6 minute read

Decenas de muertos mientras sobrevivientes evacúan Hawái

Por Rebecca Boone

The Associated Press

Advertisement

Los incendios que arrasan partes de la isla de Maui, en Hawái, han dejado decenas de fallecidos, destruyeron una localidad histórica y miles de personas han tenido que huir de las zonas de riesgo.

Los residentes de Maui que huyeron desesperados de las llamas, algunos incluso a pie, se preguntaban por qué el famoso sistema de alerta de emergencias de Hawái no les avisó cuando el fuego se acercaba a sus casas.

Los registros de gestión de emergencias de Hawái no mostraron indicios de que se activaran las sirenas de emergencia antes del devastador incendio que, hasta ayer, cobró la vida de al menos 55 personas y arrasó una localidad histórica, según confirmaron las autoridades.

El incendio es el peor desastre natural que azota el estado desde un tsunami que dejó 61 fallecidos en 1960 en la Isla Grande. Durante una conferencia de prensa ayer, el gobernador, Josh Green, indicó que el número de decesos podría aumentar a medida que continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

Las autoridades de Hawái seguían evacuando a las personas de Maui, mientras los bomberos trataban de contener los incendios forestales y apagar los brotes.

El condado de Maui dijo ayer temprano que 14,900 visitantes salieron por aire este jueves.

Las aerolíneas agregaron vuelos adicionales para acomodar a los visitantes que salen de la isla.

Las autoridades recomendaron evitar los viajes no esenciales a Maui y en general suspender los viajes innecesarios a la isla para dejar espacio para los socorristas y los voluntarios que se dirigían allí para ayudar a los residentes.

Donaciones para animales heridos

Una organización de bienestar animal en Hawái busca donaciones para ayudar a cuidar a cientos de perros, gatos y otros animales que han resultado heridos o separados de sus familias humanas debido a los incendios forestales en Maui.

La Sociedad Protectora de Animales de Maui dice que muchos animales también necesitan cuidados intensivos debido a la inhalación de humo.

El grupo prevé que habrá una gran cantidad de mascotas perdidas y está buscando hogares de acogida de emergencia, alimentos y donaciones en efectivo para ayudarles.

Hasta ayer por la mañana, la organización había recaudado a través de Facebook más de la mitad de su meta de $300,000.

“Lahaina no se parece”

El alcalde del condado de Maui, Richard Bissen Jr. recorrió Lahaina y dijo que no se parece al pueblo que conoció en su infancia.

“La comparación que se me ocurre es la de una zona de guerra o el lugar donde explotó una bomba”, dijo el viernes por la mañana por la cadena ABC. “Autos en la calle, puertas abiertas, derretidas hasta el suelo. La mayoría de las estructuras ya no existen. Hay cuadras y cuadras de esto”.

Con respecto a los trabajos de búsqueda y rescate, dijo que arribaron perros para la búsqueda de cadáveres.

El Papa Env A Condolencias Y Golfista Recauda Fondos

El papa Francisco envió un telegrama de condolencias a Hawái y elevó oraciones por las víctimas fatales, los heridos y los desplazados por los incendios.

La nota dice que Francisco se enteró con tristeza de la destrucción y “expresó solidaridad con los que sufren con esta tragedia, en particular con aquellos cuyos seres queridos han muerto o están desaparecidos”. También oró por los rescatistas que ayudan a las víctimas.

Por su parte, el golfista profesional Collin Morikawa prometió donar 1,000 dólares por cada birdie que logre en los próximos tres torneos de la PGA. Morikawa dijo que sus abuelos nacieron en Lahaina, el pueblo histórico reducido a escombros y cenizas, y que tiene familiares en Maui.

Biden Promete Ayuda Inmediata

El presidente Joe Biden, en conversación telefónica con el gobernador de Hawái, Josh Green, presentó sus condolencias por las vidas perdidas y la tierra arrasada por los incendios, dijo la Casa Blanca.

