Edición 23 de Octubre 2013

Page 13

Se reserva fallo sobre pedido caso Casellas MELISSA CORREA VELÁZQUEZ, EL VOCERO

Defensa del acusado busca suprimir evidencia incautada en alegados registros ilegales al vehículo La jueza del Tribunal Superior de Bayamón, Vivian Duriex Rodríguez, se reservó para finales de esta semana o a principios de la próxima su fallo sobre la petición de la defensa de Pablo Casellas para suprimir la evidencia incautada en alegados registros ilegales al vehículo. Los mismo se realizaron luego que Casellas reclamara ser víctima de un presunto ‘carjacking’ en junio de 2012.

una búsqueda más profunda sobre el ‘carjacking’ por lo que necesitaban romper piezas del vehículo para ocupar más evidencia.

Por primera vez desde su quebranto de salud, Casellas caminó con la ayuda de un andador durante su comparecencia al Tribunal. El hijo del juez federal Salvador Casellas, lucía sumamente delgado. Al preguntársele sobre si se sentía mejor, el acusado asintió con la cabeza.

El agente del FBI señaló que se removió la consola y un asiento de la guagua, en los que se habían alojado proyectiles. “Posterior a este registro -16 de julio- por consentimiento el agente va a pedir una orden de allanamiento a un magistrado federal y el FBI hizo un examen del vehículo y no le informa al Magistrado lo que ocupó... omitió al Magistrado los términos del consentimiento de registro y cuánto tiempo había pasado del registro... la orden de allanamiento con omisiones y aseveraciones falsas derrotan la causa probable”, afirmó el abogado defensor Juan Ramón Acevedo Acevedo.

La supuesta tentativa de ‘carjacking’ ocurrió el 17 de junio de 2012. Casellas firmó un consentimiento de registro relacionado al ‘carjacking’ el 25 de junio, luego de que dos agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) acudieran a su residencia.

Marchand explicó que es parte de los procedimientos solicitar una orden de allanamiento cuando se necesita romper piezas del vehículo, por lo que buscó una orden del magistrado federal Marcos López.

EL VOCERO / Ingrid Torres

El 14 de julio su esposa, Carmen Paredes, fue asesinada y el 16 “El registro del 13 de de julio -dos días desagosto es fruto del regispués del crimen y 21 tro ilegal del 16 de días tras el consentijulio porque el conmiento- el FBI efectuó sentimiento no era váliun registro de la guado, había caducado”, gua Acura. La defensa planteó el letrado. de Casellas alega que el registro del 16 de Mientras, la fiscal Janet julio se hizo sin orden Parra argumentó que de allanamiento y sin al momento de los solicitar nuevamente el registros Casellas era PABLO CASELLAS consentimiento de Caseperjudicado y víctima llas. Durante el mismo de ambos delitos. Aun se ocuparon municiones, una cartera de no había sido acusado del asesinato hombre negra y una cartera de mujer color de su esposa. blanca, ADN proveniente de sangre y fragmentos de bala, entre otros. Recordó que durante el testimonio del agente del FBI, Gregory Gruel, ofrecido el pasaEl 13 de agosto del 2012, el FBI efectuó do 14 de octubre, declaró que en varias otro registro y allanamiento del vehículo, ocasiones Casellas lo llamó para preluego de mediar una orden federal Mar- guntarle cuándo podía recuperar su vehícos López a esos efectos. culo, porque necesitaba que el ajustador del seguro lo inspeccionara, pero Durante la vista testificó el excoordina- que el funcionario estadounidense le explidor del equipo de recuperación de evi- có que en ese momento no se le podía dencia del FBI, Rubén Marchand, quien devolver la guagua y que Casellas dijo declaró que la escuadra decidió hacer que lo entendía.

EL VOCERO / LOCALES / MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2013

13

Para próxima sesión proyecto violencia durante noviazgo MARICARMEN RIVERA SÁNCHEZ, EL VOCERO

El proyecto que busca crear una ley para tipificar la violencia durante el noviazgo –cuya incidencia en la Isla se ha disparado– se quedará pendiente para la próxima sesión legislativa toda vez que el estudio de la medida debe continuar, según dijo ayer la senadora Maritere González. Durante las vistas del proyecto que busca crear la Ley para la Intervención con la Violencia en el Noviazgo, el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR) urgió continuar las vistas sobre la medida en aras de atender preocupaciones que han surgido sobre el proyecto. En su ponencia, MAMPR favoreció el proyecto, pero sugirió varias enmiendas y levantó varias banderas que incluyen la definición de noviazgo. Eva Prados y Thalia Nazario, quienes comparecieron como portavoces del grupo, cuestionaron que el proyecto defina noviazgo como “relación significante de índole romántica”. “Este lenguaje parece limitarse a estable-

cer que la violencia en el noviazgo es violencia entre personas que tienen una relación, indica que debe haber un patrón de abuso y luego da unos criterios que no ayudan a establecer cómo se da ese patrón de abuso”, reza la ponencia. Durante la vista de ayer se discutió si es preciso radicar un proyecto nuevo o acoger estos casos bajo la Ley 54 de violencia doméstica. Rebecca Ward, directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación del Departamento de Salud, reconoció por su parte que las agresiones entre parejas de jóvenes han ido en aumento. Abogó por comenzar la educación desde edades tempranas. “Si no atendemos el origen desde un enfoque de equidad, nunca vamos a resolver el problema”, dijo Ward. “Entendemos que es fundamental la educación de equidad para poder prevenir estos casos”.

Protocolo para víctimas infantiles CYBERNEWS

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, radicó ayer un proyecto con el fin de establecer un protocolo uniforme para atender a las víctimas de maltrato y abuso sexual infantil. La radicación del Proyecto de la Cámara 1525 fue anunciada durante el Primer Diálogo Social: Hacia una propuesta integral contra el Maltrato de Menores, como una herramienta para afianzar los acuerdos colaborativos, atender los retos existentes y fomentar alternativas que mejoren la calidad de vida de los niños y sus familias. A través del proyecto se formarán Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Agresión Sexual, un sistema existente en Estados Unidos conocido como ‘Child Advocacy Centers’. El programa ha tenido éxito en la creación de modelos, promoción y atención en denunciar el abuso sexual infantil a través de la educación de la ciudadanía.

Perelló detalló que los Centros estarán conformados por profesionales adiestrados y cualificados, que observen protocolos de intervención debidamente desarrollados conforme a las necesidades de ayuda a los menores. Así, se promueve el mejorar su calidad de vida, protegerlos y lograr los propósitos y cumplimiento de las Leyes aplicables. El proyecto impone un mandato a todas las agencias públicas que atienden casos de maltrato como los son el Departamento de Justicia y la Policía de Puerto Rico. Por lo tanto, deberán atemperar todos sus procesos investigativos a los procedimientos y protocolos que se desarrollen con la creación de los Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Agresión Sexual. El Departamento de la Familia facilitará los modelos de adiestramiento a los empleados para identificar los criterios de abuso sexual infantil y refieran a la agencias tomar acción inmediata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.