3 minute read

Enmiendas al Código Electoral se desvanecen tras veto del gobernador

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente

Queremos conocer tu opinión sobre la decisión del tribunal de apelaciones de anular la Reforma Laboral de 2022, que aumentaba días de vacaciones y reducía el periodo probatorio. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Advertisement

El intento más reciente de la Legislatura de enmendar la Ley 58-2020 del Código Electoral se volvió ayer sal y agua, cuando La Fortaleza confirmó que el gobernador Pedro Pierluisi impartió un veto expreso a la medida por objeciones, principalmente, en cuanto a la edad dispuesta para votar adelantado por correo.

La información fue confirmada a EL VOCERO por la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, ante una petición que hizo este medio y, en representación del gobernador, quien se encuentra de viaje en Panamá, participando de una serie de actividades junto a empresarios locales.

Según el Sistema Único de Trámite Legislativo (SUTRA), el proyecto sustitutivo de la Cámara a los Proyectos de la Cámara 4 y 114 y al Proyecto del Senado 909 fue enviado al gobernador el 11 de julio, por lo que tenía hasta ayer para firmar la pieza legislativa que fue aprobada al cierre de la pasada sesión.

Angleró explicó que Pierluisi vetó la legislación, ya que “no establece los 60 años como la edad mínima para el voto adelantado, como fue el acuerdo del liderato legislativo del PNP (Partido Nuevo Progresista) y el PPD (Partido Popular Democrático (PPD) previo a la aprobación de la (última versión de la) medida”.

Esto, en referencia al Proyecto del Senado 909, que había sido aprobado el 24 de junio de 2022 por el Senado, con 19 votos a favor de senadores del PNP y el PPD, y cinco en contra de los integrantes de las restantes delegaciones. Sin embargo, una vez pasó a la Cámara, la legislación sufrió cambios sustanciales.

El trámite legislativo continuó y, entre el proceso de vistas públicas y conversaciones con los distintos partidos, finalmente, al cierre de la pasada sesión, la Legislatura aprobó una propuesta con el aval de cuatro de las cinco delegaciones políticas, siendo rechazada únicamente por el PNP.

Ayer, Angleró, en declaraciones escritas, planteó que la medida aprobada fija en 75 años “la edad requerida para poder solicitar el voto adelantado, lo que lejos de facilitar la democracia, les pone más trabas a nuestros adultos mayores”. Sin embargo, el PPD ha dicho que la ley actual fija la edad en 80 años.

“También, la medida limita el poder del presidente de la CEE (Comisión Estatal de Elecciones) para añadir otras categorías al voto por adelantado en ausencia de unanimidad y busca acortar el tiempo para la solicitud del voto adelantado, lo cual nuevamente en vez de facilitar, dificulta el voto”, aseveró.

Otra de las disposiciones que el gobernador objeta, según dijo, es que se le encomiende al presidente alterno de la CEE la dirección de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (Javaa), ya que considera que no hay necesidad de trastocar el procedimiento actual en el que todos los partidos tienen participación.

“Otras razones por las que la medida no contó con el aval del gobernador, es que atenta contra el derecho al voto secreto al contemplar la colocación de un código de barras (bar code) en las papeletas. Esta manera de identificar las papeletas pudiera ser inconstitucional porque puede, en conjunto con el registro de los electores el día de las elecciones, ser utilizada para determinar cómo votó un elector en particular”, puntualizó.

PPD: veto “antidemocrático”

Por su parte, el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, junto al secretario general Gerardo “Toñito” Cruz y la comisionada electoral, Karla Angleró, catalogó como un veto “antidemocrático” la decisión del gobernador sobre la medida.

Además, convocó para el do- otras razones por las que la medida no contó con el aval del gobernador, es que atenta contra el derecho al voto secreto al contemplar la colocación de un código de barras (bar code) en las papeletas. esta manera de identificar las papeletas pudiera ser inconstitucional porque puede, en conjunto con el registro de los electores el día de las elecciones, ser utilizada para determinar cómo votó un elector en particular.

Angleró

mingo, a la 1:00 p.m., a una reunión de la Junta de Gobierno del PPD para discutir, entre otras cosas, las enmiendas al Código Electoral y la presidencia de la CEE. La reunión será en la sede del partido, en Puerta de Tierra.

“Con ese veto antidemocrático, el único responsable de que los votantes entre las edades de 75 y 80 años no puedan solicitar el voto adelantado es el propio gobernador Pedro Pierluisi. En las últimas dos semanas, hemos escuchado al gobernador quejarse de una sola cosa de las enmiendas”, dijo Ortiz.

Añadió que el gobernador nunca se sentó a la mesa a dialogar sobre los cambios propuestos, a pesar de que se hicieron las gestiones.

“Vamos a combatir este nuevo intento del PNP de secuestrar la democracia”, agregó el representante.

En cuanto a las conversaciones que ya confirmó el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, que se están dando con miras a aprobar, no una reforma electoral, sino cambios más simples, Ortiz precisó que “no he visto ningún documento que me plantee unas enmiendas en concreto”.

“He visto unas conversaciones o unas declaraciones públicas que se han hecho. La posición institucional del PPD yo la dije desde el principio, es: que cualquier negociación que se dé tiene que estar centrada en los asuntos importantes que vayan a la médula del problema”, concluyó.

>sábado, 12 de agosto de 2023

This article is from: