Edición 6 de Junio 2016

Page 23

ESCENARIO >23

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE JUNIO DE 2016

SALUD

A hacerse la prueba del VIH El contagio con el VIH ha aumentado entre hombres de 15 a 35 años, teniendo sexo con otros varones sin protección

@ Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

@yomarisr

Alba Reyes compartió un emotivo mensaje junto a esta foto, publicada por EL VOCERO con motivo del Día de las Madres de 2004. >Archivo

“Me mataron a mí” Elena Santos Agosto, madre de la ex Miss Puerto Rico, fue asesinada en su residencia Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

Apenas el jueves pasado, Alba Giselle Reyes recordaba en su página de Facebook el 12 aniversario de su desempeño en Miss Universo 2004, donde entró al cuadro de las diez semifinalistas. Esto sin jamás imaginar que al día siguiente su madre, Elena Santos Agosto, sería asesinada vilmente ante sus ojos. Según se desprende de la investigación, la enfermera Santos Agosto fue alcanzada por varios tiros en su casa, en la urbanización Treasure Valley, en Cidra, cuando dos a tres individuos llegaron frente a su hogar a eso de las 9:30 p.m. en auto pequeño color gris y abrieron fuego con dos armas. Fue auxiliada por Alba y llegó sin vida al hospital Menonita, del mencionado municipio. “Me mataron a mami y me mataron a mí. Porque ella era mi todo. Amiga, confidente, apoyo, soporte, mi vida misma. Lo único que suplico es que quien cometió este vil crimen pague, y por este medio suplico que cualquier persona que tenga información que por favor se comunique con el Agte. Ortega al 787-744-0322. Este crimen no puede quedar impune, un crimen sin causa, sin sentido y los responsables tienen que pagar. Mataron a un ángel en vida y me mataron a mí con ella”, publicó la exreina de belleza en Facebook. Se cree que una pelea por un perro, ocurrida en diciembre, entre un hermano de Alba y un individuo vinculado al trasiego de drogas y sospechoso de varios asesinatos, identificado como ‘Once dedos’, pudo haber provocado esta muerte. Aunque el hermano de esta beldad se fue a Estados Unidos, continuaron las amenazas contra toda su familia, según reportó Miguel Rivera Puig de EL VOCERO. “Mi familia no está vinculada a nada negativo. Para nosotros lo más importante es hacer un llamado a que si alguien sabe algo, se comunique de inmediato con la policía”, instó Reyes mediante comunicado. La foto que acompaña esta nota era la favorita de la fenecida mujer junto a su hija y fue tomada por EL VOCERO con motivo del Día de las madres de 2004. “Hoy la veo (la foto) y solo quiero despertar de esta pesadilla sin sentido o dormir y no despertar. Porque sin ella mi vida, mi mundo ya no es igual. Te amo tanto mami, mi siempre cómplice, siempre ayudándome en cada invento y en cada desastre. Mi razón para vivir cuando no había muchas”, expresó Alba.

El lunes 27 de junio es el Día nacional de hacerse la prueba de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y es una oportunidad para realizársela al ser la única forma para asegurarse de que no vive con esta condición. “Queremos que la gente sepa su estatus, aunque piensen que no están en riesgo porque la única manera de asegurar que no vives con VIH es haciéndote la prueba”, explicó el doctor Wilfredo Cuevas, especialista en VIH y pasado presidente de la Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico. Este año han extendido ese día hasta el 1ro de julio y lo han denominado la Semana de hacerse la prueba. En las farmacias Walgreens, como acostumbran durante todo el año en 23 de sus Centros Especializados en VIH, realizarán gratis y en privado la prueba rápida en la mucosa oral, cuyo resultado está listo en alrededor de 20 minutos y su sensibilidad es de más de 99%, indicando una seguridad en la respuesta. En 2015, solo en Walgreens hicieron 3,000 pruebas el 27 de junio y actualmente la meta es aumentar esa cantidad y educar a la población general. Cabe destacar que el día 27 diferentes de clínicas y centros a través de la Isla también harán el examen libre de costo. Cabe mencionar que las pruebas de VIH son cubiertas por los planes médicos y de lo contrario existen fondos federales para ello en los centros donde se practica el cuidado de pacientes con esta enfermedad. “Exhortamos a las clínicas primarias donde se hacen pruebas de rutina a incluir la de VIH y al público a que se la pida al médico”, instó el galeno. Las estadísticas de esta condición respecto a nuevos casos contagiados por contacto sexual entre hombre con hombre van en aumento en Puerto Rico. “La población que vive hoy con VIH vive más tiempo por los trata-

Doctores Héctor Pérez, supervisor Cuidado de la salud de Walgreens y Wilfredo Cuevas, especialista en VIH. >Suministradas

mientos. Pero va en aumento por nuevos casos porque no hemos podido controlar nuevas infecciones porque existe población en riego. Se ha visto aumento en hombre que tiene sexo con hombre, a causa de ningún tipo de prevención y porque

Estadísticas En Puerto Rico, las estadísticas indican que alrededor de 47,000 personas han sido diagnosticadas con VIH/ SIDA. De esas, 27,000 han fallecido para una proporción que es igual a un 57%.

se sabe que mucha población vive con VIH, pues una de cada seis desconoce que la tiene”, explicó. La incidencia mayor de casos actualmente es entre hombres de 15 a 35 años, teniendo relaciones con otro varón. “Es una población joven que

quizás no ha vivido la tragedia de cuando no había tratamiento. Han observado la oportunidad de tratamiento y lo ven como una condición más y no tienen ese temor (de morir), sus estilos de vida y comportamientos han creado este aumento. En ellos también hay aumento de otras condiciones de transmisión sexual, indicando que no hay utilización de condón”, puntualizó. Esto a pesar de que la Asociación de Médicos Tratantes de VIH se ha mantenido firme en el uso de preservativos. “Nunca los hemos eliminado en la educación, es una herramienta importante. (La Semana de hacerse la prueba) es una oportunidad para educar a esta población sobre cómo evitar el contagio entre una persona que es negativa y una positiva, así como ofrecerle tratamiento que asegure que su calidad de vida no se afecte”, aseguró. Aunque no drásticos como entre hombres, también han incrementado los casos de infestación en mujeres heterosexuales al desconocer que su compañero es positivo. Cuevas exhortó a perder el miedo o la vergüenza a practicarse este análisis. “Estamos frente a una condición crónica manejable, quiere decir que el tratamiento es exitoso y asegura que la persona continúe con excelente calidad de vida si está bajo tratamiento médico. Eso debe dirigir a la persona a hacerse la prueba y evitar el deterioro en su salud”, aseveró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 6 de Junio 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu