Edición 21 de Mayo 2015

Page 16

16< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 21 DE MAYO DE 2015

Buena el agua del racionamiento Salud expresa al país que no duden de la calidad del líquido a pesar del plan establecido por el gobierno

@

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Mientras dure el racionamiento, el Departamento de Salud recomienda a los puertorriqueños que hiervan el agua que sale por el grifo antes de consumirla, El secretario auxiliar de Salud Ambiental del Departamento de Salud, Carlos Carazo Gidot, dijo sin embargo que no tienen preocupación mayor por la calidad del agua que está produciendo la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). La responsabilidad de evaluar la calidad del agua, dijo, recae sobre la propia autoridad. “El encargado de eso es la AAA. Usualmente cuando los embalses están bajitos, incrementan los niveles de manganeso y le crea una turbidez al agua, pero esa turbidez es solamente en presentación, no causa problemas de higiene”, dijo Carazo Gidot. La semana pasada la AAA comenzó un racionamiento en períodos de 24 horas para residentes de San Juan, Carolina, Canóvanas y Trujillo Alto. Esto, para aliviar la reducción acelerada en el embalse de Carraízo.

Este racionamiento deja sin agua un día sí y un día no a un total de medio millón de puertorriqueños y puertorriqueñas. “Se le está dando la instrucción a todo el mundo que hierva el agua porque cuando se deja de usar una tubería y luego se vuelve a usar, cuando se reparte agua en puntos de llenado, no sabemos cómo va a llegar porque en las tuberías se levantan residuos y demás que pudiesen afectar la calidad del agua”, indicó. Indicó que “la AAA es la encargada de recoger las muestras de agua y los resultados de estas muestras no llegan a nosotros”. Aseguró que no han visto un aumento en casos de gastritis o complicaciones estomacales desde que comenzaron a bajar los niveles de los embalses. “El agua que está saliendo por el grifo se puede consumir, inclusive el agua cuando se le dan tratamientos para precipitar magnesio, eso no afecta la calidad del agua”, dijo. Una reducción en los niveles de los embalses el verano pasado provocó que comenzara a salir agua con turbidez que preocupó a los abonados. El director de la AAA, Alberto Lázaro, junto a la secretaria de Salud, Ana Ríus, indicaron entonces que el agua no era un riesgo para los ciudadanos. “Los niveles de man-

Las zonas de Carraízo, Caguas, Gurabo y Trujillo Alto recibieron ayer hasta tres pulgadas de lluvias, lo que provocó muchas congestiones de tránsito. >Suministrada

ganeso que están presentes en el agua potable que distribuye el sistema metropolitano de la AAA no causa efectos moderados ni severos a la salud. Por lo tanto, el agua puede ser ingerida sin temor alguno”, dijo Ríus en un comunicado emitido en ese momento. Se explicó entonces que el manganeso es un miner-

al natural que se encuentra en el suelo, agua y los alimentos. Los altos niveles de manganeso en el agua se atribuyeron entonces a que los embalses estaban ya en sus niveles más bajos. El año pasado los niveles no llegaron al punto de que fuera necesario un racionamiento, como ocurre ahora.

Llueve y no escampa A pesar de las inesperadas lluvias que cayeron ayer, el plan de racionamiento continuará vigente, ya que no fueron suficientes para aumentar los niveles de los principales embalses. La meteoróloga Odalys Martínez, del Servicio Nacional de Meteorología, informó que la zona de Carraizo, Caguas, Gurabo y Trujillo Alto alcanzó tres pulgadas de lluvias en lugares aislados. Del mismo modo, hacia la costa Bayamón y Guaynabo cayeron de dos a cuatro pulgadas, detectó el radar. Por otro lado, en la zona del lago La Plata cayeron hasta tres pulgadas, también de carácter aislado. “Se dio la lluvia en partes aisladas de la cuencua. Mientras más lluvia en la cuenca, más beneficio en términos de niveles de aumento”, agregó la meteoróloga. La razón de estas lluvias es por una débil vaguada que llegó a la Isla, según Martínez. Aunque durante el día hubo bastante precipitación, en la noche de ayer la actividad mermó. Hoy continúa la humedad en la zona y otra ronda de aguaceros como las que se registraron ayer. En comparación con los meses de mayo anteriores, la meteoróloga aclaró que “ha sido un mayo seco, seguimos por debajo de la lluvia típica. Lo que cayó hoy fue mínimo, y estamos viendo lluvias debajo de lo normal para la época”. Las lluvias de ayer ocasionaron congestión vehícular en las diferentes vías de la zona metropolitana de la Isla. Jean Mitchelle Vélez colaboró con esta historia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 21 de Mayo 2015 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu