2 minute read

Comisionada denuncia un matiz selectivo en pesquisa en Parguera

Redacción >EL VOCERO

Advertisement

La comisionada residente Jenniffer González arremetió contra la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, por la investigación que cursa esa agencia tras el daño ambiental provocado por distintas construcciones en la zona marítimo-terrestre de la Reserva Natural La Parguera, en Lajas, y donde hay una casa que ocupan los suegros de la líder novoprogresista.

Consideró que la investigación del DRNA y las recientes protestas convocadas por grupos ambientalistas tienen un “matiz selectivo” porque en la zona hay 110 casas. Igualmente, la comisionada criticó que las investigaciones del DRNA sobre el daño ambiental en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas, quedara en “nada” y catalogó como “un chiste” la multa de $1,500 que impuso la agencia a los responsables del controversial espuma party en Cayo Matías.

“Me encantaría que la secretaria del DRNA no fuera tan irresponsable de hacer expresiones públicas, cuando ni siquiera han culminado las investigaciones y cuando hace públicos documentos internos de la agencia que ni siquiera habían enviado a las partes. Creo que tiene una función mi- nisterial, pero que recuerde que no es una propiedad la que hay allí. Hay 110 casas. Yo no quisiera pensar que esto es exclusivamente porque son mis suegros y que todo el que esté en contra de la ley y el derecho le aplique las mismas normas”, manifestó González ayer en un aparte con periodistas.

Tras recordar la protesta del pasado 9 de julio en la que seis manifestantes fueron arrestados, la comisionada sostuvo que ese día se cometió “vandalismo” en la casa de sus suegros Irma Mercedes Llavona Rivera y José del

Carmen Vargas. De hecho, ambos acudieron ante el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) la semana pasada- junto a su hijo y esposo de González, José Yovin Vargas Llavonapara “canalizar ciertas acciones” dirigidas a proteger su “vida, propiedad y dignidad”.

A su juicio, las propiedades del litoral costero en Puerto Rico no son solamente en Lajas, pues también hay en Loíza, Rincón, Aguadilla y Cabo Rojo. “Creo que adjudicarme una propiedad que no es mía ni de mi esposo y segundo hacer insinuaciones de cosas ilegales que no se han hecho allí, exclusivamente a esa propiedad, y no se ve ninguna del resto de las propiedades me parece que tiene un matiz selectivo”, expresó.

En las urnas “validarán” su trabajo

Señaló que los foros para vindicar “estas cosas” son las urnas y se mostró confiada de que cuando llegue el proceso “la gente va a validar mi trabajo”.

“Lo que hablo es que utilizar las estructuras del gobierno o supuestas manifestaciones para perseguir a personas que no tienen que ver. Llevo en la palestra pública más de 21 años y jamás había visto cómo se ensañan contra la familia de alguien. Que vengan donde mí y hablen de mí porque yo soy la figura pública, pero por qué acudir contra mis suegros que son personas mayores para tratar de vincularme a algo. Creo

ó Jenniffer González arremete contra Recursos Naturales y Ambientales

que eso es bajo, pero para una persona que tiene problemas de salud mental es propio y no es la primera vez que lo vemos”, aseveró. La comisionada exhortó al gobierno a que haga cumplir las leyes y reglamentos “en igualdad de condiciones. No con encargos de nadie”.

En declaraciones escritas, la secretaria del DRNA argumentó que las acciones de la agencia “están precedidas de estudios y análisis ambientales y legales, sin distinción alguna de quien las comete”.

“Nuestra intervención no fue un acto selectivo ni de irresponsabilidad, sino un cumplimiento con nuestro deber como guardianes de la naturaleza y el medio ambiente. Si se ha llevado a cabo alguna actividad sin el debido permiso, es nuestra obligación intervenir, sin importar a quién pertenezca la propiedad en cuestión. En el DRNA atendemos con profunda seriedad todas las querellas y casos activos”, sostuvo.

Rodríguez Vega mencionó que el DRNA recibió críticas por proteger a las personas investigadas. “Son principios constitucionales de los cuales no nos apartamos, aunque causen dilación en los procesos administrativos y judiciales, que son los foros correspondientes donde se deben dilucidar las controversias y no asaltando los lugares donde se alega que hay violaciones de leyes ambientales”.

This article is from: