El Vocero edición 6 de junio de 2023

Page 1

Cierra ciclo de las caminatas, pero reafirma compromiso con los pacientes de cáncer >P15

En marcha el recambio generacional

Selección femenina de voleibol suma prometedoras figuras rumbo a San Salvador 2023. >P22

CAMBIO A DIGITAL EN

LA JUGADA DE LA LOTERÍA TRADICIONAL

ó Un proyecto legislativo propone actualizar las jugadas para dejar en el pasado el billete de papel que se utiliza desde hace 70 años. >P6

Arabia Saudita reduce la producción del crudo

Lo que elevaría el precio del litro de la gasolina regular sobre los 93 centavos. >P14

DIFERENTE BAYAMÓN • DORADO • ESCORIAL • GUAYNABO • HATILLO • MAYAGÜEZ • MONTEHIEDRA • PLAZA LAS AMÉRICAS > martes, 6 de junio de 2023 GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > martes, 6 de junio de 2023 >NUM 14978 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
>Archivo / EL VOCERO
Raymond Arrieta
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 6 DE junio DE 2023 >

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Búsquenos en las redes sociales

Dirección Postal: PO Box 15074

San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Consideras que Puerto Rico se está preparando para enfrentar los retos de una población adulta cada vez mayor?

Queremos conocer tu opinión sobre la propuesta para extender el Tren Urbano hasta el Distrito de Convenciones. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Incierto el efecto de situación fiscal de AES

Tras el impago de la empresa AES a la deuda que mantienen con sus bonistas -que se venció la semana pasada- aún es incierto el efecto que eso pudiera tener en la sostenibilidad de la empresa y en las consecuencias a corto, mediano y largo plazo en la factura o el servicio que reciben los clientes de energía eléctrica.

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón Ortiz, indicó que esperaban que AES o sus acreedores continúen cumpliendo con su obligación contractual de proveer energía toda vez que “los problemas que enfrentan no son por nuestra causa”.

“En la autoridad hemos cumplido cabalmente con el contrato, estamos al día en los pagos, no le debemos ni un centavo y el proceso de Título lll en curso bajo Promesa tampoco tiene que ver con lo que alega AES. Es un asunto gerencial interno de AES. Sin embargo, nosotros en la AEE estamos trabajando junto con Aafaf con este tema para ver cómo podemos evitar que el mismo afecte a los clientes y al Sistema de Energía de Puerto Rico”, afirmó el funcionario en declaraciones escritas.

El director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agente Fisal (Aafaf), Omar Marrero, se encontraba en un viaje oficial a España y no fue posible una declaración de su parte debido al cambio de horarios.

Por su parte, Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR, empresa que dentro de tres semanas se hará cargo del manejo de las plantas de generación de la AEE, dijo que se mantenían en comunicación “constante” con AES “mirando por el bien del pueblo de Puerto Rico, que no se afecten los servicios y cómo ellos van a hacer ese proceso de transición de descarbonización” que se supone ocurra en 2027, de acuerdo al Plan Integrado de Recursos de la AEE.

“Desde el punto de vista de falta de generación hay que buscar otras fuentes hay otras fuentes paralelas y alternas, incluso con energía renovable, que ayuden a compensar…

Estaremos mirando fuertemente cómo colaborara con AES y con la Autoridad de Energía Eléctrica y con las Alianzas Público Privadas para ver qué alternativas se pueden buscar para evitar que se perjudique el pueblo de Puerto Rico”, señaló en entrevista telefónica.

A pesar de los múltiples pedidos de entrevista de este medio ayer no fue posible hablar con ningún ejecutivo o representante de AES.

En marzo del 2021, AES le sugirió a la AEE enmiendas al contrato de suplido de energía para transferir la titularidad de la planta en Guayama al gobierno y renegociar las cláusulas del contrato debido al “problema de flujo de efectivo”, que el presidente Jesús Bolinaga calificó como “grave”. Según documentos que trascendieron públicamente tras una demanda del Centro de Periodismo Investigativo, en ese momento AES advirtió que sin la “cooperación”

de la AEE se pondría en peligro su capacidad de proporcionar energía confiable e ininterrumpida y hasta podría levantar el asunto como uno de fuerza mayor para cancelar unilateralmente el contrato.

Clientes sin energía

AES genera más de 450 megavatios. Ayer, según la página de la AEE, estaba aportando al sistema 458 megavatios en momentos en que salió de manera forzada la Unidad 2

‘‘

Si las líneas se calientan mucho y las cargas en un 80%, pues haces el cambio a 75%. eso lo hacían los de la autoridad con las manos amarradas a la espalda y comiéndose un sándwich y no pasaba nada. esto lo que demuestra es que no saben o están aplicando restricciones de otras latitudes.

Agustín Irizarry

de Aguirre. Aunque la AEE informó que pudo resolver el problema en aproximadamente una hora, hasta 69 mil clientes se quedaron sin servicio después de las 6:00 de la tarde.

También hubo una avería ayer en Ponce que afectó la estación de bombas y dejó sin servicio de agua a varios clientes, según informó la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Esos eventos fueron independientes a los que ocurrieron en el fin de semana incluyendo Barranquitas y otros pueblos y que LUMA Energy, encargada de operar el sistema de transmisión y distribución, atribuyó a “los fuertes vientos y al calor extremo”.

David Soto, del Servicio Nacional de Meteorología, informó que en al-

gunas estaciones alrededor de la Isla se registraron vientos de 28 millas por hora como máximos, lo que calificó como completamente “normal”, aunque sí hubo una diferencia y fue que la dirección del viento era del sur, lo que no sucede todo el tiempo.

El ingeniero y catedrático Agustín Irizarry, exrepresentante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, dijo que los transformadores que se usan en la Isla están hechos precisamente para que aguanten altas temperaturas, por lo que calificó de “descaro” que LUMA haya levantado esa razón para que hubiese fallas en el sistema.

“Si las líneas se calientan mucho y las cargas en un 80%, pues haces el cambio a 75%. Eso lo hacían los de la autoridad con las manos amarradas a la espalda y comiéndose un sándwich y no pasaba nada. Esto lo que demuestra es que no saben o están aplicando restricciones de otras latitudes”, mencionó.

“Si ahora ellos sobrerestringen la operación del sistema pues va a fallar, es decir, si tienes una carretilla con capacidad de transporte de 200, pero las dejas con carga de 50, pues ahora en vez de una para tener esa cantidad, necesitas cuatro viajes de carretillas. Si no saben operar el sistema nuestro no va a funcionar”, agregó. Al cierre de esta edición LUMA no había respondido un pedido de reacción.

ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 92% 8% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 > marTeS, 6 De jUNio De 2023
ó Mientras se reportan averías y apagones

Preocupados por obras del Cuerpo de Ingenieros

ó Alertan sobre tiempo de espera y trabajos paralelos que se necesitan

@istrapacheco

Aunque hay esperanza de que en algún momento su vulnerabilidad ante las inundaciones se va a reducir, residentes de áreas cercanas a dos de los proyectos que realiza el Cuerpo de Ingenieros para canalizar ríos siguen teniendo muchas preocupaciones en torno al tiempo que tomarán las obras y temen que se queden a medias otros trabajos paralelos que se deben complementar.

El Cuerpo de Ingenieros (Usace, en inglés) realiza 18 proyectos en la Isla, de los cuales hay tres de gran magnitud. Se trata de la canalización y obras incidentales en los ríos Puerto Nuevo en San Juan, La Plata entre Dorado y Toa Baja y Río Grande de Arecibo.

Ana Belén, quien lleva 27 años viviendo en la comunidad Campanilla en Toa Baja, y recientemente asumió un rol como una de las líderes comunitarias dijo que la expectativa con el proyecto del río La Plata es bien alta.

“Puedo decir que la expectativa que tenemos es realmente grande.

Estamos bien esperanzados con lo que puede significar esto. Lo que no nos gustó es el tiempo de espera, que se estima en 9 años para culminar el proyecto”, afirmó en entrevista con EL VOCERO

Según lo que el Usace les explicó en una reunión, el proyecto se encuentra en la etapa de hacer más derecho el cauce del río.

“Ellos dicen que tiene una especie de curvas que allí es donde se atoran los escombros y eso provoca o ayuda a provocar las inundaciones… quizás para el Cuerpo de Ingenieros hay un progreso, pero las personas que realmente se afectan están como que no han hecho nada”, sostuvo, al tiempo que indicó que continúan los problemas de inundaciones con cualquier evento de lluvia.

Belén indicó que le han hecho saber sus preocupaciones a los ingenieros, y aunque muchos residentes están conscientes de que la entidad no controla la burocracia relacionada a los procesos, desearían que se puedan agilizar los trabajos lo más posible.

Migdalia Pérez Montalvo, residente del Barrio Ingenio de Toa Baja, dijo que una de las preocupaciones que tuvo su comunidad

ellos dicen que tiene una especie de curvas que allí es donde se atoran los escombros y eso provoca o ayuda a provocar las inundaciones… quizás para el Cuerpo de ingenieros hay un progreso, pero las personas que realmente se afectan están como que no han hecho nada.

fue la segmentación de las obras y si eso era un factor que impedía el avance.

Agregó que personal del Usace les explicó que cada fase del proyecto requiere de trabajos diferentes que harán empresas distintas, lo que no necesariamente atrasa el proceso.

Asimismo, les preocupa que el barrio es “una isla dentro de otra isla” rodeado por múltiples quebradas y caños y solo hay dos accesos por medio de puentes. Cuando los cuerpos de agua se inundan, se quedan unas 2,000 familias incomunicadas.

“En María el agua nos arropó y

cada vez las condiciones del tiempo son más inciertas. Estamos vulnerables. Todavía no se ha resuelto el problema. Comenzaron a hacer excavaciones y yo no puedo decir si van lento o rápido porque de esto no sé, pero en lo que esto va y viene cae cualquier llovizna y me ahogo… y en la comunidad son muchas personas mayores”, expuso.

Trabajo voluntario

En el caso de los trabajos en Puerto Nuevo, son obras más complejas que afectan a una comunidad muy grande y diversa. Susana Kinnard, una de las líderes comunitarias, mencionó que de manera voluntaria trabajan para que los residentes de todas las secciones estén organizados y al tanto de las fases que vienen y cómo les van a afectar.

La también presidenta del capítulo de San Juan del Colegio de Profesionales del Trabajo Social indicó que muchos sectores sí han mejorado su problema de inundaciones.

También, ha mejorado la comunicación tanto con Usace como con las agencias y han podido defender que en las comunidades las decisiones se toman de forma horizontal.

Ahora, la parte que más les pre-

en diciembre se espera que comiencen los trabajos en el puente de la avenida roosevelt, que tomaría seis años en completarse y que va a conllevar la colocación de un puente temporero reduciendo de seis a solo tres los carriles, lo que impactará las entradas y calles que interconectan con la avenida Piñeiro.

ocupa es el desalojo de unas 180 casas ante escasez de inventario de viviendas y quieren asegurar que el proceso se lleva a cabo de forma justa y digna, máxime porque se afectarán muchas personas mayores que no sabrían por dónde comenzar a buscar una nueva propiedad.

Les inquieta además cómo se trabajará con el pobre drenaje en unas áreas y la falta de capacidad del sistema de alcantarillado, asuntos que tienen que resolver el municipio de San Juan, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales respectivamente y no están seguros de que se están comunicado entre sí.

“No quisiéramos que resulte en que me pones una curita aquí, pero no me curas el cáncer allá”, expresó, aunque reconoció que ha habido apertura para conversar sobre estos temas.

En diciembre se espera que comiencen los trabajos en el puente de la avenida Roosevelt, que tomaría seis años en completarse y que va a conllevar la colocación de un puente temporero reduciendo de seis a solo tres los carriles, lo que impactará las entradas y calles que interconectan con la avenida Piñeiro.

“Queremos que más personas se involucren para que esto no acabe teniendo el efecto de que nos roben o destruyan nuestras comunidades. Mientras el Cuerpo de Ingenieros lo que ve es un proyecto de canalización de ríos para reducir inundaciones, nosotros vemos un proyecto de posible sostenibilidad, que si no lo manejamos desde la comunidad, vienen los intereses grandes lo convierten en un proyecto turístico, se venden las casas para (alquileres a corto plazo) y le quitan las viviendas a niños, jóvenes y envejecientes”, afirmó.

Por ello dijo que será indispensable integrar la educación en las escuelas vocacionales de la zona para que los jóvenes hagan proyectos de desarrollo económico basados en el ambiente en que están, y que tengan consciencia de la importancia de que haya una gobernanza compartida.

> martes, 6 de junio de 2023 4< PRIMERA PLANA
Según lo que el Usace les explicó en una reunión, el proyecto se encuentra en la etapa de hacer más derecho el cauce del río. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
nj Dato
relevante
‘‘
Ana Belén residente de Toa Baja

Aunque no se sabe cuánto costará extender el Tren Urbano desde la estación Sagrado Corazón, en Santurce, hasta el Distrito de Convenciones, en Miramar, usuarios del sistema de transporte público endosaron ayer la propuesta, que es evaluada en vistas públicas por la Asamblea Legislativa.

En la vista pública de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, que preside la senadora Elizabeth Rosa, el director de la Autoridad de Transporte Integrado de Puerto Rico (ATI), Josué Menéndez, planteó que no tienen un estimado del costo que conlleva la extensión.

Menéndez indicó que la agencia estará pidiendo “todo el dinero que haya para poder hacer las extensiones correspondientes”. Agregó que no han hecho un estimado del costo “porque como la ruta cambia, pues sus costos son variables, así que hay que esperar al análisis” que realiza la corporación.

Según se informó, el análisis de alternativas (AA) se comisionó a principios de este año a una firma en la Isla y debe realizarse en 15 meses, por lo que estará listo para principios de 2024. Este estudio —a un costo de $2 millones— considera las opciones de ruta y tránsito para el proyecto, así como su viabilidad.

Respaldan propuesta

Usuarios del tren urbano se expresaron ayer en respaldo a la propuesta de extender este sistema de transporte.

Uno de ellos es el planificador urbano Víctor Ramírez, quien indicó que con la extensión se evitaría que el usuario tenga que esperar en Sagrado Corazón para cambiar de transporte.

“Este problema de trasfondo ya ocurre hoy cada vez que un pasajero llega a la estación Sagrado Corazón y quisiera continuar hasta Santurce. Los itinerarios de viaje del tren urbano y la siguiente guagua (P3) son incompatibles. De modo que el pasajero debe esperar hasta 20 minutos para continuar su viaje”, señaló.

“¡Peor aún! El tiempo de espera de trasbordo varía a través del día haciendo prácticamente imposible saber de antemano el tiempo total de viaje en transporte públi-

Sin estimar el costo de extender el Tren Urbano

ó Se expresan sobre la propuesta en vista pública

cia, estudios, planes y otras herramientas que permiten aplicar el conocimiento y extender el tren de forma más eficiente e inteligente.

“Es momento de cambiar la manera de apreciar y entender el tren, con miras a transformar los discursos que por casi 23 años han mantenido detenido su desarrollo”, expuso Vigo quien recalcó que es “buena idea” extender el tren urbano desde la estación de Sagrado Corazón hasta el Viejo San Juan.

Cambios a la boletería

En respuesta a los planteamientos de los usuarios —incluyendo problemas en la boletería, que solo acepta dinero en efectivo— el director de Transporte Integrado aseguró que “es un tema que ya está encaminado y hay un contratista trabajando en eso. Ya para principios del año, el mes de mayo que viene, debe estar resuelto”.

“Eso integra todas las modalidades con el uso del dispositivo móvil, tarjeta de débito o crédito, que es básicamente lo que aqueja (a los usuarios) del tren y eso se va a estar resolviendo”, adelantó Menéndez.

En representación de la Junta de Planificación, el planificador Héctor Morales favoreció la extensión del Tren Urbano y expresó que “promete ser una que propiciará el desarrollo urbano, social y económico del litoral”.

También Norma Peña, de la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), apoyó la extensión del sistema del tren.

“Para considerar las extensiones de servicio del Tren Urbano es recomendable cambiar la idea de ‘extender el Tren Urbano’ a extender un sistema de transporte colectivo”, expresó.

co. Debido a ese trasbordo descoordinado, desde la Milla de Oro hasta Minillas puede tomar entre 20 y 40 minutos o más”, agregó.

A estas expresiones se unió Gilberto Vigo, delineante y usuario del tren, quien destacó que a corto plazo, se pueden tomar medidas complementarias para mejorar el servicio, como atender la necesidad de mantenimiento preventivo de las estaciones del tren urbano.

Especificó que deben reforzar que Transporte Integrado asuma un rol más promi-

nente en cuanto al sistema de transporte —manejando incluso la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA)— y que deben prohibir mediante ley la construcción de nuevos estacionamientos en las zonas de afluencia del tren.

Vigo planteó que “las circunstancias actuales nos brindan una oportunidad única de hacer una transformación concreta y positiva al sistema”.

Agregó que el gobierno tiene la experien-

Por parte del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, el ingeniero Edgar Rodríguez favoreció el proceso continuo de planificación de los sistemas de transportación contando con la participación ciudadana y urgió a un cambio en la política pública sobre el uso del automóvil.

“Hay que mejorar las facilidades físicas de las estaciones del Tren Urbano debido al tiempo de construido y por los daños causados por condiciones climatológicas. El colegio está a favor de construcciones nuevas para extender la ruta del Tren Urbano”, expresó Rodríguez, quien entiende que los sistemas del tren están obsoletos.

Administrador privado para las propiedades de Pridco

Ayeza Díaz Rolón

>adiaz@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi informó que privatizarán la administración de las propiedades de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés), muchas de las cuales han sido parte de la industrialización en la Isla.

“Eso es una exigencia del plan fiscal que le aplica a esa entidad y que la Junta de Control Fiscal ha exigido que así se proceda. Lo que ha hecho la administración es que propulsó el reque-

rimiento de propuestas y ahora está en la etapa de evaluar las propuestas y adjudicar al mejor postor”, expuso el mandatario en conferencia de prensa.

A la pregunta sobre si hay un proponente preferido, Pierluisi contestó que “no voy a entrar en ese detalle. Sé que hubo un proceso competitivo y esa fue la responsabilidad de mi administración de llevar a cabo ese proceso adecuadamente. En su momento se anunciará quién es su mejor postor”.

Aunque sostuvo que se opone, el mandatario dejó

abierta la posibilidad de que tras el proceso de privatizar la administración de las localidades, se incremente la renta a los pequeños y medianos comerciantes que rentan edificios a Pridco.

“La administración de estas propiedades es parte del esfuerzo de promoción de la manufactura en Puerto Rico y sea un ente privado o el personal público el que lleve a cabo esa administración, tiene que ser cónsono con lo que estamos haciendo a nivel de promoción. Yo sería el primero que me opondría a cualquier au-

mento de cánones de alquiler, salvo que esté debidamente justificado”, expuso.

Pierluisi agregó que si la nueva administración hace reparaciones a las propiedades aceptaría el alza en la renta.

“Si la facilidad está mejorada, pues eso ahí pudiera haber un aumento. Pero salvo que sea una situación como esa, lo que hemos hecho siempre es proveer estas propiedades en el mejor estado posible y al mejor costo posible, para que esta sea una herramienta más de Puerto Rico como des-

tino para el desarrollo económico”, abundó.

Según Pierluisi, la intención de la junta fiscal es reducir los costos de administración y mantenimiento de las edificaciones.

“Entiendo que lo que busca la junta es mayor eficiencia en la administración de esas propiedades y nosotros lo que estamos haciendo es cumpliendo con el plan fiscal certificado para esa entidad”, afirmó.

El pasado 29 de mayo, la junta fiscal envió una carta a Pierluisi y a los presidentes legislativos con la

proyección de ingresos de Pridco para 2024. Además, advirtió que los ingresos y gastos a considerar como parte del presupuesto para el próximo año fiscal deben ser consistentes con el plan certificado para Pridco, el pasado 26 de mayo.

De acuerdo con la junta, Pridco debe recibir como ingreso neto por el alquiler de propiedades la cantidad de $56,974, a la que se suman $38,499 provenientes de la venta de propiedades y fondos de FEMA. En total, el ente fiscal estimó los ingresos de Pridco en $95,473.

> martes, 6 de junio de 2023
>Archivo/ EL VOCERO
PRIMERA PLANA >5

Propuesta para digitalizar la lotería tradicional

ó Representante

A más de 70 años de la creación de la lotería tradicional, un proyecto de ley presentado ante la Cámara de Representantes busca “actualizar” dicha oferta de juego de la suerte con la creación de un “billete digital”, un esfuerzo que ha provocado críticas adversas en los vendedores o billeteros, cuyo perfil lo encabezan adultos mayores. El Proyecto de la Cámara 1723 -radicado el 4 de mayo por el representante Ángel Matos y referido a la Comisión de Hacienda y Presupuesto- busca enmendar la Ley 465-1947 de la Lotería de Puerto Rico, para crear el billete digital de lotería tradicional y ordenar al Departamento de Hacienda su implementación.

Parte del propósito incluye que el gobierno no tenga que incurrir en gastos de impresión de los billetes y también mejorar la fiscalización de la venta y poder identificar a “vendedores ilegales”

“Como autor de las enmiendas de hace ocho años que subieron el premio de $150,000 a $250,000 y el costo de fracción de $0.25 a un $1, porque me preocupa y quiero que la Lotería Tradicional se mantenga competitiva, es hora de plantear la pregunta, si es momento de reemplazar el papel”, dijo Matos.

En entrevista con EL VOCERO, afirmó que la medida no busca reemplazar al billetero tradicional, sino moverse a reemplazar el billete en papel “con una máquina que permita seguir vendiendo los billetes completos o en pedazos simplemente dando un recibo parecido a la Lotería Electrónica”.

“Mi intención no es desplazar la Lotería Tradicional, sino darle herramientas del Siglo XXI para fomentar más jugadas. ¿Por qué? Los billetes eran siete series y apenas vamos por cuatro, queda una jugada extraordinaria de $1 millón, del Día de las Madres, y tres sorteos de billetazo, con premio de $600,000”, agregó.

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) detalló que, actualmente, hay unos 6,000 a 8,000 agentes de Lotería Tradicional y unos 10,000 vendedores y revendedores. Señaló que un vendedor de billetes se gana $4.50 por billete entero que vende, lo que redunda en menos de $500 a la semana.

“Si en el trámite legislativo la Lotería Tradicional no quiere continuar progresando con la tecnología, pues santo y bueno, pero que después no se quejen de que no se atendió todo lo que la Lotería Tradicional necesita para mantenerse competitiva”, dijo Matos, quien defendió su propuesta legislativa.

Cuestionado sobre cuándo comenzarían las vistas públicas sobre esta medida, Matos anticipó que sería entre “el receso de julio o en agosto”, porque el proyecto está

asignado a la Comisión de Hacienda de la Cámara, que actualmente está a manos llenas con el presupuesto y la reforma contributiva.

Toman con pinzas la medida legislativa

Sin embargo, billeteros entrevistados por EL VOCERO, algunos en carácter anónimo, criticaron la medida. Coincidieron en que, aunque entienden el propósito de la pieza legislativa y el insertar la tecnología al proceso, opinan que el legislador debe tener en cuenta que la mayoría de los billeteros son adultos mayores. Además, suelen tener sus puestos de venta ambulante, sin toma de electricidad en la mayoría de los casos.

“Aquí hay muchas preguntas que responder. ¿Qué pasa si un billetero se niega a incorporar el nuevo proceso? ¿Cómo se le daría

orientación a todas esas personas mayores que no dominan la tecnología? ¿Quiénes se verán afectados? Tiene que sentarse a la mesa a dialogar con nosotros”, dijo el billetero Ramón Ocasio.

Igualmente, el billetero Isaac Fernández destacó que “este proyecto va a tener mucha oposición. Un proyecto como este se debía trabajar desde un inicio de mano con la industria. Hay que analizarlo para ver los detalles y cómo afecta el modelo actual, que prácticamente es uno cultural en Puerto Rico”.

Empero, Antonio De León, representante de la Cooperativa de Agentes de Lotería, apoya que se cambie a digital, “para garantizar que las personas que vendan el billete sean personas que realmente lo necesitan porque aquí hay mucha gente vendiendo billetes que realmente lo que están es lucrándose”.

Bajo el radar la reventa ilegal de billetes

En la Exposición de Motivos de la medida, Matos establece que el billete digital de la lotería tradicional permitirá al gobierno realizar el sorteo sin tener que incurrir en los gastos que conlleva la impresión actual de los billetes, lo cual, aseguró, “representará un ahorro en fondos públicos”.

Además, planteó que el billete digital de la lotería contribuirá a mejorar la fiscalización de la venta, incluyendo la detección de “vendedores ilegales”. Con ello, dijo que se protegerá a los compradores evitando la práctica “de

aquí hay muchas preguntas que responder. ¿Qué pasa si un billetero se niega a incorporar el nuevo proceso? ¿Cómo se le daría orientación a todas esas personas mayores que no dominan la tecnología? ¿Quiénes se verán afectados?

reventa ilegal de lotería al público a precios más altos”.

