
ESCENARIO En espera del visto bueno de la Junta Fiscal Aumento de créditos contributivos de cine a $100 millones. >P22

ESCENARIO En espera del visto bueno de la Junta Fiscal Aumento de créditos contributivos de cine a $100 millones. >P22
ó El gobierno contabiliza las pérdidas para cientos de familias y comercios a causa de las intensas lluvias, mientras no descarta emitir una orden para dar ayuda al sector agrícola.
>P3/4/6
En su mejor momento el boxeo de Japón >P30
¿Crees que el PNP y el PPD lograrán unificarse luego de las primarias?
Queremos conocer tu opinión sobre los boxeadores japoneses. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las
El Vocero de Puerto Rico
Patricia Corcino
tiene “mucha tristeza”
Habla sobre su sentir con el público boricua y el apoyo a su participación en LCDLF. >P22
Buscarán el boleto sin Ángel
Matías
Definen selección masculina de 3x3 para último clasificatorio olímpico. >P30
Previsiones urgentes ante el cuadro del Seguro Social editorial >P18
ó Comerciantes y residentes narran su experiencia, mientras hacían limpieza para volver a empezar
Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
YAUCO – La educadora Waleska Torres todavía no había asimilado bien la experiencia que vivió cuando quedó atrapada junto a ocho niños y dos empleados en un centro de tutoría por la inundación repentina que dejó bajo agua
al parque urbano, comunidades y el casco urbano del llamado Pueblo del café.
“El agua comenzó a entrar al área y se fue nivelando poco a poco hasta que se hizo un brazo de mar y entró por la pared y el piso del centro, movió el vagón y hasta sacó el ‘toilette’ de lugar. Fue una cosa increíble”, comentó la directora del centro educativo Wally Tutor Me, cuya estructura quedó devastada tras el desbordamiento de las quebradas Susúa y Berrenchín.
Torres narró que los menores, de entre seis y 12 años dibujaron caras tristes en una pizarra, jugaron con el agua en medio de la emergencia y también hicieron un círculo de oración mientras esperaban a ser rescatados. Afuera de donde se resguardaban, los carros
flotaban en el agua, incluyendo el de ella.
“A nivel de pueblo esto fue un desastre por todos lados. Todo estaba bloqueado, no podían hacer los rescates rápidos porque la corriente estaba en todas las calles, hasta los sitios que nunca se habían inundado. Fue cierre total. Era como si hubiesen abierto una pluma en el cielo y no paraba, no paraba para nada. Fueron momentos bien tensos”, rememoró.
Torres era una de varias empresarias que temprano ayer limpiaban sus locales comerciales en el estacionamiento del parque urbano de Yauco, cuyos portones y verjas fueron arrancados por la fuerza de la corriente que salió de ambos cuerpos de agua.
La dueña del local contiguo al centro educativo, Yadira Borrero,
aseguró a EL VOCERO que el agua dañó gran parte de las pequeñas bicicletas y scooters que renta para el disfrute del espacio público a través de su negocio Urban Ride Yauco. Esto fue más fuerte que lo que se vivió durante el paso del huracán María. En ese momento entró el agua, pero jamás a este nivel, Incluso cuando (el huracán) Fiona tuvimos pérdidas a pesar de que no entró el agua, pero no como ahora. Esto ha sido muy fuerte”, expresó Borrero, luego de descubrir que varias piezas que pensó habían sobrevivido a la emergencia por estar dentro de cajas, tampoco se salvaron de la inundación.
Viene de la página 3
Tuvieron que ser rescatados
La inundación que arropó el espacio comercial tomó por sorpresa a muchas de las personas que se encontraban en la zona en la tarde del martes, como fue el caso de Guadalupe Ojea, quien tuvo que ser rescatada por su hijo, ya que la fuerza de la corriente no le permitía abrir la puerta de su pequeño restaurante.
“Esto fue demasiado repentino. En cuestión de minutos el agua cubrió la puerta del vagón y quedé encerrada. El agua y el lodo comenzaron a entrar. Por suerte, mi hijo tiene una guagua grande y pudo llegar, así que salí por la
ventana y me tiré al cajón”, narró
Ojea, quien añadió que durante el operativo también lograron sacar a otra comerciante que opera un negocio de “pet grooming” junto a varias mascotas.
Alfredo Quiñones, quien opera una pizzería en la zona, manifestó su preocupación por la inundación repentina, ya que en el tiempo que lleva operando su negocio jamás había visto algo similar.
“Esto pasó muy rápido y repentino. Lo que me preocupa ahora más que lo que se perdió o que el horno o la nevera no prenda, es la seguridad. Me preocupa que esto vuelva a pasar. Que uno esté aquí, llueva y en tan solo siete minutos podamos estar bajo
agua”, sostuvo.
De acuerdo con el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres Ortiz, se estima que más de 80 familias y alrededor de 30 negocios tuvieron pérdidas.
Según Torres Ortiz, el martes cayeron 7.8 pulgadas de lluvia en Yauco, pero a diferencia de otros eventos de precipitación mayorcomo el huracán María en 2017 y el huracán Fiona en 2022, en esta ocasión se inundaron sectores que tradicionalmente no se afectaban.
Entre los lugares afectados figuró el reparto Esperanza, donde la casa Madeline Castro fue una de las afectadas.
“Esto fue mucho peor que durante (el huracán) María y fue re-
pentino. En cuestión de minutos se inundó por completo la casa. Hasta la verja se cayó. Perdí muebles, los juegos de cuartos, la nevera, la lavadora, la secadora y hasta los regalos de madres”, comentó la yaucana. El alcalde sureño destacó que hay tres proyectos de mitigación para cuerpos de agua en su pueblo, las quebradas Susúa y Berrenchín, ante la consideración de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en
de acuerdo con el alcalde de yauco, Ángel Luis Torres ortiz, se estima que más de 80 familias y alrededor de 30 negocios sufrieron pérdidas.
inglés) y la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“Entendemos que el COR3 tiene que ver los proyectos de mitigación, no solo en Yauco, sino en todo Puerto Rico con premura, porque son proyectos que van a seguir siendo importantes”, sostuvo el mandatario, quien mencionó que también está a la espera de proyectos similares en varias vías como las carreteras 128, 127 y 359.
YAUCO — El director del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa Filomeno, advirtió que los eventos de lluvia intensa e inundaciones repentinas que ha experimentado Puerto Rico durante los pasados días podrían convertirse en la norma, por lo que exhortó a la ciudadanía a tener listos sus planes de emergencia.
“El cambio climático es un elemento clave en todo esto. La naturaleza nos está dando un mensaje claro de cómo ella se puede comportar y que en cuestión de segundos las cosas pueden cambiar, por lo que tenemos que estar listas y no alarmarnos”, comentó el directivo en entrevista con El VOCERO, mientras visitaba la residencia de Madeline Castro, una residente de Yauco que sufrió cuantiosas pérdidas a consecuencia de la inundación repentina que invadió su hogar en la tarde del pasado martes. Correa Filomeno destacó que, desde el 3 de mayo,
Puerto Rico ha estado bajo los efectos de un sistema atmosférico que se ha combinado con las temperaturas extremas y la humedad en la región para provocar fuertes precipitaciones.
“La combinación de la temperatura y la humedad está provocando esta cantidad de agua que estamos viendo, en especial para el centro de nuestra isla, y esa agua va a buscar dónde salir y llega a los pueblos de la costa a través de los ríos. Ya el suelo está saturado y la temperatura sigue afectando porque aumenta en la mañana”, destacó.
Nino Correa Filomeno destacó que, desde el 3 de mayo, Puerto Rico ha estado bajo los efectos de un sistema atmosférico que se ha combinado con las temperaturas extremas y la humedad en la región para provocar fuertes precipitaciones.
Según el funcionario, el evento de los pasados días ha requerido que se abran compuertas de represas en embalses que hacía años no se llenaban para no comprometer sectores vulnerables a inundaciones.
El jefe de Nmead sostuvo además que, a pesar de que este comportamiento puede ser considerado atípico ahora, muy bien podría ser la norma en los próximos meses ante las altas temperaturas que dominan la región caribeña.
“Por eso es que no solo el gobierno debe estar
preparado, aquí es la comunidad la que tiene que hacer lo propio para atender este tipo de situación que, en términos de tiempo, uno no sabe cuál va a ser el lugar que más pudiera afectarse ya que estamos en el trópico”, recalcó.
Correa Filomeno recordó que los cuerpos de agua del País -incluyendo ríos y quebradas- han tenido modificaciones durante los pasados años a consecuencia de eventos de lluvia extrema como los suscitados durante el paso de los huracanes María y Fiona en 2017 y 2022, respectivamente.
“Las cuencas han experimentado desgaste y otros cambios. Por ejemplo, puedes tener una piedra gigante que la magnitud y presión de un golpe de agua movió y eso crea un comportamiento distinto a lo que había antes”, señaló.
El directivo hizo un llamado a la ciudada nía a estar pendientes dónde colocan basura, material vegetativo y escombros, debido a que el agua podría alcanzarlos y arrastrar los, provocando tapones en puentes y otras estructuras.
Ante este escenario, Correa Filomeno consideró apropiado tomar en cuenta
Nino Correa afirma que estos eventos de lluvia pueden ser la norma en los próximos meses. >Rocío
que durante una inundación repentina a consecuencia de un golpe de agua, no es recomendable salir de inmediato en un vehículo, ya que puede ser arrastrado por la corriente.
“No estamos hablando ya únicamente de la temporada de huracanes, cuando tenemos la oportunidad de monitorear estos sistemas y hacer ajustes en nuestro plan, sino de situaciones como la que experimentó mucha gente en Yauco con la inundación súbita. Si alguna persona hubiera optado por salir en carro y lo hubiera arrastrado la corriente la historia del evento hubiera sido otra”, sostuvo el
@Pedro_Menendez
YAUCO - La secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, estimó ayer que el evento de lluvia que provocó la declaración de un estado de emergencia para 22 municipios pudo haber afectado a más de 200 familias en toda la isla y es que, tan solo en Yauco, 82 hogares reportaron pérdidas a consecuencia de las inundaciones.
“Fácilmente, entre 150 y 200 familias van a requerir apoyo una vez termine esto. Tenemos personal distribuido por todo Puerto Rico y en especial en aquellas áreas y pueblos que se han identificado unas necesidades en particular como Utuado, Lares, Arecibo, Guayanilla y Ponce”, mencionó la funcionaria.
De acuerdo con Rodríguez Troche, los equipos de trabajo salieron ayer a las comunidades a realizar un censo de necesidad.
“En nuestro caso, nos compete identificar las necesidades primarias, es decir, familias que no pueden vivir en sus residencias. Además de conseguirle alimentos, ropa y artículos de primera necesidad, lo próximo sería continuar en el proceso de apoyos en los casos que necesiten ayudas gubernamentales y apoyarlos en el proceso de solicitud”, detalló la secretaria.
No han cerrado los libros
Por su parte, el director del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa Filomeno, explicó a EL VOCERO que, debido a que todavía en la tarde de ayer la lluvia continuaba cayendo en varios pueblos, el gobierno no tenía un estimado del total de familias afectadas en toda la isla.
ó No hay un estimado del total de personas afectadas por las inundaciones
orocovis, Barranquitas, añasco, Peñuelas, adjuntas, arecibo, Camuy, Ciales, Corozal, Guayanilla, Lares, manatí, maricao, mayagüez, Naranjito, Ponce, Río Grande, sabana Grande, Toa alta, Toa Baja, utuado y yauco.
“Esto no ha pasado y por eso mantenemos los libros abiertos. El COE (Centro Operación de Emergencias) está activado desde la noche pasada (martes) y el personal está ahí recopilando información de lo que está ocurriendo”, agregó Correa Filomeno.
Más pueblos a declaración de emergencia
El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia anunció ayer en conferencia de prensa, que añadió cinco pueblos a la lista de 18 municipios que originalmente tenía para declarar Estado de Emergencia. El gobernador añadió a la orden ejecutiva 2024-009 de Estado de Emergencia a: Orocovis, Barranquitas, Añasco y Peñuelas.
Figuran en la lista: Adjuntas, Arecibo, Camuy, Ciales, Corozal, Guayanilla, Lares, Manatí, Maricao, Mayagüez, Naranjito, Ponce, Río Grande, Sabana Grande, Toa Alta, Toa Baja, Utuado y Yauco.
“La orden dispone que el secretario del Departamento de Seguridad Pública tiene
la potestad de añadir pueblos a la declaración de emergencia y así será. Estamos en la mejor disposición de incluir en la declaración de emergencia a todos los pueblos que hayan sufrido un impacto”, reiteró el primer ejecutivo.
En la tarde de ayer, el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, solicitó al Ejecutivo que incluya a su municipio en la orden ejecutiva de Estado de Emergencia.
“Los daños en las fincas de guineos, pimientos, tomates y otros productos son grandes en casi todas las fincas de la zona. Las fuertes lluvias registradas tuvieron un impacto en las vías públicas que hubo que cerrar”, señaló el alcalde, quien añadió que
el ayuntamiento se encuentra en el proceso de recopilar información que conlleve a un estimado de los daños.
Por otro lado, Pierluisi Urrutia no descartó emitir una orden similar para brindar ayuda al sector agrícola del País al teorizar que el evento de inundaciones “seguro que va a haber impacto en fincas de plátano, particularmente”.
“El coordinador interagencial que representa al Departamento de Agricultura está en el COE ahora mismo actualizando
informes. Ese es el tipo de pérdida que se reporta y entonces ahí entran otros programas, como el de seguros agrícolas”, agregó el mandatario, que confirmó que también firmó otra orden ejecutiva para activar a la Guardia Nacional de Puerto Rico durante la emergencia.
El gobernador se mostró ayer esperanzado en que la lluvia mermará para el día de hoy, pero recordó que el evento “ha sido atípico y un tanto irregular, así que es difícil hacer pronósticos”.
en nuestro caso, nos compete identificar las necesidades primarias, es decir, familias que no pueden vivir en sus residencias. además de conseguirle alimentos, ropa y artículos de primera necesidad, lo próximo sería continuar en el proceso de apoyos en los casos que necesiten ayudas gubernamentales y apoyarlos en el proceso de solicitud.
Ciení Rodríguez
Secretaria de Familia
“ Al cuidado de MCS Classicare yo le doy un
Edwin Candelaria
Afiliado de MCS Classicare
Nuestro compromiso es brindarte la atención médica que necesitas, cuando lo necesitas. Te ofrecemos:
Amplia red de médicos y proveedores de salud.
Fácil acceso a atención médica, pruebas y tratamientos.
Cuidado 24/7 a través de MCS Medilínea, MCS medilíneaMD y MCS Solutions.
En MCS Classicare te cuidamos para que tengas salud completa siempre.
ó El agua de las lluvias puede quedar estancada en objetos y atraer los mosquitos
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Tras las fuertes y constantes lluvias que han caído en los pasados días en Puerto Rico, la principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona, reiteró a la ciudadanía a no bajar la guardia ante un posible aumento de casos de dengue.
de Meteorología, que continuará el patrón de lluvia por los próximos días y las inundaciones que ya se están viendo, es un escenario bien propicio para el desarrollo de dos condiciones que nos preocupan: una es el dengue, que ya estamos en niveles de alerta de salud pública, y la otra es una que se comenta menos, que es la leptospirosis”, agregó.
Ante este panorama, la doctora señaló que es crucial que la ciudadanía continúe tomando medidas de prevención necesarias para preservar la vida individual y comunitaria.
Cifra relevante
Cardona agregó que las intensas lluvias de los pasados días también llevaron a la agencia a emitir un aviso de salud a las diferentes instituciones hospitalarias y médicas del país para poder atajar no solo el dengue, sino también la leptospirosis.
se han reportado 546 hospitalizaciones por la enfermedad.
“Una vez pase la lluvia, hay que limpiar nuestros alrededores y buscar limpiar los objetos que puedan, de alguna manera, acumular agua… A nivel individual y familiar, podemos utilizar repelente de mosquito, la ropa adecuada, colores claros”, agregó.
La doctora señaló que la ciudadanía no debería bajar la guardia, “ni ahora, ni mañana, ni la semana que viene”, pues, aunque caigan leves chubascos, la acumulación de agua en algunos lugares podría provocar un auge de mosquitos.
mosquitos portadores del dengue.
“Hay también actividades en la inmediatez de las lluvias, y en lugares donde hay cúmulo de agua, que se utilizan los herbicidas” para matar la larva del mosquito y evitar que llegue a su etapa adulta, agregó Cardona.
sitamos que las personas que se sientan mal busquen ayuda”, recalcó la doctora.
“Ha disminuido el número de casos por semana. Pero, aun así, en esta época del año, no es usual ver 40 a 46 casos (semanales) y eso es lo que preocupa, particularmente cuando viene la temporada alta de lluvia”, indicó la experta.
“Lo que ha anunciado el Servicio Nacional
Medidas de prevención
Además de realizar actividades de “impacto comunitario”, Cardona señaló que el Departamento de Salud trabaja junto con la Unidad de Control de Vectores para ubicar trampas en lugares donde conocen hay
Aunque aseguró que la agencia se mantiene alerta y fumigando con insecticidas aprobados por el Departamento de Agricultura en las comunidades que así lo requieran, Cardona recordó que el mosquito aedes aegypti, portador del virus del dengue, es resistente al ingrediente principal de los insecticidas tradicionales, por lo que indicó que “fumigar a lo loco en las comunidades no va a dar resultados”.
“Necesitamos como pueblo toda la cooperación de las comunidades. Necesitamos que la gente limpie sus alrededores, necesitamos que la gente limpie sus patios, nece-
Según el informe de la semana número 16 de enfermedades arbovirales de la agencia, desde enero hasta el 21 de abril de 2024, se reportaron unos 913 casos de dengue. Mientras se han reportado unas 546 hospitalizaciones por la enfermedad, al momento también hay una defunción bajo investigación para este periodo.
Del total de casos, 513, o un 56.19%, corresponden a hombres. Mientras que los grupos de edad con el mayor número de casos son el de 40 a 59 años, con 180 casos; seguido por el grupo entre las edades de 10 a 14 años, con 150 casos; y el grupo de 15 a 19 años, con 140 casos.
Los datos también indican que los municipios con mayor número de casos registrados son San Juan (214 casos), Carolina (105), Rincón (63), Bayamón (52) y Canóvanas (47).
Precios Incomparables
$998
c.u.
Vaso reusable texturizado
Ombre Mainstays
• 26 oz
• Incluye sorbeto
• *DVT
• No sujeto a raincheck o sustituto
Precios Incomparables
Desde
$1088
c.u.
hasta $15.88 c.u. Gafas de sol Piranha
Sunglasses para damas
• Estilos, colores y tamaños varían por tienda
• Variedad / *DVT
• No sujeto a raincheck o sustituto
Precios Incomparables
$2230
c.u.
Plancha alisadora digital para el cabello Revlon Perfect Heat
• 1”
• De cerámica
• Configuración de calor múltiple hasta 430°F
• Con apagado automático
• No sujeto a raincheck o sustituto
Compra Excepcional
$1998
c.u.
Cartera para damas Mariola
• Modelo 7848
• Negra o khaki
• *DVT
• Disponible 4 por tienda (variedad)
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Disponible mientras dure
Precios Incomparables
$24
c.u.
Calzado casual para damas Madden NYC
• Modelo Selina H-Band
• No sujeto a raincheck o sustituto
No disponible en Supercenters de Santurce ni Hatillo.
Escanea aquí para ver más regalos para mamá.
Pickup
Precios Incomparables
$3644
c.u.
Mini nevera para productos de belleza Personal Chiller
• Modelo K6202WH
• 10.6” x 7.7” x 11.7”
• Con puerta de espejo y luces LED
• Color blanco
• No sujeto a raincheck o sustituto
No disponible en Supercenter de Barceloneta.
Ordena y recoge GRATIS‡ el regalo para mamá. Formas de Ahorrar
Precios Incomparables
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
NUESTRAS TIENDAS SON**
ó Reconocen que esto afectaría a un grupo demográfico vulnerable
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Luego de que algunos economistas pronosticaran los efectos negativos que podrían sufrir miles de beneficiarios del Seguro Social en la Isla si se agota la reserva del programa para el 2035, varios aspirantes a la gobernación coincidieron en que es un asunto que el Congreso debe atender y ofrecieron alternativas para mitigar la situación.
El gobernador Pedro Pierluisi entiende que el Congreso tiene varias opciones sobre la mesa para evitar los recortes, como aumentar el porcentaje de aportación.
el Seguro Social a nivel federal, para que desde Puerto Rico podamos darles un apoyo económico a estas personas”, sugirió.
Para el presidente y precandidato de la Pava, Jesús Manuel Ortiz, el tema del Seguro Social es uno que le “preocupa muchísimo” porque reconoce el riesgo que eso representa para la salud económica de los adultos mayores. El representante mencionó sus propuestas para atender las necesidades de este grupo demográfico.
“Tenemos que propiciar primero un mejor sistema de salud. Segundo, hay que trabajar con el tema de la vivienda de los adultos mayores, promover más espacios de vivienda ya sea a través de cooperativas, de organizaciones sin fines de lucro o de otro tipo de mecanismos… Por supuesto que los que pueden aún seguir haciendo algún tipo de función lo puedan hacer y los que necesitan cuidado médico lo van a recibir”, agregó.
¡Baja la app de Walmart hoy!
“Se han hecho estudios de que si no se toman medidas a nivel congresional la salud financiera del sistema de Seguro Social puede estar comprometida, pero hay diversas medidas que puede tomar el Congreso en su momento, como por ejemplo, ahora mismo la aportación al Seguro Social pudiera ser que aumente ese porcentaje. De igual manera, pudiera ser que extiendan los años requeridos para recibir la pensión”, mencionó.
Por su parte, el aspirante a la gobernación bajo el Partido Popular Democrático (PPD), el senador Juan Zaragoza manifestó que desde la Isla se puede hacer “muy poco” para evitar estos recortes, ya que es un asunto que le toca al Congreso. Sin embargo, apoyó que se visibilice que esta realidad no afectaría solo a los puertorriqueños, sino a toda la nación americana.
Compra Excepcional
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.
Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja
†Comercios Autorizados
Válido del 9 al 12 de mayo de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT= Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican.
Añadió que el Congreso podría asignarle fondos al fideicomiso que tiene el Seguro Social para mitigar los posibles recortes en pensiones. Por entender que es un beneficio importante para la población de adultos mayores, se comprometió a estar pendiente de las determinaciones en la capital federal.
Por su parte, el candidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, reconoció que el resultado de estos posibles recortes “serán catastróficos”, particularmente para los adultos mayores.
“Yo creo que parte del problema ha sido que en Puerto Rico no se ha establecido -y es lo que hay que hacer- una política de desarrollo económico autosostenible que nos permita tener unos ingresos suficientes para tener un apoyo de seguridad social complementario; a lo que pueden ser los recortes que sufre
“Me parece que se está levantando una bandera muy válida, pero es para que el Congreso actúe”, opinó Zaragoza, quien no descarta la opción de cabildear para que los congresistas tomen acción.
El candidato a la Fortaleza de Proyecto Dignidad, Javier Jiménez, coincidió con Zaragoza en que el primer paso que el gobierno debe tomar para atajar esta realidad es cabildear en el Congreso “porque cuando le recortan fondos a las personas de mayor edad están recortando fondos a un sector bien vulnerable en Puerto Rico y a nivel de todos los Estados Unidos”.
Jiménez recalcó que este es un asunto federal que debe ser solucionado allá.
JUEGO DE COMEDOR BELLANTE Mesa triangular de 54” y 3 sillas sin brazos, tapizadas en suave tela. Elegante y sofisticado estilo en terminación color gris.
4-PZAS$977 VENTA
GAVETERO + ESPEJO + CAMA QUEEN DE 3 PIEZAS (Cabecera, piecera y largueros)
Cada pieza está tapizada completamente en en tela Repreve, hecha de botellas recicladas. ¡NUEVO! SECCIONAL
ESQUINERO + 2 CONSOLAS + BUTACA DE 1 BRAZO + CHAISE DE 1 BRAZO + 3 BUTACAS SIN BRAZOS
Elegante y sofisticada colección en terminación natural color gris. Tiradores en metal y detalles en diseño ranurado en sus paneles.
JUEGO DE DORMITORIO BELLANTE PRECIO DE VENTA 5-PZAS $1177
ó Explicó que tenía otra vista programada para discutir la Resolución de la Cámara 906
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
A pesar de haber sido notificada a través de la Oficina del Sargento de Armas que debía compadecer a la vista pública de la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, que ordenó a dicha comisión y a la de lo Jurídico y Desarrollo Económico, hacer una investigación exhaustiva sobre la Ley 25-1992 y el manejo administrativo conducente a la excarcelación de confinados en virtud de dicha ley, la secretaria de Corrección (DCR), Ana Escobar Pabón, no compareció a la misma. En cambio, la titular de la agencia se encontraba en una vista ante
las comisiones de Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología y de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes, donde discutían la Resolución de la Cámara 906, para realizar una investigación exhaustiva respecto a la población confinada de mujeres embarazadas y con discapacidad mental o física.
“Yo tenía una vista ya programada desde el 2 de mayo para estar aquí en (el) salón de audiencias 4 con el presidente de la Comisión de Seguridad y comparecí a esta vista que estaba programada hace unos
días”, explicó Escobar Pabón a la prensa, tras su salida de la audiencia. Asimismo, aseguró que está disponible para ser citada en una fecha posterior.
En una misiva al presidente de la Comisión de lo Jurídico y Desarrollo Económico, José Luis Dalmau Santiago, y al presidente de la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, José Vargas Vidot, Escobar Pabón había señalado que no podría presentarse a la audiencia “debido al corto tiempo de notificación”.
La titular del DCR también se comprometió con enviar los documentos solicitados por las comisiones, “los cuales no guarden relación con el caso del señor Ávila Vázquez que fue referido al Departamento de Justicia, en virtud de los parámetros legales vigentes”.
“Fue citada la secretaria del Departamento de Corrección el pasado lunes a que comparezca en el día de hoy y no es hasta el día de hoy por la mañana que envía una carta donde alega una serie de situaciones”, expresó ayer Dalmau Santiago.
“No necesita más tiempo para prepararse. Conoce de la A a la Z a la agencia, presume tener control de la agencia. Entonces le pedimos que someta copias certificadas de los reglamentos, órdenes administrativas y cartas circulares, ¿y no puede someterlas al día de hoy?”, cuestionó el senador quien, acto seguido, denegó la petición para ausentarse y solicitó su comparecencia a través del Sargento de Armas. “Eso no necesita preparación. Sáquele copia, certifíquelo y envíelo”, manifestó.
Sin embargo, el senador Juan Oscar Morales ripostó que la no
comparecencia se diera en violación reglamentaria, ya que la citación se efectuó a las 7:10 de la noche del lunes, lo que incumple con el artículo 13.7 del reglamento del Senado que dispone que las audiencias públicas serán anunciadas con dos días de antelación en el portal electrónico del Senado. Previo a excusarse de los trabajos, la senadora Joanne Rodríguez Veve señaló que el único incumplimiento que entendía debía atenderse era el del DCR por la liberación del convicto Hermes Ávila Vázquez, que culminó en el asesinato de Ivette Joan Meléndez.
Comparece el secretario de Salud Aunque, en una carta separada, el secretario de Salud, Carlos Mellado López, se excusó de acudir a la vista por entender que la agencia “no posee información que proveer a esta Comisión sobre los asuntos investigados”, el jefe de la agencia arribó al salón Luis A. Negrón López a eso de la una de la tarde junto a su abogado Miguel A. Verdiales. Por otro lado, aunque el presidente de la empresa Physician Correctional, Raúl Villalobos, también se excusó de la vista por encontrarse fuera de Puerto Rico y solicitó 10 días adicionales para entregar la información solicitada, Dalmau Santiago indicó que solo se le otorgarán cinco días adicionales para cumplir con la entrega de documentación.
ó Vecinos del barrio Calvache en Rincón solicitan mantenimiento de árbol
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
Juan Ruiz, de 80 años, vive en el barrio Calvache en la PR-115, en Rincón. Frente a su hogar hay una quebrada.
de Energía Eléctrica (AEE), pero hace unos tres años que el municipio no le da mantenimiento.
También hay un árbol seco que lleva años sin podar. Con las lluvias de estos días y la aproximación de la temporada de huracanes a Ruiz le preocupa que las ramas de ese árbol tapen la quebrada al caer y se inunde su hogar y los de sus vecinos. También se podría tapar el puente de la carretera 115. En busca de ayuda, Ruiz conversó con el alcalde de Rincón, Carlos López.
“Hablé con el alcalde de Rincón y también me comuniqué con Manejo de Emergencias. De Manejo de Emergencias vinieron tomaron fotos, lo notificaron al alcalde, pero han hecho caso omiso a la situación.
El residente indicó que son más de una decena de residencias las que se verían afectadas y quedarían sin paso. Mencionó que anteriormente, ese árbol era podado por la Autoridad
En entrevista con EL VOCERO, López indicó que investigará la situación porque hasta donde tenía entendido el municipio no había podido entrar al área por falta de acceso.
“Voy a investigar el asunto porque hasta donde tengo entendido no hay acceso para nosotros poder llegar al lugar porque son unas fincas privadas. Nosotros limpiamos esa quebrada con una máquina, pero por la privacidad del espacio no podemos llegar”, informó el líder municipal.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Las proyecciones que se han hecho para el 2035, de un agotamiento de la reserva monetaria del Seguro Social, plantea para Puerto Rico un crítico reto socioeconómico debido a los recortes que sufriría en sus beneficios la totalidad de la población participante del programa federal de retiro.
Por mucho tiempo se ha advertido de contratiempos que enfrenta el programa, creado en Estados Unidos en agosto de 1935 y extendido con limitaciones a Puerto Rico en 1950.
En estos momentos, los distintos sectores, desde el gubernamental al privado, deben abrazar una discusión de país hacia la identificación de respuestas a lo que sería un nuevo golpe, principalmente sobre nuestra población envejecida participante. Pues, lo que vendría no es pequeño.
Según el reporte anual del Fideicomiso del Seguro Social, presentado ante el Congreso de por Martin O’Malley, comisionado del programa, en 10 años los participantes sufrirían un recorte del 20% en sus beneficios en todo Estados Unidos y sus territorios. Pero no en todas las jurisdicciones el impacto sería igual. Aquí, en nuestro archipiélago, los efectos profundizarían los daños derivados de una situación ya precaria.
Como ayer reseñara EL VOCERO, esto lo ilustran los datos de la Encuesta sobre la Co-
munidad levantados por el Negociado del Censo federal en 2022, según los cuales casi el 88 por ciento de las 756,846 personas de 65 años o más en el País están bajo el programa. La media de ingreso anual de estas personas es de $15,157. Esto, después de toda una vida laboral de aportación a su retiro.
Para apuntalar la evidencia de que conduce esto a una profundización de la pobreza en este grupo demográfico, el recorte del 20 por ciento advertido en el reporte, representaría la pérdida promedio de más $3,000, dejando en poco más de $12,000 el ingreso anual.
Pero no solo se queda ahí el daño, pues según José R. Acarón, director estatal de AARP, el Seguro Social representa el único y total ingreso para alrededor de un 60 por ciento de nuestras personas retiradas.
Este efecto de la crisis en la seguridad social, representaría también una pérdida catastrófica para los beneficiarios, en particular, y para el comercio y la economía de la Isla en general.
Se suma al agravio el hecho de que, según el Índice de Costo de Vida, en comparación con las demás jurisdicciones, en Puerto Rico el ingreso es menor pero la vida es más cara en renglones como los alimentos, el servicio energético y otros, lo que lleva a especialistas consultados a advertir que el recorte al Seguro Social proyectado para dentro de una década
“sería fatal”, por su efecto multiplicador. Por eso, es hora de sentarse a construir acuerdos de los cuales surjan políticas y soluciones multisectoriales que ayuden a mitigar el impacto de lo que pudiese llegar en una década.
Urgen soluciones propias, que incidan en una reducción en los costos de vida; que ofrezcan alternativas a esa población vulnerabilizada por las desigualdades, de manera que sus miembros no tengan que estar diariamente decidiendo entre pagar sus racionados medicamentos o comprar comida.
Y esas discusiones deben darse abandonando de una vez por todas la referencia a la población envejecida como “un problema que enfrenta el País”. Porque nuestros viejos no son un problema. El problema lo representan quienes los marginan y no les reconocen su sitial en un país que ellos han construido y del que ahora, desde el ejercicio de su derecho a la jubilación, esperan ser dignamente atendidos, socialmente respetados y económicamente retribuidos. Acorde con todo lo que han aportado.
Que se discutan con sensibilidad y en forma proactiva las posibles medidas, para que cuanto antes estén listas y no se esté imiprovisando en un asunto que amerita compromiso y probada responsabilidad.
Todo operador en el concepto de alianza público privada requiere una fiscalización responsable, pero continua. Eso es precisamente lo que tenemos que hacer con LUMA Energy, empresa que opera la red de transmisión y distribución eléctrica en la Isla, así como Genera Puerto Rico, encargado de la generación. Desde que trabajamos la Ley 17-2019, mejor conocida como la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico, hemos estado bien pendiente a todos los aspectos de la operación del sistema eléctrico. El sistema eléctrico de Puerto Rico se define como ‘antes y después del huracán María’. La estructura de generación, las plantas eléctricas, son facilidades -con varias excepciones- diseñadas hace más de 60 años y bajo un modelo arcaico que nunca se revisó o alteró. Fallas administra-
tivas, como una emisión de bonos como la sucedida el cuatrienio de 2013-2016 donde se expidió deuda, para buscar un sobrante de $672 millones a unos intereses de usurero incrementando así el monto de los pagos de la deuda a niveles insostenibles para la corporación, son algunas de las razones detrás de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica.
Antes del huracán María teníamos el sistema más atrasado en toda la nación y en el hemisferio americano. Antes de María, el 68 por ciento de los municipios tenían interrupciones del servicio eléctrico en 6 días consecutivos; en ese tiempo, sólo 4 municipios no sufrieron apagones diariamente. La razón principal es la falta de generación continua y serias deficiencias en la red de transmisión y distribución. Con la Ley 17 se cambió la estructura administrativa a una pú-
blico-privada con el propósito de modernizar la red y movernos hacia fuentes de energía renovables tal como sucedió en Nueva York el 2013, cuando el entonces gobernador, Andrew Cuomo, firmó un proyecto para disolver la Long Island Power Authority después de un experimento fallido en manos del gobierno de más de 25 años. Desde entonces, y bajo la fiscalización del estado, esta empresa sirve, con éxito, a más de 1.1 millones de clientes. La clave es la fiscalización. En días recientes, LUMA entregó un informe al Negociado de Energía y entre sus conclusiones se destaca que para marzo se registraron 8 interrupciones anuales -la métrica para apagones- en Puerto Rico. Eso equivale a un aumento de 2.8 por ciento en comparación con el 2023; algo totalmente inaceptable. No podemos adjudicar el 100 por ciento de la responsabilidad a un operador en particular, pero si tenemos que estar claros que esa cifra no puede continuar, al contrario, debe haber reduc-
ciones significativas en el período de interrupciones.
¿Qué pasa que a siete años de María y con billones de dólares disponibles para la reconstrucción todavía enfrentamos estos problemas? Las respuestas son muchas, desde la tardanza en el desembolso de los fondos, hasta atrasos innecesarios en los trabajos en plantas generatrices y el reemplazo de postes y cables eléctricos. Las razones no deben ser la excusa para estar donde estamos. Tiene que haber un sentido de urgencia para completar el trabajo. El Pueblo merece un servicio eléctrico óptimo y de calidad, se lo tenemos que dar ya. Por otra parte, vamos a trabajar junto al Ejecutivo para implementar un programa de métricas, reales y verificables, para que LUMA y Genera sepan lo que esperamos y cumplan, sin excusa, con las mismas. Este es el modelo que se implementó en Nueva York y en Canadá, uno de efectividad y fiscalización, donde se imponen serias sanciones por cada incumplimiento.
JetBlue anuncia expansión en Puerto Rico
JetBlue (NASDAQ: JBLU) anunció una expansión que incluye seis nuevos destinos desde San Juan — una de las ciudades de enfoque más exitosas de la aerolínea — mejorando la conectividad y ofreciendo más opciones a los clientes. Entre los destinos figuran: Providence, RI (PVD), Condado de Westchester, NY (HPN), Santiago, República Dominicana (STI), Medellín, Colombia (MDE), Cancún, México (CUN) y St. Croix. JetBlue también introducirá su popular experiencia Mint — su versión premium – por primera vez en Puerto Rico. A partir de julio, JetBlue estará ofreciendo Mint en un vuelo diario entre San Juan y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York (JFK), que incluye asientos reclinables y una elevada experiencia gastronómica.
ó En esta ocasión el operativo fue en las diferentes tiendas de Sam’s Club
El Departamento de Agricultura (DA) ordenó la incautación de 4,983 empaques de 32 onzas de café en grano marca HOLA, por violación a varios de los reglamentos de la agencia.
El operativo, realizado por la División para la Fiscalización de Mercado de Café, se llevó a cabo en Sam’s Club Puerto Rico de Bayamón, Ponce, Plaza Escorial en Carolina, Mayagüez, Hatillo, Caguas y la Kennedy en San Juan.
Entre las violaciones figuran etiqueta no aprobada, contenido que induce a que el consumidor piense que es un producto 100% local, y que AZ Food, distribuidor de la marca en la Isla, opera sin licencia, entre otras infracciones.
El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, aceptó que es correcta la información, al tiempo que aclaró que por el momento hay que esperar al procedimiento administrativo, para fijar la responsabilidad de las partes.
Resaltó, que de adjudicarse las irregularidades, una vez culminado el proceso administrativo, las multas impuestas, que alcanzarían los $1,000 por infracción y en este caso son seis violaciones, recaerían sobre el distribuidor.
En el caso de Sam’s Club, no le someten multas, ya que fue víctima de la ilegalidad de un distribuidor. No obstante, la megacadena pierde toda la mercancía, la cual supondría posteriormente sea reclamada al distribuidor o al seguro.
“Desde que comencé a dirigir la agencia he sido bien enfático en que hay que proteger nuestra agricultura. Esto es precisamente lo que llevamos haciendo. Nuestras oficinas de fiscalización consisten en proteger a los
agroempresarios de prácticas deshonestas, proteger a los consumidores, así como prevenir la entrada de plagas, entre otras funciones. Llevamos años uniendo esfuerzos para proteger el café de Puerto Rico y lograr aumentar la producción. No vamos a permitir que se engañe a los consumidores con ventas fraudulentas provocando que se afecte el esfuerzo de nuestros caficultores”, resaltó el funcionario, tras hacer hincapié en que hacer cumplir la ley es fundamental para salvaguardar la agricultura local. En entrevista con EL VOCERO , el titular de Agricultura indicó que entre los hallazgos se encontró que los empaques de café marca HOLA tenían una etiqueta de mezcla de café local con el importado y un dibujo alusivo a la bandera de Puerto Rico.
Incautan 4,983 empaques de café con un valor de sobre
ni escritos que puedan confundir al consumidor como si fuera un café 100% de Puerto Rico. De igual manera, se indicó que el café es secado al sol cuando realmente ya viene con un 10% de tueste al ser importado”, explicó a la vez que especificó que el café incautado permanecerá en las instalaciones de compra y venta en Yahueca, localizado en el municipio de Adjuntas, hasta que se proceda con las vistas administrativas, para posteriormente ser decomisado.
$100,000
“Ninguna etiqueta con café importado debe tener imágenes
“Hago un llamado a todos los agroempresarios que se comuniquen con la agencia para recibir orientación sobre los debidos procesos y puedan cumplir con las reglamentaciones. Necesitamos más agroempresarios, pero siempre y cuando sea en ley y vigilando la protección de nuestros agricultores”, abundó.
El secretario aclaró que el he-
cho de un producto contar con el sello de Hecho en Puerto Rico, lo que significa es que ha sido elaborado o envasado en la Isla, no que es 100% local.
De acuerdo con los datos disponibles, en estos momentos el café puertorriqueño representa 19.4% del total del café que se vende, el resto es importado. En el 2023, en la Isla se cosechó entre 28 mil y 33 mil quintales de café.
Este es el segundo incidente reciente en que el Departamento de Agricultura interviene con algún comercio por ilegalidad con el café. El año pasado, la agencia intervino con varios ‘coffee Shops’ por utilizar café de contrabando en sus operaciones, en detrimento de los caficultores locales.
Reacciona AZ Foods
Por su parte, el presidente de AZ Foods, Andrés Zayas, se expresó sorprendido por la incautación del producto, el cual les representa una pérdida ascendente a los $100,000.
El ejecutivo aseguró que hasta la tarde de ayer no había sido notificado por parte del Departamento de Agricultura, sino que se enteró
por terceros.
En este particular, el titular de Agricultura sostuvo que el proceso corre de esa manera, donde en los próximos días le estará llegando la notificación de la división legal de la agencia, notificando los hallazgos. Asimismo, subrayó que la etiqueta del producto debe someterse a la agencia antes de venderse el artículo, lo que enfatizó que el torrefactor debe saberlo.
“Si el problema es que los empaques de las bolsas no cumplen con los requisitos, se nos hubiese notificado y de inmediato hubiésemos trabajado con el problema hasta estar en cumplimiento. Soy un empresario de apenas 26 años que quiero echar a Puerto Rico hacia adelante, pero golpes como este me ponen a pensar en qué Puerto Rico estamos viviendo”, afirmó Zayas.
Respecto a la alegación de que pretendían hacer creer que el producto era 100% local, el empresario aseguró que en la bolsa está escrito que es importado.
Asimismo, desmintió la necesidad de licencia para vender el café, tras explicar que no es torrefactor, sino que compran a un torrefactor que le hace a su empresa la marca privada HOLA.
Al respecto, el secretario se reafirmó en que si la marca es de su empresa tiene que tener licencia de torrefactor.
“Nuestra empresa se crea para apoyar manufacturas y caficultores de Puerto Rico. Nosotros somos una compañía de distribución, a la cual estas otras empresas nos hacen nuestras marcas privadas, siendo HOLA una de ellas”, acotó Zayas, tras aclarar que esa marca cuenta con diversos productos como sazones, miel, entre otros.
Respecto al impacto a Sam’s Club, aseguró que es uno transparente, ya que le devolvieron el 100% de la inversión realizada. “Sam’s lo que ha hecho es darle la mano a una pequeña empresa puertorriqueña. Nosotros absorbimos el impacto de la acción de Agricultura”, apuntó.
Al cierre de la edición, Sam’s Club no reaccionó al respecto.
Continuidad, demografía y permisos, tres de los principales elementos en los que la mayoría de los aspirantes a la gobernación de todas las colectividades políticas fundamentan sus propuestas para maximizar el desarrollo económico de la Isla.
Durante el Puerto Rico Innovation Expo 2024, de la Cámara de Comercio, el gobernador Pedro Pierluisi en su alocución expuso la importancia de la continuidad.
“La continuidad es importante, (con) un cambio de gobierno, mínimo pierdes un año en lo que engrana una nueva administración y eso es así. Lo digo por experiencia propia y por todos los años que llevo en esto. Cuando las cosas están bien encaminadas no es el momento de cambiar... Claro, el pueblo es el que tiene la última palabra”, abundó.
Se esperaba que la comisionada residente y aspirante a la gobernación del PNP, Jenniffer González, estuviera en el foro, pero canceló su asistencia.
Propuestas del PPD
El aspirante a la gobernación bajo el Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, indicó que su modelo de desarrollo económico está fundamentado en tres pilares: la realidad demográfica, enfoque en el empresarismo y en aprovechar las ventajas del Estado Libre Asociado (ELA) en su relación con los Estados Unidos.
Para el representante, el programa de desarrollo económico actual “colapsó” y por eso destacó que se trata de innovar. No obstante, recalcó que para poder efectuar eso hace falta un gobernador que pueda combatir la burocracia que “impide” que los empresarios locales se desarrollen y les ocasiona más “obstáculos” en el camino.
Del mismo modo, indicó que tiene como meta devolver a los ciudadanos lo que les pertenece, en alusión a los sobrantes del gobierno.
Mencionó que su propósito es cambiar la mentalidad del gobierno a una que sean menos los “no” y más los “sí”, particularmente en el tema de la solicitud de permisos. Por su parte, el también precandidato a La Fortaleza bajo la Pava, el senador Juan
Zaragoza, dejó entrever que en el proceso de concesión de permisos se esconde la corrupción. “El que está en la calle sabe que tienes que soltar el billete y milagrosamente tú le pagas $5,000 o $6,000 a un personaje de estos y aparece el permiso”, expresó.
El también exsecretario de Hacienda dijo que no se dejen impresionar por la plataforma digital Single Business Portal para solicitar permisos, puesto que si no hay un cambio en el interior de los procesos el resultado será el mismo.
Partidos alternativos
El candidato del Partido Independentista Puertorriqueño y la Alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, hizo énfasis en que la razón por la que la economía de la Isla atraviesa sus peores momentos es debido a los 55 años de liderato del PPD y PNP.
Recalcó que cree en el libre mercado y en la esperanza del desarrollo económico, pero reconoce que eso “requiere tomar medidas puntuales”. Destacó que no se opone a los subsidios y a los créditos contributivos, sino a que el Departamento de Hacienda “no tenga las herramientas para hacer las métricas necesarias con respecto a las empresas que reciben fondos a través de lo que es el gasto tributario, que es lo que dejamos de recibir como País”.
Propone dar paso a un balance equilibrado en las obligaciones contributivas, particularmente estableciendo que a las empresas foráneas se les imponga una contribución sobre ingresos de un 15%.
Para evitar que estas empresas salgan de la Isla tras esta imposición, sugirió fortalecer los beneficios no contributivos, como la expansión para el financiamiento de infraestructura, adiestramiento de mano de
obra, cuidado de niños, tecnología de energía renovable, entre otras.
Por su parte, el candidato a la gobernación del partido Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez, tiene un enfoque en que se liberen las regulaciones que tienen los empresarios, como la solicitud de permisos, para que tengan mayor flexibilidad.
“Cuando tú tienes una regulación excesiva, la gente se siente oprimida y hace todo lo posible por evadir esa regulación. La regulación que puede tener el gobierno es aquella que garantice seguridad y salud, pero no puede restringir la forma de cómo
tú haces negocio, dictar la pauta de tu negocio, ni sobrecargar al ser humano con contribuciones”, opinó.
Para el también alcalde de San Sebastián es importante reforzar el desarrollo económico, dejando a un lado la dependencia de fondos federales, que en su mayoría no son recurrentes.
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO
• @ficocangiano
Kingdom of the Planet of the Apes
La décima entrega de la franquicia de ciencia ficción, es una secuela a War for the Planet of the Apes (2017) y se sitúa 300 años después del reinado de César. Estrena hoy en cines.
Dirección Opuesta
Drama romántico sobre Eugenia, que se debate entre cumplir o no la promesa que le hizo hace 13 años a Luis, su breve y trágico amor adolescente. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Nowhere Special
Drama centrado en un padre soltero de 35 años y con pocos meses de vida, que intenta encontrar una nueva y perfecta familia para su hijo de cuatro años. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Dark Matter
Protagonizada por Joel Edgerton y Jennifer Connelly, esta serie de ciencia ficción sigue a un físico de Chicago que es transportado a una versión alterna de su vida. Disponible en Apple TV+.
Mother of the Bride
Comedia romántica
protagonizada por Brooke Shields. Luego de un año en Londres, su hija regresa para sorprenderla con su próxima boda en Tailandia. Pronto descubre que el novio, es el hijo del hombre que le rompió el corazón años atrás. Estrena viernes en Netflix.
ó A la Ley 5 de 2023, que aumenta de $38 a $100 millones los créditos contributivos para la industria cinematográfica
ESTRENA EN JULIO
La espera para los fanáticos de Betty La Fea ha terminado.
La plataforma de streaming, Prime Video, confirmó que la continuación de la telenovela colombiana, protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, estrenará el 19 de julio.
La serie llegará a 240 países
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
La Junta de Supervisión Fiscal no ha dado el visto bueno a la Ley 5 de 2023, que aumenta de $38 a $100 millones, los créditos contributivos para el Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC), del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
José Sánchez Acosta, director del PDIC, aseguró que la Junta “no ha hecho mucho” con relación al tema.
“No lo ha matado, pero tampoco lo ha puesto en vigor. Seguimos en compás de espera. A nosotros nos pidieron información, se les proveyó todo lo que
solicitaron y siempre estamos disponibles para darle todo lo que necesiten. Pero por el momento, sigo operando $38 millones”, precisó Sánchez Acosta.
La intención de aumentar los créditos a la industria cinematográfica comenzó a principios de cuatrienio con el Proyecto 552 del Senado, radicado por el gobernador Pedro Pierluisi. El proyecto fue convertido en ley en enero de 2023 y desde entonces, espera por el aval de la Junta para que entre en vigor. Cabe recordar que todos los proyectos de la legislatura que abordan temas fiscales tienen que tener la aprobación final del ente, aunque ya cuente con la firma del ejecutivo. En declaraciones escritas enviadas a
EL VOCERO, la Junta indicó que “continúa en conversaciones con el Gobierno, evaluando alternativas que permitan autorizar créditos, sujetos a ciertos requisitos adicionales que ayudarían a crecer y desarrollar la industria de cine en la Isla”.
Este año fiscal se han dejado de utilizar $62 millones de los que establece la ley para esta industria, que podrían haber ayudado a aumentar las producciones locales y extranjeras en la Isla.
Mientras, el PDIC continúa recibiendo y evaluando propuestas para producciones locales y extranjeras.
“Hay poco más de 20 propuestas. Hay interés. Son propuestas para uno analizar”, indicó Sánchez Acosta.
Durante el 2022 y 2023 se filmaron menos de diez proyectos extranjeros, entre ellos Black Panther, Blue Beetle y Fantasy Island.
Activa otra veintena de producciones
De otra parte, más de 20 producciones locales siguen activas por la asignación de $74 millones de los fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (Arpa, por sus siglas en inglés), que el gobernador destinó para la industria cinematográfica.
“Estoy esperando grandes cosas de este proyecto. Uno evalúa el proyecto en función de los desembolsos, el dinero, los fondos que se usen bien… eso es algo en lo que regula nuestra operación acá. Pero ya que ves cómo se van formando las cosas, nosotros visitamos muchas de las filmaciones, me llena de mucho entusiasmo ver lo que se está haciendo. Hay cosas bien bonitas que se están haciendo bien, bien, bien buenas, que estoy seguro que ya el año que viene vamos a estar viéndolas en el cine”, añadió Sánchez Acosta.
Al momento no se ha desembolsado la totalidad de los $74 millones, que se acordaron serían desembolsados por fase de producción. Por ejemplo, en la preproducción la mayoría de las producciones recibieron cerca de $300 mil, para la fase de producción, que es cuando comienzan las grabaciones, recibieron $800 mil y en la última etapa, recibirán $600 mil.
De los 29 proyectos, ya varios han completado su fase de producción como Las 7 Pistas de Eduardo “Transfor” Ortiz, Perla de David Norris y protagonizada por Carlos Ponce y Zuleyka Rivera, así como la serie Lucy es el 7, del productor Carlos Nido (Gina Yei), entre otros.
Con “mucha tristeza” Patricia Corcino
Redacción >EL VOCERO
Patricia Corcino admitió tener “mucha tristeza” con el público puertorriqueño y el apoyo que mostró a su participación en La Casa de los Famosos (LCDLF).
La boricua, decimoquinta eliminada del ‘reality show’ de Telemundo, lamentó que el País tomará bandos con su compatriota Maripily Rivera, quien se mantiene en competencia rumbo a la final del 20 de mayo.
Su aspiración era que “el pueblo se uniera. Nosotros tenemos peloteros en diferentes equipos y eso no nos impide apoyarlos a cada uno”, señaló en entrevista con Alexandra Fuentes para Telemundo. “De pronto me da mucha tristeza, porque al final somos boricuas”, añadió ante la interro gante si ya co
nocía del apoyo a Rivera. Reiteró que “siempre estuve en la disposición de jugar… llegar juntas a “Somos madres,
La presentadora es la decimoquinta de LCDLF. >Suministrada
bandera… al final es una competencia, nada más”, resaltó en Alexandra a las 12. Mientras que en entrevista con el Show de Enrique Santos, señaló: “ojalá se quede en la Isla del Encanto (el triunfo)”, en alusión a la pasada ganadora de LCDLF, Madison Anderson.
A la audiencia le recordó que “lo que se vive allí es muy distinto, es muy fácil juzgar de afuera… Solamente el que está adentro es el que puede hablar y expresar lo que realmente pasa”.
ó Alex Croatto y Silverio Pérez también realizarán un tributo a sus fenecidos padres
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Alex Croatto y Silverio Pérez entrelazan anécdotas y canciones para celebrar en bohemia a las progenitoras en ¡Estamos de Madres!... y recordando a mi Padre, este sábado, 11 de mayo, en el Café Teatro Moneró del Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.
“Una de las cosas que me movió a hacer esto con Alex es que una de las canciones más bonitas que yo conozco, se la dedicó Tony Croatto a su mamá, a quien le decía La Nona y se llama De mujer. Esa es una de las canciones más bellas que yo he conocido de Tony y le pedí a Alex que la hiciéramos”, expresó Pérez a EL VOCERO
En el escenario estará acompañado de Natalia Echevarría, Víctor Echevarría y Edgardo Ríos para interpretar temas como En
la vida todo es ir, Cariño verdad y Camino verde.
Pérez retomó que “siempre he dicho que los tres hijos de Tony son representativos de tres épocas muy importantes en su vida. Hermes es el Tony que conocimos cuando llegó a Puerto Rico, guapo, lleno de energía, joven. Alex es el Tony maduro, que yo conocí y que hicimos esa amistad tan especial. Y Mara, su otra hija, es esa parte espiritual que Tony abrazó”.
Además del tributo a las madres, la bo hemia será un espacio para honrar la me moria de los padres de ambos intérpretes, Tony Croatto (1940-2005) y Silverio Pérez Rosado, quien falleció el pasado 25 de abril a los 109 años.
prácticamente 20 años de la partida de su papá, pues vamos a pedirle permiso a las madres y vamos a hacer un pequeño seg mento dedicado a los padres”, agregó Pérez.
Este wikén estamos de madres y les traigo varias recomendaciones para disfrutar con mamá. Esta noche los invito al Metro Lounge de Casino Metro en el Sheraton Centro de Convenciones. Me acompañan Silverio Pérez, Alex Croatto, Carmen Nydia Velázquez, Michelle Brava, Chabela, Wendy Luna y Billy Franki. Se unen las “Preñas Sin Censura”, Madelyn Ortiz y Naymed Calzada. En la música, Maribella. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
CONCIERTO — José Nogueras tendrá a cargo el concierto para las madres Veladas Románticas al Atardecer… Madre Querida, este sábado, en la sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas. Compartirá el escenario con la cantante de tango Lucy Nevárez y el cantante Manolo Ruiz. Boletos en Ticket Center.
este sábado y domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la dirección de Axel Cintrón. Boletos en Ticketera.
fiestas patronales hasta el domingo frente a la Catedral San Felipe Apóstol. Música de Ednita Nazario, La Sonora Ponceña, Joseph
TEATRO — La comedia Moliere: El Enfermo Imaginario, sube a escena de viernes a domingo en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce. Con las actuaciones de Maricarmen Avilés, Linnette Torres y Gerardo Ortiz, entre otros. Boletos en Ticket Center.
TEATRO — La comedia Hijos, protagonizada por Johanna Rosaly, Jorge Castro, Yamaris Latorre y Alfonsina Molinari se presenta
Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles de estas actividades. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
¡Disfruta de tres foros con líderes que rompen el molde! ¡Una experiencia diferente!
PRiMARiA
GOBERNADOR
> jueves, 9 de mayo de 2024
Redacción >EL VOCERO
El equipo nacional de baloncesto 3x3 masculino quedó conformado por Antonio Ralat, Leandro Allende, Luis Cuascut y Adrián Ocasio para el Preolímpico del 16 al 19 de mayo en Debrecen, Hungría. En el torneo –que repartirá tres boletos a los Juegos Olímpicos París 2024– no
estará el alero Ángel Matías, quien sí jugó apenas la semana pasada en el clasificatorio celebrado Utsunomiya, Japón. “Para el Clasificatorio Olímpico en Hungría, tanto el cuerpo técnico como la administración del equipo nacional 3x3, tomamos la decisión de ir a jugar con los cuatro jugadores en el roster activo en el FIBA 3x3 World Tour y todo el Pro-Circuit y que han estado dedicados al baloncesto
ó Los nipones cuentan con nueve campeones mundiales
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El mundo del boxeo constató esta semana lo que hace tiempo es un hecho: Japón es uno de los países que mejor está desarrollando boxeadores, que más han elevado
Naoya Inoue, campeón indiscutible de las 122 libras | Récord: 26-0 y 23 nocauts
Takuma Inoue, campeón de las 118 libras de la amB | Récord: 19-1 y 5 nocauts
Junto Nakatani, campeón de las 118 libras de la omB | Récord: 27-0 y 20 nocauts
Kazuto Ioka, campeón de las 115 libras de la amB | Récord: 31-2-1 y 16 nocauts
Kosei Tanaka, campeón de las 115 libras de la omB 115 | Récord: 20-1 y 11 nocauts
Seigo Yuri Akui, campeón de las 112 libras de la amB | Récord: 19-2-1 y 11 nocauts
Kenshiro Teraji, campeón de las 108 libras del CmB y amB | Récord:23-1 y 14 nocauts
Yudai Shigeoka, campeón de las 105 libras del CmB | Récord: 8-0 y 5 nocauts
Ginjiro Shigeoka, campeón de las 105 libras de la FIB | Récord: 10-0 y ocho nocauts
el nivel del deporte y que con más sólida base de fanáticos cuenta. Ejemplo de esto fue el triunfo del japonés Naoya Inoue el lunes por nocaut técnico sobre el mexicano Luis Nery para mantenerse como campeón indiscutible de las 122 libras, y días antes, el sábado, la victoria por decisión unánime del también nipón Ryosuke Nishida ante el boricua Emmanuel “Manny” Rodríguez para arrebatarle el título de las 118 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Si bien es cierto que Japón tuvo antes una época dorada en el boxeo, de esta nueva generación de púgiles ya hay nueve que son campeones mundiales entre las 105 y 122 libras, incluyendo a Inoue, que es considerado el mejor libra por libra de la actualidad.
“El boxeo japonés siempre ha tenido buenos momentos y ha dado grandes boxeadores, pero lo de ahora está siendo brutal, es algo que no se ha visto antes en ese país”, aseguró a EL VOCERO el promotor puertorriqueño Félix “Tutico” Zabala, quien cuenta con 30 años de experiencia en el mundo del boxeo y en el mercado nipón.
La actual camada de campeones incluye a Takuma Inoue, quien es hermano de Naoya, y que reina en las 118 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). También incluye a Junto Nakatani en las 118 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Kazuto Ioka en las 115 de la AMB y Kosei Tanaka de la OMB, Seigo Yuri Akui
en las 112 libras de la AMB y Yudai Shigeoka en las 105 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Mientras que Kenshiro Teraji es campeón de las 108 libras del CMB y AMB, y Ginjiro Shigeoka reina en las 105 libras de la FIB.
“Cuentan con grandes campeones mundiales sólidos y una camada de prospectos, que por lo que veo será mucho mejor que la actual. Los japoneses son perfeccionistas en todo y están llevando a sus boxeadores a peleas por títulos mundiales de manera rápida, pero es porque ya se encuentran preparados para este tipo de escenarios y se están luciendo”, dijo Zabala.
Otro que constató el nivel que ha alcanzado el boxeo en Japón es el promotor Juan Orengo, quien fundó y preside Fresh Boxing, y que tan reciente como el sábado vio en primera fila como Rodríguez perdió su cinturón ante Nishida.
Orengo tiene firmado a Rodríguez y al campeón mundial de las 140 libras de la FIB, el fajardeño Subriel Matías. “Yo estuve presente. Es increíble”, aseguró sobre el apoyo que recibe el boxeo en Japón y la cepa de japoneses que está dominando los pesos pequeños.
“Los japoneses tienen campeones en las 105, 108, 115, 118 y 122 libras. Es increíble. Están pasando por un buen momento en esas divisiones. Nadie les puede ganar en este momento y lo han demostrado. No escuchamos de ellos porque viven allá, pero cuando llegamos nos damos cuenta”, comentó Orengo.
3x3 con mucho éxito desde que comenzamos el proyecto a principios de 2023”, expresó el gerente general del combinado, Oscar Hourruitiner. Actualmente, el equipo nacional se encuentra en Corea del Sur para su participación en el Hongcheon Challenger, que se celebrará del 11 al 12 de mayo.
Apoyo de los japoneses
Japón es un país donde nacieron las artes marciales y en el que siempre se han practicado y fomentado en su ciudadanía. El boxeo no ha estado ajeno a esa situación y, a pesar de que siempre han generado buenos boxeadores, Zabala afirmó que la actual camada con la que cuentan les ha ayudado a tener exposición de la que antes no gozaban.
A la pelea de Inoue este pasado lunes asistieron 45,000 personas al Tokyo Dome, de Japón. Su triunfo, sin embargo, fue noticia a nivel mundial.
“No me sorprende la calidad de boxeadores que tienen actualmente, porque ya se avecinaba esto, pero sí me sorprende la exposición que están teniendo sabiendo que no es el país más rico del mundo”, apuntó Zabala. “El talento que viene subiendo será dominante mundialmente hablando y Japón se convertirá en uno de los destinos principales para las carteleras. El público apoya mucho este deporte, hay muy buenas bolsas y se boxea bien. Creo que están viviendo un gran momento y sabrán mantenerlo, no será cosa de unos años y ya”, añadió.
Viva la rivalidad con Puerto Rico
A pesar de que los boricuas históricamente han tenido rivalidades importantes con otros países,
como México, la rivalidad entre Puerto Rico y Japón se ha intensificado en los últimos años, en especial en los pesos pequeños. Wilfredo Gómez, Alfredo Escalera y Esteban De Jesús fueron algunos de los primeros en enfrentar a japoneses, pero tras varios años sin enfrentamientos importantes se han protagonizado grandes peleas con campeonatos de por medio.
El cagüeño Jonathan “Bomba” González retuvo en 2022 su título mundial en las 108 libras en Japón, mientras el trujillano Wilfredo “Bimbito” Méndez perdió su cinturón de las 105 libras de la OMB en diciembre de 2021 ante Masataka Taniguchi y cayó nuevamente en abril de 2023 ante el japonés Yudai Shigeoka por el campeonato del CMB.
“Siempre ha habido rivalidad entre estos países y en Japón les encanta el choque entre nipones y boricuas, siempre son peleas sólidas y hay mucho respeto entre ambos”, aseguró Zabala. El promotor aseguró que Japón “es un país deportivamente justo, honesto y limpio, donde varios boricuas han ganado”.
Zabala dijo que en Puerto Rico no se debería descartar el mercado japonés y no solo por las ganancias que se generan en el país nipón, sino por el buen boxeo y la calidad de los boxeadores que están generando.
Naoya Inoue –aquí durante su pelea del lunes contra Luis Nery– es un fenómeno del boxeo a nivel mundial. >Hiro Komae / APó Golpeador, Comisionado y Don Cheo se ven las caras sobre 1,700 metros
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La primera carrera de hoy en el hipódromo Camarero es la de mayor atracción en la jornada, al presentar cuatro destacados corredores nativos, tres de ellos campeones, enfrentándose sobre distancia de 1,700 metros.
Los campeones son Golpeador, Comisionado y Don Cheo, que junto al ganador clásico Don Casanova, medirán fuerzas en el inicio de una tanda hípica que cuenta con buen potencial de resultar con pagos atractivos en las principales jugadas.
Nuestro preferido en esta prueba lo es Don Cheo, que viene de vencer contra Comisionado en la primera carrera del 13 de abril sobre 1,400 metros.
En esa ocasión, Don Cheo recibió la monta de Juan Carlos Díaz, quien había estado a bordo del hijo de Don Paco en varias ocasiones anteriormente. Esa tarde cerró fuerte desde bien cerca del paso en el que Comisionado estuvo muy de lleno desde el principio.
seo preparatorio de media milla en :49 4/5, completando mil metros en 1:02 1/5 y una milla en 1:47 4/5, lo que pudiera ayudarle para realizar su mejor esfuerzo.
Golpeador viene de caer vencido como favorito al terminar sexto a cinco cuerpos de Don Casanova el 30 de marzo sobre 1,400 metros. Esto luego de una estupenda racha de siete victorias, tres segundos y dos terceros en sus 12 carreras previas.
Para esta tarde será montado por primera vez por Omix Adorno, con quien viene de brisear muy bien en dos ocasiones, siendo la mejor el 17 de abril con media milla en :47 4/5 completando mil metros en 1:01. En el caso de Don Casanova, su victoria del 30 de marzo ante El Salsero, Golpeador y otros rivales no reclamables, es una de las mejores actuaciones de su historial y lo consiguió en su primera salida luego de participar en el Clásico Del Caribe el 10 de diciembre pasado.
Su estilo natural es el de cerrar fuerte desde cerca del paso, lo que debemos ver esta tarde cuando entendemos será Comisionado el temprano puntero. Este dependerá mucho del ritmo de carrera que pueda
Don Cheo cronometró 1:25.75 para el recorrido en uno de sus mejores esfuerzos. Esta tarde regresa a distancia que no corre desde el 17 de febrero, cuando dominó desde la salida ante rivales de segunda categoría.
establecer para que aumente su oportunidad de prevalecer. El hijo de Hockenheim hará su cuarta presentación del año y no ve acción en distancia larga desde que ganó el clásico Antonio R. Barceló el 11 de junio del año pasado, lo que pudiera tener en contra. Sin embargo, presenta muy buen bri-
Veremos si repite el esfuerzo al subir de distancia y ante los mejores de la división. Por otro lado, el cuadro de $12.30 que recomendamos para las carreras de esta tarde incluye en la segunda a Mister Anfitrión y Justice Eternal. En la tercera a Harlan Free y Dan’s Loyalty, mientras en la cuarta nos vamos en línea con Huracanada.
Para la quinta carrera incluimos a Miwa y Lachicadelafinca, en la sexta recomendamos a JLo Can Dance y Dominant Joy, mientras en la séptima cerramos con Awesome Lucky, Magnificent Creed y Guaynabo Minister.
Concurso valido desde el 18 de abril de 2024 hasta el 15 de mayo de 2024. Son elegibles para participar todas las personas residentes de Puerto Rico que sean mayores de 18 años. Este concurso está limitado al área geográfica de Puerto Rico. Promotor: Supermercados Econo, Inc. Nada que comprar para participar. Los premios están sujetos a las restricciones establecidas en estas reglas de este concurso. Para más detalles y reglas visita: www.econoestademadre.com.