ALERTAN SOBRE PELIGROSA MODALIDAD DE PIROTECNIA El Buzz Bang es el nuevo explosivo ilegal en Puerto Rico y advierten que puede causar grave daño corporal. >P4 >P16/17 Saborea Winter travesía + Variada la agenda de fiestas para el fin de año >P19 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14834 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P14 ESCENARIO Hollywood vuelve a sonreírle, 20 años después EDICIÓN SÁBADO Ke Huy Quan
*En compras con su tarjeta Rooms To Go hasta el 19 de diciembre de 2022. Compra mínima requerida $999.99. Se requieren pagos mínimos mensuales. Intereses APR más alto pudiera aplicar si el pago es realizado en atraso. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Cargo adicional por entrega. No aplica a enseres. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda CAGUAS 787-653-1999 | AGUADILLA 787-658-0555 | MANATÍ 787-921-7111 | CAROLINA 787-710-7693 | CAYEY 787-999-9760 | TOA BAJA 787-999-9755 ARECIBO 787-999-9765 | FAJARDO 787-999-9769 | HUMACAO 787-719-7111 | Horario: Lunes a Sábado 9am a 6pm & Domingo 11am a 6pm Localizado en la Ave. Luis Muñoz Marín E-9, al lado de Freshmart de Caguas ¡ABIERTO YA EN CAGUAS! ¡ESTAMOS DE CELEBRACIÓN CON LA APERTURA DE NUESTRO NUEVO LOCAL! POR ESTO TE OFRECEMOS LOS PAGOS MENSUALES MÁS BAJO CON 36 MESES SIN INTERESES* Rooms To Go, Rooms To Go Kids, Rooms To Go Patio & Rooms To Go Outlet ¡SOLO ROOMS TO GO TE ENTREGA TUS MUEBLES A TIEMPO PARA LAS FIESTAS! Usted Recibe: Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod. 4700 Reg.$899.99 DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS $637 PRECIO DE LIQUIDACIÓN Usted Recibe: Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod. 6700 Reg.$999.99 DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS $797 PRECIO DE LIQUIDACIÓN Usted Recibe: Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4300 Reg.$1299.99 DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS $997 PRECIO DE LIQUIDACIÓN Estilo contemporáneo, tapizado en suave tela color gris. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 53790 Reg.$899.99 JUEGO DE SALA DE 2-PZAS $697 PRECIO DE LIQUIDACIÓN Moderno estilo, tapizado en tela color gris y patas cromeadas. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 9594 Reg.$999.99 JUEGO DE SALA DE 2-PZAS $797 PRECIO DE LIQUIDACIÓN Tapizado en tela color crema. Usted Recibe: Loveseats izquierdo y derecho, butaca sin brazos y esquinero. Mod. 3761 Reg.$799.99 JUEGO SECCIONAL DE 4-PZAS $797 PRECIO DE LIQUIDACIÓN 2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 >
Queremos conocer tu opinión sobre los nuevos cargos que propone la Junta de Control Fiscal para el pago de la deuda. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ESCENARIO DEPORTES
Pinocho amplía sus moralejas
En versión de Guillermo del Toro, disponible en Netflix. >P15
Plan de ajuste de AEE propone “cargo híbrido”
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly
Pasadas las 7:00 de la noche de ayer viernes, la Junta de Control Fiscal sometió la versión preliminar del Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), documento que define cómo el gobierno planifica reestructurar la deuda pública de esa corporación y que supera los $9,000 millones.
El documento de sobre 114 páginas fue radicado ante el Tribunal Federal del Distrito de Puerto Rico por los bufetes de la junta fiscal, O’Neill & Borges y Proskauer Rose LLP. A pesar del llamado de urgencia de la jueza de quiebras Laura Taylor Swain, la fecha para la entrega del mismo se estuvo aplazando desde el 1 de diciembre hasta anoche.
De inmediato, el presidente de la junta David Skeel dijo en declaraciones escritas que el plan propuesto propone recortar un aproximado de $5,400 millones (48%) de la deuda de la AEE y reconoció que los consumidores deberán asumir los pagos de la misma mediante alzas en la factura. Además, planteó que el plan “deberá proporcionar la estabilidad financiera necesaria para invertir en un sistema energético moderno, resistente y fiable para Puerto Rico”.
Se informó que todavía la junta fiscal, que representa a la AEE en este proceso, no ha logrado ningún acuerdo con los tenedores y fiadores de $7.6 mil millones de otros bonos de la AEE.
“Cada miembro de la Junta de Control Fiscal tiene plena consciencia de que los residentes y las empresas de Puerto Rico tendrán que asumir los pagos de esta deuda reducida a través de su factura de electricidad. Continuaremos nuestro camino hacia la confirmación teniendo esto presente. Sin embargo, la AEE necesita seguir adelante y Puerto Rico necesita electricidad fiable. Este plan logrará esos objetivos”, dijo Skeel.
Desde que comenzó la discusión sobre el PAD de la AEE ha estado sobre la mesa la posibilidad
de que el pago a los acreedores implique nuevos aumentos en la factura de energía de los clientes residenciales y comerciales.
Según la junta, la versión preliminar del PAD establece que para la mayoría de los acreedores de la AEE se emitirán nuevos bonos con una tasa de interés anual del 6% (cupón), pagados mediante un cargo híbrido que consiste en una tarifa fija de conexión y un cargo volumétrico que se añadirá a las facturas de electricidad de los clientes de la AEE en función de su consumo eléctrico.
“La Junta de Control Fiscal no ha puntualizado la forma en que se aplicará el cargo y su impacto en los hogares y empresas individuales, pero el cargo promedio según el plan radicado será de aproximadamente la mitad de lo que les costaría a los clientes la deuda existente de la AEE durante el término de vigencia de los bonos”, menciona Skeel en sus declaraciones escritas.
Sobre los pensionados de la AEE, la junta explicó que el plan preliminar propone “el mismo trato que a los retirados del Estado Libre Asociado en virtud del Plan de Ajuste de Deuda del gobierno central.
“Aunque el financiamiento con el que cuenta el Plan de Pensiones de la AEE es sumamente insuficiente, los retirados cobrarán por completo todos los beneficios devengados hasta la fecha de entrada en vigor del plan. Luego de esa fecha, ni los participantes existentes ni los nuevos podrán acumular más beneficios en virtud del Plan de Beneficios Definidos. Los empleados actuales podrán inscribirse en el Plan de Aportaciones Definidas del Gobierno”, establece el comunicado de la junta.
Indicaron, sin embargo, que dependiendo del resultado del litigio de los bonistas, el Sistema de Pensiones de la AEE también podría recibir parte de los fondos que, de otro modo, se pagarían a los bonistas, lo que aliviaría parte de la carga de la AEE de pagar los beneficios de pensión.
Con el apoyo de acreedores
De acuerdo a la junta, dos clases de acreedores acordaron apoyar el plan, lo cual es necesario para cumplir con los requisitos legales de que al menos una clase de reclamantes perjudicados acepte el mismo para que el plan sea “vinculante”. La junta se refirió a la aseguradora de bonos National
Lucha por el cetro entre los hermanos Cabrera
Arnel y Pedro figuran en equipos contrarios en la final de la LVSM. >P23
Public Finance Guarantee Corp, con quienes lograron un acuerdo el viernes, y al grupo de acreedores de las líneas de combustible de la AEE.
El pacto con los acreedores de las líneas de combustible de la AEE se anunció el 2 de diciembre. Entonces, se informó que ese acuerdo conllevaba un “cargo híbrido” en la tarifa fija de conexión y otro cargo “basado en consumo de energía que se sumará a las facturas de electricidad de los clientes de la AEE”.
Anoche el ente fiscal afirmó que la versión preliminar del PAD de la AEE es consistente con el acuerdo de los acreedores de las líneas de combustible, que reduce su reclamo de sobre $700 millones en un 16% y que cuenta con el apoyo de Vitol Inc, proveedor de combustible que recibirá el 50% de lo que reciban finalmente los acreedores generales no garantizados.
“Los residentes y las empresas de Puerto Rico simplemente no pueden pagar lo que algunos acreedores exigen en este momento. El tribunal nos ha solicitado que propongamos un plan que le permita a la AEE continuar adelante y hoy estamos cumpliendo con esta obligación al proponer recortar la deuda de la AEE a niveles sostenibles, mientras dejamos la puerta abierta a futuras negociaciones. Esperamos encontrar un compromiso viable”, aseveró Skeel.
Otro beneficio que destacó la junta es que el plan propone una recuperación mínima del 50% para los bonistas que quieren llegar a un acuerdo, sujeto a pagos adicionales y potencialmente cuantiosos si los bonistas que desean litigar no prevalecen contra la AEE.
“La clase de acreedores que desee litigar recibirá distribuciones basadas en las determinaciones del tribunal sobre dos asuntos principales. La Junta de Control Fiscal continuará negociando con los acreedores con la esperanza de evitar litigios costosos y prolongados”, indicó la junta.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
¿Crees que el Senado federal atenderá el proyecto de estatus de Puerto Rico?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 31% 69% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P9 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
Hoy en la sección de Opinión
José R. Rivera Rafael Santiago
preliminar
$5,400
La versión
de la junta recorta
millones de la deuda
David Skeel dijo que el plan propone un recorte de la deuda. >Archivo/ EL VOCERO
Hora cero para proyecto de legitimación activa ambiental La
los representantes de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales y José Márquez, fue aprobado en la Legislatura durante la pasada sesión y enviado, el 18 de noviembre, a La Fortaleza, por lo que el gobernador tiene hasta mañana para convertirlo en ley.
no puede esperar a que el gobierno y la Junta entiendan la gravedad del asunto y la necesidad de asignar recursos para ello”, abundó Nogales.
tonces, tú tienes situaciones que se vuelven evidentes y a veces el gobierno, el gobierno municipal y las agencias concernidas, no están interesadas en tomar acción y son acciones detrimentales para el medio ambiente”, sostuvo Quilichini a EL VOCERO
Explicó que la legitimación activa —quién puede demandar— está limitada en ley y en los casos, por lo que “hay que demostrar unos daños particulares y es bien difícil que un ciudadano pueda traer estas situaciones al tribunal. Así que lo ideal sería darles más acceso a los tribunales a este tipo de personas, que lo que están buscando es reivindicar derechos ambientales”.
Se refirió a que el temor más grande que tienen los desarrolladores de proyectos es que haya una lluvia de acciones legales de parte de los ciudadanos, impugnando estas acciones. “Eso puede pasar como puede suceder que no pase, porque litigar no es económico. Hay que tener abogados, hay que tener peritos. Yo no creo que vamos a ver un aumento de casos, pero ciertamente se ha visto cómo en distintas situaciones ambientales quien levantó la voz de alerta fue el pueblo”, afirmó.
En los últimos meses ha estado en la palestra pública situaciones como la ocurrida en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas, donde se levantaron construcciones ilegales. También la controversia en el Condominio Sol y Playa, en Rincón; y el desastre ambiental en la Cueva Las Golondrinas, en Aguadilla, entre otros.
Esta semana, grupos ambientales, comunidades y profesionales del Derecho, exigieron al gobernador que firme la medida que establece como política pública promover la participación ciudadana en la defensa y protección de los recursos naturales, mediante la ampliación del acceso a mecanismos y procesos administrativos y judiciales.
@Yaritzaclemente
A solo horas de que venza el plazo para que el gobernador Pedro Pierluisi convierta en ley la medida que crearía la Ley de Legitimación Activa Ambiental, que permitiría que cualquier ciudadano pueda presentar recursos legales o administrativos cuando entienda que hay una amenaza a los recursos naturales, todo es expectativa.
El Proyecto de la Cámara de Representantes 474, de la autoría de
“Existe una necesidad urgente de ampliar el acceso a mecanismos legales para que la ciudadanía comprometida con la defensa de su entorno pueda hacer cumplir la política pública ambiental. ¿De qué sirve tener una Ley Sobre Política Pública Ambiental, Ley 416 de 2004, o un Reglamento Conjunto de Permisos, si individuos y empresas pueden violarlos en cada esquina del archipiélago sin que nadie les detenga y sin consecuencias?”, expresó Nogales, en declaraciones escritas a EL VOCERO.
Añadió que es necesario que la gente tenga algún recurso para hacer cumplir estas obligaciones sociales, especialmente cuando, a su juicio, el gobierno ha demostrado que no tiene la capacidad ni el interés de hacerlo.
No podemos seguir atándole las manos a quienes son la primera línea de defensa de los recursos naturales; es decir, las personas, grupos y comunidades que hacen su vida entre ellos y se dedican a conservarlos.
Mariana
Nogales representante del MVC
“No podemos seguir atándole las manos a quienes son la primera línea de defensa de los recursos naturales; es decir, las personas, grupos y comunidades que hacen su vida entre ellos y se dedican a conservarlos. Hoy, cuando diariamente estamos sufriendo las consecuencias del cambio climático —en forma de inundaciones extraordinarias, erosión costera, temperaturas extremas y otros fenómenos— corregir esta situación es una cuestión de vida o muerte que
Planteó que, el gobernador tiene ante sí una medida desarrollada de modo responsable y preciso, que es urgentemente necesaria, que va a aportar al bienestar público y que tiene el apoyo de todos los sectores que trabajan para un mejor Puerto Rico. “Quienes único se oponen son aquellos que quieren seguir aprovechándose de la débil ejecución del gobierno para continuar violando la ley a costa de la salud y la supervivencia del País”, puntualizó la representante.
Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Manuel Quilichini, sostuvo que favorecen la medida y que incluso envió un escrito al gobernador exhortándolo a que firme la pieza legislativa.
“Los procesos de permisología —tanto ambiental como de planificación— son complejos, son largos y a veces son oscuros; o sea, que la gente no se entera. En-
Vanessa Uriarte, directora de Amigxs del M.A.R., que se ha afectado por la falta de legitimación ante los tribunales, indicó que “este proyecto abre una puerta que los tribunales han cerrado para las comunidades y los grupos que trabajamos por el ambiente. Nos garantiza el derecho a todas las personas de poder defendernos y defender a la naturaleza”.
Para Pedro Cardona Roig, de la Fundación El Urbanista LLC., la medida “permite la defensa oportuna de los recursos de valor, los bienes de uso y dominio público y el reconocimiento efectivo del interés público en todo proceso”.
Por su parte, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, expresó a este medio que el proyecto está ante la consideración del gobernador “pero es su costumbre no adelantar criterio en cuanto a cómo actuará hasta tanto haga el análisis”.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 4< PRIMERA PLANA
medida propone
los ciudadanos recurran
los tribunales si hay amenaza ambiental
que
a
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
La construcción ilegal en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahia de Jobos, es uno de los crímenes ambientales más notorios de este año. >Archivo/ EL VOCERO
Advierten sobre los riesgos de la nueva pirotecnia ilegal
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Aunque está vigente la campaña para desalentar el uso de la pirotecnia ilegal durante los días festivos de la Navidad, el Negociado de la Policía alertó que en la calle circula un artefacto llamado Buzz Bang, que es descrito en internet como un helicóptero o ‘girador aéreo’, que podría ocasionar grave daño corporal.
“Es como un tubo en cartón prensado, aproximadamente de cuatro pulgadas y tiene una hélice negra en el medio del mismo… Al aplicarle flama directamente a la mecha, se supone que sale propulsado hacia arriba”, alertó el teniente Ismael Cartagena, director de la División de Explosivos del Negociado de la Policía.
Advirtió que la capacidad de detonación del artefacto se compara con la de un ‘cherry bombs’ —un cuarto de dinamita— lo que significa que “tiene la capacidad de destrozar un bloque de concreto en cientos de pedazos”. Agregó que este objeto tiene una capacidad de detonación que sobrepasa los 3,300 pies por segundo.
Indicó que tras realizar pruebas de campo al artefacto en el Polígono de Tiro de la Policía, en Isla de Cabras, se encontró que “cuando se prende, se inicia la carga como tal y no tiene una dirección fija”, contrario a lo que se indica en la etiqueta de que saldrá propulsado hacia arriba. Agregó que no hay garantías de cómo va a salir propulsado.
Estimó que han incautado aproximadamente 200 cajas de este tipo de artefacto — proveniente de Estados Unidos— en intervenciones del Negociado de Drogas y Patrullas de Carreteras. “El llamado de la Policía y el Departamento de Seguridad Pública (DSP) es que regalen mejor un abrazo... que no utilicen este tipo de material”, subrayó.
El pasado 15 de noviembre, la Policía anunció el inicio de la campaña de prevención No más balas al aire, bajo el lema Respeta y valora la vida.
der hasta $500 y hasta seis meses de cárcel. Si se ocupan más de diez unidades, se convierte en delito grave, con multas de hasta $5,000 y hasta tres años de cárcel.
Dato relevante
“Nosotros clasificamos este material por libras, ya que este material una vez pasa de la fase de evidencia a convertirse en un material sólido peligroso, pues lo tenemos que clasificar por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) en libras. Son alrededor de 500 libras (de pirotecnia incautada). Estas son miles y miles de unidades que se han ocupado”, detalló.
Es como un tubo en cartón prensado, aproximadamente de cuatro pulgadas y tiene una hélice negra en el medio del mismo… Al aplicarle flama directamente a la mecha, se supone que sale propulsado hacia arriba.
La Policía pone el ojo sobre el Buzz Bang
La campaña de prevención sobre los riesgos de la pirotecnia, tiene como lema Hagamos historia: no más víctimas por pirotecnia.
Ambas campañas se extienden hasta el próximo 10 de enero.
“Durante todo el año, estamos visitando instituciones públicas y educativas, a las comunidades, hemos impactado cientos de lugares con talleres, y se han impactado alrededor de 400,000 personas… No hemos tenido heridos ni lesionados que hayan sido reportados a la Policía por el uso de estos artificios”, señaló Cartagena.
Añadió que la Ley sobre Pirotecnia (Ley 83-1963, según enmendada), establece penas cuando se ocupan diez unidades o menos, por lo cual la persona incurre en delitos menos grave, con multas que pueden ascen-
Sostuvo que cuando se compara la cifra de material de pirotecnia incautado con la de años anteriores, se refleja una disminución. Explicó que el material ha sido ocupado en intervenciones del Negociado de Drogas de la Policía durante operativos y allanamientos como parte del plan 100 x 35, y en intervenciones por infracciones a la Ley 22 de Tránsito.
“Comparándolo con años anteriores, me atrevería a decir (que hubo una disminución de pirotecnia incautada) de casi la mitad. A esta altura, en años anteriores se había ocupado más material, inclusive. La Policía ha establecido acuerdos con agencias federales y, por ejemplo, cuando este material entra, inmediatamente estas agencias o Hacienda nos ha alertado”, indicó.
Cartagena señaló que la Uniformada ha acudido a los muelles, en los que observan que el material no es de base terrestre, sino
que es aéreo y explosivo, por lo que se hacen gestiones para que se devuelva a su destino.
“Esta es una estrategia que se ha utilizado, que ha ayudado a minimizar la entrada a Puerto Rico”, sostuvo.
Como parte de la campaña educativa, Cartagena enfatizó que “este material es sumamente peligroso porque no tiene unos controles de calidad. Muchos de ellos llevan almacenados muchos años y la pólvora y el material de lo que están hechos, pues los hace más peligrosos”. Reiteró que los ciudadanos no deben utilizar este tipo de pirotecnia.
Aun cuando se tratara de pirotecnia legal, de base terrestre, que no tiene explosivo ni sale propulsado, Cartagena alertó que se debe tener cuidado y recomendó no utilizarla en lugares cerrados, y que no se apunte a otras personas con este tipo de artefacto. “Todo lo que salga propulsado, es ilegal”, puntualizó.
“Es legal la venta de las estrellitas, pero las estrellitas —que parecen ser tan inofensivas— pueden ocasionar temperaturas de
sobre 1,200 grados Fahrenheit, que han sido comprobados en pruebas de campo de nosotros (la Policía) junto a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y ocasionan quemaduras de primero, segundo grado”, alertó.
Por su parte, East Pagán, subdirector de la División de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos, expresó que la campaña de Navidad Segura incluye consejos sobre el uso de pirotecnia. Agregó que el Negociado de Bomberos y el comisionado Marcos Concepción han llamado a que se use la pirotecnia legal.
“La que se vende en los diferentes establecimientos alrededor de la Isla; que no se utilice la pirotecnia ilegal porque no está regulada, no tiene controles de calidad, además de que es ilegal y prohibida por ley y puede provocar situaciones de emergencia”, planteó Pagán.
Coincidió con Cartagena en que la pirotecnia legal debe ser utilizada por adultos, en lugares abiertos y cuando no haya niños cerca.
Hasta ayer no se habían reportado incidentes con pirotecnia, y la Policía aseguró que desde el 2019 al 2021 los heridos por esta causa han bajado de nueve a dos.
Bomberos pidió que los ciudadanos estén pendientes a información importante sobre pirotecnia y otros asuntos a través de sus cuentas oficiales.
La Policía también solicitó que se reporte de forma confidencial cualquier incidencia relacionada al uso de pirotecnia, llamando al 787-343-2020.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 PRIMERA PLANA >5
La Policía
informó que del 2019 al 2021 la cantidad de heridos se redujo de nueve a dos.
El Buzz Bang es un artefacto de pirotecnia parecido a un girador aéreo. >Suministradas
Ismael Cartagena director División de Explosivos del Negociado de la Policía
Esta pirotecnia ilegal y alta peligrosidad, luce como un tubo en cartón prensado de aproximadamente cuatro pulgadas y con una hélice en el medio.
Amenazan con multar a LUMA
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La empresa LUMA Energy tiene 10 días para demostrar causa de por qué no deben ser multados por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) por utilizar $21 millones del presupuesto sin recibir aprobación.
El ente independiente, que supervisa que se cumpla con la política pública energética del gobierno, emitió el miércoles una orden y resolución en la que amenazó a la empresa con imponerle multas de hasta un máximo de $25,000 diarios.
Se indicó que la mayoría de los miembros directivos del negociado, incluyendo al presidente Edison Avilés, estuvieron de acuerdo con la determinación.
rios por exceder los gastos del presupuesto de capital no financiado con fondos federales aprobado para el año fiscal 2022 por un monto de $21 millones, sin obtener primero la aprobación del Negociado de Energía…”, expone el documento, con fecha del 14 de diciembre.
El negociado también señaló a LUMA por incumplir con otra orden, del 3 de agosto, que establecía una ventana para justificar modificaciones presupuestarias y emitía la directriz de que cualquier reasignación o redistribución de fondos en programas presupuestarios o partidas, se solicite “oportunamente” al negociado.
Dato relevante
“El Negociado de Energía ordena a LUMA a demostrar causa dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de la presente resolución y orden, de por qué LUMA no debe ser multada con la multa máxima permitida de $25,000 dia-
La orden de agosto también apuntalaba a la necesidad de que LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) coordinaran efectivamente los asuntos presupuestarios, y advertía que si incumplían impondrían “multas y sanciones administrativas”.
El pasado 23 de noviembre, el Negociado de Energía le negó a LUMA una petición para enmendar el presupuesto de manera retroactiva.
“No encontramos la alegación
de LUMA de que solo puede identificar la necesidad de solicitar una modificación presupuestaria una vez concluidas las actividades de gasto de fin de año. LUMA no debe considerar las cuentas de fin de año como un medio para asignar fondos sin la debida previsión una vez gastados. El Negociado de Energía espera que el proceso presupuestario sea el resultado de una cuidadosa
planificación de programas y gastos y, por tanto, que pueda preverse razonablemente una modificación de acuerdo con una contabilidad prudente durante el ejercicio. Las solicitudes de modificación pueden ser razonablemente basadas en proyecciones y/o estimaciones. Además, deben aprobarse antes de realizar el gasto para evitar eficazmente gastos que puedan no estar
alineados con, entre otras cosas, el cumplimiento y/o avance de las políticas públicas o la prestación de un servicio fiable”, le respondió el negociado a la compañía.
EL VOCERO pidió la reacción a LUMA sobre el plazo que concedió el Negociado de Energía para sustentar por qué no deben multarlos, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Capacitan directores escolares sobre manejo de tirador activo
Alejandra Jover >ajover@elvocero.com
Los directores de la región educativa de San Juan participaron de la segunda fase de la capacitación sobre cómo manejar una situación en la que haya un tirador activo, como parte de la orientación al personal del Departamento de Educación realizada por el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico.
Los talleres se ofrecen a días de que ocurrieran cuatro amenazas de tiroteo en escuelas, que provocaron la activación de la Policía y consultas con el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y culminara con el arresto de un padre por portar un arma ilegal que su hijo llevó a un plantel.
Los primeros en recibir la orientación fueron los 130 directores de la Región Educativa de San Juan, que comprenden la capital, Guaynabo, Carolina y Trujillo Alto.
El comisionado de seguridad de Educación, César Omar González Cordero, anunció que las restantes seis regiones educativas —Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez y Ponce— van a ser adiestradas antes de que culmine este semestre escolar.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, señaló en de-
claraciones escritas que “sabemos que es un tema de alto interés y nuestros esfuerzos van a estar dirigidos a apoyarlos en sus escuelas. Queremos que todos se sientan en ambientes escolares seguros y que conozcan que estamos reforzando la seguridad y capacitando a toda la plantilla educativa”.
Por su parte, González Cordero
agregó que “nuestras escuelas son lugares seguros; de un total de 860 planteles hemos tenido incidentes en cuatro escuelas. No queremos esto en una sola escuela, por ello llevamos desde verano pasado trabajando estrategias que ya hemos ido implementado”.
“Agradezco la colaboración del DSP y del Negociado de la Policía de Puerto Rico. Llevamos varios meses en mesas de trabajo analizando contenido, estrategias y logísticas para poder adiestrar a los cerca de mil directores, 26 mil maestros y demás personal… vamos por etapas hasta llegar a todas las comunidades. Ambas agencias han destacado personal con experiencia y peritaje para apoyarnos. Insertamos a la Asociación de Maestros de Puerto Rico para que viera el contenido de la presentación y contar con el aval de ellos”, detalló en declaraciones escritas.
González Cordero indicó que se realizarán simulacros de tirador activo en las escuelas, como parte del componente de seguridad, que
incluye cámaras de vigilancia electrónica, que aseguró han reducido en un 92% los actos vandálicos y de escalamiento a los planteles.
Padres y encargados
González Cordero enfatizó el rol de los adultos al educar a los niños para que rechacen la violencia.
“En esta época de Navidad, repudiemos regalar juguetes y artículos que inciten a la violencia… los hogares son ese primer espacio de formación de nuestros niños y jóvenes”, insistió.
Por otra parte, hizo un llamado a los padres y encargados a asumir el rol de fiscalizar y supervisar los bultos y aparatos electrónicos de sus hijos, y conversar con ellos sobre cualquier situación.
“También los invitamos a acercarse a los psicólogos, trabajadores sociales y/o consejeros para denunciar cualquier situación en sus escuelas; hay protocolos y equipos de expertos para colaborar”, agregó.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 6< NOTICIAS AHORA
La advertencia está contenida en la orden que sometió el miércoles el Negociado de Energía
La multa máxima permitida por el Negociado de Energía en estos casos es de $25,000 diarios.
Edison Avilés es el presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico. >Archivo/ EL VOCERO
El comisionado de seguridad de Educación, César Omar González Cordero, afirmó que lleva desde el verano pasado trabajando estrategias con la comunidad escolar. >Suministrada
36 3 7 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Exesposa de Cosculluela:
“Le estaba reclamando que si se estaba volviendo loco”
Grabadoras y dispositivos GPS escondidos, amenazas con disparos y más tácticas de intimidación formaron parte del testimonio de Jeniffer Fulgenzi Jaquez
Richard Colón Badillo >rcolon@elvocero.com @richardicolon
El cantante de música urbana José Fernando Cosculluela Suárez, mejor conocido como Cosculluela, presuntamente escondía cámaras y grabadoras para espiar la vida de su entonces esposa, Jennifer Fungenzi Jaquez, de acuerdo con las declaraciones de la fémina durante el segundo día de vista preliminar por violencia doméstica en contra del autodenominado “El Príncipe”.
Fungenzi aseguró al Ministerio Público en el Tribunal de Primera Instancia de Humacao, que el reguetonero es un hombre celoso que le cuestionaba sus salidas con amistades fuera de la relación.
Indicó que en una ocasión, mientras estuvieron separados, Cosculluela le exigió que le dijera “la verdad”.
“Yo le dije que yo no tengo ninguna verdad [que decirle] y él me dijo que ‘no te preocupes que yo te la voy a sacar’”, narró Fungenzi desde el estrado y a pocos pasos del artista. Fungenzi dijo que, luego Cosculluela fue al auto de la testigo y “debajo de un metal sacó una grabadora” en la que, aparentemente, el hombre recopiló todas las conversaciones que la mujer tenía en su auto. El fin de Cosculluela Suárez, alegó Fungenzi, era grabar las conversaciones que tuviera ella con otros hombres.
ner acceso a “palos, carros y jinetes”, una expresión que la presunta víctima se limitó a explicar que el hombre tenía acceso a pistolas y a carros para escapar en cualquier momento.
Durante la mañana de ayer, la fiscalía enfocó su interrogatorio en distintos incidentes como agresiones, acoso y detonaciones con armas de fuego, que presuntamente perpetró el reguetonero entre 2019 y 2022.
Fungenzi fue tema de discusión entre los abogados en la mañana, luego de que la representante legal de Coscuelluela, Yanitzia Irizarry, denunciara que la mujer publicó comentarios sobre el caso en las redes sociales.
De acuerdo a Irizarry, Fungenzi denunció en redes el trato que se le daba como testigo del caso. No obstante, la jueza Yumayra Serrano Murcelo consideró que esto se trataba más bien de “una tiraera entre ella y otra persona”, sin embargo, la togada afirmó que le recalcaría a la testigo que no discuta el caso fuera de sala.
Lo primero que él siempre hacía era agarrarme por el cuello. Esa vez fue la más fuerte que me agarró y me dejó con varios moretones por todo el cuello.
Jennifer Fungenzi Jaquez exesposa de Coscuelluela
La presunta víctima de violencia de género manifestó que Cosculluela también espiaba con dispositivos de rastreo GPS a sus amigas y a su maquillista.
El Ministerio Público presentó como evidencia en contra Cosculluela un documento de 23 páginas con alrededor de 3,100 mensajes de texto entre Fungenzi y Cosculluela a lo largo de la relación.
“No j@#$% con los nenes porque te vas a arrepentir. Hasta Rafael tiene GPS”, leía uno de esos mensajes, haciendo referencia al maquillista de Fungenzi. En otro mensaje, Cosculluela esbozó te-
Trascendió, a preguntas del Ministerio Público, que el 7 de julio de 2019, en medio de una discusión de la entonces pareja, Cosculluela alegadamente agarró a Fungenzi por el cuello y la empujó hacia adentro del baño de su hogar.
“Lo primero que él siempre hacía era agarrarme por el cuello. Esa vez fue la más fuerte que me agarró y me dejó con varios moretones por todo el cuello”, aseveró Fungenzi. Los fiscales mostraron varias de las imágenes que había recopilado Fungenzi como evidencia de las agresiones físicas.
Durante la presentación de las imágenes, el abogado de Cosculluela, Carlos Aponte, objetó el uso de las fotografías de Fungenzi, por entender que se trataban de capturas de pantallas de un vídeo que se tomó la mujer. La jueza determinó que el Ministerio Público le provea las imágenes digitales a los abogados del artista.
El segundo evento sobre el que testificó Fungenzi fue para el 17 de abril de 2022. Aunque continua-
ban casados legalmente, la pareja estaba separada y había cesado la comunicación. No obstante, el padre de la empresaria viajó a Puerto Rico en esa fecha para intentar arreglar las cosas entre su hija y el artista. Sus esfuerzos rindieron fruto, pues la mujer se encontró con Cosculluela y su familia para juntos sostener una reunión en el Beach Club de Palmas del Mar. Tras esto, el cantante le ofreció llevarla a su hogar y a sus hijos para compartir con los niños, a lo que Fungenzi indicó que accedió.
“A mí me da sentimiento. Ante todo él es el papá de mis hijos”, confesó Fungenzi quien luego de esto accedió a dejar que Cosculluela regresase a su hogar y dormir allí. Un día, mientras compartían luego de una actividad que tuvieron con sus hijos “nos sentamos en la piscina del hotel [Wyndham Palmas] a conversar. Él estaba tratando de buscarme la vuelta”.
Pero, Fungenzi expresó que se percató de que se encontraba texteando con alguien mientras hablaba con ella. Por ello, le dijo al artista que iba a ir al baño, pero se fue del hotel caminando hasta su hogar. Cuando se percató de que Fungenzi no regresaría, según relató la testigo, Cosculluela le escribió que dónde se encontraba y que la seguía esperando. Cuando esta le confesó que se fue caminando, el artista le escribió que se “montara en la Cherokee para hartarte a tiros”, relató Fungenzi.
El tercer caso que se discutió se centró en los eventos de la noche del 20 y 21 de abril de 2022, cuando Fungenzi celebraba el cumpleaños de uno de los hijos de la pareja y compartía en un restaurante con su familia y la de Cosculluela.
El reguetonero también había llegado a la actividad, pese a que según Fungenzi, ella no se lo había mencionado, y declaró, que él se fue molesto cuando vio que en el restaurante la testigo compartía con otras personas. Luego, el artista regresó en un carro que según Fungenzi, ella pudo identificar, por lo que la fémina accedió a irse con una amiga por miedo a lo que este pudiese hacer.
Cuando llegaron al hogar, ambas mujeres se quedaron en el mismo cuarto y a eso de las 11:50 de la noche, Cosculluela le escribió a Fungenzi exigiéndole que
sacara a su amiga “de mi cama”, según declaró la testigo. Fungenzi narró que le cuestionó a Cosculluela cómo sabía que estaban durmiendo en la cama juntas. Fue cuando el intérprete alegadamente le envió otro mensaje de texto diciéndole que parara de hablar sobre él y acto seguido, las mujeres presuntamente escucharon una detonación en el balcón del segundo piso del hogar.
La testigo continuaba escribiendo mensajes de texto con Cosculluela mientras huía hacia el
cuarto de su hija para esconderse, cuando alegadamente escuchó un golpe fuerte en la puerta del balcón de su hogar que, según la mujer, solo se podía abrir cuando se le daba un golpe así.
“Le estaba reclamando que si se estaba volviendo loco”, explicó la testigo. En ese momento recibió una llamada del cantante por FaceTime, quien le mostró a su perrita maltés en cámara mientras le apuntaba con una pistola.
La vista preliminar continuará el 17 de febrero de 2023.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 8< LEY Y ORDEN
Juez federal ordena la detención de sujeto vinculado a la balacera en altamar
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly
El magistrado federal Bruce J. McGiverin ordenó la detención de Osvaldo Hernández Camacho, uno de los tres acusados por tráfico de drogas y vinculado junto a Nelson Rivera Suárez y Edgardo Luis Matos Santos, a la balacera en altamar que cobró la vida de un agente de Operaciones Marítimas de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, en inglés) el pasado 17 de noviembre en Cabo Rojo.
La orden fue expedida ayer y poco después de que el Negociado de Investigaciones Federales (FBI) ejecutara una orden de allanamiento en una residencia en Hato Rey, que presuntamente está relacionada con este incidente.
Las autoridades identificaron la lancha como una de las incautadas tras la balacera en altamar.
El documento menciona que el “peso de la evidencia contra el acusado es fuerte” y que podría estar sujeto a un largo periodo de encarcelamiento si resulta condenado.
El pasado lunes, la defensa de Hernández Camacho presentó una moción informando su declaración de no culpabilidad y su renuncia a la vista de comparecencia.
“El acusado queda bajo la custodia del Fiscal General o de su representante designado para su reclusión en un centro penitenciario separado, en la medida de lo posible, de las personas que esperan o cumplen condena en prisión preventiva en espera de apelación. El acusado debe tener una oportunidad razonable de consultar en privado con el abogado defensor”, establece la orden.
La orden de detención contra Hernández Camacho establece que “hay causa probable” para creer que este cometió un delito para el que se prescribe una pena máxima de prisión de 10 años por violaciones a la Ley federal de Sustancias Controladas, Ley federal de Importación y Exportación de Sustancias Controladas y otros estatutos relacionados con posesión de armas de fuego para cometer delitos.
El documento señala que Hernández Camacho no presentó prueba suficiente para refutar la presunción, por lo que se ordenó su detención.
Además, expone que existe “evidencia clara y convincente de que ninguna condición o combinación de condiciones de liberación garantizará razonablemente la seguridad de cualquier otra persona y de la comunidad”.
El imputado, al igual que Rivera Suárez y Matos Santos, enfrentan tres cargos por conspirar y poseer con intención de distri-
buir sustancias controladas, un cargo por conspirar para importar cocaína y un cargo por intento de importar cocaína.
Mientras que a Hernández Camacho también se le imputa un cargo adicional por “poseer un arma de fuego, eso es, una pistola Glock, modelo 43x de número de serie BVDC668, con el fin de impulsar un crimen de tráfico de drogas”.
rió en el hospital. Vázquez Torres también falleció al recibir una herida fatal en el contrafuego de los agentes.
Dato relevante
El imputado enfrenta tres cargos por conspirar y poseer con intención de distribuir sustancias controladas, un cargo por conspirar para importar cocaína y un cargo por intento de importar cocaína.
A mediados de noviembre, los tres acusados, junto a un cuarto individuo, fueron interceptados por autoridades federales en la costa de Cabo Rojo. Durante la intervención, el hombre, identificado como Joseamid Vázquez Torres, abrió fuego contra los agentes federales, hiriendo a uno, quien luego mu-
Tras los disparos que culminaron con la vida del agente, quien luego fue identificado como Michel Maceda, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, solicitó más recursos al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para atajar la entrada de drogas ilegales al País.
“Le solicito mayor asistencia directa del gobierno federal, incluyendo más recursos, para que nuestros agentes federales, quienes dedican su vida a la seguridad de nuestra gente, puedan combatir de manera más efectiva todo lo relacionado con el narcotráfico y la violencia que provoca”, sostuvo Pierluisi Urrutia.
Radican cargos por apropiación de fondos del PUA
Redacción >EL VOCERO
El Departamento de Justicia radicó ayer ocho cargos contra un individuo imputado de apropiarse ilegalmente de $10,740 de los fondos de Asistencia Económica por la Pandemia (PUA, en inglés), informó la agencia.
La División de Delitos Económicos de Justicia alega que el individuo utilizó el seguro social de un policía estatal para solicitar y cobrar un cheque del PUA, precisó la agencia mediante un comunicado de prensa.
“Además, el imputado, Gilberto Millán Torres, de 40 años, utilizó otros cuatro números de seguro
social para hacer reclamaciones fraudulentas de asistencia económica bajo el PUA, de acuerdo con la investigación realizada por el agente Carlos Fernández Cruz, de la División de Fraude y Robo a Instituciones Bancarias de la Policía”, se desprende del parte de prensa.
La fiscal María Teresa Carro presentó contra Millán Torres cinco cargos de posesión y traspaso de documentos falsificados, un cargo de apropiación ilegal de identidad, uno de fraude y otro de apropiación ilegal de fondos públicos, según tipificados en los artículos 182, 209, 202 (b) y 217 del Código Penal de Puerto Rico.
“Las cinco reclamaciones fueron sometidas con el nombre de
Millán Torres, su número de licencia de conducir y su dirección física. Uno de los números de seguro social que utilizó Millán pertenece a un agente de la Policía, adscrito al Cuartel de Hormigueros, quien es víctima del esquema ilegal”, explicó la fiscal Carro.
El juez Glen Velázquez Morales, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, determinó causa para arresto contra Millán Torres por los delitos imputados y le impuso una fianza de $64, 000, que no pudo prestar.
De ser encontrado culpable en todos los cargos, el hombre se expone a una condena de 15 años de reclusión en una institución penal.
Se alega que el imputado se apropió ilegalmente de $10,740 del PUA.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Hernández no presentó prueba suficiente que refute la presunción de no culpabilidad
Las autoridades identificaron la embarcación como una de las incautadas luego de la balacera en el mar. >Archivo/EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >9
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos
Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Opinión
Ómnibus: África a Europa, de Asia a Latinoamérica
Las últimas semanas han estado repletas en política mundial. ‘It’s a toss-up’, diríamos en inglés. El trastoque de las dinámicas globales, producto de la “tripledemia” —guerra, cambio climático y pandemia— creó disloques cuyo impacto sentimos y percibimos perennemente. Nadie —individuos, entidades, sociedades ni naciones— está exento del beso dislocante y catastrófico del mundo que nos han —que nos hemos— creado. Así andamos.
Comencemos por la noticia que probablemente no recibió merecida cobertura: la cumbre Estados Unidos-África. Este evento, concluido el pasado jueves, en la que jefes de estado y gobiernos de 49 países africanos “confraternizaron” con el presidente de los Estados Unidos, buscaba una suerte de reformulación —‘¿reset?’— con una parte sustancial de los gobiernos del continente, ricos aun en recursos y posibilidades. El compromiso: $15 billones en inversiones. Pues bien, no es poco dinero, insuficiente tal vez; definitivamente palidece ante el patrón de inversión extranjera directa de parte de China al continente que, a la fecha del pasado 10 de febrero, sumaba $23 billones. Cambiando de continente, la gue-
rra en Ucrania ya parece adquirir visos de tomar una relativa pausa en ocasión de la época navideña. De larga tradición cristiano-ortodoxa, tanto Rusia como Ucrania conmemoran el nacimiento de Jesús de modo similar a las tradiciones católica apostólica romana, protestante y pentecostal. Esperemos pausa — tensa— en los próximos días y semanas. En la víspera, el Kremlin se encargó de instruir a su alto mando en el campo de batalla a que utilizara el invierno como arma para que ucranianos y ucranianas pasaran el invierno con frío y a oscuras. En amor y la guerra —dicen— todo se vale. Hay que cuestionar la premisa del adagio: no hay acto hostil o belicoso que amerite un acto o golpe dramático, particularmente uno que permita que despiadada y —presumo— impunemente, una población civil tenga que congelarse al mismo tiempo que pasa hambre.
Hambre, privación, muerte; eso precisamente está sobrellevando la población civil en Yemen. Una nota de prensa de Unicef informa que más de 11,000 niños han muerto o sostenido heridas, producto de la guerra indiscriminada y criminal que lleva a cabo Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, con el limitado —pero
indiscutible— apoyo armamentístico de los Estados Unidos. Un informe de la General Accountability Office (GAO), fechado el 15 de junio de 2022, da indicio de que, ni el Departamento de la Defensa, ni el Departamento de Estado de EE.UU. tienen datos o investigaciones suficientes que informen su proceder, mucho menos el apoyo, que todavía prestan a ambas monarquías absolutas. Pero el apoyo logístico y de armas no son las herramientas principales de esta tragedia humana, sino el bloqueo naval que impide que los bienes y la ayuda humanitaria entren a los puertos de Aden y Sana’a. Es —según la Organización Mundial contra la Tortura— tortura en cámara lenta. Los principios, parece, se lanzan por el precipicio de la conveniencia.
Premura, realidad y conveniencia es lo que informa la decisión de Japón de doblar su presupuesto militar para el año fiscal que se les aproxima. El país, que luego de su catastrófica —y atómica— derrota en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, asumiera una postura y cultura “pacifista”, ha decidido revisarse. Las realidades sobre el terreno dictan: una Corea del Norte hostil y nuclear, cada vez más capaz de hacer cumplir promesas de hecatombe; una China cada vez más beligerante y posesiva de sus aguas
Salir del carrusel político
Es como si Puerto Rico estuviera pretendiendo administrar el caos gubernamental sin salir de él. Prolongarle la vida a un sistema de gobierno que no funciona, sin pretender hacer cambios estructurales, sistémicos, no es la salida del caos político, social y económico que nos abate.
Lo que ha habido políticamente en Puerto Rico es una gerencia pública lampedusiana con fines únicamente electoreros por parte de los partidos políticos que se han turnado durante los últimos años en el poder, realizando banales ejecutorias políticas.
El gatopardismo es lo que ha definido la política últimamente en Puerto Rico. No hay un fin de redefinir sistémicamente al País de manera radical, reestructurando nuestro sistema económico, social y político desde sus cimientos; de rehacer el ordenamiento de un sistema de gobierno que está en decadente obsolescencia y que no ofrece perspectiva de futuro promisorio.
De lo que se trata programáticamente mediante la administración pública de los partidos que se han turnado en el poder durante los últimos años en Puerto Rico es administrar el caos, prolongando la crisis de la cotidianidad de un sistema político y económico, que no se ajusta a la realidad del presente.
Para el cambio requerido en Puerto Rico se necesita valentía, determinación y voluntad política sin miramientos electoreros. Es política de Estado lo que se requiere, no políticas efímeras de administración pública que lo único que pretenden es el manejo gerencial del caos gubernamental, sin realizar cambios trascendentes.
Sin embargo, lo que hay en Puerto Rico es un gatopardismo de efectos pasajeros para un cuatrienio. Simulaciones de cambios que no cambian realmente nada. Puros retoques cosméticos.
Las próximas elecciones generales de 2024 en Puerto Rico tienen que ser para la selección de propuestas de
cambios definitorios, reales, a largo plazo, no aparentes y ficticios. Hay que elegir para la gobernanza de este país candidatos, tanto en la rama legislativa como ejecutiva, con voluntad política transformadora. Se necesita un golpe de timón que reoriente el rumbo político y económico de este país.
Para enfilar la proa de la nación puertorriqueña hacia nuevos horizontes de progreso hay que romper con el bipartidismo sistémico que nos mantiene a la deriva por las mismas aguas procelosas de la decadencia económica y obsolescencia infraestructural. Necesitamos redefinir nuestro rumbo político si queremos salir del sifón del remolino que nos va hundiendo en una dependencia de auxilios transitorios y asistencialismos que únicamente permite la subsistencia, pero impiden que dejemos de seguir dando vueltas en un mismo sitio del que no hemos podido salir durante los últimos años. Es la política de dar vueltas como el carrusel, pretendiendo que avanzamos, cuando estamos dando vueltas en un mismo sitio sin adelantar.
Vivimos tiempos difíciles que exigen determinación, una resuelta
aledañas, y un Estados Unidos menos entusiasmado y adherido a sus compromisos estratégicos. Ante este panorama geopolítico y estratégico descorazonador, pocas alternativas le quedan a Tokio que la del rearme. Todos quisiéramos un Indo-Pacífico no belicoso y desnuclearizado, pero esa no es —ni será— la realidad.
Finalmente, Perú. Más allá de lo ya dicho en los medios y este espacio, preocupa el deterioro exponencial de la paz civil. Se cometieron errores, sin duda; Pedro Castillo nunca debió morder el anzuelo al empujar la subversión del modelo político peruano, imperfecto como es —como sigue siendo. A medida que pasan los días la paz civil desaparece sin rastro ni referente de la esfera pública peruana. Los partidarios de Castillo se arremolinan en sus feudos increpando, resintiendo las élites urbanas, comerciales, financieras, capitalinas, que en contubernio no perdieron ni un instante en forzar su voluntad política. Ahí el resultado, el congreso peruano —precipitado— no tiene autoridad política porque carece de autoridad moral. El consentimiento de los gobernados está en vilo y los que abusaron de sus facultades —martirizadores— pierden terreno. El capítulo siguiente anticipa mayor caos.
El próximo tramo de este camino es sin duda escabroso.
prestación de ánimo, voluntad. No se trata de dar un salto al vacío, sino de ir precisando los pasos de avance que se requieren dar para cambiar lo que es preciso cambiar con los tiempos cambiantes.
La complacencia con los avances logrados en el pasado acarrea la obsolescencia y la decadencia, puesto que la vida sigue su marcha y todo evoluciona, va cambiando, transformándose. Es indispensable irse poniendo a tono con los tiempos. Lo que fue bueno y efectivo ayer, quizás ya no lo es hoy.
El progreso es fruto de las innovaciones, de los avances constantes. El tiempo no se detiene y los continuos ajustes para atemperarnos a nuevas realidades tiene que constituir un movimiento imparable. Somos parte de la máquina del tiempo, y ella no se detiene.
Noviembre de 2024 tiene que representar para Puerto Rico el avance que se necesita para atemperarnos a la realidad del presente, fuera de ataduras con la tradición política de un bipartidismo que mantiene al país estancado.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
10<
ADMINISTRACIÓN >
José R. Rivera
González
>Profesor universitario
Rafael Santiago Periodista
Fisher Price Corn Popper Reg. $20.99 $16.99 *SVT
Peppa Pig Ice Cream Playset Reg. $24.99 $19.99 *SVT Zuru X-Shot Dino Attack Reg. $19.99 $14.99 *SVT
Collection Baby with Musical Potty Reg. $20.99 $17.99 *SVT Battleship Classic Reg. $20.99 $19.99 *SVT Nerf Dinosquad Stego-Smash Reg. $19.99 $14.99 *SVT Mr. Potato Head Reg. $12.99 $9.99 *SVT Barbie/Ken Fashionista Reg. $19.99 c/u $14.99 c/u *SVT Saf Web Blaster Reg. $29.99 $24.99 *SVT *Surtido varía por tienda Paranda Kit Party Kit Reg. $22.99 19.99 *SVT Elegant New Year Platos y Servilletas Reg. $1.19 c/u 99¢ c/u *SVT New Year’s Nowel An Party Kit Reg. $10.99 9.99*SVT Baby Alive Glam Spa Baby Blonde Hair Reg. $30.99 $28.99 *SVT The Game of India Juego de Mesa Reg. $9.99 $8.99 *SVT Monopoly Classic Reg. $20.99 $19.99 *SVT Jenga Juego de Mesa Reg. $21.99 $19.99 *SVT Uno Puerto Rico Carta Edición Limitada Reg. $6.99 $5.99 *SVT EN
Folding Scoooter Reg. $24.99 c/u $20.99 c/u *SVT Apac Foldi Reg $ $20 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 16 al 21 de diciembre de 2022. 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Play-Doh
Dream
Apache/Rush Girl
Inversión millonaria para desarrollar su industria pesquera
Esta iniciativa del municipio nos va ayudar grandemente. Estamos bien complacidos en la forma en que se manejó la documentación, la cooperación fue total. Tengo que decir también que aquí hubo total justicia, no hubo discrimen con nadie. De hecho, los 25 pescadores que solicitamos, entregamos los papeles y se aprobaron los incentivos.
Joel González presidente Asociación de Pescadores de Aguada
iniciativas, entre estas el desarrollo de instalaciones que funcionen como descamadero y punto de venta, sumado a incentivos para la compra de materiales de pesca. Cada pescador aguadeño que recibe el incentivo cumplió plenamente con los requisitos para recibir la ayuda”, sostuvo Cortés Feliciano.
Para cualificar al incentivo, cada pescador sometió un listado de los artículos que necesitaba, hasta un tope de $1,000, y el municipio los adquirió para su entrega.
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
En un esfuerzo por aumentar la producción pesquera, el municipio de Aguada anunció que estará invirtiendo al menos $2.6 millones en el desarrollo de esta industria con la entrega de un incentivo a los pescadores, que también favorecerá la construcción en la zona de pesca, comunicó Christian Cortés Feliciano, alcalde de esta municipalidad.
Con la inversión, el municipio subastó el diseño del proyecto El Sueño del Pescador, en la costa del Barrio Guaniquilla, donde se proponen construir, en la fase inicial, tres gazebos, así como espacio destinado a los pescadores, con área para descamar el pescado y vender el producto.
