EL VOCERO / WILLIN RODRIGUEZ
La Bodega Vasca a la conquista del paladar en Guaynabo Yaira Solís Escudero, Especial ESCENARIO WEEKEND
P26 / ESCENARIO WEEKEND / DOMINGO, 3 DE JUNIO DE 2012
De sus 46 años como restaurador, más de la mitad Gaspar Ballesteros los lleva en Puerto Rico, lugar a donde llegó directo de su natal Zamora, España, a establecer el restaurante Bobos BBQ donde ofrecía comida española y criolla. Y es que Gaspar –como todos le llaman– se había enamorado de la Isla durante un viaje de vacaciones y tenía como meta regresar y establecer un restaurante aquí. A Bobos le siguieron otros como Maxim, que se mantuvo en operaciones por 29 años ininterrumpidos y luego La Bodega de Gaspar con 14 años de labores; ambos en la avenida Roosevelt en Hato Rey y muy reconocidos como templos de la gastronomía vasca. Es por ello que este vasco con corazón criollo decidió que aun no era tiempo de colgar el delantal y estableció La Bodega Vasca en Villa Caparra, en Guaynabo. “La 'bodega' viene del concepto de bodegón y 'vasca' de que soy vasco, pues me crié en Bilbao”, nos explicó don Gaspar durante nuestra visita para conocer la diversidad de tapas que ofrece, además de la oferta de su nuevo templo culinario. La Bodega Vasca está localizada en el edificio que antes albergó La Hacienda Meat Market en Villa Caparra, un lugar con una estupenda ubicación y facilidad de estacionamiento. Una vez adentro, me sorprendió su acertada distribución. En primer salón es el lounge donde una barra con un escaparate lleno de tapas frías es protagonista. Más de 40 tapas entre frías y calientes, es la variedad que ofrecen en esta área, donde también se puede disfrutar de una acertada variedad de vinos por copas. Es como estar de tapeo en las calles de Bilbao, la capital del pincho español, por la variedad y calidad de lo que se elabora. Una mesa comunal y pequeñas mesas con sus sillas completan el lugar, cuyo ambiente es muy acogedor, ideal para detenerse a compartir con amigos o tu pareja, en lo que baja el terrible tapón de la tarde, o como aperitivo a la cena en el salón comedor. Papas a la brava, mejillones en salsa verde, revoltillo de camarones con setas y cebolla, ensalada de carrucho, ensaladilla rusa, boquerones en vinagre, tortilla española, paté de trufa, setas al ajillo, chistorra frita a la Navarra, lasaña de espinacas, paté de salmón, calamares fritos y pulpo cantábrico a la gallega, son algunas de las tapas que puedes disfrutar en el área del lounge. Una pared con arco separa el lounge del salón comedor. Allí nos llamó la atención cómo los vinos están muy bien distribuidos en la pared de fondo del salón, así como también el carrito de los postres, un clásico en peligro de extinción porque son muy pocos los restaurantes y hasta los hoteles que elaboran sus propios postres. Claro que esa no es la realidad en La