Precisamente, una fuente de EL VOCERO con conocimiento amplio en la Lotería Tradicional, planteó que en esta industria existen los “grandes acaparadores”, que son personas que tienen suficiente dinero como para comprar “sobrantes” de billetes para revenderlos en la calle a un costo más amplio.

“Esos grandes acaparadores compran 50, 100 y hasta 200 billetes para revenderlos más caros. Actualmente, cada billete (entero) vale $25, pero ellos venden (esos billetes) en $150 y $160 dependiendo del número. Se ganan ilegalmente $60 o $70 por encima del costo real de cada billete”, mencionó.

Para efectos de la legislación, billete digital significa el recibo impreso con código de barra, único, auténtico e intransferible, que evidencia la selección o fracciones de números de lotería que ha adquirido mediante compra al vendedor autorizado, y que le será expedido a través del terminal portátil del vendedor autorizado.

Añade que los billetes digitales de la lotería al momento de ser expedidos identificarán si el comprador adquirió un billete entero o dividido en no menos de veinte fracciones. Igualmente, establece que el precio de los billetes digitales debe aparecer visible en la pantalla del terminal de venta y en los billetes.

Además, la medida agrega que los números de billetes digitales de lotería o fracciones a los que tendrá acceso el comprador a través de un agente o vendedor ambulante autorizado serán equivalentes a los dígitos que de otra manera el vendedor hubiese tenido disponibles impresos para la venta.

Hacienda evalúa la medida

Por su parte, la portavoz de prensa del Departamento de Hacienda, Vilmar Trinta, expresó que la agencia todavía no tiene una postura oficial y que están evaluando el proyecto de ley para entonces emitir declaraciones.

Ángel Matos defiende la medida de su autoría y asegura que el billete digital traerá ahorros y mejor fiscalización
Las jugadas se harían a través de un terminal digital y se elimina la impresión del boleto tradicional. >Archivo / EL VOCERO
Primera PLana 6<
>martes, 6 de junio de 2023
‘‘
Billeteros entrevistados indicaron que debieron consultarlos antes de que se presentara la medida legislativa. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO

¿Cumples 65 y eres nuevo en Medicare Platino?

Beneficiario de Medicare Platino:

El plan que tú quieres con beneficios que verdaderamente necesitas.

Nuevo Plan 2023

Humana Gold Plus® Platino

(HMO D-SNP) H4007-026

Cuentas con:

Reducción en la prima de la Parte B de Medicare

Hasta

$1,978.80 anuales1 ($164.90 mensuales)

Cubierta dental

$2,500 anuales2

• Dentaduras

• Coronas

• Puentes fijos

Nuevo • Implantes

$900 anuales en cubierta de visión. Monturas • Lentes • Lentes de contacto

$2,000 anuales en cubierta de audición. $1,000 por oído por año.

24 viajes de una vía a tus citas médicas3

$0 copago en:

Médico Primario • Hospitalizaciones • Emergencias Laboratorios • Rayos X • Especialistas

(TTY: 711)

Un toque más humano al cuidar de tu salud™

Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-026 es un plan de Cuidado Coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La afiliación a este plan de Humana depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare califica los planes a base de un sistema de calificación de 5 estrellas. 1. El beneficio de la reducción de la Parte B paga parte de la totalidad de la prima de la Parte B y la cantidad puede variar cada año del plan dependiendo de la cantidad que pagues por la parte B. 2. Beneficio anual máximo combinado. 3. Transportación médica no emergente a lugares aprobados por el plan. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, origen étnico, estado civil, religión o idioma. English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame (Chinese):

711)。

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 6 DE junio DE 2023
果使用繁體中文 ,可以免費獲得語言援助服務 。請致電 1-866-773-5959
注意:如
(TTY:

Estudiantes recibirán dinero para alimentarse en verano

ó El

@AyezaNashaly

El gobernador Pedro Pierluisi anunció que alrededor de 300,000 estudiantes de escuelas públicas y privadas recibirán $139 para alimentos como parte del programa federal Pandemic EBT verano.

En total, el programa cuenta con $40.5 millones dirigidos a brindar apoyo a las familias con estudiantes que cursaron este semestre escolar en las escuelas públicas o privadas que reciben el servicio de comedores escolares del Departamento de Educación (DE). El incentivo de $139 corresponde a los meses de junio y julio, se indicó.

Pierluisi informó que los estudiantes cuyos padres son beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) no tendrán que iniciar ningún procedimiento, pues el desembolso comienza de manera automática entre este miércoles y el jueves. Los estudiantes de escuelas públicas y privadas cuyos padres no reciben el PAN, pueden solicitar los fondos a partir de hoy en el portal pr.gov.

“El impacto positivo que este programa ha tenido en la alimentación de nuestros estudiantes y nuestras familias en Puerto Rico es incuestionable. Desde febrero de 2021 hemos desembolsado más de $1,100 millones para apoyar la asistencia nutricional de nuestros menores participantes del sistema público de enseñanza, así como de instituciones privadas o sin fines de lucro y de base de fe. Por consiguiente, más de 700 mil personas que componen las familias de estos menores han recibido el impacto positivo social y salubrista que representa el acceso a alimentos”, abundó el primer ejecutivo en conferencia de prensa.

Las familias que ingresarán por primera vez al programa, una vez recibida y procesada la solicitud recibirán una tarjeta de la familia por correo postal con los beneficios programados. En cuanto a las familias que han recibido este beneficio anteriormente y conservan la tarjeta

de la familia, solo deben llenar la solicitud y entre 48 y 72 horas el dinero llegará a la tarjeta mediante transferencia.

Fases del programa

El administrador de la Administración del Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Alberto Fradera Vázquez, detalló que los estudiantes beneficiarios del PAN cuyos números de seguro social terminan del 0 al 4 comenzarán a recibir los fondos desde este miércoles. Mientras que los estudiantes con números de seguro social que terminan del 5 al 9, verán el dinero reflejado el viernes.

“En el caso de las escuelas privadas puede ser que existan padres ahora mismo entrando a la plataforma (del PAN) para revisar sus

balances y no vean un depósito reflejado. Esto responde a que todavía tenemos colegios privados que no han sometido la información certificada de los estudiantes matriculados y hasta que esa certificación no llegue a nuestra agencia y sea validada por nuestro sistema de información, esa emisión no podrá ser enviada a la tarjeta del Departamento de la Familia”, explicó.

El funcionario instó a los padres que tengan dudas sobre la elegibilidad de la escuela, a acceder a los listados disponibles en el portal pr.gov para confirmar la información.

“La segunda fase comienza el martes con la apertura de la plataforma donde aquellos padres que tengan menores en escuelas privadas o públicas que no sean benefi-

ciarios del PAN pueden presentar la solicitud. El proceso es rápido, y lo que tienen que hacer es completar la información del custodio del menor y la información del menor. La información debe ser la misma que se presentó al momento de matricular al menor en la escuela. Si no concuerda, automáticamente la plataforma hace al menor inelegible. En este caso los padres tienen que ir a las escuelas o a los colegios para iniciar un proceso de reclamación”, agregó.

Según la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, las familias de distintos niveles económicos pueden recibir este dinero.

Estiman que entre 40,000 y 50,000 estudiantes elegibles no son beneficiarios del PAN, aunque son elegibles para el programa.

“No hay un límite de ingresos más allá de que estén en las escuelas públicas y pertenezcan al programa de comedores escolares”, sostuvo la funcionaria.

Habrá almuerzo y desayuno

Ayer también el Departamento de Educación informó que la Autoridad Escolar de Alimentos, por medio del Programa de Servicios de Alimentos de Verano, ofrecerá desayuno y almuerzo a los niños y jóvenes de 1 a 18 años, hasta el 14 de julio.

“Casi al culminar las clases de este semestre ya estamos planificando el verano, y la alimentación

de nuestros niños y jóvenes sigue siendo una prioridad para el departamento, por lo que ya comenzó este importante servicio de alimentos para asegurar que tengan acceso a comidas balanceadas y nutritivas en la época de verano. El equipo de la Autoridad de Alimentos y los comedores están listos para colaborar con las entidades que soliciten el servicio”, anunció el secretario Eliezer Ramos Parés.

Los colegios privados participantes del servicio de comedores escolares, pueden solicitarlo para el verano luego de haber terminado el curso escolar 2022-2023.

Según se informó, las escuelas bajo Educación comenzarán a ofrecer el servicio desde el 5 de junio hasta el 14 de julio de 2023. Todos los niños y jóvenes entre las edades de 1 a 18 años pueden visitar el comedor escolar que ofrezca el servicio de preparación de alimentos, para recibir y consumir el desayuno y el almuerzo.

“Se ofrecerá el servicio mediante todos los subauspiciadores que así lo soliciten. Para ello, deberán comunicarse con el personal de la Autoridad Escolar de Alimentos correspondiente a su Oficina Regional Educativa (ORE). Los subauspiciadores pueden ser campamentos de verano, municipios o entidades sin fines de lucro que soliciten los servicios”, detalló Franchesca Reyes Benítez, directora de la Autoridad Escolar de Alimentos.

> martes, 6 de junio de 2023 8< NOTICIAS AHORA
gobierno anuncia incentivo de $139 para los alumnos de escuelas públicas y privadas
La secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche y el gobernador Pedro Pierluisi, anunciaron la disponibilidad de los fondos del programa federal Pandemic EBT verano. >Suministrada Fradera Vázquez instó a los padres que tengan dudas sobre la elegibilidad de la escuela a que accedan a los listados disponibles en el portal www.pr.gov. >Suministrada

ó Besosa también ordenó el pago de $2,489,940 para la oficina del Monitor de la Policía

El magistrado ordenó que el gobierno y el equipo del Monitor de la Policía se reúnan nuevamente y preparen un documento más detallado, bajo la dirección del comisionado especial, Alejandro Del Carmen.

>Rocío Fernández / EL VOCERO

Cataloga de “inaceptable” el protocolo presentado por el gobierno

El juez federal Francisco A. Besosa catalogó de “inaceptable” el protocolo para el manejo de los gastos relacionados a la implementación de la Reforma de la Policía presentado por el gobierno de Puerto Rico y ordenó que las partes sometan un nuevo borrador no más tarde del 31 de julio.

El magistrado destacó que el documento presentado por el abogado Gabriel Peñagaricano, el pasado 30 de mayo, a nombre del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico y el Negociado de la Policía, “no atiende de manera clara y concisa” los motivos por los cuales es necesario establecer las guías.

Entre las “razones fundamentales” para la existencia del protocolo, Besosa señaló la necesidad de identificar las prioridades de gastos y delinear el procedimiento para el desembolso de los fondos.

El juez puntualizó que el documento está plagado de deficiencias y subrayó aspectos repetitivos, inconsistencias y la omisión de órdenes judiciales previas que establecen que la totalidad del presupuesto de la Uniformada se encuentra bajo la supervisión de la corte.

“En vez de describir completamente los estándares para el mantenimiento de los registros y los activos de contabilidad, (el documento) presentado consta de una gama de opciones alternas para lo que es considerado permisible, mientras que pasó por alto pasos importantes”, recalcó el juez.

Ante la insatisfacción, el magistrado ordenó que el gobierno y el equipo del Monitor de la Policía se reúnan nuevamente y preparen un documento más detallado, bajo la dirección del comisionado especial —‘special master’— Alejandro Del Carmen.

El magistrado solicitó la entrega del protocolo el pasado 5 de mayo, cuando denegó la solicitud de reconsideración al nombramiento del exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Christopher Graham, como Oficial de Supervisión Financiera, presentada por la representación legal de la Uniformada.

“En su moción, el ELA estableció la necesidad de acciones para apoyar el manejo de las finanzas del desembolso de fondos por gastos relacionados a la Reforma, al igual que describió cómo las partes y el equipo

en su moción, el eLa estableció la necesidad de acciones para apoyar el manejo de las finanzas del desembolso de fondos por gastos relacionados a la reforma, al igual que describió cómo las partes y el equipo del monitor de la Policía alcanzaron un consenso sobre la necesidad de colaboración y de la importancia de finalizar el protocolo.

Francisco A. Besosa juez federal

del Monitor de la Policía alcanzaron un consenso sobre la necesidad de colaboración y de la importancia de finalizar el protocolo”, sostuvo Besosa.

EL VOCERO supo que el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres Ríos, se reunirá hoy con el director de la oficina de la Reforma, coronel Rolando Trinidad Hernández y otros funcionarios, para atender los señalamientos de la corte y otros asuntos relacionados al proceso.

Ordena desembolso para el Monitor

El juez federal también ordenó al gobierno el pago de $2,489,940 para la oficina del Monitor de la Policía, y también requirió el depósito de $507,000 para la oficina del comisionado especial Del Carmen.

El desembolso de estos fondos, que provendrán de la partida de los $20 millones asignados anualmente al caso, debe completarse a no más tardar del 16 de junio, ordenó el magistrado.

Con fecha la conferencia de estatus

Besosa citó a las partes a conferencia de estatus, el 29 de junio, en Tribunal federal del Viejo San Juan, para discutir los avances en el cumplimiento de los cambios ordenados por la corte al interior de la Uniformada.

En la pasada convocatoria, efectuada en sala el 19 de enero, el Monitor de la Reforma de la Policía, John Romero, pasó revista a los hallazgos del séptimo informe de cumplimiento, que concluyó que la falta de entrenamiento de la Uniformada ha desembocado en el uso excesivo de fuerza, numerosos accidentes con armas de fuego y casos que no prosperan en el tribunal debido a que hay fallas al preparar los informes.

> martes, 6 de junio de 2023 NOTICIAS AHORA >9
‘‘

AVISO PÚBLICO

CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN

PROGRAMA TANF AÑO FISCAL FEDERAL 2023-2024

La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia la disponibilidad de fondos federales (U.S. Department of Health & Human Services - CFDA 93.558) para proyectos de prevención en el Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) durante un año. Estos fondos se otorgan para ofrecer servicios complementarios y de apoyo a familias participantes y familias potencialmente elegibles TANF-Categoría C, camino a su autosuficiencia económica.

Podrán presentar propuestas organizaciones sin fines de lucro, gobiernos municipales y corporaciones públicas que presenten un plan de trabajo para atender uno o más de los siguientes objetivos:

• Proveer ayuda a las familias necesitadas para que sus hijos/as menores de edad puedan ser cuidados en sus hogares o de familiares.

• Reducir la dependencia económica de padres y madres necesitados/as promoviendo la capacitación para empleo. (Énfasis en programas extracurriculares de calidad; que ofrezcan actividades educativas y de desarrollo integral a menores para que sus padres/madres puedan capacitarse para trabajar).

• Prevenir o reducir embarazos fuera del matrimonio.

• Fomentar la constitución de familias compuestas por padre y madre.

Toda entidad proponente deberá cumplir con los siguientes requisitos y documentos:

1. Participar de la orientación de propuesta que se ofrecerá en modo virtual el 9 de junio de 2023. Deberán registrase en tanfprevencion@familia.pr.gov. Los documentos de la convocatoria estarán disponibles al completar el registro.

2. Incluir en la propuesta:

a. Copia de la Certificación de Participación en la Orientación de Propuesta que ofrecerá la ADSEF.

b. Formulario de Radicación de Propuestas y Solicitud de Fondos para Servicios de Prevención del Programa TANF Año Fiscal 2023-2024 completado en todas sus partes; en original y firmado en tinta azul por el/ la representante autorizado/a de la entidad proponente. La información contenida en el formulario no deberá exceder de 20 páginas.

c. USB o “pen drive” con la propuesta en formato pdf, y el Formulario de Resumen del Presupuesto en formato ExceL

d. Estado Financiero Compilado del año 2022 (Balance Sheet, lncome Statement, Cash Flow, notas financieras y opinión del contador) certificado por un contador público autorizado (CPA).

e. Balance inicial y balance final de los estados bancarios de los meses de marzo, abril y mayo de 2023 (no aplica a municipios).

f. Certificación del Registro Único de Licitadores de la Administración de Servicios Generales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

La ADSEF recibirá propuestas hasta el 7 de julio de 2023 a las 4:00 pm. Las propuestas se entregarán personalmente en el piso 9 del Capitol Office Building, Núm. 800 de la Avenida Ponce de León, Miramar. No se aceptarán propuestas por correo postal ni correo electrónico.

10< LEY Y ORDEN

La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades. El Programa TANF recibe fondos a través de la agencia federal Health and Human Services, Administration for Children and Families (ACF)

Menos asesinatos en la zona metro

ó Incluye las regiones policíacas de Carolina, Bayamón y San Juan

Durante el transcurso de 2023, en las regiones policíacas de Carolina, Bayamón y San Juan ha habido una disminución en los asesinatos reportados por pueblo en comparación con el pasado año, de acuerdo con los datos del Centro de Análisis de la Incidencia Criminal y Esclarecimiento de Delitos del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

La mayor merma ocurrió en el área de Carolina —que abarca los pueblos de Canóvanas, Loíza, Trujillo Alto y la Ciudad de Gigantes—, donde hasta el pasado 4 de junio se habían registrado 22 asesinatos, lo que representa 18 menos que los reportados a la misma fecha en 2022, cuando este renglón alcanzó los 40.

Mientras que en la región policíaca de Bayamón han asesinado a 35 personas, incluyendo al cantante de música urbana Neftalí Álvarez Núñez, conocido artísticamente como “Pacho El Antifeka”, el pasado jueves.

año, entre los que figura la muerte a balazos de dos estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) de nacionalidad peruana —identificados como Franco Medina Angulo y Sergio Palomino Ruiz— la madrugada del 6 de mayo, cuando estaban cerca de un negocio de la calle Loíza, en Santurce. Para este mismo periodo en 22, en la Ciudad Capital se habían reportado 55 asesinatos.

Aumento en la región de Fajardo

La información ofrecida por el Centro de Análisis de la Uniformada reveló que en la región de Fajardo ha habido un incremento de este tipo de crimen, con el total de 16 en los primeros 155 días de 2023, nueve asesinatos más que los informados a la misma fecha el año previo.

La información ofrecida por el Centro de análisis de la uniformada reveló que en la región de Fajardo ha habido un incremento en los asesinatos, con el total de 16 en los primeros 155 días de 2023, nueve más que los informados a la misma fecha del año previo.

En el caso de la región de Utuado, aunque la muerte de Josué Candelaria Ramos tras resultar herido de arma blanca durante una discusión el Día de Reyes es el único asesinato reportado este año en esta zona, con este delito se superó la cantidad de asesinatos del 2022 ya que para la fecha no se había reportado ninguno.

Ocurrieron de madrugada

Esta cifra significa una reducción de 11 asesinatos en contraste con los 46 acumulados durante el mismo periodo del año pasado, en el área que incluye a los municipios de Cataño, Corozal, Vega Baja, Dorado, Vega Alta, Guaynabo, Naranjito, Toa Alta, Bayamón y Toa Baja.

Según los datos, en la región de San Juan se reportaron 45 asesinatos en lo que va del

En total, hasta el pasado 4 de junio, las autoridades han contabilizado 210 asesinatos en todo Puerto Rico, 54 menos que los reportados durante el mismo lapso de tiempo en 2022. Según los números suministrados por la Policía, el 51% de los asesinatos en 2023 fueron reportados entre las 8:00 p.m. y 4:00 a.m., mientras que el 58% ocurrió en vías públicas, canales o cuerpos de agua. En cuanto a la causa de estos delitos, el 44.8% fue atribuido al narcotráfico, y el 22.9% es investigado como crímenes que responden a venganzas o rencillas.

> martes, 6 de junio de 2023
En la región de San Juan se han reportado 45 asesinatos en lo que va del año. >Rocío Fernández / EL VOCERO
nj Dato relevante
Ciení Rodríguez Troche Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 6 DE junio DE 2023

La relación entre la psoriasis y la alimentación

lo cual tiene repercusiones sistémicas. Algunos estudios han hallado una relación entre la obesidad y la psoriasis, por los niveles elevados de leptina, hormona relacionada con la obesidad. El exceso de peso se asocia a mayor incidencia y gravedad de la psoriasis y a menor respuesta a los tratamientos. Estos efectos se deben a los efectos proinflamatorios de la grasa corporal.

Lcda. Lilyana Figueroa, LND, MPHSN

>Especial para Baby Boomers

La psoriasis afecta al 2% de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera esta enfermedad como grave e incapacitante en la mayoría de los casos.

Los pacientes con psoriasis tienen una mayor probabilidad de padecer obesidad, inflamación intestinal y el síndrome metabólico en comparación con la población en general. Asimismo, la obesidad puede tener consecuencias a nivel metabólico, empeorando la salud del paciente. Su conexión con la psoriasis está íntimamente unida a la presencia de un estado inflamatorio, que puede ser constante y provocar resistencia a la insulina y persistencia en la inflamación,

La psoriasis es una enfermedad que se debe tratar de manera multidisciplinaria, ya que además de formar placas eritematosas en la piel y las uñas, y de tener alta frecuencia de comorbilidades, puede desencadenar desajustes psicológicos que influyen de manera negativa en la autoestima y la calidad de vida, impactando incluso la manera de alimentarse de los pacientes.

Es vital orientar a los pacientes sobre la alimentación y hacerles un seguimiento nutricional, acompañándolos en el cambio de hábitos. Abandonar los hábitos negativos para la salud y adquirir los positivos es difícil, ya que son costumbres arraigadas desde la niñez; por eso, es fundamental el seguimiento a largo plazo y no solamente ofrecer información de lo que se debe o no comer. Nutrientes necesarios para los pacientes de psoriasis — Estudios epidemiológicos muestran que las personas con psoriasis tienen hábitos alimentarios más desequilibrados que las personas sanas, con alto consumo de carne roja, comida precocinada, hidratos de carbono refinados, entre otros. Es impor-

tante tener en cuenta que no existe una dieta específica para las personas con psoriasis. Sin embargo, existe una serie de nutrientes importantes para regular la enfermedad.

Carbohidratos complejos y vitaminas

Los hidratos de carbono o carbohidratos complejos contienen fibra que no se absorbe en el intestino, lo que ayuda a regular la inflamación de la piel. Se encuentran en el arroz integral, garbanzos, papa, calabaza, espinacas, espárragos, zanahoria, tomate, lechuga, almendras, semillas de girasol, pistachos, aguacate, y otros. Se recomienda añadir a la dieta diaria los carbohidratos complejos y eliminar los simples como el pan, el arroz blanco, las galletas y los bizcochos.

Vitamina D — La falta de vitamina D es frecuente en los pacientes con psoriasis y además de ayudar a mantener los huesos sanos, contribuye a una piel saludable y ayuda al sistema inmune. Hay dos maneras de obtener vitamina D: una, a través de la exposición solar y la otra, a través de ciertos alimentos, como los pescados; por ejemplo, el salmón, el atún, el queso, la leche y la yema de huevo.

Vitamina A — Se encuentra en productos de origen animal, como carne de res, pescado, aves de corral y productos lácteos. En productos vegetales, zanahoria, batata, espinacas, garbanzos y lentejas, así como melón, mangó y tomate.

Vitamina E — Protege a las células de nuestro cuerpo y se encuentra en aceites

vegetales como aceite de oliva, en las nueces, almendra, semillas de girasol, vegetales como las espinacas.

Selenio — Este nutriente se encuentra en pescados como el salmón, atún y bacalao, así como en mariscos, nueces de Brasil, huevos y ajo. Se ha observado bajo nivel de selenio en pacientes con psoriasis en comparación con la población general.

Probióticos — Los pacientes de psoriasis muestran cambios en las bacterias buenas que se encuentran en el intestino, por lo que se recomienda el consumo de probióticos. Los más utilizados son los Lactobacillus y Bifidobacterium. Estas bacterias se pueden encontrar en el yogur.

Sobre el consumo de alcohol — La gravedad de la psoriasis es mayor en los pacientes que consumen alcohol, por lo que se recomienda que los pacientes con psoriasis no consuman bebidas alcohólicas.

Las estrategias nutricionales deben ir encaminadas a utilizar todos los nutrientes para mejorar la psoriasis y evitar todos los que pueden aumentar la exacerbación de la enfermedad. Por eso, se recomiendan dietas personalizadas dependiendo del estado nutricional y de la situación de esta condición en cada momento, lo que requiere la participación de un nutricionista.

Para más información puede enviar un mensaje de texto al 787-587-5652 o comunicarse con APAPPsoriasis, a través de Instagram, Facebook y Twitter.

Conoce sobre el poder curativo del poderoso Amalaqui

Toma unos minutos y lee esta nota que podrá cambiar tu vida para siempre. Amalaki Ayurvedic Complex es un poderoso suplemento natural elaborado con la fruta del Amalaki y más de 20 frutas, raíces y hierbas orgánicas certificadas. Es un producto rico en vitaminas —especialmente la C—, minerales y aminoácidos, que ayudan al organismo a mantenerse fuerte y saludable. Asimismo, es un efectivo adaptógeno —término que se emplea para ciertos alimentos y suplementos que dicen ayudar al cuerpo a lidiar con el estrés— y presenta otras propiedades curativas, que la convierten en una poderosa medicina de la Madre

Naturaleza. Por sus componentes, Amalaki Ayurvedic Complex tiene una importante lista de beneficios para la salud que te permitirán disfrutar de una mejor calidad de vida. Puedes usarla junto con Holy Basil y canela para mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. También es un suplemento efectivo para personas que tienen diabetes tipo 1 y 2, o que deseen usarlo de forma preventiva, estimula la circulación, oxigena la sangre, limpia las arterias, regulando los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Elimina los calambres, las varices y la sensación de piernas cansadas. Regenera el cartílago y fortalece los huesos y previne y combate enfermedades como la artritis artrosis, el

reumatismo y la osteoporosis. Tiene un gran poder desinflamatorio que

te ayudará a aliviar los dolores. Amalaki en combinación con el Tricatu —mezcla de hierbas— desintoxica, previne y combate la inflamación de los intestinos, y cuando la combinas con la raíz de Licorice actúa contra los signos del envejecimiento y las manchas de la piel, devolviendo su luminosidad natural. Incluso, puedes usarla con Cinnamonbark, para detener la caída del cabello, fortalecerlo y devolverle el brillo. Es meritorio destacar que el alto contenido de vitamina C y A que contiene la fruta del Amalaki ayuda a fortalecer las uñas. Para más información puedes comunicarte a través del 1-800-385-2917 o al 787-955-2809.

> martes, 6 de junio de 2023 12<
ó Las estrategias nutricionales deben ir encaminadas a utilizar todos los nutrientes para mejorar la psoriasis y evitar la exacerbación de la enfermedad

Mapfre reduce su huella de carbono

Mapfre ha superado todos los objetivos que se había propuesto para reducir la huella de carbono que genera con su actividad. La aseguradora ha disminuido su huella de carbono global un 26% respecto a 2019, lo que representa 22 puntos y medio por encima del reto marcado para 2022 (3.5%). Este descenso se debe al esfuerzo que realiza el Grupo para seguir avanzando hacia la descarbonización de la economía. Entre los esfuerzos figuran: la restricción de combustibles fósiles y electricidad, la utilización de fuentes de energía renovables, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, y la reducción de los viajes de negocio y los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.

Buscan impulsar la exportación en Puerto Rico

ó A través del programa

Construyendo Puentes

Hacia los Mercados Mundiales

@EMontalbanRios

Con el fin de fomentar la inserción de las empresas puertorriqueñas a la exportación internacional, el secretario adjunto de Comercio para Mercados Globales de Estados Unidos, Arun Venkatraman, está en la Isla para presentar al sector público y privado los recursos federales disponibles y el potencial de exportación de Puerto Rico.

A través del programa “Construyendo Puentes Hacia los Mercados Mundiales” del Servicio Comercial de EE.UU. del Departamento de Comercio federal, se busca impulsar la exportación, particularmente en empresas de comunidades desatendidas, incluidas las compañías rurales, espacios minoritarios, como mujeres y Lgbttq+, entre otras.

“Ahora mismo no tenemos muchas empresas diversas que utilizan las herramientas disponibles del gobierno de EE.UU. Lo que queremos asegurarnos es que todas las empresas diversas sepan de las ayudas que están disponibles para ellos para ayudarlos a encontrar nuevos clientes”, aseguró Venkatraman a EL VOCERO.

El Servicio Comercial federal proporciona asistencia para la promoción de las exportaciones libre de costo, a través de una red global de 100 oficinas en todo Estados Unidos, incluida una en San Juan, y más de 125 oficinas internacionales en sobre 80 mercados situadas dentro de las embajadas y consulados de EE.UU. en el extranjero.

“Vinimos aquí (a Puerto Rico) para estar seguros de que la población sepa que el go-

para Mercados Globales de Estados Unidos, Arun Venkatraman, y a la derecha el presidente de la Asociación de Industriales, Eric Santiago. >Suministrada

bierno federal está 100% comprometido en ayudarles a hacer crecer su negocio, especialmente, alcanzando clientes internacionales”, reiteró Venkatraman sobre su visita a la Isla.

Entre 2020 y 2022, la oficina del Servicio Comercial de los Estados Unidos en San Juan ayudó a más de 286 empresas, con un 93% de sus clientes que eran pymes exportadoras. También tuvo $345,000 en impacto de exportación e inversión y recibió 2,163 consultas por parte de sus expertos en comercio e inversión.

El secretario adjunto federal estuvo reunido ayer con miembros de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (PRMA, en inglés), el Departamento de Comercio de Puerto Rico (DDEC), el Small Business Development Center (SBDC), USDA Rural Development, PRIMEX, la Minority Business Development Agency (MBDA), el Export-Import Bank of the United States y la U.S. Small Business Administration (SBA).

A principios de este año, la Administración de Comercio Internacional (ITA, en inglés) publicó nuevos datos que mues-

tran que las exportaciones de mercancía de Puerto Rico alcanzaron casi $21 mil millones en 2022, un aumento de 14% con respecto a 2021, con crecimiento en varios mercados como los Países Bajos, España y China, que crecieron un 41%, 71% y 31%, respectivamente.

De acuerdo con el secretario adjunto, el programa busca impulsar todas las empresas, sin embargo, resaltó el potencial de exportación en productos químicos, manufactura — equipos y suministros médicos—, productos electrónicos y maquinarias eléctricas.

En tanto, Venkatraman expuso que uno de los principales retos que enfrenta el gobierno federal con las compañías puertorriqueñas “es la transparencia de las regulaciones gubernamentales y es un área por la cual el Departamento de Comercio de EE. UU. busca educar sobre las regulaciones de exportación internacional”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales, Eric Santiago, añadió que otro de los retos que afectan la capacidad de exportación es la facilidad de hacer negocio en Puerto Rico, por lo que vio con

Vinimos aquí (a Puerto rico) para estar seguros de que la población sepa que el gobierno federal está 100% comprometido en ayudarles a hacer crecer su negocio, especialmente, alcanzando clientes internacionales.

Arun Venkatraman Subsecretario de Comercio para Mercados Globales y director general del Servicio de Comercio Exterior de Estados Unidos

buenos ojos la visita del secretario adjunto de comercio federal.

“Parte de nuestro desarrollo económico debe estar basado en cómo crecemos en exportación y no está limitado en enviar productos a EE.UU., es expandirse internacionalmente”, dijo Santiago. “Lo que estamos viendo hoy (ayer) es el gobierno federal en Puerto Rico, impulsándonos en la dirección correcta”, subrayó.

Entretanto, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, se mostró positivo tras la reunión que sostuvo con el funcionario federal, en la que se le expuso varias de las necesidades comerciales de la Isla.

“Estoy completamente convencido de que quedó muy satisfecho. Le trajimos unas preocupaciones que tenemos, como la necesidad que tiene la cuenca geográfica inmediata nuestra de mantener una competencia nivelada donde podamos competir de tú a tú”, expresó Cidre.

Asimismo, el secretario del DDEC insistió en que existen áreas de oportunidad para que Puerto Rico pueda insertarse en el mercado internacional. “El mundo se hizo pequeño y yo creo que ese es el mensaje que el asistente de secretario de Comercio a cargo del Mercado Global nos trajo el día de hoy (ayer)”, concluyó.

Triple S no está de acuerdo con multa impuesta por la OCS

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

La aseguradora Triple S solicitará una vista administrativa ante la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), luego de que el comisionado emitiera una multa de $50,000 por violar el Reglamento del Código de Seguros.

En la orden que emitió la OCS el pasado viernes, se concluye que los procesos internos de la aseguradora para atender disputas en reclamaciones de sus proveedores violentan la

Ley de Pago Puntual y el Código de Seguros.

“Los procesos internos de Triple S para reconciliar reclamaciones de proveedores cumplen cabalmente con la ley. Por ello, no estamos de acuerdo con que las aseveraciones preliminares incluidas en la orden que emitió el Comisionado de Seguros el pasado viernes en respuesta a una querella presentada por los Hospitales HIMA San Pablo. Como esta orden no es final, Triple S solicitará una vista administrativa ante la Oficina del Comisionado,

que por derecho nos corresponde, para defendernos de las imputaciones de HIMA”, reaccionó a EL VOCERO Carlos Rodríguez, principal oficial legal y de cumpli-

miento de Triple S.

La investigación de la OCS surge luego de que los Hospitales HIMA San Pablo radicaron una querella contra Triple S, el pasado 2

de noviembre de 2022, en relación con el Foro Apelativo Administrativo del Asegurador y los retrasos en la resolución de las reclamaciones por servicios prestados.

De acuerdo con el ejecutivo, “HIMA ha usado esta determinación preliminar para tratar de confundir e influenciar la opinión pública en momentos en que el Tribunal de Primera Instancia de San Juan está próximo a resolver una petición de interdicto (injunction) presentada por HIMA que no tiene nada que ver con nuestro

proceso de reconciliación de pagos a proveedores, sino con nuestra decisión de no renovar su contrato”.

El pasado 31 de mayo culminó el contrato entre Triple S y los Hospitales HIMA, por decisión de la aseguradora.

Según la determinación de la Oficina del Comisionado, Triple S tiene 20 días para solicitar una vista de no estar de acuerdo con la orden, el cual es el mismo plazo que tiene para cumplir con el pago de la multa de $50,000.

> martes, 6 de junio de 2023 >13
Triple S solicitará una vista administrativa ante la Oficina del Comisionado de Seguros. >Suministrada A la izquierda, el secretario adjunto de Comercio
‘‘

Sube el precio de la gasolina

ó Ante el anuncio de Arabia Saudita de reducir nuevamente la producción

Ileanexis Vera >ivera@elvocero.com

A solo horas del anuncio de Arabia Saudita de reducir nuevamente la producción en más de un millón de barriles diarios (bpd) a partir del mes de julio, con el objetivo de aumentar el precio del petróleo a por lo menos a $80 por barril, el precio ha aumentado situándose en $72.22, frente a los $67 en los que se encontraba el pasado domingo.

Si se materializa la proyección de que el precio del

barril de petróleo alcance los $80, podríamos estar pagando más de 90 centavos por litro de gasolina regular en las estaciones de servicio, indicó Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), en declaraciones a EL VOCERO

“Ya hemos visto un incremento de $5 en el precio del barril de crudo, y si esta tendencia continúa, es posible que el precio de la gasolina regular en las estaciones de servicio se sitúe entre los 93 y 94 centavos por litro. A medida que disminuye el consumo y la producción, el precio sube. Es una reacción inmediata. Los mayoristas compran a futuro y de inmediato lo trasladan a los detallistas”, afirmó Crespo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de

nj Dato relevante

el litro de gasolina regular pudiese alcanzar entre los 93 y 94 centavos

Detallistas de Gasolina, Esdras Vélez, sostuvo que la reducción en la producción se reflejará como aumento en el precio.

“Ahora los especuladores y distribuidores comenzarán a cambiar los precios. Estamos atados de manos, dependemos del precio al que nos venden. Pero hay que esperar, porque el mercado no se comportó como se esperaba con la reciente reducción en la producción. Hay que ver cómo se comporta el mercado esta vez”,

Interrupción de Negocio

PROPIEDAD COMERCIAL

¿PUEDE SU NEGOCIO SOBREVIVIR ANTE UNA INTERRUPCIÓN INESPERADA?

subrayó Vélez.

El detallista explicó que los precios también dependerán del inventario disponible.

Según Vélez, otro problema que la Isla podría enfrentar es que los mayoristas comiencen a operar gasolineras, lo que significa que podrían ofrecer precios más bajos de inmediato, de-

¡AIG le ofrece esta cubierta!

bido a que son ellos quienes traen, mueven y sirven el producto, lo que les da ventaja sobre otros detallistas y elimina la competencia.

“Una vez que sacan la competencia del mercado, vuelven a subir los precios. Aquí en la Isla solo hay cuatro importadores”, planteó el presidente de los Detallistas de Gasolina.

ATS AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX FORMULA NATURAL

– Diabetes - Problemas CirculatoriosColesterol y Triglicéridos- Problemas Óseos-

ATS AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX es un efectivo suplemento natural cuya fórmula contiene frutas entre ellas el poderoso AMALAKI, y más de 20 hierbas y raíces certificadas. Amalaki es una fruta rica en vitaminas especialmente fuente de vitamina C, antioxidante y minerales.