“Para este proyecto hemos
Redacción
>EL VOCERO
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció la oferta artesanal y el programa musical que podrá disfrutar el público general durante la celebración de la XXV Feria de Artesanías, a llevarse a cabo los días 17 y 18 de diciembre en el Paseo de la Princesa, del Viejo San Juan.
La actividad tendrá un
asignado $2.6 millones. El mismo consiste en desarrollar tres lugares estratégicos en dicha costa, siendo el de mayor impacto el ubicado frente a la remodelada Plaza Cruz de Colón”, detalló el alcalde.
Cada gazebo contará con instalaciones de agua potable y electricidad. Además, se realizará una nivelación de toda la superficie, construcción de aceras, bancos de descanso, estacionamiento, reductores de velocidad, baños, depósitos para basura y cobertura inalámbrica para el acceso a internet vía ‘hotspot’.
La segunda zona de diseño, denominada La Placita del Pescador, conlleva la remodelación del monumento de Nuestra Señora del
Carmen, patrona de los pescadores. Mientras que la tercera zona, denominada La Fuente del Pescador, conlleva la modernización de la fuente existente, la cual contará con una escultura en honor a los pescadores.
“Sin duda alguna, este proyecto cumple con el objetivo de revitalizar la zona y crear espacios comerciales para promover el crecimiento de los pequeños comercios a la vez que se fomenta el turismo. Aquí en Aguada siempre es verano, así que exhortamos a todos a tomarse par de días de vacaciones ahora en navidades y celebrar con nosotros”, expresó el alcalde de la Ciudad del Vaticano.
La industria pesquera del muni-
cipio de Aguada recibió el total de $25,000 en incentivos, con el fin de aumentar la producción pesquera y fomentar el turismo a través de los restaurantes de la zona que se suplen de la pesca local, indicó Cortés Feliciano.
La municipalidad entregó incentivos de $1,000 a los 25 pescadores del pueblo de Aguada. En el encuentro celebrado en el Barrio Guaniquilla, frente a la plaza de la Cruz de Colón, el alcalde reafirmó su compromiso con las industrias pesquera y turística.
“Lo que hoy estamos haciendo es cumplir con un compromiso de mi administración con estos esforzados trabajadores del mar, con quienes había firmado un acuerdo antes de que se llevara el proceso eleccionario, que incluía varias
“Entregamos desde ejes para los carretones de las lanchas, hasta neveras para la pesca, congeladores, boyas y cañas de pescar, hasta salvavidas y radios, y GPS para los botes. Cada solicitante solicitó lo que realmente necesita, para su uso inmediato”, abundó el ejecutivo municipal.
Para el presidente de la Asociación de Pescadores de Aguada, Joel González, “esta iniciativa del municipio nos va ayudar grandemente. Estamos bien complacidos en la forma en que se manejó la documentación, la cooperación fue total. Tengo que decir también que aquí hubo total justicia, no hubo discrimen con nadie. De hecho, los 25 pescadores que solicitamos, entregamos los papeles y se aprobaron los incentivos”.
Según se indicó, el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, cooperó con asesoría y colaboración en el proceso.
Turismo celebra la XXV edición de la Feria de Artesanías
impacto económico estimado de $450,000 y contará con la participación de alrededor de 200 artesanos.
Este evento es coordinado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, en colaboración con el Programa de Desarrollo Artesanal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), como parte de los objetivos establecidos para robustecer la evolución empresarial artesanal y aumentar las alternativas
de actividades turísticas que exalten la cultura puertorriqueña. Además, la feria contará con la colaboración de la Policía Municipal de San Juan y la Policía estatal. Los estacionamientos del Paseo Portuario, Doña Fela, el de La Puntilla y el estacionamiento del área del Departamento de Hacienda, estarán disponibles, como de costumbre.
Además de la exhibición y venta de artesanías, elaboradas en técnicas tradicio-
nales y contemporáneas, se ofrecerán talleres educativos sobre distintos métodos utilizados por artífices en la creación de sus trabajos y kioskos con las delicias de la gastronomía puertorriqueña.
Durante la feria, el público podrá disfrutar de un variado espectáculo con música en vivo de agrupaciones y artistas como: Los Nenes de Johny, la Orquesta de Aníbal de Gracia, Michael Stuart, Luva, Plenéalo,
cerrando el espectáculo con la música de Manny Manuel, el sábado 17 de diciembre.
Por otra parte, la oferta musical del domingo, 18 de diciembre contará con: la Orquesta D’Çompadres, Daniel y sus Tripanderos, Plena Libre, Julio César Sanabria, La Secta y para cerrar el espectáculo, la música de Pirulo y la Tribu.
“La cultura de un pueblo es la que lo identifica y distingue y en la Compa-
ñía de Turismo nos llena de orgullo poderla exaltar a través de la Feria de Artesanías, como atractivo de gran arraigo, tanto para fomentar el turismo interno, como para atraer y encantar a nuestros visitantes. La pluralidad de muestras artesanales creadas a través de las técnicas tradicionales y de otras noveles, son modelo de la diversidad que ofrece nuestro destino”, apuntó el director ejecutivo de Turismo.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 12<
Donan semillas de flores silvestres para proteger las abejas Con el fin de proteger las abejas, Air Wick lanzó la campaña “Juntos Florecemos”, que incluyó la donación de más de mil paquetes de semillas de flores silvestres para tres organizaciones relacionadas con el desarrollo de proyectos de siembra, y que su vez, velan por el bienestar de las abejas en Puerto Rico. Las organizaciones que recibieron semillas fueron Centro de Paz para Ti, un proyecto de siembra de flores y construcción de vivero como terapia de auto cuidado y entretenimiento para mujeres de Adjuntas y pueblos limítrofes; Caras con Causa en Cataño donde reforestan las comunidades con la participación de los estudiantes; y a la Apicultora Leilani Santos en Cidra quien tiene su propio huerto y panal de abejas.
El municipio de Aguada ha destinado $2.6 millones para incentivar los pescadores y la construcción en la zona de pesca
De izquierda a derecha, el alcalde Christian Cortés Feliciano, en compañía de los pescadores beneficiados con los incentivos. >Suministrada
Espere lo inesperado
Las compañías aseguradoras estamos enfocadas en manejar las consecuencias financieras de nuestros clientes como resultado de eventos inesperados, y para esto, la necesidad de análisis de daños y reclamos es esencial. La industria de seguros ha estado y continuará invirtiendo en tecnología y recursos para mejorar la forma en que opera y sirve a sus clientes.
Aníbal Ortiz AIG Insurance Company –Puerto Rico
En nuestro rol de manejo de reclamos, se requiere la expectativa de los asegurados de velocidad, eficiencia y control en el día a día; por lo tanto, abordar la necesidad de modificar el proceso de reclamos es clave para mantenerse relevante y actualizado.
Excelencia Operacional
Persona correcta, reclamo correcto. Cuando un cliente presenta un reclamo, pequeño o grande, es importante que sea manejado por alguien que tenga la experiencia y la confianza para resolver el reclamo de la manera más rápida y eficiente posible. A través de nuestro modelo operativo de reclamos, nos aseguramos de que el reclamo correcto se asigne al ajustador indicado con la experiencia adecuada para responder de manera rápida, eficiente y efectiva a cada
reclamo de la siguiente manera:
• Un equipo que maneja reclamos sencillos, centrándose en la experiencia técnica y la liquidación rápida.
• Equipos que manejan reclamos más grandes —pérdidas complejas y mayores— que requieren un nivel más profundo de revisión e investigación.
Lo importante es que el equipo esté compuesto por los ajustadores más experimentados y técni-
camente calificados.
A través de esta estrategia, infundimos eficiencia y experiencia en el proceso de manejo de reclamos. Al asignar a la persona adecuada a la reclamación desde el primer día, aseguramos el resultado óptimo para que nuestros ajustadores puedan dedicar el tiempo necesario para los casos, incluso cuando una catástrofe causa miles de reclamaciones.
La experiencia técnica y el co-
nocimiento profundo nos permiten comprender las diferentes exposiciones a pérdidas de diferentes industrias y brindar orientación a nuestros clientes.
Con el conocimiento combinado de diversos sectores, tenemos la experiencia especializada para responder a las reclamaciones de nuestros clientes con confianza.
Comunicación clara y abierta
Al mantener líneas abiertas
de comunicación, nos aseguramos de tener una comprensión completa de las necesidades de los clientes para ayudarlos a mantener la continuidad del negocio.
Al compartir lo que hemos aprendido a través de años de experiencia previa en reclamaciones comerciales de propiedad grandes y complejas, podemos ayudarlos a salir de una pérdida más fuerte y resistente que antes.
Temporada de fiestas, la pesadilla de recursos humanos
Las fiestas decembrinas ya están aquí. Muchos colaboradores piensan en sentarse junto al árbol de Navidad a tomar un buen ponche de frutas, mientras disfrutan en familia de un merecido descanso.
Por otro lado, estas fechas también pueden ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo para el departamento de Recursos Humanos, pues tiene que planificar muy bien los calendarios de vacaciones para garantizar que la empresa cumpla sus metas, sin importar la temporada.
empresa, con mención a las necesidades materiales y humanas, y los tiempos específicos para cubrirlas.
Este debe incluir días de mayor demanda, fechas festivas, así como suspensión de actividades.
Gallardo conferencista internacional
También debe incluirse el calendario de vacaciones, para mantener una visión completa y estructurada de la planificación y cumplir los objetivos.
Estos son los tres lineamientos clave para crear un calendario de vacaciones y tener una empresa con un buen rendimiento.
Una buena organización evita que el ambiente de trabajo sea pesado, que los colaboradores estén molestos, así como la rotación del personal y el bajo rendimiento. Pero antes debemos hablar del calendario, algo que debe tener cualquier
1-Analiza las necesidades del equipo de trabajo y de la empresa: Revisar los períodos en que los colaboradores desean tomar sus vacaciones para cumplir con sus necesidades; siempre considerando las normas jurídicas del país para cono-
cer los periodos que corresponden a cada colaborador. Detectar las temporadas de alta demanda, para evitar comprometer los objetivos por falta de personal.
2-Organiza las vacaciones con tiempo: Esto evitará problemas si los co-
laboradores quieren tomar sus vacaciones al mismo tiempo, pues permite llegar a acuerdos y evita que la productividad y el ambiente laboral se vean afectados.
3-Crea tu propia plantilla: Llevar el control de la información en un Excel o
‘software’ permitirá que la gestión de actividades sea más sencilla y fácil de comunicar con la empresa.
Que los colaboradores puedan desconectarse por completo del trabajo es tan importante como dormir, para evitar el famoso ‘bur-
nout’, el desgaste físico y mental. Una buena planificación permitirá que puedan tomar sus vacaciones sin ninguna preocupación o interrupción, para que regresen más creativos, proactivos y tan frescos como una lechuga.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
ECONOMÍA >13
Adriana
ExtiEnDE
Panther: Wakanda Forever fue la película más taquillera en Estados Unidos por quinto fin de semana.
La secuela de Black Panther, de Ryan Coogler, recaudó $11.1 millones, para alcanzar $409.8 millones a nivel nacional y $767.8 millones en todo el mundo.
Wakanda Forever es la primera película que domina la taquilla por cinco fines de semana consecutivos desde que Tenet, de Christopher Nolan, trató de reanimar las salas de cine en 2020 después de los cierres provocados por la pandemia.
Más en elvocero.com
Segunda oportunidad le sonríe 20 años después
Tras renunciar a la actuación y ubicarse en las listas de ¿Dónde están ahora?, el artista nacido en Vietnam es tema de conversación en la temporada de nominaciones y premios
Coyle >Associated Press
Ke Huy Quan se esfuerza por no llorar.
Ha llorado mucho últimamente. Quan tiende a conmoverse cada vez que revisa el giro radical que ha tenido su vida. Desde que Everything Everywhere All at Once se estrenó en cines este año, el actor de 51 años, quien hace décadas fue el niño estrella de Indiana Jones and the Temple of Doom y Data en Goonies, ha estado “sobrepasado por las emociones cada día”, admitió.
“No creía que fuera a llegar este día. Es un día que anhelé por tanto tiempo, por décadas. Y finalmente está aquí… Cuando tienes un sueño y de alguna manera lo entierras porque crees que no se volverá realidad, ver que al final de cuentas se hace
realidad es increíble”, aseguró.
De la renuncia al regreso
Quan fue uno de los rostros y voces más indelebles de la década de 1980. Tenía 12 años cuando fue elegido para ser el compinche del personaje con sombrero de Harrison Ford, en Temple of Doom. Su hermano menor, David, había hecho la audición para el papel, pero Ke llamó la atención de Spielberg. También actuó en Goonies, de 1985, pero tras estas dos películas le ofrecieron pocos papeles. Para cuando era veinteañero había desaparecido de la pantalla. Enfrentó dificultades para encontrar su lugar en una época en que los papeles eran escasos para los actores de origen asiático. Quan, quien nació en Vietnam, se convirtió en una celebridad de las listas de ¿Dónde están ahora? Y terminó por renunciar a la actuación.
Regresó a la escuela para estudiar cine, en la Universidad del Sur de California, y empezó a trabajar detrás de cámara. Pasaron 20 años antes de que volviera a actuar. Pero cuando Quan tenía 49 años, decidió dar una última oportunidad a la actuación. Dos semanas después consiguió su papel en Everything Everywhere All at Once.
Ahora no es sólo un actor en función, tiene varios papeles en puerta, y ha sido celebrado por una de las mejores actuaciones del año. En el filme interpreta a Waymond, el esposo sumiso que en los multiversos se transforma en un héroe con riñonera y en un galán al estilo de In the Mood for
Hay tanta gente ahí afuera que duda de sí misma, que tienen sueños que han abandonado o que no creían que harían realidad… Espero que mi historia inspire a esa gente.
Ke Huy Quan actor
Love. Quizá han pasado décadas, pero la presencia dulce y sincera de Quan todavía brilla en pantalla.
Ha sido galardonado en los Premios Gotham, los Premios del Círculo de Críticos de cine de Nueva York y fue nominado para un Spirit y un Golden Globe. Tras pasar gran parte de su vida adulta buscando una segunda oportunidad, podría ser el favorito para ganar un Premio de la Academia a mejor actor de reparto.
“La mayor parte del tiempo todo lo que quería era un empleo… Simplemente una oportunidad para actuar, para mostrarle a la gente lo que puedo hacer. Esta película, Everything Everywhere All at Once, me ha dado mucho más de lo que pude pedir”, resaltó.
Durante la entrevista por Zoom en su día libre durante el rodaje de Electric State, de Anthony y Joe Russo, en Atlanta, la esposa de Quan estaba fuera de cámara diciéndole: “¡No llores, no llores!”. Quan lo intentó, pero al reflexionar en su extraordinaria historia, no lo conseguía.
“Hay tanta gente ahí afuera que duda de sí misma, que tienen sueños que han abandonado o que no creían que harían realidad… Espero que mi historia inspire a esa gente”, expresó con voz entrecortada.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Se le vislumbra como candidato a mejor actor de reparto en el Oscar, por su trabajo en Everything Everywhere All at Once. >Dana Pleasant/AP
14< ESCENARIO
Jake
Black
Dominio
De niño destacó en películas como Temple of Doom de Indiana Jones y en Goonies.
El productor George Lucas junto a los actores Kate Capshaw y Ke Huy Quan y el director Steven Spielberg, en la premier de Indiana Jones and the Temple of Doom, en 1984. >Joe Schaber/AP
Dato relevante
Pinocho se aleja del cuento de niños
El director
Guillermo del Toro ubica al personaje infantil en un contexto fascista, enfrentado a Mussolini y cuestionando la veneración al Cristo en la cruz de madera
Jocelyn Noveck >Associated Presss
Pinocchio siempre ha sido una moraleja rara para niños.
Claro que mentir está mal, pero ese no es el único mensaje que transmite esta historia. Incluso en la versión clásica de Disney de 1940 —que es más ligera y apta para niños que el cuento de Carlo Collodi, de 1883— expresa que si no eres suficientemente “bueno”, no mereces ser humano.
“Un niño que no es bueno debe estar hecho de madera”, amonesta el Hada Azul a Pinocho en esa película. ¿En serio? ¿Entonces qué pasó con la idea de que “errar es de humanos”? Sin mencionar las segundas oportunidades, o las curvas de aprendizaje. Y qué significa “ser bueno” de todas maneras. ¿No han escuchado del valor del relativismo?
Pero ahora toca el turno a Guillermo del Toro, con su talento para sacudir las cosas. Definitivamente este no es el Pinocho de
Disney, ni el clásico de 1940 o la versión moderna estrenada hace unos meses. ¿Cómo se sentiría tu hijo viendo saludos fascistas, o tú tratando de explicarlos? ¿Quién es ese tipo llamado Mussolini? ¿Hay bombas cayendo del cielo? ¿Hay
un padre que le entrega un arma a su hijo y le dice “Dispárale a la marioneta”?
Del Toro, cuya versión de Pinocho es tan diferente que la película se titula en realidad Guillermo del Toro’s Pinocchio (Netflix), tiene
el comando visual que uno esperaría, al hacer equipo con Mark Gustafson en su proyecto de animación cuadro por cuadro, con un elenco de voces que incluye en inglés a tres galardonados con el Oscar: Christoph Waltz, Cate
Blanchett y Tilda Swinton. En múltiples momentos la película se ve hermosa por sus colores y texturas. Y te hace desear montarte en un avión para encontrar el pueblito italiano donde vive Geppetto, con callejones empedrados y rodeado de montañas nevadas que se dejan ver en medio de la bruma.
Pinocho también se ve mucho más interesante. Es una obra maestra desgarbada de pino, desgarradoramente adorable. Conocemos a Geppetto (David Bradley) cuando es el padre feliz de un niño de carne y hueso, Carlo. “Todo lo que necesitaban era estar en compañía del otro”, dice el narrador grillo Sebastián, interpretado por Ewan McGregor. Padre e hijo pasan las noches leyendo cuentos junto a una fogata, y Carlo acompaña a Geppetto a su trabajo para restaurar una enorme escultura de Jesús en el altar de la iglesia. Ahí es cuando ocurre una tragedia; un avión de guerra deja caer una bomba sobre el templo, matando a Carlo. Geppetto vive su duelo bebiendo. Geppetto construye un títere y lo lleva a la iglesia, donde enfrenta hostilidad. “¿Por qué no tiene hilos? ¿Quién lo controla?”. En casa Pinocho se pregunta por qué todo el mundo ama al Jesús de madera, pero no a él. En el pueblo, un líder fascista denuncia a Pinocho como “disidente” y “pensador independiente”.
Mantiene la esencia
Al igual que en otras versiones, Pinocho queda atrapado con un empresario codicioso, el conde Volpe (Waltz) quien lo obliga a actuar. A diferencia de otras versiones, entre el público está Il Duce (Mussolini.) Y también de manera diferente, Mussolini ordena que le disparen a Pinocho. A Pinocho también lo atropella un camión. Por suerte la Muerte lo manda de regreso a la Tierra.
Pinocho termina en un campamento militarizado fascista, a donde se envían a los niños para que realicen juegos mortales. ¿Mencionamos que la película es un musical? Los niños definitivamente disfrutarán la canción en la que Pinocho provoca a Mussolini con letras sobre excremento y flatulencias.
Pero este Pinocho, no está dirigido solo a niños. Aprovecha el que los adultos también se verán atraídos a los elementos visuales y temas maduros en la historia.
Esos temas incluyen la crianza de los hijos. Del Toro también hace clara referencia al peligro del pensamiento colectivo acrítico. De hecho, parece que eligió el trasfondo del fascismo para señalar que aquellos pueblerinos cerrados que sospechan de Pinocho porque es diferente, son en realidad las marionetas, y no Pinocho.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >15
La película Guillermo del Toro’s Pinocchio, disponible en Netflix, está basada en el cuento de Carlo Collodi, de 1883. >Suministrada
Gregory Mann da voz al títere de madera que busca convertirse en un niño de carne y hueso.
Saborea Winter Party: exitosa cita culinaria
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
Unas 700 personas se dieron cita en el Saborea Puerto Rico Winter Party, el pasado jueves 15 de diciembre, en el Hotel Caribe Hilton en San Juan, en un ambiente fresco, festivo y de pura camaradería. Tanto la edición de verano como esta de invierno, marcaron el regreso de este magno evento culinario a la escena local, tras superar los ‘lockdowns’ (entre 2020-2021) propuestos por el gobierno, como medida cautelar para evitar contagios de covid-19 entre la población.
Como era de esperarse, los amantes de los eventos gastronómicos de Saborea Puerto Rico: A Culinary Extravaganza —producido por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta)— retomaron su acostumbrada participación superando la meta de asistencia de 500 invitados, que se habían propuesto los organizadores.
La velada culinaria fue rica en aromas y sabores de nuestra gastronomía puerto-
rriqueña navideña con el rico lechoncito asado como protagonista. Que dicho sea de paso, hubo que apresurar su disposición en el área asignada, porque apenas su aroma fue descubierto por los visitantes, la fila no se hizo esperar, especialmente porque Ganaderos Borges de Naguabo —responsables de servirlo— comenzó a disponer trocitos del cuerito asado sobre la mesa, lo que muchos no pudieron resistir y no les importó hacer la fila con tal de degustar el “preciado manjar”.
Asimismo, nuestro “embutido estrella” de la Navidad —la morcilla— fue la reina del evento, a la que varios chefs elevaron a nivel de alta cocina, sirviéndola de manera creativa, como paté servido sobre un ‘crostini’ o tostada con el toque de gel de papaya, del chef Alejandro Vélez del restaurante Lola, en Ponce; como ‘mousse’ en crocante de hojaldre, chicharrón y recao, de Mayra Alejandra Hernández, chef ejecutiva de Banquetes del Royal Sonesta San Juan; como relleno de barquillas fritas, del chef Michael Pereira, de Chef en su Casa; y como tostada y elemento crujiente de un plato con ‘porkbelly’ como protagonista, del chef Víctor Wood de los restaurantes del Hotel Caribe Hilton; entre otros.
Como todas las ediciones del Saborea Puerto Rico Winter Party, en este el ambiente festivo reinó de principio a fin, así como una acertada variedad de cócteles elaborados con rones puertorriqueños, vodka y otros destilados. Vinos y espumosos variados, cervezas y sangrías completaron la experiencia en el universo de bebidas de
‘Mousse’ de morcilla en crocante de hojaldre, chicharrón y recao, de Mayra Alejandra Hernández, chef ejecutiva de Banquetes del Royal Sonesta San Juan. >Yaira Solís/EL VOCERO
>16 > SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
El evento culinario recibió a casi 700 visitantes. >Yaira Solís/EL VOCERO
El chef Michael Pereira también elaboró barquillitas fritas rellenas de morcilla. >Melissa Cruz/EL VOCERO
la velada gastronómica.
Otras novedades con las que nos encontramos durante nuestro recorrido por el evento fue el regreso de la chef Mayra Alejandra Hernández al hotel Royal Sonesta San Juan —antiguo Hotel InterContinental—, pero esta vez como chef ejecutiva de Banquetes. Ella deleitó a los presentes en el evento con una cremita de sancocho espolvoreada con un crujiente de plátano y un toque de sirope de recao, que estuvo muy sabrosa. Asimismo, conocimos la propuesta culinaria de Udon —con base en Barcelona, España— la nueva operación gastronómica localizada en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en Isla Verde, cuyos platos se elaboran con fideos. En Saborea sirvieron rollos de fideos con salmón, aguacate, mangó, queso cremoso y salsa Teriyaki y rollo de fideos rellenos de pollo rebozado, espárragos, aguacate, mayonesa de kimchi y queso parmesano.
Al chef Joel Roldan de Siempre Fresco,
en Aguadilla, lo encontramos nuevamente sirviendo propuestas culinarias muy distintas con las ricas trufas negra de temporada como ingrediente. Fue interesante degustar el coquito de trufas, muy delicioso donde el sabor de la trufa provocó un postgusto largo y sutil. También, sirvió pasta fresca de zanahoria y espinaca con trufas, y salsa Alfredo “hecha en casa” con trufas negras de invierno, pasteles de yuca coronadas con ropa vieja y trufa negra, ‘cheesecake’ y arroz con dulce, ambos también con trufas.
Otro chef que regresó al ámbito culinario local, luego de casi dos décadas fuera de la Isla fue Ibrahim Sanz, quien es el nuevo chef ejecutivo del Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico y responsable de crear nuevos menús para los restaurantes de la hospedería (busca la entrevista en https://www.facebook.com/miramesiempre).
Gratas sorpresas en el paladar
Definitivamente hay que llegar con hambre al Saborea Puerto Rico Winter Party, para poder degustar la mayor cantidad de cocinas en miniatura posible, porque los chefs participantes, sencillamente se esmeraron por ofrecer comida de calidad. Fue también el caso de Héctor Prieto, chef ejecutivo del hotel Caribe Hilton quien presentó un puré de calabaza coronada con ‘short ribs’ de cocción lenta con ralladura de trufas negras.
Asimismo, las mini empanadillas de po-
llo al curry y leche de coco —curry al estilo de Malasia— del chef Jorge Del Río estuvie-
de viandas, coronadas con cerdo desmenuzado y cebollitas en escabeche de Hard Rock, en Ponce, entre otros.
También Pedro Álvarez junto a sus hermanos —propietarios de Alcor Foods Inc.— deleitaron el paladar de muchos con los ricos embutidos que elaboran en su empresa en Bayamón, como la longaniza de cerdo, las salchichas con especias italianas, el chorizo al estilo español, la carne ahumada en madera de almendra, y la mortadella al estilo puertorriqueño con toques aromáticos de orégano y aceite de achiote, que estuvieron sabrosas por demás.
Si no pudiste llegar a ninguno de los dos
ron deliciosas así como su versión mini del mofongo de yuca, con carne de cangrejo y alioli de cilantro.
