2 minute read

Anuncian convocatoria para Premio Henry Klumb

Redacción Hábitat >EL VOCERO

Reconocer la labor de un arquitecto o arquitecto paisajista, que durante su ejecutoria profesional haya logrado emular la labor del fenecido arquitecto Henry Klumb, así como el espíritu de su obra, es el objetivo del Premio Henry Klumb, que otorga el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr).

Advertisement

do aportaciones valiosas a la educación de la Arquitectura o la Arquitectura Paisajista mediante la docencia; conferencias o publicaciones; o que haya prestado servicios significativos a la comunidad mediante el desempeño del servicio público.

océanos limpios, no solo para el presente, sino también para las generaciones futuras. Sus metas son claras: combatir la contaminación por plásticos, preservar la calidad del agua, defender el acceso universal a las playas y afrontar el cambio climático. Y es meritorio destacar que desde 2006, la fundación ha ganado más de 800 campañas que han supuesto importantes victorias en la protección de las playas en y fuera de Puerto Rico”.

Asimismo, la sostenibilidad y la eliminación de residuos de plástico, una de las principales causas de la contaminación de los océanos, también ha sido un tema relevante para Breitling, razón por la cual se han propuesto erradicar los residuos plásticos en sus operaciones globales para 2025. A estos fines, uno de sus primeros pasos es utilizar cajas de reloj fabricadas con PET 100% reciclado, además de crear una gama de correas de reloj fabricadas con redes de pesca fantasma recuperadas de sus eventos de limpieza de playas y océanos.

“Breitling apoya a Surfrider

Foundation en la investigación y la lucha contra la contaminación por plásticos, pero también participaremos activamente en la limpieza de playas en Puerto Rico. Estas acciones tienen un impacto multifacético no solo en la Isla sino mundialmente, porque salvaguardan y mejoran los entornos costeros y contribuyen con la labor de Surfrider, a través de la recopilación de datos. También inspiran a sus participantes a realizar cambios positivos en su estilo de vida a favor de lograr unos océanos más sanos”, destacó Muñiz.

Los interesados en participar en la limpieza de Vacía Talega —hoy sábado— deben llegar hasta el lugar, en la carr. 187, km. 14.4. “Hay un espacio de arena que se reconoce como el área de estacionamiento de la zona, y ahí vamos a estar presentes con carpas, banderas y los materiales para recoger la basura. La meta es poder recopilar la cantidad más grande de basura que podamos y al final la pesaremos para saber el impacto que logramos en la zona”, concluyó Muñiz.

La Arq. Alexandra Betancourt, presidenta del Caappr, informó que el Premio Henry Klumb representa la más alta distinción que confiere dicha institución, la cual estará aceptando nominaciones hasta el próximo 18 de agosto. Los nominados deben ser miembros activos del Caappr, quienes hayan realizado aportaciones significativas a la profesión o a la sociedad puertorriqueña durante un periodo mínimo de 20 años de práctica profesional.

Además, deberán cumplir con uno o más de los siguientes criterios: contar con una trayectoria ascendente en el campo de la Arquitectura o Arquitectura Paisajista; haber desarrollado un vocabulario edilicio original; haber elaborado soluciones arquitectónicas innovadoras a problemas tipológicos, formales tectónicos y programáticos; haya presentado alternativas formales y físico espaciales que enriquezcan el entorno urbano y rural; haya realiza-

Creado en el 1981, el Premio Henry Klumb honra la memoria del arquitecto alemán que se estableció en Puerto Rico en 1944, quien por 40 años tuvo una exitosa y reconocida carrera hasta su muerte en 1984.

Su obra se caracteriza por contar con los principios fundamentales de la arquitectura orgánica caracterizada por la funcionalidad, la capacidad de adaptación a las condiciones climáticas del entorno, la contextualización formal y la fluidez espacial.

Entre la obra del Arq. Klumb se destacan el Museo de Historia, Antropología y Arte; la Biblioteca José M. Lázaro, la Escuela de Derecho; y el Centro de Estudiantes, todos de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Además, la Iglesia y el Colegio San Ignacio de Loyola, y la Iglesia San Martín de Porres en Cataño fueron obras del arquitecto.

El jurado anunciará el ganador del premio, el 7 de septiembre durante la celebración de la Semana de la Arquitectura 2023.

Más información en el 787.724.1213, extensiones: 101 y 106.

This article is from: