
4 minute read
Todo listo para la selección del Consejo de Beneficios de Pensiones
ó Tienen hasta el 15 de septiembre para la votación
Redacción >EL VOCERO
Advertisement
Este próximo 18 de agosto comienza el envío por correo de las diversas papeletas para la selección del Consejo de Beneficios de Pensiones (CBP) del Fondo de la Reserva de Pensiones, proceso que culmina el 15 de septiembre.
El 31 de octubre declararán a los ganadores, los cuales entrarán en función en el mes de enero de 2024.
En el proceso de votación seleccionarán a los cinco pensionados y un empleado activo que servirán en el CBP por un término de cuatro años.
El Fondo de la Reserva de Pensiones asistirá en el pago de las pensiones de los retirados actuales y empleados activos que reciben beneficios definidos bajo el Sistema de PayGo, también conocidos como pensiones vitalicias.
Conforme a las guías de gobernanza y administración del Fondo de la Reserva de Pensiones, cada cuatro años el Consejo de Beneficios de Pensiones llevará a cabo una elección entre pensionados y empleados activos del gobierno de Puerto Rico para elegir a seis de sus nueve integrantes: dos del Sistema de Retiro Central, dos del Sistema de Retiro para Maestros, uno del Sistema de Retiro para la Judicatura y un empleado activo.
Para votar en la elección, los pensionados y empleados activos del gobierno de Puerto Rico deberán cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad: los del Sistema de Retiro Central tienen que ser pensionados y empleados activos nombrados bajo la Ley 447 en o antes del 31 de marzo de 1990 o bajo la Ley 1 en o antes del 31 de diciembre de 1999.
Los del Sistema de Retiro para Maestros, deben ser pensionados bajo la Ley 218 y Ley 91 y maestros activos nombrados bajo la Ley 91 que al 14 de marzo de 2022 contaban con al menos 10 años de servicios cotizados.
Así también, los del Sistema de Retiro para la Judicatura deben ser pensionados bajo la Ley 12 y jueces activos que al 14 de marzo de 2022 contaban con al menos 10 años de servicios cotizados, de los cuales al menos 8 de esos años de servicios fueron cotizados como jueces.
El proceso de votación será realizado por la compañía Kroll, administrador de las elecciones, la cual distribuirá cuatro papeletas diferentes, una para cada grupo de pensionados y una para los empleados activos. Cada votante elegible recibirá la papeleta que corresponda a su grupo de votantes, la cual será personalizada con un número de identificación único asignado por Kroll. Las papeletas serán enviadas por Kroll a través del correo a las direcciones postales que estaban en récord en la Administración de los Sistemas de Retiro al 30 de junio de 2023 (reti- rados) o al 30 de mayo (empleados activos).
Para emitir su voto, los pensionados y empleados activos elegibles tendrán a su disposición tres métodos: a través del portal electrónico de Kroll, Inc.: https:// el gobierno aportó al Fideicomiso en el 2022 $1,400 millones cases.ra.kroll.com/EleccionesCBP, por correo, usando el sobre predirigido que recibió con la papeleta, que debe tener el matasellos con la fecha del 15 de septiembre de 2023 y llegar a Kroll en o antes del 22 de septiembre de 2023 para que sea válido o entregando la papeleta con su voto en uno de los cen- tros que estarán abiertos a partir del 28 de agosto, de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Los centros estarán ubicados en: Arecibo, San Juan, Fajardo, Caguas, Ponce y Mayagüez.
Dentro del Fideicomiso de la Reserva de Pensiones figuran unas 220,000 personas. A este Fideicomiso la aportación mínima que el gobierno tiene que hacer anualmente es de $175 millones. Por encima de un superávit de $1.7 billones se le aplica una fórmula para determinar cuál sería la aportación de ese año. Si no tuviera superávit tiene que aportar los $175 millones. Dicha aportación es por un periodo de 10 años, dinero con el cual se le pagarán las pensiones a este grupo ante una eventualidad en que el gobierno no posea los recursos para cumplir con dicha obligación.
De ese fideicomiso no se podrá retirar fondos para ningún otro propósito entre las fechas de efectividad del Plan de Ajuste —15 de marzo de 2022 hasta el último día del año fiscal 2031—. A partir del 1 de julio del año fiscal 2032, el gobierno de Puerto Rico podrá someter al CBP una solicitud para retirar fondos de la Reserva de Pensiones. Para ello, debe demostrar que el gobierno genera un déficit real de flujo de caja después de pagar sus obligaciones contractuales. Que el balance en las cuentas del gobierno está por debajo de $2 billones, y que los municipios y las entidades del gobierno han pagado por lo menos el 75% de sus cargos de PayGo desde 2017.
En el 2022, el gobierno emitió su primer pago al Fideicomiso ascendente a $1,400 millones, cifra muy similar que se proyecta para este año 2023.
El beneficiado gozará de su pensión hasta el día que fallezca. Una vez hayan fallecido todos los beneficiarios de este grupo que disfrutan del retiro vitalicio, cuyo promedio en edad hoy superan los 40 años, de haber un sobrante, dicha cuantía pasa al gobierno de Puerto Rico.
Sobre el Consejo de Beneficios de Pensiones Es una entidad sin fines de lucro registrada en el Departamento creada como parte del Plan de Ajuste de la Deuda de Puerto Rico, certificado por el Tribunal Federal. Su rol principal es implementar las disposiciones en el Reglamento para la Gobernanza y Administración del Fideicomiso de la Reserva de Pensiones del Plan de Ajuste de Puerto Rico y Monitoreo de los Beneficios de Pensiones del Plan de Ajuste de Puerto Rico, que incluyen: velar que el gobierno haga sus aportaciones a la Reserva de Pensiones, evaluar toda solicitud del gobierno para retirar fondos, nombrar miembros a la Junta de Reserva de Pensiones, monitorear los pagos al Sistema de PayGo, adoptar un programa de educación y comunicación, llevar a cabo una elección que sea justa y transparente para que los retirados actuales y futuros elijan las personas que los representarán en el Consejo de Beneficios por un periodo de cuatro años, entre otros.