
ESCENARIO Darán pelea en el cine con Las Súper Estrellas de la Lucha Libre >P21
ESCENARIO Darán pelea en el cine con Las Súper Estrellas de la Lucha Libre >P21
Informe del Departamento de Salud reporta aumento en casos para ambos municipios. >P4
Jasmine CamachoQuinn promete sorpresas
En la semifinal de los Juegos Olímpicos. >P29
Tapón en Cesco para pagar el Autoexpreso
Carreteras y Transportación informa que aumentará las opciones para que ciudadanos salden sus cuentas. >P6
> jueves, 8 de agosto de 2024
ESCENARIO
Town Hall
Decisión Mujer
El especial se emite el domingo por Wapa Media y EL VOCERO. >P22
¿Crees que en Puerto Rico operan organizaciones criminales dedicadas a la explotación sexual de menores?
sí No
Queremos conocer tu opinión sobre la eficiencia de los Cesco para atender al público. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
Piensa en otro ciclo olímpico
ó Las clases inician el próximo martes, 13 de agosto
A días de que inicie el curso escolar, el martes 13 de agosto, la Asociación de Maestros (AMPR) hizo un llamado a la secretaria del Departamento de Educación (DE) Yanira Raíces, a que priorice el rezago académico, el acondicionamiento de las escuelas, el nombramiento de los docentes y el “caos” sin resolver sobre la carrera magisterial.
Por estos planteamientos, la AMPR y el grupo magisterial EDUCAMOS vislumbran un inicio de clases con deficiencias, similar a años anteriores.
El presidente de la AMPR, Víctor Bonilla, reiteró la urgencia de atender estas situaciones, particularmente la alarmante cifra de más de 8,000 estudiantes que fracasaron el pasado año escolar.
teca donde ellos (DE) ahora mismo están priorizando solamente en las escuelas especializadas y Montessori, nosotros entendemos que todos nuestros estudiantes a lo largo y a lo ancho del país necesitan bibliotecas escolares y un recurso para que las atiendan, porque las bibliotecas son una extensión de lo que se da en la sala de clases”, detalló a EL VOCERO.
DE previo al inicio escolar y que han solicitado información sobre el estatus en escuelas del sur y no han tenido respuestas.
Ola de calor
El Vocero de Puerto Rico
@voceropr @voceropr
“Este asunto es imperativo, que se le dé la prioridad necesaria para atender el rezago acrecentado por los huracanes, los terremotos y la pandemia. Desde hace años venimos reclamando que se atienda directamente esta situación, ninguna de las estrategias que se han implementado han tenido resultados satisfactorios. Nuestra propuesta de grupos reducidos a 15 estudiantes, la cual hemos impulsado por mucho tiempo, entendemos que es la única estrategia que hasta el momento ninguna administración ha tratado”, comentó Bonilla.
Según el líder sindical, las otras iniciativas que se han implantado para atender el desempeño académico son el servicio de tutorías y cursos de verano que reiteró “no han funcionado”.
Por su parte, la vicepresidenta del grupo magisterial EDUCAMOS, Eva Ayala, coincidió con los planteamientos de la AMPR, y sugiró estrategias para minimizar el rezago académico.
“Desde el punto de vista nuestro, la alternativa de nosotros es que se recuperen los cursos que lamentablemente el departamento eliminó, como es la enseñanza de los estudios sociales de kínder a tercer grado. Los puestos de biblio-
Con relación al grupo de educación especial que sobrepasa el 35% de la matrícula total, y que muchos están integrados en la corriente regular, la docente dijo que “es momento de que el Departamento le haga justicia a los estudiantes con diversidad funcional, dándole el equipo asistido necesario, nombrando los trabajadores uno (T1) y trabajador dos (T2) que ellos necesitan y también nombrando todos los recursos de educación especial que estos estudiantes necesitan para el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
También recomendó reducir la cantidad de estudiantes de educación especial por maestro. Ambos grupos magisteriales anticiparon que el inicio de clases tendrá complicaciones. Incluso, agregaron que habrá vacantes de personal docente, escuelas en proceso de pintar o hacer mejoras y otras que están en construcción. Particularmente en el sur de la isla, mencionaron que es inaceptable que aún haya escuelas que continúen en condiciones precarias luego del paso de huracanes y temblores.
La AMPR denunció que “desconocen” el plan de mejoras que del
Para atender las altas temperaturas que podrían dificultar el aprovechamiento académico, los gremios dijeron que la agencia gestiona un estudio sobre los planteles que tienen problemas con el sistema de energía eléctrica y las subestaciones.
La vicepresidenta de EDUCAMOS manifestó que no era del todo necesario que el DE incurriera en un gasto “millonario” para llevar a cabo un estudio como este, porque “se supone que todas las
nj
Reducir los grupos a 15 estudiantes
Restablecer las clases de estudios sociales de kínder a tercer grado devolver los blibliotecarios a las escuelas regulares
Nombrar trabajadores uno (t1) y trabajador dos (t2) y otros recursos para estudiantes de educación especial
Reducir la cantidad de estudiantes de educación especial por maestro
escuelas en Puerto Rico hacen un estudio de necesidades de cara al proceso escolar del próximo año”. Los gremios coincidieron en que la agencia no ha tomado una acción determinante, por lo que anticipan un semestre con calor y sin recursos para enfrentarlo. “No es la primera vez que nos presentan un plan para atender una problemática, pero en la práctica la implementación falla o no se logra eficientemente. Nuestro deber como representante exclusivo del magisterio es velar porque estos planes se cumplan sin añadirle una carga administrativa a nuestros maestros y garantizando la salud y seguridad de toda la comunidad escolar”, dijo Erika M. García Santiago, miembro de la Junta de Directores de la AMPR. La docente añadió que aún no está listo el estudio que se encomendó, lo cual les causa preocupación porque “los resultados de este estudio son importantes para implementar el plan eficientemente”.
Reclamos magisteriales
Una vez más, los maestros exigen el pago que el DE le debe a miles de docentes que se acogieron a la Ley de Carrera Magisterial. La AMPR criticó la “inacción y falta de transparencia de la secretaria del DE” sobre este tema. Dijeron que el DE adeuda, desde hace una década, cerca de $30 millones a cerca de 8,000 educadores.
>jueves, 8 de agosto de 2024
ó Pediatra cataloga de alarmante la cantidad de casos cuando hay tratamientos disponibles
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
El Departamento de Salud (DS) reportó un brote de sífilis en Vieques, donde la incidencia aumentó de 18 casos en el 2023 a 25 este año, y en Culebra ya se han registrado cinco casos.
“Las edades de los 7 casos adicionales que fueron reportados en los meses de enero a mayo de 2024: (son) 40, 27, 29, 44, 32, 20 y 27 años”, informó a EL VOCERO la portavoz de prensa de Salud, Lisdián Acevedo.
Los casos, según aparecen en el último informe de vigilancia de enfermedades de transmisión del Departamento de Salud, son atendidos mediante intervenciones del Técnico de Epidemiología de la agencia, que realiza “entrevista epidemiológica, rastreo de parejas/contactos, identificación de nuevos casos”, añadió Acevedo, en declaraciones escritas.
“El aumento en los casos fue producto de la identificación de pruebas serológicas reactivas reportadas al Sistema de Vigilancia de ETS, por los laboratorios clínicos y proveedores de salud”, indicó la funcionaria.
Destacó que “los técnicos de epidemiología y prevención han estado atendidendo semanalmente los casos y la comunidad. Otras entidades han apoyado los esfuerzos de prevención y educación. Llevan meses manejando estos casos”.
De los casos en Vieques, 14 están identificados con contacto sexual. En Culebra, los 5 casos están identificados con contacto sexual. Ambos pueblos son de la región de Fajardo.
A pesar de que el informe se publicó el 17 de julio, los alcaldes de ambos municipios dijeron a este medio desconocer la situación. En específico, el alcalde de Culebra, Edilberto Romero, negó
que haya un brote y dijo que hacía unos meses había escuchado “en las noticias, que en Vieques sí había un brote”, pero en Culebra no.
Por su parte, el alcalde de Vieques, José Corcino, indicó que se comunicaría con Salud para ver qué está ocurriendo. Mencionó que en otras ocasiones se han comunicado con él, pero esta vez no, por si hay algunas medidas o información que sea necesario llevar a la población.
Alarmante el aumento
Para la pediatra Mariola Rivera Reyes, es alarmante ver tantos casos cuando hay tratamiento para curar la sífilis.
“Es triste que tengamos tantos casos cuando es tan fácil de tratar, que es con penicilina. Es alarmante ver tantos casos cuando tenemos las herramientas para tratarlas”, reiteró.
Fuentes de EL VOCERO indicaron que se ha visto un alza en los casos de menores. Cuando eso ocurre, señaló la doctora, se puede estimar que falta educación sobre el tema, ya que en Puerto Rico es un tabú y las personas por lo general no se atreven a hablarlo.
“Cuando se habla de la vacuna del VPH (virus del papiloma humano) muchas personas dicen que si no están activos sexualmente no hay que vacunarlos, pero si miramos los números no es cierto. También, hay una relación entre
adolescentes que consumen alcohol y sustancias, que son conductas de riesgo, y deciden tener relaciones sexuales. En esas situaciones es menor la cantidad de menores que deciden protegerse”, sostuvo.
Rivera Reyes insistió en que hay demasiados adultos que no tienen alfabetización en educación sexual, y eso requiere mayor gestión de las autoridades.
“Hace poco vi un comentario de un hombre mencionando las vacunas de enfermedades de transmisión sexual, pero no hay vacunas para sífilis, clamidia y gonorrea. Con ese comentario queda demostrado que falta tanto por educar. Es importante la educación sexual en las escuelas porque los adolescentes son impulsivos y encima de eso no les gusta hablar con sus padres”, comentó la doctora.
“Discurso hipócrita”
Rivera Reyes mencionó que en los pasados cuatro años se ha hablado mucho de los casos de aborto en menores. Pero no se enfocan en identificar y proteger a esta población contra las enfermedades de transmisión sexual que son más comunes que los embarazos.
“Se enfocan en identificar esos casos de aborto, que el año pasado fueron seis en menores, pero imagínate todas las enfermedades de transmisión sexual que hay.
Es más probable contraer una enfermedad que embarazarte, si nos vamos a los por cientos. Me parece un discurso hipócrita, se fijan solo en las niñas que terminan embarazadas y dejamos a un lado el resto”, denunció la especialista.
Agregó que otro tema bastante común es que ha bajado la fertilidad en el país, y, precisamente, una de las complicaciones de las enfermedades de transmisión sexual es que afecta la fertilidad de las mujeres.
que buscarlos en la página. “Hay que buscar la manera de anunciarlo más hasta en las mismas escuelas públicas. También hay que reconocer que hay pocos pediatras y usualmente ese es el médico que hace esa explicación y toma el historial sexual porque es medicina preventiva. A los 14 años tener gonorrea no es lo más lindo del mundo. A mí me da tristeza el futuro de esos niños porque si se supone que estén siendo protegidos, nadie lo está haciendo”, puntualizó.
Sífilis congénita
Más allá de los brotes, a la doctora Rivera Reyes lo que más le llamó la atención son los casos de sífilis congénita, que es cuando una madre embarazada está infectada y le transmite la infección al bebé.
• Inflamación de los ganglios linfáticos nj
• Llagas verrugosas en la boca o la zona de los genitales
“Estos niños que nacen tienen discapacidades bastante graves. El año pasado hubo 27 casos de sífilis congénita, este año van por cinco. El último año que tuvimos cero de casos fue en el 2014. De ahí en adelante hubo una media de entre 5 a 9 casos, pero el año pasado subió a 27. Hay algo que no está funcionando”, indicó la doctora.
• Caída del pelo
• dolores musculares
• Fiebre
• dolor de garganta
• Cansancio, también conocido como fatiga
• Pérdida de peso
“Tenemos una población que se va a reproducir y no le estamos dando la mejor ayuda. Y es solo mirando los menores de 19 años, pero si miramos la edad reproductiva de mujeres que serían los grupos de 15 a 44 años, vemos que los casos de todas las enfermedades de transmisión el 90% son en mujeres que están en edad reproductiva”, detalló.
Más divulgación
A preguntas sobre cómo el gobierno debería atender la situación, Rivera Reyes reconoció que Salud tiene programas buenos, pero hay
Señaló que podrían ser más los casos, considerando que muchas veces los jóvenes no se atreven a visitar un médico o un ginecólogo.
“Lo que sucede es que no van al médico y se diagnostican. El problema con la sífilis es que se divide en tres etapas: la primaria, secundaria y terciaria. Puede que en la primaria te sientas mal, te sale alguna señal en tu área genital y se desaparece, pero sigue la infección y se puede transmitir”, explicó.
En Estados Unidos los casos de sífilis también han aumentado. Un informe de los CDC de enero mostró que casi 3,800 bebés nacieron con sífilis congénita en 2022, un aumento de 10 veces en la última década y un aumento del 31% interanual; estos casos causaron 282 nacidos muertos y muertes infantiles en 2022.
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus o Go5G Next. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Cámara de 50MP
Monitoreo de salud
Pantalla de 6.7" NUEVO NUEVO
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una nueva línea premium de internet móvil para wearables (relojes) elegible de $15+. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Traductor al Instante
ESCANEA PARA COMPRAR ONLINE VISÍTANOS O LLAMA AL 1-800-TMOBILE
Oferta Samsung Galaxy Z Flip6 por la Casa: Contáctanos antes de cancelar toda tu cuenta para continuar con los créditos restantes a tu factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (Samsung Galaxy Z Flip6 256GB: $1,099.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 10 de agosto de 2024. Requiere crédito, servicio elegible en plan Go5G Plus o Go5G Next y trade-in de equipo elegible (ahorra $1,100: Galaxy S9; ahorra $550: Galaxy S6). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,100 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch7 por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el balance restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy Watch7 40mm: $349.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el valor del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 10 de agosto de 2024. Requiere crédito elegible y nueva línea premium de internet móvil para wearables (relojes) elegible. Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarla primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $380 vía créditos mensuales a tu factura, dependiendo del equipo que adquieras; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser compatible con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de la oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
ó Experimentan alza en conductores con deudas con AutoExpreso
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) aumentará las opciones para que los ciudadanos puedan ponerse al día con sus cuentas de Autoexpreso ante el incremento de personas que han acudido a los Centros de Servicios al Conductor (Cesco) para saldar deudas por concepto de peaje, uno de los requisitos para la renovación de marbete o licencias de conducir.
“La gran mayoría de personas que estamos viendo en los Cesco son aquellas que van a pagar el peaje que tiene adeudado, por muchas razones, pero la realidad es que hemos visto un aumento significativo en estos últimos meses”, admitió a EL VOCERO, Marcos García, ayudante especial del director ejecutivo de la ACT, Edwin González Montalvo.
De acuerdo con el funcionario, a pesar de que la ciudadanía puede realizar pagos relacionados con el servicio de peajes a través de la aplicación en teléfonos inteligentes o el portal electrónico de AutoExpreso, son muy pocos los que optan por estas vías, sea por reservas a raíz de las vulnerabilidades del sistema que quedaron expuestas durante un ataque cibernético o simplemente que hay quienes no son diestros en el manejo de la tecnología.
“Hemos visto de todo, desde personas que llegan a pagar $1.50, hasta los que tienen miles de dólares en deuda porque llevan meses, tal vez años, sin recargar”, agregó García, quien planteó que en algunos casos las deudas corresponden a que la persona no registró el marbete digital en el sistema de AutoExpreso o dejó en el cristal frontal la primera versión del sello empleado como parte del servicio.
Filas kilométricas
La situación ha desencadenado en múltiples denuncias, incluyendo las del representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Carlos “Johnny” Méndez, quien aseguró que, en el caso de las oficinas centrales del AutoExpreso- operado por la compañía
Professional Account Management (PAM)-, son “miles de ciudadanos que diariamente inundan” la localidad en Guaynabo.
“Los conductores que buscan servicios en las facilidades del sistema AutoExpreso no tienen que pasar por lo que está ocurriendo. Las interminables filas, la falta de acción puntual ante solicitudes de revisión y la carencia de empatía hacia las personas que esperan horas y hasta días para presentar sus situaciones es inaceptable”, reclamó el portavoz de la delegación estadista en la Cámara baja.
Otro legislador que también manifestó su preocupación por la situación fue el
‘‘La gran mayoría de personas que estamos viendo en los Cesco son aquellas que van a pagar el peaje que tienen adeudado, por muchas razones, pero la realidad es que hemos visto un aumento significativo en estos últimos meses.
Marcos García Ayudante especial en la ACT
La ACT implantará cambios en Cesco Digital para que las personas puedan realizar transacciones relacionadas con el AutoExpreso.
>>Yadiel Pérez/ EL VOCERO
representante por el Distrito 24 de Ponce, Ángel Fourquet, quien solicitó una reunión ante lo que catalogó como un “creciente malestar de los ciudadanos” por las dificultades para renovar sus licencias y marbetes debido a las deudas con AutoExpreso.
“Hacer largas filas desde horas de la madrugada para pagar multas ya es insostenible. Sobre todo, cuando la tecnología ha permitido tantos avances”, reclamó el legislador por el Partido Popular Democrático (PPD).
Nuevos locales de servicio al cliente
En respuesta a las denuncias, el portavoz de ACT afirmó que la corporación pública ha añadido personal al cuadro telefónico, al tiempo que se encuentra en el proceso de buscar oficinas adicionales para brindar servicio directo a la ciudadanía.
“Realmente en los Cesco que tenemos estamos ya básicamente a capacidad en cuanto al espacio que tenemos disponible. Ahí estamos ‘max out’ en términos de capacidad, pero estamos buscando cómo añadir nuevas localidades ante todo esto que está corriendo”, comentó García.
Entre las opciones que maneja ACT está la inclusión de servicios relacionados a AutoExpreso en los Centros de Servicio Integrado (CSI) que maneja el Departamento de Estado en varios puntos de la Isla.
“Otra etapa que estamos trabajando es con los centros comerciales, para ver si podemos abrir unas oficinas adicionales de AutoExpreso en los próximos meses. No hay nada concreto, pero estamos explorando lugares como Plaza de América en el área metro y Plaza del Caribe en Ponce. Estamos buscando alternativas que sean viables para el ciudadano”, agregó el funcionario.
Mejoras a Cesco Digital
Por otro lado, García mencionó que otra de las estrategias que implementa ACT para alivianar el flujo de personas que acude a
A los Cesco llegan personas a pagar desde $1.50 hasta los que tienen miles de dólares en deuda. >>Yadiel Pérez/EL VOCERO
diario a las oficinas está centrada en una serie de cambios a la aplicación de Cesco Digital, de manera que los usuarios puedan realizar transacciones relacionadas al AutoExpreso.
“Esperamos que en las próximas semanas ya estén listos los cambios. Hay que hacer pruebas, pero ya pronto en las próximas semanas... anunciaremos el lanzamiento de esto que les dará otra opción más a las personas para no tener que ir al Cesco físicamente para pagar su peaje adeudado”, auguró.
En cuanto a la posibilidad de cargos indebidos por parte del AutoExpreso, García reclamó que los números de ACT apuntan a que menos de 1% del millón de transacciones registradas resulta en un error de parte del sistema.
“Por lo menos en Minillas, que tenemos una Oficina de Servicio al Ciudadano, promediamos cerca de 60 reclamaciones al mes por concepto de AutoExpreso”, sostuvo.
Próximo el anuncio de nuevo operador
Entretanto, García reveló que el proceso de selección del nuevo operador privado del sistema de AutoExpreso está próximo a finiquitarse de la mano de la empresa española Metropistas, que tiene a su cargo el manejo de la totalidad de las autopistas con peaje del País a través del modelo de Alianzas Público Privadas.
Sin embargo, el funcionario destacó que este no es el único factor que utilizará ACT para determinar cuándo volverá a activar la imposición de multas a aquellos que pasen por un peaje sin dinero en la cuenta de AutoExpreso.
“Estamos buscando completar las mejoras al sistema. No será hasta que entendamos que el sistema puede aguantar el volumen de multas, que se anunciará un periodo para que el cliente... ponga al día sus cuentas y luego de eso es que se prenderán las multas nuevamente”, concluyó.
de su espacio otra
¡NUEVO! JUEGO DE SALA SECCIONAL MONTECITO Sofá de 1 brazo y chaise de 1 brazo. Moderno estilo, tapizado en suave y acojinada tela color crema claro. Cojines de acento que coordinan. Disponible de ambos lados.
Diseños que harán su habitación brillar. Colecciones basados en tendencias y estilos que no pasan de moda.
Maximice su espacio con diseños creados pensando en la creatibidad y flexibilidad.
Muebles en tendencia y funcionales que se adaptan a tu estilo de vida, convirtiendo la casa en un hogar.
¡NUEVO! JUEGO DE COMEDOR CANYON Mesa redonda de 56” y 4 sillas sin brazos. Colección en tendencia con terminación natural. 2 modelos de sillas a escoger, completamente en madera o sillas tapizadas en tela. 5-PZAS
¡NUEVO! JUEGO DE COMEDOR WILSHARE Mesa redonda de 56” y 4 sillas sin brazos. Lujosa y elegante colección con terminación color marrón y detalles color dorados. Sillas tapizadas en tela color gris. $149999 5-PZAS *En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 12 de agosto del 2024. Compra mínima requerida de $1,999.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 41 meses. La tarifa promocional del 2% del monto financiado se incluirá en los pagos mensuales. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Más detalles en la tienda.
ó Información preliminar apunta a malas decisiones de LUMA
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
La Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) no ha compartido con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) la información crítica relacionada con el apagón masivo del 12 de junio que dejó por varias horas a unas 350,000 personas sin servicio, denunció ayer el director ejecutivo Josué Colón.
El funcionario indicó que a raíz de la pesquisa que ordenó el gobernador Pedro Pierluisi, tras una reunión de emergencia en La Fortaleza con ejecutivos de LUMA Energy y de Genera PR, la AEE hizo un requerimiento de información a través de la AAPP que es el ente que administra el contrato con los operadores privados del sistema.
El requerimiento de información se hizo el 14 de junio. Poco después Genera respondió. En el caso de LUMA, aunque hubo un retraso, finalmente sometieron información preliminar, pero la AAPP no la ha compartido con la AEE. “No tenemos información si se va a compartir con nosotros o cuando el consultor va a terminar. Sí se informó que es bien probable
que antes de septiembre puedan tener algún tipo de ‘draft’ (borrador) de la evaluación de los consultores”, criticó en un aparte con medios.
Sin embargo, Colón dijo que con la información preliminar que pudieron recopilar de otras fuentes, se sabe que el sistema de monitoreo de las líneas de transmisión y distribución alertó desde el 5 de junio de varias sobrecargas en el sistema, que de ordinario hubiesen requerido atención inmediata.
El 12 de junio también hubo al menos tres alertas de que había mucha más energía en la línea de transmisión 39000, lo que estaba provocando un sobrecalentamiento. Cuando ocurre este tipo de situación, los cables tienen un
> jueves, 8 de agosto de 2024
estiramiento mayor al normal que podrían provocar contacto con la vegetación.
“Era obvio que las líneas iban a operar en temperaturas más altas y era obvio que se iban a elongar o estirar más de lo normal”, por lo que debían verificar que no hubiese arboles y otros objetos que al hacer contacto, provocaran daños. El director ejecutivo explicó que para eso se hacen los sobrevuelos con el equipo con capacidad en detectar dónde hay “puntos calientes” indicativos de sobrecarga. Al momento de la transición de la AEE a LUMA para manejar el sistema de transmisión y distribución se le pasaron al menos 5 helicópteros al consorcio, que, según Colón, es suficiente para el patrullaje preventivo.
“Tenemos unas imágenes donde se indica por hora, días antes, cómo se iba manejando la red de transmisión y se refleja que hubo operaciones o fallas en las líneas en días previos a que ocurriera el evento del 12 de junio. La línea 39000 fue la que se identificó como la que originó el evento de la noche. Esa línea, en días previos, tuvo operaciones o estuvo manejando cargas sobre lo normal, que era indicativo de que algo estaba ocurriendo en esa parte del sistema”, aseguró.
Los consultores
El funcionario mencionó que no puede establecer si el nivel de conocimiento de los consultores contratados por la AAPP es el adecuado para realizar una investigación abarcadora que determine si hubo algún tipo de negligencia.
“No tengo visibilidad de qué ocurre del lado de los consultores que están evaluando la información. Sería irresponsable de mi parte concluir si lo están haciendo bien o no. Una cosa es decir si lo ha hecho bien o no o si ha tomado mucho tiempo que es relativo… no sabemos... si hay alguna razón para que los consultores hayan tomado todo el tiempo que han tomado”, sostuvo.
El negociado investiga
Dada la condición del sistema en ese momento, en que ya se había dañado el transformador de la subestación Useras en Santa Isabel, que estaban fuera de servicio las unidades de vapor 5 y 6 de la Central San Juan y tampoco estaban generando por problemas previos las unidades 3 y 4 de la Central Palo Seco, según el funcionario, hacían más urgente aún tomar medidas cuando el sistema comenzó a alertar de la sobrecarga.
josué Colón dijo que de forma preliminar, se sabe que el sistema de monitoreo de las líneas de transmisión y distribución alertó desde el 5 de junio de varias sobrecargas en el sistema, que de ordinario hubiesen requerido atención inmediata. nj
En paralelo, el Negociado de Energía comenzó su propia pesquisa sobre los incidentes ocurridos el 12 de junio y le asignó la parte técnica del estudio a Electric Power Research Institute (EPRI), mientras que la parte procesal está a cargo del abogado Gerardo Flores. Aunque en principio el negociado también le negó el acceso a la AEE, después de un intercambio con los abogados, el ente regulador permitió que la AEE pudiera obtener la información, dijo el director de la corporación pública.
Desde el 3 de julio no aparecen documentos en el expediente relacionado con esa investigación.
“No hemos estado cruzado de brazos, concluimos la parte a nuestro alcance”, declaró Colón.
“Cuando ocurren las alarmas en el sistema que se pueden ver por los operadores del Centro de Manejo de Monacillos de LUMA, ellos -a nuestro juicio- debieron tomar medidas proactivas para evitar que las líneas de transmisión salieran de servicio… por esa información, de manera preliminar y hago hincapié en eso- indica que o aparenta que no se tomaron las medidas preventivas en ese momento cuando se identificó que la línea 39000 manejaba carga de una manera superior cuando en días anteriores esa línea había fallado”, argumentó.
Colón no indicó qué acción si alguna tomará para que la AAPP le entregue la información que sometió LUMA sobre la toma de decisiones una vez supo de las alertas.
El detalle de las acciones de LUMA es clave para determinar si actuaron bien o si hubo negligencia en su deber. En caso de que se confirme que el consorcio no tomó las decisiones adecuadas podría conllevar multas y no podría reclamar reembolsos por los trabajos de reparaciones realizados.
En declaraciones escritas, LUMA indicó que pudo restaurar la energía a la mayoría de los clientes afectados en un plazo de seis horas.
“Estamos llevando a cabo una investigación completa del evento del 12 de junio y, como parte de este proceso formal, el 20 de junio presentamos un informe preliminar de incidentes al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que indica que la causa inmediata de la interrupción está relacionada con la vegetación. LUMA ya ha tomado medidas claves, incluyendo reparaciones y otras acciones para mejorar las condiciones de la red en respuesta a los acontecimientos del 12 de junio”, agregó.
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Cerca de 1,200 miembros de la Reserva del Ejército de Estados Unidos se encuentran en Puerto Rico, Islas Vírgenes y República Dominicana como parte de un ejercicio para afinar su respuesta a un desastre de gran envergadura a raíz del paso de un huracán de gran magnitud. El oficial de más alto rango de dicho cuerpo militar en Puerto Rico y el resto de la zona del Caribe, el general Carlos Gorbea, detalló a EL VOCERO que, como parte del operativo -denominado Caribbean Thunder- las tropas correspondientes a más de 20 unidades se encuentran destacadas en ocho localidades, incluyendo el Fuerte Buchanan, Salinas, Aguadilla, Ceiba y las islas de Saint John, Saint Thomas y Saint Croix. “Los números en especí-
Las tropas correspondientes a más de 20 unidades se encuentran destacadas en ocho localidades. >Suministrada
fico no los puedo dar, pero les puedo decir que aproximadamente entre 1,000 y 1,200 soldados están en este ejercicio que incluye más de 20 unidades de la Reserva del Ejército en Puerto Rico. También tenemos unidades que han venido desde Estados Unidos a entrenar con nosotros y otras de la Guardia Nacional, tanto de las
Islas Vírgenes como Puerto Rico”, informó el general sobre el ejercicio que se extenderá hasta el 10 de agosto. Gorbea resaltó la importancia del ejercicio a gran escala recordando que la temporada de huracanes 2024 ya marcó un peligroso precedente con la formación de un fenómeno, Beryl, que alcanzó vientos sostenidos
de 165 millas por hora (mph) a principios del mes de julio, mientras que en los pasados días el huracán Debby provocó varias muertes a su paso por el estado de Florida. “Estamos ejercitando nuestras capacidades que incluyen purificación de agua, comunicaciones, equipos de ingeniería. También estamos haciendo
ó Participan unos 1,200 soldados en varios puntos del Caribe
movimientos logísticos de transportación, suministro de combustible y alimentación en el campo”, agregó el líder militar al subrayar que el ejercicio contempla escenarios como inundaciones y pérdida de infraestructuras críticas de servicios de electricidad y agua potable. De acuerdo con el líder militar, el grueso de las tropas está concentrado actualmente en el Campamento Santiago, que ubica en el pueblo de Salinas, pero en los próximos días la ciudadanía verá un incremento en el movimiento de vehículos militares a través de las vías públicas de la isla debido a que personal de la milicia se estará reuniendo con varios alcaldes para identificar zonas que “dieron problemas” durante pasadas emergencias, de manera que se pueda desarrollar un plan de acción más efectivo.
Otras unidades de la Reserva que también par-
ticiparán del ejercicio son aquellas especializadas en asuntos mortuorios, ingeniería y la policía militar.
“Vamos a poner por primera vez una red de comunicaciones que se extiende desde República Dominicana hasta cuatro puntos de Puerto Rico y cada una de las islas de las Islas Vírgenes”, añadió.
Lecciones del huracán
María
Por otro lado, el general destacó que la Reserva del Ejército aprendió muchas lecciones durante la respuesta al desastre provocado por el huracán María a su paso por Puerto Rico en 2017.
“Aprendimos mucho durante María, por ejemplo, trabajar mano en mano con la Guardia Nacional poniendo en práctica nuestras capacidades que son muy específicas como (instalación) de duchas de campo, (transportar) alimentación y purificación de agua”, afirmó.
ó Comisionados electorales de MVC y el PIP expresaron preocupación de no poder reclutar suficientes funcionarios a tiempo para esa gestión
¿Preparado para el Back to School?
¡Llama HOY mismo!
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Los comisionados electorales por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Lillian Aponte Dones y Roberto Aponte Berríos, respectivamente, advirtieron que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no tiene el andamiaje para atender el alto flujo de solicitudes de voto adelantado que recibirán de cara a las elecciones generales.
Aunque la presidenta alterna de la CEE, la jueza Jessika Padilla Rivera, determinó que la edad mínima para solicitar el voto adelantado por correo se mantendrá en los 60 años, los comisionados electorales de ambos partidos expresaron preocupación de no poder reclutar a los funcionarios necesarios a tiempo para preparar dicho voto, esto a pesar de que la presidenta del ente electoral enfatizó que corresponde a los partidos identificar los recursos humanos para el proceso.
“Nosotros siempre hemos sido bien consistentes en decir que ese derecho debe estar hasta los 18 años. Lo que nos preocupó en esta ocasión es que, después de que vimos lo de las primarias, pues la comisión, en efecto, no tiene la capacidad para esa cantidad de votos”, indicó a EL VOCERO la comisionada electoral de MVC.
“Ahora mismo hay plazas pendientes en la oficina y están todas las transitorias… Sin embargo, el PNP y el PPD tienen puestos transitorios aprobados desde las primarias que se les extendieron su contrato. O sea, ellos están operando ahora con mucho más gente en el andamiaje de Javaa… porque a nosotros todavía no nos han dado los puestos transitorios”, agregó Aponte Dones, quien adelantó a este medio que someterá una reconsideración de la determinación ante la presidenta interina.
El comisionado electoral del PIP también mencionó que le preocupa no poder reclutar suficientes funcionarios a tiempo, como señaló que ocurrió en las
La
primarias de los partidos Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD), porque “no es fácil comprometer a gente a tres meses de trabajo con un salario bajito” para trabajar lo que estimó podrían ser hasta 16 horas diarias.
En una vista pública ante la Comisión de Asuntos Electorales el pasado 18 de julio, la presidenta interina de la CEE anticipó que la cantidad de solicitudes de voto adelantado que podría recibir el ente electoral sería similar a las sobre 100,000 solicitadas para el PNP y el PPD en las primarias, pero multiplicado por los cinco partidos, lo que sumaría aproximadamente 545,000 solicitudes de voto adelantado.
Trastocaría derechos del elector
En la resolución CEERS-24-014 emitida el viernes, 2 de agosto, Padilla Rivera resolvió que la CEE no acogería la moción presentada por el comisionado electoral de Proyecto Dignidad (PD), el licenciado Juan Manuel Frontera Suau, de eliminar el inciso L del reglamento de voto adelantado, que estipula que los electores mayores de 60 años “tendrán derecho a voto por correo”.
“Nuestro rol es principalmente defender el interés del elector, reconociendo la supremacía de los derechos individuales del ciudadano por encima de los derechos y prerrogativas de todos los partidos. La posición de los comisionados sobre que la CEE no tiene el andamiaje, la
‘‘
ahora mismo hay plazas pendientes en la oficina y están todas las transitorias… sin embargo, el PNP y el PPd tienen puestos transitorios aprobados desde las primarias que se les extendieron sus contratos. o sea, ellos están operando ahora con mucho más gente en el andamiaje de javaa… porque a nosotros todavía no nos han dado los puestos transitorios.
Lillian Aponte
Comisionada electoral del MVC
estructura o la preparación para manejar el voto adelantado no es la respuesta que merece el electorado de más de 60 años que también representamos. Todo lo contrario”, reza la resolución emitida por la presidenta alterna.
El comisionado electoral del PNP, el licenciado Aníbal Vega Borges, fue el único que votó en contra de la moción, amparándose en la Ley 165-2020 que dispone que “se reconocerá el voto adelantado a todo elector calificado que, a la fecha de la votación, haya cumplido 60 años o más”.
“Resulta pertinente realizar un estricto balance entre la amplitud de la mayor participación posible de los electores, y que, a su vez, esa amplitud le garantice a cada elector que su voto será debidamente contado. Ante la realidad presupuestaria y de recursos humanos, y las experiencias ya vividas, es de sabios realizar ajustes en los procesos.
La ley Núm. 165 de 2020 es una ley especial, y no puede imponerle requisitos al Código Electoral a las modalidades de voto contenidas a este último”, argumentó, por su parte, Frontera Suau, según se desprende de la resolución.
La comisionada electoral del PPD, Karla Angleró González, también se expresó a favor de la moción del PD, señalando que “en estos momentos, el andamiaje que tiene la CEE para trabajar la categoría no es suficientemente robusta para cumplir con el envío de las papeletas, así como el proceso de retorno de es-
tas. Así quedó demostrado en las pasadas primarias de ley”.
Cuestionada por EL VOCERO sobre si habrá suficientes funcionarios para atender la preparación del voto adelantado por correo, Padilla Rivera reiteró que “recae en los partidos el reclutamiento de este personal para trabajar las áreas de operaciones electorales y Javaa… así que debemos estar esperando que los partidos puedan lograr ese reclutamiento”.
No obstante, Aponte Berríos señaló que la determinación de la presidenta podría trastocar los derechos del elector, ya que, si la CEE no tiene el personal suficiente para trabajar con la preparación y envío de las papeletas de voto adelantado por correo, y el sobre no llega a tiempo a donde el ciudadano, se crea “una falsa expectativa y ahí sí le violas el derecho al elector”.
“¿Tiene la comisión la capacidad para hacer eso? No, no la tiene. En un futuro, ojalá. Pero hoy no la tiene y ese es el gran problema”, manifestó el comisionado electoral del PIP.
Ayer EL VOCERO no logró contacto con la comisionada electoral del PPD, Karla Angleró, ni con el comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, sobre el tema de falta de funcionarios. Ambos, según supo este medio, participaron durante el día de una reunión de comisión junto a la presidenta alterna de la CEE. Aponte Dones y Aponte Berríos también asistieron al encuentro.
• esdriel jomar Cruz Rivera, de 19 años de edad, fue asesinado en Canóvanas
• sasha Monique Claudio Rodríguez, de 34 años, asesinada en Yauco
Previo a ser asesinada, la mujer se detuvo en el negocio La Amapola.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO
ó
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
El del adolescente de 15 años asesinado entrada la noche del martes en una cabalgata en el barrio Palomas, en Yauco, y el de una comerciante que murió acribillada en otra cabalgata al filo de la medianoche del lunes en San Lorenzo, son casos investigadas por sendos grupos de trabajo integrados por agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce y Caguas, con el apoyo de personal de Inteligencia de la superintendencia auxiliar en Operaciones Especiales.
El coronel Carlos Cruz Burgos, responsable de Operaciones Especiales, confirmó ayer que se habían establecido los grupos de trabajo en Ponce y Caguas, indicando que en el caso del estudiante de 15 años asesinado en Yauco se trata de una víctima inocente.
El adolescente Yaliel Caraballo Rodríguez, que era vecino del sector Abrojo en el barrio Duey, era seguido por su mamá que escoltaba la cabalgata desde su automóvil. Tras la balacera ocurrida a las 11:34
de la noche en la calle 16, en el barrio Palomas, el menor fue llevado al Hospital Pavía, donde en horas de la madrugada de ayer un médico certificó su muerte. Uno de los caballos murió en el tiroteo.
Otro jinete identificado como Luis Rodríguez Cornier, de 37 años, del barrio Aguas Blancas, resultó con dos heridas en la espalda y se encontraba fuera de peligro. Alrededor de 15 casquillos de rifle y pistola fueron levantados en la escena. El agente Francisco J. Meléndez y el sargento Edgar Oliveras, del CIC de Ponce, junto al fiscal Guillermo Figueroa iniciaron la investigación. Horas después fue hallado quemado el automóvil que usaron los sicarios en la carretera 366, en Maricao. Los agentes procuraban identificar a las personas que estaban en la cabalgata, para determinar cuál, si alguno de ellos, tenía vínculos con alguna organización criminal en Yauco.
Hasta ayer, las entrevistas realizadas por agentes del CIC, sobre el asesinato de sasha Monique Claudio Rodríguez, de 34 años, no habían arrojado luz. Confidencias apuntan a que había sido amenazada por unos individuos vinculados al trasiego de drogas.
De otra parte, fuentes policiales señalaron que la investigación en torno al asesinato de la comerciante Sasha Monique Claudio Rodríguez, de 34 años, acribillada en la noche del lunes en otra cabalgata en el barrio Quebrada Honda, en San Lorenzo, apunta a un móvil de narcotráfico.
La mujer, que era muy apreciada en San Lorenzo, se dedicaba a vender calzado deportivo y había tenido problemas con unos narcotraficantes, que no se descarta formen parte de la organización de El Pino. Hasta ayer, las entrevistas realizadas por agentes del CIC de Caguas, entre ellas a la de la compañera sentimental de la víctima, no habían arrojado luz. Sin embargo, confidencias que están siendo investigadas, apuntan a que la mujer había sido amenazada por unos individuos vinculados al trasiego de drogas. Los individuos la acecharon y desde un automóvil, posiblemente un Toyota Yaris color negro, abrieron fuego contra ella en más de 30 ocasiones. Las balas mataron a la yegua que montaba e impactaron una residencia.
La mujer y su compañera habían participado en una cabalgata de comerciantes que había iniciado a las 6:00 de la tarde del lunes y culminó a las 11:00 de la noche. Se detuvieron en el negocio La Amapola y de allí montó su yegua para ir a su hogar. A poca distancia fue interceptada por los asesinos.
El automóvil que se presume fue el utilizado fue hallado quemado en la madrugada del miércoles en un paraje en el barrio
Río Blanco, en Naguabo. El mismo le había sido hurtado a un vecino de Caguas en la noche del 31 de julio, cuando lo dejó con el motor encendido al entrar a un restaurante de comida rápida en la avenida Degetau. En otro hecho bajo investigación, un joven de 19 años de edad, que fue tiroteado a las 6:17 de la tarde del martes en la calle Chemo Soto, en el barrio San Isidro, en Canóvanas, murió una media hora después cuando era trasladado en una ambulancia a un hospital en Carolina.
La víctima, Esdriel Jomar Cruz Rivera, sufrió dos disparos en la cabeza. El joven no tenía antecedentes penales. Entre sus pertenencias, los agentes ocuparon tres cargadores de bala. Agentes de la División de Homicidios del CIC de Carolina iniciaron la investigación.
Otra balacera se registró a las 8:10 de la noche del martes en la calle José Luis Peña, en el sector Villa Hugo, en la que dos vehículos resultaron con daños. Uno de los automóviles fue descrito como un Toyota Corolla rojo, modelo del 2021, y el otro un Toyota Avalon blanco modelo del 2005. En el lugar se levantaron casquillos de armas largas y cortas.
El CIC de Carolina, también investigaba ayer la muerte en un hospital del Área Metropolitana de uno de los cuatro jóvenes que resultaron heridos en la madrugada del 26 de julio en Loíza. El nombre de la víctima no fue divulgado.
Según la Policía, hasta la medianoche del martes se habían registrado 311 asesinatos, un aumento de 14 comparado con el pasado año. Ocho de las víctimas este año han sido menores de 18 años de edad.
La exgobernadora Wanda Vazquez Garced. >Archivo/ EL VOCERO
Señalan vista de estatus para el 26 de septiembre
Pedro Menéndez
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La defensa legal del banquero venezolano Julio Herrera Velutini -uno de los coacusados en el caso de corrupción gubernamental contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced- anticipó que podría solicitar una separación de juicio en caso de que su inicio continúe pautado para enero del 2025.
El licenciado Christopher Kise informó ayer durante una vista de estatus que su reclamo de posponer el comienzo del juicio por cargos criminales de conspiración, soborno y fraude electrónico se debió a que la defensa entiende que tiene poco tiempo para evaluar las cerca de cuatro millones de páginas de evidencia entregadas por el Ministerio Público.
El abogado planteó ante la jueza federal Silvia Carreño Coll que, a pesar de que no han completado de evaluar toda la prueba, ya encontraron varias piezas que catalogó de material exculpatorio, lo que lo llevó a teorizar que la fiscalía podría estar utilizando una estrategia de “enterrar” este tipo de prueba dentro de grandes producciones de información en un esfuerzo para que no sea descubierto por la defensa durante una evaluación apresurada a consecuencia de corto tiem-
po de preparación.
“Usted está haciendo unas acusaciones muy serias esta tarde”, advirtió la magistrada al licenciado Kise.
Por su parte, el fiscal Nicholas Warren Cannon rechazó tajantemente las insinuaciones del banquero -imputado de ofrecer dinero a la exgobernadora a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)- al señalar que los últimos paquetes de evidencia corresponden al material evaluado por un equipo especial asignado para determinar si se trata de “material privilegiado” cobijado por la protección de la relación abogado-cliente.
Entretanto, uno de los abogados de Vázquez Garced, el licenciado Luis A. Plaza Mariota, se distanció de las expresiones de Kise, al tiempo que mencionó que gran parte del material no está directamente relacionado al caso, testigos o acusados.
En ese sentido, Plaza Mariota vaticinó que el juicio duraría entre cuatro y cinco días.
En cambio, la defensa del otro coacusado en el esquema de corrupción, el exagente Mark Rossini, se unió al reclamo de los abogados del banquero argumentando que tienen que evaluar cada una de las piezas de evidencia para determinar si alguna de estas sustenta su teoría.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Frente al desconcierto que genera el desgaste del proceso político de nuestros tiempos tenemos que ser capaces de posibilitar un diálogo deliberativo para aportar calidad en la reflexión, el análisis y la generación de conocimiento y confianza para producir cambios sustantivos en la economía y en la sociedad. Es reconocido que el ambiente antagónico, conflictivo y polarizado que vivimos responde a que el sistema democrático no está siendo capaz de hacer plausible la promesa de futuro que está en el origen de su configuración. Los políticos saben que polarizar logra lealtad para movilizar. Se ha demostrado que la polarización política divide a la gente y en realidad lo que nos divide no es tanto la ideología, mucho menos el programa electoral de los partidos, sino el conjunto de valores que nos define. Cuando se habla de polarización se hace referencia al grado de fractura o división que hay en una sociedad entre individuos o grupos por motivos políticos, religiosos, raciales, de clase social, de nivel de ingreso, entre otros. Por su parte, el discurso de miedo es una forma de manipulación cuyo objetivo es crear dudas y temores mediante rumores exagerados de un supuesto
Lpeligro. Infundir miedo es una táctica autoritaria e intolerante que evita la democratización.
Un indicador muy claro del deterioro político y la polarización que existe es la demagogia y la irresponsabilidad con la que se hablan un significativo grupo de candidatos y funcionarios que promueven el miedo y la violencia en el debate político. Lo que se hace en el campo político con el lenguaje tiene consecuencias negativas en la forma en que apreciamos y valoramos la política, por tanto, las declaraciones y las promesas hechas no son inocuas. A modo de ejemplo, hay una extensa colección y expresiones lamentables hechas por los políticos de turno que evidencian una falta de respeto a los ciudadanos. Por mencionar solo algunos casos, las campañas de miedo, los intercambios de insultos y medias verdades entre los candidatos -intrapartido y entre los dos partidos principales- ponen en evidencia el tribalismo y la violencia que atenta contra los sanos procesos democráticos y la posibilidad de que los electores puedan tomar mejores decisiones al seleccionar los candidatos idóneos para gobernar el País. Ante al discurso polarizado y de-
magógico incapaz de plantear soluciones viables y producir resultados, ¿el uso irresponsable de las palabras, no nos debería causar indignación que nos traten como ignorantes o infantes? Más que indignarnos por el comportamiento y la demagogia discursiva de la mayoría de los políticos deberíamos preguntarnos, ¿qué papel tenemos nosotros que ejercer al respecto? En esta realidad compleja, es crucial que los ciudadanos exijamos que los candidatos presenten sus propuestas, sus ideas y las acciones a implantar con claridad y detalle para solucionar los problemas que enfrenta el País. Hay que pensar y reflexionar sobre lo que los ciudadanos hacemos o no para permitir que la oferta y el proceso político sean tan pobres y malos. En efecto, las declaraciones de algunos políticos son elocuentes de los niveles a los que les hemos permitido llegar.
En las elecciones de 2024, tenemos que rechazar con vehemencia las campañas de miedo, la desinformación, la demagogia y la violencia en el discurso político, que como en otros momentos de la historia no es más que una excusa para desatar desconfianza y escepticismo respecto al sistema democrático y la búsqueda de acuerdos para la convivencia y el disfrute pleno de los derechos humanos de la sociedad. No podemos continuar permitiendo que los políticos nos distraigan
y entretengan con trivialidades que no abonan a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Hay que exigir que los programas de gobierno y las propuestas de los candidatos y los partidos políticos recojan los problemas apremiantes de los ciudadanos con el fin de aportar soluciones y producir las respuestas que la sociedad necesita. Para promover un diálogo político constructivo en el contexto polarizado de hoy debemos considerar las siguientes estrategias: incentivar el acceso a la información diversa y veraz, propiciar el debate informado a través de la educación cívica y el pensamiento crítico y promover espacios de encuentro y deliberación entre personas con opiniones divergentes promoviendo el respeto mutuo y la compresión de las diferencias lo que generará confianza para movilizar los cambios impostergables para transformar el País.
La confianza, como elemento esencial de una verdadera democracia se recuperará cuando se atiendan la ineficiencia económica, la corrupción política, la incapacidad directiva, la debilidad institucional y la anomía social. Para conjugar el proyecto de País que exige la coyuntura actual tenemos que decodificar el discurso político para impulsar una nueva forma de gobernar, elegir mejores gobiernos y resolver la desigualdad que amenaza el tejido social.
¿Qué nos conviene, demócratas o republicanos?
os anexionistas, en su obsesión fantasiosa por hacernos parte de Estados Unidos, insisten en que tomemos partido en las elecciones de ese país, que tengamos preferencias y nos insertemos en ese debate tan ajeno a nosotros y nosotras. Han llegado al absurdo de imponer una papeleta en las elecciones de noviembre en Puerto Rico, para que votemos por el candidato republicano o demócrata, a sabiendas de que es una farsa inútil y sin consecuencias.
¿Quién nos conviene que gane las elecciones del próximo 5 de noviembre en Estados Unidos?
En lo que respecta a Puerto Rico, a nuestra condición política, económica y social, ¿hace diferencia que gane uno u otro candidato? ¿Es decisivo que la competencia sea entre un delincuente multimillonario, arrogante e insolente republicano como Donald Trump y Kamala Harris o cualquier otro candidato o candidata demócrata?
El 25 de julio de 1898 –hace 126 años— no nos invadió el Partido Demócrata de Estados Unidos. Tampoco el Partido Republicano. Nos invadieron las fuerzas armadas del gobierno de Estados Unidos.
Puerto Rico no es colonia de ningún partido político estadounidense; es colonia del gobierno estadounidense.
Al ocurrir la invasión, en el marco de la Guerra Hispano-cubano-americana, el presidente de Estados Unidos era William Mckinley, miembro del Partido Republicano. Todavía era presidente en 1900, cuando el Congreso estadounidense nos impuso la Ley Foraker. Por cierto, al año siguiente lo asesinaron.
La ley Jones fue aprobada por el Congreso e impuesta al Pueblo puertorriqueño en 1917, siendo presidente Woodrow Wilson, miembro del Partido Demócrata. Desde entonces somos ciudadanos y ciudadanas de Estados Unidos, por imposición.
La Ley 600, que estableció la crea-
ción del Estado Libre Asociado, fue aprobada en 1950 bajo la presidencia de Harry S. Truman, responsable del lanzamiento de dos mortíferas bombas atómicas contra el pueblo japonés. Era miembro del Partido Demócrata. Todavía era presidente cuando se estableció el ELA, el 25 de julio de 1952, día en que se conmemoraba el 54 aniversario de la invasión.
Fue un presidente del Partido Republicano, Donald Trump, quien vino a mofarse de nuestro pueblo en medio de la situación provocada por el huracán María. La ley Promesa que dio vida a la Junta de Control Fiscal fue impuesta por Barack Obama, presidente demócrata y sostenida por el también demócrata Joe Biden. Con el respaldo del Senado, de mayoría republicana.
En estos 126 años de dominación colonial, han pasado por Puerto Rico diez presidentes estadounidenses. Unos demócratas, otros republicanos. Todos con la certeza de que llegan a su finca privada en el Caribe. Unos a descansar, otros a cargar gasolina, a reunirse con sus colegas presidentes y primeros ministros, a jugar golf, a
ofender y, particularmente, a recoger dinero para sus campañas.
Antes de regresar a Washington, unos y otros han hecho expresiones “de la boca pa’fuera”, para sembrar ilusiones y falsas expectativas; para dar la falsa impresión de que Puerto Rico y los puertorriqueños les preocupamos, aunque sea un poquito.
¿Cuál es la verdad?
En lo esencial, lo mismo da que gane uno u otro. Nos van a tratar igual. Nos van a utilizar igual. Como lo han hecho, demócratas y republicanos, desde que nos invadieron en 1898. Estados Unidos seguirá decidiendo nuestro destino unilateralmente, gane quien gane, siempre pensando en sus intereses.
Nadie se llame a engaños. Quien se proclame aquí demócrata o republicano, le está haciendo el juego al colonialismo y al anexionismo. No somos ni demócratas ni republicanos. Mucho menos estadounidenses. Somos puertorriqueños y puertorriqueñas. Nuestra única Nación, a la que debemos lealtad, es Puerto Rico.
Así de sencillo.
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM AGOSTO
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Ante un panorama internacional en el que más de 147 países han establecido el Impuesto Mínimo Global (IMG) de 15% a compañías multinacionales con ingresos anuales consolidados superiores a 750 millones de euros, en Puerto Rico se conversa sobre las posibilidades de aprobarse con sus riegos y beneficios.
El secretario de Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, avaló el que Puerto Rico se inserte y apruebe el IMG de 15% a las corporaciones foráneas para convertirse en una opción competitiva.
Dato relevante Lexus NX 2024 recibe reconocimiento de seguridad
salida gradual de la mayoría de las empresas foráneas en Puerto Rico”.
El secretario del DDEC mencionó que espera que se atienda este tema, así sea que el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, convoque a una sesión extraordinaria y haya ambiente para aprobación o que en la primera sesión legislativa de 2025 se atienda con carácter de urgencia.
Por otro lado, el estudio realizado por Espacios Abiertos reveló que de Puerto Rico aprobar el IMG pudiera generar hasta $3,800 millones anuales. Asimismo, la organización sin fines de lucro indicó que esa cantidad equivale a una tercera parte del presupuesto del fondo general, lo que podría convertirse en una oportunidad para dar un “empuje significativo” a la economía del País.
$3,800 millones anuales lo que ingresaría a las arcas de Puerto Rico si se aprobase el Impuesto Mínimo global de 15% a compañías multinacionales.
“Nuestro llamado es precisamente a que se atienda esto con carácter de urgencia y de que Puerto Rico se inserte con las otras jurisdicciones en este proyecto del Impuesto Mínimo Global”, sostuvo Cidre, en entrevista con EL VOCERO.
Del mismo modo, explicó que no se sabe qué pasará con Estados Unidos ante la situación política que atraviesa y que no se define en cuanto a la posición sobre el IMG, pues los republicanos están en contra y se “conforman” con el ‘GUILTI’, en el que Puerto Rico podría obtener un crédito de entre 60% a 80%. La renta global intangible de baja tributación, (GILTI en inglés), es un impuesto anual de 10.5% establecido bajo la presidencia del Donald Trump a las compañías foráneas de papás americanos, las cuales antes tributaban solo cuando declaraban dividendos.
El funcionario añadió que en este momento si las compañías son foráneas como alemanas, italianas, japonesas, entre otras deberían cobrarle el 15% o donde esté la compañía matriz debería cobrarle el 15%.
“Si las compañías son norteamericanas, pero tienen subsidiarias en Europa o Asia, pues también es algo que sin duda alguna haría y daría un impacto significativo en Puerto Rico”, añadió Cidre.
Ante interrogantes sobre si al aprobarse el IMG en la Isla le quitaría competitividad, el funcionario indicó que “si se atiende la legislación, la respuesta es que no, porque todos estaríamos dentro de la misma canasta. Si la legislación no se atiende, tendríamos un país con un fisco lleno de dinero y una
Según se desprende del estudio de Espacios Abiertos,
de corporaciones europeas y $17.6 millones de corpora ciones de otros países.
no se aprueba el IMG otras jurisdicciones podrían re clamar ingresos de $3,569.7 millones.
Abiertos informa que las reglas de Inclusión de Ingresos y la de Benefi cios Insuficientes Grava dos permiten que a partir de enero de 2025 cualquier país firmante del acuerdo in ternacional, pueda reclamar a otra jurisdicción que no haya adoptado el IMG, la diferencia de la tasa equivalen te al 15%. En el caso de Puerto Rico equi vale a 12.57%, ya que actualmente, las multinacionales y corporaciones forá neas tributan a una tasa contributiva efectiva del 2.43%.
Daniel Santamaría Ots, director de investigación de Espacios Abiertos >Suministrada
El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés) reconoció al modelo Lexus NX 2024 con el premio Top Safety Pick+ por su desempeño en las pruebas de seguridad dentro de la categoría de SUV de lujo de tamaño mediano. El IIHS es reconocido como uno de los principales árbitros de la industria en la medición y cuantificación de la seguridad de los vehículos. Para cualificar para el premio, un vehículo debe obtener buenas calificaciones en la prueba de superposición frontal pequeña y lateral actualizada y no menos que aceptable en la prueba de superposición frontal moderada actualizada. También debe obtener una calificación aceptable o buena para la prevención de choques frontales de peatones y venir con faros delanteros estándar con calificación aceptable o buena.
ó Las empresas foráneas tributan en Puerto Rico a una tasa contributiva efectiva de 2.43%
gislación local sobre el Impuesto Mínimo Global que ahora mismo no la tiene, tendría la prioridad de capturar ese 12.57%. Si Puerto Rico no tiene legislación, automáticamente es el país de la compañía matriz, en este caso Estados Unidos, si tuviera legislación quien se llevaría esa cantidad. La situación actual es que Estados Unidos tampoco tiene legislación”, explicó Daniel Santamaría Ots, director de Investigación de Espacios Abiertos.
Añadió que “es por esa razón que es imperativo adoptar legislación que permita a Puerto Rico capturar ese dinero que de otra manera iría a las arcas de otros países. Estamos hablando de una cantidad significativa. Son más de $3,500 millones que otros podrían reclamar. Lo que tenemos de frente no es si aquí se aumenta o no la tasa contributiva a estas corporaciones, pues estas tendrán que pagar el 15% aquí o afuera. Entonces, el tema a definir es ¿quién recaudará ese dinero? Si no hacemos nada, lo recaudará el país de origen o el país filial, pero si queremos
gubernamental o en sectores estratégicos de la economía para diversificar la base productiva de la Isla y reducir la dependencia de los incentivos fiscales.
Mientras que, a largo plazo, sostuvieron que es fundamental que Puerto Rico adopte una política tributaria para contrarrestar el efecto negativo que podría tener el IMG de desalentar la inversión de multinacionales foráneas, que en Puerto Rico representan casi 100,000 empleos. Por lo tanto, se requeriría una estrategia a largo plazo que combine incentivos no contributivos con políticas que fomenten la inversión en otras actividades económicas.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, Yandia Pérez, mencionó que cuando en Puerto Rico se establezca cuál va a ser el formato, se tiene que asegurar que lo que se implemente cumpla con la regulación, pero que al mismo tiempo sea competitivo para que las empresas que están hoy día que se afectarían por el IMG no se perjudiquen y que les sea atractivo pagarlo en la Isla y tener los incentivos que hay para hacer negocios y cualquier otra alternativa que ofrezca
Mencionó, además, “algún otro tipo de incentivo que obviamente compense ese costo adicional que está entrando y que las empresas la vean como ‘pues mejor me quedo aquí, ya que tengo la infraestructura aquí, tengo mi talento ya aquí, tengo mi proceso cualificado y realmente es lo mismo quedarme aquí que irme para Irlanda, “Esto hay que entenderlo, es complejo y nosotros por el hecho de que somos una jurisdicción de parte de los Estados Unidos también tenemos unas implicaciones. O sea, que tenemos que estar seguros de que hacemos esto de una manera holística y atendemos todos los temas e impacto para el bien de Puerto Rico, y entendiendo de que nosotros tenemos empresas que componen un ingreso importante al fisco del gobierno de Puerto Rico que no podemos tomarnos el riesgo de que se empiecen a ir. Tenemos que asegurarnos que lo que se implemente sea sumamente atractivo para que esas empresas se quieran quedar, esos empleos también y que obviamente sea para el bien del desarrollo económico de Puerto Rico”, puntualizó Pérez.
ó Situación que mantiene una atmósfera laboral incierta
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
El pasado mes de junio, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos cambió 50 años de jurisprudencia, tras revocar la doctrina Chevron, lo que básicamente afronta la deferencia que se otorgaba a las acciones de las agencias administrativas.
El licenciado
Alfredo Hopgood-Jovet, en entrevista con EL VOCERO, tras su presentación como conferenciante del evento de SHRM, explicó que la doctrina de Chevron establecía cierta deferencia por parte de los tribunales ante alguna laguna en la interpretación de una ley o reglamento, sosteniendo la interpretación de la agencia. El alto foro judicial revocó la misma en varios casos, tras argumentar que dicha doctrina era contraria al mandato congresional de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, lo que adjudica a los tribunales la potestad de interpretar dichas lagunas.
Ante la determinación, la ola de radicaciones en los tribunales por parte de los patronos han sido innumerables en los Estados Unidos, identificándose tres áreas neurálgicas: la Ley de Acoso Sexual, que entró en vigor en abril de este año; el Reglamento de Acomodo a Mujeres Embara-
‘‘en un caso como este, si prevaleciera el que se clasifiquen como empleados, conllevaría que dejaron de cumplir con unas responsabilidades como el pago del IRs, y como se supone el patrono era el responsable de sacar de los salarios dichas partidas, las deudas contraídas serían responsabilidad de los patronos.
Alfredo Hopgood-Jovet Abogado
zadas, que entró en vigor el pasado 18 de junio; y los nuevos criterios para determinar si un trabajador se clasifica como empleado o contratistas independiente.
A juicio de Hopgood-Jovet, por tratarse de áreas de mucha confusión y consternación, estos reglamentos se van a invalidar parcial o totalmente.
“En el caso de acoso laboral entiendo se va a invalidar el acceso de transexuales que se identifican de un sexo, pero biológicamente son de otro, al uso del baño del sexo al cual se identifican. Igual entiendo, se invalidará el uso de los pronombres, el cual exigía al patrono nombrar al empleado por el pronombre que se sentía y no por el que biológicamente representaba. Sobre el de acomodo a la mujer embarazada, se pudiese invalidar en su totalidad si se
no descarta que próximamente se comiencen a ver radicaciones similares en los tribunales, tras asegurar que existen mu-
chos patronos que ya están consultando sobre la aplicabilidad de estos reglamentos en la Isla.
elimina los votos de aquellos que participaron a través de proxy, lo que representaría que no hubo quórum. De esto no proceder y aceptarse los proxy, se invalidaría parcialmente, principalmente, el área que protege a la mujer embarazada que opta por culminar su embarazo”, aseveró el licenciado.
Asimismo, en el área de la clasificación de los trabajadores, entre empleados o contratistas, no descarta se declare nulo el que el Departamento del Trabajo Federal adopte dicho reglamento de Realidad Económica, ante la demanda de los individuos que desean seguir siendo contratistas independientes.
“En un caso como este, si prevaleciera el que se clasifiquen como empleados, conllevaría que dejaron de cumplir con unas responsabilidades, como el pago del IRS, y como se supone que el patrono era el responsable de sacar de los salarios dichas partidas, las deudas contraídas serían responsabilidad de los patronos”, aclaró el abogado, quien entiende, que anular estas partidas tomará tiempo, aunque hay tendencias que indican que estos reglamentos están en aprietos.
Respecto a Puerto Rico, Hopgood-Jovet
Persisten los retos
Para el licenciado, el alza en el salario mínimo a $10.50 y la falta de mano de obra, siguen siendo los principales retos que presenta el sector laboral en la Isla. Justamente por la falta de mano de obra es que entiende que los recientes datos presentados de una posible recesión en los Estados Unidos vayan a tener un efecto inmediato en la Isla.
“No podemos evaluar tendencia por una semana cuyos resultados no fueron los esperados en los Estados Unidos. En el caso de Puerto Rico, ni ha aumentado el desempleo y no se ha desacelerado mucho la economía, no vislumbro cambios mayores por lo menos de manera inmediata”, subrayó. Reveló que, ante la falta de mano de obra en la Isla, los patronos han optado por flexibilizar los criterios de selección, para aprovechar aquellos candidatos que se presenten y entiendan que son buenos. Asimismo, aseguró que los patronos están volviendo al trabajo presencial o híbrido en busca de una mayor interacción, control y eficiencia, lo que está siendo avalado, principalmente, por la Generación Z.
ó Se redujeron en un 12% interanual
Redacción >EL VOCERO
Durante el segundo semestre de 2024 Liberty Puerto Rico registró una caída en sus ingresos de 12%, resultado que Eduardo Díaz-Corona, vicepresidente senior y gerente general, tildó como uno esperado ante la última fase de la migración de sus clientes móviles y la eliminación del Fondo de Conectividad de Emergencia.
Asimismo, del informe se
desprende que los ingresos fijos residenciales presentaron un descenso del 1% y los ingresos de telefonía móvil residencial fueron un 21% inferior a los del año anterior. A ello se suma que los ingresos B2B disminuyeron un 6% interanual, entre otros ingresos, que disminuyeron en $4 millones respecto al trimestre del año anterior.
2024, deseamos informar que:
La Cebolla Roja, Pqte. de 2 lbs. y las Papas para Hornear podrían no estar disponibles en algunas de nuestras tiendas.
Se otorgará raincheck a los clientes que así lo requieran.
“Liberty Latin America (LLA) anunció ayer nuestros resultados financieros y operativos para el segundo trimestre del 2024. En cuanto a las operaciones en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, los resultados fueron lo que esperábamos, impactados por la última fase de la migración de nuestros clientes móviles, además de la eliminación del Fondo de Conectividad de Emergencia. Sin embargo, estamos bien optimistas sobre el futuro y vemos mejores métricas de desempeño en la segunda mitad del 2024 a medida que terminamos la optimización de los nuevos sistemas”, subrayó Díaz — Corona.
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
Acorde con el ejecutivo, desde el final de la migra-
ción en abril, han estado abordando todos los asuntos pendientes y estabilizando las plataformas. Han continuado mejorando el proceso de facturación. Aseguró, además, que el core de la red móvil ahora está estable gracias a las múltiples mejoras que han implementado con sus proveedores y equipos internos. “Como resultado de estos esfuerzos, hemos comenzado a ver una tendencia positiva en ventas, interacciones con los clientes y retención. Las ventas han mejorado
significativamente durante los pasados meses, gracias a los esfuerzos de los equipos de ventas y comercial. Hemos creado ofertas bien atractivas utilizando la flexibilidad que tenemos ahora con nuestros propios sistemas. También estamos viendo números excelentes en nuestro segmento de productos fijos, que está produciendo buenos resultados”, resaltó.
Aseguró, que las llamadas a los centros de llamadas han disminuido en más de un 60% del punto
más alto durante la migración. “Nuestra métrica de satisfacción del cliente en general, el Net Promoter Score (NPS), ha ido aumentando, mientras que el NPS de clientes que se unieron a la compañía después de la migración está mostrando niveles positivos”, acotó. Enfatizó, además, que en los servicios de roaming, han continuado añadiendo más destinos a su cobertura y trabajando en los detalles técnicos. Actualmente, tienen cobertura en más de 148 países y están asociándose con más de 218 redes a través del mundo, incluyendo los destinos más frecuentados por sus clientes.
“Todos estos esfuerzos están rindiendo fruto gracias al extraordinario trabajo de nuestros empleados, que se han enfocado en atender a nuestros clientes durante este periodo tan difícil. Quiero reiterar nuestro compromiso con Puerto Rico y nuestra confianza en nuestros planes a largo plazo. Estamos bien entusiasmados con el futuro y las oportunidades que nos esperan”, apuntó el ejecutivo.
Neuropatía, Problemas Circulatorios, Óseos (Artritis, Artrosis y Osteoporosis), Fibromialgia, Envejecimiento Prematuro
Tómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida para siempre.
incrementa el flujo sanguíneo. La vitamina C aporta a las arterias colágeno, brindándoles elasticidad, evitando la formación de coágulos, eludiendo enfermedades cardiacas.
• Regula colesterol, triglicéridos y lípidos por su concentración de Niacina.
Le presentamos a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX, un poderoso suplemento natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. ATS AMALAKI AYURVEDIC nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita. Debido a las importantes propiedades curativas que contiene, la medicina natural lo ha colocado en un lugar de privilegio por su efectividad.
• Excelente fuente de vitamina A, y C (productora de colágeno) que fortificaran el cabello y las unas
• Contribuye al cuidado de la piel, eliminando manchas y deteniendo el envejecimiento prematuro por el aporte de Vitaminas A, C, D Y minerales como el Hierro, Zinc y Silicio que nos proporciona.
• La fruta del AMALAKI combinada con la raíces y hierbas orgánicas utilizadas para este suplemento nos brindaran una alta concentración de Vitamina A, C, D, E, vitaminas del grupo B, minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo y Zinc; mas aminoácidos y aceites esenciales. AMALAKI AYUVEDIC COMPLEX le brindara una gran cantidad de beneficios tales como:
• Fortalecimiento del sistema inmunológico debido a la alta concentración de vitamina C.
• Regula los niveles de glucosa en sangre por su contenido de vitamina B1, vitamina D y Magnesio.
• Combate los síntomas provocados por la neuropatía por contar con componentes como vitaminas del grupo B y Magnesio.
• Optimiza el sistema circulatorio gracias a la vitamina B3, C y Potasio. Limpia las arterias, oxigena la sangre e
• Actúa en forma positiva en la salud de los riñones e hígado por su por su aporte de vitamina C, E , Selenio y Zinc.
• El calcio, el fosfato y la vitamina D fortalecerán el tejido interno de los huesos, y cartílago; ayudando a desinflamar y calmar los dolores provocados por la artritis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.
• La vitamina E y el complejo B tienen especial relevancia para el sistema nervioso y ejercerán un rolo fundamental en el control del estrés.
• La vitamina B6, Zinc, Calcio, Magnesio y Acido Fólico ayudaran a la terminar con el insomnio y ayudara a la relajación muscular.
Redacción
>EL VOCERO
La actriz y cantante boricua Ana Isabelle cumple un sueño, con su participación en una serie animada de Disney.
Se trata de Kindergarten: The Musical, donde la boricua prestará su voz para el personaje de la madre de la protagonista, Berti, que destaca por su amor, ternura y que, además, es bilingüe.
“Uno de mis sueños hecho realidad, ser la voz de un dibujo animado”, escribió la artista en sus redes sociales.
La serie sigue a Berti, de cinco años, y a sus compañeros de clase, mientras comienzan el kínder y tratan de entender las nuevas experiencias a las que se enfrentan. Eso incluye hacer amigos, escuchar a la maestra, trabajar en equipo y resolver problemas, todo con números musicales y de baile al estilo Broadway.
La producción estrena el 3 de septiembre por Disney Jr y los episodios estarán disponibles al día siguiente a través del servicio de ‘streaming’ Disney +.
Ana Isabelle lanzó re cientemente Meraki, su cuarto trabajo musical que sigue a Por el amor (2007), Por el amor Deluxe y Mi sueño (2009).
La histrión participó re cientemente, además, de la serie española Marbella y en películas como West Side Story.
ó Las Súper Estrellas de la Lucha Libre llega el 7 de noviembre a la pantalla grande boricua
Johnny Ray y Kiko
Blade se unen en el espectáculo de comedia Las Bestias, el 7 de septiembre en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
“Este show representa la oportunidad de compartir con talento puertorriqueño que está dejando huella en el País”, indicó Johnny Ray en declaraciones escritas.
Los boletos están disponibles en Ticketcenter y PRTicket.
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Eduardo “Transfor” Ortiz pondrá a consideración de la audiencia la que considera su película “más compleja”.
Las Súper Estrellas de la Lucha Libre llegará a las salas de cine el 7 de noviembre, tres años después de finalizada su filmación en distintos puntos de la Isla.
“Llevar esta historia con un respeto, una veracidad, bajo nuestras realidades presupuestarias de cine independiente es retante. Nos sentimos bien contentos con el producto”, sostuvo el cineasta.
El filme recrea la vida de figuras de la lucha libre puertorriqueña como Carlitos Colón, Savio Vega “TNT”, Hugo Savinovich, Chicky Starr, El Invader y Víctor Jovica, entre otros. Incluye las actuaciones principales de Juan Pablo Díaz, Jaime Espinal, Osvaldo Friger, Carlos Vega, Luis Ponce y Edgar Cuevas.
Julio Román tuvo a cargo el guion, bajo la dirección fotográfica de Wayne Fernández, en producción de Kathy García.
Para el desarrollo de la historia, Román y Ortiz entrevistaron a los luchadores que cobrarían vida en el cine. La selección de estas figuras se basó en su popularidad y en la historia que se podía desarrollar para la pantalla grande. En ese sentido, Transfor reconoce que faltaron nombres que también labraron su sitial en la lucha libre.
“Los luchadores son como los X-Men. Cuando escogimos, tenían
que representar algo en específico. Por ejemplo, que no es un secreto, en el caso de Hugo Savinovich, él representa la caída en las drogas. Tenemos a Chiky Starr, que representa al ‘rock star’. Invader representa el profesionalismo, porque él era una persona bien aplicada a su profesión. Cada uno de los ocho representa un área en específico”, explicó Transfor en entrevista con EL VOCERO Ortiz adelantó que habrá cameos de otros luchadores, pero no soltó prenda, ya que desea mantener el elemento sorpresa para los fanáticos de la lucha libre. De hecho, la película concluyó el rodaje en agosto de 2021, con una escena en la que los actores se encuentran con los luchadores reales.
El director considera Las Súper Estrellas de la Lucha Libre, la cinta más compleja de las más de una veintena realizadas a lo largo de su trayectoria, debido a lo extenso del rodaje. Comenzó en abril 2021 y en total fueron 35 días; cuando en promedio suele filmar 22 días. Se rodó en parques y canchas
en Caguas, Aguas Buenas, Morovis, Bayamón y Carolina para recrear el pasado lo más fiel posible.
“Es una película bien abarcadora, tanto de edición más efectos especiales, porque los actores no van a hacer lo mismo que hacían los luchadores de verdad. En esa época de los 80, ellos se tiraban de los andamios, se rajaban la cabeza. Más estamos recreando estadios llenos de 20,000 a 30,000 personas. Cuando el público la vea va a estar bien contento con el resultado”, adelantó Ortiz.
Avecina filmación de ‘bio pic’ de Wilkins
Las Súper Estrellas de la Lucha Libre es la segunda película de tres que relatan la vida de “íconos puertorriqueños”. La primera fue la de Vico C y la tercera será la película biográfica de Wilkins. Ortiz anticipó que el filme comenzará filmación en septiembre y ya se seleccionó los actores que darán vida al Divino Rockmántico.
El cineasta también retomará próximamente la producción de un documental que busca honrar artistas del rock en español, así como una película en la que explorará la dinámica de Only Fans.
‘‘
Los luchadores son como los X-Men. Cuando escogimos, tenían que representar algo en específico...Hugo savinovich, él representa la caída en las drogas. tenemos a Chiky starr, que representa al ‘rock star’. Invader representa el profesionalismo... Cada uno de los ocho representa un área.
Eduardo “Transfor” Ortiz Cineasta
forman parte del foro
2024, parte del junte
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Unas 60 mujeres de diversos demográficos tendrán la oportunidad de preguntar directamente a candidatos a la gobernación sobre temas de salud, educación y seguridad, este domingo en el foro Decisión Mujer 2024.
WAPA Media en alianza con WKAQ y EL VOCERO , transmitirá el programa especial a partir de las 8:00 de la noche, con el objetivo de discutir las necesidades y aspectos que afectan a las féminas en Puerto Rico, en el marco del año eleccionario.
El Town Hall Decisión Mujer incluye la participación de las anclas de Noticentro Katiria Soto, Aixa Vázquez y Mónika Candelaria, quienes presentarán reportajes sobre las preocupaciones que cerca de 5,000 mujeres manifestaron a través de una encuesta realizada por Women Who Lead. Frances Ríos, fundadora de Women Who Lead, colaborará junto a las invitadas para amplificar su mensaje durante la transmisión.
“Me rompió el alma escuchar a estas mujeres, más de 5,000 mujeres, decir que no están llegando al final del
mes o que están llegando al final del mes con la cuenta en cero. Y, sobre todo, más dolor me da saber que el 86% o más le dio D y F al gobierno con relación al trato de violencia de género. Somos un país de avanzada y se supone que estos temas hayan sido atendidos. Por eso es tan crítico que WAPA Televisión, WKAQ y EL VOCERO se hayan unido con nosotros para llevar la voz de alerta”, apuntó Ríos.
Para Candelaria, quien trabajó entrevistas con el grupo más joven de mujeres, “fue algo impresionante, porque las jóvenes tienen un sentido de pertenencia de Puerto Rico, quieren un Puerto Rico mejor, aman a su país, quieren aportar, ¿pero tendremos las herramientas necesarias para un futuro basado en lo que estamos viendo del manejo del gobierno? Uno dice ‘wow, realmente es que mucho se habla, pero poco se acciona y es una realidad. Yo como mujer lo vivo, en este trabajo lo escucho a diario, se dice mucho, mucho, mucho, pero dónde realmente se está dando el valor, el respeto, el que se entienda que la mujer tiene unas capacidades y que hemos evolucionado a través de los años”.
Decisión Mujer repre-
el programa especial se transmitirá este domingo, a las 8:00 p.m. a través de Wapa Media y EL VOCERO
senta el primer espacio de este tipo transmitido en televisión puertorriqueña.
Jorge Hidalgo, presidente de WAPA, destacó que “es una barbaridad que muchos hablan de la importancia de las mujeres en nuestras vidas y, sin embargo, poco han hecho para buscar las
Me rompió el alma escuchar a estas mujeres, más de 5,000 mujeres, decir que no están llegando al final del mes o que están llegando al final del mes con la cuenta en cero. Y, sobre todo, más dolor me da saber que el 86% o más le dio d y F al gobierno con relación al trato de violencia de género. somos un país de avanzada y se supone que estos temas hayan sido atendidos.
Frances Ríos Fundadora de Women Who Lead
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Tras la conclusión de Super Chef Celebrities (SCC),
soluciones. Para eso busqué una aliada que estuviera alineada con esta visión y ella es Frances Ríos, una defensora de la mujer y que es dedicada a brindar herramientas para potenciar sus carreras y sus vidas”.
Reiteran llamado a Jenniffer González
En el foro participarán los candidatos Juan Dalmau del Partido Independentista Puertorriqueño, Jesús Manuel Ortiz del Partido Popular Democrático y Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad.
Aixa Vázquez aprovechó para extender la invitación “a la única candidata mujer
a la gobernación, Jenniffer González, que no ha confirmado la asistencia y que incluso a través de su personal, que dijeron que no iban a asistir, que todavía está a tiempo, que la silla va a estar allí disponible para ella”. Para más detalles, acceda a las plataformas digitales de WAPA Media y EL VOCERO.
Wapa cocina una segunda temporada, que llegará a la pantalla este año. El panel de jueces, integrado por el pitmaster
José Edgardo Lucca y los chefs Giovanna Huyke y Enrique Piñero, adelantó qué ingredientes buscarán en los nuevos participantes.
“Lo más importante es que vengan con mucho respeto a lo que estén haciendo, a la gastronomía y con muchas ganas de aprender. El que tengan ganas de aprender… Aquí lo pudieron ver. Había gente que no sabía coger un cuchillo y logró cocinar”, expresó Lucca a EL VOCERO
“Mi consejo es que vean videos, prueben de comida de otros países, que salgan a comer afuera, porque el pala-
dar es el mejor chef”, sostuvo por su parte Huyke.
En la temporada debut compitieron 12 personalida-
des, llegando hasta la final Luis Morales “Bebesauro” y Saudy Rivera. Fue la periodista quien cargó con el Pilón de Oro y los $40 mil en efectivo. Lucca describió la última creación de la integrante de Lo Sé Todo, como “el mejor sabor que me he llevado de aquí, de la competencia. O sea, cuando estaba viendo los visuales tenía el sabor bien presente y lamento mucho el no poder comer más el plato”, indicó el chef.
Huyke enfatizó en que el sabor de Saudy hizo la diferencia con la oferta de “Bebesauro”, quien ocupó el segundo lugar de la competencia.
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
Borderlands
Película de acción y ciencia ficción en torno a una forajida que regresa donde creció y forma una alianza con un equipo de inadaptados, para encontrar a la hija desaparecida del hombre más poderoso del universo. Basada en la serie de videojuegos del mismo nombre, cuenta con las actuaciones de Cate Blanchett, Kevin Hart y Ariana Greenblat.
Estrena hoy en cines.
Cuckoo
Thriller de horror sobre una adolescente (Hunter Shafer), que se muda a vivir con su padre en los Alpes alemanes, pero se ve perturbada por extraños sucesos, mientras el jefe de su padre (Dan Stevens), involucra a su familia en un complot siniestro. Estrena en cines.
It Ends With Us Drama romántico basado en la novela homónima de 2016, sobre una mujer (Blake Lively) que supera una infancia traumática. Un encuentro casual con un neurocirujano genera una conexión, pero pronto comienza a ver aspectos del hombre, que le recuerda la relación de sus padres. Estrena hoy en cines.
El Comensal
Drama español sobre dos jóvenes en tiempos diferentes. Fernando se enfrenta al secuestro de su padre por parte de ETA en Bilbao en 1977. Iciar afronta el cáncer de su madre en Navarra en 2011. Estrena hoy en cines Fine Arts.
The Instigators
Comedia centrada en dos ladrones (Matt Damon y Casey Affleck), que se dan a la fuga luego de un robo fallido y arrastran a uno de sus terapeutas en el proceso. Estrena viernes en Apple TV+.
Kevin Hart, Jamie Lee Curtis, Ariana Greenblatt, Florian Munteanu y Cate Blanchett protagonizan Borderlands, que estrena en cines. >Suministrada
Este wikén está lleno de comedia, música y hasta alcapurrias. Esta noche los invito al Metro Lounge de Casino Metro en el Sheraton Centro de Convenciones.
Me acompañan Luis Enrique, Junior Álvarez, la soprano Hilda Ramos, el trompetista Charlie Sepúlveda y Ommy Cardona. En la música Carlos De Juan. En vivo por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
CONCIERTO — El maestro Humberto Ramírez celebra sus 40 años musicales en concierto este sábado, en el Centro de Bellas Artes de Santurce con su Big Band, integrada por 20 músicos y dos coristas. Tendrá como invitados especiales a los intérpretes Michelle Brava, Víctor Santiago y Charlie Cruz. Boletos en TicketCenter.
se Calderón, René Monclova y Magali Carrasquillo, entre otros. Boletos en Ticketera.
GASTRONOMÍA — Este domingo regresa el Sancocho Jazz Fest al malecón de Arroyo. Presentaciones musicales de Jaimaris Vélez Quintet, Xavier Barreto, EG Project y Bohemia Jazz Quartet.
CONCIERTO — Josy Latorre, Nano Cabrera y Silverio Pérez se unen para celebrar los casi 50 años de Haciendo Punto En Otro Son, este sábado y domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos en Ticketera.
COMEDIA — Papo Swing y el espectáculo Sacudiendo el Palo, se presenta el sábado en el Teatro Ernesto Ramos Antonini de Barceloneta. Boletos en Ticketera.
¡Separa la fecha!
Sábado, 10 de agosto
10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Plaza Las Américas (Frente a Banana Republic)
Certificación gratuita de vacunas (PVAC-3) conocida como el "papel verde" (10:00 a.m. - 3:00 p.m.) libre de costo Charlas y orientación con pediatras todo el día
FESTIVAL – El octavo Festival de las Alcapurrias se celebra el domingo en la Avenida Luis Muñoz Marín de Humacao. Música de Pablito Paredes, América Quesada con tributo a Celia Cruz, Orquesta Renacer Tropical y Chuíto Mendoza con su Orquesta Ilusión.
COMEDIA — Junior Álvarez, presenta su espectáculo de despedida de las tablas, Totalmente Junior, este sábado en el Coca-Cola Music Hall. Estará acompañado por Marian Pabón, Danilo Beauchamp, Ángela Meyer, Marilyn Pupo, Francis Rosas, Jorge Castro, Jes-
TEATRO — La comedia Toc Toc, se presenta de viernes a domingo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Con las actuaciones de Wanda Sais, Linette Torres, Modesto Lacén, Jason Calderón, Julián Gilormini, Ivonne Arriaga y Juliana Rivera. Boletos en Ticketera.
No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
*Niños y adolescentes hasta los 21 años deben estar acompañados de un padre, madre o tutor legal. Se debe presentar la identificación con foto. Ciertas restricciones se pueden aplicar según el proveedor. Si tiene 19 años o más, podría recibir cualquier vacuna que le falte completar, como por ejemplo, la del virus de papiloma humano (VPH).
Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y una copia, para la siguiente subasta:
Subasta Núm. 2024-2025-018CR “ARRENDAMIENTO DE LAS TRES (3) CALLES ALREDEDOR DE LA PLAZA, (ENTIÉNDASE LAS CALLES BARBOSA, RIUS RIVERA Y RUIZ BELVIS) PARA LA INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS DE DIVERSIÓN, PICAS Y KIOSKOS CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CABO ROJO, EN HONOR AL SANTO PATRÓN, SAN MIGUEL ARCÁNGEL, A CELEBRARSE DEL 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2024, (AMBOS DÍAS INCLUSIVE).
La Subasta #2024-2025-018CR, se llevará a cabo el día, lunes, 19 de agosto de 2024, a las 2:00 de la tarde., en el Salón de la Legislatura Municipal, Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán, en la Casa Alcaldía, Santos E. “San” Padilla Ferrer, donde se abrirán los sobres públicamente.
Los licitadores deberán radicar sus propuestas en el Salón de Conferencias de la Junta de Subastas, en la Casa Alcaldía, Santos E. “San” Padilla Ferrer, ubicada en la Calle Betances #49, en o antes de la 1:30 p.m. del día, lunes, 19 de agosto de 2024. No se aceptarán ofertas luego de esta hora.
Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la subasta se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances #49, de lunes a viernes, de 7:30 a.m. hasta las 4:00 p.m., mediante solicitud personal, o al siguiente correo electrónico, juntadesubastas@caborojopr.net, a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones.
Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos, debidamente cumplimentados; según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta. Todo licitador deberá, además, someter una fianza de licitación (BID BOND) equivalente al 5% del monto total de su licitación y una Póliza de Responsabilidad Pública por el valor de un ($1,000,000.00) millón de dólares, endosada a nombre del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, por los días que monten, operen y desmonten el equipo necesario para las fiestas, como requisito para participar de la Subasta de las Fiestas Patronales. No se aceptarán cheques personales. Se considerará un mínimo de $15,000.00 o mejor oferta. El licitador agraciado deberá presentar la Póliza del Fondo del Seguro del Estado, antes de formalizar el contrato.
La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro,” tomando en consideración factores que mejor beneficien a los intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo.
En Cabo Rojo, Puerto Rico, hoy, 8 de agosto de 2024
Ivette Rodríguez Torres Presidenta Junta de Subasta
Apartamento Alquiler
SE ALQ Apt 2h/ sin agua y luz Rio Grande Pref pers retirada o plan 8 787-206-6591
Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8/ 1 2 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266
Laundry * Cámaras de seg
Generales
Se Vende Generador luz $375, Maquina de lavar techo 787-261-0004
Construcción
Se Solicita Foreman de Construcción y Terminación Enviar Resume a: adm n@vmlasociados com 787-755-9253
Se Solicita Ebanistas, Carpintero, Albaniles y Auxiliares de Construcción 787-755-9253
Generales
Estas desempl comunicate Sol emplead@s para limpieza P/T $12 00/hr 787-466-8232
SE SOLICITA personal con exp, cocinero(a), sanwichero y cajero inf 787-244-9229
Hojalatería
TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Pintor, Lavador de carro 787-501-4135 SAN JUAN
Diestros
Se solicita Carnicero(a) y Ayudante de Carnicero(a) San Juan 787 604-7399, Laundry
EMPLEADO(A) para Laundry con exp en linea y planchado Area de Santurce 787 725-7220
>SERVICIOS
WAKAL SOLAR
GROUP
Servicio preventivo en mantenimiento , reparación y venta: • CALENTADORES • CISTERNAS • PURIFICADORES DE AGUA Cubrimos toda la Isla Tel: (787) 974-1918 “Aguita buena”
Asesorías Legales
Reparaciones
, Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
t e e n c o n C a l e j ó n L a Charca en dos alineaciones de c n c o p u n t o d o s c e n t o s t r e n t a metros (5 230 m) y c nco punto n o v e c i e n t o s s e s e n t a m e t r o s (5 960 m) para un total de once punto diecinueve metros (11 19 m); por e l Sur con terrenos del s e ñ o r J o a q u í n R o s a , h i j o , h o y Edw n Casanova h/n/c Funerari a C a s a n o v a e n d o s a l i neac ones de d ez punto setecient o s n o v e n t a y n u e v e m e t r o s (10 799 m) y punto setecientos metros ( 700 m) para un total de o n c e p u n t o c u a t r o c e n t o s n o v e n t a y n u e v e ( 1 1 4 9 9 m ) ; por e Est
presentar su alegación respons-
S
stema Unificado de Manejo y Adm n stración y d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r p o r e l p o r t a l c b e r n é t i c o d e l P o d e r J u d i c i a l w w w p o d e r j u d i c i a l p r b a j o e l T r i b u n a E e c t r ó n i c o s a v o q u e se represente por derecho prop i o , e n c u y o c a s o d e b e r á presentar su a egación responsiva en la Secretaría de Tribunal y notif car a la licenc ada Mar e C Arbona a su direcc ón la Urb L a s C u m b r e s , C a l e P r i n e o s # 1 6 5 , S a n J u a n P u e r t o R i c o 00926 S usted deja de presentar su alegac ón responsiva dent r o d e r e f e r d o t é r m i n o e l t r i b u n a p o d r á d c t a r s e n t e n c a en rebeldía en su contra y conceder e remedio so icitado en la demanda o cualqu er otro si el t r i b u n a l e n e l e j e r c c i o d e s u sana d screc ón lo entiende proc e d e n t e S i d e j a r a n d e h
A
n
d
P
a I n s t a n c i a todo derecho, título o interés que tenga la Parte Deman dada en el bien nmueb e que se describe a c o n t i n u a c ó n : - - - U R B A N A : P R O P I E D A D H O R I Z O N T A L : Apartamento res dencial número F-2 de una planta y forma irregua r l o c a l i z a d o e n a p r m e r a planta de Ed f cio 2 del Edific o P l a z u e l a s i t u a d o e n a C a l l e J o s é J u l i á n A c o s t a n ú m e r o 4 5 d e B a r r i o P u e b l o d e l t é r m i n o mun c pal de Vega Baja Puerto Rico ten endo un área tota de 38 55 metros cuadrados equivaentes a 415 pies cuadrados El a p a r t a m e n t o c o l n d a p o r e l NORTE en una distancia de 12 p e s l n e a e s e q u i v a l e n t e s a 5 12 metros lineales con pasillo
c o m u n a l ; p o r e S U R , e n u n a distanc a de 15 09 p es linea es, e q u i v a l e n t e s a 4 8 m e t r o s l i ne a e s c o n á r e a e x t e r i o r ; p o r e l ESTE, en una distancia de 33 10 p i e s l i n e a e s , e q u i v a l e n t e s a 10 32 metros neales con espac o exterior; y por el OESTE en u n a d s t a n c i a d e 3 4 3 p i e s l i neales, equivalentes a 10 44 metros neales con pas llo comuna
L a p u e r t a d e e n t r a d a d e e s t e apartamento está situad a en su l ndero Este a través de la cual se lega al exterior del edific o y al portón de acceso a la calle El área de viv enda consta de salac o m e d o r c o c i n a u n ( 1 ) c u a r t o d o r m i t o r i o c o n c l o s e t u n ( 1 ) baño y c oset, avandería Tiene una part cipación de 25% en los e l e m e n t o s c o m m u n e s g e nerales del edif cio ------ ---F nca número 34 403 nscrita a tomo K a r b e d e V e g a B a a , R e g i s t r o de la Propiedad, Secc ón Cuarta de Bayamón -------------------------------------------- B Que os autos y todos los documentos correspondientes a procedim ento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante l a s h o r a s a b o r a b l e s b a j o e e p í g r a f e d e e s t e c a s o C Q u e se entenderá que todo citador acepta como bastante la titu ari d a d y q u e l a s c a r g a s y g r a v á m e n e s a n t e r i o r e s y l o s p r e f e r e n t e s s i l o s h u b i e r e a l c r é d t o e e c u t a n t e , c o n t n u a r á n subsistentes, entend éndose que el rematante os acepta y queda s u b r o g a d o e n l a r e s p o n s a b i l i da d d e l o s m s m o s s i n d e s
siguiente gravamen ant e r i o r : N i n g u n o P o s t e r i o r :
p
S U R , e n u n
de 15 09 pies ineales, e q u v a l e n t e s a 4 8 m e t r o s l i ne a l e s c o n á r e a e x t e r i o r ; p o r e ESTE en una distanc a de 33 10 p i e s n e a l e s , e q u i v a l e n t e s a 10 32 metros linea es con espacio exterior; y por e OESTE, en u n a d i s t a n c i a d e 3 4 3 p i e s l i nea es equ valentes a 10 44 metros linea es con pasi lo comunal
L a p u e r t a d e e n t r a d a d e e s t e apartamento está situad a en su lindero Este a través de a cua se llega a exterior del edificio y a portón de acceso a la ca le E área de v vienda consta de salac o m e d o r , c o c i n a , u n ( 1 ) c u a r t o d o r m i t o r o c o n c o s e t , u n ( 1 ) baño y closet lavandería T ene una partic pación de 25% en os
e l e m e n t o s c o m m u n e s g e nerales de edific o ------ ---Finca
número 34,403, inscr ta al tomo
K a r i b e d e V e g a B a j a R e g i s t r o de la Prop edad Sección Cuarta de Bayamón
B Que los autos y todos los documentos correspondientes al proced miento incoado están de man f esto en a Secretaría de Tribunal durante a s h o r a s l a b o r a b l e s b a j o e l e p í g r a f e d e e s t e c a s o C Q u e se entenderá que todo lic tador acepta como bastante la t tular-
i d a d y q u e l a s c a r g a s y g r a v á m e n e s a n t e r i o r e s y l o s p r e f e r e n t e s , s i l o s h u b e r e , a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , c o n t i n u a r á n subsistentes entendiéndose que e rematante los acepta y queda s u b r o g a d o e n l a r e s p o n s a b i da d d e o s m i s m o s , s n d e st n a r s e a s u e x t n c i ó n e l p r e c i o del remate La propiedad se adu r i r á b r e d e c a r g a s y gravámenes posteriores D Que l a P r o p i e d a d s e e n c u e n t r a afecta a siguiente gravamen ant e r o r : N n g u n o P o s t e r i o r : A V I S O D E P L E I T O P E N D IE N T E D E E S T E C A S O C I V I L N U M V B 2 0 2 4 C V 0 0 1 2 2 E D ic h a s u b a s t a s e l l e v a r á a c a b o para abonar a la parte demand-
ante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a a suma de $20,523 20 de pr nc pa l a l 1 r o d e m a y o d e 2 0 1 5 , $ 1 4 , 1 0 9 7 0 e n n t e r e s e s a 7 5 0 % a n u a d e s d e e l 1 r o d e abril de 2015 os cuales se acum u l a n m e n s u a l m e n t e h a s t a e l sa do tota de a deuda; más la s u m a d e $ 2 , 2 2 0 0 0 p a c t a d a s para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado equivalente a 10% de principal or gin-
a l d e l p r é s t a m o , c o n f o r m e a
c o n t r a t o e n t r e l a s p a r t e s L a p r o p i e d a d g a r a n t i z a u n a c a nt d a d g u a p o r i n t e r e s e s v e ncidos que se acumulen hasta dicho monto La propiedad garanti z a u n a c a n t i d a d g u a l p o r a de l a n t o , s i a l g u n o s , q u e t e n g a que incurrir el acreedor Se fija c o m o t p o m í n i m o p a r a a primera subasta a cantidad de $ 2 2 , 2 0 0 0 0 D e d e c a r a r s e des erta dicha subasta se celebará una segunda subasta, cuya cant dad será 2/3 partes de precio mínimo de la pr mera o sea p o r $ 1 4 , 8 0 0 0 0 D e d e c a r a r s e des erta dicha segunda subasta, s e c e l e b r a r á u n a t e r c e r a s u b a s t a c u y a c a n t d a d s e r á l a m tad (1/2) del precio mínimo de l a p r i m e r a , o s e a , $ 1 1 , 1 0 0 0 0 La primera subasta se celebrará e día 19 de sept embre de 2024 a a s 9 : 1 5 d e l a m a ñ a n a e n l a Of cina del Alguacil del Tr buna d e P r i m e r a I n s t a n c a d e V E G A B A J A , p o r e l t i p o m í n i m o d e $ 2 2 , 2 0 0 0 0 D e d e c a r a r s e des erta dicha subasta se ce ebará una segunda subasta el día 26 de septiembre de 2024 a las 9:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado El prec i o p a r a l a s e g u n d a s u b a s t a l o s e r á 2 / 3 p a r t e s d e l p r e c o m í n i m o d e l a p r m e r a o s e a $ 1 4 8 0 0 0 0 D e d e c a r a r s e des e rta d cha segunda subasta, se ce ebrará una tercera subasta e día 3 de octubre de 2024 a as 9:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado El prec i o p a r a l a t e r c e r a s u b a s t a l o será 1/2 del prec o mín mo de a p r m e r a , o s e a , $ 1 1 , 1 0 0 0 0 Y P A R A Q U E A S Í C O N S T E y p a r a s u p u b l i c a c ó n e n u n per ódico de c rculación genera y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conf o r m e a l a l e y e x p i d o a presente bajo m f rma y sel o de este tr bunal hoy 5 de agosto de 2024 en Vega Ba a, Puerto Rico L U I S O R T I Z # 8 8 8 A L G U A C I L B U F E T E C O L O N S A N T A N A & A S O C 3 1 5 C O L L & T O S T E U R B B A L D R I C H S A N J U A N P U E R T O R I C O 0 0 9 1 8 T E L ( 7 8 7 ) 7 6 3 - 4 1 1 1 s u m a d e $ 2 2 2 0 0 0 p a c t
u n o s , q u e t e n g a que ncurr r el acreedor Se fi a c o m o t i p o m í n m o p a r a l a primera subasta la cantidad de $ 2 2 2 0 0 0 0 D e d e c l a r a r s e desierta d cha subasta se celebará una segunda subasta, cuya cantidad será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, p o r $ 1 4 , 8 0 0 0 0 D e d e c l a r a r s e desierta dicha segunda subasta s e c e l e b r a r á u n a t e r c e r a s u b a s t a , c u y a c a n t i d a d s e r á a mitad (1/2) de prec o mín mo de a p r m e r a , o s e a , $ 1 1 , 1 0 0 0 0 La pr mera subasta se celebrará el día 19 de septiembre de 2024 a l a s 9 : 1 5 d e l a m a ñ a n a e n a Ofic na del A guac l del Tribunal d e P r i m e r a I n s t a n c i a d e V E G A B A J A , p o r e l t p o m í n m o d e $ 2 2 , 2 0 0 0 0 D e d e c l a r a r s e desierta d cha subasta se celebará una segunda subasta e día 26 de sept embre de 2024 a las 9:15 de a mañana en e mismo ugar antes menc onado E prec o p a r a a s e g u n d a s u b a s t a o s e r á 2 / 3 p a r t e s d e l p r e c i o m í n m o d
$
4 , 8 0 0 0
D
e c l a r a r s e desie rta dicha segunda subasta se celebrará una tercera subasta el día 3 de octubre de 2024 a las 9:15 de a mañana en e m smo ugar antes mencionado El prec i o p a r a l a t e r c e r a s u b a s t a o será 1/2 de precio mínimo
periódico de circulación general y por un término de catorce (14) d
presente bajo mi firma y sello de este tribuna hoy 5 de agosto de 2024 en Vega Baja Puerto Rico
Para publicación de
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com
Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
> jueves, 8 de agosto de 2024
Associated Press
París, FRANCIA — El entrenador estadounidense
Steve Kerr sabe que algo inesperado sucederá cuando su equipo juegue contra Serbia en las semifinales de los Juegos Olímpicos París
2024. Quizás Serbia cambie su alineación. Quizás Nikola Jokic juegue todo el partido. O tal vez la sorpresa sea que no haya ninguna sorpresa.
Cualquiera sea el caso, Kerr sabe que los estadounidenses deben estar preparados para cualquier cosa.
Estados Unidos buscará llegar al juego por la medalla de oro por decimoctava vez en sus 20 apariciones olímpicas cuando se enfrente hoy a Serbia en las semifinales. Los estadounidenses tienen marca de 2-0 contra Serbia este verano, ganaron una exhibición el mes pasa-
do y luego volvieron a ganar en el primer partido olímpico para ambos equipos.
“Serbia es realmente buena”, dijo Kerr. “No podemos conciliar el sueño porque les ganamos dos veces. Tenemos que estar preparados para su mejor esfuerzo”, añadió.
ó Jasmine CamachoQuinn adelanta sus intenciones de establecer récord olímpico
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – Todavía falta un día, pero ya Jasmine Camacho-Quinn tiene una hipótesis de cómo correrá la semifinal de los 100 metros con vallas de los Juegos Olímpicos París 2024, este viernes, en el Estadio de Francia.
“No se sorprendan si corro algo loco, porque estoy emocionada”, advirtió Camacho-Quinn en un aparte con la prensa, después de asegurar ayer su espacio en la semifinal. “Solamente sé que iré allí y algo loco puede pasar”, reiteró.
Cuando habla de algo “loco”, Camacho-Quinn –quien llega a estos Juegos Olímpicos como la campeona defensora de los 100 metros con vallas– se refiere a una buena marca y hasta un récord olímpico si tiene varios factores a su favor. La promesa es que correrá a un alto nivel y que probablemente el resto llegará como consecuencia.
La vallista puertorriqueña realiza esa hipótesis por el tiempo que ayer cronometró en la etapa preliminar. Le tomó 12.42 segundos correr entre el bloque de salida y la meta para convertirse en la mejor corredora de la
primera ronda de los 100 metros con vallas de un total de 40 atletas.
En semifinales –que serán el viernes a las 6:05 de la mañana (hora de Puerto Rico)–espera que sea mejor.
“Es una gran sensación. No estaba corriendo con todo para correr 12.42, así que el viernes quién sabe lo que pueda pasar. Pero estoy emocionada”, comentó la atleta de 27 años, quien compitió
por primera vez en unos Juegos Olímpicos con su madre María y papá James en las gradas.
Camacho-Quinn aseguró que su estreno ayer en París 2024 le recordó las circunstancias en las que debutó en Tokio 2020. Allí, terminó la primera etapa con tiempo de 12.41 segundos celebrada el 31 de julio de 2021 y al día siguiente, en semifinales, estableció el vi-
gente récord olímpico con 12.26 segundos. “Creo que hice los mismo hace 3 años. Ojalá mañana (viernes) pueda obtener otro récord olímpico”, apuntó.
Hasta ayer, no se conocían las próximas rivales de Camacho-Quinn, porque hoy se celebrarán las series de repechaje para completar el grupo de semifinalistas. Una vez se conocen las nuevas clasificadas, se establecerán los grupos.
Camacho-Quinn reconoció que su aspiración de un récord “depende de quién esté en mi ‘heat’, pero sé que soy la campeona olímpica y es mi récord olímpico”. “Las vallas femeninas han cambiado muchísimo, así que sé que no puedo tomarme cada ronda con la misma calma que hace tres años”, puntualizó la también medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
En la clasificación general del miércoles, la nigeriana Tobi Amusan terminó segunda con tiempo de 12.49 segundos. Fue la más cerca que estuvo de Camacho-Quinn.
También clasificaron directo a semifinales las estadounidenses Masai Russell, Alaysha Johnson y Grace Stark, la neerlandesa Nadine Visser, la francesa Cyrena Samba-Mayela, las jamaiquinas Danielle Williams, Ackera Nugent y Janeek Brown, las bahameñas Devynne Charlton y Charisma Taylor, la británica Cindy Sember, la irlandesa Sarah Lavin, la canadiense Mariam Abdul-Rashid, la polaca Pia Skryszowska y la japonesa Mako Fukube.
Las primeras tres de cada serie avanzaban a la semifinal y los otros tres tiempos más rápidos también obtenían un cupo.
París, FRANCIA – Gabby Scott terminó una productiva primera participación en Juegos Olímpicos, en los que llegó hasta semifinales y estableció dos marcas nacionales en los 400 metros con vallas.
Dicha participación concluyó el miércoles cuando terminó séptima en su ‘heat’ y decimocuarta en general durante las semifinales de los 400 metros lisos, en el Estadio de Francia, con crono de 51.22 segundos. Solo las primeras dos de cada tanda y los otros dos mejores récords avanzaban.
“Estoy contenta. Fui semifinalista en mis primeros Juegos y hay más para el futuro”, prometió Scott. “Estoy muy orgullosa de mi misma, de verdad. La gente de Puerto Rico, mi familia y mis amigos, gracias por todo el apoyo, muchas gracias”, prosiguió. Antes de la semifinal, Scott estableció dos marcas nacionales en días consecutivos con 50.74 y 50.52 segundos en la primera ronda y en la etapa de repechaje, respectivamente. En la última de estas ocasiones tuvo un claro dominio sobre sus rivales en la pista. “Es un sueño hecho realidad, de verdad. Estoy muy contenta. Dos récords nacionales, estoy
contenta”, comentó la atleta, que contestó preguntas muy emocionada, pero con pocas palabras debido al cansancio que le dejó la carrera.
En la semifinal hubo una falsa salida, que Scott reconoció le afec tó porque había tenido un buen primer arranque que no pudo repetir en el segundo. Aclaró, sin embargo, que no es excusa
para el resultado final.
“Mi primera salida fue un poco mejor, pero ese es el deporte. Yo hice mi carrera. Me sentí con un poco (de molestia) en mi pierna, pero estoy contenta. Tuve un poco aquí (en su muslo izquierdo), pero nada de lesión”, Scott, de 27 años, fue una
Scott estableció dos marcas nacionales y llegó hasta la semifinal de los 400 metros.
>Straffon Images
de las atletas boricuas con mejor rendimiento en estos Juegos, pues avanzó hasta semifinales. Otros integrantes de la delegación de Puerto Rico que también se han destacado llegando hasta octavos de final son la tenimesista Adriana Díaz en sencillos femeninos, la boxeadora Ashleyann Lozada en el torneo boxeo de 57 kilogramos (kg) y el judoca Adrián Gandía en judo en -81kg. Además, Ayden Owens-Delerme concluyó noveno en el decatlón y la vallista Jasmine Camacho-Quinn está en semifinales de los 100 metros con vallas con gran oportunidad de llegar a la final y repetir en el podio olímpico.
ó El skater bota el golpe de París 2024 y se
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
PARÍS, Francia – En los planes de Steven Piñeiro estaba realizar dos ciclos olímpicos más después de París 2024. Ayer se reafirmó en eso.
Piñeiro aseguró que continuará concentrado en regresar al escenario olímpico, tras no avanzar ayer a la final de skateboarding modalidad park al concluir en la posición 14 de la etapa preliminar con una rutina de 81.54 puntos en La Concorde.
El skater toabajeño necesitaba, por lo menos, 89 puntos para colocarse entre los primeros ocho y avanzar a la final.
“Me siento orgulloso de que puedo representar. Yo amo mi patria. Tengo la bandera, de verdad, en alto y para mi esto sigue. Comoquiera esto sigue. Si yo ganaba medalla o no, yo iba a seguir comoquiera. No cambia nada”, aseguró Piñeiro en un aparte con la prensa.
“Lo que falta es (esperar a) las próximas Olimpiadas para hacerlo de nuevo”, puntualizó.
Esta era la segunda participación olímpica para Piñeiro, de 27 años, después de finalizar sexto en los Juegos de Tokio 2020 celebrados con un año de atraso por la pandemia del covid-19. Esa edición marcó el debut del skateboarding en unos Jue-
Luis Joel Castro no avanza a la final
gos Olímpicos.
Esta vez, no tuvo la suerte a su favor en ningún sentido. Una primera rutina que daba la impresión de que llegaría a la final fue puntuada con 81.54, generando abu cheos de fanáticos de todas las nacionali dades en el parque de La Concorde.
En las próximas dos oportunidades, cayó ejecutando trucos y no pudo con seguir una mejor puntuación para ascender en la clasificación general.
“Yo no estaba de acuerdo con el jueceo ni el público, pero yo no ten go que hablar por el público. Ya todo el mundo sabe. Eso enseña que hay más que aprender y más que crecer”, expresó Piñeiro de buen ánimo. “Me sien to contento que pude hacer algo por lo menos”, prosiguió.
“Hice mi rutina y eso es lo que pue do controlar. No puedo controlar lo que los jueces piensan. Es un deporte subje tivo. No puedo decidir lo que los jueces piensan, pero hacer lo mejor que pueda”, apuntó Piñeiro.
En el segundo intento, Piñeiro salió al ritmo de El Apagón del exponente de música urbana Bad Bunny. Sin embargo, su rutina terminó temprano con una caí da, que apenas le permitió obtener 10.33 unidades.
Con la misma música, pero en el tercer intento, Piñeiro arrancó pidiendo aplausos y ruido de los fanáticos. La ronda terminó rápidamente después de caer ejecutando un truco. Recibió 19.33 puntos.
Piñeiro dijo que volverá a competir a principios de septiembre en Roma, Italia. Allí, se probará en la modalidad ‘vert’, que consiste en lanzarse de una rampa vertical para ejecutar trucos.
PARÍS, Francia – Es cierto que el boricua está en cualquier parte del mundo y más aún que la monta donde sea. En estos Juegos Olímpicos París 2024 no ha sido la excepción. La presencia de fanaticada puertorriqueña ha sido evidente desde que llegué al Aeropuerto Paris Charles de Gaulle, aquel 26 de julio, para la ceremonia de inauguración hasta ayer que vi a Jasmine Cama-
Giovanny Vega >EL VOCERO
PARÍS, Francia – El carolinense Luis Joel Castro terminó en la posición 15 de 31 atletas inscritos en la etapa de clasificación del evento de salto de altura y quedó fuera el miércoles de la final de los Juegos Olímpicos París 2024.
cho-Quinn debutando en la etapa preliminar de los 100 metros con vallas y con Steven Piñeiro intentando avanzar a la final de skateboarding en modalidad park en La Concorde.
La bandera boricua siempre está en las gradas y los puertorriqueños aparecen cuando uno menos se lo espera caminando por las aceras, entrando a supermercados, restaurantes y sobre todo a las instalaciones olímpicas. De solo vernos, nos reconocemos por la ropa o alguna frase y compartimos impresiones sobre lo que ha sido hasta ahora la
Castro logró un salto de 2.20 metros y falló los siguientes tres en altura de 2.24 metros. Solo los primeros 12 atletas avanzaron a la final, que se disputará este sábado en el Estadio de Francia.
La última posición clasificatoria fue ocupada por el búlgaro Tihomir Ivanov con 2.24 metros. El líder de esta etapa, en cambio, fue el estadounidense Shelby
participación de la delegación de Puerto Rico en estos Juegos. Lo más impresionante de todo es que los boricuas la están montando en Francia. Más allá de los estribillos de los franceses y lo ruidosos que pueden ser los kazajos o serbios en deportes de contacto, no he visto una fanaticada más eufórica que la de Puerto Rico.
En baloncesto formaron una bulla fuera del Estadio Pierre Mauroy con pleneros y hasta el tradicional “Voy subiendo, voy bajando”; en tenis de mesa había coros desde
McEwen con un salto de 2.27 metros.
De esta forma, Castro culminó su segunda participación olímpica. En Río 2016 terminó en la posición número 13 con un salto de 2.25 metros.
Castro estaba en sus segundas Olimpiadas. >AP
las gradas a cada rato y ahora en atletismo los fanáticos llegan a aplaudirles a los boricuas en la zona mixta sin importar el resultado. Y yo que estoy ahí frente a los atletas a la hora de entrevistarlos veo cómo les cambia el rostro cuando reciben ese apoyo.
Ayden Owens-Delerme trajo casi 40 familiares y me dicen que Jasmine Camacho-Quinn tiene sobre 20 apoyándola en las gradas.
Los boricuas están en todos lados. En París no solo están, sino que se dejan sentir.
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El importado cuatroañero Modernistic hará su retorno a carreras oficiales al medirse ante cuatro rivales sobre 1,100 metros durante el segundo evento de la jornada de hoy en el hipódromo Camarero.
Este hijo de Empire Maker no ve acción desde el 21 de octubre pasado, cuando ganó ante los campeones Sope y Walkoff en distancia de 1,300 metros cerrando desde cerca del paso.
Para esta ocasión, el abonado del Sonata Stable, entrenado por Ramón Morales, hará su primera presentación en distancia de 1,100 metros contando con seis buenos briseos reportados desde el 11 de mayo.
Será montado nuevamente por Javier Santiago quien ha sido su jinete regular y lo trabajó en los tres recientes ejercicios matinales confirmando que reaparece en condición y con buena oportunidad de atacar fuerte desde cerca del paso.
Para ello, la posición de salida afuera de todos sus rivales le favorece, pero preferimos como favorito a Great Azabache, que se destaca por su excelente velocidad y lo corto de la distancia se convierte en su mejor aliado.
Este hijo de Army Mule, que será montado nuevamente por Joshua Navarro, no
corre desde el 16 de junio cuando finalizó penúltimo entre siete corredores a 15 cuerpos y medio del ganador Lastchanceatglory en el clásico Día De Los Padres.
Le dieron el descanso necesario para asimilar esa carrera hasta que hizo su primer briseo el 13 de julio y desde entonces cuenta con tres ejercicios como preparación para el compromiso de esta ocasión.
Especialmente su último registrado el 31 de julio cuando briseó 600 metros en :35 3/5 y completó media milla en :47 4/5, de acuerdo a la Revista Hípica El Comandante.
Great Azabache es nuestro favorito. Solo necesitará una buena salida del puesto uno para dominar desde el principio en busca de imponer su velocidad natural. Si no recibe presión, aumentará su oportunidad, pero lo acompañamos con Modernistic en nuestro cuadro.
En el resto de la recomendación para el pool de seis, en la tercera carrera nos gustan Cultivadora y D’Valentina. En la cuarta contamos con Amaia My Love y la acompañamos con Small Gun, que es nuestra posible sorpresa.
Para la quinta carrera nuestro cuadro incluye a Gabiolo, que es nuestra orejita en línea para hoy. Sus carreras lo recomiendan altamente y repite la monta de Jomar García, con quien viene de buena labor en 1,200 metros.
Esta tarde regresa a distancia larga que le asienta mucho mejor a su estilo. La superfecta la completamos con Super Spreader, Little Junior V. y Brooklyn Dreams. En la sexta carrera recomendamos a Lt. Commander y Mr. Zorro que coinciden al bajar de reclamo enfrentando rivales que suben de precio. La superfecta la completamos con Ing. Bobonis y Mo’s Bizzness.
Para la séptima carrera el cuadro incluye a los debutantes Atlántico y Sonajero, que presentan estupendos briseos con los que demuestran cuentan con excelente habilidad. Recomendamos también a Vuelvedivinovuelve, que trabajó muy bien y sus carreras lo recomiendan.
La superfecta la completamos con Josiador.