GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14837 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P16 ESCENARIO Hija de Chayanne encuentra su espacio en la música Argentina recibe a sus héroes Los campeones de la Copa del Mundo tuvieron ayer una multitudinaria celebración en Buenos Aires. >P22 DEPORTES RÉCORD DE MUERTES POR COVID Las defunciones reportadas este año sobrepasan -inclusolas de 2020 cuando se declaró la pandemia. >P4
2
21 DE DICIEMBRE DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES,
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios
Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Queremos conocer tu opinión sobre las medidas para evitar el contagio de
Catalogan como “histórica” asignación para Medicaid
Confían que será aprobada esta semana por el Congreso
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
“(Estoy) Confiado en que el proyecto de ley de presupuesto de Estados Unidos para 2023 (ómnibus) será aprobado en o antes de este viernes y que podamos contar con más de $19 mil millones por los próximos cinco años para subvencionar el programa de Medicaid de Puerto Rico”, expresó el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, a EL VOCERO
Mellado indicó que, la congresista demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez se había comunicado personalmente para informarle de los acuerdos logrados en cuanto al ómnibus presupuestario. Destacó que la asignación en fondos propuesta para Medicaid permitirá anãdir beneficios esenciales a la población vulnerable -y de escasos recursos- en la Isla.
“Reconozco la labor del gobernador Pedro Pierluisi, la comisionada residente, Jenniffer González, y el liderato de ambos partidos (demócratas y republicanos) en el Congreso que anteponen la salud de todos los puertorriqueños, brindándonos una solución a mediano plazo que aumentará los fondos que recibimos para el programa de Medicaid”, abundó.
Precisamente, González explicó que el proyecto de ley de presupuesto para el año fiscal 2023, u ómnibus, irá a votación en el Senado y la
Cámara de Representantes federal esta semana luego de que se alcanzara un acuerdo final. Confirmó que la cantidad total que recibirá Puerto Rico en los próximos cinco años es de unos $19,400 millones.
De manera específica, la legislación presentada asignaría $3,650 millones en fondos de Medicaid este año fiscal federal, esto siempre que se cumpla con ciertos requisitos. En cambio, serían $3,700 millones para el año fiscal 2024, una cantidad que subiría a $3,850 millones para el año fiscal 2025, a $4,020 millones en el 2026 y a $4,200 millones en el 2027.
“Esto es alrededor de $300 millones a $500 millones más por año de lo que Puerto Rico recibió el año pasado, esto ayudará con los inminentes efectos de la inflación. El acuerdo alinea el financiamiento federal a las realidades de nuestro programa para que no se quede corto, da estabilidad y seguridad por los próximos cinco años”, abundó
González.
Dijo que se aumenta la aportación directa a proveedores de $200 millones a $300 millones anuales, y que se extiende la aportación federal (FMAP) de 76% por cinco años. Además, mientras dure la pandemia, la Isla recibe otro 6%, para un total de 82%, para financiar mayormente el plan de salud, que provee servicios a sobre 1.5 millones de personas.
De igual manera, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, catalogó como ‘histórico’ la partida y reiteró que solo la estadidad garantiza el nivel más alto de fondos federales para Medicaid, programa federal que sufraga el plan de seguro médico del gobierno, conocido como Plan Vital.
“No cabe duda de que el acuerdo alcanzado para brindarle a la Isla $3,500 millones anuales para Medicaid es una de las mejores noticias de este año. Con esta asignación, que sobrepasa por alrededor de $300 millones cada año, a lo que ahora mismo recibimos, enfrentamos la inflación en el sistema de salud pública y también nos permite la flexibilidad de incrementar algunos servicios a nuestra gente”, dijo Méndez en declaraciones escritas.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, quien también estuvo en el Congreso federal luchando por estos fondos, precisó que esta histórica asignación permitirá atender la urgente necesidad de mejorar los reembolsos para los médicos, los hospitales y otras instalaciones de salud, así como los salarios de los trabajadores.
ADMINISTRACIÓN >
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P9
¿Consideras que se debe legislar para regular la reventa de boletos para conciertos?
covid. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
El Vocero de Puerto Rico Sí No 74% 26%
@voceropr PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22
>3
La noticia de que el Congreso federal presentó el ómnibus presupuestario que incluye una asignación de $19,400 millones en fondos de Medicaid a Puerto Rico para los próximos cinco años y cerca de $1,000 millones para la instalación de paneles solares y baterías de almacenamiento de energía en residencias de la Isla, ha sido bien recibida en el País.
Durante los pasados meses, representantes del sector privado, funcionarios del gobierno de Puerto Rico y de la Legislatura cabildearon en el Congreso federal con un reclamo unísono para lograr la asignación “histórica” en fondos de salud. Finalmente, durante la tarde del pasado lunes, el liderato del Congreso dio a conocer el acuerdo, que evita el precipicio fiscal.
La legislación presentada asignaría $3,650 millones en fondos de Medicaid este año fiscal federal, una vez se cumpla con los requisitos.
Más muertes por covid en 2022
con más muertes”. Señaló que en 2020 los números se mantuvieron a raya por las restricciones que impuso el Gobierno y la obligación de usar mascarilla, que fueron medidas adecuadas.
Alejandra M. Jover >ajover@elvocero.com
Durante el 2022 se han registrado 2,162 muertes a causa del covid-19, más aún que cuando se declaró la pandemia en marzo de 2020 e incluso que en 2021, cuando las personas comenzaron a vacunarse.
El secretario del Departamento de Salud, el doctor Carlos Mellado, señaló a EL VOCERO que “al comparar las tasas de mortalidad cruda por año, en el 2020 hubo 53 muertes por cada 100,000 habitantes. En cambio, el año 2021 tuvo 51 muertes por cada 100,000 habitantes y el 2022 que está por terminar, 65 muertes por cada 100,000 habitantes”.
“Al evaluar los datos, notamos que el año 2022 ha sido el año con mayor tasa de mortalidad”, añadió el funcionario en declaraciones escritas. Añadió que en Puerto Rico la pandemia de covid-19 ha cobrado la vida de 5,485. De estos, el 81.6% corresponde a personas mayores de 60 años.
Por su parte, el doctor Marcos López, gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, dijo que en efecto “este año ha sido el año
“En 2021, tuvimos una combinación de restricciones versus medidas farmacológicas, con la vacunación, que sin duda ha salvado miles de vidas. Puerto Rico respondió muy bien al proceso de vacunación, pero el agravante fue que el virus mutó y pasamos de alfa a delta, que fue supermortal, y tuvimos el principio de ómicron”, explicó.
De acuerdo con el portal cibernético del Departamento de Salud, desde que se declaró la pandemia en 2020 hasta el 31 de diciembre del 2020, habían fallecido 1,683 personas. Del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre del 2021, murieron 1,640 personas, y este año se han contabilizado 2,162 fallecimientos.
Hasta ayer, la tasa de positividad de contagio estaba en 24.2% y miles de personas son diagnosticadas diariamente, sin contar las que se hacen pruebas caseras y pasan la enfermedad en su hogar, sin reportarla, como si fuera un catarro fuerte.
Desde que comenzó diciembre hay entre 1,600 y 2,000 casos diarios reportados, pero “hay mucha gente que se hace las pruebas caseras y no se reportan, y esa información no llega al Departamento de Salud y no se puede hacer la epidemiología. Los casos que están allí son los que se están haciendo pruebas de laboratorio porque tenían unos síntomas que ameritaron
que buscaran un referido. Son casos que no tuvieron opción”, dijo López.
El gerente de investigación del Fideicomiso se mostró preocupado por la cantidad de muertes que ha causado ómicron y sus sublinajes durante este año, pero a la vez reconoció que estamos mejor en comparación con estados de Estados Unidos con una densidad poblacional similar, como Connecticut, que ha reportado 11,665 muertes, o Arkansas, que ya suma 12,663 fallecimientos.
“Puerto Rico ha tenido un desempeño totalmente superior a muchos territorios y estados, a pesar de todas las cosas malas que han pasado, como los terremotos, el huracán Fiona y que todavía no hemos sobrellevado María. En gran parte esto ha sido gracias al Departamento de Salud y el Gobierno, que vio esta pandemia con evidencia científica y eso ha hecho la diferencia. Es muy probable que aquí la respuesta ciudadana haya sido diferente y ese ha sido el factor clave para que no haya causado más estragos”, comentó López.
Busca en tu edición de mañana el shopper
Vacuna para los más vulnerables
A juicio de la doctora Cruz María Nazario, epidemióloga y catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, las campañas de vacunación no han sido realmente efectivas porque no están captando a la población más vulnerable, de más de 60 años y que, por razones de salud, falta de transporte o por ser ellos mismos cuidadores, no salen a vacunarse.
“Ahora mismo, menos del 15% de la población de viejos está vacunada completamente, y son los más susceptibles a morir si se infectan. ¿Quién lee las campañas en las redes sociales?
En 2021, tuvimos una combinación de restricciones versus medidas farmacológicas, con la vacunación, que sin duda ha salvado miles de vidas. Puerto Rico respondió muy bien al proceso de vacunación, pero el agravante fue que el virus mutó y pasamos de alfa a delta, que fue supermortal, y tuvimos el principio de ómicron.
entre tres y seis meses. No es que la vacuna no sea efectiva, es que el virus muta demasiado rápido”.
“La pandemia se está manejando de forma diferente porque ya no tenemos los fondos para eso. Ya no se obliga el uso de mascarilla, que fue lo que nos salvó en 2020, y las personas están cansadas de tanta restricción”, enumeró López como causas para el alza en contagios.
Los jóvenes, que son los que más se contagian, pero les da una enfermedad leve, y luego van a ver a la tía o a la abuela”, afirmó Nazario.
“¿Quién puede ir a un centro de vacunación? No el viejo encamado, no el que no tiene carro… si no puedes llegar tomando una guagua, entonces la vacunación no es accesible”, recalcó.
Insistió en que no se puede bajar la guardia, ya que están monitoreando hasta 16 variantes del virus.
“Nosotros, como ciudadanos, también tenemos la responsabilidad de cuidarnos. Lo peor que podemos pensar es que el gobierno nos haga las cosas, tenemos que tener responsabilidad social. Al principio el Gobierno nos guiaba, pero en este punto, con casi tres años de experiencia, tene-
Marcos
López gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública
mos que trabajar para que la situación no pase a mayores”.
Aumentan los contagios
Casi terminando el 2022, la tasa de contagios se ha disparado porque las personas, en medio de lo que se ha llamado fatiga pospandémica, no quieren usar la mascarilla y no hay restricciones de reuniones multitudinarias. También hay resistencia a la vacunación y, aunque están disponibles, ya cerraron los centros donde las ponían gratis.
“Ómicron ha sido exorbitante, muta todos los días. Es interesante que la Organización Mundial de la Salud no haya catalogado las variantes BQ.1 y BQ1.1 como diferentes”, comentó López. Dijo que cuando apareció ómicron, aunque la población ya había tenido acceso a tres rondas de vacunas, “esa protección dura
“No obstante, tenemos que entender que a pesar de que muchos van a tener la oportunidad o la suerte de pasar esto como un resfriado fuerte, la situación es que esta variante ha cobrado oportunidad, y cuando tienes personas mayores de 60 años con comorbilidades cardiometabólicas o afecciones pulmonares, usualmente un porcentaje significativo se lleva la peor parte y se nos mueren”.
“Tenemos que continuar con la vacunación; hay mucha desinformación en el aire y las personas tienen derecho de pensar lo que quieran, pero muchos han decidido no vacunarse y nos ha traído muchos problemas”, insistió López.
“Mientras flaqueemos y demos paso a la desinformación, estamos desafiando literalmente el virus”, manifestó, y declaró que lo más importante es que las personas asuman su responsabilidad y se vacunen y protejan.
Destacó que hay vacunación accesible, aunque ya no hay dinero para llevarla a distintos lugares como anteriormente se hacía.
Las campañas “fueron exitosas cuando movilizaban a la gente, cuando buscaban a los más susceptibles. Yo anuncio una campaña y digo ‘ven a mí’, y eso no funciona; tienen que ir a buscar a las personas que están dispuestas a vacunarse si le llegan a la casa. El acceso a la vacuna tiene que ser de verdad, no puede ser de campaña publicitaria”.
Insiste en la vacunación
Para el secretario de Salud, a pesar de que en el año 2022 se ha registrado la mayor cantidad de casos de covid-19 en Puerto Rico, la variante ómicron ha sido menos letal que la variante alfa o la variante Delta que circularon en los años 2020 y 2021.
“La exhortación continúa presente: mantenerse al día con la vacuna de covid-19, recibir la vacuna bivalente que protege contra ómicron, hacerse la prueba tan pronto tenga síntomas y buscar los tratamientos de covid-19 en menos de cinco días. Esta combinación de medidas puede salvarle la vida o evitar una hospitalización, especialmente entre poblaciones a riesgo”, agregó Mellado.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
4< PRIMERA PLANA
La vacunación contra el covid-19 sigue siendo parte de las estrategias para combatir la enfermedad. >Archivo/AP
Los 2,162 decesos sobrepasan las cifras registradas en 2020, cuando inició la pandemia
Estamos para ayudarte a vivir tus sueños
En FirstBank nos apasiona ser creadores de oportunidades y transformadores de vidas, orgullosos de ser el lado humano de la banca, siempre poniéndote a ti primero.
Juntos nada nos detiene
Miembro FDIC. ATMs alrededor de Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas, Tortola y Florida.
Escanea con tu celular
787.725.2511 Visita una de nuestras sucursales Visita una de más de 360 ATMs
5 < EL VOCERO
PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
DE
a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación de contrato. Para la tarjeta Te Paga y cuidado de los pies en el hogar, los beneficios son parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. El beneficio de la tarjeta Te Paga no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Para el servicio de cuidado de los pies en el hogar, cantidades no utilizadas no se transfieren al próximo mes o trimestre, según aplique. El área de servicio de MCS Classicare CeroCeroCero (HMO C-SNP) comprende de 39 municipios. Para detalles ver la Evidencia de Cubierta o comuníquese con el plan. Acceso a la red de proveedores alrededor de todo Puerto Rico. Ciertas Restricciones aplican. MCS Classicare CeroCeroCero (HMO C-SNP) es un plan de necesidades especiales para beneficiarios diagnosticados con: Diabetes Mellitus, Insuficiencia Cardíaca Crónica y/o Trastornos Cardiovasculares. H5577_11381222_M
“Todas esas cifras de posibles cargos no son reales”
Dice Pierluisi sobre el Plan de Ajuste de AEE
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly
Para el gobernador Pedro Pierluisi, hablar de las cifras que podrían pagar los consumidores por el servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es “totalmente especulativo”, pues todavía continúan las negociaciones para que con el Plan de Ajuste de Deuda (PAD), que finalmente confirme el Tribunal Federal, se reduzcan sustancialmente las obligaciones con los acreedores.
“Se están adelantando a los eventos innecesariamente. Todas esas cifras que están saliendo de posibles cargos no son reales, ni es lo que realmente está sobre la mesa. De parte de mi administración, particularmente la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), estamos enfocados en la reducción de la deuda. Queremos que
Es la AEE la que tendrá que pagar de sus propios recursos el servicio de la deuda que se acuerde y será el Negociado de Energía el que establecerá cuáles son los cargos que los consumidores tendrán que pagar.
Pedro Pierluisi gobernador
esa reducción sea bien sustancial y eso es lo que queremos lograr”, mencionó ayer el mandatario en un aparte con los medios de comunicación.
Insistió en que al concluir el proceso de reestructuración de la deuda de la AEE “se tendrá que pagar lo que se acuerde y que el tribunal apruebe”.
A su juicio, el PAD no necesariamente conllevará aumentos “sustanciales” en la factura de los clientes residenciales y comerciales.
“Primero que nada, es la AEE la que tendrá que pagar de sus propios recursos el servicio de la deuda que se acuerde y será el Negociado de Energía el que establecerá cuáles son los cargos que los consumidores tendrán que pagar. Ahora mismo hay un cargo base en la factura, y es como un cargo por conexión, que está dirigido a darle los recursos a la AEE para cumplir con sus obligaciones como, por ejemplo, de nómina y operaciones. Cuando se sepa a ciencia cierta cuál es la cantidad a pagar y luego el proceso de quiebra, entonces, esa cantidad hay que incorporarla en el presupuesto de la AEE”, explicó.
Más adelante, el primer ejecutivo aceptó que la autoridad se nutre, en gran medida, de lo que pagan los clientes por el servicio eléctrico. Entonces, insistió en que hay al menos 20 proyectos de energía renovable de escala industrial en curso y que eso ayudaría a reducir los costos de generación. Además, recordó que cualquier ajuste en el presupuesto de la AEE tras la reestructuración de la deuda deberá pasar por el crisol del Negociado de Energía.
“Estoy enfocado en bajar la deuda. Obviamente, al final habrá que pagar, pero quien paga es la AEE de sus recursos que vienen de los consumidores. Vimos algo en este PAD de que todo el que tiene subsidio se le está honrando y eso lo veo con buenos ojos, pero todavía no estoy endosando este plan porque quiero ver en dónde acaba. Todavía no sabemos cuál es la deuda a pagar. Todavía no sabemos y es verdad en los reportajes donde se dijo que no estaba precisado”, abundó.
Además, el mandatario explicó que la Junta de Control Fiscal buscará reclamarle al tribunal sobre los derechos que tienen los bonistas de la AEE.
“Como lo ha planteado la junta en el PAD, es que le da la opción de aceptar una reducción de 50% en la deuda y el pago principal del bono lo litigan. Si litigan lo que se busca es realmente que lo que van a cobrar es sustancialmente es menor”, apuntó.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 BENEFICIARIO DE MEDICARE ¡estás EXTRA querido! Con MCS Classicare CeroCeroCero (HMO C-SNP), anual $1,800 AHORRO TOTAL Medicamentos para la Disfunción eréctil 7 pastillas mensuales $0 Copago Especialistas Cuidado de los pies en el Hogar una (1) visita trimestral Querido Juan $1,560 anual ($130 mensual) $240 anual ($20 mensual) Reducción a la prima de la parte B
Salud
Escanea para conocer más de nuestros beneficios. @MCSPuertoRico www.mcsclassicare.com 1.866.800.7181 (Libre de costo) 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos) Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30
es lunes a viernes de 8:00 a.m.
6< PRIMERA PLANA
Completa
de septiembre
El gobernador insistió en que al concluir el proceso de reestructuración de la deuda de la AEE, “se tendrá que pagar lo que se acuerde y que el tribunal apruebe”. >Archivo / EL VOCERO
en
familia
Porque nuestros compañeros han dado el máximo este año, queremos hacerles un regalo especial. Por eso, este domingo, 25 de diciembre, permaneceremos cerrados para que nuestros empleados compartan con sus familias.
Los esperamos el 26 de diciembre en nuestro horario regular.
Feliz Navidad
! 7 <
!
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Autorizan compra de energía renovable
El director de la AEE señaló que continúan pendiente de aprobación, por parte del Negociado de Energía, las reparaciones en las Unidades 8 y 10 de la Central San Juan y la Unidad 1 de Cambalache.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
La Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó ayer de forma unánime aumentar la cantidad de energía renovable que le comprará a la empresa Ciro One desde las plantas que operarán en Salinas y en Guayama.
Francisco Santos, asesor sénior en asuntos de energía renovable de la AEE, indicó que los ejecutivos de la empresa se acercaron con la preocupación de que estaban enfrentando un alza en costos que podía afectar el proyecto. Ante ese panorama, la compañía le propuso a la autoridad enmendar el contrato de compra de generación de energía para aumentar la cantidad de megavatios, sin que implique un costo para la corporación pública.
“El grupo Ciro tiene dos contratos para la venta de energía renovable con la Autoridad de Energía Eléctrica: uno denominado Ciro 2- Salinas y el otro Guayama Solar Farm. La justificación del proponente es que los altos costos ya están incidiendo en la viabilidad del proyecto. Costos tales como aumento de materiales, en la construcción, costos inflacionarios y otros componentes relacionados en el desarrollo. Para no incidir o no afectar el precio por kilovatios al que la autoridad le contrató, lo que sugiere es que le permitamos aumentar su capacidad”, explicó Santos durante la reunión mensual de la Junta de Gobierno.
Mediante el proyecto de Salinas, Ciro tiene un contrato para producir de 33 megavatios (MV) y la empresa pidió agregar otros 10 MV. La planta de Guayama Solar tiene contrato para 25 MV y solicitó añadir 25 MV más. En total, entre ambas producirían 35 MV adicionales a los que se contrataron inicialmente.
“Con este incremento se garantiza que se mitigan los altos costos y viabiliza que el proyecto se lleve a cabo… Esto contribuye a alcanzar la meta para el 2025 de 40% de energía renovable según establecida por el Negociado de Energía”, declaró el asesor.
De acuerdo con Santos, la compañía no requiere de terrenos adicionales para colocar más placas solares que le permitan incrementar la producción, mientras que ya pagaron por los estudios de interconexión al sistema actual.
Sin embargo, ese estudio es responsabilidad de LUMA Energy y en su más reciente reporte de progreso mensual, la empresa indicó que los accionistas detuvieron el diseño de líneas de transmisión debido a que todavía esperan por los estudios de interconexión de LUMA.
Al cierre de esta edición, el consorcio no había contestado un pedido de información sobre esos estudios.
En el informe ante el Negociado de Energía, que corresponde a noviembre, Ciro no habla del alza en los costos como un asunto que estuviese incidiendo en el avance de los proyectos.
Por su parte, el presidente de la junta, Fernando Gil Enseñat, indicó que con la ampliación del contrato se eleva de 840 mV a 875mV la cantidad de energía como parte del primer tramo de proyectos de energía renovable requeridos por el Plan Integrado de Recursos de la AEE. Informó además que hay otras iniciativas que todavía están “en conversaciones” para aumentar la generación mediante fuentes renovables, pero no ofreció detalles al respecto.
Sigue la reparación
De otro lado, el director ejecutivo de la
AEE, Josué Colón, informó que continúan los trabajos de “reparación mayor” en la Unidad 1 de la Central Aguirre. Se espera que esa unidad pueda regresar a servicio en febrero de 2023. El costo aproximado de los trabajos de reparación, previos a la avería del 7 de agosto de 2022, fue de $18 millones.
La Unidad 3B de la Central de Mayagüez continúa en etapa final de reparación y se estima que esté disponible para operar a finales de enero de 2023.
“En la Central San Juan continuamos con los procesos relacionados con las reparaciones de las unidades de vapor 5 y 6 y la turbina combustión 6. La expectativa es tener San Juan #5 disponible el 23 de diciembre y San Juan #6 y #7 el 30 de diciembre”, detalló como parte de su informe.
Estos trabajos se subvencionarán con fondos que ya fueron comprometidos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
Colón indicó además que se radicó el Plan Estatal de Implementación (SIP, en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) determinó que el plan cumplió con todas sus partes, por lo que suspendió las sanciones por incumplimiento que estaban pendientes.
En cambio, se recibió la aprobación del ente regulador para solicitar propuestas para la compra e instalación de dos unidades pico y de ‘black star’ para Yabucoa y otras dos unidades para Costa Sur.
“Todos estos proyectos tienen, como principal objetivo, proveerle un sistema de producción de energía al pueblo de Puerto Rico más diverso, eficiente, confiable y resiliente. La autoridad cuenta con los fondos propios y federales asignados para realizar toda esta obra necesaria, sin que se aumente el costo del kilovatio hora”, dijo.
Durante la reunión, se dio a conocer que se sometieron proyectos para reembolso con fondos federales para rehabilitar las 15 plantas hidroeléctricas de la AEE, incluyendo las de Isabela y Carite que estaban abandonadas desde la década de 1970 y todas juntas añadirían 175 mv al sistema.
Además, se han sometido 102 proyectos al negociado, de los cuales se han aprobado 98 y se han presentado a FEMA bajo el programa de obras permanentes. De esos, se han obligado los fondos para 67 proyectos. También, se harán reparaciones en las represas bajo ese programa o bajo el de mitigación. Mientras, se trabaja en una asignación de $350 millones para crear “sistemas islas” o microrredes en comunidades de escasos recursos.
El representante de los consumidores ante la junta, Tomás Torres Placa, dijo que los avances para mejorar las unidades generatrices hacen en este momento improcedente seguir con los planes de privatización del sistema.
“Como se vio, el mantenimiento a las unidades de generación, el manejo de los fondos de reconstrucción tanto con fondos del programa 428 de mejoras permanente, como del programa 404 de mitigación y los fondos ER2 del Departamento de Vivienda federal se manejan de manera proactiva, por lo tanto, traer un operador privado en medio de todo esto, lo que haría sería atrasar estos avances en la generación”, aseguró en un aparte con EL VOCERO
Ayer, el legislador independiente Luis Raúl Torres dio a conocer que, según los registros en el Departamento de Estado, el consorcio Encanto Power LLC, se consolidó oficialmente bajo el nombre Genera PR LLC.
Este conglomerado es con el que la Autoridad de Alianzas Público Privadas negocia la privatización del área de generación de energía.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupac ona es llame al proveedor de salud menta ASSMCA 1-800-981-0023. El premio de Powerball se pagará en 30 pagos anuales o se hará un pago de$91.5 millones aproximados. Para reclamar e premio en un so o pago debe reclamarse en los primeros 60 días posterior al sorteo correspondiente. De haber más de un ganador en las jurisdicciones donde se juegue Powerball el premio se repartirá en partes iguales entre todos los
$170 MILLONES
ganadores.
A
todos
estos premios se descontarán las contribuciones requeridas por ley. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
ESTE MIÉRCOLES ESTÁ EN
La transacción será con el grupo Ciro que tiene dos contratos con AEE
8< PRIMERA PLANA
Josué Colón informó que continúan los trabajos de “reparación mayor” en la Unidad 1 de la Central Aguirre. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Fuera de panorama plebiscito criollo
Representante del PNP
le sale al paso a la amenaza del PPD
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Mientras el Partido Popular Democrático (PPD) amenaza con entablar una guerra si se elimina la opción del Estado Libre Asociado (ELA) en cualquier plebiscito futuro,
el gobernador Pedro Pierluisi afirmó ayer que hablar de una posible consulta de estatus ahora está a destiempo, y que la mira está puesta en el Congreso federal.
“Eso no está planteado ahora mismo. Steny Hoyer indicó que eso es una posibilidad, pero nosotros estamos enfocados en los días que restan de esta sesión y luego de eso, si no se convierte en ley el HR8393, nos vamos a enfocar en el Senado y en la Cámara federal”, respondió Pierluisi cuando se le preguntó si hará un plebiscito criollo.
La semana pasada, la Cámara federal aprobó el proyecto 8393 -que propone la celebración de un plebiscito entre las opciones de estadidad, libre asociación e in-
Vamos a insistir en que se logre la aprobación de un proyecto de ley que resuelva este problema del estatus que tenemos. Estar hablando de una posible consulta ahora está a destiempo.
Pedro Pierluisi gobernador
dependencia-, y el Senado debe actuar esta semana, pues de lo contrario, la medida muere. De eso ocurrir, el proceso tendría que comenzar desde cero en enero, con una nueva composición en el Congreso.
“Vamos a insistir en que se logre la aprobación de un proyecto de ley que resuelva este problema del estatus que tenemos. Estar hablando de una posible consulta ahora está a destiempo. Yo no lo tengo bajo consideración y no me quiero adelantar a eso porque donde nos vamos a enfocar es en el Senado y en la Cámara del próximo Congreso, si es que no se convierte en ley el HR8393 antes de que termine este Congreso”, abundó Pierluisi.
En la edición impresa de ayer, EL VOCERO publicó en portada que el PPD está listo para entablar una guerra contra la administración de Pierluisi en caso de que se elimine el ELA de una consulta futura, que in-
cluiría el bloqueo en la Legislatura de todo proyecto, reforma o nominación que haga el mandatario en los próximos dos años.
La información fue confirmada a este medio por Ramón Torres, comisionado electoral del PPD, y Jorge Colberg, comisionado electoral alterno de la colectividad.
Pero el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) José Aponte Hernández le salió al paso al liderato del PPD y catalogó como “tomar de rehén los trabajos a favor del pueblo de Puerto Rico por asuntos político partidistas”. En comunicado de prensa, Aponte Hernández aseguró que quienes sigan esa línea pagarán en la elección de 2024.
“Lo que acaba de hacer el ‘de facto’ líder del PPD, Jorge Colberg, de amenazar al gobernador de no aprobar legislación presentada por el Ejecutivo, así como torpedear los nombramientos y reformas que se puedan presentar para el beneficio de nuestra gente solo por un capricho político partidista de una fracción de lo que queda del PPD, no es aceptable en una democracia. Quienes sigan ese camino, tendrán su resultado en noviembre de 2024”, expresó.
El legislador destacó que “tratar de chantajear al gobernador con que tiene que incluir la colonia, que la rechaza hasta gran parte del propio PPD, no procederá. Si la fracción del PPD que impulsa esta ‘guerra’ por la colonia implementa sus amenazas, el pueblo sabrá cómo votar y aseguro que no será por las personas que sigan ese llamado irreal que va en contra de la igualdad para el pueblo de Puerto Rico”.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 rentexpresspr.com/vip Para mas detalles: La mayor variedad y las mejores marcas. NO NECESITAS CRÉDITOENTREGA E INSTALACIÓN GRATISGARANTÍA DURANTE TODO EL CONTRATO E deaquí para ti. Somos NO NECESITAS CRÉDITO ENTREGAE INSTALACIÓNGRATIS GA Y SOLO POR ESTE MES TE INCLUÍMOS EL Protección al Producto y Más Servicios de Salud y Bienestar Descuentos y Ofertas, entre otros * Con beneficios exclusivos:
La semana pasada, la Cámara federal aprobó el proyecto 8393, que propone la celebración de un plebiscito entre las opciones de estadidad, libre asociación e independencia. >Archivo / EL VOCERO
Aponte Hernández aseguró que quienes insistan en mantener el ELA, pagarán en la elección de 2024. >Archivo / EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >9
10
>
21 DE DICIEMBRE DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO
MIÉRCOLES,
11 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Confinados celebran su primer semestre académico
Caribbean University se une a Corrección para dar cursos postsecundarios
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
Doscientos cincuenta confinados del Complejo de Rehabilitación para Mujeres en Bayamón, Institución Adultos Ponce 1000 y de la Institución Correccional Ponce Principal comenzaron a ver los frutos de sus esfuerzos académicos, luego de completar el primer semestre de estudios postsecundarios en la Caribbean University bajo el programa Second Chance Pell Site.
nosotros es sumamente extraordinario que nuestra población, que es totalmente desventajada, tenga esta oportunidad y desarrolle sus conocimientos, y tengan una carrera para que, una vez logren salir, consigan un empleo para sostenerse económicamente”.
Dato relevante
El proyecto piloto del Departamento de Educación Federal es parte de los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de ampliar el acceso a becas federales para los reclusos, y se logró implementar en Puerto Rico, luego de un acuerdo entre la universidad y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).
Ana Escobar Pabón, secretaria de Corrección, dijo a EL VOCERO que “para
Escobar Pabón agradeció los esfuerzos de Carlos Delgado, director de área de programas educativos de la agencia, quien viajó a Washington y abogó para que el proyecto se extendiera a Puerto Rico.
Poco a poco, se espera que los confinados de otros centros correccionales se sumen a la iniciativa, que les permite obtener una certificación técnico vocacional en Mercadeo Digital y grados asociados en Ciencias en Programación de Computadoras, Ciencias en Delineante y Tecnología de Ingeniería, Ciencias en Tecnología de Ingeniería Electrónica, Ciencias en Administración en Gerencia y Ciencias de Administración en Contabilidad.
En cuanto a las oportunidades de empleo para exconfinados, que regularmente escasean por su récord con antecedentes penales, la secretaria comentó que son carreras de alta demanda con pocos profesionales en práctica, “y eso les da una oportunidad más amplia. Les va a permitir ser competitivos y tener una oportunidad única de desarrollarse”, afirmó.
Por su parte, la doctora Ana E. Cucurella Rivera, presidenta de Caribbean University, mencionó que los programas que se seleccionaron tienen un componente empresarial, donde el estudiante puede desarrollarse en autoempleo. “La universi-
dad los va a empoderar hacia ese camino”, sostuvo.
Cucurella Rivera explicó que profesores de los cuatro recintos de la institución educativa visitan los complejos correccionales para dar clases en los salones preparados para ello, y así la población participa de las sesiones educativas en un ambiente académico, como cualquier estudiante.
“Es importante destacar que las penitenciarías participantes pasaron por el rigor de la Junta de Instituciones Postsecundarias, que autorizó que los maestros fueran a dar los cursos. Somos la única institución en Puerto Rico que ofrece cursos universitarios bajo este programa federal”, agregó.
Como parte del acuerdo colaborativo, los profesores recibieron la orientación de Delgado y cumplen con los requisitos estatales y federales para dar clases en las cárceles.
“Siendo Caribbean University una institución que busca dar una oportunidad a todo ser humano, por nuestra política de puertas abiertas y de que la educación es un derecho, dijimos presente. Es un reto y no importa lo que pasó en el pasado, lo importante es que le dijeron sí a la educación”, afirmó la presidenta de la institución educativa.
“Vamos a ir ampliando la oferta, y mientras se vayan contagiando tendrán más oportunidades, porque estamos buscando la rehabilitación completa a través de la educación superior para que puedan ganar su autoestima, respeto y dignidad cuando salgan a la libre comunidad”, dijo Cucurella Rivera.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 caminoalplato.org Fundacion Camino al Plato @caminoalplato hello@caminoalplato.org Lino Rivera y Gil Martinez caminoalplato org 8 6 6 -942-4343 hello@caminoalplato org 12< NOTICIAS AHORA
El proyecto piloto del Departamento de Educación Federal es parte de los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de ampliar el acceso a becas federales para los reclusos.
Primer grupo de confinados que estudia con Beca Pell en la Caribbean University. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
13 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Supermercados Econo informa horarios para la Navidad
Recaudan $408 mil con los carros de Chris Agront
Hacienda utiliza la subasta para enviar mensaje a los evasores
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenedez@elvocero.com @Pedro_Menendez
La subasta pública de los dos carros lujosos del empresario e “influencer” Jorge Christian Batista Agront transmitida ayer en vivo por medios sociales formó parte de una estrategia del Departamento de Hacienda para convencer a la ciudadanía de pensarlo dos veces antes de tomar riesgos a la hora de presentar sus declaraciones contributivas al estado.
Según el secretario de la dependencia, Francisco Parés Alicea, durante el 2022 recibieron la visita de numerosos ciudadanos para, entre otras cosas, responder a notificaciones enviadas en julio para que se registraran en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI), luego que Hacienda obtuvo evidencia de que realizaban actividad comercial en varias plataformas electrónicas.
“El ejercicio de capturar impuestos requiere que las agencias fiscalizadoras presenten de vez en cuando casos ejemplificadores que sean discutidos en la palestra pública para crear conciencia y que ayuden a influir a personas que están pensando en tomar riesgos en sus declaraciones a que desistan”, manifestó Parés Alicea.
En el caso de Batista Agront, quien se presentaba como un exitoso empresario en diversas áreas, particularmente en las inversiones de criptomoneda y en las redes sociales donde es conocido como Chris Agront, se le radicaron cinco cargos criminales: cuatro por no radicar las planillas personales y uno
por no rendir contribuciones por su negocio.
Al empresario se le atribuye dejar de reportar a Hacienda ingresos ascendentes a $5.5 millones en su carácter individual y otros $5.7 millones bajo la compañía de responsabilidad limitada JetTrades LLC, sin embargo, su deuda con el gobierno ahora es menor luego de que la dependencia recaudó $468,325 al subastar dos de sus autos.
El primer automóvil subastado, un Mercedes Benz G 550 de 2021, se vendió por $209,325, mientras que el otro carro, el Lamborghini Urus de 2020, fue luchado arduamente entre varios participantes que aumentaron las ofertas hasta que una joven ganó el auto deportivo por $229,000.
“Lo obtenido en la subasta gira en contra de la deuda contributiva, así que va a haber una reducción en su deuda”, agregó Parés Alicea, quien mencionó que al total obtenido se le restará los costos incurridos para la puja.
Falta personal para detectar evasores
Ante la proliferación de nuevas maneras a través de las cuales ciudadanos pueden generar ingresos, incluyendo funcionalidades de medios sociales populares como Instagram, YouTube, TickTock y Facebook, y otras plataformas de suscripción como OnlyFans, el secretario reconoció que su dependencia necesita más personal para poder detectar posibles evasores.
“No es menos cierto que hace falta seres humanos para continuar el debido proceso de ley, orientar a la ciudadanía y evaluar otras consideraciones que van más allá de procesos automatizados”, mencionó el secretario, quien consideró que su agencia opera al 35% de su capacidad a nivel de empleados.
A pesar de esto, aseguró que no es de “sentarse y quejarse”, por lo que le toca la responsabilidad de emplear los recursos a su disposición para fiscalizar la administración contributiva.
Inauguran muelles para el manejo de carga
Luego de años en los cuales la alianza de una compañía controlaba la carga internacional y doméstica que llegaba a la Isla, ayer se oficializó el comienzo de las operaciones de una nueva empresa de estiba llamada International Public Terminal LLC (ITP), asegurando que “se acabó el monopolio” en los puertos de San Juan, indicó María Caraballo, presidenta de ITP.
Con una inversión inicial de más de $20 millones, la empresa inauguró los muelles M, N y O en Puerto Nuevo, y asegura que tendrá mejores tarifas portuarias y, a su vez, un alivio indirecto al precio de venta para los consumidores.
“Se acabó el monopolio, va a haber una alternativa”, aseguró Caraballo. “Cuando no hay competencia y hay una sola alternativa, esas son las cosas que pasan (aumento de precios). ¿Qué pasa con la competencia? Hay que bajar los precios, hay que pensar en el consumidor e IPT viene a ofrecer mejor precio a ese ‘carrier’ (transportador), que a la larga pasa el precio al consumidor”, indicó.
ITP surge de la alianza entre las empresas puertorriqueñas de servicios de transporte marítimo, International Shipping y Priority RO-RO Services, Inc., luego de que en el 2021 se interrumpiera la llegada y desembarque de carga por conflictos obrero patronales, lo que costó sobre $100 millones al País.
“Luego del aumento en tarifas del único estibador que operaba en el terminal de carga internacional y una huelga de 45 días que paralizó los muelles e interrumpió el recibo de mercancía, un costo muy grande para nuestros empresarios y para el pueblo de Puerto Rico, cosa que no va a volver a suceder, ese es
mi compromiso”, expresó Caraballo, quien dijo a EL VOCERO que proyectan un retorno de inversión en los primeros 10 años.
La compañía ofrecerá servicios personalizados de estiba durante 20 años, con la opción de extender el contrato por otros 10 años adicionales. Además, pretende generar 500 empleos directos e indirectos.
Dato relevante
La empresa invirtió, inicialmente, $20 millones y espera generar 500 empleos directos e indirectos.
En momentos en los que más del 80% de los artículos en Puerto Rico son importados, ITP recibirá carga internacional y doméstica. Actualmente, cuenta con un acuerdo con Great American Line, de Toyota, descargar autos y, además, se encuentra en negociaciones con otras dos compañías exportadoras.
Asimismo, Caraballo adelantó que la nueva empresa llevará operaciones al sur de la Isla desde el municipio de Ponce.
“Se acabó el monopolio
en Ponce, también. IPT va a estar en Ponce, también. Van a haber alternativas en Ponce y nosotros estamos trabajando para que haya proyectos que vayan a Ponce”, anunció la presidenta de IPT.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi asistió a la inauguración y resaltó la importancia de esta nueva alianza empresarial, al ser una Isla que importa una cantidad significativa de los productos y bienes que consume.
“Es esencial para nuestra gente, tener un sistema de puertos eficiente, sostenible y con diversas opciones para garantizar que cumplimos con las diversas necesidades del pueblo puertorriqueño”, expresó Pierluisi.
Asimismo, informó que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) le aprobó a IPT una reducción de la tasa de impuestos al 4% para propósito de contribución sobre ingreso, un 50% exención en patentes y 75% de exención en impuestos sobre la propiedad.
Apesar de que el anuncio celebra una nueva alternativa que amplía la competitividad portuaria, la nueva empresa contará con unas 40 cuerdas en total que se quedan muy por debajo de las 200 cuerdas que posee la compañía de contraparte.
La inversión inicial de la empresa, que incluye la compra de dos grúas, asciende a más de $20 millones. >Suministrada
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 >14 14<
Supermercados Econo informó que permanecerá cerrado el 25 de diciembre de 2022, así como el 1 y el 6 de enero de 2023, para permitir a sus más de 8,000 empleados compartir junto a los suyos las fechas festivas. “La época de Navidad, Año Nuevo y Reyes son momentos de gran tradición. Este año invitamos a todos nuestros empleados a compartir con su familia más cercana y celebrar con alegría el verdadero espíritu de la época”, comentó Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de ECONO. Las tiendas de Supermercados Econo estarán abiertas en horario regular, los días 24 y 31 de diciembre de 2022, así como el 5 de enero de 2023 para las compras de última hora.
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
El Lamborghini Urus de 2020 fue subastado por $229,000. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Nuevos cruceros llegan a San Juan
sea Cruises, atracó en puerto en la mañana del lunes y se trata de un megayate clase Muse, con 14 visitas programadas dentro de los próximos siete meses, de las cuales cuatro utilizarán a San Juan como puerto base. Cuenta con suntuosas suites, servicio de mayordomo y tecnología de vanguardia.
Con un impacto estimado de $1.2 millones a la economía local durante los próximos siete meses, tres nuevas embarcaciones arribaron esta semana a los muelles de San Juan, con paradas de tránsito o el uso de puerto base.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, y el director ejecutivo de la Autoridad de Puerto de Puerto Rico, Joel Pizá Batiz, informaron que las embarcaciones visitantes son la Evrima, del Ritz-Carlton Yacht Collection; Silver Dawn, de Silversea; y Celebrity Beyond, de Celebrity Cruises.
“La expansión de servicios de las compañías Silversea y Celebrity, junto a la llegada de la marca Ritz-Carlton redundará en mayor actividad turística en la Isla, y ayudará a continuar diversificando nuestra oferta, incluyendo paquetes pre y postestadías durante todo el año”, indicó Mercado Santiago.
Añadió que, “la inclusión de Puerto Rico como puerto base y de tránsito en los
itinerarios en las nuevas naves de estas líneas de cruceros, muestra el atractivo del destino para una amplia audiencia, que va desde yates y minicruceros para visitantes de alto poder adquisitivo que buscan una experiencia personalizada y exclusividad, hasta embarcaciones de gran capacidad, aptos para personas que escogen un viaje en crucero como alternativa para disfrutar unas vacaciones con grupos de amigos y familiares”.
El Ritz-Carlton Evrima llegó al muelle 4 el domingo y zarpó el lunes. Se informó que la llegada del exclusivo yate es el resultado
de más de cinco años de conversaciones entre la CTPR, la APPR y la marca Ritz-Carlton para incluir a Puerto Rico en el itinerario de viaje y como puerto base en los próximos años fiscales.
La embarcación tiene capacidad máxima para 298 pasajeros y 246 tripulantes y hará seis visitas durante el próximo año. Posee 228 suites con terrazas privadas y es el primero de tres superyates que tendrá la marca Ritz-Carlton, diseñados con tecnologías sostenibles para minimizar su impacto ambiental.
Por otro lado, el Silver Dawn, de Silver-
El Silver Dawn ofrece opciones de gastronomía gourmet, entretenimiento en vivo, casino y spa. Además de San Juan, visitará Gustavia, en St. Barths; Port Zante, en St. Kitts y Nevis; St. Johns, en Antigua; y Charlotte Amalie, en St. Thomas antes de regresar a Fort Lauderdale, en Florida.
Ayer, llegó por primera vez el Celebrity Beyond, a cargo de la capitana KateMcCue, la primera capitana de la megaembarcación. Este crucero con capacidad máxima para 3,937 pasajeros y una tripulación de 1,400 es el más nuevo de la clase Edge, de Celebrity Cruises. Tiene restaurantes, camarotes más cómodos y 179 suites.
Turismo comunicó que además de estas tres naves, desde el sábado 17 al viernes 23 de diciembre el puerto de San Juan estará recibiendo un total de ocho paradas de puerto base y 10 de tránsito en una semana.
Por su parte, Pizá Batiz indicó que “tener un cierre del año 2022 de esta manera, que incluye con cuatro operaciones homeport nuevas y seis visitas inaugurales en un mismo mes es significativo. Todas estas operaciones impactan la economía de forma contundente”.
1 La tarjeta
N.A.,
de círculos es una marca
La tarjeta se puede utilizar donde se acepten las tarjetas de débito
se puede
línea,
teléfono/correo, o en tiendas que aceptan pagos vía billetera móvil, donde se acepta la tarjeta de débito MasterCard. La tarjeta/cuenta virtual no se puede utilizar para acceso a efectivo o pagos recurrentes. La tarjeta/Cuenta
será válida por hasta 4 meses; los fondos no utilizados se perderán después de la fecha de validez. Términos y Condiciones aplican. 2 Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de fl otas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. Nos reservamos el derecho
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
de cambiar los precios en cualquier momento sin previo aviso o de modificar o cancelar cualquier pedido basado en un precio o descripción equivocados o incorrectos. Usted acepta que los errores de precios no constituyen una conducta fraudulenta o engañosa. Las cantidades a precios cotizados pueden ser limitadas. ©2022 PEP BOYS. Todos los derechos reservados. Ofertas válidas hasta el 31/12/22. $39.98c/u. Juego de herramientas de mecánico de 113 piezas DuraMax 2 #UA50058A reg. $42.99 $359.98c/u. Escáner Innova Pro 2 #5610 reg. $384.99 $54.98c/u. Sistema de limpieza Grit Guard 2 #GGWS-NBS-BLK reg. $59.99 $ 4.98c/u. Tratamiento de gasolina Metal Lube 2 8 oz. #8GT reg. $5.99 $ 49.98c/u. Inverter de 500W Stanley 2 #PI500S reg. $64.99 Carpa para auto de 10’ x 20’ Shelter Logic 2 $169.99 antes del reembolso $139.99 luego del reembolso #26011 reg. $169.99 $30 DE DESCUENTO en tarjeta MasterCard por correo1 LAS NAVIDADES MÁS LARGAS Y LOS AHORROS MÁS GRANDES Ofertas válidas desde el 1 al 31 de diciembre de 2022 $5 DE DESCUENTO en tarjeta MasterCard por correo1 $ 10 DE DESCUENTO en tarjeta MasterCard por correo1 Aceite de motor convencional Castrol GTX 2 $36.99 luego del reembolso reg. $41.99 Contenedor de 5 cts. Aceite de motor High Mileage Castrol GTX 2 $40.99 luego del reembolso reg. $45.99 Contenedor de 5 cts. Aceite de motor Sintético Castrol EDGE 2 $39.99 luego del reembolso reg. $49.99 Contenedor de 5 cts. Aceite de motor Castrol EDGE High Mileage 2 $41.99 luego del reembolso reg. $51.99 Contenedor de 5 cts.
prepagada MasterCard y la cuenta virtual son emitidas por Pathward,
miembro de la FDIC, de conformidad con la licencia de MasterCard International Incorporated. MasterCard es una marca registrada y el diseño
registrada de MasterCard International Incorporated.
MasterCard. La cuenta virtual
utilizar en
por
virtual,
Anticipan un impacto económico de $1.2 millones en los próximos siete meses
Redacción >EL VOCERO
ECONOMÍA >15
El Silver Dawn de Silversea atracó en puerto el lunes y tiene 14 visitas programadas a la Isla durante los próximos siete meses. >Suministrada
Con sonido propio
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
ISADORA. Así, con mayúsculas, quiere ser reconocida Isadora Figueroa, hija del cantante Chayanne, quien debuta en esas lides con el lanzamiento de su primer sencillo, HBD.
La cantautora, quien tiene raíces puertorriqueñas, venezolanas e italianas, se describe como una artista “ecléctica” por la mezcla de culturas que la habitan.
“Creo que (me puedo describir como) una mezcla de géneros. La palabra ecléctica es la primera que se me viene en mente. Esa es una de las palabras que creo que son más bonitas, porque es esa mezcla de géneros, de culturas, de sabores, de que nací en Miami, hablo español en casa, pero hablo inglés en la calle y tener esa mezcla y la oportunidad de poder usar todos esos sabores y esos colores en mi música es lo que me gusta. Es algo de muchos sentimientos, también diría de honestidad”, precisó.
Desde pequeña la música ha estado presente en su vida, pero fue hace tres años que comenzó a trabajar en su concepto, cuya carta de presentación es HBD, de su autoría.
“Es una experiencia. La hoja está en blanco. Entonces es esa primera vez que la gente me va a conocer, me van a ver, me van a escuchar. Y para mí poder combinar algo como la música movida, que también tiene influencias retro, que a mí me encanta la música vieja. También un sentimiento tan honesto y verdadero como que no te escriban el día de tu cumpleaños esa persona que quieres que te escriba y poder hacer como esa paralela entre música movida y de fiesta con ese sentimiento tan íntimo. Fue como algo que
me siento muy identificada y creo que la gente se va a identificar”, dijo la cantante de 21 años a EL VOCERO.
La artista, quien recién terminó sus estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Miami, donde se preparó para tener las herramientas necesarias para incursionar profesionalmente en el campo de la música, se lanza bajo su casa disquera, Mariposa Music.
Oye consejos de su padre Isadora destaca la importancia de su padre en su vida, sin embargo, dividen la relación familiar de la profesional.
“Oyó la canción, pero no, él tiene mucho cuidado en meterse, digamos, en la parte de la música. Tiene muchos consejos, pero hay un respeto mutuo. Él es mi papá ahora. Capaz en el futuro trabajemos juntos como artista. Pero en casa es hija y padre. Y en el mundo musical, bueno, es Chayanne e ISADORA, que es una experiencia muy única y muy bonita. Pero siempre, siempre me está apoyando y siempre me da consejos y me dice, ‘tú has con eso lo que quieras”’, sostuvo.
Entre las recomendaciones que le ha brindado Chayanne, destaca hacer todo con “amor y tener respeto para los demás y para ti”.
“Él siempre me ha dicho ‘mantente honesta contigo misma y haz las cosas con amor, con felicidad, con pasión y siempre tratando de ser mejor que quien eras tú ayer. No quién es él, ni quién es ella, sino quién eres tú’. Entonces con eso vivo mi vida y así empiezo mi carrera”, indicó.
ISADORA espera el próximo año estrenar más temas y entregar al público la música que lleva escribiendo desde que tiene seis años.
LE DEDICAN LAS FIESTAS DE LA SANSE
Tras dos años, Las Fiestas de la Calle San Sebastián se llevarán a cabo de manera tradicional, del 19 al 22 de enero de 2023 en el Viejo San Juan.
La jornada será dedicada al baloncelista José Juan Barea, a la meteoróloga Ada Monzón y al cantante Andy Montañez.
Entre las novedades está el regreso del Baile de Época.
Lea más en elvocero.com
Descansa en la Tierra de Gigantes
Lalo Rodríguez fue despedido al ritmo de su música y con el aplauso de sus seguidores
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova
Luis Robles se despertó temprano el 14 de diciembre, para buscar en el periódico lo relacionado a la noticia del fallecimiento de Lalo Rodríguez. Aunque lamentable, quería guardar el papel como recuerdo. Así lo ha hecho con discos, fotografías y autógrafos de su querido Canario de Carolina.
Robles viajó ayer desde Yauco hasta Carolina para asistir al sepelio de uno de sus cantantes favoritos. Vestía una camisa con el rostro del compositor y llevaba en la mano una carpeta con sus colecciones.
“Desde jovencito me gustaba la salsa y colecciono fotos y de todo. Dondequiera que haya un salsero, ahí estoy yo. Pero Lalo era humilde, era de pueblo y todo el mundo lo quería. Espero que se le reconozca por su legado”, sostuvo el fanático de la voz de Máximo Chamorro.
la Tierra de Gigantes, donde continuaron las exequias iniciadas el lunes, en la Funeraria Ehret de San Juan.
“¡Ahí viene Lalo!”, fue el grito de una seguidora desde uno de los extremos de la plaza, que alertó la llegada del féretro del cantante.
En las bocinas: Ven, devórame otra vez. En el tumulto: “este es uno de los grandes”. A la mezcla de sonidos le siguieron aplausos, llantos y personas decididas a fotografiar el suceso.
lo digo públicamente: soy quien soy, casi 90%, por él”, expresó El Bebé de la Salsa durante el acto religioso.
Le debo mucho a Lalo, lo digo públicamente: soy quien soy, casi 90%, por él.
“Esto es una cosa histórica, que no se puede olvidar ni ahora ni nunca. Hay que darle su buen homenaje de pueblo porque él se lo merece. Lluvia, que llueva, que haya sol, no importa, estamos aquí presentes”, aseguró Olga Rodríguez, mientras veía pasar el ataúd y quien esperó bajo la lluvia y luego con el candente sol este momento.
“Los bendigo en el nombre de Dios Todopoderoso, por hacer acto de presencia en honra a mi héroe, mi ídolo, mi inspiración, la persona que cuando yo escuchaba solo música rock suave de Journey, Air Supply, él me puso a mí escuchar salsa por su melodía… Lalo ha sido un amigo para mí, un hermano, un padre... Él sembró su semilla dentro de mi corazón”, agregó el salsero al tiempo que se disculpó con los medios por rechazar entrevistas, pues consideró “deshonroso” hablar primero que la familia.
“Disfruten, gocen, bailen”
Así como el yaucano, cientos de personas llegaron hasta la Plaza de Recreo de
Entre los presentes se encontraban los hijos del artista Jeramel, José Juan, Linda y Yariel, su exesposa Wanda Torres, así como el salsero Jerry Rivera, quien habló, por primera vez, de la pérdida de Rodríguez.
“Le debo mucho a Lalo,
Jeramel, hijo del artista, destacó que “lo único que pido es cada vez que escuchen su música, hagan lo que él quería que hagan cuando lo escuchen: disfruten, gocen, bailen. Siempre lo tengan en su memoria y nunca olviden que él es para mí, no por su hijo, pero como músico, la voz más grande que ha tenido Puerto Rico”.
La ceremonia estuvo seguida por la Orquesta de Tommy Olivencia, previo a su sepelio en el cementerio Santa Cruz de Carolina.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
ISADORA, hija de Chayanne, suena con HBD. >Suministrada
Familiares y amigos destacaron su aportación a la música. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO
16< ESCENARIO
Jerry Rivera cantante
17 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Gastronómico
Recetas con memorias gratas
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Nada más acertado que buscar recetas sabrosas en recetarios de cocina puertorriqueña. Escudriñando en algunos de ellos encontré varias que bien podremos elaborar durante estos días festivos. Se trata de recetas de arroces que amamos comer, porque llegan acompañados de memorias gratas de la niñez, cuando una abuela, una madre y una tía lo elaboraban de almuerzo y llegaba a nuestro paladar como un regalo de amor. En este caso, el recetario seleccionado fue Sabor Criollo del chef puertorriqueño Wilo Benet.
ARROZ CON SALCHICHAS
Ingredientes: 2 cdas. de aceite de achiote
cebolla picada en cuadritos
dientes de ajo bien molidos
cdas. de culantro picadito, separado en porciones
taza de sofrito
cdas. de salsa de tomate Goya al estilo español
de taza de aceitunas verdes Goya rellenas de pimiento 1 cda. de alcaparras Goya 3 latas de 5 oz. de salchichas de Viena, rebanadas en trozos de 1⁄2 pulgada 3 tazas de arroz grano mediano 2 cdas. de sal 4 1⁄2 tazas de agua
Procedimiento:
En un caldero a fuego alto, calienta el aceite de achiote.
Agrega la cebolla, el ajo, cuatro cucharadas de culantro y el sofrito, y cocina por alrededor de tres minutos, hasta que la cebolla esté traslúcida y haya perdido su sabor crudo. Añade la salsa de tomate, las aceitunas y las alcaparras, y cocina por dos minutos más. Revuélvelo, para que la salsa no se pegue al fondo.
Agrega las salchichas y el arroz, y revuélvelo con cuidado para no desmoronar las salchichas. Vierte las cuatro tazas y medias de agua, sazona con la sal y revuelve. Hazlo hervir y déjalo cocinar por alrededor de ocho minutos, hasta que el agua se evapore y esté visible la superficie del arroz, con algo de burbujeo entre los granos.
Baja el calor y cúbrelo con una tapa que se ajuste bien. Déjalo cocinar por alrededor de 20 minutos, hasta que todo el líquido haya sido absorbido y los granos de arroz estén sueltos y bien cocidos. Revuelve con un tenedor mientras echas las dos cucharadas de culantro restantes. Quita la tapa, agrega el culantro y revuelve el arroz con un tenedor antes de servirlo. Sírvelo con habichuelas blancas como complemento.
ARROZ CON JAMONILLA
Ingredientes:
3 cdas. de aceite de oliva Goya regular 1⁄2 cebolla picada en cuadritos 1⁄2 pimiento cubanela sin semillas ni corteza blanca interior y picado en cuadritos
1 diente de ajo bien molido 1⁄4 de taza de sofrito 2 cdas. de culantro picadito 3⁄4 de cda. de salsa de tomate Goya al
estilo español
1⁄3 de taza de aceitunas verdes Goya, rellenas de pimiento 2 cdas. de alcaparras Goya 12 oz. de jamonilla (de tu preferencia) picada en cubos grandes 3 tazas de arroz grano mediano 4 1⁄2 tazas de caldo de pollo 1 cda. de sal kosher
aceite de oliva Goya Extra Virgen, para salpicar
Procedimiento:
En un caldero u olla de fondo pesado, a fuego alto, calienta el aceite de oliva. Agrega la cebolla, el pimiento, el ajo, el sofrito y el culantro, y —revolviéndolo—cocina por alrededor de tres minutos, hasta que la cebolla se haya suavizado y perdido su sabor crudo. Agrega la salsa de tomate, las aceitunas y las alcaparras, y cocina por dos minutos más. Revuélvelo, para que los ingredientes no se peguen al fondo. Añade la jamonilla y cocina por dos minutos; revuelve la jamonilla con cuidado, para que no se deshaga.
Agrega el arroz y revuélvalo para que se cubra bien de la salsa. Vierte el caldo de pollo, sazona con la sal y revuelve. Hazlo hervir y déjalo cocinar por alrededor de 10 minutos, hasta que el agua se evapore y esté visible la superficie del arroz, con algo de burbujeo entre los granos.
Baja el calor, salpícale aceite de oliva extravirgen y cúbrelo con una tapa que se ajuste bien. Déjalo cocinar por alrededor de 25 minutos, hasta que todo el líquido haya sido absorbido y los granos de arroz estén sueltos y bien cocidos.
¡Navidad! La época más dulce.
1⁄2
4
6
1⁄2
3
1⁄4
>P18 > MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
lanzador boricua Seth Lugo firma con los Padres de San Diego
Vega >gvega@elvocero.com
Seth Lugo ya tiene destino en las Grandes Ligas. El lanzador de raíces puertorriqueñas firmó por dos años y $15 millones con los Padres de San Di-
ego, según varios medios estadounidenses.
El acuerdo incluye una cláusula para que Lugo pueda salir del equipo en 2023 y probar nuevamente la agencia libre.
Lugo, de 33 años, ha jugado toda su car-
Baloncesto
Hatillo y Mayagüez en la mira del BSNF
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) está pensando en grande para la temporada de 2023.
El director general de la liga, Gabriel “Gaby” Miranda, adelantó a EL VOCERO que hay conversaciones para establecer nuevos equipos en Hatillo y Mayagüez rumbo a la venidera campaña, que está pautada para comenzar el 15 de julio.
De concretarse, el torneo contaría con la participación de ocho equipos, contando el regreso de Cidra e Isabela, cuyos apoderados están a la espera de ser aprobados por la Junta de Directores del BSNF.
“Llevo muchos años intentando lo de Hatillo. Hay un grupo mostrando interés y la meta es que para el 14 de enero –que es la primera reunión (de la Junta de Directores)– llevar el proyecto completo de franquicia de
expansión para pasarlos por el cedazo de los apoderados”, anticipó Miranda a este diario.
“Haría falta también evaluar a los dos apoderados de Isabela y Cidra. Esos tienen el visto bueno de la liga”, indicó Miranda.
El candidato para administrar al equipo de Isabela es el doctor José Bravo, mientras que en Cidra aspira a lo mismo Pedro Levefre. “En el caso de Cidra e Isabela es reactivar (la franquicia). Pero en el caso de Hatillo, por ejemplo, el precio de una franquicia expansión se va a discutir en la próxima reunión de los apoderados”, dijo Miranda.
Tan reciente como el domingo pasado, las Explosivas de Moca se coronaron en el cuarto juego de la serie final ante las Gigantes de Carolina. El resto de los equipos del torneo fueron las Cangrejeras de Santurce, Montañeras de Morovis, Patriotas de Lares y Atenienses de Manatí.
rera con los Mets de Nueva York, desde 2016 a 2012. Ha lanzado 494.2 entradas, permitiendo 439 hits, 206 carreras y 60 jonrones. Tiene efectividad de 3.48 de por vida.
Este año llegó a la agencia libre con la
Accesible la meta de París 2024
Federación de Atletismo mantiene su proyección de ocho atletas para las próximas Olimpiadas tras la publicación ayer de la guía de clasificación
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
El recién publicado sistema de clasificación para los eventos de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024 son una muy buena noticia para Puerto Rico.
El entrenador de la selección nacional, Carlos Guzmán, indicó que el formato y los tiempos requeridos –que fueron revelados ayer en la mañana– son similares a los que rigieron el Campeonato del Mundo de Oregón 2022, por lo que es posible anticipar que una sólida cuota de ocho atletas boricuas podría conseguir sus boletos a la justa deportiva, que se celebrará en Francia.
La campeona olímpica de los 100 metros con vallas, Jasmine Camacho-Quinn, y el decatleta Ayden Owens-Delerme encabezan el grupo de atletas que –partiendo de los nuevos requisitos y de su desempeño en el pasado Mundial– son las mejores opciones de clasificación rumbo a París 2024.
“Recibí el sistema de clasificación en la madrugada (de ayer). No veo algo fuera de lo previsto. Partiendo de ese sistema, nosotros mantenemos la proyección de clasificar de ocho a diez
atletas, que serían los mismos que fueron al Mundial”, precisó Guzmán a EL VOCERO
“Seguimos en la misma proyección, pero mucho más preparados porque en Tokio nos afectó mucho el nuevo sistema de clasificación. Los que entraron fueron solo por marca y no por ranking. Pero ya aprendimos”, aseguró Guzmán.
Puerto Rico asistió con siete atletas al Mundial de Oregón 2022.
Camacho-Quinn (100 metros con vallas), Owens-Delerme (decatlón), Grace Claxton (400 metros con vallas), Gabby Scott (400 metros) clasificaron al conseguir las marcas mínimas. Mientras que Paola Vázquez (100 metros con vallas) y Rachelle De Orbeta (20 kilómetros marcha) acudieron mediante clasificación global, y la veterana semifondista Beverly Ramos (maratón) lo hizo a través del ranking de la World Athletics.
“Nosotros respondimos bien en Oregón. La misma cantidad de atletas que estuvieron allí, son los que deben estar en París 2024. Quizá uno más o uno menos, a menos que aparezca un prospecto o que alguien mejore dramáticamente en un año”, señaló Guzmán.
Camacho-Quinn, por ejemplo, tendrá que esta-
aspiración de encontrar un equipo para fungir como abridor. Con los Mets, se desempeñó como relevista. Lugo fue parte del equipo de Puerto Rico que ganó la medalla de plata en el Clásico Mundial en 2017.
blecer una marca de 12.77 segundos o menos para clasificar a los 100 metros con vallas. Su mejor récord este año fue de 12.27 segundos en septiembre pasado en Bélgica. De todos modos, podría conseguir su boleto directo siendo segunda en el ranking mundial.
En el caso de Owens-Delerme, debe conseguir 8,460 puntos en una prueba de decatlón avalada por la World Athletics. Esa cifra no debe ser problema para el puertorriqueño porque en Oregón 2022 fijó un récord nacional de 8,532 puntos. Igualmente, es el quinto a nivel global.
En París 2024, el 50% de las plazas se distribuirán mediante marca mínima
en eventos avalados por la World Athletics –ente rector del atletismo a nivel global–y el otro 50% será a través de la posición de los atletas en el ranking mundial.
En la prueba de relevos clasificarán los mejores 14 países en el Mundial de 2024 y los restantes mediante el escalafón global.
El periodo de clasificación para las pruebas será del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024.
Sin embargo, los eventos de 10,000 metros, la marcha, el maratón y las pruebas combinadas tendrán su propio periodo del 31 de diciembre al 30 de abril de 2024. Las Olimpiadas se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
22<
La importada Amanda Thompson fue figura estelar de Mayagüez en 2016. > Archivo / EL VOCERO
El
Giovanny
La vallista puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn es la campeona olímpica de los 100 metros con vallas. > AP
Atletismo
Seth Lugo > AP
Fiesta en Argentina
de ayer al aeropuerto de Ezeiza.
En el recorrido, muchas personas corrían por la autopista mientras la policía intentaba evitar que se produjeran accidentes.
Daniel Politi y Almudena Calatrava > The Associated Press
BUENOS AIRES — Argentina fue ayer un caos en todo el buen sentido de la palabra.
Millones de personas se lanzaron a las principales vías de la capital en celebración por el triunfo de la selección en la Copa del Mundo de Catar 2022.
El astro Lionel Messi y el resto del plantel salieron de los predios de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en las afueras de Buenos Aires, a bordo de un autobús, que transitaba lentamente mientras una multitud de personas con grandes banderas vitoreaban a sus héroes desde los márgenes de la autopista.
Los sonrientes jugadores llevaban colgadas las medallas de campeones, se intercambiaban el trofeo y tomaban fotos de la multitud con sus celulares.
La Albiceleste llegó en la madrugada
Algunos fanáticos durmieron en las inmediaciones del Obelisco en Buenos Aires –el monumento que es epicentro de las celebraciones– con la esperanza de ver pasar a los jugadores, que en último momento cambiaron de forma parcial la ruta trazada. Otros caminaron decenas de cuadras o se trasladaron en el metro, ataviados con la camiseta de la selección nacional, grandes banderas y cantando la canción “Muchachos”, que se ha convertido en el himno del momento.
“Es una fiesta. La última vez que Argentina salió campeón yo tenía tres años. No recuerdo nada y lo quiero vivir intensamente porque necesitamos esta alegría en el pueblo argentino”, dijo la aficionada Yael Torchinsky, de 39 años, quien viajó en el metro para encontrarse con algunos familiares en el Obelisco.
“Estamos muy golpeados por muchos factores. Ojalá que este sea el principio de un nuevo camino”, comentó Torchinsky.
Por su parte, Brian Andreassi –quien llegó a la capital en auto– dijo que es “indescriptible” la marea de gente que ha visto en su recorrido hasta llegar al centro.
“No hay palabras para decirlo. Supongo que va a ser imposible verlos, porque hay un mundo de gente ocupando sus lugares
El triunfo trajo alegría a un país que lleva años marcado por problemas económicos, con una de las tasas de inflación más altas del mundo y donde casi cuatro de cada diez personas viven en pobreza.
El presidente Alberto Fernández declaró el día de ayer como feriado nacional para que el país pudiera celebrar la victoria.
El equipo fue recibido por la banda de rock La Mosca, que interpretó “Muchachos”, la canción escrita por un aficionado y que se convirtió en el himno extraoficial.
> MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022 CARRO $12.99 por día más tax and fees 787-726-7350 te llevamos al aeropuerto o muelle • no necesitas reservación • abierto 24/7 marginal los angeles en carolina (frente al aeropuerto) DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350.
DEPORTES >23
ABIERTO HORAS
desde tempranísimo”, manifestó el joven de 23 años.
Abarrotan las calles de Buenos Aires para celebrar a los campeones de la Copa del Mundo de Catar 2022
Leandro Paredes levanta el trofeo en compañía del resto de la escuadra durante la caravana de ayer en Argentina.
Los jugadores no pudieron llegar al Obelisco de Buenos Aires debido a la multitud. > Fotos: AP