El Vocero de Puerto Rico

Page 23

EL VOCERO / martes, 5 de junio de 2012

Los tiempos “cambean” / Por Arturo Yépez

666 Lcdo. Iván Rivera Abogado

l próximo seis de noviembre del 2012 el electorado tendrá ante sí una papeleta con seis partidos políticos. Por las expresiones realizadas todo parece indicar que habrá además, seis candidatos a la gobernación. O sea, seis de noviembre, seis partidos y seis candidatos a la gobernación (666). En primera instancia parecería algo apocalíptico. Más sin embargo, si los principales actores políticos del País saben aprovechar la coyuntura histórica muy bien podría impartirse una extraordinaria lección democrática. Claro que sí. El análisis al respecto tiene que superar la banalidad planteada por ahí de que dicha realidad “afecta la democracia porque dis que los candidatos tendrán menos tiempo en los debates y la campanita le sonara antes”. Entre los cambios o propuestas legislativas presentadas y aprobadas por el partido en el poder, se encuentra la flexibilización relativa a la inscripción de nuevos partidos. Y digo relativa, porque aunque se flexibiliza para las próximas elecciones, la realidad es que posterior a las mismas, se obstaculiza la posibilidad de la existencia de más de dos partidos. La estrategia es clara, “divide y vencerás”. Aprendieron rapidito de los gringos dicha máxima de la guerra romana. De suerte que en lo que hasta ahora ha sido un sistema eminentemente bipartidista cerrado, en que el PIP opera como cremallera coyuntural cada cuatro años, el voto de oposición al oficialismo se fraccione afectando negativamente la posibilidad de que se consolide en el PPD como principal partido de oposición. La realidad es que en un sistema republicano de gobierno de tipo presidencialista como el nuestro, las posibilidades de control y administración del aparato gubernamental siempre recaerán en el segundo partido de favor popular. Incidentalmente en este caso, el Partido Popular Democrático. Por eso, tanto dicho partido, así como los de reciente inscripción tienen que ser sumamente cuidadosos de no caer por antonomasia a sus actos, en hacerle el juego al PNP. De ahí que el primero tiene que ser certero y asertivo en cooptar la agenda de los últimos. Y estos a su vez, en aceptar propuestas consensuales a sus respectivas agendas por parte del primero. Lo ideal hubiese sido que estos grupos de ciudadanos preocupados por la crisis del País y que su vez tienen los deseos, conocimientos y destrezas para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones hubiesen creado alianzas estratégicas y convergencias con el PPD. Ante el hecho de que a pesar de haber sido advertida al respecto, la presidencia de dicha colectividad entre el 2009 y marzo del 2011 fue poco responsable atendiendo lo que en aquel entonces era una latente posibilidad, la actual dirección institucional del Partido tiene que analizarlas con sabiduría. Pero también es responsabilidad de los nuevos partidos reconocer sus limitaciones y actuar cónsonos a dicho reconocimiento. En la democracia representativa no parlamentaria, lo importante no son las candidaturas, sino alcanzar objetivos.

E

Prohibida la reproducción / arturoyepez@aol.com

Coach interior Ariel Orama López Psicólogo y actor

ada uno de nosotros tenemos un guía interior. Nos referimos a esa ‘vocecita’ melodiosa que nos pregunta constantemente, nos reta a nuevas aventuras y nos transporta al futuro por medio de metas específicas. Tanto en el ámbito profesional como en nuestro desarrollo personal, resulta indispensable laborar con las destrezas y habilidades que nos ofrece este Maestro personal que, definitivamente, está a la merced de nuestros sueños e ideales. MacDermot & Lago (2005) concibieron el concepto del coach interior. Ellos lo definen como un proceso de relación consigo mismo, que le permite al individuo aprovechar los distintos recursos que están a su disposición y que posee de forma natural. Según el autor, el coaching interior le brinda acceso a distintos tipos de información, a los procesos mentales y a las conexiones mente-cuerpo que suelen quedar fuera del espectro habitual del coaching personal o el coaching ejecutivo. Ofrecemos algunas alternati-