ATS AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX nos brinda todas las vitaminas, proteínas, minerales (calcio, potasio, hierro, magnesio entre otros) y aminoácidos que nuestro organismo necesita, teniendo así importantes propiedades curativas. Tiene una alta concentración de Vitamina C lo que se traduce en un sistema inmune fuerte, evitando el contagio de enfermedades.

El Amalaki junto con el Holy Basil y

el Cinnamon lo ayudara a mantener los niveles de glucosa equilibrados, siendo un producto natural positivo para aquellos que sufren de diabetes tipo 1,2, pre diabético o simplemente para prevenir. Estimula la circulación eliminando varices, calambres e hincadas. Limpia las arterias regulando los niveles de colesterol y triglicéridos. Por su alta concentración de calcio y minerales regenera el cartílago y fortalece los huesos, combatiendo artritis, artrosis, reumatismo y osteoporosis.

Tiene un gran poder desinflamatorio ayudándolo a aliviar los dolores. Junto con Cinnamonbark ayudará a detener y fortalecer la caída del cabello.

Para más información llame al 787-955-2809 o al 1-800-385-2917.

Anuncio Comercial Pagado

Ya hemos visto un incremento de $5 en el precio del barril de crudo, y si esta tendencia continúa, es posible que el precio de la gasolina regular en las estaciones de servicio se sitúe entre los 93 y 94 centavos por litro. a medida que disminuye el consumo y la producción, el precio sube. es una reacción inmediata. Los mayoristas compran a futuro y de inmediato lo trasladan a los detallistas.

Carlos Crespo presidente del Comite de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas

Producción mundial Según un informe de Reuters, el Ministerio de Energía de Arabia Saudita informó que la producción caerá a nueve millones de bpd en julio, lo que representa el mayor recorte registrado en años.

Además, los datos de Reuters señalan que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) produce aproximadamente el 40% del petróleo mundial y ha reducido su objetivo de producción en un total de 3.66 millones de bpd, lo que equivale al 3.6% de la demanda mundial.

El anuncio del recorte saudí de un millón de barriles diarios, que comienza en julio, se produjo tras la reunión de la alianza en la sede de la OPEP, en Viena.

El resto de los productores de la OPEP+ acordaron prorrogar los recortes de producción anteriores, hasta finales de 2024.

> martes, 6 de junio de 2023 14< ECONOMÍA
‘‘
www.aig.com.pr

EN TRUE COLOR FEST

Denise Quiñones regresa a las tablas como parte de la comedia Piel Firme, que la une a Jorge Luis Ramos, Ricardo Laboy, José Carlos Martínez, Marcos Carlos Cintrón y Yadilyz Barbosa, del 13 al 16 de julio, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, como parte del cierre de True Colors Fest.

La obra está ligeramente inspirada en la vida amorosa del diseñador Calvin Klein. Boletos en Ticketcenter.

Prometió y cumplió

Mariam M. Echevarría Báez >EL VOCERO

Raymond Arrieta arribó ayer al estadio Hiram Bithorn con el cuerpo adolorido y lloroso, pero con la sonrisa plena y la satisfacción del deber cumplido, al concluir la decimoquinta edición de la caminata Da Vida, a favor de los pacientes de cáncer y el Hospital Oncológico.

“Como les prometimos, llegamos. Estamos aquí. Gracias al pueblo por su cariño, por todos estos años, a todos los voluntarios”, expresó el filántropo a su llegada.

El artista, asociado a la comedia gran parte de sus más de tres décadas de trayectoria, asumió esta encomienda en 2009, en Ponce, en solidaridad con Dagmar Rivera, su compañera de Día a Día, de Telemundo, quien afrontaba su primer diagnóstico de cáncer. Entonces, desconocía la magnitud del com-

promiso, con el que emulaba de cierta manera a otro referente de la comedia puertorriqueña: Ramón Del Rivero, “Diplo” (1909-1956). El resultado: más de 1,000 millas caminadas por los cuatro puntos cardinales de la Isla —incluso la lancha de Vieques a Fajardo, en 2011— y sobre $15 millones para el Oncológico, que se han traducido en mejoras al hospital, compra de equipo especializado y tratamiento directo para los pacientes.

“A mi familia, gracias por permitirme hacerlo una vez más. Ellos quieren que me detenga”, admitió Raymond, al tiempo que anticipó que no se detendrá en su encomienda de continuar allegando fondos a la causa.

“Las ayudas para el hospital continúan”

El animador inició la última edición de Da Vida el pasado miércoles, en Ponce, y en seis días recorrió Juana Díaz, Cayey, Aibonito, Caguas y Guaynabo, antes de su arribo a la capital.

“No es el final de las ayudas… Cerramos el ciclo de las caminatas, pero las ayudas para el hospital continúan”, reiteró.

Alexandra Fuentes, Alex DJ, Melina León, Oscarito, Red Shadow y

Luis Fonsi, entre otros, lo acompañaron en la recta final.

“Feliz y orgulloso de acompañar a este compañero. El mundo necesita muchos Raymond Arrieta. Soy tu fan, soy tu amigo… Gracias por todo lo que haces”, le expresó Fonsi, quien se le unió en el último tramo.

El animador reconoció que esta caminata —que dedicó al director televisivo Pedro Alicea, fallecido recientemente debido al cáncer— fue la “más calurosa”, con registros de temperatura que superaron los 148

Cerramos el ciclo de las caminatas, pero las ayudas para el hospital continúan.

Raymond Arrieta filántropo

grados. Sin embargo, las emociones fueron aún mayores.

“Hoy fue un día lleno de emociones un poco difícil. A la izquierda alguien me llamaba y lloraba porque su esposo no lo lograba. Al otro lado alguien celebraba porque estaba negativo. Me llenaron el corazón de muchas vivencias y muchos recuerdos”, expresó el comediante en medio de la transmisión especial de Telemundo desde el Bithorn, que al cierre de esta edición había superado $1,325,000 y seguía recaudando.

> martes, 6 de junio de 2023
ó Entre lágrimas, el filántropo celebró la culminación de la gesta iniciada hace 15 años
El artista irrumpió en llanto a su llegada al estadio Hiram Bithorn. >Peter Amador/EL VOCERO Fue recibido por el abrazo de Gil Marie López y Dagmar Rivera.
ESCENARIO >15
Melina León, Alex DJ, Red Shadow y Alexandra Fuentes también dijeron presente. “El mundo necesita muchos Raymond Arrieta. Soy tu fan”, le dijo Luis Fonsi, quien lo acompañó en el último tramo. El animador retieró su compromiso con los pacientes de cáncer.
‘‘

Cantará gratis para el pueblo de Naranjito

ó Tras cancelación

condiciones

@janjavier07

Manny Manuel le pidió perdón al productor Orlando Rivera Ortega, encargado de su frustrada presentación el domingo en el Festival del Fricasé en Naranjito, y adelantó su intención de solucionar el agravio a su público, luego de que no pudiera subir a tarima porque “no estaba en la condición para hacer un show”.

“Tuvimos una conversación en la mañana (de ayer). Él me pidió perdón... Yo lo tengo mañana (hoy) en el cierre de los 200 años de Quebradillas y él me dijo que no le cancelara ese evento y que le permitiera ir a hacer el show”, reveló Rivera Ortega, promotor de Oro Entertainment, a EL VOCERO

Tras excusarse, el Rey de Corazones le prometió a Rivera Ortega que se presentaría para el público de Naranjito de manera gratuita.

El productor público explicó que no le permitió al merenguero subir a la tarima porque “él no estaba en la condición para hacer un show”.

“Se están usando fondos públicos, dinero que hay que saber cómo manejarlo... Él podía subir a cantar, pero el show no iba a ser el mejor. Después que él estuviera en tarima, había que pagarle. Si no va a ser un show como debe ser, pues no le permití subir”, añadió.

“¿En qué condiciones usted vio a Manny para no permitirle subir?”, preguntó este medio.

“Yo que hablé con él... en otras pala-

bras, él estaba picao’ y por eso le recomendé al alcalde (Orlando Ortiz Chevres) que no (lo dejara subir)”, respondió Rivera Ortega.

“Sabemos que tenemos una responsabilidad con el pueblo y yo asumo total responsabilidad de las cosas buenas y las cosas malas. Pero jamás permitiré que en esta tarima estén personas no aptas y en condiciones para darle un buen espectáculo al pueblo. Eso no lo voy a permitir”, le expresó el alcalde de Naranjito a quienes esperaban la llegada del artista.

“Quería observar de primera mano lo que estaba pasando y finalmente pues sí, concurro con la recomendación del promotor, de no dejarlo subir a tarima porque entendemos que no estaba en las condiciones. Se veía pues muy ebrio”, informó el alcalde a este diario.

Cumplió

probatoria

En julio de 2021, Cruz Manuel Hernández Santiago, nombre de pila del vocalista, se declaró culpable por conducir

Sobrino pide se le imponga fianza al artista

Redacción >EL VOCERO

en estado de embriaguez en diciembre 2020, cuando protagonizó dos accidentes vehiculares el mismo día. El juez Ricardo Marrero le dio una sentencia de 24 meses en la residencia de su hermana, con ciertas limitaciones, que incluían el no conducir vehículos de motor, ni consumir bebidas alcohólicas ni sustancias controladas.

El licenciado Jaime Alcover, quien representó a la voz de Estrellita en ese caso, confirmó a EL VOCERO que el artista culminó a principios de este año la probatoria de dos años.

Además, resaltó el compromiso del cantante con su recuperación y tratamiento.

“Él estuvo comprometido totalmente con su tratamiento y lo cumplió a satisfacción. Estuvo dos años sometiéndose a pruebas y nunca dio positivo”, dijo Alcover a este medio.

Manny Manuel dijo presente anoche en la conclusión de la caminata Da Vida, pero no emitió comentarios.

Admite consumo de alcohol previo a show

Redacción

>EL VOCERO

El cantante Manny Manuel negó que estuviera “arrebatado” el domingo en la noche cuando arribó al Festival del Fricasé de Naranjito y no pudo subir a la tarima, por no encontrase en condiciones para ofrecer un show.

“Se me fueron cuatro copas de vino a la cabeza”, admitió ayer El Rey de Corazones en el programa La Comay, de TeleOnce, quien dijo que en una cena previa en Ponce, ingirió alcohol.

“He venido trabajando con un problema de adiccio-

nes, de alcohol, no drogas”, especificó en el espacio, antes de entrar en un tú a tú con la muñeca, quien le señaló que se encontraba “arrebatao” en Naranjito.

“Yo no puedo permitirme que me digas arrebatao, porque arrebatado yo no estaba”, reiteró el artista.

“No pruebo cocaína, ni marihuana, ni pepas… No me

desnudé, no estaba arrebatao”, insistió Manny Manuel, quien también negó que estuviera conduciendo.

El vocalista también desmintió que haya cometido alguna exposición deshonesta en Naranjito.

Añadió su interés de “enmendar de alguna u otra manera, así sea gratis y así poder reivindicarme con el pueblo de Naranjito y con el alcalde”.

El artista de 50 años remarcó su lucha contra la adicción.

“Ustedes ven el resbaloncito, no ven la lucha que llevo todos los días”, comentó.

Dennis Yadiel Sánchez Martin solicitó al Tribunal de Primera Instancia que la demanda por extorsión, persecución maliciosa, abuso del derecho, así como daños y perjuicios, radicada por su tío Ricky Martin, quede “en suspenso y queden suspendidos todos los procedimientos en el pleito”, hasta que se resuelva una petición de fianza para el artista.

Así consta en la moción en solicitud de fianza de no residente y otros extremos, presentada el 1 de junio por el licenciado Michael Corona Muñoz, representante legal de Sánchez Martin.

“Cuando la parte reclamante reside fuera de Puerto Rico, o sea una corporación extranjera, el tribunal requerirá que preste fianza para garantizar las costas, gastos, y honorarios de abogados a que pueda ser condenada. Todo procedimiento en el pleito se suspenderá hasta que se preste la fianza, que no será menor de mil dólares ($1,000.00)”, establece el documento, citando la Regla 69.5 de Procedimiento Civil de Puerto Rico.

Corona Muñoz hace la petición basándose en que Enrique Martin Morales, nombre de pila del artista, reside en Los Ángeles California. “Siendo un hecho cierto que el demandante no es residente de Puerto Rico, se hace imperativa imponerle una fianza de no residente, si interesa continuar los trámites ante este Honorable Tribunal”, añade la moción firmada por Corona Muñoz.

El juez Arnaldo Castro Callejo dio hasta el 9 de junio al cantante y su representación legal, para que “muestre causa… por la cual no se le deba imponer una fianza de no residente de $1,000.00 en este caso”.

Para julio la conferencia inicial

Sánchez Martin respondió el pasado 3 de mayo, a la demanda civil radicada en su contra por su tío y además sometió una reconvención o una contrademanda contra el artista, en la que solicita $10 millones por daños por “conducta sexual no consensual”.

El vocalista por su parte, a través de sus abogados Joaquín Monserrate Matienzo, Dora L. Monserrate Peñagarícano, Fernando J. Gierbolini y José A. Andréu Fuentes, solicitó el 15 de mayo, al Tribunal de Primera Instancia, la desestimación de la contrademanda y tildó las reclamaciones de su sobrino como de “naturaleza frívola y temeraria”.

La conferencia inicial del caso fue pautada para el 14 de julio, a la 1:30 p.m.

> martes, 6 de junio de 2023
de su presentación en Festival del Fricasé, por no encontrarse en
El artista se presentó anoche en la final de Da Vida. >Peter Amador/EL VOCERO
16< ESCENARIO
Manny Manuel se presentó ayer en La Comay, de TeleOnce. >Captura de pantalla Ricky Martin y Dennis Sánchez Martin se mantienen enfrentados en los tribunales. >Evan Agostini/AP

Protégelos de las pulgas y las garrapatas

tante aprender a reconocer los signos que aparecen cuando una mascota tiene pulgas y/o garrapatas. Lo primero que debes saber es que, aunque las puedes encontrar en cualquier lugar del cuerpo de tu mascota, prefieren vivir en las orejas, axilas y entre los dedos.

Dra. Karina Rosa

>Especial para EL VOCERO

Las pulgas y garrapatas se pueden convertir en el dolor de cabeza de los guardianes de perros y gatos. Estos son parásitos externos que afectan a las mascotas y pueden provocar varios riesgos a la salud.

En verano, debido al calor y la humedad, se reproducen más rápidamente y buscan animales en donde vivir. Usualmente se encuentran en áreas cubiertas de pasto, arbustos y árboles. Además, se pueden pegar cuando una mascota entra en contacto con otros animales domésticos o salvajes que están infestados.

Una pulga adulta puede consumir diariamente hasta 15 veces su peso corporal en sangre.

Las pulgas y las garrapatas se alimentan de la sangre del perro picando la piel. Una pulga adulta puede consumir hasta 15 veces su peso corporal en sangre diariamente. Pueden transmitir enfermedades —como la bartonelosis— y larvas de parásitos que causan problemas digestivos. Además, en el momento de la picadura, la saliva de las pulgas puede provocar, tanto en perros como en gatos, una reacción alérgica en la piel que les genere picor.

Si tu perro o gato tiene pulgas, puede introducir cientos de huevos de pulga en el hogar a diario.

duras de pulga; encías pálidas, que puede ser indicio de anemia debido a la pérdida de sangre; y ver heces de pulga, que parecen pequeñas manchas de color negro o marrón rojizo, en tu mascota o en la casa.

Las garrapatas pueden transmitir a los perros erlichiosis y otras enfermedades. También pueden causar anemia, irritación e infección de la piel. Para proteger a tu mascota debes consultar con tu veterinario sobre productos de prevención de garrapatas para perros y gatos.

Aunque las puedes encontrar en cualquier lugar del cuerpo de tu mascota, prefieren vivir en las orejas, axilas y entre dedos. >Suministrada

Estos insectos pueden transmitir enfermedades a las mascotas. Por eso es impor-

Algunos signos de la presencia de pulgas en las mascotas son: mucho rascado, lamidos o mordidas a sí mismo; sarpullido o lesiones en el cuerpo; pérdida de pelo por una reacción a las pica-

Redacción >EL VOCERO

tratamientos que ayudan a prevenir y matar las pulgas y garrapatas en perros y gatos.

—Revisar a tus mascotas para detectar los signos de pulgas y garrapatas regularmente.

—Bañar con regularidad a tu mascota con un champú antipulgas y garrapatas.

nj Algunas señales

• Lesiones en el cuerpo

• Pérdida de pelo por una reacción a las picaduras de pulga

Debes revisar a tu mascota cada vez que está en el exterior. Para esto pasa los dedos por su pelo, ejerciendo una presión suave para encontrar pequeños bultos. Presta especial atención a estas áreas donde se esconden con frecuencia, tales como: debajo del collar, dentro y alrededor de las orejas, alrededor de los párpados, debajo de las patas delanteras, entre las patas traseras, alrededor del rabo y entre los dedos.

• Encías pálidas

—Usar un peine para pulgas para reducir la cantidad de pulgas adultas o encontrar garrapatas.

Si los signos persisten, dale un tratamiento de seguimiento dos semanas después del primero, porque las pulgas y garrapatas jóvenes pueden sobrevivir a la primera ronda.

Utilizar productos preventivos tópicos, como collares, espray, entre otros.

Controlar la vegetación para reducir al mínimo el hábitat de las garrapatas cerca del hogar.

Para prevenir la propagación debes:

—Consultar con tu veterinario sobre los

Para protegernos de los peligros de las pulgas y garrapatas lo mejor es la prevención. Tu veterinario de preferencia será el más indicado para recomendarle el producto más adecuado.

Proyecto piloto de Sauce Dogz

Fundación Rimas y Eladio Carrión unieron fuerzas con el Movimiento Social Pro Bienestar Animal, para esterilizar y vacunar medio centenar de felinos y caninos en el Centro de Protección y Adopción de Animales del Municipio de San Juan.

La iniciativa Sauce Dogz, es un proyecto piloto colaborativo que se centra en brindar servicios de esterilización accesibles para mascotas.

Los perros y gatos fueron vacunados contra la rabia y registrados con un microchip que incluye información

sobre el animal y su guardián, en caso de emergencia.

“No es sorpresa que existe un crecimiento notable en la sobrepoblación de animales en Puerto Rico, específicamente perros y gatos y por eso, creemos que la esterilización es una solución clave para garantizar bienestar y un futuro mejor en los animales”, expresó María Gabriela Velasco, gerente de Programas y Proyectos de Fundación Rimas.

Al asociarse con veterinarios, clínicas y organizaciones de bienestar animal, Fundación Rimas y Carrión tienen como objetivo llegar a las comunidades de toda la región, haciendo que el procedimiento esté fácilmente disponible

para los dueños de mascotas.

“A través de estas iniciativas contribuimos a controlar la sobrepoblación animal en Puerto Rico y mejorar la calidad de vida de nuestros animales”, expresó por su parte, Jorge Mercado Ruiz, presidente del Movimiento Social Pro Bienestar Animal.

Durante el evento participaron cerca de 60 voluntarios, ciudadanos y rescatistas.

La fundación espera hacer recurrente este proyecto y expandirlo para brindar educación y herramientas de capacitación a las personas sobre la toma de decisiones responsables en torno a las mascotas.

ó En verano, debido al calor y la humedad, se reproducen más rápidamente
nj Dato relevante
17< > martEs, 6 dE jUnio dE 2023
La iniciativa de Fundación Rimas y Eladio Carrión junto al Movimiento Social Pro Bienestar Animal, esterilizó más de 50 perros y gatos. >Suministrada

QUE QUE ADA NOS ADA NOS DETENGA DETENGA

¡Protégete y Vacúnate!

La vacuna contra el VPH está disponible de 12 años en adelante Pacientes Plan Vital y otros planes: No necesitan referido o receta

18 s, 6 DE junio DE 2023 >
P.R. Libre de Cánceres Asociados al VPH Farmacias Aliadas Villalba ARECIBO ARROYO VILLALBA HUMACAO SALINAS JUEVES JUEVES JUEVES JUEVES JUEVES 8 8 8 8 8 F a r m a c i a s A l i a d a s D e l C a r m e n Farmacias Aliadas Feliciano 3 Farmacias Aliadas Central Farmacias Aliadas Castro PONCE SAN SEBASTIÁN PONCE QUEBRADILLA VIERNES VIERNES VIERNES VIERNES 9 9 9 9 F a r m a c i a s A l i a d a s L o u r d e s 2 Farmacias Aliadas Pepino Farmacias Aliadas el Tuque Farmacias Aliadas San Antonio RIO PIEDRAS HATILLO TOA ALTA PONCE SÁBADO SÁBADO SÁBADO SÁBADO 10 10 10 10 F a r m a c i a s A l i a d a s Y a r i m a r 1 Farmacias Aliadas el Norte Farmacias Aliadas Yarimar 2 Farmacias Aliadas Lourdes LLC CENTROS DE VACUNACIÓN EN JUNIO 9AM-3PM

El receptor puertorriqueño Tomás Nido fue designado para asignación ayer por los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas, después de semanas recuperándose del síndrome del ojo seco.

Con este movimiento, la novena neoyorquina sacó al puertorriqueño de la lista de 40

jugadores y ahora tiene siete días para decidir su futuro, que incluye entre sus opciones cambiarlo, retenerlo o enviarlo a ‘waivers’.

La decisión ocurre a la par con la activación del también receptor Omar Narváez, de 21 años, quien estaba recuperándose de una distensión en la pantorrilla. Ahora los Mets cuentan con Narváez y Francisco Álvarez como sus receptores.

De acuerdo con Andy Martino, de la

Baloncesto Voleibol

Definida la selección de baloncesto 3x3

Gabriel Quiles

>EL VOCERO

Mari Plácido, Ashley Torres, Annelisse Vargas y Alicia Penzo fueron las escogidas para formar parte de la selección femenina de baloncesto 3x3 de Puerto Rico de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Tras varias semanas de entrenamientos y fogueos, el coordinador del programa, Roberto Cañada, junto al nuevo entrenador, Leonel Avilés, hicieron la selección de un total de 14 jugadoras que compusieron originalmente la preselección.

El escogido, que ocurre a semanas del inicio de San Salvador 2023, fue aludiendo a que las cuatro jugadoras seleccionadas ya tienen experiencia.

“Entendimos que ellas eran las adecuadas porque ya tienen su experiencia en esto y nos dará continuidad a lo que queremos con el equipo. Básicamente ellas están listas para aceptar este reto y venían haciéndolo muy bien en los entrenamientos anteriores y eso hizo que tomásemos la decisión”, explicó el entrenador, Leonel Avilés, a EL VOCERO

“Tenemos tres semanas para poder entrenar y creo que es un tiempo bastante razonable para poder preparar al grupo como queremos. Las muchachas están claras y quieren la medalla de oro, así que estas semanas que tenemos de preparación serán claves para lograr ese objetivo que nos trazamos”, añadió.

Al inicio de la preparación de la preselección, hace alrededor de dos semanas, el entrenador del equipo era Fernando Casablanca, pero una oportunidad en la liga de México con los Halcones de Xalapa Femenil hizo que cambiaran los planes.

Por esa razón, Avilés

entra a la dirección técnica. Este es entrenador de las actuales campeonas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), las Explosivas de Moca y asistente de los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

“Ya había trabajado con este grupo en torneos anteriores en el área de ‘scouting’, haciendo los videos y ayudándoles en esa parte y luego de la salida de Casablanca me llamaron. Conozco a las muchachas. Son un buen núcleo que trabaja muy duro y que saben lo que quieren, así que tomo este reto con mucha seriedad y con los objetivos claros”, afirmó Avilés.

Del equipo, Plácido es la jugadora más veterana. Estuvo en el equipo que intentó clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y también estuvo en el AmeriCup 3x3 de 2021 y 2022.

Torres y Vargas también estuvieron en esas dos ediciones del AmeriCup y en los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021. Por su parte, Penzo estuvo en la Liga de Naciones de 3x3, que organizó FIBA, en 2022.

El baloncesto 3x3 en ambas ramas se celebrará del 30 de junio al 3 de julio en la Plaza Gerardo Barrios, San Salvador.

cadena SNY, los Mets estuvieron cerca de conseguir un cambio por Nido, pero no lo lograron. Ahora las probabilidades son mayores al sacarlo de la lista de 40 jugadores.

Nido ingresó a la lista de lesionados el pasado 7 de mayo. Se colocó unos tapones lagrimales para mantener su ojo lubricado de manera natural.

ó Paola Santiago, Karla Santos y Alondra Vázquez comandan la selección rumbo a San Salvador 2023

Nuevos aires en el sexteto femenino

GUAYNABO – La selección nacional de voleibol femenino se lanzó ayer a la cancha Mario Jiménez, de Guaynabo, para su primera práctica con la plantilla completa que irá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

El evento marcará un antes y un después para el sexteto patrio, ya que dará inicio a un recambio generacional en el equipo, según el dirigente Fernando Morales.

Y es que, para el venidero torneo, la selección está encabezada por las tres jóvenes voleibolistas que más se destacaron en la pasada temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF): Paola Santiago, Alondra Vázquez y Karla Santos.

Tres jugadoras que le hacían falta al sexteto boricua, de acuerdo con Morales.

“Nos hacían falta porque en el Mundial del año pasado tuvimos que llamar a Karina Ocasio y sacarla del retiro y sabíamos que Stephanie ‘Fefa’ Enright estaba cerca del retiro porque nos los había anunciado. Entonces, tener figuras como Paola, Karla y Alondra, que están al nivel de

las mismas ‘Fefa’ y Pilar Victoriá, pues nos da un respiro porque siempre que se hace un recambio se baja el nivel, pero yo creo que no vamos a bajar el nivel”, expresó el técnico en entrevista con EL VOCERO “Tenemos a Valeria Vázquez y Sofía Victoriá, que no van a estar en los Centroamericanos, pero ya el año que viene se gradúan de universidad y van a estar con nosotros. Así que se ve un gran futuro para este grupo, sabiendo las jugadoras jóvenes con las que contamos”, agregó sobre las voleibolistas que actualmente compiten en la NCAA.

Por su parte, la vigente Jugadora Más Valiosa, Novata del Año y campeona de la LVSF, Paola Santiago, admitió que considera a los Juegos Centroamericanos y del Caribe como una oportunidad para crecer como atleta.

“Yo estoy aquí con una mentalidad para aprender. Estoy con las mejores jugadoras de la Liga de Voleibol Superior Femenino y estoy superemocionada de estar en cancha con ellas y poder aprender de jugadoras que una vez fueron contrincantes en la liga”, comentó Santiago.

En tanto, la atacante Karla Santos aseguró que San Salvador será el evento perfecto para que las jugadoras jóvenes del sexteto, como ella, obtengan esa experiencia que carecen en un torneo internacional.

“Yo pienso que esto es una opor-

tunidad para nosotras, todas las jóvenes, para así seguir teniendo más experiencia. Obviamente, va a ser un reto supergrande para nosotras, por lo menos para mí, porque estaremos jugando contra las mejores, pero entiendo que tenemos un buen núcleo”, sostuvo Santos.

Asimismo, Alondra Vázquez –quien milita junto a Santos en las Atenienses de Manatí– afirmó que el equipo no tiene presión de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pues opina que la fusión del talento joven y veterano que compone al conjunto será uno de los mejores que se verá en el torneo.

Santos y Vázquez fueron la dupla de esquinas que impulsó a las Atenienses de Manatí a las semifinales de la LVSF. Mientras que Santiago hizo historia como la primera voleibolista que gana simultáneamente los premios de Jugadora Más Valiosa y Novata del Año desde 1972, además de conducir a las Pinkin de Corozal a su decimonoveno campeonato.

El equipo nacional verá acción esta semana en el Torneo Clasificatorio Final Four de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Norceca), que se celebrará del 7 al 12 de junio, en Juana Díaz.

Mientras, el torneo femenino de San Salvador 2023 se disputará del 24 al 29 de junio.

> martes, 6 de junio de 2023 22<
La veterana Mari Plácido encabeza la selección. >FIBA Paola Santiago recibe un balón durante la práctica de ayer en Guaynabo. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO
Tomás Nido >AP
Tomás Nido es cortado por los Mets de Nueva York

Aplaude a la nueva generación

ó Ivan Calderón destaca las cualidades de los campeones puertorriqueños

@gabyquile

Tras un resurgir de campeones mundiales en el boxeo puertorriqueño, el excampeón Iván “Iron Boy” Calderón entiende que la nueva camada de boxeadores están más claros y preparados a diferencia de los pasados años.

Actualmente, Puerto Rico cuenta con cuatro campeones mundiales. El último en conquistar el cetro fue el villalbeño Oscar “El Pupilo” Collazo, quien se unió a Jonathan “Bomba” González, Subriel Matías y Amanda Serrano como los actuales monarcas.

Mientras que los boricuas Emmanuel “Manny” Rodríguez y Danielito “El Zorro” Zorrilla tendrán la oportunidad de convertirse campeones en sus respectivos combates en junio.

“Tuvimos unos años sin campeones mundiales porque simplemente no estaban enfocados en ser campeón. Solo estaban pendientes al dinero que había y no estaban siendo bien llevados”, afirmó Calderón en entrevista con EL VOCERO

“Muchos veían que tenían el talento y los mandaban rápido a las peleas fuertes solo porque había una buena bolsa, pero esto es una escuela y aquí se debe ir paso por paso”, añadió Calderón, quien ahora se dedica a entrenar púgiles.

El exbicampeón mundial –quien ostentó el título minimosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) entre 2003 y 2007– cree que esta nueva generación está más preparada mentalmente y tiene claras sus intenciones de llevar bien su carrera boxística.

De acuerdo con Calderón, esto ha hecho que los promotores lleven mejor sus carreras, un elemento clave para Puerto Rico que está comenzando a tener nuevamente campeones mun-

diales de calidad.

Collazo es el campeón de las 105 libras de la OMB, Matías reina en las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), González es monarca de las 108 libras de la OMB y Serrano es campeona absoluta de las 126.

Mientras, Rodríguez intentará conquistar el título vacante de las 118 libras de la FIB ante el nicaragüense Melvin López y Zorrilla peleará por el título de las 140 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) frente a Regis Prograis.

“Los boxeadores de ahora se están poniendo para lo suyo, saben lo que quieren para su carrera y quieren que sea bien llevada. Algo que también me he percatado es que están siendo

bien preparados en el sentido de que si les hacen una llamada están dispuestos a dar el sí sin importar el oponente y eso es algo que hay que poner en valor”, explicó Calderón.

Por otro lado, González dijo estar contento de ver a otro campeón puertorriqueño –en el caso de Collazo, quien se coronó el pasado 27 de mayo–, además de apoyar la nueva generación de boxeadores, a la que catalogó con mucho talento y más dedicados.

“Hay mucho talento subiendo y que tienen mucha hambre. La diferencia está en que esta nueva cepa está siendo mucho más dedicada a este deporte”, apuntó González. “Ya yo soy un veterano y sé que en esta profesión lo que hace falta es dedicación. Veo que se lo están tomando en serio y eso me alegra porque sé que cuando yo salga de este puesto vendrán más campeones mundiales”, manifestó a EL VOCERO

Del mismo modo se expresó Calderón sobre la coronación de Collazo, a quien le fue entregado ayer el cetro de la OMB en una actividad en el Distrito T-Mobile, en Miramar. “Me siento muy contento de ver cómo estamos volviendo a tener campeones. Que Collazo haya logrado el cetro en esta división es muy importante para el país. Ahora tiene que prepararse para lo que viene porque debe demostrar que es un campeón sólido y que no lo fue por suerte, pero entiendo que tiene lo suficiente como para demostrar de qué está hecho”, dijo Calderón.

Definido el Elite 8 de la Liga Mini

>Especial para EL VOCERO

El ‘Elite 8’ de la Liga Mini de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) ya está definido con Bucaplaa Basketball Club, siendo el único club con presencia en las ocho categorías participantes.

Mientras que Circuito Llaneros de Toa Baja terminó también como uno de los equipos invictos que clasificó el pasado sábado por primera vez en los cuartos de final en la categoría Sub-14.

“Las opciones de ganar son reales. La sección cuatro era fuerte y mis muchachos obtuvieron victorias contundentes con equipo ranqueados. Vamos juego a juego haciendo ‘scouts’ de cada rival. Todos en esta etapa son equipos peligrosos y de mucho talento, pero estamos listos para buscar ese campeonato”, expresó el entrenador de Circuito Llaneros, Julio Otero.

Circuito Llanero dominó contundentemente 42-22 a Caguas Basketballl en el inicio de la postemporada de la División I.

También en Sub-14 lograron entrar a los últimos ocho los equipos Ponce United A, Quebradillas, Colegio de Ingenieros

Revelan las preselecciones de baloncesto

Redacción >EL VOCERO

La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) presentó ayer el listado de la preselección femenina y masculina para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, que se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio. Ambos torneos se jugarán en el gimnasio nacional José Adolfo Pineda.

En el caso de la selección nacional femenina, la lista de 17 jugadoras está comandada por las armadoras Pamela Rosado, Trinity San Antonio, las delanteras Mya Hollingshed y Brianna Jones y la alera Tayra Meléndez.

vivo en todas las categorías en la postemporada de la División I (7U, 8U, 9U, 10U, 11U, 12U, 13U y 14U).

“Le damos gracias a Dios porque se puede ver el fruto del trabajo realizado por los años. Una palabra que describiera lo que estamos haciendo sería “consistencia”, ya que tenemos representación en todas las edades. Agradecidos siempre por nuestros técnicos que dan la milla extra para el éxito del programa y nuestros padres que confían siempre en Bucaplaa”, expresó Héctor Rivera, entrenador de Bucaplaa.

En Sub-13 también siguen luchando por el campeonato Fraigcomar B, Arvaja A, Ciapr A, Bayamón Cowboys, Ponce United A, HLB Morovis y Caguas Libac A.

Mientras, en Sub-12 adelantaron al Elite 8 los equipos Arvaja A, Rebeldes de Moca, Toa Alta Caciques, Fraigcomar A, Quebradillas, Ciapr y Juncos ABAV.

Además están India Pagán, Jada Stinson, Isalys Quiñones, Jacqueline Benítez, Sofía Roma, Alyssa Jones, Mariah Pérez, Paulina Paris, Adryana Quezada, Ariel Colón, Kaelyn Satterfield y Nina de León.

El torneo femenino será del 24 al 28 de junio y Puerto Rico disputará en el Grupo B junto al local El Salvador, Costa Rica y Cuba. La escuadra boricua, número diez en el ranking mundial, obtuvo medalla en la pasada edición de los Juegos en Barranquilla, Colombia. Por su parte, el equipo masculino, que vería acción del 1 al 5 de julio, está encabezado por el armador Andrés Curbelo, el escolta Ethan Thompson y los aleros Alexander Kappos y Jordan Cintrón.

Agrimensores de Puerto Rico (Ciapr) A, Circuito Llaneros, Bucaplaa A, Canóvanas A, Interamericana y Juncos ABAV, que fue el campeón del 2022 en Sub-13.

Bucaplaa A, por su parte, se mantiene

En Sub-11, jugarán el próximo sábado Ponce United A, Quebradillas A, Family Basket, Bayamón ABB A, Bucaplaa A, Cocoteros de Loíza, Ciapr A y Bayamón Cowboys por el boleto al ‘Final Four’.

El torneo contó con la participación de 451 equipos entre las ocho categorías.

Otros que componen el listado de 22 canasteros son Jorge “Georgie” Pacheco, Johned Walker, Mikel Brown, Luis Rivera, Rafael Pinzón, Jase Febres, Gabriel “Gaby” Belardo, Dimencio Vaughn, Jesus Cruz y Ángel Matías.

En este caso, Puerto Rico comparte espacio en el Grupo B con México, Cuba y el anfitrión El Salvador y buscarán defender la presea dorada que lograron en el último torneo.

> martes, 6 de junio de 2023 DEPORTES >23
El campeón Jonathan “Bomba” González y el excampeón Iván Calderón hacen entrega del cinturón al púgil Oscar “El Pupilo” Collazo. >Suministrada Pamela Rosado imparte instrucciones. >FIBA Bryan Eloy García Bucaplaa venció a Guayama en los octavos >Christian Eloy García / Buzzer Beater Baloncesto
Boxeo

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 8 de junio de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan Unlimited PremiumSM (Propiedad intelectual de AT&T Todos Los Derechos Reservados ©2023) para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan Unlimited PremiumSM(Propiedad intelectual de AT&T Todos Los Derechos Reservados ©2023) actual si son elegibles, que puede ser menor. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a definición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $240 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal. Apple Watch Bono $300: Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $300 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $299.99. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación.

EL PROGRAMA LIBERTY+ OFRECE: Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargo de actualización de hasta $30 aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá

reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y pueden resultar en la terminación de tu servicio. LA MEJOR RED MÓVIL EN PUERTO RICO: *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. CONECTA A PAPÁ a la mejor red móvil en Puerto Rico*. Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com Recibe el segundo Apple Watch con $300 de crédito al comprar cualquier Apple Watch elegible y activar ambos relojes en un plan ilimitado elegible. Precio reg. $299.99 Por nuestra cuenta después de hasta $1,000 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere trade-in de $240 y compra con plan ilimitado elegible Unlimited PremiumSM Precio reg. $999.99. por nuestra cuenta recibe activación y upgrade ¡GRATIS! Cliente de *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.