrica y desarrollo económico siguen siendo temas importantes, acompañado (del hecho de que) esta sesión es también la sesión donde se vuelve a traer la consideración del presupuesto para el próximo año (fiscal)”, expresó Dalmau Santiago, quien no prevé una demora en la atención de las medidas por ser año preelectoral.
En ese sentido, reconoció que siempre que hay una sesión antes de un año electoral “hay otras consideraciones como las políticas que entran en juego”, pero precisó que “por lo menos hasta esta primera sesión, y quizás, hasta la segunda en noviembre, deben fluir los proyectos. Ya en año electoral se complica un poco y teniendo un gobierno compartido aún más”.
Adelantó que se radicará un proyecto para enmendar la Ley 572014 de Transformación y Alivio Energético a los fines de que, si se privatiza la generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), se le dé prioridad a los municipios, antes que a cualquier empresa privada. Indicó que los municipios han demostrado que tienen la capacidad.
“El gobierno está hablando de cumplir con la Ley de Transformación Energética para privatizar el
área de la generación. Soy de los que piensa que si se va a sacar la generación de la AEE, que se le permita a los municipios, a los alcaldes, que tengan la capacidad de montar los consorcios energéticos, producir la energía en sus municipios, primero que a todos los demás”, sostuvo.
Explicó que “el alcalde que tenga la capacidad de montar la generación de energía para 100, 150 o 200 kilovatios hora (kWh), que puedan darle energía a su pueblo y pueblos limítrofes circundantes, que tengan la prioridad”. “Si se va a sacar la generación de la AEE, antes de privatizarla al mejor postor, que sean los alcaldes los que tengan la opción”.
Afirmó que evalúan los pasos a seguir tras la extensión del contrato suplementario a la compañía LUMA Energy. “Estamos observando todo lo que está pasando, porque esto no ha terminado. La Ley de Transformación Energética necesita ejecutarse y estamos observando de qué manera se va a hacer esperando que las agencias del gobierno que tienen que fiscalizar el contrato de LUMA lo fiscalicen y le digan al País cuáles son las métricas de cumplimiento
y si se ha cumplido”, dijo.
Sobre 25 medidas de salud
En lo relacionado con el sector de la salud, Dalmau Santiago dijo que hay más de 25 a 30 proyectos que están siendo evaluados y que los legisladores han estado radicando proyectos de ley para atender los problemas, desde el área de educación hasta el de ejecución.
“Tenemos un sistema de salud complejo, con problemas en todas las áreas y desde agosto pasado que anuncié que íbamos a darle prioridad a la salud”, dijo.
Sobre el tema de desarrollo económico, añadió que, aunque hay una gran cantidad de fondos federales asignados, no hay un plan para usar esos ingresos para impulsar la economía.
“Se ha hablado de reforma contributiva, de medidas de crear incentivos para la industria y el área comercial también ha presentado algunas iniciativas que están siendo examinadas en vista pública y son prioridades que tiene el país. Tenemos una gran cantidad de fondos federales, pero no vemos que haya
Soy de los que piensa que si se va a sacar la generación de la AEE, que se le permita a los municipios, a los alcaldes, que tengan la capacidad de montar los consorcios energéticos, producir la energía en sus municipios, primero que a todos los demás.
un plan de desarrollo económico para aprovechar esos ingresos”, dijo.
Anticipó que la resolución para extender el nombramiento de Nino Correa al mando del Negociado de Manejo de Emergencias debe estar aprobarse a principios de la sesión. “Los demás nombramientos (hay que) evaluar sus expedientes, si hace falta una vista pública, para entonces considerar (porque) no son muchos”, subrayó.
Además, confirmó que está al tanto de los señalamientos que se han hecho contra el designado secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Hiram Torres. Esta semana, el representante popular Ángel Matos denunció que el nominado, no solo defiende los intereses de las empresas, sino que utiliza la plataforma para lograr una posición en la papeleta del Partido Nuevo Progresista (PNP).
“Lo evaluaremos”, dijo Dalmau Santiago.
En cuanto al proyecto sustitutivo a los Proyectos de la Cámara 4 y 114 y al Proyecto del Senado 909 para enmendar la Ley 58-2020, conocida como Código Electoral, confirmó que se revisará, ya que “acá no tendría los votos porque es contrario a lo que aprobamos acá por Consenso”. Dijo que se le está dando el espacio a los comisionados electorales a evaluar la medida.
Sobre el proyecto sustitutivo de los Proyectos de la Cámara 575 y 382, que enmienda la Ley 1682019, conocida como Ley de Armas, indicó que “estamos revisándola. No hay una decisión final”.
¿Crees que la Policía necesita más adiestramientos?
Hay noches en las que Luis Pérez, un pensionado de 72 años que laboró por tres décadas en varias instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), no puede conciliar el sueño ante la incertidumbre de lo que pueda pasar con el Sistema de Retiro de la corporación pública, en especial por el plan de salud, del que depende tanto él como su esposa, quien está confinada a una cama.
Esta incertidumbre se agudizó en las pasadas semanas, cuando la Junta de Control Fiscal (JCF) finalmente presentó un Plan de Ajuste de Deuda (PAD) preliminar de la AEE como parte del proceso de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), que solo cuenta con el aval de dos clases de acreedores.
Al anunciar la presentación del PAD, el ente fiscal no hizo mención de la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de la AEE y solo se limitó a decir que el plan propuesto ofrece a los retirados “el mismo trato que a los retirados del Estado Libre Asociado”, haciendo la salvedad de que “el financiamiento con el que cuenta el plan de pensiones de la AEE es sumamente insuficiente”.
“Ahora mismo estamos en el limbo. No sabemos si al final nos van a cortar el dinero que recibimos, nos dejarán sin el plan mé-
dico o eliminarán beneficios. Eso me preocupa mucho porque ahora mismo tengo a mi esposa encamada y con lo poco que tengo, pago a alguien para que me ayude a cuidarla, ya que se me hace bien difícil hacerlo solo”, expresó el pensionado.
“Tengo miedo de que cuando esto termine nos quiten la cama de posiciones y tengamos que movernos a un cuido o algo así”, aseveró Pérez, quien participó el pasado miércoles de una manifestación frente a las oficinas de LUMA Energy, en Santurce.
En el lugar también se encontraba Carlos Ramírez, quien trabajó en instalaciones como Palo Seco, Aguirre y Costa Sur y admitió que, tras la presentación del plan, “de nosotros no se sabe nada”.
“Nos preocupa mucho y por eso estamos aquí. Cualquier cambio a la pensión no sería algo justo porque uno trabajó por 30 años en condiciones que afectaron nuestra salud, ya que estuvimos
expuestos a mercurio y asbesto, y en todo ese tiempo uno hizo una aportación al Sistema (de Retiro), así que esto no es un regalo”, indicó Ramírez, oriundo de Cataño y quien aseguró que ha participado en otras manifestaciones ya que, ante la desatención por parte de la junta fiscal y el gobierno de la situación de los pensionados, no les queda otro remedio que tirarse a la calle para mantener vivo su reclamo ante la opinión pública.
De manera similar se expresó José Torres Santiago, un trabajador retirado que llegó desde Aguas Buenas a la Ciudad Capital debido a lo que catalogó como “una inseguridad tremenda” que tanto él como su familia atraviesan.
“Estamos actualmente en una crisis. No estamos seguros de que vamos a continuar recibiendo la misma pensión de aquí a seis meses. Yo trabajé 30 años y después de eso, ¿me van a pagar con esto? Yo lo pagué, a mí nadie me regaló nada. Hay dinero para otras cosas, pero
lamentablemente en este País, el que trabaja y lucha no tiene respaldo”, sentenció Torres Santiago.
El extrabajador de la AEE denunció que la junta fiscal solo se ha enfocado en negociar con grandes compañías y ciertos bonistas, pero ha ignorado por completo el reclamo de los más de 12,000 jubilados.
“(La junta) y el gobierno no nos menciona (jubilados) en ningún momento y eso causa una gran preocupación. Nos han dejado rezagados, como si no existiéramos y eso es triste”, agregó.
Durante la manifestación, el presidente del Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE, José Rivera, hizo un llamado a la calma, al tiempo que aseguró que han estado en comunicación continua con la junta fiscal a través de abogados y que le han presentado una propuesta que garantizaría las pensiones.
“Nosotros podemos aceptar lo que están planteando con respecto a los jubilados de eliminar el aumento de cada tres años siempre y cuando conserven el Sistema de Retiro intacto para los compañeros nuestros que aún no se han jubilado y, de paso, no nos tienes que pagar la totalidad de los casi $900 millones que nos deben en las contribuciones del patrono corriente”, explicó Rivera, cuya entidad reclama que la AEE ha incumplido con las aportaciones patronales al Sistema desde 2015.
Cabe destacar que la junta fiscal informó que bajo el PAD propuesto “los retirados cobrarán por completo todos los beneficios devengados hasta la fecha de entrada en vigor del plan” y que “luego de esa fecha, los participantes existentes ni los nuevos podrán acumular más beneficios”.
En cuanto a los empleados activos, el ente fiscal mencionó que podrán inscribirse en el Plan de Aportaciones Definidas del Gobierno.
Según el líder de la entidad, se necesitarían $770 millones para garantizar la totalidad de los fondos necesarios para el pago de las pensiones y los beneficios, por lo que propusieron que el gobierno aporte anualmente $10 millones para estos fines.
Rivera destacó que la propuesta va a ser discutida dentro del proceso de negociación de la quiebra.
“Ellos dicen que su preocupación es el impacto en la factura de la energía eléctrica y nosotros demostramos que si estructuran (el pago) como lo analizamos, no hay que aumentar absolutamente nada. En el caso de las pensiones vigentes, con el recaudo adicional que está teniendo el fondo general pagan esas pensiones y le sobran chavos, y con los activos serían $10
Nos preocupa mucho y por eso estamos aquí. Cualquier cambio a la pensión no sería algo justo porque uno trabajó por 30 años en condiciones que afectaron nuestra salud, ya que estuvimos expuestos a mercurio y asbesto, y en todo ese tiempo uno hizo una aportación al Sistema (de Retiro), así que esto no es un regalo.
Ramírez exempleado de la AEE
millones anuales, eso lo sacan de cualquier lado”, reclamó.
De acuerdo con Rivera, la rebaja que propone el Sistema de Retiro de la AEE es “mucho mayor” a la que acordó la JCF con el grupo de acreedores de las líneas de combustible, que solo redujo su reclamo en un 16%.
En cuanto a la deuda de la AEE con el Sistema de Retiro, la junta fiscal anticipó que la carga podría ser aliviada dependiendo del resultado del litigio de los bonistas.
Mientras que el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, comentó a través de declaraciones escritas que, aunque la confidencialidad que enmarca el proceso de medicación el impide comentar sobre la propuesta, “el gobierno ha reiterado la importancia de proteger a los más vulnerables, incluyendo a nuestros pensionados de la AEE”.
“Es por eso que continuaremos sosteniendo que las pensiones de la AEE no se pueden reducir”, recalcó.
El grupo Adhoc de bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) advirtió a la jueza Laura Taylor Swain que el Plan de Ajuste de la Deuda de la corporación pública sometido por la Junta de Control Fiscal (JCF) es “inconfirmable” en una moción presentada en oposición al calendario propuesto con relación al documento.
Entre los elementos esbozados por estos acreedores para sustentar el argumento figura el hecho de que, según el grupo, el ente fiscal ofreció una declaración de divulgación que no brinda información suficiente y precisa que permita tomar decisiones informadas a la hora de votar a favor o en contra del plan.
De igual manera, el grupo Adhoc señaló que el PAD propone el pago de manera arbitraria a bonistas y otros acreedores no más de $5.4 mil millones, lo que es una cantidad mucho menor que la que la propia junta fiscal estableció públicamente que la AEE puede pagar el 8 de noviembre de 2022, cuando indicó que dicha suma totalizaba cerca de $7.8 mil millones.
“La junta fiscal no explica cómo $2.4 mil millones en ingresos disponibles para el pago de acreedores simplemente desaparecieron en cuestión de unas semanas. Tampoco explica por qué la AEE era capaz de ofrecer a los acreedores una mayor capacidad de generar ingresos en la negociación para luego reclamar en litigación que esos ingresos no existen. La declaración de divulgación no provee información -literalmente ninguna- sobre las bases en las que la junta fiscal llegó a su nueva (y aún más pesimista) visión de lo que la AEE puede pagar”, reza la moción.
Asimismo, el colectivo
Adhoc recalcó que el PAD y la declaración de divulgación no toman en cuenta los potenciales resultados de varios litigios activos que involucran reclamos de pagos a la corporación pública, a pesar de que la corte ordenó que el documento incluyera esos elementos.
Uno de estos casos, por ejemplo, involucra el reclamo de gastos administrativos ascendente a $261.1 millones por parte de Cobra Acquisitions derivados de pagos pendientes de dos contratos con la AEE relacionados a trabajos de emergencia tras el paso del huracán María en el 2017.
Precisamente ayer, la jueza Swain concedió más tiempo a las partes para presentar ante la corte un reporte de estatus, ya que todavía se encuentran a la espera de una determinación del segundo contrato de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
Limitado el tiempo para el descubrimiento de prueba Por otro lado, el grupo de bonistas también criticó el espacio de tiempo propuesto por la junta para el descubrimiento de prueba en caso de que inicie el proceso de confirmación del PAD, ya que plantearon el 29 de marzo de 2023 como la fecha final para presentar documentos de intención del participar en el proceso, dejando meses para evaluar la evidencia de cara a la vista de confirmación en julio del mismo año.
A pesar de los señalamientos, la jueza Swain optó por mantener el proceso en curso basado en lo mejor para los intereses del deudor (la AEE) y sus acreedores, al tiempo que catalogó como adecuado y apropiado el tiempo otorgado para presentar cualquier objeción a la celebración de una
vista para discutir la declaración de divulgación.
La magistrada además adelantó a las partes en el proceso de Quiebra que pretende calendarizar dicha vista para el 28 de febrero de 2023, por lo que tendrían hasta el 3 de febrero para objetar la fecha.
Las partes tenían hasta ayer para contestar cualquier otra objeción con relación a las fechas relacionadas a la discusión de la declaración de divulgación. Además del grupo Adhoc de bonistas, también expresó sus reservas la Asociación Nacional de Bancos de Estados Unidos, que presentó una objeción cautelar y se reservó el derecho para solicitar una vista con carácter de urgencia para discutir cuán adecuada es la información contenida en la declaración.
En cambio, la JCF anticipó que, debido a que muchos de los bonistas no participaron en el proceso de mediación que comenzó en abril de 2022, pretende enviar ofertas de acuerdos que incluyan reestructuraciones y términos para o cerca del 28 de diciembre y que espera las respuestas a estas misivas no más tardar el 15 de febrero de 2023.
Además de la JCF y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), participaron en el proceso de mediación el grupo Ad-Hoc; las aseguradoras de bonos National Public Finance Guarantee Corporation, Assured Guaranty Corp. y Syncora Guarantee Inc.; la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier); el Sistema de Retiro de la AEE; el Comité Oficial de Acreedores no Asegurados y los prestamistas de línea de combustible de la AEE. Estos últimos llegaron a un acuerdo que reduce su reclamo de sobre $700 millones en un 16%.
Ante el aumento de pacientes que se prevé llegue a Centro de Médico en los días de celebraciones navideñas, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Jorge Matta González, informó que agilizan las altas posibles en las próximas horas o días para tener la mayor cantidad de camas disponibles.
“Estamos viendo un censo de menos de 100 pacientes en sala de emergencia hoy (ayer), lo cual es muy posible que aumente. Nos preparamos para eso el personal médico y de enfermería disponible”, indicó.
Sin embargo, admitió que hay una situación de falta de personal, no solo en Centro Médico, sino en muchos otros hospitales.
“Pero estamos trabajando eso. Todo el personal hábil va a estar trabajando”, recalcó.
Matta González señaló que, a diferencia del año pasado, cuando muchos empleados se ausentaron por enfermedad tras contraer covid-19, esta vez esa situación no ha ocurrido.
dido reclutar más empleados.
“En el Hospital Universitario de Adultos reclutamos 40 enfermeras”, precisó el licenciado.
“El año pasado tuvimos que activar turnos de 12 horas para cubrir esas posiciones, pero esta vez no lo hemos tenido que hacer. Sin embargo, no se descarta de ser necesario”, aunque para este fin de semana trabajarán alrededor de 600 empleados.
Por otra parte, Matta González aseguró que debido a los aumentos de salarios concedidos han po-
“También hemos podido reclutar técnicos de sala de operaciones, de ortopedia, de suministros estériles y terapistas respiratorios, gracias a esos aumentos de salario y añadiendo el bono de $6,000 que se les ha dado a los empleados, primero los $3,000 que negociamos con la unión y los otros $3,000 que concedió el gobernador (Pedro Pierluisi)”.
Matta González agregó que están en un momento de transformación
“En enero debemos estar terminando el plan de retribución de los empleados de ASEM, con el cual los salarios se van a estar revisando para ser más competitivos a la hora de reclutar personal. Eso incluirá a los que les dimos ya un aumento; vamos a revisar si fue suficiente o hace falta más”, indicó.
Con las nuevas escalas salariales, el director ejecutivo de ASEM espera que lleguen más empleados.
“Ciertamente, hace muchos años no se dan aumentos de salarios, y eso lo estamos trabajando ahora con los esfuerzos que ha hecho La Fortaleza, el Departamento de Salud y la Unión General de Trabajadores (UGT)”, enumeró Matta González. “Llevamos meses trabajando juntos para atraer gente al Centro Médico”.
Por su parte, Gerson Guzmán
López, presidente de la UGT, indicó a EL VOCERO que la comunicación con la gerencia es buena, y están de acuerdo en la necesidad que hay de personal para brindar los servicios.
“El gobierno está dando los pasos correctos para llenar esas plazas, pero el tener ofertas que todavía no están competitivas, de alguna manera impide contratar a todo el personal necesario”, mencionó.
Según el líder sindical, para 2017 había 500 plazas vacantes y, aunque ha disminuido, todavía faltan unos 200 puestos por llenar.
“Han estado reclutando personal y claro que mejora sustancialmente los servicios que se prestan, pero queda un camino por recorrer y necesitamos que esas plazas se puedan cubrir con personal adecuado”, dijo.
Añadió que su esperanza está puesta en el plan de reclasificación que está trabajando ASEM junto a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh). “De eso va a depender, en gran medida, que podamos tener escalas y beneficios económicos positivos para poder llenar esas plazas. Hay convocatorias abiertas, pero si no tenemos el ofrecimiento atractivo tendremos la dificultad de contratar”, expresó.
Guzmán López indicó que tiene una alta expectativa de llegar a entendidos favorables para los unionados, y mencionó que, recientemente, “suscribimos un acuerdo con la gerencia de ASEM para estos días festivos y que el ausentismo sea minimizado: se pagará a tiempo y medio unos días en específico, y el tiempo extra se pagará al triple”, con lo que se refuerza el compromiso del personal.
Sobre los abastos de sangre, ASEM cuenta con la cantidad necesaria, pero el director ejecutivo hizo un llamado a que la gente continúe donando.
“Definitivamente, la sangre es lo más importante y salva vidas. Puede necesitarla un familiar o amigo, o nosotros mismos... en esta época los abastos bajan, ya sea porque se necesita mucha o mucha gente se va de fiesta y no donan lo suficiente. Por eso pedimos que acudan a donar sangre”, sostuvo.
Finalmente, Matta González, hizo un llamado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas que se aproximan en familia, y que “se cojan las cosas con calma” para evitar incidentes.
“Si va a beber, pase la llave, y tenga mucho cuidado con la pirotecnia; no queremos tener pacientes que sufran accidentes por eso”, indicó el licenciado.
El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, fue sometido a una intervención quirúrgica en el Puerto Rico Spine Center en Santurce.
Al secretario se le reemplazarían dos discos herniados en el área cervi-
cal, informó su personal de prensa.
La operación fue realizada por el cirujano ortopeda especialista en columna Christopher Alcalá. El galeno le reemplazaría un pedazo de hueso por metal y se le pondría un pedazo de placa con tornillos para mantener la estabilidad del disco en el área cervical.
El Puerto Rico Spine Center es un
grupo multidisciplinario de nueve especialistas de columna: cuatro cirujanos adultos, un ortopeda pediátrico, un fisiatra y tres sub especialistas en manejo del dolor.
Con seis añitos, Alekxa C. Molina Ortiz se destaca por ser tímida, pero sabe expresarse a través de la pintura. Por eso, cuando su mamá Joaris Ortiz Morales se enteró de que la Administración de Servicios Médicos (ASEM) haría un concurso por Facebook para elegir el motivo de la postal de la época festiva, animó a su hija a participar.
“Le conté que iban a hacer un certamen en el trabajo y se motivó”, contó Ortiz Morales a EL VOCERO , durante un respiro en su jornada en el Hospital de Trauma del Centro Médico. “Dibujó a los Reyes Magos, a quienes asocia con la Navidad y que le traen regalitos, y luego compartí la foto”.
Alekxa sobresalió entre seis menores que participaron y logra -
ron hasta 20,000 “likes” en la red social. El arte ganó y se convirtió en la postal de Navidad que se repartió entre los 1,800 empleados en ASEM.
“Ella no entiende muy bien el concepto de competencias, pero cree que muchas personas vieron su foto y les gustó y está emocionada con eso”, dijo Ortiz Morales.
A la madre le agradó la idea de que su hija menor participara del certamen “para que tuviera la oportunidad de conocer un poco más acerca del lugar que le roba a su mamá un rato diariamente”, en referencia a las jornadas laborales. “Quiero que mis hijas compartan el amor que siento por servir. Llegué a la ASEM hace 20 años y ha sido una experiencia muy enriquecedora”.
Según la madre, el arte es para la niña una herramienta poderosa. “A través del arte puede expresar sus sentimientos… ella dibuja cuando está alegre, cuando quiere algo o cuando quiere dejarle saber a alguien que lo quiere. Es su modo de manifestar las cosas que no puede decir con palabras”.
Por su parte, el director ejecutivo de ASEM, Jorge Matta González, dijo que el propósito de la actividad era “preservar la tradición y visualizar la Navidad a través de
Quiero que mis hijas compartan el amor que siento por servir. Llegué a la ASEM hace 20 años y ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Joaris Ortiz Morales mamá de la niña ganadora
los ojos de los niños, (por lo que) exhortamos a los empleados a que incentivaran a sus hijos, nietos y sobrinos para que fuesen los protagonistas de nuestra postal navideña”.
La segunda posición recayó en Ruth Noemí Ortiz Rodríguez, de ocho años, y el tercer dibujo con mayor número de reacciones fue el de Yadismar Rivera Ramos, de ocho años.
“Los dibujos de los participantes nos demuestran su inocencia y la ilusión que representan estas fiestas. En las creaciones, prevalecieron los Reyes Magos, los árboles de Navidad y las cajas de regalos. Asimismo, otros elementos como la magia, la paz y la unión también dieron vida en sus diseños”, precisó Matta González.
>Suministrada
González indicó que al PAN se le asignó una partida anual de $2,815,630,000.
>Archivo / EL VOCERO
rante este mismo fin de semana”, abundó González, quien confirmó que una enmienda sobre inmigración del republicano de Utah, Mike Lee, que provocó un tranque en el Senado, no prosperó. “El proyecto se aprobó”, recalcó.
82% de fondos federales para manejar nuestro sistema de salud”, agregó González.
Ante el uso desmedido de la pirotecnia, que aumenta mayormente durante la época navideña y puede llegar a ocasionar daños severos, la Legislatura tiene bajo el radar dos medidas que buscan regular y/o restringir la distribución de estos artefactos, mientras los municipios también comienzan a prohibir la utilización en facilidades bajo su jurisdicción.
Tal es el caso del municipio de Cataño, cuyo alcalde Julio Alicea Vasallo, decretó mediante la Orden Ejecutiva 27 la prohibición del uso de la pirotecnia aérea y explosiva en las actividades oficiales, así como en las facilidades municipales.
añadió que “todos los años se empiezan con la triste noticia de al menos una muerte a raíz de la pirotecnia, usualmente menores de edad, y esta medida es un esfuerzo para repensar el disfrute para la celebración de despedida de año sin poner en riesgo la vida de las personas, al igual que su salud y bienestar”.
Vargas Vidot señaló que la medida lleva casi un año “estancada” en la mencionada comisión, por lo que “es momento de que el cuerpo hermano tome acción sobre la pieza para que las despedidas de año no sean razón de tragedias que pueden llegar hasta la muerte. Precisamente, con esta medida la Legislatura tiene una herramienta para esa prevención”.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com@Yaritzaclemente
El ómnibus presupuestario que aprobó ayer el Senado federal y que contiene $19,400 millones en fondos para el programa de Medicaid para los próximos cinco años, y $1,000 millones para instalar placas solares y baterías de almacenamiento para los hogares puertorriqueños, permite que haya una mayor estabilidad en el sistema de salud de la Isla.
Así lo expresó a EL VOCERO la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, quien añadió que, además, el gigantesco proyecto -aprobado en votación 68-29- permite asegurar servicios esenciales por los próximos cinco años, así como redirigir esfuerzos y fondos para otras áreas esenciales. “Esta es la asignación más sólida para Puerto Rico”, expresó.
Explicó que el proyecto de ley pasó al Comité de Reglas de la Cámara federal, para que una vez se discutan las reglas de debate, entonces pase al pleno del cuerpo legislativo. Así las cosas, se espera que la medida sea llevada a votación en la Cámara federal en la mañana de hoy, viernes.
“No se vislumbran enmiendas, la intención es que esto pueda pasar y el presidente (Joe Biden) lo pueda firmar du-
“Las enmiendas que se incluyeron fueron enmiendas sobre la seguridad en la zona del borde de Estados Unidos con México, covid-19, así que no afecta en nada las disposiciones sobre el Medicaid y las
La legislación permite asignar $3,650 millones en fondos de Medicaid este año fiscal federal y propone $3,700 millones para 2024, $3,850 millones en 2025, $4,020 millones en 2026 y $4,200 millones en 2027. La comisionada explicó que “si cumplimos con unas métricas de transparencia y antifraude, Puerto Rico puede acceder a dinero adicional”.
No se vislumbran enmiendas, la intención es que esto pueda pasar y el presidente (Joe Biden) lo pueda firmar durante este mismo fin de semana.
Jenniffer González comisionada residente
disposiciones de los diez proyectos comunitarios que tengo incluidos ahí y tampoco los fondos del PAN (Programa de Asistencia Nutricional)”, aseveró.
Enfatizó que este acuerdo representa “la estabilidad y la seguridad en el sistema de salud en Puerto Rico” y la “certeza de que los 1.5 millones de personas en la Isla, que tienen el plan de salud Vital van a seguir recibiendo los servicios”. Explicó que con este acuerdo el gobierno de Puerto Rico tendrá que poner menos dinero de pareo para el servicio de salud.
“Hemos conseguido el 76% de pareo de fondos federales y se aumenta a un 6.5% por covid-19, así que llegamos a un
A la pregunta de si entiende que Puerto Rico podría cumplir fácilmente con estas métricas, González respondió: “Fácilmente, porque se le impusieron unas métricas más rigurosas hace dos años y Puerto Rico las cumplió y pudo acceder al resto de los fondos. Esas medidas antifraudes han funcionado para la Isla y yo estoy convencida de que serán de fácil manejo para el Departamento de Salud”.
Además de los millones para Medicaid, González indicó que al PAN se le asignó una partida anual de $2,815,630,000. Añadió que para proyectos comunitarios se asignó $19.4 millones, de los cuales $7.5 millones son para la construcción del Instituto Aeroespacial en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
De igual manera, hay $2 millones para la construcción de un Centro de Servicios Comunitarios donde la organización Hogar Ruth pueda ofrecer sus programas de ayuda a mujeres víctimas de violencia y sus familiares, así como $3 millones para reconstruir la carretera PR-181 en Gurabo, $3 millones para terminar la PR-122 entre Lajas y San Germán, entre otros.
“Sensibles con nuestros niños con autismo, adultos mayores, bebés y personas con estrés postraumático, hemos establecido la prohibición de la pirotecnia. Además, nuestras mascotas se afectan con el ruido de los explosivos y las partículas que pueden ser tóxicas para el animal”, expresó Alicea Vasallo en un comunicado de prensa donde anunció la orden.
La idea es reglamentar y prohibir la fabricación, venta, comercialización y uso público y privado sin control de pirotecnia en todo Puerto Rico.
José Vargas Vidot senador
Precisamente, en el ámbito legislativo, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara tiene bajo su jurisdicción dos piezas relacionadas: el Proyecto del Senado 502, que propone la Ley para la Prohibición de uso, posesión y distribución de artificios de pirotecnia, y el Proyecto de la Cámara 584, para crear la Ley sobre la Venta y Uso de Pirotecnia y Fuegos Artificiales.
“La medida la hice pensando como salubrista y a la vez por la seguridad de las personas y de los animales. El ruido y la alteración a la paz no tienen que ser la forma para describir alegría y éxito. La idea es reglamentar y prohibir la fabricación, venta, comercialización y uso público y privado sin control de pirotecnia en todo Puerto Rico”, dijo el senador José Vargas Vidot, autor del PS 502, que fue aprobado en el Senado el 1ero de enero pasado.
En declaraciones a EL VOCERO,
De igual manera, se expresó hace unos días, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, quien urgió la aprobación del PC 584.
“El uso de la pirotecnia legal, particularmente en las celebraciones de fin de año, siempre trae consigo el componente fuera de ese marco que busca utilizar productos prohibidos, como es el caso en estos días del llamado ‘Buzz Bang’, un cilindro de cartón de cuatro pulgadas que al prenderse se eleva en movimiento similar a un helicóptero”, señaló Méndez, autor de la medida.
“El Negociado de la Policía ha alertado sobre la peligrosidad de este producto. Pero esto también coloca al descubierto lagunas en la actual ley que regula la pirotecnia en Puerto Rico y el PC 584 atiende esas necesidades”, agregó.
Por su parte, el presidente de la comisión, Luis R. “Narmito” Ortiz Lugo, mencionó a este medio que a todas las medidas se les da el debido trámite. “Definitivamente, todo lo que sea ilegal hay que ponerle coto, (pero) eliminar la pirotecnia, yo tengo mis reservas. Pero todo lo que es ilegal, hay que ponerle coto y, en este caso más, que es por seguridad”, dijo.
En Puerto Rico, el uso de fuegos artificiales y pirotecnia es regulado por la Ley 83-1963.
Se espera que la medida sea aprobada hoy en la Cámara federalEl alcalde de Cataño decretó mediante la Orden Ejecutiva 27 la prohibición del uso de la pirotecnia aérea y explosiva en las actividades oficiales, así como en las facilidades municipales.
Conductor que arrojó 16 centésimas de alcohol impacta el vehículo de la víctima mortal en el puente Teodoro Moscoso, según la Policía
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.comGerson Rodríguez Pagán, de 78 años, se dirigía contento en su auto al aeropuerto Luis Muñoz Marín, a buscar a una hija con la que pasaría las fiestas navideñas. Detrás de Rodríguez Pagán iba conduciendo ebrio Ramón Vázquez Muñoz, de 70 años, hacia el mismo destino a buscar familiares que llegaban de Estados Unidos para celebrar la Navidad.
Vázquez Muñoz aparentemente se desplazaba a una velocidad exagerada cuan-
do chocó por la parte trasera el vehículo de Rodríguez Pagán y le provocó la muerte instantánea. La víctima mortal era residente de la urbanización Town Park, en Río Piedras.
Según el teniente Elvis Zeno, subdirector del Negociado de Tránsito, la velocidad y el consumo de alcohol fueron los causantes de la tragedia a días de la Navidad.
El accidente ocurrió en el puente Teodoro Moscoso a las 12:44 de la madrugada de ayer.
En el 2022, que está por culminar, han ocurrido 259 muertes en las carreteras, una reducción de 67 comparado con 2021.
El agente Kendall Rentas Quiñones, de Patrullas de Carreteras de San Juan, indicó que Vázquez Muñoz al llegar al kilómetro 10.0 del puente Teodoro Moscoso “lo hacía a una velocidad que no le permitió mantener el control del vehículo impactando con su parte delantera la parte posterior del vehículo Mazda, blanco”, que era propiedad de Rodríguez Pagán.
El juez superior Daniel López González condenó en la mañana de ayer a 151 años de cárcel al fugitivo Adrián Marcelo Sánchez Hernández, quien fue hallado culpable por un jurado por el asesinato de la joven Renee Lenel Jack, de 19 años.
El crimen ocurrió el 9 de mayo de 2020, en la carretera 941 del barrio Jaguas de Gurabo.
Sánchez Hernández se cortó el grillete electrónico en octubre, se cambió el recorte y se cree que huyó a la República Dominicana.
Al huir, se encontraba en medio del juicio en el que los fiscales Javier O. Rivera Rivera y Rosa Molina presentaron la prueba.
El agente Anthony Egea, de la División
de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas, investigó los hechos en los que se estableció que Sánchez Hernández asesinó a la joven que era oriunda de las Islas Vírgenes Británicas e hirió a la pareja de ella. La víctima residía con Sánchez Hernández en Santurce, y fue llevada por el victimario a Gurabo, donde la ultimó a balazos, según la prueba que se presentó ante el tribunal.
La jueza Yanay Pagán del Tribunal de Caguas determinó causa para arresto, fijando una fianza de $4 millones, pero Sánchez Hernández al no cumplirse el término de juicio rápido, quedó en libertad con el grillete, el que se cortó en octubre cuando estaba siendo juzgado.
Sánchez Hernández, de 29 años, tuvo domicilio en Estancias de la Loma en Naranjito.
Vázquez Muñoz arrojó 16 centésimas de alcohol en su organismo cuando fue sometido a la prueba de aliento, lo que se considera ilegalmente ebrio.
El fiscal Alberto Cuevas ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Cien-
cias Forenses y que los automóviles fueran ocupados para inspección.
A los familiares de Rodríguez Pagán no se les permitió identificar el cadáver en el lugar del choque.
En lo transcurrido del 2022, han sucedido 259 muertes en las carreteras, una reducción de 67 comparado con 2021, de las cuales 101 son conductores.
Una balacera de carro a carro cobró la vida de un individuo que conducía un Mitsubishi Lancer negro en la intersección de las carreteras PR-100 y PR-311, a eso de las 4:56 de la madrugada de ayer. La víctima murió en el acto.
Los sicarios que viajaban en un automóvil pequeño provocaron que una conductora se saliera de la vía de rodaje. Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez llegaron a la escena para iniciar la investigación.
Otra muerte violenta ocurrió a las 7:51 de la noche de ayer, en la calle Maestro Cordero de la barriada Las Monjas, en Hato Rey. La Policía identificó al occiso
como Eduardo Manuel Denizar Rodríguez, de 27 años, quien era vecino de la barriada Buena Vista.
Según la Policía, en lo transcurrido del 2022 se han registrado 552 asesinatos, una reducción de 71 comparado con el 2021.
Una turista residente en Washington DC, cuya familia es oriunda de Salinas, denunció a la Policía que le hurtaron un collar de oro y brillantes que tenía en la habitación en la que se hospeda en el Hotel San Juan en Isla Verde.
La costosa prenda estaba en su cartera y en la mañana de ayer se percató de que un desconocido se la llevó. Agentes de la Uniformada atendieron la querella y fue referida
al Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina, para ampliar la investigación.
Hurtan cartera
Una feligresa de la parroquia Santo Cristo de los Milagros, en la avenida Sánchez Castaño, Carolina, denunció que mientras comulgaba a las 6:00 de la mañana de ayer en la misa de aguinaldo, un ladrón le llevó la cartera que había dejado en el banco y que contenía $150 en efectivo.
La querellante, de 57 años, dijo a los agentes municipales que la cartera era tipo bolso con los colores marrón y dorado. Los agentes municipales realizaron una búsqueda por las inmediaciones de la iglesia en Villa Carolina, pero no dieron con el ladrón.
El auto de Gerson Rodríguez Pagán fue impactado por la parte trasera en el puente Teodoro Moscoso. >SuministradaLa población de Estados Unidos creció en 1.2 millones de personas este año, un aumento impulsado en gran parte por la migración internacional, y la nación ahora tiene 333.2 millones de habitantes, según cálculos publicados por la Oficina del Censo.
La migración internacional neta —el número de personas que se mudan a Estados Unidos menos la cantidad de personas que se van— fue de más de un millón de residentes entre 2021 y 2022.
población de 2022.
El crecimiento natural —la cantidad de nacimientos menos la cantidad de decesos— agregó otras 245,080 personas al total en el primer aumento anual del total de nacimientos desde 2007.
El aumento en población en Texas y Florida, que se acerca al medio millón de personas cada estado, contribuyó a que el sur de Estados Unidos sea la región de mayor crecimiento del país, con un alza de 1.3 millones de habitantes.
Eso representó una tasa de crecimiento del 168% con respecto a los 376,029 migrantes internacionales del año anterior, y todos los estados recibieron residentes del extranjero, de acuerdo con las cifras de
La tasa de crecimiento anual de Estados Unidos de este año, del 0.4%, fue una especie de repunte frente a la tasa de crecimiento del 0,1% registrada durante lo peor de la pandemia, de 2020 a 2021, que fue la más baja desde la fundación de la nación.
A nivel regional, el noreste del país perdió casi 219,000 personas, en una tendencia impulsada en gran medida por la población que salió de Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts, al igual que por el hecho de que los fallecimientos superaron los nacimientos en Pensilvania. La región del
centro-norte también perdió casi 49,000 residentes, en parte debido a la gente que se mudó de Illinois y a que las muertes superaron los nacimientos en Ohio.
El sur del país aumentó en 1.3 millones de habitantes, la mayor cantidad para una región, impulsado por aumentos de población en Texas y Florida, que se acercaron a medio millón de residentes cada uno.
Texas, el segundo estado más poblado de Estados Unidos, superó la marca de los 30 millones de habitantes, uniéndose a Ca-
lifornia como el único otro estado en esta categoría.
Sin embargo, California perdió más de 113,000 residentes y tiene una población de poco más de 39 millones este año, la mayor disminución anual detrás de la pérdida de más de 180,000 habitantes de Nueva York. La disminución de la población fue impulsada por más de 343,000 habitantes que abandonaron California y ayudó a reducir el aumento de la población de la región oeste del país, a tan solo 153,000 residentes.
KIEV, Ucrania — Los ucranianos recibieron con beneplácito al presidente Volodymyr Zelenskyy tras una visita a Estados Unidos durante la guerra y calificaron su viaje de exitoso, al tiempo que las autoridades rusas señalaron que el viaje solo avivó el conflicto.
Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar de $1,800 millones, que incluye el suministro de sistemas de defensa aérea Patriot, las armas más poderosas que se hayan entregado a Ucrania hasta ahora.
“Dicen que pueden enviar a Patriot allí, está bien, también descifraremos al Patriot”, dijo el presidente ruso Vladimir Putin a los periodistas, y agregó que la entrega solo prolongará los combates. “Lo hacen en vano, solo alarga el conflicto”.
Los ucranianos catalogaron el viaje de su presidente como un enorme éxito.
“Es una visita histórica, la primera desde que comenzó la guerra”, dijo Illia Shvachko, una especialista en informática de 32 años de Kiev. “Conseguir armas ayuda”.
Putin reafirmó que Rusia está lista para entablar conversaciones con
Ucrania sobre el fin del conflicto.
“De una forma u otra, todos los conflictos armados terminan con conversaciones”, dijo Putin. “Cuanto antes comprendan eso quienes se oponen a nosotros, mejor. Nunca rechazamos el diálogo”.
Zelenskyy aterrizó en Polonia el jueves, cuando viajaba de regreso a Ucrania, según la información que él publicó en redes sociales. Escribió que se reunió con “un amigo de Ucrania” de camino a casa. Un video lo mostró siendo recibido por funcionarios polacos tras descender de un avión. Él y el presidente polaco Andrzej Duda se abrazaron,
intercambiaron saludos y luego se sentaron a conversar.
“Me siento orgullosa de nuestro país, por ayudarnos, por no quedarnos solos en este momento difícil”, dijo Larysa Doroshevska, una jubilada ucraniana de 71 años. “Tengo muchas ganas de ganar. Realmente quiero vencer esta oscuridad”.
El embajador ruso en Washington, Anatoly Antonov, acusó a Zelenskyy y los estadounidenses de “enfocarse en la guerra... Además, atando aún más al régimen ucraniano a las necesidades de Washington”.
La TV estatal rusa trató de restar importancia al apoyo militar y polí-
tico que Zelenskyy recibió en Washington. Destacó que no todos los legisladores estuvieron presentes para el discurso. Los comentaristas también destacaron la “vestimenta informal” del presidente ucraniano durante su visita al presidente Joe Biden en la Casa Blanca.
El líder instalado por Moscú en la región parcialmente ocupada de Donetsk informó que un ataque ucraniano contra un hotel en la ciudad de Donetsk causó la muerte de dos personas y heridas a varias más la noche del miércoles, entre ellas Dmitry Rogozin, un viceprimer ministro ruso y otrora líder de la agencia espacial estatal Roscosmos.
Rogozin festejaba su cumpleaños en un restaurante en Donetsk cuando el edificio fue atacado, según informes de medios rusos. Más tarde escribió que estaba programado para someterse a una cirugía porque un fragmento de metal estaba atorado en la columna, por encima del omoplato derecho.
En un comunicado el jueves, la Fuerza Fronteriza de Ucrania reconoció tácitamente el ataque en Donetsk, señalando que Rogozin había entrado a Ucrania sin autorización, subrayando que tal acción “tiene consecuencias”. No dijo directamente que las fuerzas
ucranianas hayan tenido a Rogozin como blanco del ataque en la ciudad de Donetsk, manteniendo una ambigüedad de la misma manera que las autoridades ucranianas trataron ataques anteriores de alta repercusión contra objetivos rusos.
El jueves, la explosión de un coche bomba mató a un funcionario designado por el Kremlin en la aldea de Lyubymivka, en la región sureña de Jersón, informó la prensa estatal rusa. Las guerrillas ucranianas han operado durante meses detrás de las líneas rusas en el sur y el este ocupados de Ucrania, apuntando a funcionarios, instituciones e infraestructura clave instalados por el Kremlin, como carreteras y puentes.
El 22 de diciembre de 2022 público en la página 5 del periódico El Vocero una pauta de T-Mobile con la oferta de iPhone 14 por la casa al hacer trade in y cambiarte o activarte en el plan Magenta Max, con fecha de vigencia de 26 de diciembre de 2022. Por la presente aclaramos e informamos que la oferta ha quedado cancelada.
tiene 333.2 millones de habitantes de acuerdo a los cálculos del censo de
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos
Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
La humanidad enfrenta un sinnúmero de retos. Aunque no es la primera vez que encaramos momentos coyunturales que se presentan para redefinir el rumbo de la historia -entre ellos la pandemia, la guerra de los rusos contra Ucrania o las manifestaciones del pueblo iraní contra un régimen autoritario y abusivo-, Puerto Rico ha sumado muchos desafíos durante los pasados cinco años que nos han dejado cicatrices y la oportunidad para aprender y renovarnos. La Navidad se presta para darnos un sentido de esperanza y confianza en el porvenir, pero sin olvidar las vicisitudes de quienes sufren cerca y lejos de nosotros.
De acuerdo con el relato histórico, en el tiempo en que se ubica
el nacimiento del Mesías adviniendo a nosotros como hombre, su pueblo atravesaba una crisis política y social trascendental. Aunque hoy representamos su nacimiento en pesebres iluminados de apariencia tibia y apacible, Cristo nace en medio de la persecución y la esclavitud de su pueblo a manos del imperio romano, por un lado, y por otro, del “establishment” de su propia gente, dominada por las autoridades religiosas y políticas judías a quienes, más adelante en su vida, denunciaría por las inmoralidades, robos, codicias, fraudes y el desapego a los principios de piedad, caridad y amor que debían promulgar como voceros de Dios. Hoy, los retos de la humanidad no distan mucho del tiempo del nacimiento del cristianismo
hace más de dos mil años.
Mientras muchos celebrarán la Navidad gozando de abundancia y comodidad, debemos informarnos y solidarizarnos por la lucha de las mujeres y los hombres iraníes por la violación de sus derechos civiles, especialmente contra las mujeres y niñas, costando asesinatos brutales de manifestantes, la privación del derecho a la expresión y la intrusión del Estado en la prohibición de acceder a medios de comunicación, incluyendo el internet.
Luego del asesinato de la joven iraní Mahsa Amini a manos de la “Policía de la Moral” por haber expuesto parte su cabello -lo que constituye una violación a las estrictas reglas de la sharía establecidas por el estado religioso-, el país se ha desbocado en protestas para derrocar un gobierno en crisis económica y social más enfocado en privar a
su gente de sus derechos que en garantizar su bienestar. Ahora, el gobierno iraní ha sentenciado a muerte al jugador de fútbol Amir Nasr-Azadani por solidarizarse con la lucha de su pueblo. No estamos juzgando los principios religiosos de un país, sino las consecuencias del autoritarismo que cuesta libertades mientras transforma su historia. Abusos similares observamos en el ataque ruso al pueblo ucraniano, al que ha dejado sin suministros de alimentos, servicio eléctrico y calefacción.
Como pueblo, aún en medio de las celebraciones navideñas, estemos atentos a estas señales para identificarnos con el dolor humano y recordar, con humildad, que los más grandes cambios tienen su génesis en las mayores crisis, y a los gobiernos, que se deben siempre al pueblo al que sirven, sea o no Navidad.
La Navidad es una festividad secuestrada del paganismo romano. Ciertamente, en la Roma Antigua consagraban el día 25 de diciembre a celebrar el nacimiento del Sol invencible durante el solsticio de invierno. Le llamaban la fiesta del “Natalis Solis Invicti” o “Nacimiento del Sol invicto”, asociada al nacimiento de Apolo.
otoño del año 2 antes de nuestra era (Lucas 3:23). Es decir, utilizando el propio libro sagrado de los cristianos, no se desprende de su lectura que ocurriera su nacimiento un 25 de diciembre.
AcevedoRealmente, la celebración de la Navidad, como la conocemos hoy día, fue reconocida 300 años después de la muerte de Jesús de Nazaret, cuando el emperador Constantino la oficializó con la finalidad de absorber las celebraciones paganas y favorecer la conversión de los ciudadanos romanos paganos a la fe cristiana.
Asesor de Mercadeo y Comunicación Pública
A pesar del cálculo histórico, y precisamente, por su valor cultural y religioso, Constantino instaura la celebración de la Navidad el 25 de diciembre, con la bendición de la Iglesia. Desde ese momento, Jesús el Cristo se convirtió en el verdadero “Sol Invictus”. En fin, los cristianos tomaron por asalto imperial la celebración del invierno politeísta romano.
todo el mundo (el 7% de la población mundial) y solo China representa 200 millones de ese grupo demográfico.
Ciertamente, se puede especular sobre la temporada en que nació Jesús haciendo una cuenta regresiva a partir de su muerte, que tuvo lugar en la primavera del año 33 de nuestra era, en la fecha de la Pascua: 14 de Nisán (Juan 19:1416). Jesús tenía unos 30 años cuando comenzó su ministerio, el cual duró tres años y medio. Eso significa que nació a principios de
¿Tiene sentido celebrar la Navidad, incluso si está probado que su fundamento no es cristiano? Si consideramos por donde anda el criterio religioso en nuestra cultura, la propia supervivencia de la temporada más esperada del año tendría que basarse en algo más que proclamas religiosas.
Según la revisión de los sociólogos Ariela Keysar y Juhem Navarro-Rivera de numerosos estudios globales sobre el ateísmo, hay entre 450 y 500 millones de ateos y agnósticos positivos en
El Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life proyecta que los cristianos constituirán menos de la mitad de la población estadounidense para 2070, con rangos estimados para ese año entre el 35 % y el 46 % de la población estadounidense (frente al 64 % en 2022 y al 91 % en 1976). Según su cifra más reciente, un 2% de la población (65,280) en Puerto Rico es atea. Sin embargo, también identifica una población de un 8% (261,120) de los que se denominan “nones”. Esas personas son las que no son religiosas, no asisten a iglesias, ni siguen ritos de ninguna denominación.
Sin embargo, esas cifras están lejos de representar una estadística alarmante. Ciertamente, el 56% de la población (1,827,840) es católica, y el 33% (1,077,120) es protestante. Es decir, cerca de 3 millones de personas en Puerto Rico se identifican como creyentes cristianos.
¿Esa abrumadora confesión de fe se traduce en una aleccionadora vivencia cristiana? ¿La devoción por el Niño Jesús ins-
pira valores de coexistencia tolerante en nuestro país? Y más fundamentalmente, ¿la fe de la mayoría ha sido inspiradora de una más sana calidad de vida? ¿El crecimiento del ateísmo obedece al fracaso del discurso cristiano en transformar la fibra moral de nuestra sociedad? Y finalmente, ¿es la Navidad en Puerto Rico solo un pretexto para un “party” extendido?
Culturalmente, los rituales, tradiciones y costumbres familiares, especialmente los que suponen estas fechas, tienen una gran trascendencia en la evolución y desarrollo de nuestros valores identitarios. Los rituales, tradiciones y costumbres familiares que desplegamos cuando honramos el verdadero espíritu de la Navidad, invitan a la solidaridad, la generosidad y la tolerancia.
Veraz o no, materia de fe o fábula, la Navidad cuenta sobre un Dios que ama desde toda la eternidad. Tanto amor, que quiso hacerse hombre y habitar entre nosotros, igual a nosotros. Y prefirió la humildad del nacimiento, la pobreza como hermana, y a los pecadores como vecinos y amigos.
Esa narrativa conmueve a cualquier corazón humano, con fe o sin ella.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Porque nuestros compañeros han dado el máximo este año, queremos hacerles un regalo especial. Por eso, este domingo, 25 de diciembre, permaneceremos cerrados para que nuestros empleados compartan con sus familias.
Los esperamos el 26 de diciembre en nuestro horario regular.
De cara al día de Navidad este domingo, la venta de regalos se han mantenido consistente y con buen flujo, por lo que líderes del sector comercial esperan un leve aumento en las compras de último momento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (ACD), con el movimiento que se genere entre hoy y mañana, esperan que las compras de este año superen hasta un 2% las que hubo en las navidades pasadas.
“La venta se mantiene a un ritmo saludable. Ciertamente, el factor inflación nos pone en un 1% o un 2% por encima del año pasado. Tenemos unas ventas bastante saludables para la temporada y continúa consistente el patrón de tráfico en las tiendas”, aseguró Báez a EL VOCERO
Dijo que a pesar de que las compras navideñas comenzaron antes que en años anteriores -desde octubre- las ventas se han mantenido sólidas y lo adjudicó al desembolso de los bonos especiales que otorgó el gobierno a empleados públicos.
“Se vio un efecto favorable en las ventas al detal, porque fueron inyecciones que no son recurrentes e indudablemente tuvieron un impacto positivo en lo que son las ventas al detal”, explicó Báez.
Al respecto, la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte, añadió que tras el desembolso de los bonos adicionales del gobierno, los comerciantes han reaccionado sorprendidos ante el flujo de ventas presenciales de este año.
“Específicamente, en la parte de ventas ha sido bien favorable. No es como las bonanzas de muchos años atrás, hago la salvedad. Sí, los comercios nos hemos sor-
prendido, tengo que manifestar que nos ha tomado por sorpresa, porque saliendo de una pandemia y saliendo del huracán Fiona, la respuesta ha sido bien favorecedora”, indicó Aponte, quien también entiende que el aumento en ventas será de un 2%.
No obstante, Báez reconoció que al no estar la asignación de fondos federales que hubo los pasados dos años, esto también contribuye -en parte- a que el crecimiento no sea mayor.
Asimismo, detalló que los regalos más buscados continúan siendo los electrónicos, videojuegos y los accesorios de consolas de juego. “Siguen teniendo un patrón de consumo bien preferido por los consumidores, artículos de tecnología y las gafas de realidad aumentada”, destacó.
El presidente de la Asociación de Cetros Comerciales, Adolfo González, también aseguró que las compras de temporada han estado estables, por lo que proyectan que continúen sólidas hasta la celebración del Día de Reyes.
“Las ventas de la temporada han sido buenas y se perfila que continúen fuertes para la Navidad y el Día de Reyes. En esta Navidad hay muchas actividades familiares y fiestas que no vimos el año pasado”, expresó González.
Tras un sondeo informal realizado por la Asociación de Centros Comerciales, se reveló que, en el Centro Gran Caribe, en Vega Alta, Mayagüez Mall y San Patricio Plaza, en Guaynabo, las ventas se han mantenido igual o superando levemente al pasado año.
“Desde el pasado fin de semana, Centro Gran Caribe ha tenido un aumento de clientes en esta temporada navideña. Hemos visto que nuestros clientes han madrugado a hacer sus compras. Las ventas en tiendas de ropa, calzado, celulares y joyería han estado con gran flujo de clientes. También hemos notado un aumento en la compra de ‘gift cards’ (tarjetas de regalo) de aquellas tiendas que ofrecen el servicio”, comunicó el Centro Gran Caribe.
Mientras que en Plaza Las Américas y Plaza del Caribe los indicadores han demostrado aumentos en las ventas, tráfico de visitantes, compra de tarjetas de regalo y más filas para la tradicional foto con Santa Claus.
“En particular, la venta combinada de ‘gift cards’ en ambos
Específicamente, en la parte de ventas ha sido bien favorable. No es como las bonanzas de muchos años atrás, hago la salvedad. Sí, los comercios nos hemos sorprendido, tengo que manifestar que nos ha tomado por sorpresa, porque saliendo de una pandemia y saliendo del huracán Fiona, la respuesta ha sido bien favorecedora.
centros comerciales ha tenido un incremento de doble dígito, por su conveniencia tanto para regalos individuales como para programas de incentivos y reconocimientos corporativos. Las nuevas tiendas y la cantidad y variedad de actividades navideñas que celebramos, estimulan que más personas nos visiten durante la temporada para disfrutar de la experiencia de compras en familia”, informó la administración de ambos centros comerciales.
Aunque para el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes, Francisco Santana, los comerciantes han estado expectantes y positivos a las ventas de temporada, tal parece que no se alcanzará el volumen de compras navideñas esperado.
“El ‘feedback’ (retroalimentación) que tengo de un buen porcentaje (de los comercios) es que las ventas no han sido lo que se esperaba. Se esperaba que iba a haber menos movimiento por lo que está pasando (económicamente) en Puerto Rico, pero aun así todo el mundo tenía la esperanza de que se moviera, pero en muchos casos entiendo que no se ha logrado”, dijo Santana.
Además, destacó que los consumidores han realizado compras más conscientes y no en meros regalos de Navidad. “Los regalos se han movido en lo básico en cosas que uno sabe que son necesidad. Gastan un poquito más en ropa que en un televisor o un juego. Son compras con más conciencia”, acotó, y dijo que “la gente ha sido un poco más cautelosa”.
El comercio espera por 62 contenedores que llegaron el sábado
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosMientras se agota el guineo en las góndolas del País, el fruto importado de Costa Rica permanece estancado en los muelles de San Juan en espera de inspección, lo cual ha evitado su transporte a los supermercados de la Isla, confirmó el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González.
El atraso ha generado preocupación en los comercios, en medio de la época de mayor consumo del guineo verde para la confección de los tradicionales pasteles.
Hace seis días llegaron a los muelles 62 vagones con el fruto, pero Agricultura informó que antes de entregar la mercancía se tiene que cumplir con el protocolo que establece el gobierno federal.
“Ese guineo viene de Costa Rica, se descargó el viernes por la noche y sábado. El lunes fue que comenzó todo el proceso, primero de aduana federal, porque es carga internacional, y una vez aduana nos da el ‘clerance’, podemos mover los vagones a las facilidades de la agencia federal que los inspecciona. Ese movimiento se ha estado dando”, indicó González, quien esperaba que ayer tarde comenzaran “a fluir los contenedores”.
Ahora mismo, llegó el producto, pero no ha salido de los muelles por diferentes razones de inspección, hemos estado en comunicaciones con el secretario, nuestros socios y clientes y nos han dicho que el guineo o no lo tienen o se les está acabando, porque no han podido recibirlo. El secretario lo que nos ha dicho es eso, que están en el proceso de levante.
Manuel Reyes vicepresidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos
EL VOCERO que socios y clientes de la organización notificaron la falta del producto en sus comercios.
“Ahora mismo, llegó el producto, pero no ha salido de los muelles por diferentes razones de inspección, hemos estado en comunicaciones con el secretario, nuestros socios y clientes y nos han dicho que el guineo o no lo tienen o se les está acabando, porque no han podido recibirlo. El secretario lo que nos ha dicho es eso, que están en el proceso de levante”, expresó Reyes.
muelle atrasados, no han podido salir y esos contenedores llegaron el sábado. Entendíamos que lunes en la tarde ya se iban a liberar algunos 10, 12 o 15, pero eso no ha sido posible”, dijo Fabres.
A pesar de que la Isla está supuesta a recibir solo 30 vagones de guineos semanales, la marina unió dos cargas, razón por la que el pasado fin de semana arribaron 62 contenedores a la vez, detalló el secretario.
Ante este panorama y la falta del fruto en los supermercados, González hizo un llamado a la calma y aseguró que “no hay nada más allá de que el proceso es tedioso”. “Estamos a la espera de las autoridades federales para levantar los vagones”, reiteró.
Aunque no pudo precisar cuándo estará llegando el producto a las góndolas, indicó que la compañía que tienen contratada para descargar los guineos estará trabajando hoy y mañana para garantizar que el fruto llegue en el fin de semana a los comercios del País.
En tanto, Manuel Reyes, vicepresidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), confirmó a
Hasta el cierre de esta edición, el vicepresidente de MIDA detalló que, de los 62 contenedores, solo se habían levantado cuatro, por lo que restan 58 vagones que continúan en espera, lo que pone en riesgo las ventas, al ser un producto perecedero.
“Hay vagones del producto en los muelles y no está fluyendo como quisiéramos. Le hemos hecho hincapié de la importancia, que los consumidores están atentos a eso y que queremos aprovechar la época navideña, porque no solo se puede dañar el producto, sino que se pierde la venta”, dijo Reyes.
En tanto, el presidente de la Asociación de Bananeros, José Fabres, también resaltó que la movilidad de contenedores no ha fluido con el ritmo esperado de hasta 15 vagones que debían estar levantados para la tarde del pasado lunes.
“Van a empezar a liberar algunos contenedores, tenemos 62 contenedores en el
El agricultor precisó que estos frutos cuentan con unas especificaciones de empaque de exportación que garantizan mayor durabilidad, siempre y cuando las neveras no varíen de temperatura, por lo que pueden tener una duración de hasta 20 días, de los cuales pasan 12 en el trayecto desde los muelles de Costa Rica. No obstante, hasta ayer suman 18 días en los contenedores.
“Si ellos mantienen la temperatura promedio, podrían estar aguantando 20 días sin problemas, sumándole de que ya tienen 12 días de ‘traveling’ (viaje) de Costa Rica. Pueden durar más, hasta 24 días, pero es un producto perecedero que tiene que ser lo más rápido posible para que llegue a las góndolas”, insistió Fabres.
Por su parte, el secretario de Agricultura aseguró que los guineos están en perfectas condiciones y que pueden permanecer en los vagones hasta un mes.
En “los vagones el guineo está perfectamente. Eso está refrigerado, puede estar un mes ahí y no le pasa nada”, garantizó González.
Respecto al tiempo en que se vuelva a comercializar el guineo local, indicó que esperan que dentro de cuatro meses se comience a cosechar el fruto para, entonces,
reducir la importación del producto.
“Esperamos que ya para el mes de marzo o abril tengamos algo significativo y podamos, en ese momento, reducir la importación y suplir la demanda con el producto local”, contestó González a preguntas de este rotativo.
La agricultora Vanesa Piñeiro hizo un llamado a los agricultores locales a que enfoquen todos sus esfuerzos para producir el máximo de productos agrícolas para el año entrante. “Nosotros los agricultores tenemos que pensar en producir 2023-2014, nuestra producción es muy importante para la Isla y esto lo ha demostrado”, subrayó.
Los guineos pueden durar hasta 20 días en los vagones y los contenedores ya pasaron 12 días de trayecto. Con los seis días que llevan en los muelles, suman 18 días en los contenedores.
La empresa Pantone, responsable de dictar las tendencias en color que seguirán las industrias de la moda y la decoración, seleccionó al Viva Magenta como el color del año para el 2023.
Según la empresa, la selección del color se inspira en que sea uno arraigado en la naturaleza, que desciende de la familia de los tonos rojos, pero “expresa una nueva señal de fuerza”.
“Pantone 18-1750 Viva Magenta es valiente e intrépido, cuya exuberancia promueve una celebración alegre y optimista, escribiendo una nueva narrativa. El color del año 2023 es poderoso y empoderador”, cita Pantone, la compañía reconocida como la autoridad del color, en su portal oficial.
Viva Magenta es un color electrizante que puede aplicarse perfectamente al diseño digital, en textiles, plásticos, pinturas y el interiorismo.
Una se sus cualidades es la inyección de alegría que aporta a los espacios donde se aplica, esto porque es parte de la gama del color rojo, uno que siempre se asocia con la pasión, el amor, y el drama.
Es un tono versátil que se adapta a una variedad de materiales, y texturas. En la decoración del ho-
gar puedes incorporarlo en cualquier elemento decorativo. Luce espectacular como color principal en las paredes de una sala o un dormitorio, así como en muebles de acento o accesorios como mantas, cojines y lámparas. También puedes incluirlo en obras de arte.
Asimismo, en la cocina puedes utilizarlo en vajillas, jarrones y flores, combinado con materiales naturales como la madera y aplicaciones de color de tonos brillantes.
Según Sarah Ryan, galardonada estilista y consultora, el color magenta combina perfectamente con muchas tonalidades brillantes, sea para vestir o decorar.