C

vas para ‘descubrir’ el potencial de ese maravilloso coach que todos llevamos dentro: • Dedique 20 minutos por la mañana a la escritura libre (diariamente): Este sencillo ejercicio le permitirá reconocer aquellas conversaciones internas que son recurrentes e incluso, sus mayores temores. No se asombre si aparecen nuevas preguntas sobre su vida o si halla respuestas inesperadas. • Reconozca sus sombras y sus héroes internos: ¿Qué aspectos de su ser limitan su ejecución en el plano laboral? ¿Qué cualidades ha demostrado en los momentos de dificultad? ¿Qué puede utilizar para triunfar en esta nueva empresa? ¿Qué se interpone entre su posición actual en el trabajo y el ascenso? ¿Qué acciones ha llevado a cabo hoy para vencer sus miedos? • Establezca una conexión entre los distintos roles de su vida: ¿Qué características de su ‘yo’ comunicador pueden ser beneficiosas para mejorar las habilidades de su ‘yo’ profesional? ¿Qué recursos internos puede aportar su ‘yo’

23

hermano a su ‘yo’ directivo? ¿Qué herramientas personales posee su ‘yo’ jefe de familia que puede apoyar a su ‘yo’ vendedor o su ‘yo’ educador? Recuerde que sus distintas facetas están a la merced de sus necesidades. Redescubra el poder y las habilidades asignadas arbitrariamente a los distintos roles de su vida e intégrelos en otros planos. • En sus conversaciones internas, elabore preguntas específicas, con respuestas específicas: ¿Qué desea en realidad usted? ¿Qué le hace falta por llevar a cabo durante este mes? ¿Qué otras alternativas existen para usted? ¿Cuál es su próximo paso, hoy? ¿Qué le ha detenido, hasta ahora? ¿Qué cinco fortalezas desarrollará de aquí a un año? • Sea sutil y amoroso con usted: Dedique tiempo en la semana para premiarse y reconocer los logros obtenidos. Enfóquese en las fortalezas que ha adquirido a lo largo de su trayectoria. De vez en cuando, desconéctese de lo cotidiano y diviértase haciendo cosas diferentes. Aproveche los beneficios de un día lento. Sea un coach amoroso consigo mismo y otórguese tiempo libre. • Sepa escucharse: Practique la reflexión silente. Su mundo interior intenta competir con los estímulos sensoriales de la realidad. Esté atento: su ser intenta comunicarse con usted a viva voz. Esto puede manifestarse mediante un sueño, una sensación, un dolor específico o un olvido casual: escúchese. • Sintonice con sus emociones: ¿Qué siente cuando está triste o enojado? ¿En qué parte del cuerpo lo siente? ¿Qué evoca en usted determinada persona? ¿Cómo saber que ha conectado con los demás, aquí y ahora? ¿Qué ocurre en su organismo o cómo responde su cuerpo cuando tiene demasiado trabajo (o debería invertir menos energía en determinada tarea)? ¿Qué sensaciones experimenta cuando intuye que debe delegar determinada tarea a otro colega? • Conecte con el elemento Tierra: ¿Qué conversaciones internas posee sobre cobrar por su profesión? ¿Cuán tangibles resultan sus metas y objetivos? ¿Cómo se encuentra su salud financiera? ¿Qué deberes y responsabilidades personales/profesionales ha postergado y son una prioridad en su vida? Para finalizar, debemos recordar que incluso en las etapas grises de la vida, debemos reconocer el poder sublime e ilimitado que radica en nuestro interior. No olvidemos que nuestra misión de vida requiere lo mejor de nosotros en cada instante. Por lo tanto, ¿qué esperamos para manifestar nuestro poder? Ya lo dijo Miguel de Unamuno: “Doy conmigo el Universo entero. Para ello tienes que hacerte Universo, buscándolo dentro de ti. ¡Adentro!” Comentarios a:droramalopez@gmail.com Twitter: AG_ORLOZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero de Puerto Rico by El Vocero de Puerto Rico - Issuu