Prometió ayuda federal del fondo de desastres para asegurar que “cualquiera que haya perdido a un ser querido o cuyo hogar haya sido dañado o destruido reciba ayuda inmediatamente”.

Biden también prometió acelerar los envíos de ayuda federal y dijo que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias enviaría con urgencia personal a Maui. Asimismo, ordenó al personal disponible de la Guardia Costera y la Fuerza Aérea en las islas que colabore con la Guardia Nacional de Hawái.

Juez acusado de feminicidio avisó a personal del tribunal

Amy Taxin

>The Associated Press

SANTA ANA, California

— Un juez del sur de California acusado de matar a su esposa envió un mensaje de texto a dos colaboradores de la corte para revelarles que le había disparado, indicaron los fiscales ayer al presentar la acusación formal de homicidio y pedir cambios en las condiciones de fianza.

Según un documento de la fiscalía, el juez Jeffrey Ferguson, de la corte superior del condado Orange, escribió en un mensaje de texto: “Perdí la cabeza. Le acabo de disparar a mi esposa. No iré mañana. Estaré preso. Lo lamento mucho”. De acuerdo con los fiscales, se recuperaron 47 armas y más de 26,000 municiones durante un allanamiento de su domicilio, incluyendo la pistola usada en el crimen. Las autoridades afirmaron que las armas eran de propiedad legal. No se contó un fusil registrado a su nombre, según la fiscalía de distrito. El incidente sucedió luego que Ferguson y su esposa, Sheryl Ferguson, discutieron en un restaurante el 3 de agosto. La discusión continuó al regresar a su domici- lio en el barrio de clase alta de Anaheim Hills. El documento judicial señala que la mujer dijo algo así como “¿por qué no me apuntas con un arma de verdad?”, y él sacó una pistola de su funda tobillera y le disparó al pecho.

“Perdí la cabeza. Le acabo de disparar a mi esposa. No iré mañana. estaré preso. Lo lamento mucho”.

Según el documento, el hijo adulto de la pareja llamó al 911 y dijo que su padre había bebido en exceso y le disparó

Jeffrey Ferguson juez y asesino confeso a su madre. Jeffrey Ferguson también llamó al 911 para denunciar vagamente el hecho. Ferguson, de 72 años, fue arrestado la semana pasada y salió en libertad al día siguiente tras pagar una fianza de $1 millón.

Los fiscales pidieron que Ferguson entregue su pasaporte y lleve una pulsera electrónica en el tobillo para vigilar sus movimientos. Los abogados de Ferguson, Paul Meyer y John

Investigadores retiran armas de la vivienda del juez cuando ocurrió el asesinato del que se le acusó ayer. >Paul Bersebach / AP

Barnett, emitieron un breve comunicado y se negaron a responder preguntas. “Esta es una tragedia para toda la familia Ferguson. Fue un ac- cidente, nada más”, dijeron. Ferguson era juez desde 2015. Presidía casos penales en la ciudad de Fullerton, en el condado Orange.

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 12 de agosto de 2023

El momento geopolítico en el que nos encontramos se destaca no solo por transformaciones en el balance de poder a nivel político, diplomático y estratégico, sino por el hecho de que hoy más que nunca confirmamos que individuos, sociedades y aquellos que detentan el poder carecen de control absoluto sobre circunstancias que ocurren en el entorno global. Pero las maneras en las que nuestro único planeta se rebela constituyen otra conversación, meritoria sin duda de otra columna. Quiero concentrarme hoy en los eventos trágicos suscitados en Ecuador, que desembocaron en la muerte del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Atentar contra la vida de un ser humano es, y siempre será, evidencia de que poseemos como colectivo socio-humano capacidad considerable de maldad, cimentada en nuestros peores instintos y en el momento político, económico, social y cultural en el que nos encontramos. Muchos no actuamos ni actuaremos sobre ese instinto, aun en momentos en que las circunstancias —particularmente en

This article is from: