El Vocero edición 26 de junio de 2023

Page 1

PREOCUPA EL MANTENIMIENTO DE LOS PASEOS LINEALES

Gobierno evaluará enmiendas al Plan de Ajuste de

Puerto Rico es el rey de la villa

GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA
ó Agencias estatales y municipios debaten sobre la jurisdicción y el costo para mantener en uso y seguros estos espacios públicos. >P19/20 > lunes, 26 de junio de 2023 >NUM 14995 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Se afianza como actriz sin desvincularse de la música >P22
la AEE >P4
Juegos Centroamericanos
Laura Alemán Exclusivo >Rocío Fernández / Especial para EL VOCERO
Atletas boricuas comparten cómo conviven durante los
y del Caribe. >P30

¿ATRAPADO CON LIBERTY Y CLARO?

Y HAZ UPGRADE

SALDAMOS TU EQUIPO HASTA

AUNQUE ESTÉ BLOQUEADO

Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.

CÁMBIATE AL LÍDER CON LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

POR LA CASA

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de junio de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible ($830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de junio de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Masterc ard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 26 DE junio DE 2023 >

Gale busca probarse en su propia voz

Con su disco debut, tras escribir para Shakira, Juanes y Anitta, entre otros. >P23

A la lista de lesionados

El lanzador boricua José De

un codo.

Queremos conocer tu opinión sobre los paseos lineales en la isla. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com

Vigilan los niveles de sequía

ó AAA brinda detalles sobre las condiciones, tras informe de monitor federal

>Yrivera@elvocero.com

>gvelazquez@elvocero.com

Aunque se encuentran monitoreando las condiciones de sequías que se reportan semanalmente en municipios de la Isla, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, descartó la implementación, al momento, de un plan de racionamiento.

“En estos momentos, con las condiciones de hoy, no anticipamos que tengamos que establecer algún plan de ajustes que pueda afectar el servicio de nuestros clientes. Sin embargo, continuamos en vigilancia. Nosotros tenemos reuniones periódicas con el Servicio Nacional de Metereología (SNM)”, mencionó.

De acuerdo con el informe más reciente, no hay ningún municipio en sequía extrema. En sequía severa solo hay áreas de los municipios de Arecibo, Hatillo, Camuy, Utuado y Lares.

En sequía moderada, además de esos mismos municipios, se añaden Quebradillas e Isabela. En la categoría bajo “atípicamente seco” está el suroeste y el área metropolitana. Así como parte de Vieques y Culebra.

“En general, durante esta semana, el Monitor de Sequía refleja cambios en la extensión del parcho de sequía. El 46.98% de los terrenos en la Isla están afectados por condiciones atípicamente secas, el 5.95% por condiciones de sequía moderada y se añade un pequeño parcho de un 1.43% afectado por condiciones de sequía severa. Los cambios con respecto a la semana del 15 de junio muestran que han aumentado los terrenos con efectos de sequía”, indica el informe del 22 de junio.

Pagán Crespo señaló que, fundamentada en las condiciones actuales, la agencia no tiene planes de establecer un sistema de ajustes operacionales, pero aseguró que continúan con un “monitoreo bien directo” al comportamiento, principalmente de los ríos, que son los ‘sistemas que pueden variar significativamente de un día a otro”.

En esa línea, planteó que se ha observado una reducción en el caudal de los ríos, pero, al momento, no como para que impacte la operación. Insistió que se mantienen en observación continua y

directa para que, en caso de que haya que activar un plan, se pueda notificar con anticipación a los clientes.

En cuanto a los embalses, Pagán Crespo señaló que “están todos en nivel de seguridad, excepto el embalse Guajata, que lo administra la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que está en nivel de obser-

Dato relevante

el 46.98% de los terrenos en la isla están afectados por condiciones atípicamente secas, el 5.95% por condiciones de sequía moderada y se añade un pequeño parcho de un 1.43% afectado por condiciones de sequía severa.

vación”. Añadió que, sin embargo, la agencia continúa operando con normalidad sin que los clientes se impacten.

En cuanto a los mapas de Factor de Estrés en los Cultivos y de Saturación del Suelo, el informe detalla que continúa bajando el nivel de humedad de los suelos del país.

“En el mapa de Factor de Estrés en los Cultivos se observa un

área de estrés que se intensifica a lo largo de la costa de la Isla, salvo el interior y el este. Por su parte, los mapas de Saturación de Suelos presentan un patrón de escasez de saturación principalmente en las costas y en el interior entre Coamo y Caguas, se ven tonos intensos de rojo. También se refleja un déficit de lluvia semanal a lo largo de toda la Isla”, añade el documento.

Pagán Crespo exhortó a la ciudadanía a que, mientras este periodo seco prevalezca y no se registren lluvias significativas que puedan detener el impacto de la sequía, continúen con el uso mesurado del recurso agua, que es limitado. “Que podamos utilizarlo de forma juiciosa y mesurada”, mencionó la titular de la AAA.

En cuanto a los acuíferos en el sur, explicó que recae en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) el monitoreo de los mismos, por lo que agregó que esta agencia es la que pudiera proveer datos específicos.

Este medio solicitó la información al DRNA, y de acuerdo con los datos provistos el pozo Constancia 3 en Ponce, el pozo Alomar Oeste en Santa Isabel, el piezómetro de Aguirre y el pozo Rasa-D en Salinas se encuentran todos en el renglón óptimo. Sin embargo, el piezómetro JAC-6 en Juana Díaz se encuentra en el renglón de observación.

> lunes, 26 de junio de 2023
¿Piensas que el gobierno debe promover más el autoempleo con incentivos?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 80% 20% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3
ESCENARIO
DEPORTES
>P29 Hoy en la sección de Opinión
León sufre dolencias en Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera
nj
@

Junta Fiscal propone pagar menos deuda de la AEE

enmiendas propuestas al plan para determinar si son consistentes con la política pública del gobierno, particularmente a la luz del Plan Fiscal recién certificado por la junta”, señaló Marrero Díaz.

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero Díaz, favoreció la determinación de la Junta de Control Fiscal (JCF), de reducir el pago de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de $5,600 millones a menos de $2,500 millones y dijo que evaluarán las enmiendas sometidas al Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la corporación pública.

Marrero Díaz, en declaraciones escritas, indicó que el recorte, que corresponde a una “reducción sustancial en el consumo de energía e ingresos proyectados para la AEE”, desembocó además en que la junta consintiera a una “disminución significativa” en “el espacio disponible para imponer tarifas a los consumidores para el servicio de deuda”.

En la moción informativa que emitió la junta fiscal el viernes, expuso su intención de enmendar el PAD de la AEE y proveyó un resumen de las enmiendas que entiende necesarias realizar.

“Al presente, el gobierno de Puerto Rico está evaluando detenidamente la lista de

Pese a que la junta expresó su aval para un alivio al cargo heredado por la agencia, no fue específica en cómo se ejecutará. Sin embargo, Marrero Díaz se mostró abierto a próximas negociaciones, tras resaltar el compromiso de La Fortaleza en “completar la reestructuración de la deuda de la AEE y transformar el sistema energético de Puerto Rico a uno resiliente y confiable”.

Reiteró que el gobernador Pierluisi ha insistido en que cualquier plan de ajuste de la AEE debe ser asequible, factible y sostenible, y que respete el mandato del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que es el ente que decidirá cuánto será el pago por el servicio de energía eléctrica. Con este cambio de posición de la junta fiscal, se anticipa que el alza en la tarifa sea menor a lo que había trascendido de un número cercano al 30%.

“El Plan Fiscal destaca la naturaleza dinámica de los elementos necesarios para asegurar un sistema energético confiable. Esto no hace más que demostrar por qué el papel del negociado, como regulador independiente, debe ser respetado en cualquier plan de ajuste a ser confirmado. La pericia y facultad del NEPR para supervisar los presupuestos, las tarifas y la estructura tarifaria de la AEE son cruciales para atender el panorama siempre cambiante del sector energético”, destacó el funcionario.

Recalcó que “el gobierno continuará haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de cualquier plan de ajuste aprobado en las tarifas de energía eléctrica, y evitar que se imponga una carga excesiva sobre los residentes y negocios de Puerto Rico, asegurando la viabilidad de la AEE a largo plazo. Confiamos en que próximamente la junta enmendará el Plan de Ajuste que está ante la consideración del Tribunal Federal”.

Cautelosos ante decisión de la Junta Fiscal

Por su parte, el portavoz de la delegación

Al presente, el gobierno de Puerto Rico está evaluando detenidamente la lista de enmiendas propuestas al Plan para determinar si son consistentes con la política pública del gobierno, particularmente a la luz del Plan Fiscal recién certificado por la junta.

del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, y el representante Víctor Parés, dijeron que tomaron con cautela el cambio de posición de la junta en cuanto al pago de la deuda de la AEE, y entienden que se pueden hacer más ajustes.

“Desde el principio, la delegación del PNP en la Cámara fue clara: rechazamos el aumento del 28 por ciento en la factura de la electricidad contenida en el Plan Fiscal original para el pago de la deuda de la AEE. Insistimos en que se tenían que hacer ajustes y el viernes por la noche la junta reconoció ese pedido, de muchos, y en vez de contemplar un pago de deuda de $5,000 millones, ahora será menos de $3,000 millones de dólares, esa noticia es un buen inicio, sin embargo, entendemos que existen parámetros que se pueden revisar para mitigar cualquier efecto de implementar el Plan Fiscal de la AEE en el consumidor”, expresó Méndez.

Convocan a manifestación

Por su parte, el liderato del Junte Multisectorial, que representa a múltiples organizaciones de base comunitaria, así como líderes sociales y religiosos, reiteró su llamado a realizar manifestaciones, al mencionar la certificación de la JCF como evidencia de que el PDA es “insostenible”.

“En menos de un mes, la movilización ciudadana y multisectorial ha logrado llamar la atención de la junta y de la jueza Laura Taylor Swain, y detener la aprobación de un plan de ajuste que pretendía asfixiar el bolsillo de todos los puertorriqueños a favor del bolsillo de grupos de bonistas buitres”, afirmó la líder metodista Lizzette Gabriel Montalvo.

La coalición multisectorial convocó a una marcha en contra de los aumentos el próximo miércoles 28 a las 4:00 p.m., que partirá desde el Capitolio hasta La Fortaleza.

> lunes, 26 de junio de 2023
Acevedo >Especial para EL VOCERO
ó Adjudica el cambio a la baja en consumo energético y menos ingresos a la corporación pública
VOCERO 4< PRIMERA PLANA
El director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Omar Marrero Díaz, dijo que evaluarán las enmiendas propuestas por la Junta de Control Fiscal. >Peter Amador Rivera / EL David A.Skeel, presidente de la Junta de Control Fiscal, y Robert F. Mujica, director ejecutivo, informaron el cambio al gobierno el pasado viernes. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
ejecutivo de la Aafaf

Más diálogo por el presupuesto

ó A reunión con la JCF

@GloriVC03

El senador Juan Zaragoza espera que para hoy o mañana se pueda enviar a la Junta de Control Fiscal (JCF) un presupuesto aprobado para que sea certificado por el ente federal.

Así lo indicó a EL VOCERO el presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, en vista de que el calendario de la junta establece que la legislatura tenía hasta el pasado 14 de junio para aprobar un presupuesto para ser evaluado. Aunque la junta emitió una carta a la legislatura indicando que se había incumplido con la aprobación, el senador aseguró que el ente federal se ha mantenido abierto a negociar.

“Sin embargo, continuamos en comunicación con ellos abogando por nuestros cambios y que se nos conceda tiempo para aprobar un presupuesto certificable. De esas comunicaciones informales yo albergo la esperanza que logremos algún aumento para la Universidad de Puerto Rico, para mejorar las métricas económicas que maneja el gobierno de Puerto Rico, la red sísmica, así como partidas importantes para apoyar la educación pública del país como aumento al Instituto Nueva Escuela, La Alianza y CASA”, abundó el también exsecretario de Hacienda.

Al reconocer que el tiempo apremia, Zaragoza adelantó que espera tener una reunión con la JCF hoy, para hacer un empuje adicional a los cambios que proponen.

nj Dato relevante

Reconociendo que el tiempo apremia, Zaragoza adelantó que espera tener una reunión con la jCF hoy, 26 de junio, para hacer un impulso mayor a los cambios que proponen los legisladores.

“Ante este escenario hay dos posibles interpretaciones de hasta qué fecha tenemos para aprobar un presupuesto final que sea certificado por la junta. Conforme al calendario previamente establecido por la junta la fecha es el 27 de junio. Según el proceso presupuestario de Puerto Rico tenemos hasta el 30 de junio. Mi inclinación es que debemos de enviar a la junta un presupuesto certificarse en o antes del 27 de junio”, expresó a este medio.

Agregó que desde febrero ha mantenido comunicación constante con la JCF.

“El lograr establecer una comunicación directa nos ha ayudado a facilitar e impul sar nuestras prioridades. En días reciente hemos hecho uso de esa relación para in formalmente continuar impulsando esos cambios en los que creemos importantes, como aumentos pre supuestarios a la UPR, entre otros”, mencionó.

Añadió que en este proceso ha visto más receptividad del actual director ejecutivo de la junta Ro bert Mujica, de lo que hubo bajo la dirección de Natalie Jaresko.

No obstante, el senador recono ció que al estar fuera del calendario de trabajo establecido, se les dificulta la posibilidad de obtener una respues ta oficial sobre qué cambios sugeridos por los legisladores son posible y cuáles no.

Zaragoza reconoció que al estar fuera del calendario de trabajo, se dificulta obtener una respuesta sobre qué cambios sugeridos por los legisladores son posibles. >Peter

La expectativa

“También estaré en comunicaciones con los presidentes de los cuerpos legislativos para que junto a los equipos técnicos de ambas Comisiones de Hacienda podamos lograr un informe de Comité de Conferencia que incluya todas nuestras prioridades que sean certificables por la junta”, destacó.

Reiteró que “para Puerto Rico, es crucial desarrollar el conocimiento y los recursos para que aprobar presupuestos fiscalmente responsables y balanceados no sea necesaria la junta. La meta debe ser siempre lograr la aprobación de un presupuesto balanceado y para eso continuaré trabajando”.

Dijo que si queremos devolverle a Puerto Rico el gobierno propio, hay que trabajar dentro de los lineamientos de PROMESA para sacar la junta y un paso importante es presupuestos balanceados. “Yo

vamos a lograr y que

núe floreciendo

> lunes, 26 de junio de 2023 PRIMERA PLANA >5
-
-
-

el secretario de justicia, domingo emanuelli, así como la jefa de fiscales, jessika Correa, son conscientes del malestar entre los miembros del Ministerio Público que, mediante cartas y reuniones personales, dejaron saber que los números del aumento son contrarios a los que circularon preliminarmente y durante el proceso legislativo.

Javier Rivera Rivera presidente Asociación de Fiscales de Puerto Rico

Disgusto por alza salarial provocaría renuncia de fiscales

La renuncia efectiva el 30 de junio del fiscal IV Idelfonso Torres, quien llevaba alrededor de 20 años procesando casos criminales en la Fiscalía de Ponce, podría ser el camino que seguirán otros representantes del Ministerio Público, disgustados por el alza salarial que recibirán, que aseguran no compensa para enfrentar la realidad económica de los aumentos en el costo de alimentos, vivienda y servicios esenciales.

La Asociación de Fiscales de Puerto Rico expresó ayer que reaccionaron “con sorpresa a la celebración con bombos y platillos del Departamento de Justicia por el ínfimo aumento salarial que se anunció el viernes, a sabiendas de que no cumple con la intención de los proponentes ni la de la Asamblea Legislativa y tampoco la del Ejecutivo”.

El fiscal Javier Rivera Rivera, quien preside la asociación que fue fundada en 1974, no descartó que otros fiscales dejen sus empleos disgustados por los salarios y señaló que se conoce de la renuncia de otros dos, además de Torres, en los últimos días, que estaban adscritos a la División de Integridad Pública.

“Nos llama la atención el tipo

de anuncio que hace el Departamento de Justicia. El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, así como la jefa de fiscales, Jessika Correa, son conscientes del malestar entre los miembros del Ministerio Público que, mediante cartas y reuniones personales, dejaron saber que los números del aumento son contrarios a los que circularon preliminarmente y durante el proceso legislativo. La cantidad es mucho menor a la previamente promovida y al haberse alterado en la Ley los por cientos de los fiscales auxiliares y procuradores, convierte el aumento en uno casi ínfimo”, sentenció Rivera Rivera en un comunicado.

Según el aumento anunciado, la gran mayoría de los fiscales auxiliares y procuradores estarían recibiendo un aumento neto de $137 quincenales. Esto, tras veinte años de no haber visto ajustes en su salario y en medio de la discusión pública que apunta a que los jueces recibirán aumentos de sueldos

las gestiones para recompensar a todos nuestros fiscales no terminan con este esfuerzo. Continuaremos trabajando junto al gobernador, Pedro Pierluisi, y la Asamblea legislativa para hacerles justicia salarial a todos.

Domingo Emanuelli secretario del Departamento de Justicia

entre $20,000 y $30,000 anuales.

De hecho, ayer un grupo de empleados de la Rama Judicial realizó una manifestación en el Capitolio, al inicio de la sesión en el Senado, para reiterar sus recalamos de aumentos salariales.

Entre tanto, una fiscal consultada por EL VOCERO, dijo que el aumento a los fiscales no alcanza ni para cubrir el alza en la mensualidad de la escuela de sus dos hijos. Otra fiscal indicó que realiza gestiones para tomar las reválidas

en Arizona y Texas, estados donde ha identificado oportunidades de empleos mejor remunerados para abogados bilingües.

En otro comunicado emitido en la noche del sábado por Domingo Emanuelli, secretario de Justicia, se señala que “este es el primer aumento de salario para los fiscales en 20 años. Además, también se incrementó el sueldo a procuradores de menores y de Familia, registradores de la propiedad y al Procurador General. También hubo un aumento para el personal de carrera, como parte del nuevo Plan de Clasificación. Definitivamente, esto hay que reconocerlo y celebrarlo”.

“En el caso de los fiscales, el aumento benefició significativamente algunas clasificaciones. Sin embargo, estamos conscientes de que hay otras que ameritan que continuemos trabajando juntos para lograr una compensación mayor, con lo que estamos comprometidos. Recientemente nos reunimos con parte del liderato de la Asociación de Fiscales para expresarles nuestro respaldo a esos efectos. Las gestiones para recompensar a todos nuestros fiscales no terminan con este esfuerzo. Continuaremos trabajando junto al gobernador, Pedro Pierluisi, y la Asamblea Legislativa para hacerles justicia salarial a todos”, expresó Emanuelli por escrito.

Por su parte, Rivera Rivera habría indicado que “los fiscales de Puerto Rico estamos realizando el trabajo con el mismo compromiso, y a pesar de que llevamos a la espera del aumento correcto hace ya casi seis meses”, no recibieron lo esperado.

“Reiteramos, sin embargo, que lo concedido no hace justicia a nuestra función, por lo que continuaremos buscando vías para reparar esta grave injusticia”, añadió.

En una reunión con Emanuelli, los fiscales plantearon que los que

atienden turnos y trabajan por periodos de 20 horas en la atención de casos complejos de asesinatos, se les podría pagar el tiempo extraordinario, como ocurre con los agentes de la Policía. De hecho, muchos oficiales de la Policía que laboran horas extras en investigaciones, tienen salarios superiores a los de los fiscales.

Criticaron la diferencia abismal con la nueva escala salarial de los jueces. Un juez municipal tendrá un salario de $90 mil y la jueza presidenta de $183 mil. Un fiscal I, de $80 mil; fiscal II $85 mil; fiscal III $90 mil; fiscal IV de $87 mil y fiscal de Distrito $107 mil. Los aumentos fluctúan entre un 30% a un 46% en la rama judicial y entre un 6% y un 19% para los fiscales.

Reclaman los empleados de la Rama Judicial

Por su parte, Amircal Gerena Román, presidente de la asociación de Empleados Judiciales, señaló que llegaron hasta el Capitolio ayer “para continuar con la lucha en lograr un aumento de salario que sea justo y mejores condiciones laborales”.

“Como presidente de la Asociación de Empleados Judiciales reitero nuestra postura de que nunca expresamos oposición al aumento salarial para los jueces y juezas del Poder Judicial. Reconocemos la importancia de valorar y remunerar adecuadamente a todos los que componen el sistema judicial en la Isla, sin embargo, creemos firmemente que también es fundamental abordar de manera paralela el tema del aumento de los empleados judiciales”, sostuvo.

Explicó que el trabajo de los empelados judiciales es garantizar la justicia y el buen funcionamiento del sistema, por lo cual creen en la importancia “de mantener un equilibrio en la distribución de recursos y beneficios dentro del ámbito judicial”.

Dijo espera que mediante el diálogo constructivo y la colaboración mutua encuentren soluciones “que satisfagan las necesidades de todos los involucrados” y pidieron a la administración de la Rama Judicial que presenten un Plan de Clasificación y Retribución de los empleados que sea cónsono con sus reclamos.

> lunes, 26 de junio de 2023 6< PRIMERA PLANA
ó Secretario de Justicia defiende el ajuste en paga y señala que trabajarán para alcanzar una compensación mayor
Empleados de la Rama Judicial realizaron ayer una manifestación en el Capitolio, en reclamo de aumento en sus salarios. >Rocío Fernández / Especial para EL VOCERO Los empleados de la Rama Judicial llevaron sus reclamos hasta la sesión legislativa. >Rocío Fernández / Especial para EL VOCERO
‘‘ ‘‘
El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, resaltó el ajuste en la escala salarial. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Se estabiliza la renta comercial en la Isla

ó A diferencia de Estados

Unidos donde aumentan los espacios vacantes

Aunque el sector inmobiliario comercial en los Estados Unidos atraviesa una crisis debido a la cantidad de oficinas vacantes y el alza en las tasas de intereses, la situación no se ha replicado en Puerto Rico, donde el panorama es distinto, según banqueros y corredores locales.

En abril de 2023, la tasa de oficinas vacantes a nivel nacional aumentó a 12.9%, un número récord cuando se compara con el 9.4% que alcanzó a finales de 2019. Esto representa un desafío para los propietarios de bienes raíces comerciales y las instituciones que invirtieron en ellas, lo que genera preocupación ante una posible ola de incumplimientos y quiebras bancarias que podrían tener un impacto mayor en cadena en la economía.

Sin embargo, “la situación en ese sentido es diferente para Puerto Rico ya que tenemos una situación económica favorable con el dinero de la reconstrucción y toda la actividad económica que está ocurriendo”, según Juan Carlos Pavía, vicepresidente ejecutivo y principal oficial de crédito de FirstBank.

“Yo lo que estoy viendo es que las ocupaciones están bien, y nosotros con nuestros clientes no hemos visto problemas de edificios vaciándose como se está viendo en Estados Unidos. Todo lo contrario, lo tenemos bien estable con inclusive mejores resultados financieros que años anteriores”, dijo el ejecutivo en entrevista con EL VOCERO.

Según los analistas de Morgan Stanley, el mercado inmobiliario de Estados Unidos se encuentra ante un desafío significativo de refinanciamiento, dado que más del 50% de los $2.9 mil millones en préstamos hipotecarios comerciales deberán ser refinanciados en los próximos dos años. Esta situación podría resultar en una disminución del valor de las propiedades comerciales de alrededor del 40%, similar a la caída experimentada durante la crisis de las hipotecas subprime en 2008.

No obstante, el vicepresidente de Firstbank informó que la cartera comercial del banco es de $5,200 millones, en la que se incluyen edificios de oficina con $379 millones y solamente $90 millones maduran en los próximos dos años.

“No es una porción significativa, con relación al riesgo que tiene este banco en particular. El riesgo más grande en un ciclo como este, en un mercado que van subiendo las tasas, es que cuando ese préstamo madure, no van a poder refinanciar a una tasa actual o los ingresos no serán suficientes para poder pagar las nuevas tasas”, señaló.

Pavía explicó que en Estados Unidos, en la última década de expansión económica, las tasas de capitalización o ‘cap rates’ han disminuido significativamente, lo que ha llevado a una mayor valorización en mercados como Miami y Nueva York.

Mientras que, en Puerto Rico, los ‘cap

nj Dato relevante

el porcentaje de préstamos para bienes raíces comerciales en el portfolio de la banca local, se ha mantenido en 17% desde el 2012. Mientras que, para préstamos comerciales con otros fines, han disminuido de 15% en el 2012 a 11% en 2022.

rates’ se han mantenido estables a lo largo del tiempo, lo que indica que los bancos han otorgado préstamos con valorizaciones consistentes a través de diferentes ciclos económicos. El valor de las propiedades en Puerto Rico se basa principalmente en los ingresos y factores estables del mercado y en general, se observa una estabilización constante y un rendimiento saludable en el mercado inmobiliario, añadió.

“El riesgo es minúsculo cuando empiezas a ver el banco completo y lo que eso puede significar y me parece que cuando he visto reportes de otros bancos locales, la situación es bastante similar”, expresó.

Reclama estabilidad la banca

Por su parte, Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) explicó que las cifras más recientes de la OCIF, apuntan a una estabilidad en el sector comercial.

Según las estadísticas, el porcentaje de partidas de préstamos para bienes raíces comerciales en el portfolio de la banca local, se ha mantenido en 17% desde 2012. Mientras que, para préstamos comerciales con otros fines, han disminuido de 15% en 2012 a 11% en 2022.

Por otro lado, confirmó que los factores por los que se está viendo una crisis en Estados Unidos, son los mismos que están en Puerto Rico, pero la Isla llevaba años rezagada en la construcción de nueva infraestructura.

“Nosotros venimos arrastrando una crisis sobre todo en el ámbito comercial de real estate y de construcción. Ahora posiblemente estamos viendo una que otra construcción, pero nosotros estuvimos prácticamente unas décadas sin ver construcción. A nivel de oficina no tenemos ningún exceso ni tampoco estamos por debajo de una utilización. Se podría decir que estamos en pa-

Ahora posiblemente estamos viendo una que otra construcción, pero nosotros estuvimos prácticamente unas décadas sin ver construcción. A nivel de oficina no tenemos ningún exceso ni tampoco estamos por debajo de una utilización. se podría decir que estamos en parámetros normales.

Zoimé Álvarez Rubio vicepresidenta ejecutiva Asociación de Bancos

rámetros normales”, dijo Álvarez Rubio.

Asimismo, coincidió Eli Sepúlveda, vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Crédito Comercial de Popular, quien resaltó que a diferencia de Estados Unidos en Puerto Rico no ha habido mucha construcción de espacios de alquiler nuevos.

“En Puerto Rico las propiedades comerciales dedicadas al alquiler de oficinas han podido manejar esta nueva realidad. Hemos visto una tendencia en la reconfiguración de los espacios, no el abandono de los edificios. Los cambios que se están dando son para ofrecer mayor capacidad de internet, salones de conferencia amplios, espacio abiertos y colaborativos. El mercado ya te exige invertir en esta nueva realidad, y estas inversiones en muchas ocasiones representan una oportunidad de financiamiento para el banco”, explicó Sepúlveda.

El ejecutivo indicó que, por el momento, no lo ven como una situación problemática a nivel de cartera, pero es algo que están “observando y siendo cautelosos”.

Mari Evelyn Rodríguez, chief retail banking officer de Oriental, aseguró que la producción de préstamos comerciales total no ha disminuido, se mantiene estable, y comparado con el año pasado han visto

un crecimiento.

“Nosotros continuamos apoyando transacciones de bienes raíces comerciales, pero ciertamente estamos muy atentos a los niveles de ocupación de las propiedades. Las condiciones económicas están más favorables en Puerto Rico que en los Estados Unidos en general, debido al gran número de proyectos en curso y por venir con relación a las ayudas federales post-María, Fiona y los terremotos”, afirmó la ejecutiva.

Rodríguez reconoció que los préstamos de bienes raíces comerciales representan el 23% de la cartera comercial y el 7% del total de préstamos del banco.

Cambian las necesidades de los arrendatarios

Para los corredores de bienes raíces comerciales, lo que sí han notado es un cambio en cuanto al tamaño de espacio que necesitan los arrendatarios y en la calidad que buscan de las estructuras.

“Lo que nosotros sí hemos visto es que por la situación de Puerto Rico es bien importante para las compañías tener una continuidad empresarial, y aunque se están reduciendo en tamaño de oficina, están prefiriendo mejores edificios. Esa disminución en el ‘vacancy rate’ aquí se está viendo en edificios que no tienen infraestructura para garantizarles esa continuidad empresarial”, dijo Carmen Figueroa, presidenta del Instituto de Miembros Certificados de Inversión Comercial (CCIM, en inglés), capítulo de Puerto Rico.

Destacó que el crecimiento en el turismo, particularmente en el oeste, ha beneficiado la renta comercial “y hay un sinnúmero de negocios abriéndose y las cosas pasando son extraordinarias. Así que, si bien es cierto que existe una baja en demanda para algunas industrias, han aumentado para otras”.

> lunes, 26 de junio de 2023 8< NOTICIAS AHORA
En el sector de bienes raíces comerciales han notado que los arrendatarios buscan espacios más pequeños y en estructuras de mejor calidad. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 26 DE junio DE 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 26 al 28 de junio de 2023. Denia Leche en Polvo Instantánea Reduce Fat, Non Fat, Whole Env. de 1.75 Lbs. Reg. $16.99 c/u 1399 c/u 299 c/u Capri Sun Bebidas Strawberry Kiwi, Fruit Punch, Wild Cherry Caja de 10 Pouches de 6 oz. Reg. $3.99 c/u 229 c/u Eveready Baterías Gold AA, AAA Pqte. de 4 Reg. $2.99 c/u Dasani Agua Purificada Env. de 128 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.50 c/u 2x300 899 Michelob Ultra Cerveza Pqte. de 6 Bots. de 12 oz. Reg. $10.79 499 Miller Lite Cerveza Pqte. de 6 Latas de 10 oz. Reg. $5.49 4x500 Selectos Calamar Jumbo a la Marinara, al Ajillo, en Aceite, Calamar en su Tinta Sardinas. Aceite de Soya, Picante en Aceite de Soya Caja de 4 y 4 3/8 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u Selectos Salchichas de Pollo Lata de 5 oz. Reg. 89¢ 59¢ 2x400 Selectos Fiambre de Pollo Lata de 12 oz. Reg. $2.49 c/u Especial $2.00 c/u Necesitas! ¡Encuentra lo que 449 Selectos Galletas Export Soda Envase Plástico de 21 oz. Reg. $5.39 Selectos Chunk Light Tuna in Water. Lata de 5 oz. Reg. $1.19 99¢ Numeat Corned Beef Lata de 12 oz. Reg. $4.69 329 Indulac Leche UHT 1%, 2%, Descremada, Entera Env. de 32 oz. A Nuestro Bajo Precio 209 c/u

Continúa esta semana el juicio contra Félix Verdejo

ó Se espera que testifiquen el agente investigador del caso y expertos forenses

Esta semana continúa el juicio contra el exboxeador Félix Verdejo, un caso de alto perfil en el que los fiscales han adelantado que no hay una sola pieza de evidencia de ADN, pero aseguran que cuentan con suficientes pruebas para demostrar que fue él quien cometió el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, una mujer de 27 años que trabajaba con mascotas y con la que estuvo involucrado por casi una década. Verdejo, el otrora campeón de boxeo, enfrenta cuatro cargos a nivel federal: robo de auto a mano armada o “carjacking” que resultó en la muerte de una persona, de un secuestro que resultó en la muerte de una persona, matar intencionalmente a un menor por nacer, así como usar y portar un arma de fuego en relación y durante un delito de violencia.

Se espera que esta semana testifique el agente que tuvo a su cargo la pesquisa del

asesinato, Manuel Colón, quien podría corroborar varios asuntos de lo que hablaron los tres agentes que de alguna manera u otra tuvieron algo que ver con la investigación y que ya testificaron: José Luis Torres Byron, Rafael Ortiz Piñeiro y José Bonilla Ruiz. También podría arrojar nuevos detalles sobre lo que encontró a partir del 1 de mayo cuando se confirmó que Keishla había sido asesinada.

Una evidencia clave de la que se ha hablado pero que todavía no ha desfilado es el material que captaron las cámaras de seguridad del Puente Teodoro Moscoso en las que –según ha trascendido- se ve la guagua del exboxeador.

El viernes el teniente José Bonilla Ruiz, entonces jefe de la División de Homicidios de San Juan, dijo en corte que había dado órdenes de identificar las cámaras de seguridad del puente y de los lugares por donde se entiende que Verdejo transitó, acorde con la ubicación de su teléfono celular y el de la víctima.

Según la fiscalía, desde el puente Teodoro Moscoso fue que Verdejo y su cómplice arrojaron a Keishla aún viva, atada de manos y pies con un bloque que colgaba de su cintura.

También se espera el testimonio de expertos forenses que darían detalles acerca de las heridas que recibió la mujer, la sustancia que alegadamente le inyectaron y cómo fue su desenlace.

Testigo estrella

La teoría que esbozó la defensa durante los argumentos iniciales el miércoles pasado fue que Luis Cádiz Martínez, el hombre que se declaró culpable con relación a su participación en los hechos, es el verdadero autor del asesinato. Precisamente, Cádiz Martínez ha sido identificado extraoficialmente como el testigo estrella del caso.

En los primeros días del juicio la defensa también ha enfatizado en las pesquisas que hizo la Policía sobre otras personas de interés, dos exparejas de Keishla, con las que mantenía comunicación: Iván Santana y su exesposo entre 2012 y 2018, Marcelino Pérez Soto, quien habría intentado agredirla mientras estuvieron juntos, según declaró la hermana Bereliz Rodríguez Ortiz.

nj Dato relevante

se espera el testimonio de expertos forenses que darían detalles acerca de las heridas que recibió la mujer, la sustancia que alegadamente le inyectaron y cómo fue su desenlace.

El viernes el exjefe de la División de Homicidios indicó que nunca confirmó la coartada que ofreció Santana de que estaba en el trabajo el 29 de abril por la mañana, ya que la investigación estaba a cargo de Colón.

En el caso de Pérez Soto, el 24 de marzo habría salido de Puerto Rico a vivir en Nueva York y regresó el 29 de abril después de

las 11:00 de la noche, según se confirmó mediante el boleto de avión y el manifiesto del vuelo que tomó y que proveyó la línea aérea. Hasta la fecha, han desfilado ocho testigos incluyendo la mamá de Keishla, Keila Ortiz, la hermana de la víctima, Bereliz Rodríguez Ortiz y su exmadrastra Angeline Ortiz Falú. De los relatos que ofrecieron en corte se indicó que la relación entre Verdejo y Keishla era tóxica, no era estable, dominaban los insultos y a pesar de que él estaba casado con Eliz Santiago Sierra y tenía una hija con ella, nunca dejó de ver a Keishla. Además, testificó un contratista que entrenaba con Verdejo, David Alexander Ruiz Berríos, quien dijo que Verdejo le contó que estaba preocupado por haber embarazado a “una muchacha”, que se excusaría de la sesión de ejercicios porque tenía que ir a ver la prueba de embarazo y que más tarde le indicó que no había podido “resolver nada” porque la mujer insistía en tener su hijo.

Mientras que la tecnóloga médica del laboratorio donde Keishla se hizo la prueba de embarazo de sangre corroboró que se hizo el examen y arrojó positivo.

> lunes, 26 de junio de 2023
La madre de Verdejo fue al juicio la pasada semana. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
10< LEY Y ORDEN
Otro de los testigos fue el agente Elias Negrón Santiago. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Comunicación económica a tu alcance

25 Mbps / 3 Mbps

$

Sabemos que necesitas estar bien comunicado, por medio de este programa te garantizamos el acceso a servicios modernos de comunicaciones e información a precios accesibles.

El Programa de Servicio Universal Federal y Local junto con Liberty ofrecen un subsidio para su servicio de banda ancha, bajo el programa de Lifeline. El programa Federal Lifeline provee un subsidio mensual de $9.25 y Liberty ofrece una aportación adicional de $5.76 a los clientes que cualifiquen con un descuento mensual total de $15.01.

Para más información, puedes llamar al 787-985-0000 o visitar www.libertypr.com/es/libertylifeline

Los servicios incluidos en este anuncio son parte del programa Lifeline. Lifeline es un programa gubernamental de asistencia económica y subsidios de la Comisión Federal de Comunicaciones (“FCC”, por sus siglas en inglés). Los subsidios que ofrece el programa solo están disponibles para aquellas personas que sean elegibles y cumplan con todos los requisitos correspondientes vigentes al momento de solicitarlos. Liberty Lifeline está sujeto a los Términos y Condiciones de Liberty. Solo una persona por grupo o unidad familiar podrá recibir la asistencia económica que suponen los subsidios del programa. Se define una unidad familiar como un individuo o grupo de individuos que viven en una misma dirección y comparten ingresos y gastos. Si más de una persona en un grupo o unidad familiar recibe los subsidios ofrecidos bajo el programa Lifeline, ya sea a través de Liberty Puerto Rico (“Liberty”) o cualquier otro proveedor, nadie más en su grupo o unidad familiar será elegible. Cualquier violación a este requisito conllevará la cancelación de los subsidios que ofrece Liberty Lifeline. Los servicios y subsidios recibidos bajo Liberty Lifeline no son transferibles. Para más información sobre Liberty Lifeline, puede llamar al (787) 985-0000 o visitar libertypr.com/libertylifeline.

Liberty Lifeline Consumo mensual de Internet Ilimitado
mensual
Internet
Upload Download Consumo mensual de Internet Ilimitado 3499mensual $ Internet Telefonía Ilimitada a PR y EEUU 25 Mbps / 3 Mbps Upload Download
29 99

Dan licencias de armas a 383 víctimas de violencia de género

quedan pendiente de trámite 2,279 por diversas razones. En algunos de los casos se tratan de personas que han sido convictas por casos graves de asesinatos y robos, y que después de cumplir las penas han logrado por vía judicial limpiar sus antecedentes y otros por no haber entregado la totalidad de los documentos requeridos.

El Negociado de la Policía ha otorgado 383 licencias de armas a víctimas de violencia de género, de las cuales 341 son mujeres y 42 hombres, bajo una legislación que obliga a la agencia a realizar el trámite de forma expedita. El número es una ínfima parte de las licencias aprobadas bajo la Nueva Ley de Armas de Puerto Rico del 2020, que totalizaban hasta el 17 de junio 169,302 licencias.

El teniente Johnny Acevedo, quien tiene a su cargo las operaciones de la División de Reglamento de Armas y Expedición de licencias, dijo que de las 171,581 solicitudes recibidas en tres años,

Durante lo transcurrido del año fiscal 2022-2023, los tribunales del país han expedido órdenes de protección a 2,025 mujeres y a 289 hombres. Las víctimas de violencia de género obtienen la licencia de forma rápida tras cumplir con los requisitos de ley, pero el número de solicitantes ha sido ínfimo con apenas un 0.37% del total de las licencias otorgadas.

De las 169,302 licencias vigentes, el número mayor 106,572 ha sido bajo la nueva ley y el resto renovaciones. De las licencias aprobadas bajo la nueva ley, 72,946 son hombres y 24,909 mujeres. De las renovaciones el número mayor son hombres con 56,310 y 7,374 mujeres. Bajo la nueva ley hay 6,310 menores y otros 1,170 menores renovaron sus licencias.

Acevedo indicó que muchas de las personas a las que les han sido denegadas las licencias acuden

tribunal, y no tiene estadísticas en cuántos de los casos la Uniformada la ha expedido por resolución judicial.

De las licencias denegadas 367 han sido a mujeres bajo la nueva ley y otras 28 en casos de renovación bajo la vieja ley.

En las Divisiones de Violencia Doméstica, los agentes han ocupado este año 739 armas de fuego en manos de 373 de las personas peticionadas, que tenían licencias vigentes.

Una herramienta para las mujeres

La procuradora interina de las Mujeres, Madeline Bermúdez, considera que la licencia para portar armas favorece la seguridad de las víctimas de violencia de género, sin embargo, reconoce que no es la solución para el problema.

En declaraciones escritas, Bermúdez indicó que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres está a favor de que se le provea una herramienta de protección adicional a las mujeres puertorriqueñas.

“El hecho de que estas puedan obtener una licencia para tener un arma legal de manera más económica y expedita es un factor que brinda opciones para la seguridad de su persona. Es una herramienta adicional para protección, no una solución; la prevención y la educación son la solución para la erradicación de la violencia de género”, indicó.

Limitar el acceso a armas

Amárilis Pagán, directora y fundadora de Proyecto Matria, coincide con Bermúdez sobre la necesidad de educar y reforzar las estrategias de prevención, pero levantó banderas rojas sobre la expedición de portación de armas que, inclusive, puede provocar en las víctimas una falsa sensación de seguridad.

“La portación de armas podría considerarse un factor de riesgo a la hora de una mujer enfrentar una situación de violencia de género porque es poner en la escena del evento un arma de fuego sobre la cual no necesariamente ella va a tener el control”, manifestó. “Una persona que no esté bien adiestrada en el manejo de armas de fuego, en una situación de crisis, probablemente va a dudar al momento del evento, lo que le permitiría a una persona agresora tener el control del arma y usarla en contra de ella”.

Señaló que en un análisis sobre los feminicidios en 2014, 2018 y 2019, encontraron que la mayoría de los feminicidios en Puerto Rico se cometen con armas de fuego. Pagán recomendó restringir el acceso a las armas de fuego.

“Si las mujeres se concentran en pensar que el arma de fuego es su defensa en un momento de violencia, probablemente no buscará ayuda a tiempo y otros remedios, como planes de seguridad, planes de escape, análisis de letalidad, movilizarse. Es muy probable que pasen por alto las banderas rojas por la falsa sensación de seguridad y también es exponer a otras personas”, dijo en referencia de niños y familiares cercanos.

> lunes, 26 de junio de 2023 12< LEY Y ORDEN
ó Varias voces coinciden en la necesidad de educar y reforzar las estrategias de prevención
La periodista Carmen Milagros Díaz colaboró en esta historia. al Bermúdez indicó que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres está a favor de que se le provea una herramienta de protección adicional a las mujeres puertorriqueñas. >Archivo / EL VOCERO

Diversas las posturas sobre el trabajo sexual

como investigadora y a base de los testimonios que ha escuchado, asegura que el trabajo sexual es una explotación del cuerpo de la mujer.

quienes se paran en la calle a esperar algún cliente, Orellana asegura que muchos encuentros se coordinan por redes sociales.

hora, pero “si eyaculan antes no es mi problema. Es media hora la sesión. Si es una hora, puedo cobrar $200 o $220”.

Jennifer Orellana, una mujer de experiencia trans, defiende el trabajo sexual que realiza hace 23 años porque afirma que hay quienes desean ejercerlo, aun teniendo otras oportunidades. Al menos ese es su caso.

“A veces entran por falta de oportunidades, pero hay mujeres que hacen esto porque quieren. Yo trabajo en un hospital en Nueva York part time, me lo ofrecieron full time pero cuando vi el sueldo comparado con lo que yo me gano, le dije ‘no, gracias, mejor sigo como estoy’”, recuerda.

Sin embargo, la socióloga y escritora Luisa Hernández difiere de la postura de Orellana, pues

“Mi posición puede sonar conservadora, pero es realista. No puedo decir que es una alternativa laboral, para mí es una manifestación de la violencia contra las mujeres. Lo que queremos evitar es la explotación laboral. Aunque hay mujeres que quizá lo hacen por el dinero, pero esto está relacionado con la pobreza porque si no fuera por ese trabajo no podrían tener los bienes materiales que desean”, mencionó a la vez que reconoce que incluso dentro del feminismo hay diversas posturas.

“Están quienes dicen que la mujer hace con el cuerpo lo que quiere, pero estamos las que creemos que es una explotación sexual y que siempre son las mujeres las afectadas”, añadió.

La evolución del trabajo sexual Cuando Orellana comenzó a ejercer el trabajo sexual, no existían las redes sociales, algo que ha cambiado la comunicación con los clientes. Y es que la tecnología, las redes sociales y la pandemia cambiaron la coordinación de los encuentros. Aunque todavía hay

“Hay cientos de APP. Ya no hay tanta demanda de la trabajadora sexual en la calle, lo más que se usa es Only Fans y Facebook”, indicó.

siempre se responsabiliza a la mujer por realizar esto, pero todos sabemos que depende del mercado de oferta y demanda, ellas lo hacen porque hay demanda. lo que se puede hacer es acusar a los clientes, las redadas siempre son contra las mujeres, son las mujeres las acusadas.

Agregó que Only Fans cogió auge con la pandemia. Ella abrió uno y cambio su concepto. “Tuve que hacer videos teniendo sexo con un dildo frente a la cámara y que me pagaran por las aplicaciones y eso se ha quedado. No pagan lo mismo, pero poco a poco se llena el pote”, agregó.

Orellana cobra $120 la media

Mensualmente puede ganar unos $15,000 “y si me fajo llego a $20,000. En un día puedo tener tres clientes, pero a veces no viene ninguno. Eso fluctúa. A veces no viene ninguno, pero al otro día vienen siete”.

Comentó que en medio de la pandemia cobraba $80 por un video de OnlyFans.

“Que no nos arresten”

Cuando Orellana defiende la despenalización del sexo servicio, afirma que donde existe el consentimiento no hay delito y que hay hombres sin pareja que quieren tener sexo con alguien

“¿Por qué el gobierno quiere mandar sobre mi cuerpo? ¿Por qué ellos me dicen que no le puedo ponerle precio a mi cuerpo, si ellos le ponen precio a todo y hay que pagarlo? ¿Por qué tengo que pedir permiso?”, cuestionó.

Aunque ya la Policía no realiza las redadas de trabajadoras sexuales, como ocurría antes, que las arrestaban y luego quedaban en libertad, todavía puede suceder, confirmó el comisionado de la Policía, Antonio López.

“La ley está vigente, eso se ma-

neja por la División del Control del Vicio de la Policía de Puerto Rico. Casi siempre se trabajaba cuando realmente había bastantes querellas de la ciudadanía que vivía cerca de esos lugares, pero sinceramente ese tipo de querellas se han minimizado. Si hay una situación en Ocean Park, la trabajamos de inmediato. Son los sitios más comunes, el mismo Santurce en la Parada 18, en la 22, eran los lugares donde realmente había muchas quejas por parte de la ciudadanía, pero hasta el momento no han bajado querellas relacionadas a eso. Pero la ley sigue vigente”, respondió.

Cuestionado sobre si sería beneficioso despenalizar el trabajo sexual, el comisionado prefirió no opinar.

“Yo no voy a opinar sobre eso. Le toca al gobernador de Puerto Rico establecer política pública relacionada a eso, y a la Legislatura legislar sobre eso, porque mientras la ley exista... eso es un delito menos grave, número uno, y número dos, mientras esté vigente la ley actual, se va a hacer cumplir”, expresó López.

Hernández, por su parte, planteó que a quien se debería penalizar es al que busca el servicio.

“Siempre se responsabiliza a la mujer por realizar esto, pero todos sabemos que depende del mercado de oferta y demanda, ellas lo hacen porque hay demanda. Lo que se puede hacer es acusar a los clientes, las redadas siempre son contra las mujeres, son las mujeres las acusadas. En otros países, como Suecia, es a los clientes a quienes acusan”, sostuvo la socióloga.

¿Qué dicen los políticos?

Orellana recuerda cuando en 2020, el exgobernador Alejandro García Padilla dijo en un programa radial que se arrepentía de no haber legalizado la prostitución. En esa línea, este medio buscó una reacción de los presidentes de la Legislatura, José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández, y del gobernador Pedro Pierluisi sobre si están a favor o en contra de la despenalización del trabajo sexual.

En declaraciones escritas, el gobernador indicó que este tema no está bajo consideración en su administración.

“Mi administración está enfocada principalmente en el desarrollo económico y la reconstrucción de la infraestructura de Puerto Rico, así como en múltiples medidas de justicia social y para mejorar la calidad de vida en la Isla. Ese asunto no forma parte de mi programa de gobierno, y no está bajo consideración en mi administración. Por otro lado, no existe propuesta legislativa sobre la cual pueda comentar”, añadió.

> lunes, 26 de junio de 2023
ó Aunque no es tan común como en el pasado, el Comisionado de la Policía asegura que aún puede haber arrestos
‘‘
LEY Y ORDEN >13

AVISO PÚBLICO

CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS DE EMPLEO SUBSIDIADO

PROGRAMA TANF AÑO FISCAL FEDERAL 2023-2024

La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia la disponibilidad de fondos federales para patronos interesados en emplear participantes del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) en la Categoría C, cuyos salarios serán subsidiados por la agencia durante un año.

Se invita a someter propuestas a compañías, entidades con o sin fines de lucro y municipios interesados que cumplan con los siguientes requisitos y criterios:

1. Emplear y retener a un mínimo de cuatro (4) participantes del programa TANF. Compromiso de retención del 70% de las/ los participantes que cumplan con los requisitos de empleo, por al menos un año posterior al vencimiento del empleo subsidiado.

2. Jornada semanal flexible con un mínimo de 120 horas mensuales por participante en horario de turno no rotativo. Tarifa por hora igual o mayor a la tarifa de salario mínimo establecido en Puerto Rico.

3. Patronos dedicados a uno o más servicios en las áreas de:

-Tutorías y educación

-Construcción

-Higiene y cuidado personal

-Limpieza y tareas del hogar

-Gestoría

-Ventas y mercadeo

-Turismo y hospedería

-Recreación y deportes

-Tecnología, administración, comercio y/ o banca

-Atención de relevo (en la casa, hospital, y/o institución)

-Acompañamiento en y fuera del hogar

-Comidas a domicilio

-Preparación y/o venta de alimentos en general

-Salud, belleza y bienestar integral

-Enfermería, terapias y asistencia médica en el hogar

-Ventas en general

• Se adjudicarán puntos adicionales si los servicios se especializan en poblaciones de adultos/as mayores; menores y adultos/as con diversidad funcional.

• La propuesta podrá incluir costos de hasta $5,000 por participante para cursos/talleres y materiales conducentes a ocupación de terapia, enfermería y/ o servicios en el hogar.

4. Presentar la siguiente documentación conjuntamente con la propuesta:

-Formulario de Propuesta y Solicitud de Fondos para Empleo Subsidiado

TANF Año Fiscal 2023-2024 completado en todas sus partes; en original y firmado en tinta azul por el/ la representante autorizado/a de la organización proponente; USB (pen drive) con la propuesta en formato pdf, y Formulario del Presupuesto en formato Excel. La información contenida en el formulario no excederá de 15 páginas

-Estado Financiero Compilado del año 2022 (Balance Sheet, Income Statement, Cash Flow, notas financieras y opinión del contador) certificado por un contador público autorizado (CPA).

-Balance inicial y balance final de los estados bancarios de los meses marzo, abril y mayo de 2023 (no aplica a municipios).

-Certificación del Registro Único de Proveedores de la Administración de Servicios Generales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

-Copia de la Certificación de Asistencia a la Orientación de Propuesta que ofrecerá la ADSEF. *

*La orientación de propuesta es compulsoria para todo proponente y se ofrecerá en modo virtual el 6 de julio de 2023. Deberán registrarse en tanfempleosubsidiado@familia.pr.gov. Los documentos de la convocatoria estarán disponibles al momento del registro.

La fecha límite para radicar propuestas es el 31 de julio de 2023 hasta las 4:00 p.m. Las propuestas se entregarán personalmente en la Recepción de la ADSEF ubicada en el piso 9 del Capitol Office Building, Avenida Ponce de León #800, Miramar. No se aceptarán propuestas por correo postal ni correo electrónico.

Dudan sobre capacidad de Putin para sostener guerra en Ucrania

Las tropas del gobierno ruso se retiraron de las calles de Moscú y la población acudió en masa a los parques y cafés ayer, luego de una breve revuelta de las fuerzas mercenarias que debilitó al presidente Vladímir Putin y causó dudas sobre su capacidad para sostener una guerra en Ucrania.

La marcha hacia la capital de las tropas del Grupo Wagner, un contratista militar encabezado por Yevgeny Prigozhin, y el acuerdo logrado por la noche con que finalmente la detuvo, mellaron gravemente la reputación de Putin como un líder dispuesto a castigar despiadadamente a cualquiera que desafíe su autoridad. Eso puede abrir la puerta a otros que no están contentos con el control del poder de Putin durante dos décadas, especialmente después de su desafortunada invasión a Ucrania.

Según los términos del acuerdo, Prigozhin se exiliará en Bielorrusia, sin que él y sus fuerzas sean procesados. Ni Putin ni Prigozhin se han pronunciado desde que fue anunciado el trato, negociado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, el sábado por la noche.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, describió los acontecimientos del fin de semana como “extraordinarios”, y recordó que hace 16 meses Putin parecía estar listo para apoderarse de la capital de Ucrania, pero que ahora ha tenido que defender Moscú de las fuerzas dirigidas por su antiguo protegido.

“Creo que hemos visto surgir más grietas en la fachada rusa”, comentó Blinken en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC. “Es demasiado pronto para decir exactamente a dónde van y cuándo llegan allí, pero ciertamente tenemos todo tipo de preguntas nuevas que Putin tendrá que abordar en las próximas semanas y meses”.

Aún no queda claro qué impacto en la guerra tendrán las fisuras abiertas por la rebelión de 24 horas. Sin embargo, por ahora ha generado que algunas de las mejores fuerzas que combatían por Rusia en Ucrania fueran retiradas del campo de batalla: las propias tropas Wagner de Prigozhin, que habían demostrado su eficacia al lograr la única victoria por tierra del Kremlin en meses en Bájmut, y los soldados chechenos enviados para detenerlos en su camino a Moscú.

“Honestamente, creo que Wagner probablemente causó más daño a las fuerzas aeroespaciales rusas en un solo día, que la ofensiva ucraniana en las últimas tres semanas”, declaró en un podcast Michael Kofman, director de Estudios sobre Rusia del grupo de investigación CAN.

Varios reportes señalaron que las fuerzas del Grupo Wagner derribaron varios helicópteros y un avión militar de comunicaciones. El Ministerio de Defensa ruso no ha comentado al respecto.

Los ucranianos esperaban que las luchas internas rusas pudieran crear oportunidades para su ejército, que se encuentra en las primeras etapas de una contraofensiva para recuperar el territorio tomado por las fuerzas rusas.

Otra pregunta es qué pasará en general con el Grupo Wagner, propiedad de Prigozhin. El contratista militar ha desplegado fuerzas en varios países donde se cree que combaten por los intereses rusos.

Según los términos del acuerdo que detuvo la avanzada de Prigozhin, a los soldados de Wagner que no respaldaron la revuelta se les ofrecerán contratos directamente con el ejército ruso, poniéndolos bajo el control de los jefes militares que Prigozhin estaba tratando de expulsar.

El trato parece ser un arreglo apresurado diseñado para proteger a Prigozhin y salvaguardar su dinero y a su familia, comentó Phillips O’Brien, profesor de Estudios Estratégicos en la Universidad de St. Andrews en Escocia.

La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades. El Programa TANF recibe fondos a través de la agencia federal Health and Human Services, Administration for Children and Families (ACF)

El rápido avance de las fuerzas de Wagner, logrado mayormente sin oposición, también expuso las vulnerabilidades en las fuerzas militares y de seguridad de Rusia.

“Lo que no sabemos es si él salvó a Wagner”, escribió O’Brien en su boletín en línea. “No queda claro cuántos de sus mercenarios se irán con él a Bielorrusia, o cuántos se verán obligados a firmar contratos con el ejército ruso”.

> lunes, 26 de junio de 2023
Ciení Rodríguez Troche Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador The associated Press
ó Aún no queda claro qué impacto tendrán las fisuras abiertas por la rebelión de 24 horas
14< EL MUNDO
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se dirigió a la nación en un discurso televisado el sábado. >AP

La verdad celos elos y el conol son a rato m también es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 26 DE junio DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 26 de junio de 2023

Opinión

Delito federal antiaborto: Asesinato de no nacidos(as)

Dos casos atroces en situaciones distintas de un asesinato y, una tentativa, de mujeres embarazadas actualmente se ventilan ante el tribunal federal.

Pasa por debajo del radar las acusaciones por “las muertes” de los fetos como asunto separado. En ambos casos existía un embarazo. En el caso contra el boxeador Felix Verdejo Sánchez, la víctima fatal Keishla Rodríguez Ortiz estaba embarazada. En el juicio contra Alexis Candelario Santana por la masacre de la Tómbola en Sabana Seca (17/octubre/2009) -entre las múltiples víctimas del tiroteo- se encontraba Carmen María García Santiago, también, en estado grávido. Con respecto a los cargos, en el caso contra Verdejo Sánchez, es acusado puesto que “el secuestro y ‘carjacking’ recogidos en los Cargos Dos y Tres intencionalmente causaron la muerte de un ‘niño(a) en el útero’”…

“en violación al Título 18 Código Penal EEUU, Secciones 1841 y 2.” (Caso Criminal Núm. 21-161, Pliego Acusatorio, 6/mayo/2021, Cargo Cuatro, p.3).

En el caso contra Candelario Santana, entre los 52 cargos criminales radicados, en los tres cargos relacionados al crimen organizado de tráfico de dro-

gas ilegales en que se usó arma de fuego ocasionando el asesinato de un(a) “niño(a) no nacido(a)” (Caso Núm. 3:09-cr-000427, Pliego Acusatorio, 19/octubre/2012, Cargo 10, p.22; Cargo 19, p.31; Cargo 28, p.40). La víctima de tentativa de asesinato, Carmen María García Santiago, perdió su feto de 8 meses y 2 semanas. Como sobreviviente, García Santiago testificó durante el primer juicio celebrado que fue anulado; razón por la cual actualmente se celebra nuevo juicio.

Los pliegos acusatorios de ambos casos rezan sobre cargos criminales radicados por la “muerte” de “un(a) niño(a) no nacido(a)” bajo el estatuto conocido como “Unborn Victims of Violence Act of 2004” o la Ley de Laci y Connor (Título 18, Código Penal de EEUU, Sec 1841 y 2). Hace años que advertimos que este delito federal aprobado bajo la presidencia del republicano George W. Bush peligrosamente allanaba el camino para criminalizar el aborto al otorgar personalidad jurídica a un feto como ente separado del cuerpo de la mujer embarazada. La revocación del caso Roe v Wade (Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, et al, No.

19–1392, June 24, 2022) que devuelve a los estados y territorios su poder político para reglamentar la práctica del aborto, ¿abre la puerta para la aplicación de dicho delito federal a casos en que los estados prohíben o delimitan el aborto?

La Sección 1841 identifica la categoría lingüística de “niños(as) no nacidos(as)” que tipifica como delito conducta que cause “la muerte o daño a un(a) niño(a) que se encuentra dentro del útero”… “será culpable de un delito separado” y sentenciado por separado. El victimario no tiene que tener conocimiento que la mujer estaba embarazada. Tampoco es necesario que exista “la intención de ocasionar la muerte, ni hacerle daño corporal, al niño(a) no nacido(a)”. Si existiese intención de asesinar al “niño(a) no nacido(a)” entonces el ofensor será procesado por asesinato, homicidio o tentativa de homicidio (Título 18, Código Penal de EEUU, Sec. 1111, 1112, 1113). No obstante, la Sección 1841, exime de procesamiento criminal a quien realice conducta relacionada a un aborto consentido por una mujer embarazada o por persona autorizada por ley para actuar a su nombre; a cualquier persona por tratamiento médico ofrecido a la mujer embarazada o su “hijo(a) no nacido”; ni a ninguna mujer con respecto

Puerto Rico ante la ONU

a su “hijo(a) no nacido(a)” (Ibid).

La revocación de Roe v Wade crea un vacío legal federal de uniformidad con respecto a dicha excepción de abortos realizados legalmente. En la medida que se devuelve la facultad para legislarlo a los estados y territorios, ¿en las jurisdicciones en que se prohíba o limite el aborto, la fiscalía federal se verá obligada a radicar cargos criminales a quienes realizan o se realizan un aborto? Por instrucciones del presidente de la Cámara de Representantes Rafael “Tatito” Hernández ya en PR se había colgado legislativamente el P de la C 715 (4/mayo/2021) de autoría del representante Luis Raúl Torres que criollizaba a nivel local el “Unborn Victims of Violence Act of 2004”. No obstante, el 23 de junio de 2023 se aprobó por descargue, sin discusión previa, el P de la C 847 (2/junio/2021) de autoría de la representante Lisie Burgos -que esencialmente calcaba lo propio- como enmienda a la Ley 54-1989 contra la violencia doméstica. En un acto de hipocresía se unió como coautor el presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández quien previamente expresó que el tema del aborto estaba finiquitado. En fin, tanto la ley federal, como su versión criolla, ¡aparte de politiqueras, son anti-aborto!

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

La semana pasada, en la peregrinación anual de ya cuatro décadas a las audiencias sobre Puerto Rico en el Comité de los 24, denominado Comité de Descolonización de la ONU, pudimos observar la soberbia de algunos y el desconocimiento de otros. Si tomamos como base el origen particular de eso que podemos llamar puertorriqueño según los escritos de Fray Iñigo Abbad y Lasierra, podríamos señalar que ese ser social denominado “puertorriqueños” lleva al menos poco más de cuatrocientos años bajo dominio colonial. De los cuales, ya el próximo mes se cumplirán 125 años bajo la bandera de los Estados Unidos de Norte América. Luego del caso de Pueblo vs. Sánchez Valle y de la aprobación de la Ley PROMESA luce como enajenado cualquiera que plantee que Puerto Rico no es una colonia. En 1961, la Asamblea General de la ONU en su resolución 1654 (XVI) estableció el Comité Especial encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales como su órgano subsidiario, a fin de que su-

pervisara el cumplimiento de la Res./ AG/1514 (XV) y formulara recomendaciones sobre su aplicación. Dicha Res.1514, fue ideada en el marco de lo ya establecido desde la creación de la ONU según su estatuto constitutivo conocido como La Carta, en sus Artículos 1.2 y 55. En general, se trataba de promover niveles de vida y desarrollo social económicos justos para todos y el respeto universal de los derechos humanos por el hecho de ser humano sin distinción de raza, origen, sexo, idioma o religión. En el proceso de aprobación de la misma, un grupo de insignes puertorriqueños en un histórico y ejemplar ejercicio diplomático, añadieron en su lenguaje, detrás del derecho a la libre determinación, la frase “e independencia”. Ello con el propósito de mantener viva la discusión sobre el pueblo de Puerto Rico al seno de la ONU, respecto al cual, en 1953, EEUU le había representado a gran parte de la Comunidad Internacional que ya había alcanzado su plenitud de autonomía. Digo que a “gran parte”, porque ciertamente los debates en el Comité de Redacción de la Res.748 (VIII) evidencian que un número significativo

de embajadores en la ONU, entonces, no se creyeron el cuento. No obstante lo anterior; establecido que el llamado Comité de Descolonización tiene un mandato para la implementación de la independencia, siendo en este momento el único foro internacional abierto al tema colonial de la isla, es importante que todo el que abogue por nuestra descolonización ocupe espacio indistintamente cuál sea la alternativa de su preferencia a la luz de la Res./AG/1541(XV) promovida precisamente por EEUU que en contravención a la 1514 promulga además de la independencia, la libre asociación y la integración a un Estado existente –en nuestro caso a la federación estadounidense– lo que aquí denominamos estadidad. Por lo tanto, es demagógico indicar que la ONU deniega la estadidad o la libre asociación para Puerto Rico. Primero, un solo comité no establece la postura de toda una organización internacional. Segundo, ese tipo de Resolución –aunque sea al seno de un solo comité– es el producto de años de ejercicio diplomático y negociaciones. No es que lo que se solicite en una audiencia vaya a mover a sus miembros a enmendarla en el pleno. La ONU tiene alrededor de una decena de otros organismos y comités en los que los

puertorriqueños que creemos en la descolonización y autodeterminación que no somos independentistas podemos ir unidos, sin mofa ni agravio al que promueva una alternativa distinta con el objetivo de provocar opinión pública internacional a favor de ese nuestro derecho inalienable a autodeterminar nuestro destino político. No se trata de que la ONU pueda o quiera ordenarle nada a EEUU. No lo puede hacer tenida cuenta que (1) EEUU es el hegemón económico y militar de la era, (2) es miembro con poder de veto del único órgano coercitivo de la ONU el Consejo de Seguridad y (3) por característica de su propio orden organizacional. Se trata de intentar que el mundo hable de nosotros hasta que sientan vergüenza de lo que se nos están haciendo. Para eso recomiendo (1) trabajo diplomático con países miembros más allá de los claramente adversos a EEUU, (2) querellas formales sobre los incumplimientos de EEUU con sus obligaciones de educar, promover y respetar nuestro derecho a la autodeterminación, (3) promover opiniones consultivas de la Corte Internacional y otros organismos respecto a nuestro grado real de autonomía. Pero eso hay que hacerlo honestamente, sin cargar las fichas a una u otra alternativa.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

16<
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 26 DE junio DE 2023

sobre Seguro Social

Orientando a la comunidad LGBTTIQ+

¡Buen día! El 26 de junio de 2015, la Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que tanto a las parejas del mismo sexo como a las parejas heterosexuales las cobijan el mismo derecho constitucional de casarse legalmente en todos sus estados o territorios y que dicha unión debe ser reconocida en todas sus jurisdicciones. Gracias a esta determinación, las parejas heterosexuales y del mismo sexo califican -en igualdad de condiciones- a todos los beneficios de Seguro Social que requieran de una unión matrimonial. Al conmemorar el octavo aniversario de esta histórica decisión, hoy compartimos variada información para la comunidad LGBTTIQ+.

En la actualidad, hombres y mujeres deben cumplir con los mismos requisitos para calificar a los múltiples beneficios de Seguro Social. Igualmente, las parejas heterosexuales y del mismo sexo deben reunir los mismos requisitos para cobrar beneficios como cónyuges, divorciados o viudos bajo el récord de su pareja o expareja. Ahora bien, como hemos explicado anteriormente, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte y la mayoría de los estados NO reconocen la unión consensual como matrimonio legal. Por

lo tanto, un requisito importante para calificar a estos beneficios es haberse casado legalmente, obteniendo un certificado de matrimonio. Si usted estableció una unión civil u otra relación doméstica con su pareja en otro país o algún estado, oriéntese con nosotros. Cada beneficio tiene diferentes reglas. Por ejemplo, el tiempo mínimo requerido de matrimonio dependerá del tipo de beneficio solicitado: cónyuge, viudo o divorciado. El matrimonio legal también es vital para tener derecho a Medicare bajo el récord de su pareja o que sus hijastros califiquen a posibles beneficios bajo su récord de Seguro Social, entre otros beneficios.

Provisión especial para ciertos viudos(as)

La ley de Seguro Social requiere que, para calificar a beneficios de viudez, la pareja debió estar casada legalmente por lo menos nueve meses, a menos que la muerte haya sido accidental, relacionada con servicio militar o haber procreado hijos en común. Por lo tanto, hubo parejas del mismo sexo que no pudieron casarse legalmente y si lo hicieron, no lograron cumplir el tiempo mínimo requerido de matrimonio debido a que las leyes estatales -declaradas inconstitucionales- prohibían que oficializaran su unión. Por consiguiente, estos viudos(as) no calificaron a nuestros beneficios.

Tras determinaciones judiciales en dos pleitos de clase –Ely Class Action y Thornton Class Action-, Seguro Social añadió una consideración especial para estos casos. Si cumple los demás requisitos, Seguro Social también podría pagarle beneficios a una persona viuda que demuestre que ambos estaban interesados y dispuestos a casarse legalmente, pero la única razón por la que no ejecutaron sus planes o cumplieron con el tiempo mínimo requerido de matrimonio fue porque su estado o territorio de residencia prohibía oficializar la unión de las parejas del mismo sexo. Si su pareja falleció hace varios años, oriéntese sobre esta provisión especial y nuestros beneficios para viudos(as).

Registros de seguro social Aunque su tarjeta de seguro social solamente muestra su número asignado, siempre almacenamos información que lo identifica a usted. Veamos tres datos importantes para la comunidad LGBTTIQ+:

Si usted y su pareja del mismo sexo tienen un hijo, podemos incluir los nombres de ambos padres en el registro interno del número de Seguro Social. Para ello, deberá proporcionar pruebas de que ambos son los padres legales del niño.

En febrero del año pasado, Seguro Social emitió una guía instruyendo a

nuestros empleados a aceptar -como evidencia- documentos que contengan identificadores no binarios -por ejemplo, “X”- para las solicitudes originales y duplicados de tarjetas de Seguro Social. Nuestra agencia está explorando posibles actualizaciones a las políticas y sistemas para respaldar una designación de sexo “X” para el proceso de solicitud de la tarjeta de seguro social. Además, las personas podrán seleccionar su sexo en nuestros registros sin necesidad de proporcionar documentación de su designación de sexo. Las personas que deseen actualizar su marcador de sexo en los registros del Seguro Social deberán solicitar un duplicado de su tarjeta. Todavía deberán mostrar un documento actual para probar su identidad, pero ya no necesitarán proporcionar documentación médica o legal de su designación de sexo. Exhortamos a los miembros de la comunidad LGBTTIQ+ a acceder la sección www.ssa.gov/people/same-sexcouples/ Además, deben crear su cuenta mySocialSecurity en www. segurosocial.gov para verificar la acreditación de todos sus ingresos de trabajo y obtener estimados de sus futuros beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes.

Oriéntese llamando al 1-800-7721213, accediendo www.segurosocial. gov o visitando su oficina local, disponible en www.ssa.gov/locator/.

> lunes, 26 de junio de 2023 De todo
18<

NUC University expande operaciones

Continuando con su plan de crecimiento y expansión, NUC University anunció recientemente la apertura de su séptimo recinto en Escorial, San Juan. El nuevo recinto cuenta con una Escuela de Enfermería, construida a un costo de más de un millón de dólares. La misma cuenta con los más modernos simuladores y laboratorios de alta tecnología. El recinto ofrece programas de bachillerato y grado asociado en las áreas de salud, administración de empresas y tecnología; además cuenta con programas técnicos en artes culinarias, salud, belleza, construcción, entre otros. Anteriormente, Escorial era un centro que formaba parte del sistema educativo de NUC University, pero a finales de abril se convirtió en el séptimo recinto de NUC University en Puerto Rico.

Debate por el mantenimiento de los paseos lineales

se construyó para el 2000 y no se le dio mantenimiento jamás a ese paseo. Había una controversia de a quién le tocaba (el mantenimiento), nunca se pusieron de acuerdo. Yo me acuerdo que antes del huracán María ya el paseo estaba básicamente destruido.

Julia Nazario alcaldesa de Loíza

@EMontalbanRios

Los paseos lineales construidos por el gobierno en diferentes puntos de la Isla, como alternativa de esparcimiento y recreación para las personas y el turismo, también podrían constituir lugares poco seguros ante la falta de mantenimiento y la escasa o ninguna seguridad.

Mientras el paso del tiempo y el uso deterioran las millonarias instalaciones, el debate entre agencias gubernamentales y municipios se concentra en quién debe tener la responsabilidad sobre estos espacios de uso común.

Uno de los casos es el paseo lineal de Piñones, en Loíza, — ahora bautizado como Paseo Lineal Roberto Clemente Walker— el cual fue planificado en la década de 1990, con una inversión de sobre $7 millones, pero no fue hasta el 2000 cuando se finalizó su construcción.

Desde entonces, el paseo lineal no solo quedó a merced del tiempo y de los embates atmosféricos, sino también del abandono de las agencias que estaban supuestas a darle mantenimiento.

Al cabo de dos décadas de terminas las obras, se informó sobre una inversión de $3.2 millones para labores de reconstrucción, pero no queda claro quién se hará cargo del mantenimiento. Al sumar la construcción inicial y la reconstrucción actual del tablado, el dinero público invertido en este proyecto se eleva a $10.2 millones.

“Se construyó para el 2000 y no se le dio mantenimiento jamás a ese paseo. Había una controversia de a quién le tocaba (el mantenimiento), nunca se pusieron de acuerdo. Yo me acuerdo de que antes del huracán María ya el paseo estaba básicamente destruido”, señaló Julia Nazario, alcaldesa de Loíza.

Luego de que la Autoridad de Carrete-

ras y Transportación (ACT) desembolsó la inversión inicial para la construcción del trayecto, la titularidad quedó vacilante entre el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

De acuerdo con el director de la ACT, Edwin González, la responsabilidad de su agencia sobre los paseos lineales se limita a la construcción y reconstrucción. Dijo que una vez culminadas las obras se transfieren al DRNA, al DTOP o al municipio.

“En la Autoridad de Carreteras se construyen este tipo de unidades y se transfieren al dueño, que en ese caso es el Departamento de Recursos Naturales y en el caso de la carretera es del DTOP, que tienen la responsabilidad de darle el mantenimiento adecuado. La Autoridad de Carreteras da mantenimiento solamente en las autopistas con peajes”, aseguró González.

En cuanto al mantenimiento de los paseos lineales que quedan bajo la tutela del DTOP, la secretaria de la agencia, Eileen Vélez Vega, indicó en entrevista con EL VOCERO, que se realiza con los fondos destinados a la limpieza de las zonas verdes en las carreteras estatales.

“Si queda en una carretera estatal, nosotros lo hacemos cuando estamos haciendo el mantenimiento de áreas verdes. Si no nos

corresponde a nosotros, entonces sería el municipio o la entidad que tenga el paseo la que se encargue del mantenimiento”, subrayó Vélez Vega.

El DTOP cuenta con un presupuesto de $22 millones para el mantenimiento de áreas verdes en toda la Isla. De esa cantidad, cerca de $16.5 millones se usan para contratar compañías privadas y $6.5 millones para los convenios con los municipios, dado que no cuentan con el personal suficiente para el mantenimiento de las carreteras, donde se incluye a los paseos lineales que son responsabilidad de la agencia.

“Nosotros contratamos más compañías, porque nos estamos quedando cortos de trabajo, son 5,000 millas de carreteras estatales, así que hay unas áreas que a veces se nos quedan pendientes. Lo trabajamos con prioridades”, admitió la secretaria, quien informó recientemente en vista pública que la agencia necesita más de 2,000 empleados.

la titularidad del paseo lineal de Loíza nunca estuvo bajo la agencia y que le corresponde al DTOP darle mantenimiento.

El debate sobre la titularidad del paseo de Piñones continúa, dado a que parte del trayecto queda en carreteras estatales que pertenecen al DTOP y otro tramo atraviesa parte del Bosque Estatal de Piñones, que está bajo la jurisdicción del DRNA.

En tanto, la alcaldesa de Loíza propuso al DRNA y al DTOP que la administración del paseo tablado pase al municipio para garantizar el mantenimiento. Sin embargo, la funcionaria reconoció que tampoco tiene la capacidad financiera para mantenerlo, pero crearía una alianza con la Fundación de Piñones y optaría por vender espacios de propaganda para obtener el dinero necesario.

Con los últimos proyectos en Camuy, loíza, Toa Baja y Rincón suman una inversión de más de $20 millones para la construcción y reconstrucción de paseos lineales en Puerto Rico, de los cuales el mantenimiento quedará en manos del gobierno.

“El municipio no tiene los recursos como los tiene Bayamón, pero tenemos opciones a través de estas fundaciones sin fines de lucro y compañías que estarían disponibles para anunciarse y con eso podríamos darle mantenimiento”, mencionó Nazario, quien hizo referencia al paseo lineal de Bayamón, el cual opera con éxito bajo la administración municipal.

Parque lineal de Hato Rey

Otro paseo lineal que lleva más de una década abandonado es el Parque Lineal Enrique Martí Coll, en Hato Rey, el cual se construyó en 1993.

Aunque en 2012 se anunció un proyecto que asignaba más de $630,000 de inversión

Por su parte, el portavoz de prensa del DRNA, Joel Seijo, indicó a EL VOCERO, que

> lunes, 26 de junio de 2023 >19
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
ó Al tiempo en que continúa la construcción de estas instalaciones públicas en diferentes puntos de la Isla
Paseo Lineal Roberto Clemente Walker, en Loíza. >Suministrada
nj Dato relevante Pasa a la página 20
‘‘

Viene de la página 19

para la rehabilitación del trayecto de 1.5 millas de extensión, tres años después, Parques Nacionales —que luego pasó a estar adscrito al DRNA— comunicó que se necesitarían sobre $1.3 millones para comenzar los trabajos de rehabilitación.

El parque se ha mantenido cerrado y en deterioro desde entonces, bajo la tutela de Recursos Naturales. En el 2021 el alcalde de San Juan, Miguel Romero, radicó una ordenanza para comenzar el traspaso del parque lineal al municipio y abrirlo. No obstante, casi dos años después aún se está tramitando el traspaso.

“Actualmente, las divisiones de asuntos legales, tanto del Municipio de San Juan, como la del DRNA, están en conversaciones y finiquitando el traspaso”, informó Víctor Rivera, subadministrador de asuntos públicos y comunicaciones del municipio de San Juan.

El parque se clausuró luego que una embarcación impactó uno de los puentes, lo que posteriormente se agravó ante el embate de los huracanes del 2017.

“Los estudios de daños estructurales existentes fueron realizados antes del 2017, por lo que el municipio está realizando un estudio estructural actualizado de las estructuras que conforman el Paseo Lineal. Con este estudio se pondrán al día los estimados de costos para poner el Paseo Lineal en condiciones”, comunicó Rivera.

Durante un mes, EL VOCERO gestionó sin éxito varios requerimientos de información y entrevista con la secretaria del DRNA,

nosotros contratamos más compañías, porque nos estamos quedando cortos de trabajo, son 5,000 millas de carreteras estatales, así que hay unas áreas que a veces se nos quedan pendientes. lo trabajamos con prioridades.

Eileen Vélez Vega Secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas

Anaís Rodríguez Vega, para conocer por qué se dilató la rehabilitación del parque lineal de Hato Rey y qué pasó con el paseo lineal de Piñones.

Paseo lineal de Toa Baja

En el municipio de Toa Baja se espera culminar la construcción de un paseo lineal que conectará con el de Bayamón y para el cual se destinaron $5.8 millones en fondos combinados de la Administración Federal de Carreteras y la ACT.

Sin embargo, no hay certeza sobre el presupuesto para el mantenimiento del proyecto, el cual quedará en manos del municipio. De acuerdo con el alcalde de Toa Baja, Bernardo Márquez, el dinero del mantenimiento se generará con la actividad económica que desarrollen con las personas que visiten el municipio.

“Aquí se va a generar actividad económica”, aseguró Márquez a EL VOCERO. “Nosotros hacemos una inversión al principio, pero con la seguridad de que el impacto económico va a sostener ese mantenimiento”, añadió.

“En el caso de estos paseos lineales el punto no es construirlos, el punto es cómo

en términos económicos, un paseo lineal no necesariamente va a generar ingresos como para mantenerlo. este es un tipo de proyecto social, que tiene otras ganancias para la recreación de la población.

los mantenemos, para lo que se invierte en un principio se mantenga y se sostenga”, acotó el alcalde toabajeño.

Sin embargo, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, quien por más de 20 años ha mantenido y expandido el paseo lineal de su municipio, expuso que estas instalaciones públicas son proyectos de bienestar social que no generan suficientes ingresos por sí mismos para cubrir el costo del mantenimiento.

“En términos económicos, un paseo lineal no necesariamente va a generar ingresos como para mantenerlo. Este es un tipo de proyecto social, que tiene otras ganancias para la recreación de la población”, explicó Rivera.

Además, exhortó a quienes estén a cargo de los paseos a que, si no cuentan con el dinero suficiente para el mantenimiento, establezcan alianzas con compañías privadas.

“Mi sugerencia sería, si no tienen mucho presupuesto, conseguir a alguna empresa privada que adopte el proyecto a cambio de publicidad y que aporten una cantidad anual para el mantenimiento del mismo”, dijo Rivera a EL VOCERO.

Asimismo, el alcalde insistió en que el gobierno de Puerto Rico debe “ir cambiando la filosofía de hacer construcción, porque hay que entender que va a conllevar el separar un presupuesto para el mantenimiento constante. Si no separas el presupuesto, se te va a convertir en un adefesio, en un elefante blanco”.

Paseo de Puerta de Tierra

EL VOCERO solicitó al DTOP una lista de los paseos lineales que están bajo la agencia, a lo que solo se hizo mención el proyecto lineal de Puerta de Tierra, el cual tiene un tramo cerrado por reparaciones.

“Las labores realizadas (actualmente) en los predios corresponden a la restauración de una zona que sufrió un deslizamiento tras los huracanes Irma y María, en 2017”, dijo la secretaria del DTOP.

El paseo, el cual se inauguró en 2016 con una inversión de más de $32 millones, ha sido escenario de múltiples desplazamientos, por lo que se está reparando de emergencia con los fondos de Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés), mientras, que, el proyecto permanente aún se encuentra en diseño.

“El paseo no nos pertenece, por lo tanto, nosotros nos estamos encargando de esta zona para que no impactara la PR-35 que es una carretera estatal nuestra. El mantenimiento y lo que le seguiría lo deberían coordinar con el municipio”, expuso la secretaria del DTOP.

Recientemente, se inauguró, con una inversión de $2.1 millones, el tablado Yiye Ávila, en Camuy, el cual quedó en manos del DTOP. Asimismo, en el municipio de Rincón se destinaron $9 millones para la construcción de un paseo lineal, proceso que ya inició la ACT.

> lunes, 26 de junio de 2023 20< ECONOMÍA
Ramón Luis Rivera Alcalde de Bayamón Paseo Lineal Roberto Clemente Walker, en Loíza. >Suministrada Construcción del paseo lineal en Toa Baja. >Suministrada
‘‘ ‘‘
Área clausurada del paseo lineal de Puerta de Tierra. >Archivo/EL VOCERO

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Los concesionarios en la Isla no proyectan que la venta de vehículos eléctricos disminuya a causa del aumento que se apruebe en la tarifa de la luz como parte del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica.

De acuerdo con José Ordeix,

presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), aunque un aumento en el costo de energía encarecería a su vez el manejar un auto ecoamigable, entiende que no será tan significativo como para disuadir a los consumidores de comprar esta categoría de vehículos.

“De aprobarse un aumento en la tarifa de la luz, como se está hablando de un 30%, puede tener un impacto en el costo operacio-

nal de manejar un carro eléctrico, pero yo entiendo que no es lo suficiente. Es un aumento fuerte en la energía eléctrica y no quiero malinterpretarme, pero entiendo que el costo operacional de un vehículo eléctrico no va a aumentar en gran medida como para disuadir a un cliente para no comprar el carro eléctrico, si hace el cálculo adecuadamente”, expresó Ordeix, en entrevista con EL VOCERO Si se aprueba un alza de 30%

en la tarifa de la luz, aumentaría de 20.89 centavos el kilovatio hora (kWh) —tras el ajuste acelerado para este mes por el Negociado de Energía— a alrededor de 27.16 kWh. En ese caso, el costo de carga residencial en un vehículo eléctrico con una capacidad de carga de batería de 89 kWh pasará de $18.60 a $24.17, una diferencia de $5.57, según cálculos del presidente de GUIA.

Asimismo, Ordeix comparó el gasto por manejar un auto similar que requiere 60 litros de combustible para llenarse y lo multiplicó por el costo del litro de gasolina regular, el cual comienza en 86 centavos (según datos del Departamento de Asuntos del Consumidor al cierre de esta edición). Eso daría un total de $51.60, duplicando el costo de carga de un auto eléctrico.

sí va a aumentar el costo operacional, pero no va a ser un disuasivo para que dejen de comprar carros eléctricos”, reiteró Ordeix.

El presidente de GUIA destacó, además, que muchos de los consumidores que adquieren un auto eléctrico ya cuentan con sistemas fotovoltaicos en sus residencias, por lo que las fallas y los cambios en las tarifas no necesariamente le afectarán de forma directa.

En tanto, Rosángela Guerra, directora gerencial de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe, expuso que el ritmo de compra de vehículos eléctricos en Puerto Rico estará influenciado por el costo y estabilidad del sistema eléctrico, entre otros factores.

el costo de carga residencial en un vehículo eléctrico con una capacidad de carga de batería de 89 kWh pasará de $18.60 a $24.17, una diferencia de $5.57.

“Quiere decir que, si el costo de la gasolina se dispara, el efecto puede ser mucho mayor con el aumento en el costo de la gasolina que con el aumento de un 30% en la tarifa de energía”, dijo Ordeix.

Los datos de GUIA revelan que al 30 de abril de este año se vendieron 429 vehículos ecoamigables —eléctricos, híbridos y ‘plugin’—, lo que equivale a un 1.1% del total de los vehículos nuevos vendidos en Puerto Rico, que suman 40,416. Para 2016, las ventas de carros ecoamigables representaban un 0.5% del total. Estos datos no incluyen los vehículos Tesla, aclaró el presidente de GUIA.

“Tienes tres perfiles de clientes diferentes: el ambientalista, el racional y el de moda. Pero si ha-

“Nuestra experiencia en Puerto Rico nos indica que ciertamente los consumidores toman en cuenta el costo de la energía y la estabilidad del sistema local al considerar la adquisición de un vehículo eléctrico. También tenemos conocimiento de que cada día más consumidores de autos eléctricos cuentan con sistemas alternos de energía renovable o que están considerando instalarlos en un futuro cercano”, comunicó Guerra en declaraciones a EL VOCERO Asimismo, destacó que compañías especializadas, como Autotrader (venta y compra de vehículos en línea) y Statista (empresa global de investigación de mercados), resaltan que la economía de combustible o energía es uno de los factores más importantes que se evalúa al comprar un vehículo.

La proyección de los principales concesionarios es alcanzar un 50% de carros eléctricos en la Isla

> lunes, 26 de junio de 2023
No proyectan una baja en la venta de autos eléctricos con la aprobación del PAD
ó Concesionarios entienden que el costo de recarga no será significativo y continuará la adquisición de unidades
ECONOMÍA >21
nj
Dato relevante

Honremos a las personas desplazadas

Cada año, se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que el mundo se une para reconocer y rendir homenaje a la valentía y la resiliencia de las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia, la persecución y los conflictos.

Nadie, absolutamente, quiere verse obligado a irse de un día al otro, y dejar atrás lo poco que tiene, a sus afectos, con tal de sobrevivir. Por ello, esta fecha es una oportunidad para crear conciencia sobre las difíciles situaciones que enfrentan estas personas, así como la importancia de proteger sus derechos.

Es un momento para mostrar solidaridad global y renovar el compromiso de encontrar soluciones a largo plazo.

Lamentablemente, noticias como la del más reciente naufragio en altamar de una embarcación con aproximadamente 500 personas a bordo, nos dice que este problema está lejos de ser solucionado a la brevedad. La tragedia ajena no debe sernos indiferentes, más aún cuando el mar parece ser menos peligroso para una familia que la propia tierra firme.

Según ACNUR, 1 de cada 74 personas se ha visto obligada a huir de su lugar de origen, por conflictos bélicos y persecución política. La empatía debe comenzar por hacernos comprender que detrás de estas cifras se encuentran historias de individuos y comunidades que han sido sometidos a terribles adversidades, pero que han encontrado la fuerza para reconstruir sus vidas.

Es fundamental destacar que la protección de los derechos de los refugiados es una responsabilidad compartida. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los individuos tienen un papel que desempeñar para garantizar que los refugiados sean tratados con dignidad y respeto, y que se les brinde acceso a oportunidades educativas, servicios de salud, empleo y vivienda.

Esto implica abogar por la paz, la justicia y la estabilidad en las regiones afectadas por conflictos, así como promover la inclusión y la integración de los refugiados en las sociedades de acogida.

Todos tenemos un papel que desempeñar para crear un mundo más compasivo y acogedor. Podemos marcar la diferencia al ser solidarios, alzar nuestras voces y defender los derechos de los refugiados.

Juntos podemos construir un futuro en el que nadie tenga que abandonar su hogar por temor a la violencia o la persecución.

Recarga su batería artística en la Isla

ó Tras la filmación de la serie Casa Grande y varias películas

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Para la actriz Laura Alemán, visitar Puerto Rico es sinónimo de recarga, por lo que siempre busca espacio en su agenda para regresar al lugar donde todo comenzó.

“Siempre vengo a Puerto Rico a recargarme, yo quisiera nunca tener que irme”, expresó la artista, quien lleva ocho años radicada en Los Ángeles.

Alemán se encuentra en la Isla para disfrutar un tiempo junto a su familia, así como para ayudar a su madre a reinstalarse, luego de haber residido en Estados Unidos por los pasados seis años. Además, evalúa varios proyectos locales con la esperanza de poder quedarse más tiempo del que tiene pensado.

Por lo pronto, se disfruta el estreno de la serie Casa Grande, en Freevee, una plataforma de ‘streaming’ gratuita de Amazon. De la producción, protagoniza el cuarto episodio.

EN EL FESTIVAL DE LAS FLORES

El Festival de las Flores de Aibonito, con sobre 30 jardines paisajistas con flores de distintos países, charlas y música, se celebrará, en su edición 53, del 30 de junio al 9 de julio, en la parte posterior del Coliseo José A. “Marrón” Aponte.

La oferta artística incluye a Charlie Aponte, Plenéalo, Joseph Fonseca, El Gran Combo de Puerto Rico, Limi-T 21 y Luis Enrique, entre otros. Mientras que Douglas Candelario ofrecerá charlas sobre temas relacionados con siembra y cuidado de las plantas.

“Paula es la madre biológica de Noah (Keith Miller), que es uno de los protagonistas. Es una mujer cariñosa, sin pretensiones, tiene un espíritu apasionado y siente profundamente, sin provocación. Es muy amable y gentil. Es una luchadora por su familia. Solía trabajar en la granja de Clarkman antes de trasladarse y por desgracia, su vida tomó un giro dramático”, explicó.

Casa Grande es un proyecto que, de cierta manera, marca el ‘crossover’ de Alemán a la televisión anglosajona. También se trata de una producción especial al ser la única boricua en el elenco y al abordar temas de interés para la comunidad latina en Estados Unidos.

“Representar el 6.6% de los personajes latinos en los servicios de ‘streaming’, según el último informe de diversidad en Hollywood, de UCLA, tener una directora latina y un reparto en su mayoría latino con el que compartí esta serie, es un privilegio. Es un honor. Tener tantos años en Los Ángeles y que esta sea la oportunidad que como quien dice, marca el ‘crossover’ oficialmente. Es un gran privilegio, porque estoy haciendo un proyecto que le da luz a conversaciones que realmente afectan a los latinos en Estados Unidos y que tiene un propósito más allá de contar una

Representar el 6.6% de los personajes latinos en los servicios de ‘streaming’, según el último informe de diversidad en Hollywood, de uClA, tener una directora latina y un reparto en su mayoría latino con el que compartí esta serie, es un privilegio.

historia o entretener a la audiencia. Entonces, me siento muy honrada de todavía seguir luchando por mis sueños y tener la oportunidad de hacer un personaje tan histriónico como el de Paula”, sostuvo la histrión en entrevista con EL VOCERO

La división de clases sociales, la inmigración, la cultura y los conflictos cotidianos entre los trabajadores agrícolas de California son varios de los temas que se abordan en la propuesta.

Combina música y actuación

De otro lado, Alemán también

se goza el estreno de la película The System, en la que participó junto a Tyrese Gibson (Fast & Furious), Terrence Howard (Crash) y Jeremy Piven (Entourage).

“Aquí tengo el personaje de Carolina y esta película la filmamos en una prisión activa en Mississippi, hace año y medio, y fue una experiencia increíble”, indicó.

También realizó una película junto a Jencarlos Canela, de la cual no pudo ofrecer mayores detalles por restricciones contractuales.

Además, “estoy protagonizando y produciendo un cortometraje que se llama An Outfit, que es la historia de esta mujer que está manejando la depresión posparto. La hice bajo la dirección de Zora y de Isaías Pérez, que también es un boricua que está radicado en Chicago y está haciéndose camino también por Estados Unidos”, añadió.

De hecho, dentro de la banda sonora del cortometraje se podrá escuchar el primer tema en inglés, que compuso junto al productor Eduardo Reyes.

Laura sigue en el desarrollo de su proyecto musical, con dos sencillos que espera el público pueda disfrutar próximamente.

> lunes, 26 de junio de 2023
La boricua lleva ocho años radicada en Los Ángeles. >Suministrada/Paul Smith
‘‘ 22< ESCENARIO

‘‘

escoger las canciones para este álbum fue un proceso muy diferente, como cuando compongo con otros artistas. es como si estuvieran escuchando mi diario por ‘audiobook’, porque todas las canciones son muy honestas.

Gale cantautora

De vuelta tras una pausa de dos décadas

Luego de dos décadas de ausencia de los escenarios locales, los cantantes españoles Jordi y Marcos Llunas llegarán al Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, con el concierto Dos Románticos en una Noche.

“Después de tantos años, estar en la Isla ya es un placer. Me siento un poquito como en casa cuando vengo aquí y encantado de ir de nuevo al Bellas Artes de Santurce y poder compartir con el público. Es con Marcos, mi hermanito. Vamos a cantar los éxitos de siempre, Desesperadamente enamorado, Tú no sospechas, Me estoy volviendo loco, Amiga mía, Luna llena. También Marcos las suyas, Para reconquistarte, Vida, Eres mi debilidad, Para recordar, todas esas canciones que sonaron bastantes años atrás”, adelantó Jordi sobre el espectáculo a celebrarse el 5 de agosto.

Con sus respectivas carreras, los hermanos Llunas marcaron una etapa en la música romántica durante la década del 90 y 2000. Pero a principios del siglo, Jordi decidió pausar para “vivir un poco la vida”. Empezó a cantar muy joven, explica, y tuvo a sus dos hijos Dyango y Lydia, “le puse los nombres de mis papás”.

“Lo que me trajo de regreso fue darme cuenta de que se estaban perdiendo un poco estos géneros musicales que tenemos tan ricos los latinos como la bachata, el bolero, el tango, la

balada, el pop, rock en español, el merengue. Se escucha mucho el reguetón y yo dije: ‘oye, no puede ser que solo se escuche reguetón en la radio, está muy bien para ir a bailar y está bien como género, pero todos los otros ya no se están escuchando. Voy a hacer un poco de música, a ver si ayudo un poquito’”, consideró.

Con esa motivación lanzó recientemente el tema Me estoy acostumbrando, “un bolero bachata muy bonito”, que está disponible en las plataformas digitales junto al video oficial.

Ahora Jordi cuenta con la madurez que tal vez no tuvo en sus inicios, cuando popularizó Desesperadamente enamorado.

“Lo cierto es que tuve un buen maestro interpretador que es mi papá Dyango. Lo que importa al final es la canción y hay que interpretarla siempre. La canté con 18 y salió justo cuando cumplí 19 años. Fue una experiencia mágica, creo que lo hice bastante bien para ser un nene que aún no conocía mucho el amor. Con los años uno va ganando experiencia y es más fácil el poder decir las cosas”, expresó a EL VOCERO. El cantante trabaja en una nueva producción que espera terminar a finales de año. “Estoy haciendo el disco que viene cargado de sorpresas, dúos muy bonitos, con gente muy importante y canciones emblemáticas y románticas”, contó. Boletos para Dos Románticos en una Noche disponibles en PRTicket.

Llegó el momento de Gale

te del repertorio en primera persona.

Gale (que se lee como GAH, LEH) escribe canciones desde los siete años. Entiende bien su trabajo como compositora. Ayuda y encamina al cantante a expresar sentimientos en letras y melodías, pero hasta ahí. No es su historia.

Promueve el sencillo La mitad, “un perreo emocional” con “una letra desgarradora”. >Suministrada

ella y me emociona mucho porque esa es de mis canciones favoritas que he escrito con otros artistas”, destacó la boricua en entrevista con EL VOCERO

@Ale_AVilanova

“Es como si Bad Bunny, Dua Lipa y Avril Lavigne hubieran tenido un bebé”, explica Gale sobre la música que ahora suena en su voz, luego de años componiendo para otros artistas como Shakira, Anitta, Juanes, Myke Towers, Selena Gómez y Cardi B.

La cantautora boricua acaba de lanzar su álbum debut, Lo que no te dije, del que promueve el sencillo La mitad, “un perreo emocional” con “una letra desgarradora”.

En total, son 13 canciones en las que desahoga las palabras que se guardó tras una ruptura amorosa. Canta al ritmo del pop en español Triste, Inmadura y Problemas, títulos que forman par-

“Cuando entro a escribir para mí, ya es un proceso mucho más vulnerable, una conexión y un miedo más grande, porque me toca ser honesta, porque yo decido hacerlo así. Entonces escoger las canciones para este álbum fue un proceso muy diferente, como cuando compongo con otros artistas. Es como si estuvieran escuchando mi diario por ‘audiobook’, porque todas las canciones son muy honestas”, expresó sobre su proyecto de “ensueño”, disponible en las plataformas digitales.

Escribir un tema que sabe que no va a interpretar “se siente como actuar”. Hizo teatro en la Isla y, “by the way”, estudió comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Luego se mudó a Miami buscando oportunidades en la música y se preguntó “qué opciones tengo”. La primera experiencia de composición fue con Fanny Lu y poco a poco la fueron recomendando para trabajar en más espacios.

Se siente validada por Shakira Uno de sus temas favoritos es Copa Vacía, el nuevo sencillo de Shakira junto a Manuel Turizo. “Lo escribí con

Gale también recibió la validación de la colombiana, cuando en sus historias de Instagram publicó: “Loving your new album”.

“Casi me muero, porque me emocionó mucho. No es la razón por la cual hago música, pero cuando personas o medios que admiro tanto me dan ese tipo de reconocimiento, es como que ‘ah, qué cool, están conectando’. Lo hago con el corazón y lo más honesto posible”, sostuvo cuyo disco fue considerado “uno de los mejores en lo que va del año” por la revista Rolling Stone.

Su nombre de pila es Carolina Isabel, pero buscó un nombre que representara su proyecto musical. Gale viene de la galaxia y del nombre de la esposa y musa de Salvador Dalí, su artista favorito. Además de hablar con una “bruja”, que la convenció del significado. “Soy una persona que siempre he estado conectada con mis sueños y soñé que estaba en un mar de gente y alguien me gritó Gale”, contó.

Demasiado “bendecida” y “agradecida”, la cantante está nominada a los Premios Juventud en la categoría Nueva Generación Femenina.

“Estoy muy, muy emocionada por todo lo que viene, porque esto apenas comienza”, aseguró Gale.

> lunes, 26 de junio de 2023 ESCENARIO >23
El cantautor español se presentará el 5 de agosto en el CBA de Santurce. >Suministrada
ó Tras escribir para Shakira, Selena Gómez, Juanes, Anitta y Cardi B, la boricua pone a consideración del público su disco debut, Lo que no te dije

Persisten las interrogantes sobre el covid de larga duración

ción misteriosa. Los hallazgos preliminares de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) enumeran una decena de síntomas asociados con el covid de larga duración, término usado para referirse a problemas de salud que duran meses o incluso años, después de tener siquiera una versión leve del covid-19.

nj Posibles síntomas

• Fatiga

• Confusión mental

• Mareos

• síntomas gastrointestinales

Un 10% de la población de Estados Unidos parece haber sufrido de covid de larga duración tras una infección con la variante ómicron, menos de lo que se pensó al inicio de la pandemia, según un estudio de casi 10,000 estadounidenses, que busca esclarecer esa condi-

Millones de personas en todo el mundo han padecido el covid de larga duración, con síntomas que incluyen fatiga y confusión mental. Los expertos aún desconocen qué lo causa, por qué afecta solo a ciertas personas, cómo tratarlo, ni cuál es la mejor manera de diagnosticarlo. Una definición más estrecha de la condición sería clave para que los científicos den con las respuestas.

“A veces escucho a la gente decir, ‘Oh, todo el mundo está un poquito cansado’”, declaró la doctora Leora Horwitz de NYU Langone Health, una de las autoras del es-

• Palpitaciones cardíacas

• Problemas sexuales

• Pérdida del gusto u olfato

• Tos crónica

tudio. “Pero no, hay algo distinto en las personas que tienen covid de larga duración, y es importante que eso se sepa”, recalcó.

El estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association, incluyó a más de 8,600 adultos que sufrieron covid-19 en distintos puntos de la pandemia, y los comparó con otros 1,100 que

Una de cada diez personas tuvieron covid de larga duración, tras contagiarse con la variante ómicron, apunta reciente estudio. >Suministrada

no fueron infectados. Algunos estimados apuntan a que alrededor de un tercio de las personas que les dio covid-19 tuvieron la afección posterior al covid. Eso se acopla a los participantes del estudio de los NIH, que reportaron haberse enfermado antes de la propagación de la variante ómicron en Estados Unidos en diciembre de 2021. Fue también allí que inició el estudio, y los expertos notaron que las personas que ya tenían síntomas de covid largo, podrían estar más dispuestas a participar.

Pero unos 2,230 tuvieron su primer caso de coronavirus después del inicio del estudio, lo que les permitió reportar sus síntomas en tiempo real, y solo un 10% experi-

mentó síntomas persistentes después de seis meses.

Estudios previos han sugerido que el riesgo de covid persistente ha disminuido desde que llegó el ómicron; sus descendientes siguen propagándose.

La gran pregunta ahora es cómo identificar y ayudar a los que ya tienen covid de larga duración.

El nuevo estudio se enfocó en una docena de síntomas que podrían ayudar a definir el covid persistente: fatiga; confusión mental; mareos; síntomas gastrointestinales; palpitaciones cardíacas; problemas sexuales; pérdida del gusto u olfato; sed; tos crónica; dolor de pecho; síntomas que empeoran después de un período de actividad o movimientos anormales.

Próxima ronda de vacunas se centrará en subvariante de ómicron

> Associated Press

La próxima ronda de vacunas contra el covid-19 estará dirigida contra una de las subvariantes más recientes del coronavirus, precisó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés). La FDA informó su decisión después de que un panel de asesores externos de la agencia diera su apoyo al cambio de la fórmula. La agencia indicó a los fabricantes de vacunas que las dosis deben pro-

teger contra una sola subvariante de ómicron, la conocida como XBB.1.5.

Las inoculaciones actuales incluyen al coronavirus original y una subvariante previa de ómicron. Esas dosis todavía ayudan a impedir una enfermedad severa y la muerte aun cuando las subvariantes XBB se han convertido en las dominantes. Pero su protección desaparece con el tiempo y duró muy poco contra infecciones más leves, incluso antes de que el virus volviera a evolucionar.

Las tres compañías estadou-

nidenses que fabrican vacunas contra el covid-19 dijeron que ya habían preparado todo para cambiar la fórmula, antes de elaborar millones de dosis que estarán disponibles durante el otoño boreal. Pfizer dijo que podría tener listas al menos algunas dosis para el próximo mes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades decidirán en última instancia si recomiendan que se apliquen las nuevas dosis a casi todos los estadounidenses o sólo a ciertos grupos de alto riesgo.

> lunes, 26 de junio de 2023
24< ESCENARIO
ó Expertos desconocen qué lo causa, por qué afecta solo a ciertas personas, cómo tratarlo y cuál es la mejor manera de diagnosticarlo
Las inoculaciones actuales incluyen al coronavirus original y una subvariante previa de ómicron. >Steve Helber/AP
Neergaard >Associated Press
EXPERIENCIA GANA COMO VOLUNTARIO DESARROLLANDO LA NIÑEZY JUVENTUD.
org
info@bgcpr

clasificados

787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>BIENES RAÍCES

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

> lunes, 26 de junio de 2023 >25
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
>Esquelas Metro:
Ford Sta Elena Bayamón Guagua Esc a p e , $ 3 , 2 0 0 , T a u r u s $ 2 , 2 0 0 , b u e n a s c o n d 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Hyundai H Y U N D A I A C C E N T 1 9 9 7 a u t p e r f c o n d $ 4 , 0 0 0 S r R v e r a 9 3 9 3 1 7 - 4 8 9 7
Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9 Apt 2do piso 3H/1B sala, cocina, balcón agua y luz $700 939 439-4362 / 787 246-6804 Apt. Alquiler Levittown Nitido 1h 1b s/c/c estufa y neve ra, calentador, cama, A/L, pk g $650 + fianza Persona sola, No mascotas 787-458-3184
28 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 26 DE junio DE 2023 >

Associated Press

Después de obtener ayer su primer título en una cancha de césped y recuperar el primer puesto, Carlos Alcaraz, cada vez más confiado, dice que se ve a sí mismo como uno de los favoritos para ganar Wimbledon el próximo mes.

Béisbol

A pesar de tener problemas en el primer set, Alcaraz venció a Alex De Minaur 6-4, 6-4 en la final del Queen’s Club Championships.

Fue solo el tercer torneo de la joven carrera de Alcaraz sobre hierba después de dos actuaciones decepcionantes en Wimbledon.

Sin embargo, este año en Wimbledon podría ser un asunto diferente.

“Honestamente, tengo mucha confianza en este momento para entrar a Wimbledon”, dijo Alcaraz. “Terminé la semana jugando al más alto nivel.

Así que ahora mismo me siento uno de los favoritos para ganar”, aseguró. La victoria vio al español de 20 años superar a Novak Djokovic en el ranking.

Multas a granel en el BSN

La ‘explosión’ de coraje que llevó a Emmanuel Mudiay a derribar la tabla de instrucciones a su dirigente, Allans Colón, le costará miles de dólares.

EL VOCERO supo que el refuerzo de los Cangrejeros de Santurce fue multado con $2,500 dólares por el equipo por su acto, que tuvo lugar durante un tiempo solicitado en el cuarto juego de la serie de cuartos de final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) ante los subcampeones Atléticos de San Germán, que se celebró el sábado en el Coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.

“Se sintió horrible”

ca para determinar la causa y gravedad de la dolencia, que también le provocó inflamaciones.

Al ser incluido en la lista de lesionados, se informó que, preliminarmente, De León sufrió una distensión en el músculo flexor derecho.

El lanzador isabelino de los Mellizos de Minnesota, José De León, fue enviado ayer a la lista de lesionados por un periodo de 15 días por un dolor en su codo derecho.

El puertorriqueño –responsable como abridor del juego perfecto de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023– salió aparentemente lesionado el sábado en la noche del partido ante los Tigres de Detroit, después de realizar un lanzamiento durante un rutinario calentamiento.

El jugador, de 30 años, sería sometido a exámenes de resonancia magnéti-

De León realizaba un lanzamiento para calentar antes de entrar en labor de relevista en la parte baja de la octava cuando sufrió la dolencia y salió rápidamente hacia el ‘dugout’ con su brazo inmóvil. A su salida del estadio, explicó que sintió algo como una “descarga eléctrica” y que tiene el codo muy hinchado.

“Sentí lo mismo que sentí en el lanzamiento anterior más una descarga eléctrica... Se sintió horrible. Y mi codo se hinchó como loco”, explicó De León a la prensa de Minnesota.

“Es imposible saberlo (qué sucedió) sin una resonancia magnética. Pero me haré una resonancia magnética muy pronto y podremos saber más. Pero, sinceramente, en este momento, se siente solo opresión. Con suerte, no es nada demasiado loco”, aseguró.

Tan pronto salió del terreno de jue-

go, compañeros y rivales mostraron preocupación por la aparente lesión, que ocurrió de forma muy rápida y sin la atención de muchos de los presentes. Uno de los que se acercó para escoltarlo fue el campocorto boricua Carlos Correa.

Uno de los que no notó el momento, fue el mánager de los Mellizos, Rocco Baldelli.

“Vi que la pelota iba a la barrera, y cuando volví a mirar hacia arriba, estaba en la línea. Muchos muchachos estaban conmocionados solo por el respeto que tenemos”, contó Baldelli.

“Ojalá fuera un susto y no una lesión, pero se vio mal”, lamentó.

El isabelino, de 30 años, fue ascendido desde Triple A por Minnesota el pasado 16 de mayo. El año pasado no estuvo en las Mayores, pero sí tiene experiencia en las campañas de 2016 con los Dodgers de Los Ángeles, en 2017 y 2019 con los Rays de Tampa Bay, y en 2020 y 2021 con los Rojos de Cincinnati.

Este año ha lanzado 17.1 entradas, en las que ha permitido 16 imparables y nueve carreras y ha ponchado a cinco.

esa no es la mejor forma de reaccionar a un momento acalorado”, escribió el jugador de 27 años en su cuenta de Instagram.

“Estuve errado al 100%”, reconoció.

“El entrenador y yo hemos hablado y me disculpé. Él es nuestro líder y estamos bien. Tengo mucho respeto por nuestro entrenador, cuerpo técnico, compañeros, entrenadores y fanáticos. Quiero que los Cangrejeros ganen el campeonato este anotando como al organización y los fanáticos”, comentó.

Otras sanciones

Sin embargo, Mudiay –quien tiene seis temporadas de experiencia en la NBA– no fue suspendido por los Cangrejeros y podrá ver acción esta noche en el coliseo Arquelio Torres Ramírez, de San Germán. La serie se encuentra empate a dos victorias por bando.

Mudiay recurrió ayer a las redes sociales para disculparse por el acto. “A mi familia de los Cangrejeros de Santurce, tomo responsabilidad total de (lo que sucedió) la última noche. Las emociones sacan lo mejor de mí, pero

Por su parte, el BSN anunció también otra serie de sanciones por un incidente separado que ocurrió una vez concluido el partido cuando el dirigente de los Atléticos, Eddie Casiano, intentó saldar al refuerzo Kenneth Faried y este reaccionó de mala forma.

Faried –quien juega con los Cangrejeros de Santurce– recibió una multa de $2,000. Además, por su participación en la trifulca también fue multado su compañero de equipo, Ángel Matías, por $500.

El jugador de los Atléticos, Josué Erazo, también fue multado por $500.

> lunes, 26 de junio de 2023 >29
Emmanuel Mudiay realiza un intento durante un partido de los cuartos de final contra San Germán. >Suministrada / BSN
ó José De León pasa a la lista de lesionados por distensión del músculo flexor derecho
Jose De León es asistido por un terapeuta y Carlos Correa al momento de salir del terreno de juego. >Paul Sancya / AP Carlos Alcaraz va con confianza a Wimbledon Carlos Alcaraz >AP Baloncesto

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Sazón boricua en la villa

ó El reguetón, la salsa y el jolgorio de la delegación de Puerto Rico se hace presente en San Salvador

SAN SALVADOR – A cinco días de que comenzaron las competencias en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los atletas puertorriqueños se han acoplado a la vida en la villa centroamericana, localizada en la Universidad de El Salvador.

Conviviendo con deportistas de 36 países, los deportistas boricuas han dejado su sazón desde el día uno en las residencias con reguetón, salsa y jolgorio por doquier.

Y es que, además de conectar con compañeros de su propia delegación, los puertorriqueños han tenido la oportunidad de ver de primera mano una explosión de culturas centroamericanas y caribeñas.

“Una de las cosas más divertidas de ir a unos juegos, ya sean Centroamericanos o Panamericanos, es conocer más gente, conocer a gente de otros países y de otros deportes. Esto es una experiencia única y crea amistades que duran de por vida, que es lo más especial de todo”, expresó el capitán de

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Ashleyann Lozada pasó de ir a cazar a ser la ‘presa’.

La boxeadora puertorriqueña describe así su estatus en el torneo de boxeo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, a los que llega como la campeona del torneo femenino en la división de las 165 libras.

la selección masculina de gimnasia artística, Andrés Pérez, en un aparte con EL VOCERO en la zona internacional de la villa.

Sobre la villa donde se está hospedando la delegación boricua, Pérez comentó que nunca se pasa mal en ella, ya que siempre “está activa”.

“Nosotros siempre tene-

La boxeadora, de 31 años, ganó la medalla de oro en la edición de Barranquilla 2018 al vencer a la colombiana Yeni Arias en la final. Ahora entiende que todos los ojos están sobre ella. “Esta vez vengo a permanecer con el oro, a que no me lo quiten”, advirtió Lozada en entrevista con EL VOCERO en el marco de su debut en la justa regional. Lozada ya tiene ase-

mos nuestra área activa, ya sea con reguetón, salsa o con las fieras de balonmano cantando, que siempre se dejan sentir donde sea. Un ‘party’ es lo que tenemos en nuestra villa”, dijo entre risas. “En nuestra villa, siempre hay música, gente cantando o haciendo bromas. Siempre hay una vibra bien alegre en la villa de Puerto

gurada la medalla de bronce, pero enfrentará hoy a la dominicana Miguelina Hernández a las 10:36 de la noche (hora de Puerto Rico) en busca de asegurar la plata con su avance a la final y luchar por el oro.

La boricua aseguró que su mentalidad en San Salvador 2023 en comparación con la que tuvo en Barranquilla 2018 “cambia mucho”.

“En Barranquilla,

Rico y eso nos caracteriza mucho”, añadió Pérez.

Asimismo, los jóvenes gimnastas Nelson Guilbe y Pablo Pérez, quienes compitieron el sábado en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, aseguraron estar más que satisfechos con la experiencia vivida en la villa centroamericana.

cuando yo fui, no me conocían. Era nueva y tenía que demostrar de qué estaba hecha. Ahora ellas me conocen. Todas se han preparado para mí, eso pienso. Vengo de ganar hace poco oro continental. Ellas están entrenando igual que yo. Por eso hice el campamento más fuerte”, aseguró.

Hoy también verán acción Caleb Tirado en la semifinal de los 57 kg ante el colombiano

Los pesistas Howard Roche y Omayraliz Ortiz bailan salsa en los alrededores De la Villa centroamericana.

>Fotos: Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO

“La experiencia de vivir en una villa tan grande ha sido inolvidable, tener que ir de un autobús de lado a lado es una experiencia que nunca he tenido y es emocionante llegar a este nivel de que nos estén carreteando de lado a lado. Ha sido espectacular esta experiencia con el equipo”, comentó Pablo.

Leando González a las 6:56 p.m. (hora de Puerto Rico) y en la misma etapa, pero de los 50 kg femeninos, estará la boricua Krystal Rosado ante la guatemalteca Aylin Jamez a las 11:56 p.m.

Tirado y Rosado también tienen aseguradas medallas de bronce, e intentarán avanzar a la final de sus respectivas divisiones para luchar por el oro.

En el caso de Andrés y José “Gussy” López, ambos han experimentado lo que son los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pues estuvieron activos en Barranquilla 2018.

“Esta villa es más diferente porque es una universidad y en Barranquilla era una villa que fue creada para eso en específico. Al ser una universidad, me gusta mucho la vegetación que tiene. Es todo lejos, pero yo pienso que es una experiencia diferente, pero brutal”, afirmó López. Por otra parte, el pesista y medallista de bronce de San Salvador 2023, Howard Roche, aseguró que no le ha parado de sorprender la mezcla cultural que rige en la villa centroamericana.

“Es sorprendente. Obviamente, te choca porque nosotros somos latinos y aquí hay muchos otros latinos que tenemos muchas cosas en común. Se aprende sobre sus culturas y está chévere”, sostuvo.

Además de conocer personas de otros países, los puertorriqueños se han dado la tarea de conocer la gastronomía extranjera en la villa centroamericana. Y este ha sido uno de los aspectos favoritos de Roche durante el evento.

“La comida es exquisita. No es por quitarle mérito a la comida de Puerto Rico, pero aquí se han botado”, opinó.

Aunque no simultáneamente, en la villa centroamericana de San Salvador 2023 se hospedarán cerca de los 5,000 atletas que competirán en la cita deportiva.

> lunes, 26 de junio de 2023 30<
>Enviado Especial TEL VOCERO @Reboyras_
“Vengo a permanecer con el oro”
Ashleyann Lozada (de rojo) intenta conectar un golpe a la guatemalteca Leilany Reyes. >Miguel Gutierrez / Straffon Images Integrantes de las delegaciones pueden comer en puestos ambulantes. Artesanos venden productos en la Universidad de El Salvador.

Tiro deportivo

Tenis de mesa

Botín de medallas

Puerto Rico duplicó ayer su cantidad de medallas en comparación con el medallero del sábado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

La jornada comenzó con una presea de plata del equipo femenino de tiro deportivo, compuesto por Jennifer Valentín, Abigail Granell y Laura Acosta en el evento por equipo de pistola de aire diez metros en la rama femenina, durante la tarde del domingo en el Polígono del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, en la capital de El Salvador.

El equipo boricua sumó 1,681 puntos, siendo superado solamente por México con 1,704 unidades para conquistar la medalla de oro. Cuba se quedó con el bronce con 1,661 puntos.

Yarimar Mercado: oro Acto seguido, el tiro deportivo volvió a producir en grande por la delegación de Puerto Rico cuando la yaucana Yarimar Mercado ganó el evento de rifle de tres posiciones en 50 metros y se colgó la segunda medalla de oro de las boricuas.

La dos veces olímpica se tuvo que recuperar en sus últimos tiros para acumular 450.2 puntos, con los que desplazó a la cubana Danielys Pérez, que se quedó con la

plata con 449.6 puntos. Esta es una diferencia de menos de un punto. Mercado aseguró, de paso, su clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

La atleta boricua dedicó su presea a su madre Mabel Martínez, quien falleció en octubre pasado víctima de una bala perdida, mientras se encontraba en el interior de

su residencia en el estado de Connecticut.

“Esta medalla ha sido mucho sacrificio. Se la dedico a mi mamá 100%, que está allá, en el cielo”, dijo Mercado en una entrevista con la transmisión del evento tan pronto conquistó la presea dorada. “Estoy segura que ella envió una fuerza para seguir y lograr el objetivo, que

era una medalla centroamericana”, añadió.

Adriana y Melanie Díaz: bronce Por otro lado, las hermanas Adriana y Melanie Díaz fueron sorprendidas en el máximo de cinco sets por las venezolanas Camila Obando y Roxi González en las semifinales del torneo de dobles femeninos, por lo que se quedaron con la medalla de bronce.

Luego de tener una ventaja de 2-0, las hermanas Díaz perdieron tres sets al hilo. En el cuarto parcial, Melanie tuvo problemas con la malla, resultando que las venezolanas anotaran siete puntos consecutivos para llevarse el parcial.

Los sets culminaron con marcadores de 11-8, 11-8, 10-12, 4-11 y 9-11.

Dos medallas en judo

En horas de la noche también, el judoca olímpico Adrián Gandía le dio la tercera medalla de oro a Puerto Rico.

Gandía –quien era claro favorito en el torneo– venció por ippon al cubano Jorge Martínez al minuto y 13 segundos (1:13) en la división de los -81 kilogramos (kg)- en el coliseo de la Universidad de El Salvador.

Seguido de Gandía, la también judoca olímpica María Pérez se quedó con la presea de plata al caer vía ‘ippon’ al minuto tres ante la venezolana Elvismar Rodríguez en la división de los 70 kg.

Bronce en natación

En tanto, la nadadora Kristen Romano ganó el bronce en la prueba de 200 metros dorso con tiempo de 1:02.68. México ganó el oro y la plata en esa competencia.

Bronce en dobles

Por su parte, Brian Afanador y Daniel González repitieron el bronce de Barranquilla 2018 al caer 3-0 en la semifinal ante Jorge Campos y Andy Pereira, de Cuba.

Puerto Rico cerró la jornada con once medallas, que se dividen en tres de oro, cuatro de plata y seis de bronce.

CONÉCTATE EN 215+ DESTINOS SIN COSTO ADICIONAL CON INTERNET Y TEXTOS ILIMITADOS Balonmano Masculino Orgulloso patrocinador por 9 años de COPUR ¡Apoya a Los Nuestros en los Centroamericanos San Salvador 03! Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 31 de agosto de 2023. Requiere servicio móvil en plan elegible. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las llamadas por Wi-Fi desde países Simple Global™ cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México y Canadá). Velocidad estándar de aproximadamente 128 Kbps sin Plus; aproximadamente 256 Kbps con Plus. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar.
>31 Juegos Centroamericanos y del Caribe > lunes, 26 de junio de 2023
ó Puerto Rico agrandó ayer su medallero con triunfos en judo, tenis de mesa, natación y tiro deportivo
Adriana Díaz y Melanie Díaz ganaron bronce en dobles. >Miguel Gutierrez / Straffon Images Yarimar Mercado muerde la medalla de oro que ganó en tiro deportivo. >Twitter / @SSalvador2023 Kristen Romano ganó su primera medalla en San Salvador 2023. >Straffon Images
Natación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.