

PULSEO POR EL PLAN FISCAL

La certificación del presupuesto balanceado y la advertencia de una segunda bancarrota son el eje de la controversia entre el gobernador Pedro Pierluisi y la Junta de Control Fiscal. >P4

Comerciantes reiteran desconocimiento sobre la Ley que elimina el plástico de un solo uso >P18












ESCENARIO
Satisfecha Gricel Mamery
Tras su participación en Super Chef Celebrities. >P22

DEPORTES
Arrancan las eliminatorias
Algunos futbolistas a seguir en el primer juego del Huracán Azul rumbo al Mundial. >P30

Queremos saber tu opinión sobre el rol de la junta de Control
la certificación del presupuesto del País. Participa en el sondeo de entrando a www.elvocero.com.



El gran perdedor de las primarias editorial >P16
Junta fiscal presenta su versión del presupuesto del País
ó Con un aumento de 3% en comparación con el vigente

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez
La Junta de Control Fiscal (JCF) aprovechó ayer la cuadragésima cuarta reunión pública para aprobar su versión del presupuesto del fondo general del gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 20242025 que será enviada al Ejecutivo y la Legislatura y que representa un incremento de un 3% en comparación con el presupuesto vigente.
De acuerdo con la directora senior de Transformación Fiscal de la JCF, Ginorly Maldonado, el presupuesto asciende a $13,062 millones y provee fondos para servicios críticos como educación, salud, seguridad pública y desarrollo económico.
Según la funcionaria, con las partidas establecidas también se continuará impulsando la Reforma del Servicio Civil, mejoras a la infraestructura física y digital, se ampliará la cobertura de ciertos programas sociales dirigidos a adultos mayores y apoyo a la salud mental y se destinó dinero para la elección general de noviembre.
En el renglón de la enseñanza, el del fondo general se destinarán $1,834 millones para la operación del Departamento de Educación (DE), $506 millones para la Universidad de Puerto Rico y otros $7 millones para artes plásticas y música.
Al ser abordado sobre la partida $21 millones solicitada para que el DE pueda implementar la Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional (Idear), el director de la junta fiscal, Robert Mujica, indicó que se necesita mayor información para poder darle paso a esta asignación, aunque destacó que el presupuesto contempla un incremento presupuestario para la agencia.
De igual manera, Mujica destacó que la JCF todavía trabaja con la

UPR para afirmar los criterios que darían paso a la aprobación de otros $102 millones del fondo general que incluye aspectos curriculares y disponibilidad de cursos para estudiantes.
“Queremos asegurarnos de que ese dinero va a ir a los salones de clases, a la enseñanza y determinar cómo la universidad puede ser competitiva y exitosa en adelante”, comentó Mujica.
En cuanto a las dependencias del orden público, el presupuesto de la junta asigna del fondo general $865 millones para el Negociado de la Policía; $406 millones para el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR); $72 millones al Negociado del Cuerpo de Bomberos; $43 para el Departamento de Seguridad Pública (DS) y $30 millones al Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead).
Del desglose presentado durante la reunión pública se desprende que $427 millones serán empleados en costear las operaciones de las cortes del País y la Legislatura y $117 serán destinados al Departamento de Justicia.
Se indicó además, que la partida de $50 millones bajo “iniciativas del plan fiscal” será utilizada en “desarrollo económico”.
Mientras que el Departamento de Salud tendrá a su disposición $383 millones; el Centro Comprensivo de Cáncer $33 millones, mientras que el Centro de Diabetes contará con un millón solamente.
El presupuesto propuesto ade-
más incluye sobre
dinero federal para la vivienda, la nutrición y servicios esenciales de salud de los residentes de la isla”, sostuvo.
nj Cifras relevantes
en el renglón de la enseñanza, el del fondo general se destinarán $1,834 millones para la operación del departamento de educación (de), $506 millones para la universidad de Puerto Rico y otros $7 millones para artes plásticas y música.
$560 millones en financiamiento adicional con respecto al año en curso para inversiones estratégicas dirigidas a iniciativas que beneficiarán a los residentes de Puerto Rico, incluidos $311 millones para educación, $170 millones para salud y bienestar social, $74 millones para los municipios y $87 millones para infraestructura, incluyendo la seguridad del agua y de los alimentos.
$15,350 millones en fondos federales
Maldonado recordó que las partidas del fondo general son solo una parte de la totalidad del dinero que el gobierno central tendrá disponible para su funcionamiento a lo largo del próximo año fiscal que comienza el 1 de julio, ya que también tendrá a su disposición $15,350 millones provenientes de varios programas federales y $4,860 millones del Fondo de Ingresos Especiales por Agencia del Plan Fiscal. Este último se nutre de ingresos que el gobierno genera a partir de cuotas y servicios dedicados a usos particulares.
“El presupuesto total del gobierno central supera los $33,000 millones, lo que representa uno de los presupuestos más grandes en la historia de Puerto Rico y refleja la entrada de miles de millones de
Abierta la puerta para más dinero para la CEE Por otro lado, Mujica aseguró que hay espacio para aumentar los $37 millones que fueron asignados para apoyar el ciclo electoral, que incluye $2 millones para la contratación de más personal $6 millones para la impresión de papeletas y $10 millones para materiales y transportación.
“Hay espacio para asignar más dinero, pero hasta el momento, no hemos recibido una solicitud. Estamos dispuestos a sentarnos con la Comisión Estatal de Elecciones en caso de que necesiten más fondos”, añadió.
Sorprendido el gobernador
El gobernador Pedro Pierluisi se expresó sorprendido por la presentación de la propuesta del presupuesto por parte de la junta fiscal al afirmar que no había sido notificado de la movida, por lo cual se reservó el derecho de emitir comentarios por escrito o en público más adelante.
Mientras que Mujica achacó la falta de comunicación a un error interno al explicar que la junta fiscal determinó traer la propuesta durante la reunión luego de que la Cámara de Representantes aprobara el pasado martes su versión propia del proyecto de presupuesto gubernamental. El director ejecutivo se mostró confiado en que podrán trabajar con la asamblea legislativa hasta el 26 de junio para lograr la aprobación del presupuesto que presentó la JCF en o antes del 30 de junio de manera que pueda certificarse el mismo antes del inicio del próximo año fiscal.
PRiMeRA PLAnA
>jueves, 6 de junio de 2024
Encontrados el gobernador y la junta por nuevo plan fiscal
ó Mújica recordó que en 2015 el gobierno de Puerto Rico acudió al mercado de bonos estando al borde de una bancarrota

Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El gobernador Pedro Pierluisi advirtió ayer a los miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF) que podrían estar extralimitándose de sus poderes al imponer nuevos requisitos para la certificación de presupuestos balanceados del gobierno y métricas para regresar a los mercados de bonos. Sin embargo, el director ejecutivo de ente federal, Robert Mujica, ripostó señalando que estos controles son necesarios para evitar otra bancarrota gubernamental.
Las condiciones fueron incluidas en el plan fiscal 2024-2025 del gobierno central que fue certificado ayer durante la cuadragésima cuarta reunión pública de la JCF junto a los de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés) y la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina).
“Estoy profundamente preocupado con estos requisitos que han sido incluidos en el plan fiscal certificado, ya que aparentan ser una extralimitación de la junta fiscal cuando, por ejemplo, indican que van a evaluar la habilidad del gobierno de alcanzar métricas relevantes de calificación crediticia de inversión y su habilidad de mantener las mismas para sus deudas”, expresó el mandatario tras mencionar que el borrador del plan fiscal le fue entregado el pasado lunes.
sicionar nuestra economía en un ámbito más competitivo”, sostuvo Pierluisi, quien insistió en que cada dólar que se invierte en la operación de la junta fiscal es dinero que no va a la prestación de servicios a ciudadanos o esfuerzos por mejorar los sistemas de electricidad, agua potable, transportación, educación, seguridad pública, salud e infraestructura del País.
Riposta la junta fiscal
El plan fiscal certificado por la JCF establece las guías para el manejo del presupuesto 2024-2025 del gobierno central propuesto ayer, porque asciende a $13,062 millones y que incluye $865 millones para el Negociado de la Policía; $2,181 millones para el pago de pensiones; $506 millones para la Universidad de Puerto Rico (UPR); entre otras partidas.
“Este plan fiscal es diferente a los que hemos presentado en el pasado en el sentido de que ahora estamos enfocados en lo que se debe hacer tras concluida la recuperación (económica). Es impor tante mirar al pasado
nj Cifras relevantes
el plan fiscal certificado por la jCF establece las guías para el manejo del presupuesto 2024-2025 del gobierno central propuesto ayer, porque asciende a $13,062 millones y que incluye $865 millones para el negociado de la Policía; $2,181 millones para el pago de pensiones; $506 millones para la universidad de Puerto Rico (uPR); entre otras.
Pierluisi además cuestionó la determinación de la junta fiscal de basar los criterios y métricas de acceso a los mercados financieros en los de solo una de las casas acreditadoras reconocidas a nivel de Estados Unidos.
“Reconozco que la ley ha sido útil para la transparencia y rendición de cuentas, pero su implementación ha sido y es sumamente costosa, al tiempo que ha creado una burocracia paralela que no contribuye a po-
nador que los estándares de cum plimiento para la certificación de presupuestos ba lanceados están escritos “en blan co y negro” en la Ley Promesa.
“Si vamos atrás, al presupuesto del
2022 y el... del 2023, el estándar requerido es ordenar estados financieros a eso de 180 días del cierre del año, pero en Puerto Rico no hay una práctica establecida para el cierre del año fiscal y saber cuánto en realidad se gastó”, agregó.
El directivo además criticó a la Legislatura por la costumbre de continuar aprobando proyectos que representan una mayor carga a las arcas gubernamentales luego de que se vota un presupuesto, tal y como ha ocurrido en los pasados años.
“Ahora mismo hay ciertas entidades gubernamentales que no tienen presupuestos balanceados y están utilizando sus reservas para (balancearlos)..., lo que significa que cuando se acaben las reservas, al menos que cambie su situación, van a volver a estar en déficit”, advirtió Mujica. Con relación a los criterios de
‘‘
Reconozco que la ley ha sido útil para la transparencia y rendición de cuentas, pero su implementación ha sido y es sumamente costosa al tiempo que ha creado una burocracia paralela que no contribuye a posicionar nuestra economía en un ámbito más competitivo.
Pedro Pierluisi
Gobernador
a ocurrir otra vez así que no se trata de una extralimitación. Que son requisitos fuertes, sí, pero tenemos que asegurarnos que se sometan presupuestos balanceados y acceso adecuado a los mercados de bonos. Es la

El director ejecutivo de la junta fiscal le recordó al gobernador que los estándares de cumplimiento para la certificación de presupuestos balanceados están escritos “en blanco y negro” en la Ley Promesa.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO





Gobernador: “Mi equipo está encima de LUMA”
ó
Pueblos del sur siguen sin luz y agua desde el fin de semana

Wilmarielys Agosto
>wagosto@elvocero.com
@wilmarielysnews
En medio de la desesperación que experimentan miles de abonados de Luma Energy tras días sin servicio de energía eléctrica y reclamos de los alcaldes ante la intermitencia del sistema, el gobernador Pedro Pierluisi aseguró que el equipo de trabajo hace lo posible para atender la crisis.
“Mi equipo está encima de Luma para que acelere las reparaciones necesarias en la red. Cuando digo mi equipo es todo mi equipo, la secretaria de la Gobernación, el secretario auxiliar de asuntos energéticos, Josué Colón, Fermín Fontanés (de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas), entre otros. Así que sí, estamos encima de Luma, para que terminen las reparaciones que tienen que llevar a cabo como resultado de las averías que se dieron por las lluvias copiosas, (y) la humedad excesiva que hubo recientemente”, manifestó el mandatario en rueda de prensa.
‘‘
Así que sí, estamos encima de Luma, para que terminen las reparaciones que tienen que llevar a cabo como resultado de las averías que se dieron por las lluvias copiosas, (y) la humedad excesiva que hubo recientemente.
Pedro Pierluisi Gobernador

cialmente los comerciantes de ambos municipios ya están en una condición crítica. Nuestro pedido es que se declare un estado de emergencia y que el gobernador ordene al Departamento de la Familia, Guardia Nacional, Departamento de Salud y al Negociado para el Manejo de Emergencias que asistan con alimentos, equipos como generadores de energía y camiones de agua potable a estas familias”, expresó. Al difundirse la noticia del reclamo de los alcaldes, hubo comerciantes de pueblos aledaños que se movilizaron para ofrecer apoyo a los afectados por la falta de electricidad y agua. La repostería Sweet Cake’s Bakery & Restaurant, en Salinas, colgó un mensaje en sus redes sociales ofreciendo alimentos gratis a los residentes de Coamo y Santa Isabel sin luz y a los que se les hayan dañado sus alimentos.
El alcalde de Guayama, O’brain Vázquez, describió como “desesperante” la situación de miles familias en su pueblo ante la falta de energía y las bajas en el voltaje.
Ayer a las 4:05 p.m. había 16,587 clientes de LUMA sin servicio eléctrico, y de estos solo uno se podía adjudicar a mejoras planificadas.
Los alcaldes de Coamo y Santa Isabel, Juan Carlos García Padilla y Rafael Burgos Santiago, respectivamente, solicitaron al primer ejecutivo que declare un estado de emergencia para ambos municipios, debido a una avería en el sistema eléctrico que mantiene sin servicio a miles de familias, comercios e industrias. Según García Padilla, el 70% de los residentes en Coamo están
a oscuras y de paso sin el servicio de agua potable porque sin electricidad las bombas de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) no pueden funcionar.
García Padilla explicó que, desde el sábado, ambos municipios han confrontado problemas al quedar fuera de servicio un transformador de electricidad de 38 K en la subestación de Useras de Santa Isabel. En Coamo, el 70 % de la población está sin servicio eléctrico y sin agua.
“Es insostenible la situación para nuestros residentes. A cuatro días del evento que nos dejó sin energía comenzamos a tener serias pérdidas en alimentos y espe-
“Son miles las familias que carecen del servicio desde hace más de un día quienes tienen que lidiar con las altas temperaturas registradas y las tareas cotidianas. Esta situación se agrava, ya que en medio de las interrupciones del servicio, se registran alteraciones en el voltaje, lo que resulta en la pérdida de enseres y equipos”, denunció Vázquez.
Accidente cobra vida de trabajador
Ayer, en Aguas Buena, murió un presunto empleado subcontratado por la compañía LUMA Energy, luego de recibir una descarga eléctrica mientras realizaba unas labores en la PR-794 del sector La Vega. La portavoz de LUMA, Frances Rodríguez, expresó a EL VOCERO que necesitaban confirmar los datos antes de brindar información.
“Difícil” o “moderamente difícil” para 48 alcaldes trabajar con múltiples desastres
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Cerca de 14 municipios encuentran “difícil” completar los requisitos de manejo de desastres y de obligación de fondos de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y son principalmente los que no han podido asignar personal especializado a tareas relacionadas con los eventos.
Mientras, otros 34 municipios dijeron que todavía encuentran el nivel de dificultad “moderado”.
Ese es uno de los hallazgos de la más reciente encuesta de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) a los alcaldes para conocer el nivel de capacitación y ayuda que necesitan para completar
los requerimientos de la reconstrucción de obras permanentes.
El director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, afirmó que esos municipios no tienen en común una misma densidad poblacional o tamaño, como tampoco la ubicación geográfica o algún otro factor de ese tipo. Tampoco interviene que sean de la Asociación de Alcaldes que agrupa a los del Partido Popular Democrático, o de la Federación de Alcaldes que está integrada por los del Partido Nuevo Progresista.
“Yo no te puedo decir que ni los municipios de la montaña están atrás, ni los grandes, ni los de la zona urbana, ni los pequeños. Eso no ha sido un factor. Yo creo que el factor, el éxito de un municipio, número uno, es que el alcalde o alcaldesa está bien metido en el proceso, conozca del
proceso y está involucrado o involucrada. Número dos, ha logrado montar un buen equipo de trabajo, se han empapado de las políticas de FEMA, de las políticas de (los fondos) CDBG-DR, saben de los procesos de adquisición y de compra”, sostuvo en una mesa redonda con medios de prensa.
Afirmó que con los resultados están desarrollando estrategias para ayudar a esos 14 municipios, cuyos nombres declinó revelar, y que representan el 18% del de los 78 pueblos. Los 34 municipios con dificultad moderada representan el 44% de la Isla. La suma de ambas categorías de dificultad equivale a 48 pueblos (62%).
Tan solo ocho municipios o un 10%, dijeron que no habían tenido dificultad alguna para manejar varios desastres simultáneos mientras que 21 (27%) dijeron que
habían confrontado “alguna dificultad”.
“Hay municipios que tienen proyectos bien complicados, proyectos que se pueden manejar y otros municipios que tienen proyectos que no son tan complicados desde el punto de vista de la obligación y la ejecución de estos proyectos”, indicó el funcionario al tiempo que sostuvo que han realizado unos 15 adiestramientos desde 2021.
Explicó que el huracán Fiona trajo una capa adicional de iniciativas con FEMA y que esperaba que más municipios hubiesen confrontado problemas.
“Para mí fue positivo porque significa que lo han podido manejar. Y de hecho, analizando los números de Fiona… el desembolso está a un nivel increíble”, sostuvo.
La primera encuesta se realizó en 2021 cuando el funcionario asumió
las riendas de la oficina, creada como un requisito de FEMA para ser el enlace que distribuya el dinero con los subrecipientes de las subvenciones.
En comparación con los resultados de aquella encuesta, Laboy entiende que los municipios “han progresado enormemente” en el manejo de los proyectos y eso se debe a que en general la mayoría tiene un mejor dominio de los requisitos de FEMA y de trabajar con múltiples desastres de forma simultánea. A su juicio, también se demuestra que los municipios “tomaron acción y realizaron los ajustes necesarios” para fortalecer sus equipos encargados de ejecutar las obras permanentes y mitigación de riesgos.
Según lo que reportaron los municipios en la encuesta, el 52% cuenta con oficinas dedicadas a los proyectos de reconstrucción, versus el 36% reportado en
2021 y aquellos municipios que no cuentan con oficinas exclusivas para proyectos de reconstrucción, tienen personal o contratistas que trabajan con estos asuntos. En 2021, 19 municipios contaban con entre 1 y 5 empleados adscritos a sus oficinas de recuperación, cuatro municipios tenían entre 6 y 10 empleados adscritos a esas tareas y 3 municipios contaban con más de 10 trabajadores especializados en estos esfuerzos. Tres años después, eran 26 los municipios con entre 1 y 5 empleados para sus oficinas de recuperación, nueve ayuntamientos tenían entre 6 y 10 empleados y cinco pueblos tenían más de 10.
“Cuando tú ves la totalidad en la mejora ha sido extraordinaria y ahí yo estoy sumamente satisfecho… los municipios están liderando la reconstrucción”, argumentó.

¡NUEVO! JUEGO DE SALA SECCIONAL MONTECITO
Sofá de 1 brazo y chaise de 1 brazo. Moderno, lujoso y sofisticado estilo, tapizado en suave y acojinada tela color crema claro. Cojines de acento que coordinan. Disponible de ambos lados.

¡NUEVO! JUEGO DE DORMITORIO CANYON
Gavetero, Espejo y Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Colección contemporánea, en terminación natural con tiradores en metal. Cama tapizada en suave tela color blanco.


¡NUEVO! SECCIONAL LATHAM COURT
Butaca izquierda, butaca derecha, silla sin brazos y ottoman. Colección casual modular tapizada en tela color gris. Múltiples configuraciones.

DORMITORIO WILSHIRE
Gavetero, Espejo y Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Terminación color
oscuro con detalles en

¡NUEVO! COMEDOR WILSHIRE
Mesa redonda de 56” y 4 sillas sin brazos, tapizadas en tela color gris. Terminación en color marrón oscuro y detalles en bronce.
*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 6 de junio del 2024. Compra mínima requerida de $3,999.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de ventas (IVU) y entrega. Oferta no aplica a enseres. Más detalles en la tienda.
ó
El gobernador
dice que estará enfocado en que
se considere el asunto de estatus en Washington

En su primera aparición en los medios de comunicación luego de las primarias, donde no prevaleció en su aspiración de revalidar, el gobernador Pedro Pierluisi dijo que conversó con la comisionada residente y candidata a La Fortaleza, Jenniffer González Colón, y se puso a la disposición para trabajar en conjunto.
“Sí, fue una extensa conversación muy cordial, en la cual yo me puse a su disposición para que siempre que tenga alguna preocupación o algún señalamiento, pues (que) me llame y yo haré todo lo posible por atenderlo”, respondió.
Mencionó que durante la conversación le dijo a González Colón que como mejor él puede ayudar es gobernando correctamente en lo que resta del cuatrienio.
“Yo voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para asegurarme de que la economía siga creciendo como ha estado creciendo por tres años y cinco meses, en estos próximos seis meses y medio. También me voy a asegurar de que la obra se siga llevando a cabo en coordinación estrecha con las autoridades federales, que son las que nos dan los fondos para hacerla y que seguimos tomando medidas de justicia social”, detalló Pierluisi. Se le cuestionó si endosará a González Colón y este respondió
Se pone a disposición de Jenniffer González

que “en su momento yo ejerceré mi derecho al voto y será público y todos lo verán. Pero ese momento no es ahora”.

Sobre si analizó las razones por las que el pueblo penepé no lo favoreció, el mandatario contestó: “Yo le dejo eso a los analistas políticos”.
González Colón ganó con el 54% de los votos novoprogresistas, mientras que el gobernador obtuvo el 45%.
Unidad en la Palma Previo al evento electoral la candidata había dicho que si ganaba la contienda “ninguno de los jefes de agencia de la administración Pierluisi” van a quedar en sus cargos.
Sobre ese aspecto, Pierluisi dijo que se reunió con “casi todos” los líderes y les exhortó a que no bajen el paso y sigan haciendo su trabajo sin importar el resultado de la elección, en la que Pierluisi no prevaleció y todos lo endosaban a él.
“Yo quiero irme con la satisfacción del deber cumplido. Esa es la mayor satisfacción que uno puede tener. Y eso es lo que le he dicho a todos los que me acompañan en la administración. Es importante para todo el pueblo de Puerto Rico que no nos distraigamos, que el gobierno siga siendo uno estable, con credibilidad”, argumentó.
El líder del ejecutivo reconoció que cuando cambia la administración se evalúa a los jefes de
Unidos por la victoria de noviembre
‘‘
el momento no es ahora, porque precisamente el 18 de junio tengo esta vista ante la Comisión que tiene jurisdicción sobre los territorios en el senado y quiero hablar en esta ocasión sobre el proyecto de descolonización que está ante la consideración del senado, no así de un posible plebiscito. Pero tengo la autoridad en ley para convocarlo.
Pedro Pierluisi Gobernador
agencia; y algunos se quedan y otros no.
También mencionó que en estos días se dará la transición oficial de liderato en el partido, cuando se certifique oficialmente a González Colón como la ganadora de la contienda. En ese momento, se convertirá en la presidenta del PNP.
Enfoque en Washington
El gobernador dijo que en lo que resta de su liderato estará asistiendo a la capital federal “a plantar bandera por mi ideal de la estadidad y para exhortar al Senado de los Estados Unidos que tome cartas sobre el asunto del estatus”.
Sobre la posibilidad de convocar un plebiscito, Pierluisi indicó que se ve inclinado a hacerlo, sin embargo, considera que ahora no es el momento.
“El momento no es ahora, porque precisamente el 18 de junio tengo esta vista ante la Comisión que tiene jurisdicción sobre los territorios en el Senado y quiero hablar en esta ocasión sobre el proyecto de descolonización que está ante la consideración del Senado, no así de un posible plebiscito. Pero tengo la autoridad en ley para convocarlo”, expresó.
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Tras la primaria a la que se enfrentaron por la comisaría residente, el senador William Villafañe y el capitán Elmer Román se unieron como estadistas con el propósito de que el Partido Nuevo Progresista (PNP) tenga la victoria en las elecciones generales del 5 de noviembre.
El encuentro de ambos se dio en una panadería ubicada en la comunidad de Puerta de Tierra en San Juan, donde desayunaron y conversaron sobre lo acontecido en el evento electoral. Fue allí donde el senador Villafañe resaltó la amistad que tienen desde mucho antes de aspirar a la capital federal y la campaña “de altura” que tuvieron.
“Aquí ya no hay dos equipos, hay un solo equipo. Un equipo que
está enfocado, un equipo que cree en luchar por la igualdad para todos los puertorriqueños, en luchar por lograr la estadidad para Puerto Rico… Agradezco que se esté haciendo disponible para nuestra campaña, para nuestro equipo”, expresó Villafañe.
“Yo siempre lo planteé, el proceso de la primaria era el proceso difícil. Yo estaba compitiendo con una persona con la que compartimos la visión, una persona que admiro y respeto muchísimo por su bagaje”, abundó.
Por su parte, Román felicitó a Willy, como le dice de cariño, por haber prevalecido en la contienda. Este resaltó que la intención de ambos fue llevar una campaña llena de respeto y propuestas que traigan mejoras a la Isla. Destacó que hace falta en Washington una persona con “presencia fuerte” y dejó ver que confía en Villafañe
para esta gestión. Sobre las ideas y propuestas que presentó como parte de su campaña, dijo que como ya son equipo “las vamos a poner todas a
“Yo me voy satisfecho y contento del trabajo que hicimos… Siempre voy a estar a disposición del pueblo, Puerto Rico siempre será primero. Por ahora sigo en mi
El senador William Villafañe y el capitán Elmer Román se encuentran después de la primaria. >Wilmarielys Agosto / El Vocero
próxima campaña política”, indicó el capitán.
Sin embargo, no descartó la posibilidad de ser parte del gabinete de González Colon si resultara gaaspiración a la comisaría residente, Román fue secretario de Estado








































































Dominion da detalles del mantenimiento
ó La compañía a cargo de las máquinas de escrutinio dijo que cada tres meses hacen rotación de carga

Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Luego que la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, asegurara que las máquinas de escrutinio de la compañía Dominion Voting System Corporation reciben mantenimiento cada tres meses, el gerente de proyecto de Dominion, Juan Serratti, aclaró que lo que se realiza cada tres meses es una rotación de carga. En entrevista con EL VOCERO, Serratti explicó que el mantenimiento profundo de las máqui-
nas, que incluye abrirlas para revisar si algún componente requiere reemplazo y luego probar que funcionen, solamente se hace una vez al año.
“Hay una confusión ahí porque, lo de los tres meses, solamente se refiere a la recarga de las baterías. La máquina tiene internamente una batería de ‘backup’ (respaldo). Si se va la electricidad, ella puede funcionar hasta por tres horas con esa batería. Pero esta batería hay que mantenerla como la de un carro”, por lo que la CEE debe hacer una rotación de recarga en todas esas máquinas cada tres meses, explicó.

“Eso no es mantenimiento, es solamente recarga”, puntualizó. “Ahora, el mantenimiento de las máquinas se le hace una vez al año y se le hace un mantenimiento preventivo previo a cualquier evento de elección”, agregó. Serratti explicó que el mantenimiento preventivo solo requiere revisar que la máquina prenda, que la batería tenga buena carga y asegurar que la máquina opere correctamente y lea bien las papeletas. Una vez se realice ese procedimiento, indicó que la máquina se limpia internamente y, luego, se prueba.

Comisionados señalaron que, tras el huracán María, las máquinas de escrutinio estuvieron mucho tiempo en el Centro de Operaciones de la CEE en un ambiente inadecuado y sin aire.
>Andrea Cruz / EL VOCERO
“Tengo que insistir y enfatizar: la Comisión Estatal de Elecciones les ha dado mantenimiento a sus 6,073 máquinas. Tenemos evidencia constante de correos electrónicos que nos envía el encargado de la oficina de las máquinas de escrutinio donde se hace un desglose del mantenimiento de esas máquinas”, recalcó, por su parte, Padilla Rivera.
Padilla Rivera también envío copia a este medio de dos cartas enviadas por Dominion en las que certifican que el mantenimiento profundo se realizó entre mayo
y agosto de 2023, mientras que el mantenimiento preventivo se realizó en abril, previo a las primarias.
“Me malentendió” El martes, la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró González, indicó a EL VOCERO que, en la reunión de emergencia convocada durante las primarias, Dominion le habría notificado que las máquinas de escrutinio llevaban “mucho tiempo” sin mantenimiento.
“Posiblemente la persona me malentendió… No te puedo decir qué fue lo que entendió la comisionada, pero había varias personas en esa reunión y yo específicamente dije ‘esa máquina se le hizo un mantenimiento intensivo el año pasado’”, mencionó. Sin embargo, Angleró González reiteró que lo que se les indicó en la reunión, en la cual también estuvieron presentes el comisionado alterno por el PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, y los coordinadores electorales de los aspirantes a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz y Juan Zaragoza, fue que recordaran “que esas máquinas estuvieron un tiempo sin mantenimiento”.
“Aquí lo importante es lo que sucedió el día el evento y lo que no queremos que pase en noviembre. Las máquinas no leyeron las papeletas. Serratti vio, y si te está diciendo que no, está mintiendo. Él vio cómo en Vieques, por videollamada, la papeleta la introducían y la devolvía… Y él nos indicó que identificaran cuál era la máquina para validar qué le habría pasado”, explicó Angleró González.




















































Inicia escrutinio general en la CEE
ó Hoy continúan los trabajos en el PNP y el PPD

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Aunque el escrutinio general de las primarias en el Centro de Operaciones Electorales de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), comenzó a las 9:30 de la mañana de ayer, al culminar las trabajos del día no se había completado el conteo de ningún precinto.
con la logística, comenzarán a subir los resultados hoy, jueves, mientras que el escrutinio está pautado para continuar a la 1:00 p.m.
“Una vez nosotros podamos determinar el ritmo que vamos a seguir para los próximos días, se nos va a hacer más fácil hacer el trabajo”, expresó.
















Según la comisionada electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo Cruz, los trabajos iniciaron ayer con la depuración de la lista de votos añadidos a mano, tarea que indicó podría demorar hasta una semana.


















“Tenemos 3,555 (electores) que fueron a este colegio especial y (la lista) se encuentra depurándose mediante nuestra unidad de añadido a mano con representación de ambas campañas. Estamos en espera de que nos den un resultado por cada uno de esos precintos para poder bajarlos al ‘floor’”, explicó la comisionada, y señaló que comenzaron a abrir el precinto 1.
“Tomando en consideración que ahora tenemos un E-Poll book, pues estamos ajustando procesos. Tal es así que, para poder ajustar bien, tengo que emitir resoluciones de cosas que no estaban contempladas en el reglamento, porque no hay manera de poder prever cómo lo íbamos a trabajar”, agregó. Santo Domingo Cruz mencionó que, debido a que continúan haciendo ajustes
Previo a comenzar los trabajos de ayer, la comisionada del PNP presentó al director de escrutinio, José Velázquez, y a la instructora estatal, Elia Walker, quien luego se dirigió al equipo para impartir instrucciones. No obstante, el conteo no inició hasta aproximadamente las 2:30 p.m. Por otro lado, la comisionada electoral por el Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró González, informó que el escrutinio por la colectividad, que comenzó con el recuento del municipio de Rincón, inició un poco más tarde de la 1:00 p.m. de ayer ya que esperaban que la Osipe le entregara las actas.
“Ya llevamos dos o tres unidades del municipio terminadas. Durante la noche de hoy (ayer) podemos tener un resultado de quién resultó finalmente electo en este municipio”, aseguró la comisionada de la Pava. Hoy iniciarán el recuento de Vieques y luego el del municipio de Cidra.
“Estamos bien en el calendario que nos establecimos. Ya el viernes comenzamos el escrutinio general desde el municipio 1 de San Juan hasta el precinto 114”, añadió.


La vacuna es una armadura efectiva que fortalece tu sistema inmunológico, previene la infección y reduce la gravedad de los síntomas. Al vacunarte, te proteges y brindas protección a aquellos más vulnerables como la población pediátrica entre 0-5 años, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.
Sigue las medidas de prevención y evita complicaciones:
• Lava tus manos con frecuencia
• Quédate en casa si estás enfermo
• Evita el contacto con personas enfermas
• Usa mascarilla
Enróllate las mangas.
¡Actúa ahora y Vacúnate!

Busca tu centro de vacunación
787-522-3985

Comunidad abandonada en Mayagüez
Poca iluminación, animales sueltos y carros deteriorados son algunas de las quejas de los
EL VOCERO
Agregó que hay un “montón de propiedades abandonadas”. Esta comunidad está a menos de 800 metros de la casa alcaldía y residen en ella como unas 25 personas
“Cuando se fue a hacer la querella, fuimos a la Policía ambiental. Ellos vinieron en una ocasión. Dieron la vuelta, hablo con los muchachos de los caballos y ellos dijeron que tenían permiso para usar ese solar. Yo busqué el catastro y esa propiedad no tiene dueño”, contó.
“Cuando fuimos por segunda vez nos dijeron que teníamos que buscar al dueño de la propiedad para darle seguimiento.
Yo digo ‘para qué estamos aquí’. Eso fue la semana pasada. Esto lleva más de 40 años así”, continuó. Dijo que también hay muchos postes sin iluminación desde el huracán María. “Allí pusieron unos establos, las moscas, los mosquitos y ratas son horribles. El olor es bien desagradable, tienen cabras corriendo por todo eso. Entrar allí en caso de un fuego no está fácil, la última vez el camión de bomberos no entró. Tuvieron que cruzar una manguera y cuando lo lograron ya la casa se había quemado. Eso fue hace 20 años”, aseguró. Este medio buscó una reacción del municipio de Mayagüez para conocer si hay un plan de mantenimiento, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
DEPARTAMENTO DE SALUD




Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad


TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO





JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO



ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
EOpinión
El gran perdedor de las primarias
n todo proceso eleccionario hay ganadores y perdedores, como es de esperarse. Los candidatos realizan su mejor esfuerzo para alzarse con la victoria contando con que los electores los favorecerán con sus votos.
Sin embargo, en estas pasadas elecciones primaristas lo que no era de esperarse es que hubiera un perdedor que no era candidato por partido político alguno y en esta contienda primarista sí sucedió: la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
Nuevamente el pueblo de Puerto Rico revivió la pobre experiencia de la desorganización de la CEE vivida en el 2020, esta vez en mucho menor escala, cuando en esta ocasión de las primarias de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, desde el incio se confrontó problemas de diversas índoles en los colegios, culminando con que casi a las 11 de la noche del domingo 2 de junio el organismo electoral no había podido avanzar más allá de reportar el 70% de los colegios electorales.
Colegios con máquinas dañadas, otros con máquinas parcialmente funcionales, unos cuantos sin energía eléctrica, una cantidad considerable que tuvo que utilizar las listas impresas, unidades que debieron cerrar y ser con-
LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495

solidadas por inclemencias del clima o falta de electricidad, los votos adelantados sin haber sido contados con anticipación, la página web de resultados de la CEE supuestamente “hackeada”, silencio de los directivos en algunos momentos, entre otros de menos importancia. Como la culpa es huérfana, no se tardó en culpar a la empresa que opera las máquinas, Dominion Voting System Corporation, quienes aparentemente a su vez ripostaron diciendo que a las máquinas no se les dió el mantenimiento requerido, al correo que no pudo manejar el volumen de las papeletas de voto adelantado, a LUMA porque hubo 25 colegios sin electricidad, al clima porque estuvo lloviendo y se inundaron algunas unidades, a la falta de organización de los propios partidos, en fin, que nada salió como debió ser y el resultado fue que la CEE detuvo la información y conteo alrededor de las 10:30 pm del domingo precertificando ganadores a la gobernación y comisaría residente con el 70% de los colegios reportados, y todavía un número considerable de votos adelantados pendientes de contar en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (Javaa).
El 100% de los colegios se alcanza apenas a
unas pocas horas de empezar el escrutinio general, ayer miércoles 5 de junio.
Si ya vivimos una experiencia nefasta en el 2020 y tuvimos cuatro años para enmendar los errores cometidos en aquellas primarias, ¿cómo es posible que en el 2024 volvamos a caer en situaciones similares?
La culpa es compartida porque, no solamente es la CEE la que tiene que asegurarse de que la votación y los conteos fluyan de manera diáfana y rápida, sino que también los partidos políticos tienen la obligación de fiscalizar al organismo para que haga su trabajo correctamente.
Pero al final la gran responsabilidad es de la CEE que tiene que hacer una labor proactiva y mirar con detenimiento todos los posibles escenarios para desarrollar las estrategias necesarias que protejan la transparencia, la pureza del proceso electoral y, en todos los aspectos, los derechos del elector.
No puede haber errores, no hay tolerancia para las equivocaciones, no hay espacio para el “ay bendito” en unas elecciones.
Sin lugar a dudas, la CEE rompió el paradigma de que en una elección solamente los candidatos pierden.
Mensaje de resultados de las primarias
a primaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) ha pasado y el electorado novoprogresista escogió, libre y democráticamente, los hombres y mujeres que serán nuestro ofrecimiento al pueblo en las elecciones de noviembre. Reconocemos la labor del gobernador, Pedro Pierluisi, durante los pasados tres años, así como los demás candidatos que no salieron favorecidos, pero que dieron un paso al frente por el partido y, sobre todo, por el pueblo. Las lecciones de esta primaria serán debatidas por semanas, meses y hasta años; para eso habrá tiempo. Sin embargo, es meritorio destacar varios factores que llevaron a la comisionada residente, Jenniffer González, a convertirse en la primera mujer candidata a la gobernación por el PNP.
sea uno más pragmático y enfocado en lo que nos atañe a todos. Por tal razón, la fiscalización detallada, concisa y continua de los operadores LUMA Energy y Genera Puerto Rico que propuso la comisionada residente caló en el electorado.

Carlos “Johnny” Méndez Núñez
Portavoz PnP, Cámara de Representantes
El cambio que hemos experimentado, tanto a nivel demográfico como social y económico ha hecho que el llamado “corazón del rollo”
He sido claro desde el primer día en este asunto, no es aceptable las continuas interrupciones del servicio eléctrico. Llevamos casi siete años desde el azote del huracán María y la destrucción de la red eléctrica y todavía no tenemos un sistema confiable y eso es inaceptable. De igual manera la propuesta nuestra, que la comisionada también trajo a la mesa, de mitigar el impacto del Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica con excesos en recaudos fue un factor, porque nadie quiere que le aumenten la factura de luz.
La reacción de nuestro electorado al asunto de la electricidad detalla, además, que el “corazón del rollo”, aunque se compone de muchos
sectores sociales, es dominado por la clase trabajadora. De acuerdo con los datos demográficos, la edad promedio en Puerto Rico es 44.5 años, y la mayoría pertenece a la llamada clase media, ese sector que no ha recibido el impacto de muchas de las medidas enfocadas en la reconstrucción.
He abogado por una reforma contributiva que baje las contribuciones a la gente de manera significativa, principalmente aquellos en la clase trabajadora. También hemos trabajado para implementar medidas que asistan a la gente en momentos que sube la tasa de inflación, que afecta directamente el costo de vida.
La ahora candidata a la gobernación fue clara en la campaña, que trabajará con eso. Además, atendió asuntos como los niños y adultos con necesidades especiales, fue clara y precisa cuando esbozó sus propuestas. Hay que decir que la mayoría de los niños matriculados en el sistema público de enseñanza están en el programa de educación especial, lo mismo está sucediendo en las instituciones privadas; ese men-
saje apeló a las familias. Propuestas en salud, seguridad y la Universidad de Puerto Rico, entre otras, también fueron escuchadas por el nuevo “corazón del rollo”.
El pragmatismo del electorado es el nuevo modelo en el Puerto Rico de la tercera década del siglo 21 y los partidos políticos tienen que atender este cambio que pocos vieron venir, a pesar de que las señales estaban ahí, como el coraje con los apagones, frustración con los procesos de obtención de permisos de uso y la burocracia que no deja que la reconstrucción fluya a la velocidad que necesitamos.
El ideal, la estadidad, se encuentra más viva que en años y el mensaje de una mejor calidad de vida mediante la igualdad de derechos fue imprescindible.
Otra lección que este proceso primarista dejó fue que el pragmatismo en el PNP es el doble de cualquier otro partido y con capacidad de aumentar, algo que no tienen los demás
Esta primaria fue de cambio, un pase de batón al nuevo pragmatismo.

PRESENTA :

PRIDCO facilita la expansión de CooperVision en Juana Díaz
La Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) anunció la aprobación y cierre de un préstamo con FirstBank para financiar la expansión de las instalaciones de CooperVision en Juana Díaz. Este proyecto representa un avance significativo en el desarrollo económico de la región sur de Puerto Rico y el fortalecimiento de la industria de dispositivos médicos en la Isla. PRIDCO, en conjunto con su subsidiaria, la Corporación de Inversiones Industriales de Puerto Rico (PRIICO), garantizará el préstamo mediante una hipoteca sobre la instalación manufacturera existente y el proyecto de expansión. Los ingresos por renta derivados del contrato de arrendamiento a 15 años entre PRIDCO y CooperVision serán suficientes para cubrir la deuda.
Impera el desconocimiento en sector comercial
ó Ante la próxima puesta en vigor de la ley que elimina los plásticos de un solo uso

@stephanieelyy
A menos de un mes para que entre en vigor la Ley Núm. 51-2022, que prohíbe el expendio y utilización de plásticos de un solo uso, EL VOCERO realizó un sondeo informal con establecimientos alrededor de la Isla y, aunque la mayoría había escuchado sobre la medida, muchos desconocían si los artículos que estaban adquiriendo cumplen con los estándares.
Carlos Budet, presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), reconoció que, pese a que varios comerciantes han estado pendiente a la ley, el desconocer los requisitos exactos los pone en riesgo de perder dinero en el caso de que compren desde ahora un sustituto, y que luego resulte no ser correcto acorde con la medida.
“Todavía hoy, la matrícula y los restaurantes en Puerto Rico no saben qué es lo que van a comprar y ese requisito no está claro. Como no sabemos qué vamos a comprar, no podemos mandar a buscar esos inventarios porque puede venir un inspector a indicarle luego al comerciante que ese artículo no es el correcto”, explicó Budet.
“Somos las cadenas grandes, y nos hemos aguantado, y no hemos comprado porque sabemos que cualquier cambio nos va a costar millones de dólares, un comerciante pequeño va a sufrir la misma suerte… Entonces hasta que esa ley no sea clara y ese requisito no este extremadamente claro por escrito y con las la certificaciones necesarias establecidas, no hay nada que preparar porque todavía no saben qué pueden comprar”, sostuvo.
Recomendó a los restaurantes a no hacer inversiones grandes, hasta que las agencias cumplan con su deber de publicar el reglamento final y firme.
En tanto, Eric Ruiz, propietario de Pocillo Dulce en Río Piedras, informó que “había visto algo sobre eso, pero no tenía muchos detalles”.
A preguntas sobre el tipo de artículos desechables que utilizan, indicó que actualmente tienen unos envases de “foam”, cuyos materiales -acorde con la información del empaque- contienen un 30% de material biodegradable, pero desconoce si este tipo de producto es aceptado bajo esta ley.
En el centro de la Isla, el mismo es el caso para Elena Cabiya, propietaria de EL

Zorzal en Ciales.
“Actualmente, nosotros estamos usando los envases para llevar de cartón, al igual que los vasos de café. Sin embargo, no sé exactamente cuán amigables son y si están aceptados bajo esa nueva Ley. Lo que sí usamos de plástico son los cubiertos, lo que tendríamos que ver cómo podemos sustituirlos”, dijo Cabiya.
Cabe resaltar, que a la fecha todavía no se ha publicado una versión final del Reglamento Conjunto entre el Departamento de Asuntos Al Consumidor (DACO) y el Departamento de Recursos Naturales (DRNA).
Por el momento, el borrador del reglamento estipula que se permitirá el uso y la venta de plásticos reutilizables o cuyo material sea biodegradable y compostable. Lenguaje que ha sido denominado como “ambiguo” por varios comerciantes entrevistados por este rotativo.
Al respecto, el oficial de prensa del DRNA, Joel Seijo, informó a EL VOCERO, que actualmente el reglamento se encuentra en manos del Procurador de Pequeños Negocios de la Oficina del Ombudsman, quien está tomando en consideración los comentarios públicos sometidos.
Sostuvo, además, que la versión final deberá publicarse en no menos de dos semanas, antes de que entre en vigor la Ley.
Por otro lado, Manuel Luna Laboy, propietario del Cafetín los Panchos en Yabucoa, opinó que, aunque se publique antes de junio, el tiempo no es prudente para que los comerciantes enmiendan sus errores, en el caso de haber adquirido un sustituto no aceptado.
“Prácticamente, esto comienza en menos de un mes. Pero, la ley lleva bastante tiempo sonando y en nuestro caso, nos he-
mos ido preparando para obviamente no incumplir con la Ley”, dijo.
Informó que pronto se reunirá con sus empleados para que, en lo que queda del mes, se les sirva comida a los clientes en los envases desechables que tienen disponibles, para liquidar ese inventario que les queda.
“Ya nosotros, por ejemplo, hemos empezado a adquirir envases de cartón que venden en el supermercado. Lo otro que pensé, aunque aún no lo he hecho, es en adquirir envases de comidas preparadas y tratar de hacer alguna oferta para quienes devuelvan el envase reusable y de esa manera incentivar que se disminuyan los desperdicios”, puntualizó.
En tanto, Jerome Marrero, dueño de Mi Pequeño Café en Mayagüez, contó que, aunque conoce sobre la Ley, está convencido que luego de un mes de que entre en vigor, comenzarán los problemas y “quitarán la medida”. “Por mí, yo esperaré a liquidar mi inventario y esperaría a entrar de lleno (a hacer la transición) el día antes de que se acaben los seis meses. Yo siento que todo eso va a ser un caos, y más para gente que no sabía sobre eso”, explicó.
Comienzan a incurrir en gastos
En el caso de Maileen Seda Vélez, propietaria del campito en Manatí, estaban conscientes de la medida y confirmó que han estado comprando los artículos.
Informó que los mismos los había comprado en un supermercado local, y en un ‘cash and carry’ en el municipio de Barceloneta. Sin embargo, sostuvo que estos son más caros que los envases que compraba anteriormente, desde $5 y $10 de diferencia por paquete.
“Acorde con la información que tienen
‘‘
Hemos ido cambiando los envases, pero en el caso de los ‘to-go’ se nos ha hecho un poco complicado encontrar opciones. Además de que, son un poco más costosos. Yo te diría que entre 10% y 15% más caros.
Cesar Vega Suárez Propietario de Blessed Mornings en Fajardo
en la etiqueta, los que estamos comprando dicen que son biodegradables. Aunque a simple vista se ven exactamente igual que los contenedores de ‘foam’ que compramos antes”, explicó Seda Vélez.
Por otro lado, indicó que eliminarán por completo los sorbetos y no estarían buscando un sustituto para estos, debido a que será más complicado para la administración asumir este costo.
Lo mismo indicó Cesar Vega Suárez, propietario de Blessed Mornings en Fajardo, quien catalogó el proceso de buscar alternativas a estos productos como uno complicado y tedioso.
“Hemos ido cambiando los envases, pero en el caso de los ‘to-go’ se nos ha hecho un poco complicado encontrar opciones. Además de que, son un poco más costosos. Yo te diría que entre un 10% a 15% más caros”, acotó. No obstante, reconoció el mandato de la ley y sostuvo que estará cumpliendo la misma, una vez entre en vigor el 1 de julio.
Repercusiones legales
A partir de este 1 de julio y hasta el 31 de diciembre, el incumplimiento con las disposiciones de esta ley y del reglamento conllevarán una ‘Notificación de Falta’, lo que constituirá una advertencia y orientación sobre el incumplimiento.
A partir del 1 de enero de 2025, las violaciones como primera infracción serán sancionadas con una multa de $500. En el caso de una segunda violación, el monto se incrementará a $1,000. Para las infracciones recurrentes posteriores, la multa ascenderá a $5,000 por cada incumplimiento adicional. Si no paga la multa dentro de los 30 días, aplicará un recargo mensual del 10% sobre el monto adeudado.
Inaugurada la base de tripulación de Frontier
ó Tendrá un impacto económico de $84 millones anuales en salarios para Puerto Rico

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Tras la creación de 290 empleos directos, ayer quedó inaugurada la base de tripulación de la aerolínea Frontier en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín.
Durante los actos de inauguración, a los cuales se dieron cita el gobernador Pedro Pierluisi, el principal oficial de Frontier, Barry Biffle y el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Carlos Mercado, entre otros funcionarios, el primer mandatario del País mencionó que desde la llegada de Frontier aumentaron significativamente los vuelos a Puerto Rico recibiendo el apoyo de los puertorriqueños y visitantes.
“La solidez de nuestra industria turística ha sido el eje del crecimiento de Frontier en Puerto Rico. Somos un socio exitoso y le hemos com-
probado que crecer e invertir aquí es una buena decisión de negocio”, expresó Pierluisi. “Por lo que se ve, el tener la base de tripulación en Puerto Rico facilita la expansión del negocio. Me alegra que estemos hablando de cerca de 27 destinos que Frontier esté manejando desde el aeropuerto internacional de San Juan”, abundó, tras aclarar que Puerto Rico compitió con la República Dominicana en el Caribe y con la Florida en el sureste de Estados Unidos, para ser la sede de tripulación de Frontier.
“Ahora en menos de seis meses desde que se anunció la decisión de Frontier de establecer esta base de tripulación en Puerto Rico, ya estamos aquí inaugurando la misma en nuestro aeropuerto internacional. Es la primera base que tenemos en el aeropuerto desde hace muchos años y es muestra de que el turismo en Puerto Rico sigue representando un impacto económico, positi-



vo y considerable en nuestra Isla”, resaltó el gobernador.
Del mismo modo, mencionó que la base empleará hasta 90 pilotos y 200 auxiliares de vuelos, además de otros empleados que laborarán en el aeropuerto y en el mantenimiento de los aviones de Frontier, lo que supone más de $84 millones en sueldos locales.
También, comentó que la aerolínea estima que la plantilla de personal en un futuro cercano pueda alcanzar más de 600 nuevos empleados.
Por otro lado, el gobernador mencionó que este tipo de operación de base de tripulación se hace ahora más factible debido a la Ley 27 de 2024 que firmó a principio del año, la cual facilita la Implementación del Trabajo a Distancia en la Empresa Privada e incentiva con exenciones contributivas el establecimiento de bases de operaciones aéreas en Puerto Rico.
“Sin duda, Frontier es la

aerolínea de mayor crecimiento en Puerto Rico y ha duplicado la cantidad de asientos en sus vuelos desde y hasta la Isla. A esos fines, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y la Compañía de Turismo de Puerto Rico han estado activos sirviendo de facilitadores e incentivando la expansión de empresas como Frontier”, comentó Pierluisi.
Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo mencionó que en la primera fase de la base de tripulación, los cerca de 300 empleos serán para residentes de Puerto Rico.
Asimismo, informó que la aerolínea añadió sobre 12 nuevos destinos, que au-
mentan a 200 mil nuevos asientos y representa $250 millones en impacto económico directo al País.
“Estos son destinos que algunos no estaban siendo servidos por ninguna aerolínea, lo que es sumamente





importante, y en otras estamos aumentando capacidad, mejorando competitividad, que al final del día representa mejores tarifas para nosotros”, comentó. Asimismo, a juicio del principal oficial de Frontier, “esta nueva base de tripulación enfatiza en la importancia que Puerto Rico tiene dentro de nuestro plan de desarrollo y expansión de rutas desde Puerto Rico a los Estados Unidos y otros destinos caribeños. Según continuamos ampliando nuestra oferta, esta base ayudará a incrementar la presencia de Frontier en la Isla, al tiempo que tendrá un impacto significativo en la economía local”.


Diabetes, Neuropatía, Problemas Óseos, Circulatorios, Envejecimiento Prematuro



















Le presentamos a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX, un poderoso suplemento natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. ATS AMALAKI AYURVEDIC nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita. Debido a las importantes propiedades curativas que contiene, la medicina natural lo ha colocado en un lugar de privilegio por su efectividad.
incrementa el flujo sanguíneo. La vitamina C aporta a las arterias colágeno, brindándoles elasticidad, evitando la formación de coágulos, eludiendo enfermedades cardiacas.
• Regula colesterol, triglicéridos y lípidos por su concentración de Niacina.
• Excelente fuente de vitamina A, y C (productora de colágeno) que fortificaran el cabello y las unas


















• Contribuye al cuidado de la piel, eliminando manchas y deteniendo el envejecimiento prematuro por el aporte de Vitaminas A, C, D Y minerales como el Hierro, Zinc y Silicio que nos proporciona.





























• La fruta del AMALAKI combinada con la raíces y hierbas orgánicas utilizadas para este suplemento nos brindaran una alta concentración de Vitamina A, C, D, E, vitaminas del grupo B, minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo y Zinc; mas aminoácidos y aceites esenciales. AMALAKI AYUVEDIC COMPLEX le brindara una gran cantidad de beneficios tales como:
• Fortalecimiento del sistema inmunológico debido a la alta concentración de vitamina C.
• Regula los niveles de glucosa en sangre por su contenido de vitamina B1, vitamina D y Magnesio.
• Combate los síntomas provocados por la neuropatía por contar con componentes como vitaminas del grupo B y Magnesio.

• Optimiza el sistema circulatorio gracias a la vitamina B3, C y Potasio. Limpia las arterias, oxigena la sangre e
• Actúa en forma positiva en la salud de los riñones e hígado por su por su aporte de vitamina C, E , Selenio y Zinc.
• El calcio, el fosfato y la vitamina D fortalecerán el tejido interno de los huesos, y cartílago; ayudando a desinflamar y calmar los dolores provocados por la artritis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.
• La vitamina E y el complejo B tienen especial relevancia para el sistema nervioso y ejercerán un rolo fundamental en el control del estrés.

• La vitamina B6, Zinc, Calcio, Magnesio y Acido Fólico ayudaran a la terminar con el insomnio y ayudara a la relajación muscular.



EN CONCIERTO GRUPO FIRME
Grupo Firme, una de las agrupaciones que ha ayudado a expandir la música regional mexicana, se presentará el 22 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de La Última Peda Tour.
El conjunto es conocido por temas como El Amor No Fue Pa’ Mí y Ya Supérame.
La venta de boletos inicia el 10 de junio a través de Ticketera.
Voces encontradas en proyecto que busca regular la danza
ó El PC 2170 fue sometido por Lourdes Ramos, por petición de la bailarina y coreógrafa Juliana Ortiz

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La Cámara de Representantes evalúa el Proyecto de la Cámara (PC) 2170, que establecería un Consejo Regulador de la Danza adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
La media fue radicada por la representante Lourdes Ramos, por petición de la bailarina y coreógrafa Juliana Ortiz.
De aprobarse como está, el Consejo Regulador deberá “establecer y mantener estándares de calidad, seguridad y ética en la práctica de la danza; monitorear y garantizar que las organizaciones vinculadas a la danza cumplan con las normas establecidas; y supervisar medidas para garantizar la salud y seguridad en trabajo”. Además, deberá “ofrecer servicios de asesoría y apoyo y legal a los profesionales de la danza”. Los nueve miembros de este Con
asusta un poco y dice ‘vamos a hacerlo entre nosotros’, y en el vamos a hacerlo entre nosotros, es que nunca se llega a un consenso. Entiendo que es la primera vez que se crea una reunión y un colectivo, que dentro de lo malo, eso es lo bueno, porque se ha dado el espacio a hablar de las inquietudes”, sostuvo Ortiz.
La artista afirma que el PC 2170, “más que regular, busca formalizar el gremio y se nos tome en cuenta”. Ortiz señaló que la propuesta no representa una colegiación obligatoria para ejercer la profesión, sino que quienes no se certifiquen no contarán con los beneficios que generaría el proyecto.
Según Ortiz, la intención es crear un Instituto de Danza que a su vez “pretende que existan mecanismos que ayuden a mejorar las condiciones laborales de los bailarines”. El instituto
no se menciona el establecimiento de un Instituto de Danza.
nj Datos relevantes
Se organizan los bailarines Por otro lado, cerca de un centenar de bailarines crearon el grupo Bailarines PR Unidos, en busca de una discusión profunda sobre la propuesta legislativa, radicada el pasado 22 de mayo.
• el proyecto crearía un Consejo Regulador, adscrito al iCP, cuyos miembros serían nombrados por el gobierno.
• impondría multas de hasta $2 mil y estarían capacitados para ejercer solo mayores de 18 años.
• Bailarines PR unidos, que cuenta con sobre un centenar de miembros, convoca a la discusión hoy en el Teatro Francisco Arriví.
• La Alianza Puertorriqueña por las Artes, compuesta por Andanza, Ballet Concierto de Puerto Rico, Ballets de san juan y Mauro Ballet, expresó su oposición a la medida legislativa.
“Lo que más resalta de ese documento es una intención de generar dinero para el gobierno. Ahora mismo, como sucede con cualquier profesión, la necesidad de tener licencia para poder ejercer, equivale a dinero. Dinero que hay que pagarle al gobierno para poder solicitar esa licencia y para renovarla, dinero para obtener los documentos necesarios para sacar la licencia. De entrada, eso establece una barrera para muchos bailarines”, resaltó la abogada Astrid Burgos, fundadora de
mamente preocupante es cuando se habla del estado mental y físico de la persona. ¿Quién va a evaluar el estado mental y físico de la persona? ¿Quién dentro de ese consejo va a ser un psicólogo o un médico, al menos generalista, para evaluar este candidato? Además, hay compañías de personas con diversidad funcional, no solo en su estado mental, sino en su estado físico”, precisó la licenciada.
Este grupo convocó una reunión hoy jueves, en el Teatro Francisco Arriví, a las 11:00 a.m. Ortiz, proponente del proyecto, estará presente.
“No está escrito en piedra” Por su parte, la representante Ramos aseguró a EL VOCERO, que el proyecto “no está escrito en piedra”.
“Todos los grupos interesados me dijeron que no habían sido consultados, pero yo no tengo manera de saber eso, porque esto es un proyecto por petición, no es mi iniciativa… Yo me puedo reunir con todos ellos, hablar, hacer una reunión de trabajo donde ellos pongan los pros, los contras, las enmiendas. Si hay que hacer un proyecto nuevo, se hace”, reaccionó Ramos.
El proyecto no ha sido enviado a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes.
Precisamente, la Alianza Puertorriqueña por las Artes, conformada

Se siente ganadora
ó Gricel Mamery celebra la experiencia en la que aprendió a confeccionar risotto y pasta de cero

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El regreso de Gricel Mamery a la televisión no fue tan duradero como esperaba, al convertirse ayer en la segunda eliminada de Super Chef Celebrities, de Wapa. Tras la confección de una pasta fresca con almejas y un dip de aceitunas, el jurado compuesto por los chefs Enrique Piñeiro y Giovanna Huyke, y el pitmaster José Edgardo Lucca, puso fin a las aspiraciones de la presentadora de convertirse en ganadora del ‘reality show’ de cocina y obtener el premio de $40 mil.
Mamery considera que cocina
bien, pero atribuye su salida a los nervios y la presión del tiempo.
“Cocinar en un programa de televisión, jamás en la vida se compara con estar en tu casa y cocinando un platito criollo. Yo hago mucho pescado y langosta. Lo que a mí me pone con mucho estrés es el poco tiempo que nos dan para coger los ingredientes, las ollas y lo demás y para pre parar el plato”, admitió.
Reconoció la dificultad de su último platillo, sobre todo la confección de la masa de la pasta.
A pesar de haber en frentado múltiples retos durante las primeras tres se manas de competencia, Ma mery describe la experiencia como “buena en el sentido de que aprendí muchas cosas, aprendí nuevos platos que nunca había hecho jamás en mi vida”.
Por ejemplo, ahora se siente capaz de cocinar un ri sotto y realizar una pasta desde cero.

¡A celebrar el Mes del Orgullo!
Anuncio pagado
Esta noche los invito al Metro Lounge de Casino Metro en el Sheraton Centro de Convenciones. Nos visitan Susa y Epifanio, Los Rayos Gamma, Joshua Pauta y Carmen Luvana. En la música Rey Montañez y su Conjunto Akangana. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
FESTIVAL – De viernes a domingo se celebra el tercer Festival Turístico Pastelitos De Arroz en la plaza pública de Corozal. Además de los deliciosos pastelitos, habrá exhibición de carros antiguos, motoras, artesanías y kioscos. Música de Gisselle, Harold Pratts, A Son de Guerra y D’Compadres, entre otros.
gastronómico Puerto Rico Foodies Fest, en la Plaza de la Independencia del Estadio Hiram Bithorn. Comida internacional, mercado, coctelería, entretenimiento y música en vivo de A Son de Guerra, Zorro Viejo y tributo a Juan Gabriel. Boletos en PRTicket.

CARRERAS — Night at the Races en el Hipódromo Camarero, presenta este viernes el ‘stand up comedy’ de Morci y Cuajo y el cierre bailable con el pesa’o del merengue, Moncho Núñez. Además, carreras y una gran variedad de comida con los nuevos restaurantes.
FESTIVAL — Comerío celebra el Festival Jíbaro Comerieño, de viernes a domingo, en la Plaza de la Trova. La edición número 44 contará con el Concurso Nacional de Trovadores, así como una exposición permanente de arte, desfile de estampas típicas y una feria de artesanías. Música de Andrés Jiménez, Caobaná, Aleyda, Jíbara Banda y la Orquesta Mulenze.
GASTRONOMÍA — Este sábado y domingo se llevará a cabo el primer festival
MÚSICA — El Festival Casals cierra este sábado en el Centro de Bellas Artes de Santurce, con la puesta en escena de la leyenda dramática La Condenación de Fausto. La soprano puertorriqueña Melba Ramos y el tenor estadounidense John Irvin protagonizan la pieza del compositor Héctor Berlioz. Boletos en Ticketera.
FESTIVAL — El trigésimo tercer Festival del Guineo se llevará a cabo este sábado y domingo en la Plaza de la Revolución de Lares. Feria de artesanías, platos típicos a base de guineo y buena música.
CONCIERTO — Isabela celebra el domingo el tercer festival Bienvenida al Verano en el Centro Empresarial Playero de la Playa de Villa Pesquera. Música de Junny Ramos, Luisito Ayala y la Puerto Rican Power, Las Juanas del Merengue, Luisito el Canchanchan y al Hijo de Juana. No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
El Mes del Orgullo o Pride, es una ocasión especial para reconocer y honrar la lucha, la resistencia y los logros de la comunidad LGTBQ+.
Este mes es un recordatorio constante de la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Juntos por un mejor lugar con más tolerancia y comprensión:
Defendamos una sociedad donde todos reciban el apoyo de la libertad, el conocimiento y las herramientas para ser su verdadero yo sexual.
Logremos que cada persona de la comunidad LGTBQ+ tenga accesibilidad de productos sexuales para su seguridad y disfrute.
Fomentemos una educación sexual sin estigmas del sexo y la sexualidad.
Hagamos que se respete el hecho de que todos tienen experiencias, gustos o preferencias diferentes y que la exploración debe ser educada y consentida.
En Durex, nuestra misión siempre ha sido promover
el bienestar sexual y la salud para todas las personas.
Reconocemos que una parte crucial de este bienestar radica en la aceptación y el respeto por uno mismo y por los demás. Es por esto, que nos sentimos profundamente comprometidos con el apoyo a la comunidad LGTBQ+. Nuestro objetivo es proporcionar productos y recursos que fomenten relaciones saludables y seguras.
El Mes del Orgullo es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten. A pesar de los progresos significativos en muchas partes del mundo, la comunidad LGTBQ+ sigue enfrentando discriminación, violencia y falta de reconocimiento en muchas áreas. Es esencial que continuemos trabajando juntos para crear un entorno donde todas las personas puedan vivir abiertamente y sin miedo.
Este Mes del Orgullo, Durex quiere hacer un llamado a todos para que celebren con nosotros la diversidad y la inclusión. Los invitamos a ser aliados activos, a educarse sobre los problemas que enfrenta la comunidad LGTBQ+
y a apoyar a organizaciones que trabajan por la igualdad de derechos. La lucha por la justicia social es una responsabilidad compartida, y cada acción por pequeña que sea, cuenta.
Voz de orgullo Durex
Conoce por qué celebramos cada 28 de junio. Lo que comenzó como una protesta, hoy día es una conmemoración.
El 28 de junio de 1969 marcó el inicio de los disturbios de Stonewall. En los años 50 a los 60, los actos de homosexualidad eran considerados ilegales en 49 estados. La Policía hizo una redada en el Stonewall Inn, un bar en Manhattan que servía de refugio a la comunidad LGBT. Pero ese día, los miembros de la comunidad cambiaron la historia, contraatacando para defender sus derechos. Los disturbios fuera del Stonewall Inn continuaron por los siguientes cinco días, convirtiendo estas protestas en un símbolo de resistencia a la discriminación social que inspiró la solidaridad LGBT+, logrando un impacto positivo masivo en sus derechos. Durex, My sex my way.
MY SEX MY WAY





Honrados de apoyar la comunidad LBGTQ+, nos unimos en la diversidad y la inclusión para lograr un mundo donde cada persona pueda sentirse libre con orgullo y seguridad.
Este Mes del Orgullo celebra el sexo a tu manera con Durex.





y endo un hote mun ic pal, sa ida hacia y desde as facil dades del hotel y para desviar el tránsito oca No habiéndose podido emp a z a r p e r s o n a l m e n t e a l a s p a r t e s m e n c i o n a d a s p o r d e s c o n o c e r s e s u p a r a d e r o y / o dentidad, este Tribunal ha orden a d o q u e s e l e s e m p l a c e p o r edicto, el cual se publicará una (1) vez por semana durante tres (3) semanas consecutivas en un per ód co de circulación d aria de Puerto Rico Disponiéndose que la parte peticionaria deberá notif i c a r p o r c o r r e o c e r t f i c a d o c o n a c u s e d e r e c i b o d e n t r o d e o s d i e z ( 1 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a a pub icación del último edicto con copia del emplazam ento y de la d e m a n d a a l a s p a r t e s d e l a s c u a e s s e t e n g a l a i n f o r m a c i ó n de la dirección postal Se e notf i c a q u e , s i d e s e a p r e s e n t a r o b j e c i ó n o d e f e n s a a l a n c a u t a c i ó n d e a p r o p e d a d , d e b e r a d c a r s u c o n t e s t a c i ó n a través del S stema Unificado de M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC) al cua puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r e o r g i n a d e su contestación en la Secretaría de Tr bunal de Primera Instanc a Sala Superior de Bayamón dentro del término de tre nta (30) d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a ú t i m a p u b i c
c
n d e e s t e e d c t o , d e b i e n d o n o t i f i c a r c o n copia de d cha contestación a a p a r t e p e t i c i o n a r i a a t r a v é s d e : Lcdo Frank C Torres-Viada y/o L c d a A
; T e l : (787) 954-1102; Fax: (787) 7541109; correo electrónico: ftv@ftorresviada com y/o atg@ftorresv i a d a c o m E s t e T r i b u n a l h a s e ñ a l a d o V s t a p a r a e l 2 6 d e agosto de 2024 a las 11:00 am / p m , Sa a 701 del Tribunal de Pr mera Instancia Sa a Superor de Bayamón, en cuyo día se determinará el usto va or de la p r o p e d a d y l a s p a r t e s a s e r c o m p e n s a d a s y a c u y a v s t a p o d r á n u s t e d e s c o m p a r e c e r y o f r e c e r p r u e b a d e v a l o r a c i ó n , aunque no hayan contestado la Petición Expedido por orden del T r b u n a d e P r i m e r a I n s t a n c i a Sala Super or de Bayamón, a 21 de mayo de 2024 LCDA LAURA I A F
Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón en cuyo día se determ nará e justo valor de la p r o p i e d a d y l a s p a r t e s a s e r c o m p e n s a d a s y a c u y a v i s t a p o d r á n u s t e d e s c o m p a r e c e r y o f r e c e r p r u e b a d e v a l o r a c ó n aunque no hayan contestado la Pet ción Expedido por orden de T r i b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a , Sala Superior de Bayamón, a 21 de mayo de 2024 LCDA LAURA I S A N T A S A N C H E Z S E C R E TA R I A ( O ) R E G I O N A L P O R : F / M A R I A E C O L L A Z O
KM-00155ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYNABO ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BUCARE, INC. DEMANDANTE VS MILDRED TORRES REYES, SUCESIÓN DE JAVIER E. RIVERA WILLIAMS, COMPUESTA POR KEYSHAL M. RIVERA TORRES, MORELIA J RIVERA TORRES, ALEX XAVIER RIVERA PÉREZ, FULANO(A) DE TAL SUTANO(A) DE TAL, JOHN DOE, RICHARD DOE & A, B, C DEMANDADAS C I V I L N Ú M : G B 2 0 2 3 C V 0 1 0 4 5 SALA: 402 SOBRE: COBRO DE D I N E R O - O R D I N A R I O ; E
P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O L O S E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L
R E A S
O D E P R ) A: SUCESIÓN DE JAVIE R E R I V E R A W I L L I A M S , C O M P U E S T A P O R K E Y S H A L M RIVERA TORRES Y MORELIA J RIVERA TORRES Por la p r e s e n t e s e l e n o t i f i c a q u e l
t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l tr buna Se le notifica a a parte demandada a informar s acepta o repud a la herencia, dentro del térm no de treinta (30) días, contados a partir de a fecha de a p u b l i c a c ó n d e e d c t o , a t e n o r con el Artículo 1578 de Código C v i l ( 3 1 L P R A § 1 1 0 2 1 ) S e apercibe a a parte demandada que, de no expresarse dentro de ese térm no de treinta (30) días e n t o r n o a s u a c e p t a c ó n o repudiación de la referida herenc i a , s e t e n d r á p o r a c e p t a d a Representa a la parte demandante los abogados cuyo nombre, d i r e c c
p a r t e d e m a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r b u n a una demanda sobre COBRO DE D I N E R O e n s u c o n t r a D e b e r á presentar su alegac ón responsi t é d l Si t U ifi P R ) A: SUCESIÓN DE JAVIE R E R I V








La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin


sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino


























































Jorge López es dejado en libertad por los Mets
Giovanny Vega >gvega@elvocero.comLos Mets de Nueva York dejaron en libertad el miércoles al lanzador puertorriqueño Jorge López, a una semana de ser alejando del equipo por arrojar un guante a las gradas luego de su expulsión en el
Citi Field. López había sido designado a asignación por los Mets por protagonizar el acto antideportivo. Ese mismo día, al hablar con la prensa, López no expresó ningún remordimiento por su exhibición y, en cambio, realizó unas confusas expresiones en las que se catalo-
gó como el “peor compa ñero de equipo probable mente en toda la MLB”. En su primera temporada con los Mets, tenía marca de 1-2, con efectividad de 3.76 y dos salva mentos en 28 apariciones. Firmó un contrato de un año y $2 millo nes con Nueva York en diciembre.

“Dallas tiene oportunidades grandes”
ó José Juan Barea apuesta a su
escogió a su exequipo, los Mave ricks de Dallas, para vencer a los Celtics de Boston en las finales de la NBA y proclamarse nuevos cam peones de la liga.
los Mavericks visiten a los Celtics en el TD Garden en Boston, Mas sachusetts, a las 8:30 de la noche.
seis (partidos). Ganar en su casa se ría nítido”, dijo Barea a luego de una conferencia de prensa como parte del JJ Barea Elite Sum mer Tour de este año, que comenzó el martes en el Polideportivo Rebe kah Colberg en San Juan.
equipo, la serie va a estar bien buena, pero yo le voy a Dallas 100 por ciento”, agregó el exjugador, quien
propio tiro en los momentos decisivos del partido.
“Eso es algo que nos va a ayu-

>Rocio Fernandez Urbina

una buena vibra de que Dallas tie ne oportunidades grandes de ga nar el campeonato. Yo creo que tienen al mejor jugador ahora mismo de la liga (Luka Don cic) y están en un ritmo bien bueno. Boston es tremendo
Gabriel Quiles >EL VOCERO
fuerte que el camino que los Celtics tuvieron que atravesar. “Yo creo que la ventaja es que Dallas ha tenido unas serie más difíciles para llegar a las finales; la competencia de Boston no ha sido tan difícil en el Este. Yo creo que Dallas está más preparado para estas finales”, reconoció. “Pero hay que jugar a ver qué pasa”, afirmó.
Barea jugó con Dallas entre 2006 y 2011. Después de tres temporadas con los Timberwolves de Minnesota,
Otras figuras a seguir del Huracán Azul
La selección masculina de fútbol de Puerto Rico jugará hoy ante El Salvador en lo que será el primer partido de las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) de cara a la Copa Mundial de la FIFA, en 2026.
El onceno boricua llega al partido con jugadores experimentados en equipos de primer nivel, como es el caso del experimentado zaguero y capitán, Zarek Valentín, y los atacantes Leandro Antonetti y Jeremy De León, del Club Deportivo Lugo y del Real Madrid Castilla, respectivamente.
En el caso de De León, se integra a La Base –como le llama la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) al equipo– después de presenciar el triunfo del Real Madrid en la final de la Champions.
Sin embargo, a pesar de que la selección cuenta con estos protagonistas, la convocatoria del entrenador Charlie Trout tiene
jugadores que también podrían ser protagonistas en las eliminatorias mundialis tas. A continuación, algunos de los que podrían ser importantes en el Huracán Azul.
Ricardo “Ricky” Rivera — O&M F.C.
El goleador de la selección cuenta con 15 goles en 27 partidos disputados, al tiempo viene de anotar seis con Puerto Rico en la pasada Liga de las Naciones en la Liga B. También cuenta con gran experiencia internacional, ya que jugó en clubes de España, Argentina y Estados Unidos. En 2021, con el Union Omaha de la United Soccer League One (USL1),

conquistó el campeonato siendo pieza importante para el onceno. Rivera, de 27 años, actualmente juega en el O&M F.C. de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), donde se ha mantenido en ritmo de cara al clasificatorio mundialista. El equipo ocupa la segunda posición de la tabla de posiciones con un total de 27
Nicolás “Nico” Cardona — Miami F.C. Cardona, de apenas 25 años, funge como uno de los capitanes de la selección y es considerado uno de los líderes del Huracán Azul. Este año, el defensa regresó a la segunda división de Estados Unidos al firmar con el Miami F.C. de la United Soccer League (USL), donde también es capitán y un jugador indiscutible para el técnico y exjugador italiano Antonio
Antes de su regreso a la USL, el zaguero estuvo dos
regresó a Dallas, donde vio acción por seis campañas más entre 2014 y 2020.
La final de la NBA se juega al mejor de siete partidos. Es decir, el primero de los equipos que gane cuatro encuentros se proclama campeón. El segundo juego de la lucha por el campeonato se celebrará el domingo a las 8:00 de la noche en el TD Garden, mientras que el tercer y cuarto encuentro será el miércoles y viernes, respectivamente, en el American Airlines Center, en Dallas Texas.
temporadas con el Chattanooga Red Wolves Soccer Club de la USL1, donde fue pieza fundamental al jugar 50 partidos y anotar cuatro goles.
Wilfredo Rivera — Orlando City B El atacante, de apenas 20 años, es uno de los jugadores más vistosos de la selección ya que su regate, desequilibrio y potencia destacan en el terreno de juego, convirtiéndose en uno de los jugadores más importantes en las transiciones ofensivas del onceno nacional.
Rivera actualmente milita en el Orlando City B de la MLS Next Pro y ha estado en el primer equipo en varias ocasiones, aunque aún no debuta en la Major League Soccer (MLS). El extremo llegará con un gran nivel de juego, ya que en lo que va temporada ha disputado nueve partidos logrando tres goles y una asistencia. Con Puerto Rico juega desde las selecciones juveniles y, a pesar de su corta edad, debutó con la selección mayor en 2021 y desde entonces ha disputado diez encuentros.
Another Miranda busca su quinta victoria al hilo
ó La destacada importada es sólida favorita en la sexta carrera

Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
La campeona importada Another Miranda busca extender a cinco su buena racha de victorias, al presentarse como favorita en la sexta carrera de hoy en el hipódromo Camarero.
Esta hija de Classic Empire, propiedad de Tony Guzmán y entrenada por Jason Lisboa, enfrentará siete rivales sobre distancia de 1,700 metros y recibiendo nuevamente la conducción de Juan Carlos Díaz.
Viene de ganar sus cuatro presentaciones recientes desde el 15 de enero al 23 de mayo. En esa última participación retornó de un paro de dos meses desde el
Programa hípico
3 de marzo, cuando precisamente participó en la misma distancia que en esta ocasión.
Ha mantenido consistencia en sus esfuerzos demostrando que continúa en excelente condición, por lo que la recomendamos sola en nuestro cuadro de $12.30 para esta tarde, esperando pueda cerrar fuerte desde mitad de grupo en el momento preciso.
La superfecta en esta carrera la completamos en orden de preferencia con Mor Lemonade, que viene de excelente briseo, Desert Flower, que ganó su más reciente y Magnificent Coast, que también trabajó muy bien para este compromiso. En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda recomendamos en orden de preferencia a Pura Brisa, Alana My Love, Sorpresiva y Escaramuza, confiando en que entre ellas esté la ganadora.
Eso es así debido a que estamos dejando fuera de
Hipismo

El entrenador Jason Lisboa presenta a Another Miranda. >Suministrada



nuestro cuadro a Chiquitina Rojas, que es frío y caliente y últimamente padece de una notable tibieza.
Para la tercera carrera recomendamos a Grey Coffee, que presenta buenos briseos y pudiera tratar de dominar desde el principio, Jengibre, que no arrancó bien en su más reciente y aún así terminó cerca de nuestro favorito aquí y Sweet Seventy Nine, que pudiera cerrar muy fuerte al final aprovechando la distancia.
En la cuarta carrera nuestro cuadro incluye a Snowzilla, que debe cerrar fuerte
NOTA ACLARATORIA



desde cerca del paso, aunque pudiera asumir la delantera temprano, y Madam Alpha, que trabajó excelente para esta ocasión que regresa a distancia larga.
Para la quinta carrera nos vamos en línea con No Man Left Behind. Prueba los aperos con los que terminó penúltimo a 25 cuerpos del ganador el 14 de enero. Luego le quitaron las gríngolas y mejoró notablemente.
Aunque vuelve con las gríngolas está trabajando excelente desde el 20 de abril al 29 de mayo. En ese periodo briseó cinco veces con su más reciente esca-


pe reportado por la Revista Hípica El Comandante de media milla en :48 flat, completando mil metros en 1:00 4/5.
La superfecta la completamos con Big Lemon, Sold Out y Authentic Heart. En la séptima carrera nos gusta Hexagon, que se destaca por su velocidad y lo acompañamos con The Ice Beast, del que esperamos mejore aprovechando la posición afuera de sus rivales más rápidos. Puede atacar con éxito desde cerca del paso. La superfecta se completa con Hombrazo y Rookie Salsa.


















































FRESCAS









































Frutas • Vegetales




















Carnes • Mariscos






















































































Lácteos • Congelados























































































Lácteos • Congelados























































































































































































































































































































































































Bebidas • Entremeses


































































































































































Higiene • Hogar








































Higiene • Hogar






































