Muy ricos también fueron los rellenos de apio con carne molida, caldo de tomate y toque de ajonjolí presentados por el chef Alejandro Vélez del restaurante Lola, en Ponce; así como las ‘bruschettas’ de majado
eventos de Saborea Puerto Rico de este año, tranquilo, porque 2023 llegará con gratas sorpresas culinarias relacionados a este magno evento gastronómico. Así que pendientes a EL VOCERO. Te invito a visitar: https://www.facebook.com/miramesiempre, para disfrutes de las entrevistas que hicimos “en sitio” a los chefs participantes.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
GASTRONÓMICO >17
Chic & Divine Sweets fue una de las estaciones de postres del evento. >Melissa Cruz/EL VOCERO
Puré de calabaza coronado con ‘short ribs’, propuesta culinaria del chef Héctor Prieto del Hotel Caribe Hilton, en San Juan. >Melissa Cruz/EL VOCERO
Los rellenos de viandas fueron de los platos más favorecidos por los asistentes al evento. >Melissa Cruz/ EL VOCERO
Chef Ibrahim Saiz, presentó la nueva oferta culinaria disponible en los restaurantes del Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico. >Yaira Solís/EL VOCERO
El lechoncito asado presentado por Ganaderos Borges de Naguabo, fue una de las estaciones de comida más visitadas. >Melissa Cruz/EL VOCERO
Celebran la “afrodescendencia” en Ponce
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Este fin de semana, el ritmo y sabor de nuestras raíces africanas volverán a hacerse sentir en el barrio La Cuarta, en Ponce, con la celebración de la vigesimotercera edición del Festival Nacional Afrocaribeño.
El evento inició ayer viernes, pero se extenderá hasta mañana domingo, 18 de diciembre, en el parque de beisbol Ángel “Cuqui” Mangual de la comunidad, a partir de las 8:00 p.m.
La celebración contará con la participación musical de Bobby Valentín, Grupo Esencia, Orquesta N’Knto, Bomba Iyá, Moncho Rivera, Tambores Calientes, Escuela de Bomba: Isabel Albizu, Grupo Yagüembé, Algareplena, Víctor García y la Sonora Sanjuanera. Además de música, habrá mercado artesanal y quioscos de comida.
“Por 23 años este evento se ha realizado en el mes de junio. En esta ocasión tuvimos que posponerlo por seis meses, pero esperamos retomarlo en su fecha natural en 2023”, indicó Ángel “Papote” Alvarado, presidente fundador del Comité Pro Nuestra Cultura, organizadores del festival.
Este año el cartel conmemorativo del festival es obra del artista Dennis Mario y los homenajeados del evento serán: Bobby Valentín, Josean Báez y Ana Iris Torres.
“Para nosotros es un verdadero orgullo poder retomar la celebración —tras la interrupción ocasionada por la pandemia del covid-19— de este festival que por tantos años se ha distinguido como uno de los me-
jores a celebrarse en un barrio o comunidad puertorriqueña que nos represente dignamente. Sabemos que hay grandes eventos y festivales en la Isla, pero este es uno —si no el primero— que lleva lo que se hace en una fiesta patronal hasta un barrio marginado. Lo cual es de gran orgullo para nosotros”, manifestó el gestor cultural.
Relató que mantener la realización de la actividad por tantos años ha representado un gran reto. “Han sido años duros. Trabajar con la cultura en Puerto Rico no es fácil. Pero estamos muy comprometidos con el evento. Sentimos un amor y respeto muy grande por lo que hemos estado haciendo a través de los años, para sembrar y dejar nuestra semilla por la cultura y una mejor calidad de vida en la comunidad”, abundó Alvarado, también empresario y director musical de Grupo Esencia.
Y es que el evento surgió hace más de dos décadas, como la iniciativa de un grupo de jóvenes residentes del barrio La Cuarta, con la intención de resaltar las cosas positivas del sector y contrastar con las situaciones negativas que trascendían en los medios sobre esta comunidad marginada del sur de la Isla, en la década del 90.
“Comenzamos haciendo actividades para ir envolviendo a los residentes e ir rescatando a los jóvenes dando un sentido de pertenencia en la comunidad. Entonces, la jornada comprendía una serie de actividades sociales, deportivas y se finalizaba con el festival. Sin embargo, desde su tercera edición, el evento pasó a ser nacional. Nuestro norte siempre ha sido resaltar las artes, música, costumbres afroboricuas y todo el legado que nos ha dejado nuestra afrodescendencia”, explicó el portavoz del comité, que impacta las comunidades a través de conferencias y talleres culturales en las escuelas y universidades.
Subrayó que como gestor de la iniciativa siempre ha procurado reconocer las personas que a través de sus ejecutorias a nivel social, deportivo, artístico y educativo, contribuyen a una mejor sociedad.
Entre las personalidades homenajeadas durante el evento a través de los años se encuentran músicos y compositores como: Tite Curet Alonso, Rafael Ithier, Roberto Roena, Roberto Angleró, Giovanni Hidalgo y Andy Montañez; el actor y comediante Israel “Shorty” Castro; destacados deportistas y peloteros de grandes ligas como: Martín “Machete” Maldonado, Emilio “Millito” Navarro,
los hermanos Iván, Miguel, Ángel “Cuqui” y José Manuel “Pepe” Mangual; así como enfermeras, policías y líderes comunitarios ponceños o destacados a nivel nacional.
“Presentar la cultura y afrodescendencia es un legado que nos parece importante para nosotros y para el País y el Caribe. Me atrevería a decir que es un tema de vanguardia por lo que encierra. Son muchas figuras puertorriqueñas importantes a nivel internacional que han pasado por este escenario y de la comunidad, que también han sido reconocidos en estas casi tres décadas de celebración en el barrio La Cuarta. Cuando miramos todo el trabajo que se ha hecho y las personas cuyas aportaciones hemos podido reconocer en vida, nos da gran satisfacción”, concluyó Alvarado.
El festival, con más de dos décadas de celebración, resalta las artes, música y el legado de la cultura africana en Puerto Rico y el Caribe. >Suministrada
El evento se celebra en el barrio La Cuarta, en Ponce, con la participación musical de Bobby Valentín, Grupo Esencia, Orquesta N’Knto, Bomba Iyá, Moncho Rivera, Tambores Calientes, Escuela de Bomba: Isabel Albizu, Grupo Yagüembé, Algareplena, Víctor García y la Sonora Sanjuanera. >Suministrada
El cartel de este año es obra del artista Dennis Mario. >Suministrada
travesía +
Variada la agenda de fiestas para fin de año
Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com
Muchas parejas y familias prefieren celebrar la Navidad o víspera de Año Nuevo de una manera no tradicional. Con ellos en mente, las hospederías ofrecen una variada agenda de actividades donde la magia de las festividades no se hace esperar.
A continuación, compartimos algunas de las celebraciones especiales disponibles para esta Navidad y Despedia de Año.
St. Regis Bahía Beach Resort, Río Grande Este resort de Puerto Rico —con calificación de cinco diamantes de la AAA y cinco estrellas de Forbes Travel Guide— celebrará con una serie de actividades especiales para que vivas una temporada inolvidable.
En Nochebuena habrá una cena con deliciosa comida típica navideña en el restaurante Paros, y el día de Navidad se llevará a cabo el evento Smore’s & Santa que incluye una visita de Santa Claus para los más chicos.
La llegada del Año Nuevo se festejará con una elegante cena de gala, con música y diversión, que culminará con un espectáculo de fuegos artificiales. Mientras que el primer día del 2023, lo recibirán con un exquisito ‘brunch’ y al compás de música en el restaurante Seagrapes.
Asimismo, te ofrecen experiencias culinarias únicas como el Puerto Rico Rum Experience, para degustar rones del País premium; Smooth Jazz con selección de vinos en Casa Grande; Bahía Grill, una barbacoa frente al mar; y Sunset Sushi and Sake.
Todos los días estarán llenos de acción a través de aventuras diurnas para los adultos —como tenis, ‘pickleball’ y golf— y también para los niños de 5 a 12 años la hospedería tiene disponible una agenda de eventos muy interesantes, como parte del programa de tradiciones familiares en St. Regis. (787-8098000).
el Christmas Day Buffet, el domingo 25 de diciembre, en el restaurante Soga, de 12:00 m. a 6:00 p.m. El bufé contará con siete estaciones que incluyen variedad de ensaladas o la oportunidad de crear la tuya con ingredientes frescos. Otra estación servirá charcutería con variedad de carnes, embutidos y quesos, galletas y frutas. Y, las entradas principales incluirán los platos insignia de la cocina navideña puertorriqueña —arroz con gandules, yuca al mojo, guineos en escabeche, pasteles, morcilla, pavo y lechón asado— y postres.
De otro lado, para decirle adiós al 2022, el hotel presentará el evento New Year’s Party, el sábado, 31 de diciembre, que incluirá música en vivo a cargo de Nomana, Celenia y Batucada Bailo; coctelería especial y áreas VIP. (787-961-1155).
Fairmont El San Juan Hotel, Isla Verde
El galardonado hotel, localizado en Isla Verde, ha diseñado una serie de eventos exclusivos para el disfrute de locales y turistas, entre ellos: el restaurante Caña by Juliana González diseñó un menú fijo de tres platos para celebrar la Nochebuena, mientras que para el día de Navidad la propuesta especial es un ‘brunch’, con un menú fijo de tres cursos, donde podrás seleccionar un aperitivo, plato principal y postre. Asimismo, el Grand Ballroom del hotel contará con un especial tipo bufé, de 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., con amplia variedad de diferentes platos donde podrás seleccionar tus favoritos o los de tu familia. Esta alternativa incluye entretenimiento. En cuanto a la Despedida de Año, en The Lobby disfrutarás del sabor muscial de la cantante cubana Albita —ganadora de premios Grammy y Emmy— y la merenguera Melina León, en un evento amenizado por DJ J.A.V. y DJ Ment. De igual forma, los restaurantes Riva, Meat Market e Il Sole Pizerria, localizados en el vestíbulo
del hotel, tendrán ofrecimientos para cenar la noche del 31 de diciembre. (787-7911000).
Hotel El Convento, en el Viejo San Juan
El restaurante el Patio del Nísperon del Hotel El Conventon celebrará la Nochebuena con una cena de seis platos que incluye: atún sellado acompañado de pimientos piquillos y salsa de chalotes, crema de plátano, ensalada de col rizada con calabaza rostizada, pasteles tradicionales, chuletas de cordero y de postre panacota de bayas y lavanda. La cena incluye una copa de champán.
Mientras que el día de Navidad, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., la propuesta es un ‘brunch’ estilo bufé con siete estaciones. Igualmente, para recibir el 2023, el restaurante ofrece una cena de seis platos y postre, con alternativas para adultos y niños. Cada evento estará amenizado con música en vivo y DJ invitado. (787-723-9020).
a.m. a 4:00 p.m. Para la ocasión, además de los platos regulares del menú, encontrarás: tacos de camarones con huevo revuelto, sándwich de tripleta, y huevos benedictinos con salmón ahumado, entre otros.
Igualmente, el chef Víctor Torres presentará un elegante menú a precio fijo para la Despedida de Año, que incluye media botella de champán por pareja. El menú de seis cursos y postre incluye: crudo de salmón caviar; filete de calabaza confitado; crema de tomate; filete de lubina con guiso de garbanzos; ‘rib eye’ en reducción de vino con vegetales y papas; y bizcocho de ron y especias de la casa como postre. Cada evento estará amenizado por música en vivo y DJ invitado. (787-425-0164).
Royal Sonesta San Juan, en Isla Verde
La hospedería diseñó un sabroso ‘brunch’ navideño que estará disponible en el restaurante Alelí, desde las 12:00 m. hasta la 4:00 p.m. El menú incluye tabla de salmón ahumado, charcutería y salami; estación para preparar tu propia ensalada y estación de ‘omelette’ en vivo; estación de carnes que incluye el rico pernil asado y distintos platos principales entre los que se encuentran: salchicha de cerdo a la parrilla, cazuela de tostadas francesas con chocolate blanco y bayas, panqueques de arándano y naranja, y arroz de almendras con mantequilla marrón tostada, entre otros.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Residence Inn By Marriott, en Isla Verde
El hotel celebra su primera Navidad con
Hotel Palacio Provincial, en Viejo San Juan Localizado en la calle San Francisco, esquina San José, el Hotel Palacio Provincial celebrará la Navidad y el Nuevo Año con adiciones especiales a su tradicional ‘brunch’ en el restaurante al aire libre Consular Restaurant & Bar, en el horario de 10:00
Las celebraciones contarán con variadas propuestas de entretenimiento y gastronomía, con el sabor criollo tradicional. >Discover Puerto Rico
TRAVESÍA >19
Se recomienda que reserves con tiempo tus experiencias festivas navideñas. >Suministrada
>SERVICIOS
Asesorías Legales
Hojalatería
Diestros
20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022 Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ >VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2021, garantía, cámara Paga $257 787 331-0882 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, Sport, aros, cámara Paga $299 787 493-9255 Mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883-0775 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020, equipado Paga $349 787 800-8040 >BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Levittown APT 2 hab, agua y luz incluida Matrimonio solo 787 261-0004 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 Solares Se vende Terreno en Bo Cibuco Corozal $49,995 Llamar 787-394-7878 / 939-366-4308 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1 >VENTA MISCELÁNEAS Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386 Equipos E q u i p b e a u t y p a r l o r , n e v e r a , e s t u f a , 2 b i c i c l e t a s , g e n e r a d o r luz cortadora grama 261-0004 OFERTA 50% de descuento en todos os purificadores • Filtros • Sistema de osmosis (787)-763-5300 / 308-2249 Oferta válida hasta 12/27/2022 P a r a l a s p r i m e r a s 5 p e r s o n a s e n o b t e n e r l a o f e r t a N o v á l i do c o n o t r a s o f e r t a s A p l i c a n t é r m i n o s y c o n d i c i o n e s Venta Panteones I S A B E L A C e m e n t e r i o L o s J a r d n e s , P a n t e ó n c o m p l e t am e n t e n u e v o $ 8 , 0 0 0 J o s é M a c h a d o ( 9 1 7 ) 8 8 6 - 9 8 3 9 Se vende terreno Cementerio Los Cipreses ubicado Nardos II-EE25 valor $9 800 939-407-0026 Sr Oliveras >EMPLEOS Empleos Generales CHOFER con exp Cat 9 Entregas en plataforma a toda la Isla Area Dorado 787 382-3763 Compañia de asfalto ubicada en Michigan busca empleados para trabajar de Abril a Noviembre Las siguientes plazas estan disponibles: Operadores(as) de equipo pesado con experiencia en terminaciones, Operador(as) de paver, Man velero(a), Palero(a), Lupero(a), Rolero(a), Mecanicos(a) diesel Excavadores(es) y Personas para trabajar con concreto Entrevistas en Enero 17 y 18 en Arecibo, P R Para mas informaciones llamar al 248-520-5541 Construcción Se Busca CONSTRUCCION Foreman & Empleados(as) Trabajo inmediato Tel (787)286-6819 Se Busca CHOFER Area Metropolitana Categoría 8+ Tel (787)286-6701 Carpinteros(as) A bañiles e Inst de Puertas y Ventanas Bayamón 787 646-8745 Generales Centro de Ancianos U b i c a d o e n S a n J u a n s o l i c i t a C u i d a d o r a s ( e s ) T u r n o s d i u rnos y nocturnos, jornada comp l e t a $ 8 5 0 h r I n t e r e s a d o s l l a m a r 7 8 7 4 0 0 - 3 6 7 0
Se solicita Lavador(a) de auto Preparador(a) y Empleado de mantenimiento 787-349-9001 SAN JUAN
Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsables Area Metro (939) 645-2904 Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcc ón 787-755-9253 Se Solicita General Foreman de Construcción y Terminación 787-755-9253 Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253
e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina Loíza Río Grande Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado Plomería y destape 787 384-5638 Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 Llama a Clasificados de 787-724 -1485
R
El entrenador de Portugal, Fernando Santos, anunció su renuncia a cinco días de su eliminación en la fase de cuartos de final de la Copa del Mundo. Santos, de 68 años, llevaba ocho años en el cargo, pero llegó a un acuerdo amistoso
Choque
con la federación para irse dos años antes de lo previsto.
La federación no ha nombrado un reemplazo para Santos y anunció que estaba comenzando la búsqueda.
Santos llevó a Portugal al título del Campeonato de Europa de 2016 –que fue el primer trofeo internacional del
país– y el título inaugural de la Liga de Naciones de la UEFA, en 2019.
La escuadra portuguesa tenía un talento envidiable y ganó sus dos primeros partidos en la fase de grupos. En los octavos de final, causó sensación al derrotar a Suiza por 6-1 y terminó despidiéndose después
de una derrota de 1-0 ante Marruecos, en los cuartos de final el sábado pasado.
La salida anticipada de Portugal, en medio de la última aparición de la estrella Cristiano Ronaldo en ese escenario, es considerada por muchos
— La lucha final de la Copa del Mundo de Catar 2022 tendrá sus con-
Para el astro argentino Lionel Messi, una victoria mañana contra Francia, en el Estadio Lusail, es la oportunidad de finalmente cargar con el gran trofeo que lo ha eludido en su carrera histórica. Lo mismo ocurre con Argentina, después de más de 30 años de decepción desde que ganó por última vez el premio máximo del fútbol.
Mientras que para Kylian Mbappé, la estrella de 23 años de Francia, significa convertirse en el jugador más joven con dos victorias en la Copa del Mundo, desde que Pelé lo logro a los 21. Además, los franceses podrían ser los primeros ganadores de títulos consecutivos en 60 años desde que Brasil lo hizo en 1958 y 1962. En la historia de Francia, Didier Deschamps sería también el primer hombre en entrenar a dos equipos campeones del mundo
desde que Vittorio Pozzo lo hizo con Italia, en 1934 y 1938.
Todo lo anterior y mucho más se definirá a partir de las 11:00 de mañana.
“Yo no soy la persona más importante. Es la selección francesa”, afirmó Deschamps, quien es digno de su propio capítulo en la historia de la Copa del Mundo.
Deschamps levantó el trofeo en París como capitán del equipo cuando Francia ganó por primera vez la Copa del Mundo, en 1998. También se coronó como entrenador en 2018, y ahora está a punto de conseguir un tercero. “Obviamente, estoy orgulloso. Lo sé, todos lo saben, tenemos la oportunidad de ganar otro título”, afirmó.
Francia está jugando su cuarta
final en un lapso de siete torneos, incluida la final de 2006 que perdió ante Italia, en una tanda de penales después de que Zinedine Zidane fuera expulsado. Es una dinastía no vista desde las dos décadas de Brasil en la cima hasta 1970.
La historia es algo distinta para Argentina y Messi.
Messi se acerca a su segunda y última final de la Copa del Mundo y ganarla lo posicionaría para muchos sobre el portugués Cristiano Ronaldo, quien tampoco ha ganado nunca el evento mundialista en la larga rivalidad entre los dos mejores jugadores de su generación.
“Cada vez que lo vemos jugar, nos hace sentir a nosotros y a los jugadores algo especial”, expresó el técnico argentino Lionel Scalo-
ni. “Hay algo en él que le gusta a la gente, no solo a los argentinos. Nos sentimos afortunados y privilegiados de que use nuestra camiseta”, sostuvo.
El lugar de Messi junto a Diego Maradona como una de las dos estrellas más icónicas del fútbol argentino está asegurado desde hace algún tiempo. Pero todavía tiene que emular el mayor logro de Maradona, al llevar a su nación a un título de la Copa del Mundo.
Maradona lo hizo en México, en 1986 y Messi vive con la expectativa de repetir la hazaña desde que surgió como un prodigio en el Barcelona, hace casi 20 años.
La jornada de mañana será una fecha de historia para ambos bandos, y el legado de muchos estará de por medio. Mbappé podría reafirmarse como el nuevo gran astro del fútbol o Messi podría ir pensando en el retiro de la selección con honores aun más grandes.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Fernando Santos > AP
Fin a la era de Fernando Santos frente a Portugal
generacional El astro argentino Lionel Messi y el francés Kylian Mbappé intentarán guiar mañana sus respectivas selecciones a la conquista de la Copa del Mundo
The Associated Press
A sus 23 años, Kylian Mbappé es el segundo mejor goleador de la historia de Francia en las Copas del Mundo. > AP
The Associated Press
Lionel Messi se convirtió en el líder histórico de goles de Argentina, en Catar 2022. > AP
Guerra por la reivindicación
Croacia y Marruecos se miden hoy por una considerable suma de dinero y el tercer puesto de la Copa del Mundo de Catar 2022
@ James Rosbon > The Associated Press
DOHA — Las posibilidades de ganar la Copa del Mundo ya se esfumaron para Croacia y Marruecos, pero la “consolación” de llegar en tercer lugar sigue viva.
Ambos se enfrascan en esta nueva batalla por finalizar entre los tres mejores equipos de la histórica cita cuando se midan hoy, a las 11:00 de la mañana, (hora de Puerto Rico).
El delantero croata Andrej Kramaric disipó la idea de que será un duelo sin sentido en el Estadio Internacional Khalifa.
Programa hípico
“Creo que si le haces esta pregunta a los jugadores marroquíes, no creo que se vean así”, dijo el jugador, de 31 años, en la conferencia de prensa. “Están luchando por sus vidas, porque si ganas una medalla en una Copa del Mundo te conviertes en un héroe inmortal en tu país; eso es lo mismo que vamos a hacer”, aseguró.
Marruecos desafió todas las probabilidades y acabó dañando las predicciones para convertirse en el primer equipo africano en llegar a las semifinales en la historia de la Copa del Mundo. Pero la racha llegó a su fin con una derrota por 2-0 ante los campeones defen-
sores, Francia, el miércoles en la etapa semifinal.
Croacia llegó a la final en Rusia en 2018, pero sufrió una derrota por 3-0 ante Ar-
gentina el martes, también en semifinales.
“Ocho de nosotros de (los que asistimos a la edición de la Copa del Mun -
do en) Rusia entendemos ese sentimiento de ganar una medalla en la Copa del Mundo y tenemos muchos jugadores que no han expe-
rimentado eso y les encantaría hacerlo, porque es algo que se quedará contigo por mucho tiempo... el resto de su vida”, expresó Kramaric.
Por su parte, Marruecos espera completar su sorprendente paso por la Copa del Mundo —que le llevó a ser considerado el equipo cenicienta— consiguiendo la primera medalla en ese evento para un país del continente africano.
“Hay más presión. Sabemos que muchas veces éramos los favoritos”, indicó el entrenador de Marruecos, Walid Regragui. “Hay que hacerlo con trabajo y eso es lo que vamos a hacer: seguir trabajando”, anticipó el técnico.
Este juego tiene mucho más en juego que simplemente el tercer lugar.
En la pasada edición de la Copa del Mundo, cada jugador del equipo que arribó tercero recibió 313,000 euros, equivalentes a sobre $332,000. Pero en Catar, los premios son mayores que otros años: el tercero recibirá 27 millones de euros, mientras que el cuarto obtendrá 25 millones.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Marruecos espera levantarse de su traspié en semifinales y cerrar fuerte su histórica participación en Catar 2022. > AP
22< DEPORTES
Prevalece la hermandad
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Sin importar el desenlace de la serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM), la familia Cabrera tendrá al menos una razón para festejar.
Si no es la conquista de Pedro con los campeones Changos de Naranjito, será el triunfo de Arnel con los Mets de Guaynabo. No hay más.
Ambos hermanos se están enfrentado en la lucha por el campeonato de la LVSM, que comenzó el miércoles y que tendrá su tercer episodio esta noche en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, a las 8:00 p.m.
La serie se juega al mejor de siete encuentros. Es
decir, el primero con cuatro triunfos cargará con el trofeo.
“Ya son varios años jugando voleibol y encontrándonos en las canchas. La realidad es que jugar en contra de Arnel siempre es un orgullo. A mí me gusta verlo”, expresó Pedro al ser abordado por EL VOCERO. Pedro, de 32 años, aseguró que enfrentarse a su hermano noche tras noche no es motivo de nervios ni presión, y que prefiere disfrutarse el momento.
“A él le encanta el voleibol y sé que es uno de los mejores —sino el mejor— de la liga. Jugar contra él siempre me da alegría”, abundó.
Por su parte, Arnel también compartió el sentimiento de orgullo por su hermano y descartó que medirse en instancias im-
Programa hípico
portantes —como esta serie final— sea motivo de presión o que incluso trastoque su hermandad.
“Él es mi amigo primero que todo. Es mi maestro. Yo crecí con él jugando. Me enseñó todo lo que sé. Es otra oportunidad increíble. Tenerlo del otro lado de la cancha es muy lindo para mí”, sostuvo Arnel, de 28 años. “Es súper chulo. Creo que estamos acostumbrados”, reiteró.
Arnel y Pedro no han podido jugar juntos a nivel profesional ni en la selección porque es prácticamente imposible siendo dos jugadores de la misma posición.
“Jugar en contra no es problema”, afirmó Arnel.
“Llegamos totalmente aparte. Lo que hablamos es bien poco de voleibol. Hablamos cosas más per-
sonales y no tocamos temas como ‘te voy a ganar’. Nunca ha existido esa riña personal”, aseguró Arnel, quien es uno de los principales líberos del programa nacional junto a Dennis Del Valle.
Estos hermanos, sin embargo, no han permitido que la rivalidad de la cancha en plena serie final afecte su relación.
Pero tampoco evita que surjan espontáneos halagos de parte y parte sobre su nivel del otro lado de la cancha.
“Yo me atrevo a decir que el mejor líbero de la liga, actualmente, se llama Arnel Cabrera”, concluyó el jugador de los Changos.
Después del juego de esta noche, la serie final continuará el lunes en Naranjito, a partir de las 8:00 p.m.
> SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Los veteranos líberos Pedro y Arnel Cabrera no permiten que su relación se afecte en plena lucha por el campeonato del LVSM
DEPORTES >23 Voleibol
Arnel Cabrera (izq.) juega con los Mets y Pedro ve acción con los Changos, en la final de la LVSM. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO