
4 minute read
Glutamina, ¿qué es y qué hace en nuestro cuerpo? COMO REVERTIR LA NEUROPATIA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
Advertisement
ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-
La glutamina es un aminoácido no esencial, es decir, que nuestro cuerpo sí puede sintetizar, y que es importante para la construcción del músculo y el mantenimiento de un cerebro sano.
Aunque la glutamina se genera de forma natural en el cuerpo, su demanda aumenta como consecuencia del estrés mental y físico. Es decir, cuanto más estrés soporte una persona, mayor necesidad tendrá el organismo de la glutamina. Además, su producción disminuye con la edad. En muchas ocasiones las personas tienen que tomar suplementos con glutamina para completar esta necesidad, así como para evitar que la masa muscular disminuya como consecuencia del estrés oxidativo. Si dicho estrés oxidativo es intenso, puede llegar a provocar la muerte celular. Algunos deportistas relacionados con el fisiculturismo lo consumen para que los músculos no bajen de volumen.
¿Cuáles son sus funciones?
• Dada la composición de este aminoácido (contiene dos átomos de nitrógeno cuando lo habitual es que solo disponga de uno), su función principal es el transporte corporal del nitrógeno para que se puedan desempeñar las actividades metabólicas del cuerpo.
• Ayuda en la regulación del equilibrio acido-base.
• Ayuda a eliminar el amoniaco en los riñones, favoreciendo la eliminación del ácido y manteniendo el bicarbonato. Esto ayuda a producir células cutáneas nuevas y retrasa el envejecimiento.
• Combate la pérdida de masa muscular y favorece el crecimiento y regeneración de los músculos.
• Facilita la recuperación de infecciones y estrés.
• Mejora la absorción intestinal.
• Refuerza el sistema inmunológico.
• Es un aliado para la memoria y la concentración.
¿Dónde encontramos la glutamina?
La glutamina se encuentra en los alimentos, principalmente en aquellos que son de origen vegetal y animal con alto contenido de proteína. Sin embargo, estos productos al cocinarlos pierden las propiedades de la glutamina, por lo que es recomendable comerlos crudos. Los alimentos que contienen mayor cantidad son las nueces, semillas, espinacas, perejil, productos lácteos como el yogur, leche y queso, y proteínas de origen animal.
Muchas personas utilizan la glutamina como complemento nutricional, otras la consumen para ayudar a tratar padecimientos como la artritis o los trastornos intestinales. Es importante recalcar que este suplemento no debe ser utilizado por personas que tengan problemas renales o enfermedad del hígado. Es por esta razón que se recomienda siempre consultar con su médico o profesional de la salud si debe o puede utilizar la glutamina como suplemento.
Si tienes preguntas sobre la glutamina y cómo integrarla en la alimentación diaria, consulta a un especialista licenciado en nutrición y dietética para obtener un plan de alimentación individual que cumpla con los requerimientos calóricos y nutricionales para sus necesidades individuales.
La autora es nutricionista y dietista y educadora certificada en diabetes.
Aceite de coco vs aceite de oliva
provocar inflamación.
tremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
El aceite de oliva y el aceite de coco son probablemente dos de los aceites para cocinar de los cuales más se habla. Pero ¿cuál de los dos merece un espacio en nuestra lacena o carrito de compra?
• Para comenzar a aclarar esta pregunta, la composición de estos aceites es muy diferente. El aceite de coco se compone en un 80-90% de grasas saturadas, y solo una pequeña fracción de sus cadenas es de grasas mono o polisaturadas.
• El aceite de oliva, a diferencia del aceite de coco, está compuesto en un 75% de grasas monoinsaturadas.
• La ciencia nos confirma que una alimentación alta en grasas saturadas y baja en grasas monoinsaturadas pueden representar un riesgo al desarrollo de ciertas enfermedades y problemas de salud. Entre ellas endometriosis y Síndrome de Ovarios poliquísticos, sobre todo por el riesgo a
• Es importante destacar que ambos tipos de aceites contienen polifenoles, estos son compuestos naturales de las plantas con excelentes propiedades antioxidantes. Pero el aceite de oliva contiene hasta 6 veces más polifenoles que el aceite de coco. Mientras más antioxidantes, más poder antiinflamatorio.
• Tanto el efecto antioxidante como su composición hacen al aceite de oliva más estable en altas temperaturas que el aceite de coco, lo que significa que el aceite de oliva resulta más seguro que el aceite de coco, al ser utilizados para cocinar.
• Es por esto que, al comparar ambos aceites, resulta más beneficioso incluir el aceite de oliva en tu carrito de compras.
Ideas de combinaciones de alimentos en las que puedes utilizar aceite de oliva
• Ensalada de tomate y hojas verdes con 1 cdta. de aceite de oliva.
• Ensalada de granos (utiliza el aceite de oliva al prepararla).
Crece 4% el PIB de Puerto Rico en el 2021
El “Bureau of Economic Analysis” (BEA) publicó nuevos estimados para el crecimiento del Producto Interno Bruto de Puerto Rico (PIB) para el 2021, que indican que la economía experimentó un crecimiento de 4%. El BEA en sus estimados confirma que el principal motivo de crecimiento fue el aumento en consumo personal, donde Puerto Rico fue la cuarta jurisdicción de los Estados Unidos en ver ese crecimiento. Además, comenta el impacto que tuvo el crecimiento del turismo y el gasto del visitante que provoca el mismo en la Isla. Por otro lado, los estimados indican que hubo una baja en las exportaciones de la industria farmacéutica. Esta disminución es parte de lo que la industria experimentó postpandemia, donde los retos en las cadenas de distribución globales ocasionaron una disminución de la actividad.