“Algunas combinaciones sim-
ples pueden ser el verde, particularmente la verde lima. También, si prefieres una onda monocromática, puedes hacer combinaciones con tonalidades más claras u oscuras del mismo color, usando de referencia la rueda de colores. Por ejemplo, un rosa claro, magenta y un magenta oscuro. Para un look más atrevido, puedes optar por combinarlo con un tono de naranja y un rosa más fresco o intenso, por ejemplo, el fucsia. Pero si eres de tipo creativo te gustará combinarlo con amarillo y azul. A veces solo me gusta seguir la técnica del ojo, y ver que funciona mejor”, explicó la reconocida Style Coach y creadora del blog homónimo, a
través de su canal de YouTube.
Otras alternativas de combinaciones que Ryan recomienda probar son magenta con un tono más claro de rosa, turquesa o algunos tonos de violeta.
No obstante, la combinación que la estilista no recomienda utilizar es magenta y negro.
“No lo combinaría el Viva Magenta con negro porque simplemente hay muchas otras alternativas que darían más vida al color Pienso que cuando combinas un color tan vivaz y rico con negro, matas su esencia y riqueza”, enfatizó.
Nada, que el Viva Magenta invita a atreverse a llenar de emoción y energía a cualquier ambiente del hogar y el trabajo. Y usarlo en piezas de vestir.
Yaire presenta el concierto Navidades a nuestro gusto, que se transmitirá mañana, sábado a las 7:00 pm por ABC Puerto Rico, y las plataformas de la cantautora y la empresa Ralphs Puerto Rico.
La artista interpretará cinco temas inéditos de su autoría, lo que representa su primera producción navideña.
“Era importante para mí transmitir la alegría y sentimiento que provoca la época y que los temas pudieran resonar por muchos años”, expresó la cantante.
Para muchos, la Navidad es la mejor época del año y sus mejores recuerdos se ubican en la temporada festiva, que en Puerto Rico se extiende hasta enero. Regalos, tiempo en familia, despedidas, encuentro con amores, y más son algunos de los momentos que definen la festividad.
Aunque el 2022, que culmina la próxima semana, continúa marcado por el covid-19, las fiestas regresan poco a poco a la normalidad luego de haber sido trastocadas por la pandemia. Familias y amigos se preparan para reencontrarse y celebrar la tradición. Muchos regresan a su tierra natal para pasar junto a seres queridos las navidades más largas del mundo.
A continuación, algunas personalidades comparten sus mejores obsequios, memorias y lo que desean para esta Navidad.
cir, llegue a los lugares que tiene que llegar. Como decía Roberto Roena, que en paz descanse, con los pobres estoy, donde quiera que voy”.
“Mi primera muñeca, que la tuve a los 7 años. Yo estaba pidiendo mu ñecas y muñecas, pero no se podía porque no había (dinero). La tuve hasta los otros días conmigo, pero ya no porque con el tiempo se dañó. La despedí y le di las gracias por acom pañarme y darme tantos momentos de juegos tan chulos… Para esta Na vidad, la salud, que es lo más impor tante y unos proyectos relacionados a la música que espero que se cum plan para el año que viene. Todo eso me tiene muy entusiasmada”.
“Recuerdo una guitarra eléc trica que me dio mi papá de cha maquito, hice 20 escándalos. No duró mucho la guitarra eléctrica en la casa, pero la gocé mientras estuvo… Para esta Navidad quiero que mi familia tenga paz y salud”.
José Nogueras, cantante “En una Navidad, me regalaron una bicicleta y como yo vendía periódicos de dos maneras: suscripciones y lo que llamábamos en aquel tiempo vocea’o, para venderlos en suscripción, la bicicleta vino del cielo. Así que la recuerdo con mucho cariño… Queremos que el País esté bien, queremos salud. Oro todos los días para que este país desarrolle su conciencia porque, definitivamente necesitamos un cambio en la forma en la que se administra. Que el dinero que este país es capaz de produ-
“Yo vivía en un campo frío en Mayagüez. Recuer do haberme levantado aquella mañana y ver un árbol con mucho brillo y lágrimas, que le ponían antes a los árboles, y abajo esta ba lleno de regalos. Creo que esa ha sido la impresión más linda en una Navidad… Para este año quiero pasarla bonito. Siempre hago el nacimiento vi
donde ella habitó, con todos los familiares allí. Me acuerdo que hubo una Navidad en la que llegaron los primos y consiguieron cuanto instrumento había. Habían hasta calderos y estábamos todos tocando, bailando. Yo no sé si esa fue de las últimas veces que la familia se reunió completa. Somos un montón por parte de madre y por parte de padre. La verdad que tener esa casa llena y con todos los primos corriendo la calle porque hasta los vecinos también se juntaban, es de los regalos que yo más atesoro”.
“Una guitarra, para mí ese es el regalo que me hizo mi mamá de pequeña que yo más recuerdo con cariño. Tenía 6 años y había sacado buenas notas ese semestre, mi mamá me preguntó qué quería y le dije que una guitarra. Yo crecí en una familia pobre y de recursos muy escasos, pero mi mamá trabajó y me compró mi guitarrita… Para esta Na-
excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de $800 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta, el cliente es responsable de desembolsar el impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento, requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y al recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo, más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si el cliente cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos. Estos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de su servicio. Oferta Airpods 3era generación por nuestra cuenta: Airpods: Vía reembolso por correo en tarjeta VISA prepagada por la cantidad de $169.99. La tarjeta prepagada será enviada en un
El 2023 debe esperar a una Maripily Rivera “más fuerte que nunca” , renovada, con más amor propio y a una mujer enfocada en fortalecer las relaciones con los seres más importantes de su vida. Uno de sus objetivos principales será continuar cultivando la relación con su hijo José ‘Joe Joe’ García, de quien se distanció mientras estuvo
comprometida con su exnovio, José Javier Carrasquillo.
La modelo y empresaria explicó que Joe Joe le alertó sobre su relación con Carrasquillo, pero ella pensaba que eran “perretas” de él.
“Durante ese tiempo se separó mucho de mí. Lo sufrí mucho porque todo el mundo sabe que mi hijo y yo siempre hemos estado unidos, pero entendí que yo debí haberme dado una oportunidad en el amor, porque llevan año y medio sola. Él me advertía de mu-
chas cosas que a lo mejor yo desconocía, pero mi di cuenta en el momento que debí haberme dado cuenta. Cuando decidí terminar la relación, terminé sin pensar en lo que sentía mi corazón en ese momento. Pensé en el amor propio, en que yo me debo de amar, y de tomar la decisión sin pensar en lo que piensen los demás”, sostuvo.
Rivera volvió a encontrarse con su hijo el pasado miércoles, cuando este le entregó su regalo de Navidad.
“Le pedí perdón a mi hijo por si en algún momento de la vida o lo que yo hice, le faltó el respeto a él. Esa no era mi intención y él lo entendió. Mi hijo es un nene tan noble, tan bello y llevamos una relación espectacular... Él es el primero en darme el regalo de Navidad porque nunca se puede aguantar”, relató.
Tras presentar su primera línea de maquillajes, Maripily by Roman Color, ahora entrega al público una fórmula avanzada de antienvejecimiento, a base de
Le pedí perdón a mi hijo por si en algún momento de la vida o lo que yo hice, le faltó el respeto a él. Esa no era mi intención y él lo entendió. Mi hijo es un nene tan noble, tan bello y llevamos una relación espectacular”
Maripily Rivera empresariacolágeno, que ayuda a la regeneración de las células de la piel, como a prevenir arrugas y líneas de expresión.
MPH by Maripily llega inspirado en el deseo de Maripily de mantenerse saludable y que otros emulen su estilo de vida. Además, lo hace desde el amor propio que asegura quiere compartir con sus seguidores.
“Nosotras, las mujeres nos debemos de amar cada día más. No importa las situaciones que pasamos en nuestras vidas, porque no somos perfectos. Situaciones van a ocurrir ¿Para qué? Para seguirte fortaleciendo, pero ese amor propio nunca lo debes de perder. No importa que tan triste esté
el corazón, tú debes de levantarte, llorarlo, superarlo y no dejar de hacer ejercicios y de verte cada día más bella. Porque mira, yo qué bella estoy, estoy soltera, pasé una situación, se pasa la página, se llora un día y ya vamos a lo que vinimos. Vamos a cuidarnos, vamos a alimentarnos bien, vamos a vernos
cada día más bella”, expresó.
El producto a base de colágeno lo trabajó desde el comienzo de la pandemia enfocada en ayudar a mejorar el sistema inmunológico.
Las pastillas, con un costo de $59.99, están disponibles en los establecimientos Centro Natural, así como en mphbymaripily.com.
La Thule Foothill es una tienda de techo para 2 adultos que se pliega de manera compacta y preserva un valioso espacio en el techo para bicicletas, kayaks y otras cargas para tu próxima aventura. Cuando está plegada, la tienda de techo para automóviles Thule Foothill tiene la mitad del tamaño de la mayoría de las tiendas de techo. Thule Foothill está fabricado con materiales de la más alta
calidad y ha sido probado exhaustivamente tanto en el campo como en las instalaciones de prueba de primer nivel de Thule. El Thule Foothill está diseñado
Los mejores productos para los mejores resultados
Los métodos tradicionales de lavado dejan millones de arañazos diminutos por toda la pintura del vehículo. Un lavado y secado adecuados con herramientas y productos de limpieza profesionales reducen drásticamente las posibilidades de que se formen nuevos remolinos en la pintura. El Car Wash Bucket Kit de Chemical Guys combina todo lo necesario para un lavado perfecto en todo momento y si lo combinas con tutoriales de YouTube puede ser mágico. Disponible en www.chemicalguys.com
Aerodinámico y cómodo para todo auto o SUV
para durar, de modo que puedas concentrarte en lo que es realmente importante: aventuras con amigos y familiares. Disponible en motorambar.com/thule
Thule WingBar Evo es el sistema de roof racks Thule aerodinámico que brinda un viaje excepcionalmente tranquilo, es de fácil instalación y maximiza el área de carga. Se puede combinar con Thule UpRide que es un portabicicletas universal para un montaje rápido y seguro, sin contacto con el cuadro.
La TORQX KIT es la pulidora de doble acción elegida por cualquier principiante o detallista profesional que busque una máquina sencilla, ligera y potente que pueda hacerlo todo con un buen precio. Con el TORQX, cualquiera puede pulir la pintura, eliminar los remolinos y arañazos, pasar cera y sellador, limpiar y restaurar la claridad de los focos, y mucho más. Disponible en www.amazon.com
p u e d a p e r j u d i c a r l a i n s c r i p c i ó n y e n g e n e r a l , a t o d a p e r s o n a q u e d e s e e o p o n e r s e P o r l a p r e s e n t e s e l e n o t i f i c a p a r a q u e c o mp a r e z c a n , s i c r e e n q u e l e s c o n v i e n e , a n t e e s t e T r i b u n a l , d e n t r o d e V E I N T E ( 2 0 ) d í a s a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xp e d i e n t e d e d o m i n i o p r om o v i d o p a r a a d q u i r i r e l d o m i n i o s o b r e l a s i g u i e n t e p r o p i e d a d : " R U S T I C A : P r e d i o de terreno rad cado en el Barrio S a n A n t o n o d e Q u e b r a d l a s , Puerto Rico, con una cabida de MIL CUARENTA Y DOS PUNTO D I E C I S I E T E C U A R E N T I S I E TE ( 1 0 4 2 1 7 4 7 ) M E T R O S C U A DRADOS y en indes por el Norte c o n c a r r e t e r a m u n i c i p a l ; S u r y O e s t e S u c e s i ó n d e J u a n R e v e r ó n R a m o s ; E s t e , C a r o s R a m o s B u t l e r C o n t i e n e u n a c a s a d e h o r m g ó n y b l o q u e s d e d c a d a a v i v e n d a N o i n s c r i t a " - - D e b e p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e A d m i n i s t r a c ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC) a cual puede a c c e d e r u t l i z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r i a d el t r b u n a l y e n v i a r c o p i a a a r e p r e s e n t a c i ó n d e l a p r omovente Lcdo Luc ano Sánchez G o n z á l e z A V E L L O R E N S T O R R E S # 2 5 7 A R E C I B O P R 0 0 6 1 2 T E L S 8 7 8 - 5 0 5 5 , 8 7 92 5 6 0 , N O T A R I O N U M 1 2 , 3 3 7, lcdo luc anosanchez@gmai com
O C A L L E 6 L - 1 0 J U N C O S , P R 00777 Por a presente se le notifica que la parte demandante ha p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r i b u n a l d e m a n d a c o n t r a u s t e d , s o l i c i tando la concesión del s guiente remedio: DAÑOS E INCUMPLIM I E N T O D E C O N T R A T O D ES A H U C I O Y C O B R O D E DINERO Representa a la parte d e m a n d a n t e l a a b o g a d a c u y o nombre d rección y te éfono es como s gue: Lcda Susan Bon lla F l o r e s A p a r t a d o 1 0 0 4 J u n c o s , P u e r t o R c o 0 0 7 7 7 T e l é f o n o : ( 7 8 7 ) 7 3 4 - 9 9 4 4 S e l e a p e r c i b e que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del térm no de tre nta (30) días a part r de a publ cación de este edicto, se e anotará la rebeldía, s n más citar e ni oír e Usted dee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r es p o n s i v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n i f i c a d o d e M a n e o y A d m i n s t r a c i ó n d e c a s o s ( S U M A C ) a l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / w w w p o d e r u d c a l p r / i nd e x p h p / t r i b u n a l - e l e c t r o n i c o sa vo que usted com parezca por d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n responsiva en la Secretaría del T r i b u n a l D e u s t e d d e j a r d e presentar su a egación responsiva dentro del término refer do el Tribunal podrá dictar sentencia e n s u c o n t r a Y c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c i t a d o e n l a d emanda o cualqu er otro que entienda en su sana discreción En C
2 2 L I S I L D A
Mets se demorarán entre 24 a 48 horas en analizar los resultados de esas pruebas. “No hay nada con él que actualmente sea algún tipo de problema médico”, aseguró.
Correa pactó el miércoles por $315 millones y 12 años con los Mets, luego de romper un acuerdo con los Gigantes de $350 millones y 13 años por “diferencias de opinión” sobre los resultados médicos. Boras dijo además que Correa y su fa-
milia estaban el martes en un hotel en San Francisco para acudir a la conferencia de prensa en la que sería presentado el pelotero, pero que fue cancelada súbitamente tres horas antes.
“Estaban sus padres, su hermano y los padres de su esposa. Ciertamente fue como una montaña rusa para su familia”, reveló Boras.
@ Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRLa serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) –que finalizó el miércoles con el triunfo de los Mets de Guaynabo– tuvo doble reivindicación.
Por un lado, el sexteto guaynabeño vengó en grande su eliminación del año pasado en semifinales ante los Changos de Naranjito al vencerlos esta vez de forma contundente en cinco juegos de la lucha por el campeonato.
Mientras, el técnico Ramón “Monchito” Hernández alcanzó también la gloria con los Mets, luego de ver frustrada su misión de coronarse en 2021 cuando piloteó en la final a los Caribes de San Sebastián ante precisamente los Changos.
Guaynabo reconquistó el miércoles el trono que se les escapó el año pasado con un sólido triunfo en tres sets (25-17, 25-19 y 25-19) sobre los Changos en la cancha Gelito Ortega, de Naranjito.
“Estamos bien contentos y orgullosos y satisfechos”, dijo emocionado Hernández en entrevista con EL VOCERO
“Nuestra mentalidad siempre era trabajar duro todos los días. Nunca nos conformamos. Siempre aspirábamos a más. Queríamos siempre seguir mejorando y ser la mejor versión de los Mets”, reveló el laureado técnico y exjugador olímpico de voleibol de playa.
“Creo que una de las claves fue que los jugadores confiaron, fueron pacientes y trabajaron duro todo el año. Todos reconocieron su roles”, apuntó Hernández.
Los Mets desplegaron
toda su artillería en la final. Después de perder el primer encuentro de la serie en el máximo de cinco parciales, dominaron los restantes cuatro encuentros ganando en total nueve sets y perdiendo solo uno.
Guaynabo cayó 2-3 en el primer duelo, pero se recuperó para ganar el segundo y el tercero en el mínimo de tres parciales. El cuarto juego lo dominaron 3-1 y final-
“Aunque fue una serie dura, pudimos dominar a unos Changos que lucharon y defendieron su campeonato hasta el final”, destacó Hernández.
El colocador Kevin Rodríguez fue elegido Jugador Más Valioso de la final.
“Represento a Guaynabo, pero nada más bonito que ganar en mi casa. Soy de Naranjito, esta es mi casa. Guaynabo es un gran equipo y este MVP es gracias a ellos”, comentó Rodríguez tras conquistar el cetro.
Aunque fue una serie dura, pudimos dominar a unos Changos que lucharon y defendieron su campeonato hasta el final”.
Ramón “Monchito” Hernández Dirigente de los Mets
mente se coronaron el miércoles con una victoria 3-0.
“Luego de la derrota en el primer partido, nos reenfocamos. Tuvimos una reunión con los jugadores y ellos entendieron el mensaje. Se hicieron algunos ajustes, confiaron en el plan de trabajo que se estableció y tuvimos una excelente ejecución en los próximos cuatro partidos en donde pudimos dominar”, explicó Hernández en referencia a los ajustes durante la serie final.
Para Guaynabo, este es el séptimo título de su historia y el sexto que logran en un periodo de menos de diez años desde 2013.
Naranjito, en cambio, falló en su intento de sumar el campeonato número 25 de su historia. Pero siguen siendo la franquicia más ganadora del deporte boricua.
“Como Changos que somos, nunca vamos a bajar la cabeza. Estamos orgullosos de la trayectoria que hemos creado. Vamos a recuperar el campeonato (en 2023)”, aseguró, por su parte, el apoderado del sexteto naranjiteño, Alexis Aponte. “Felicito a Guaynabo. A ese equipo ni la selección nacional le ganaba”, dijo.
“Que celebren un chispito, que nosotros vamos a prepararnos nuevamente y a regresar con más brío. El momento es de ellos, que lo celebren”, concluyó.
Naranjito:
El atacante cubano Inovel Romero levanta el trofeo de campeón mientras es rodeado por sus compañeros de equipo. > Suministrada
pletamos en orden de preferencia con Suntana, She’s Lovely y Runners Dream.
la recomiendan.
La importada tresañera Tenacidad es uno de dos ejemplares en los que confiamos en nuestra recomendación para el pool de seis de las carreras de este viernes en el hipódromo Camarero.
Tenacidad, una hija del semental Klimt, propiedad del Punisher EGR y entrenada por Jerick Llópiz, es de las principales al triunfo en la sexta carrera y será montada por el destacado jinete panameño Ricardo Santana, Jr., quien se encuentra de visita en la Isla.
Viene de ganar el 10 de diciembre avanzando desde fuera del paso para dominar cómodamente sobre tiro intermedio de 1,300 metros. En esta ocasión, la distancia se reduce en 200 metros, pero la carrera presenta planteamiento
de velocidad, por lo que esperamos pueda repetir el esfuerzo cerrando fuerte en el último cuarto
de milla.
La superfecta que recomendamos en esta sexta carrera la com-
El segundo ejemplar que recomendamos solo en nuestro cuadro de $12.30 para esta tarde es Negociadora LR en la tercera carrera. Viene de terminar segunda a tres cuerpos de Rosefinch el 23 de octubre. Reaparece con cuatro briseos preparatorios y la monta de Juan Carlos Díaz en esta ocasión añade mucho a la oportunidad que presenta en el papel.
En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda nuestro favorito es Stanford, que viene de ganar hace 19 días con el uso de gríngolas y buen tiempo proyectado para la distancia de esta ocasión.
Lo acompañamos con Appraised, que también ganó su más reciente luciendo mejorado. Si ha mantenido condición en las manos de Daniel Encarnación, esperamos verlo luchar el triunfo.
En la cuarta carrera nos gusta Flor Perfumada, que baja nuevamente a grupo en el que ha sido consistente. Cuadra de posición que pudiera no ayudarle mucho en la distancia, pero sus carreras
Incluimos además a Derrumbe, que viene de terminar a 51 cuerpos de Consultora, pero trabajó muy bien para esta ocasión demostrando que se presenta recuperada. El cómodo peso le conviene.
En la quinta carrera nuestro cuadro cuenta con los cuatro ejemplares que recomendamos para efectos de la superfecta. En orden de preferencia son Irma María, Fantosmia, Crisolita y Christi’s Crown.
Confiamos que la ganadora esté entre ellas en esta carrera, que pudiera resultar en sorpresa.
Finalmente, en la séptima carrera nos gusta como favorito Corazón Noble, que toca fondo por primera vez al bajar a reclamo de $4 mil recibiendo la monta de Díaz, con quien ganó en su penúltima dominando desde temprano.
Sin embargo, lo acompañamos con Negociador, que puede cerrar fuerte desde cerca del paso, al igual que Son Quitao, al que también recomendamos en nuestro cuadro.
La superfecta la completamos con Toma Puertorro.