
6 minute read
Instan a “turistear”en el centro de la Isla
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Una vez más el pueblo de Orocovis hace un llamado a los locales y turistas a mirar la zona central de la Isla como un destino para visitar. Esta vez, por medio de la Feria Municipal Turística “Turisteando en el centro” que se llevará a cabo el miércoles, 16 de agosto, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Centro Municipal de Recepciones Luis A. Ortiz Hernández.
Advertisement
“Será una actividad dinámica donde los asistentes podrán ponerse al día en cuanto a las atracciones turísticas y gastronómicas de nuestro pueblo y del área central por medio de exhibidores y charlas. Todos con el fin de promover el centro geográfico de Puerto Rico como un referente turístico”, manifestó a EL VOCERO, Mariely Colón García, directora del Departamento de Arte, Cultura y Turismo de Orocovis.
“Al pensar en turismo, la mayoría piensa en el área metropolitana, el sur u oeste, pero no mucha gente opta por la región central. Sin embargo, tenemos mucho que ofrecer y es lo que queremos promover. Nos unimos con las oficinas de turismo de otros pueblos del centro, para invitar al público a disfrutar de los ofrecimientos del llamado ‘Corazón de Puerto Rico’, así como Barranquitas, Naranjito y Aibonito, a través de sus rutas turísticas y gastronómicas”, explicó la funcionaria municipal.

La actividad está dirigida a todo público, incluyendo turistas, empresarios y futuros profesionales de la industria turística, pues además incluirá variedad de conferencias y talleres.
Algunos de los temas a discutir como parte de la jornada serán: el Modelo de Turismo Comunitario; Economía del Visitante: Ley 60 del 2019; La importancia del guía turístico; Importancia de prepararnos para recibir nuevos y más turistas en la montaña; El conocimiento como experiencia cultural y turística. Todos a cargo del grupo comunitario Amigos de Toro Negro, personal del Departamento de Incentivos, así como profesionales del sector empresarial y la industria turística local.
Participarán, además, Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), y Emma
Rosado, gerente de mercadeo de Discover Puerto Rico.
“En esta ocasión, el evento va a ser de un solo día, porque es la primera vez que se celebra. Pero claro, tenemos la expectativa de retomar el próximo año por dos días corridos”, anticipó Colón sobre la actividad que requiere reservar espacio a través de la plataforma Eventbrite (libre de costo).
Pasaporte a la montaña
Como parte del evento, se estará presentando oficialmente el “Pasaporte Orocoveño”. Una iniciativa inspirada en la campaña de turismo interno de la CTPR —enlazada a la iniciativa Voy Turisteando— en el cual el visitante obtendrá información de los lugares turísticos del pueblo y una lista de los diversos festivales, para que pueda planificar su visita y ponchar el pasaporte con el sello conmemorativo de la actividad correspondiente. El pasaporte va a estar disponible a partir del jueves 17 de agosto, en la Oficina de Arte, Cultura y Turismo de Orocovis.

Entre los lugares que desglosa el Pasaporte se encuentran: el Cerro La Guaira, Toro Verde, charco La Guitarra, Lago de Matrullas, el Bosque de Toro Negro, el Charco Doña Juana y la Ruta de la Longaniza. Esta última, anteriormente albergaba 16 comercios y actualmente superan los 35 establecimientos de comida con diversas especialidades, incluyendo el plato emblemático del pueblo: la longaniza.
Por el momento, el pasaporte estará disponible en formato físico. No obstante, se espera que en los próximos meses pueda estar presente en una versión digital donde se irá actualizando los comercios y nuevos lugares de interés que sigan surgiendo.
Cabe destacar, que a finales del 2022, el municipio había presentado su campaña Mi Pueblo, para igualmente invitar a los puertorriqueños a visitar y disfrutar el “siempre fresco y siempre verde” pueblo de Orocovis. Esta presentó una pieza audiovisual que muestra las espectaculares vistas, evoca las costumbres y tradiciones, y resalta la gastronomía como elementos que destacan al pueblo, acompañado del tema del compositor Ramón Rodríguez, en la voz del cantante orocoveño Fabián Torres y sonidos tradicionales, como el cuatro, güiro y guitarra de manos de Emma, Billy y Edwin Colón Zayas, pilares de la música típica.
Entre los puntos turísticos destacados figuraron la Plaza de Recreo (construida en 1838), la Iglesia San Juan Bautista (1937) y la
Casa de la Cultura.
Nuevas rutas para descubrir
La ocasión también servirá para introducir Ruta D’ Paseo, una experiencia turística entre las zonas de Cacao, Matrullas y Ala de la Piedra, que representa diversos lugares al aire libre ideales para recrearse, acampar y disfrutar los ríos de la zona. También se presentará la iniciativa Cordillera: Turismo Experiencial, un concepto que facilita la venta del trabajo artístico del talento orocoveño y del centro de la Isla, ayudando así a desarrollar el turismo mediante la artesanía y la agricultura.
“Nuestro pueblo ha estado evolucionado turísticamente y atrayendo nuevos visitantes amantes de la naturaleza y aventura. Vamos a continuar creciendo gracias a iniciativas como la feria y el pasaporte, que promueven nuestros atractivos para que las personas tengan diversas experiencias en Orocovis. También, lo lograremos apoyando a nuevos empresarios que busquen desarrollarse en el sector turístico, a través de la Escuela Empresarial de la Montaña, que inauguraremos en septiembre próximo para todas aquellas personas que aspiren emprender su negocio propio, especialmente si está dirigido al turismo”, agregó Colón.
Y si quisieras visitar y conocer a Orocovis en otro momento, la ejecutiva recomendó solicitar un recorrido guiado a través de la oficina de Arte, Cultural y Turismo, ya que, durante este mes de agosto, todos los empleados de turismo municipal se estarían certificando como guías turísticos.
“Buscamos que los recorridos guiados por el pueblo sean más provechosos y fol- clóricos. Ayudarles a los visitantes a conocer nuestro pueblo en profundidad a través de la historia y visitas a puntos estratégicos, junto con el personal de la Oficina de Turismo. Puede coordinar un recorrido con, al menos, dos semanas de antelación a través del 787-867-5000, extensiones: 2299 y 2295”, concluyó.
Lugares para visitar en Orocovis

Si te animas a conocer a Orocovis, te compartimos algunos lugares que no puedes dejar de visitar.
• Ruta de la Longaniza. Orocovis era famoso por la longaniza de Doña María en el Restaurante La Sombra, lo que sirvió para que sea reconocido como la Tierra de la Longaniza. Esta fama sirvió para que Orocovis tuviera su lugar como un destino gastronómico a través de la Ruta de la Longaniza, la cual ha servido de modelo para otros municipios de la región y de todo Puerto Rico. Esta ruta invita a disfrutar de los paisajes, la naturaleza y más de una decena de restaurantes que sirven el famoso embutido.
• Mirador Villalba-Orocovis desde donde se observa el Océano Atlántico, la zona del Carso Norteño y el centro geográfico de Puerto Rico. El lugar, que ubica a 3,300 pies de altura sobre el nivel del mar, cuenta con área de recreación pasiva.
• Museo Orocoveño Celestino Avilés Meléndez. Propiedad de la familia Avilés, quienes se han distinguido como baluarte en la talla de santos de madera en Puerto Rico. Por más de tres décadas han organizado el Encuentro Nacional de Santeros, evento que reúne a los mejores talladores de santos en madera de la Isla, el cual se ha convertido en un cotizado mercado para los coleccionistas de tallas y entusiastas de este arte. El museo expone sus piezas artesanales, entre otros objetos de valor histórico y cultural del pueblo. Cabe destacar, que el patriarca de la familia, Don Celestino Avilés, recibió en 2001 el máximo galardón que confiere el presidente de los Estados Unidos en las artes, National Heritage Fellow del National Endowment for the Arts.
• Bosque Toro Negro. Cuenta con sistema de veredas, hermosa fauna y flora, área recreativa para acampar, y el Chorro de Doña Juana, una impresionante cascada con tres caídas de agua cristalina con una altura estimada de 120 pies. Está localizado en la carretera 149, km 41.3. La entidad sin fines lucro Amigos del Bosque de Toro Negro ofrece recorridos guiados de interpretación del patrimonio natural e histórico del área.
• Torre de Observación. Consta de una edificación tipo colonial, construida con piedras sobre el Cerro Doña Juana, con una altura de 1,078.6 metros sobre el nivel del mar. Ubica en los predios del Bosque Estatal de Toro Negro.
• Toro Verde. Parque ecoturístico de aventura y deportes extremos catalogado como el más grande en Las Américas y el Caribe. Sus facilidades deleitan al visitante con una espectacular vista de las montañas del pueblo de Orocovis y los tours más emocionantes, llenos de adrenalina para disfrutar junto a sus amigos y familiares. Incluye excursiones en cable de doble línea, ‘rappeling’, caminatas entre varias plataformas y puentes y El Monstruo, el ‘zipline’ más largo de Las Américas y el Caribe, entre otras atracciones. Está ubicado en la carretera-155, km 33.

> sábado, 12 de agosto de 2023