El Vocero de Puerto Rico

Page 10

10

EL VOCERO / domingo, 10 de junio de 2012

Inconsecuentes los nuevos partidos YAMILET MILLÁN RODRÍGUEZ

“Estos partidos van a empezar a barajear de tal manera que los que responden al Partido Popular van a brincar de un lado a otro como los famosos El surgimiento de tres nuevos par‘melones’”, manifestó Toledo. tidos políticos para los próximos comiBáez Galib dijo, por su parte, cios no cambiará el sistema bipartidista que los partidos pueden establede Puerto Rico ni aumentará la parcer algunos acuerdos como se hace ticipación electoral, según el profeen otros países, donde se vota por sor de la Escuela de Ciencias Sociales los candidatos de un partido y se y Humanas de la Universidad del Este establecen coopera(UNE) Ángel Toledo. ciones ideológicas y Mientras, para el filosóficas y se admiabogado Eudualdo ten incursiones de otros Báez Galib, la mayor partidos en los cuerdificultad la tendrá el pos legislativos. Partido Popular DemoSin embargo, advircrático (PPD) y el Partió que la Ley Electotido Independentista ral de Puerto Rico es Puertorriqueño (PIP) restrictiva en cuanto a porque los nuevos parcooperaciones y acuertidos tienen filosofídos entre partidos y as que son afines a además todos los parlas dos colectividatidos han presentado des, inclusive en cuessu cuadro de aspirantiones ideológicas. tes. Opinó que sería ParaToledo, el hecho una traición a sus cande que hayan seis pardidatos que los nuevos tidos políticos “no implipartidos hagan un llaca necesariamente mado a votar por los que somos un sistecandidatos a la Goberma multipartidista pornación del PPD o PIP. que realmente lo que “El país se va a enfrendefine el tipo de sistar por primera vez a tema que tenemos es tantos grupos distintos la cantidad de partiregistrados para votar dos con posibilidades Ángel Toledo y los estrategas de cada de ganar”. –Profesor Ciencias Sociales uno de los partidos van “La llegada de los y Humanas de la UNE a tener que inventar una tres partidos nuevos, serie de estrategias que uno de los cuales estuvan a tener que ser vo en las elecciones noveles para atender pasadas y no quedó una situación como ésta”, inscrito, no creo que opinó el exsenador. vaya a promover mayor participaDijo que la creación de estos parción electoral porque, de por sí, nosotidos ocurrió mayormente por razones tros tenemos una tasa de participación de status más que por filosofía de bien alta”, opinó el doctor en Ciengobierno. “Está presente la cuestión cias Políticas. de la soberanía por un lado y la indeIndicó, por otro lado, que, aunpendencia por otro, o sea que es un que los seguidores del PPD puede grupo que sale del independentismo ver una alternativa en los candiday el Partido Popular, pero no vemos a tos de los grupos nuevos, no quienadie saliendo del Partido Nuevo Prore decir que eso le dará la victoria gresista”, expresó Báez Galib. al Partido Nuevo Progresista (PNP).

Busca abrir puertas entre los catañeses ‘El Cano’ intenta recuperar la fe de su pueblo tras los escándalos políticos que han azotado a Cataño YENNIFER ÁLVAREZ JAIMES EL VOCERO

Félix ‘El Cano’ Delgado, aspirante novoprogresista a la Alcaldía de Cataño, admitió que hay una desconfianza general entre la población hacia los políticos, pero desde que preside el comité municipal ha logrado que la gente -poco a poco- le abra las puertas. Delgado tomó las riendas de la Palma en Cataño tras la salida abrupta del exalcalde convicto por corrupción Wilson Soto y, pese a su corta edad, asegura que sus compueblanos lo ven con seriedad. “Yo creo que la mayoría de los políticos no tiene credibilidad ninguna y es difícil algunas veces ir a las casas a pedir el voto. Pero me he sentado con la gente, demuestro que no soy un político tradicional, sino una persona de carne y hueso y que tengo una visión de transformar a Cataño de ser un pueblo a una gran ciudad”, admitió el candidato de la Palma en entrevista con EL VOCERO. A sus 30 años, Delgado indicó que ha logrado el apoyo de jóvenes, adultos y ancianos en el municipio. Como empleado gubernamental, Delgado reconoció que en el Gobierno hace falta motivación para los trabajadores y una super-

visión adecuada para garantizar la calidad en el servicio público. Delgado es ingeniero industrial y dirige la División de Pesas y Medidas del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Propuso planes semanales para motivar a los empleados para que no se conviertan en ‘batatas políticas’. “Eso pasa en todos los gobiernos sin importar los colores. Hay agencias de Gobierno en que te dan unas metas, pero si no hay controles de planes semanales no se logran los objetivos”, sostuvo. El candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) opinó que el alcalde popular, Josué Rosario Meléndez, no ha sido proactivo pese a que la Asamblea Municipal -de mayoría novoprogresista- “le ha aprobado los tres presupuestos más altos en la historia de Cataño”. “Ni el Amolao ni Wilson Soto tuvieron esos presupuestos, y ha aumentado el déficit”, sentenció. Delgado propuso promover el turismo para desarrollar la economía de Cataño. Lamentó que al momento no se haya impulsado el desarrollo del frente marítimo. Al año unas 200 mil personas visitan la fábrica Bacardí y, por no tener un programa de turismo y otros atractivos, los turistas no visitan el pueblo. Además de promover un proyecto “al estilo de La Guancha en Ponce”, su plan es repoblar el casco urbano y facilitar el establecimiento de pequeños negocios para que los turistas consuman en Cataño. Entre sus propuestas –además- está el desarrollo del Parque La Esperanza, con la integración de juegos acuáticos y la organización de festivales culturales y las noches de galería en el frente marítimo.

EL VOCERO / Archivo / Sebastián Márquez

A pesar de su juventud, el aspirante PNP a la Alcaldía de Cataño asegura que ha logrado recabar el apoyo de jóvenes y adultos demostrándoles que no es un político tradicional.

Estos partidos van a empezar a barajear de tal manera que los que responden al Partido Popular van a brincar de un lado a otro como los famosos ‘melones’.

EL VOCERO / Gerardo Bello

EL VOCERO

De acuerdo con el profesor en Ciencias Sociales y Humanas de la UNE Ángel Toledo, la entrada a escena de tres nuevos partidos, con lo que ascienden a seis las colectividades que participarán en la jornada electoral, no cambia en nada el sistema bipartidista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero de Puerto Rico by El Vocero de Puerto Rico - Issuu