El Vocero edición 28 de abril de 2023

Page 1

En un caluroso debate sobre la designación de Nannette Martínez Ortiz, legisladores del Partido Nuevo Progresista acusaron a la delegación del Partido Popular Democrático de faltarle el respeto a la democracia, mientras los populares informaron que su voto en contra es por entender que la oficina es dirigida desde Fortaleza por Enrique Völckers Nin.

POLÉMICA POR RECHAZO DE NOMBRAMIENTO EN PRITS

ESCENARIO

Madison Anderson evalúa ofertas de televisión en Miami y México >P22/23

DEPORTES

Igor

González

persigue otro oro

El mánager abre la preparación de su segundo ciclo olímpico con la selección de béisbol. >P30

1< > viernes, 28 de abril de 2023 GRATIS
> viernes, 28 de abril de 2023 >NUM 14946 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
>P3/4
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023 >

Thalía comparte el ‘soundtrack’ de su vida

Que compendia en disco y docuserie para Paramount Plus. >P24

Aprovecha su estreno con Santurce

Isaiah

el

Puesto de Völckers pasa factura a nominada jefa de Prits

ó Nannette Martínez no logró convencer al Senado y su nombramiento fue derrotado ayer en una votación que ha generado fuertes críticas

La presunción de que la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits), sigue siendo dirigida por Enrique Völckers Nin desde la Secretaría Auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología se convirtió en el talón de aquiles de la nominada Nannette Martínez Ortiz.

“Siempre hemos tenido la impresión que el señor Völckers, que fue rechazado por el Senado de Puerto Rico, se le hizo una oficina en Fortaleza y él dirige desde allí”, expresó el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, en entrevista con EL VOCERO en el Capitolio.

Ayer, en medio de fuertes acusaciones, gritos y con las minorías en contra, la delegación del PPD derrotó el nombramiento. En resumen, Martínez Ortiz recibió 12 votos a favor de senadores de los distintos partidos, mientras que toda la delegación del PPD -compuesta por 12 legisladores- votó en contra.

Inmediatamente, Dalmau informó que, al haber un empate en el número de votos, el nombramiento fue rechazado.

cuando rechazan un nombramiento y estoy a favor. Igual respeto pido para cuando nosotros no estemos de acuerdo con un nombramiento”, subrayó Dalmau.

Dato Relevante

• nannette Martínez Ortiz se convirtió ayer en la segunda titular de Prits no aprobada por el senado.

• Obtuvo 12 votos a favor de senadores de los distintos partidos y 12 votos en contra de toda la delegación PPd

Cuestionado por este medio, el presidente de la Comisión de Nombramientos insistió en que “la Oficina de Tecnología de Puerto Rico sigue dirigiéndola una persona que fue rechazada por el Senado”.

“El Senado no es un sello de goma, el Senado actúa a base de los criterios que tiene cada quien. Yo no critico a mis compañeros

Ante las expresiones que hizo el gobernador Pedro Pierluisi, de que en una “acción de total mala fe” el Senado bajó el informe negativo sin notificar a todos los portavoces que se iba a atender el mismo, Dalmau aludió a que “todavía hay personas en este país que no conocen los procesos constitucionales”.

“El Senado puede brindar consejo, pero el gobernador puede nombrar a quien él entienda. Ese es su poder nominador y la Cons-

titución le reconoce el mismo poder al Senado de aprobar o rechazar (un nombramiento)”, expresó Dalmau, al responder a los planteamientos que hizo el mandatario en declaraciones escritas.

Empero, Pierluisi indicó que el presidente del Senado le había informado al portavoz del PNP que el nombramiento no iba a ser considerado ayer. De paso, calificó el procedimiento como uno atropellado y cuestionó que a pesar del empate no se permitió la reconsideración del nombramiento.

“Exijo al presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, que dé paso a la reconsideración y permita que los senadores voten en buena lid. Eso es lo que se merece Puerto Rico”, sostuvo el gobernador, quien indicó que Martínez Ortiz es una mujer capacitada que ha hecho una labor encomiable.

Martínez Ortiz se convirtió ayer en la segunda titular de Prits en ser rechazada por la Comisión de Nombramientos del Senado, que

rindió un informe negativo recomendando que no se aprobara la designación. El pasado 1.º de marzo de 2022, el Senado derrotó el nombramiento de Völckers Nin.

Sal pa’ fuera en la sesión

El portavoz del PPD en el Senado, Javier Aponte Dalmau, pidió ayer a la presidenta incidental, Marially González, que se incluyera el informe negativo de Martínez Ortiz en el calendario de la sesión. Inmediatamente, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, pidió un receso en sala.

Sin embargo, Aponte Dalmau objetó la moción y Ríos cuestionó el quórum que había en ese momento en la sesión. Pero, con 16 senadores presentes, se continuó con los trabajos, aunque con nuevas objeciones de Ríos. El legislador PNP indicó que no tenía el informe y pidió un receso para leerlo.

Empero, Aponte Dalmau le contestó a Ríos que tenía objeción e indicó que el senador sí tenía el informe en su banca. A la discusión se sumó Dalmau, quien indicó que el informe había sido circulado hace dos semanas y que todos los senadores tenían copia del documento. “El informe ya fue rendido”, dijo.

En medio de la votación, Dalmau le salió al paso a Ríos y ante las constantes interrupciones, le indicó visiblemente molesto y en tono alto: “Usted no puede dilatar la votación. Compañero está fuera de orden, apáguenle el micrófono”. Ante esto, Ríos dijo: “Usted no puede coartar mi derecho a la expresión”.

En el caluroso debate sobre el nombramiento de Martínez Ortiz, se acusó a la delegación del PPD de faltarle el respeto a la democracia y de realizar la votación, a pesar de que había tres senadores novoprogresistas ausentes en la

> viernes, 28 de abril de 2023
que en los próximos 10 años se logrará el redesarrollo de Roosevelt Roads?
conocer tu opinión sobre el cobro adicional de los “realtors” por mostrar una propiedad. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. sí no 76% 24% Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero
en la sección de Opinión
Santiago ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P18 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P30 >3 DEPORTES ESCENARIO Un
editorial >P18
¿Crees
Queremos
Hoy
Rafael
llamado urgente a la clase política
>Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
El Senado colgó ayer el nombramiento de Martínez Ortiz en Prits. >Archivo/EL VOCERO
Pase a la página 4
Palermo luce bien en su primer año en
BSN. >P30
nj

Viene de la página 3 sesión, entre ellos Keren Riquelme y William Villafañe.

Durante su turno en el hemiciclo, Ríos denunció que el nombramiento iba a ser atendido el pasado lunes y que ese fue el acuerdo que había informado Dalmau. Indicó que el lunes estaba la delegación completa del PNP, que la integran 10 senadores, y que la nominada tenía los votos para ser confirmada.

“De una manera trapera, injusta y vaga, por no decir triste para este Senado, como hay senadores excusados del PNP, (dijeron) vamos a bajarlo para que no tengan los votos. O sea, ni siquiera respetan la democracia de todos los que estamos aquí”, mencionó Ríos al criticar la acción del PPD.

Con el respaldo de minorías

Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, dejó claro su oposición al informe negativo que rindió la Comisión de Nombramientos.

“Quiero hacer constar mi oposición al informe negativo y consignar que mi voto es a favor del nombramiento”, dijo Santiago.

Igualmente, se expresó la portavoz del Movimiento de Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén, quien indicó que había tenido la oportunidad de entrevistar a la nominada y que las preocupaciones y dudas que tenía la delegación fueron contestadas, por lo que su voto era a favor.

“Le hicimos muchas preguntas, la llevamos contra la pared y yo creo que ella con-

testó, por lo menos, para nuestra delegación, las preguntas que le hicimos de manera adecuada. Ante eso, también quiero que conste que el voto de nuestra delegación sería a favor de este nombramiento”, subrayó.

Asimismo, la portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, manifestó que “no habiendo una razón de peso mayor que me impida votarle en contra, estaré votando a favor de su nombramiento a través de un voto en contra al informe negativo que se ha preparado por la Comisión”.

Igualmente, el senador independiente José Vargas Vidot respaldó a la nominada.

“Me llama la atención que en una época en la que se demanda, precisamente, la intervención de personas capacitadas, con la preparación tecnológica adecuada, estemos jugando a la politiquería”, manifestó.

Lo que dice el informe

En el informe negativo que rindió la Comisión de Nombramientos se establece que, ante la falta de información clara y certera sobre el manejo de la dependencia pública, “no es posible dar paso a la confirmación de la designada”. La nominada rindió cuentas al Senado en una vista pública el 16 de febrero.

“La Comisión de Nombramientos del Senado de Puerto Rico, luego de un minucioso estudio y análisis recomienda el rechazo a la confirmación de la designación de la señora Nannette Martínez Ortiz para el cargo de principal ejecutivo de Innovación e Informática y directora ejecutiva del Prits”, lee.

Entre los proyectos tecnológicos más recientes del gobierno, se encuentra la aplicación de Cesco Digital y el VacuID.

Llamado a sacar la política de Prits

La despolitización de las operaciones y los puestos de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) es vital para el desarrollo y consistencia de la política pública sobre tecnología en el gobierno, coincidieron dos conocedores consultados por EL VOCERO, luego de que trascendiera el rechazo del Senado a Nannette Martínez como directora ejecutiva de esa dependencia.

Los intentos en el gobierno para establecer esta oficina comenzaron hace 9 años con la idea de ofrecer digitalmente los servicios a los ciudadanos, pero no fue hasta julio de 2019 que se creó Prits mediante la Ley 75 del entonces gobernador Ricardo Rosselló. No obstante, la necesidad de esta dependencia comenzó a discutirse públicamente desde la administración de Luis Fortuño y más adelante con Alejandro García Padilla.

Giancarlo González Ascar, exdirector de informática del gobierno bajo García Padilla y actual socio fundador de la aplicación Urbital, consideró que el Senado tuvo la oportunidad de darle atención a lo que está pasando en Prits y aumentar su capacidad para responder a las necesidades tecnológicas del gobierno. Además, cuestionó que estén utilizando el puesto del director ejecutivo de Prits -sobre el cual están obligados a pasar juicio mediante ley- para “politiquear”.

“Lo peor ahora mismo es quién va a querer asumir ese rol ahora. Queda un año y medio del cuatrienio, las elecciones son en noviembre y estamos en mayo. ¿Quién en su sano juicio va a querer entrar en ese puesto para pasar un proceso de confirmación? No van a conseguir a nadie. Entonces, tienes pro-

yectos corriendo de digitalización, el jaqueo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el marbete electrónico y otros temas de seguridad que estaban desarrollándose. Quisiera saber a quiénes ellos (los senadores) van a recomendar”, manifestó.

Recordó que el actual secretario auxiliar de tecnología adscrito a la Oficina del Gobernador, Enrique Völckers Nin, tampoco fue avalado por ese cuerpo legislativo para liderar en Prits. Incluso, cuando este promovió iniciativas como el VacuID durante la pandemia del covid-19 y la licencia de conducir en formato digital.

“¿Por qué la conversación (de los senadores) no es seguir adelantando trabajos como estos? Hay tantas cosas que se pueden hacer…”, cuestionó González Ascar, quien indicó que Prits pertenece a organizaciones que agrupan a jefes de sistemas de informática de otros estados.

“El mensaje que estamos enviando es que tenemos una inconsistencia, falta de atención y poca consistencia con quien lidera esto. Eso se presta para menos trabajos, poca coordinación y más jaqueos”, planteó.

Reiteró que será complejo conseguir una persona que pueda ocupar el puesto de director ejecutivo de Prits, por lo que puede que el gobierno termine en una especie de “limbo” con esa dependencia.

“Más allá de una persona que pueda estar capacitada es conocer la idiosincrasia y las operaciones del gobierno como tal. No hay nadie de afuera ahora mismo que pueda entrar y arrancar rápido. Coger el piso le tomará mucho tiempo”, sostuvo.

En tanto, James Lynn, especialista en tecnología y medios digitales, opinó que la salida de Martínez no debería entorpecer el desarrollo de proyectos en Prits porque los empleados seguirán trabajando

con los proyectos pendientes. Sin embargo, enfatizó que mezclar la tecnología y política es perjudicial para los ciudadanos.

“Para mí los temas de tecnología no son temas de politiquería. Lo que estamos haciendo es ayudando al País sin importar los colores. Aquí todas las empresas están buscando que les toque algo, y entonces buscan servirse con el gobierno”, expresó.

Opinó que el puesto de director ejecutivo de Prits podría ser similar a la de la Oficina del Contralor y otras que “no están sujetas al vaivén de la marea política”.

“En los últimos 5 o 6 años hemos estado haciendo avances, como las aplicaciones de Cesco Digital, AutoExpreso y el VacuID durante la pandemia de covid-19. Hay cosas que todavía no trabajan bien como el SURI, que eso no es una plataforma ‘friendly’ y no se entiende bien. Creo que este tipo de oficina debe funcionar sin importar quién lo dirija para que los trabajos no se detengan. La tecnología no es estática y hay proyectos que no se terminan porque siempre hay que actualizarlos”, puntualizó.

Ayer, EL VOCERO procuró entrevistar a Martínez y a Völckers Nin, pero no estuvieron disponibles. No obstante, cuando surgió el informe negativo de la Comisión de Nombramientos del Senado, Martínez expresó temor de que si derrotaban su nombramiento se afectaran proyectos que maneja la oficina. Igualmente, dijo que Prits no cuenta con los empleados necesarios para operar a capacidad y que es todavía una entidad en “desarrollo”.

“Somos una agencia todavía en crecimiento y que buscamos tener un personal bien especializado, pero todavía no me han aprobado los puestos técnicos. Al pasar juicio sobre la ejecutoria mía y de nuestra oficina, tenían que considerar el momento histórico en que estamos”, afirmó.

> viernes, 28 de abril de 2023 4< PRIMERA PLANA
@AyezaNashaly
El presidente del Senado, José Luis Dalmau, dijo que tiene la impresión de que detrás de Martínez, es Volckers quien dirige Prits. >Archivo/EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023

Gobernador retira nombramiento en DACO

ó Torres Montalvo no contaba con los votos en el Senado

@YaritzaClemente

Tras el Senado dejar para un turno posterior el nombramiento del secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Hiram Torres Montalvo, el gobernador Pedro Pierluisi tomó ayer la decisión de retirar el nombramiento, que desde un inicio recibió muchas críticas y no contaba con los votos.

“Por la presente, retiro el referido del licenciado Torres Montalvo, a consejo y consentimiento del Senado”, lee la comunicación, con fecha de ayer, que el mandatario le envió al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago. Igualmente, Dalmau Santiago confirmó, en declaraciones a EL VOCERO, que el primer ejecutivo había retirado la nominación. El dato del retiro del nombramiento también aparecía disponible en la plataforma digital del cuerpo legislativo.

“El informe (negativo de la Comisión de Nombramientos) contiene unas reprimendas que le dio el Tribunal Supremo y los tribunales de Puerto Rico en relación a unas situaciones que él en el pasado participó. Cuando se iba a tomar en consideración el nombramiento, el gobernador lo retiró”, dijo Dalmau Santiago.

UPR pide presupuesto de $631 millones

Ante el panorama de estrechez económica, el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis A. Ferrao, solicitó a la Legislatura unos $631 millones como asignación irrestricta para el próximo año fiscal 2023-2024 y advirtió de una deficiencia estimada en $27 millones dentro del presupuesto consolidado.

“La proyección de gastos correspondientes al fondo general sobrepasa el presupuesto disponible en el mismo para el año fiscal 2023. La institución está confiada que puede cubrir esta deficiencia estimada en $27 millones dentro del presupuesto consolidado haciendo uso de otros fondos de autogestión”, dijo.

En el memorial de presupuesto que sometió la UPR ante la Comisión de Hacienda de la Cámara, se desglosa que el presupuesto enmendado al 31 de diciembre de 2022 era de $773,802,000, pero la proyección de gastos para el año fiscal vigente es de $801,040,215, por lo que hay un déficit de $27,238,215.

Durante los trabajos de la sesión, el Senado atendió, en primer lugar, el nombramiento de la directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés), Nannette Martínez Ortiz, el cual no fue confirmado.

Posterior a ello, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau, solicitó a la presidenta incidental, Marially Gon-

ha hecho hasta ahora este nominado es excelente”, mencionó Matías.

Inmediatamente terminó de consumir su turno, el nombramiento se dejó para un turno posterior y recesaron los trabajos de la sesión hasta el próximo martes.

La Comisión de Nombramientos había rendido un informe negativo donde se recomendaba que no fuera confirmado para el cargo.

Mi posición ha sido siempre que se me evalúe, no solo a base de mi hoja de servicio y resumé, sino a base de las ejecutorias que he desempeñado desde noviembre del año pasado, y que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública.

zález Huertas, que se incluyera el nombramiento de Torres Montalvo en el calendario.

Así las cosas, se procedió a atender el nombramiento, pero solo el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Gregorio Matías, asumió un turno para defender el nombramiento de Torres Montalvo.

“El mensaje que estamos enviando es nefasto. El trabajo que

Tan reciente como el 17 de abril, EL VOCERO publicó un reportaje en el que el nominado se expresaba en desacuerdo del informe negativo y solicitaba que se realizara una vista pública para defender su postura.

“Es un informe bastante corto que tiene unas aseveraciones sobre el desempeño de este servidor como secretario del DACO alegando que nosotros hemos tenido una tendencia de no imponer muchas multas y favorecer al sector comercial”, dijo el secretario en ese momento a este medio.

“Nosotros no estamos de acuerdo con esas aseveraciones. Mi posición ha sido siempre que se me evalúe, no solo a base de mi hoja de servicio y resumé, sino a base de las ejecutorias que he desempeñado desde noviembre del año pasado, y que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública”, agregó.

en 175% mientras los servicios que reciben y la experiencia estudiantil se ha visto afectada por presupuestos insuficientes. Ni los estudiantes, ni los empleados pueden seguir cargando con la peor parte”, mencionó Ferrao.

Con los fondos solicitados, la institución pondría en marcha diversas iniciativas para, entre otras cosas, hacerle justicia salarial a los empleados no docentes, ampliar programas estudiantiles, proveer ayudantías de cátedra e investigación y atender las necesidades de los estudiantes de nuevo ingreso.

Justicia salarial a empleados no docentes

Del memorial sometido a la Legislatura se desprende que la UPR busca hacerle justicia salarial a los empleados no docentes en dos etapas: la primera cubre el aspecto inflacionario usando como base la ley de salario mínimo estatal y la segunda será atendida mediante un estudio y posterior implementación de un nuevo Plan de Clasificación y Retribución.

“El fondo general es insuficiente para cubrir las necesidades apremiantes de la institución. Sin embargo, entendemos el marco legal bajo el que nos encontramos bajo la Ley Promesa. La Ley 53 (de 2021) fijó la aportación irrestricta de la UPR en $500 millones”, agregó Ferrao en su ponencia.

Ante ello, señaló que los $631 millones solicitados como asignación irrestricta sería un presupuesto razonable, aunque no es el óptimo. Ferrao reconoció que los empleados y estudiantes de la institución han tenido la mayor carga de esta estrechez presupuestaria, por lo que insistió en mayores fondos.

“Nuestros estudiantes han experimentado aumentos de matrícula

“Las escalas retributivas del sistema están basadas en una escala retributiva por hora de $6.92. En la actualidad, para cumplir con la legislación de salario mínimo federal solo se incrementan las escalas básicas que están por debajo del mínimo. Sin embargo, este esquema no respeta el principio de mérito”, admitió.

Ferrao agregó que, para poder mantener el principio de mérito es necesario aplicar el diferencial a través de todas las escalas retributivas incluidas en el plan. Esto, tomando como base la matrícula no docente actual del sistema de 5,152 empleados a los cuales le aplican los principios mencionados. El documento establece que, para el próximo año fiscal 2023-2024, se está solicitando $53,933,897 para el pago retroactivo y prospectivo de los aumentos salariales. El salario ascendería entre julio de 2023 a junio de 2024 a $9.50 la hora, según los datos incluidos por la institución en la ponencia.

Así las cosas, Ferrao indicó ayer que, el Plan de Clasificación y Retribución debe estar en vigor para 2024. Asimismo, aludió a que la UPR ha sido la agencia del gobierno que más recortes ha enfrentado con una reducción en seis años de un 54% en las apropiaciones irrestrictivas que recibe del gobierno. Abundó que estas reducciones hubiesen sido más agresivas y destructivas a no ser por el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) o la Ley 53-2021. “Los recortes han sido más agresivos que el problema demográfico y representan una reducción de 24% cuando lo vemos en aportación gubernamental por estudiante”, concluyó.

> viernes, 28 de abril de 2023 6< PRIMERA PLANA
Hiram Torres Montalvo recibió un informe negativo. >Archivo/EL VOCERO
‘‘ >Peter
Amador Rivera/ELVOCERO

+CALIENTES+JUGOSAS+SABROSAS Ahora nuestras hamburguesas son

Disfruta el queso perfectamente derretido

Carne más sabrosa y jugosa, cocinada con cebolla Saborea 50%

¡Ven
y compruébalo!
Big Mac
más salsa en tu
®
receta del pan, glaseado y tostado
Nueva
Descubre+ ©2023 McDonald’s Corporation.

Actualizan portal de datos sobre ‘safe kits’

ó Sobrevivientes de agresión sexual pueden seguir el tracto de las muestras forenses

@istrapacheco

El portal para que sobrevivientes de agresión sexual puedan conocer cómo se están procesando las muestras de ADN que les tomaron, estará disponible en español, tendrá nuevos servicios, incluyendo acceso a información actualizada en tiempo real, consejería emocional e intercesoría legal las 24 horas del día.

El gobernador Pedro Pierluisi, anunció el lanzamiento del renovado Portal de Rastreo de Equipo de Recolección Forense —disponible en https://safekits. pr.gov— que ofrecerá a las sobrevivientes de violación sexual información sobre si las muestras del Sexual Assault Forensic Evidence Kit Tracking, conocido como ‘safe kits’, están atrasadas, qué agencia evaluó la prueba y qué pasos todavía faltan en la línea de trabajo con la muestra.

a conocer el destino de las muestras.

Para las personas que no tienen acceso al internet, continuará disponible la línea telefónica 787-765-2285.

El gobernador también informó que envió el Proyecto 1462 de la Cámara de Representantes, que propone elevar a rango de ley el procedimiento que existe por reglamento para trabajar con los ‘safe kits’ —evidencia médica de agresión sexual— y mejorar el trámite en los tribunales. La Cámara aprobó la pieza y ahora se espera por la votación en el Senado.

nj Dato Relevante

• el iCF informó que han registrado en el portal electrónico los resultados de 2,400 kits.

• las sobrevivientes pueden acceder a información en https://safekits. pr.gov o llamar a través de la línea telefónica 787 765-2285.

Según el mandatario, el portal promueve la detección de posibles retrasos en el manejo de las muestras, garantizando el control de calidad y la medición de efectividad conforme a lo que establecen las Guías de Mejores Prácticas, la Orden Administrativa de la Policía y el protocolo creado por las agencias que componen esta iniciativa.

“Parte de estas agresiones vienen de una cultura de machismo que también estamos combatiendo… queremos cambiar esta cultura y conductas que son reprochables”, afirmó Pierluisi.

María Conte Miller, directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), informó que han registrado en el portal electrónico los resultados de 2,400 kits, que cubren todo el inventario físico de las muestras que había en la agencia.

“Todo nuestro inventario está entrado ahí, todos los casos que han sido enviados a los laboratorios externos, inclusive hemos entrado también los casos que el (Centro de Ayuda a Víctimas de Violación) CAVV ha creado, pero no se ha distribuido a los hospitales. Es un trabajo de colaboración”, dijo la directora de Ciencias Forenses.

La actualización de la plataforma tuvo un costo aproximado de $800 mil, con un presupuesto recurrente de unos $500 mil para garantizar el servicio ininterrumpido y el funcionamiento del portal.

“El portal es más que una herramienta tecnológica; es una medida de justicia y empoderamiento... Es un paso importante de compromiso, de fortalecer a las víctimas (sobrevivientes)”, apuntó el gobernador en rueda de prensa.

La fiscal Ileana Espada, coordinadora de la iniciativa PARE, lamentó que hasta ahora han sido pocas las víctimas que han entrado

Rebeca Ward, directora de Ayuda a Víctimas de Violación, señaló que los datos recopilados por organizaciones internacionales apuntan a que una 1 de cada 3 mujeres experimentará violencia sexual en algún momento de su vida. Agregó que son miles las personas que anualmente pasan por una agresión sexual.

Antonio López, comisionado del Negociado de la Policía, informó que el año pasado se reportaron 402 querellas de agresión sexual. En lo que va de este año, han sido reportadas 65 querellas.

Conte Miller informó que en laboratorios externos han evaluado 1,429 ‘safe kits’ de los que tenían años en atraso.

De las muestras más recientes quedan 32 por analizar, de las cuales 15 corresponden a este año natural. A través de los resultados obtenidos han identificado nueve agresores cuando compararon las muestras con las que existen en el sistema Codis.

El gobernador anunció el inicio del programa federal de ayuda para energía en hogares de bajos recursos.

>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Más dinero para Procuradora de las Mujeres

El gobernador Pierluisi expresó que no favorece la eliminación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y aseguró que las casi 50 plazas vacantes en esa dependencia son un asunto que espera resolver con los incrementos que proyecta en el próximo presupuesto, aunque no detalló a cuánto podría ascender la cantidad de dinero.

“Si viene algún proyecto de ley a esos efectos estaré evaluándolo, habrá que ver si eso prospera en el trámite legislativo. Lo dudo mucho porque aquí ha habido históricamente un discrimen contra la mujer y es válido buscar la manera de atender

(eso). Hay reclamos, por ejemplo, de igual paga por igual trabajo que todavía no se han atendido cabalmente”, declaró.

Sobre el envío de un nuevo nombramiento para dirigir la oficina de las Mujeres, afirmó que “volverá a la carga con otra candidata en su momento”.

Ayuda de $900 para pagar luz

Más temprano, el gobernador anunció que las familias de escasos recursos que hayan tenido problemas con el pago de la factura de energía eléctrica y han recibido el aviso de suspensión o desconexión del servicio, podrán solicitar una ayuda de hasta $900 para cubrir esta deuda.

La subvención es parte del programa federal de ayuda para energía en hogares de bajos recursos —Low Income Home Energy Assistance Program (Liheap, en inglés)— que se gestiona a través del Departamento de Salud federal y este año asignó a Puerto Rico $27 millones.

La secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, enfatizó que las personas pueden solicitar, hasta el 30 de septiembre, a través de Adsef Digital, o pueden llamar al 3-1-1. También pueden visitar una de las oficinas locales de la agencia para llenar la solicitud.

El administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Alberto Fradera, explicó que la asistencia pasa directamente a las oficinas de LUMA Energy, por lo que la persona no recibe el dinero en su cuenta de banco. En caso de que la persona viva en una propiedad alquilada y la cuenta de energía no está a su nombre, no es elegible para esta ayuda.

No se descartó que los participantes del Programa de Asistencia Nutricional y del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (Tanf, en inglés) que no tengan atraso en la factura, podrían recibir más adelante algún tipo de asistencia para el pago del servicio eléctrico.

> viernes, 28 de abril de 2023 8< NOTICIAS AHORA
La actualización de la plataforma en línea tuvo un costo aproximado de $800 mil. >Pat Sullivan/AP

¡Se la Comieron!

1 er LUGAR Empatados

Escuela Antonio

Fernós Isern, San Lorenzo y Escuela Manuel García Pérez, Rincón

Primera fila: Ganadores 1er Lugar: Marcos Arzuaga y Jake A. Rivera-Escuela Antonio Fernós Isern, San Lorenzo/David A. Ramírez y Andrés Bonet Sánchez-Escuela Manuel García Pérez, Rincón. Segunda fila: Rose M. Shehab, Directora de Publicidad, Jescel M. Rolón, Directora de Relaciones Públicas, Nydia Ramos, Directora de Mercadeo y Carlos Colón, Vicepresidente de Ventas de GOYA de P.R.

3erLUGAR

Escuela Superior Urbana, Aguas Buenas

De izq. a derecha:

Ganadores 3er. Lugar: Carla L. Román y Laiza L. Camacho Cotto, Escuela Agua Buenas y Chef Oscar Maldonado.

Primera fila: 1er Lugar: Marcos Arzuaga y Jake A. Rivera-Escuela Antonio Fernós Isern, San Lorenzo/David A. Ramírez y Andrés Bonet Sánchez-Escuela Manuel García Pérez, Rincón. Segunda fila: Marilyn Espinoza, Profesora Escuela San Lorenzo, Lisa Rodriguez Cedrés, Profesora Escuela Loíza, Juan C. Ocasio, Profesor Escuela Aguas Buenas, Luciano Cáceres, Profesor Escuela Rincón.

4 to LUGAR

Escuela

Eladio Rivera Quiñones, Loíza

De izq. a derecha: Jurado: Chef Celso Figueroa, Chef Omar Álvarez, Ganadores 4to Lugar: Chrissialys Díaz Ayala y Andrea Díaz Ayala-Escuela Loíza y Chef Oscar Maldonado.

Gracias al Jurado y a todas las escuelas participantes por su gran esfuerzo y entusiasmo.

Chefs

De izq. a derecha: Jurado e Invitados: Chef Celso Figueroa, Chef Omar Álvarez, Sra. Nanette Méndez (UAGM, Carolina)

Dr. Israel Cruz, Secretario Auxiliar de Educación y Chef Oscar Maldonado.

9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023
2023
10 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023 >
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023

Canito Cumbre dice que era del “combo” de Ángelo Millones y Coquito

ó

Las declaraciones provienen del testigo de la fiscalía federal

@pedro_menendez

Tras ser arrestado, el 9 de septiembre de 2016, Luis Carmona Bernacet, conocido en el bajo mundo como Canito Cumbre y uno de los cuatro acusados por el asesinato de Maurice Spagnoletti, ejecutivo del desaparecido Doral Bank, expuso en presencia de los agentes del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) que los notorios narcotraficantes Ángelo Millones y Coquito eran parte de su “combo”.

Las expresiones de Canito Cumbre forman parte del testimonio del agente del FBI, Miguel Rodríguez, quien fue el último de los 48 testigos presentados por la Fiscalía antes de someter el caso ayer, durante el decimoséptimo día del juicio que se lleva a cabo en el Tribunal federal en el Viejo San Juan.

Según el testimonio del agente, Carmona Bernacet fue llevado a una instalación federal para ser procesado tras su arresto en el complejo de apartamentos Terrazas de San Juan. Durante el proceso, los agentes le manifestaron al detenido que había interés en entablar un diálogo.

“Lo que hicimos, sin hacerle preguntas, fue dejarle saber brevemente cuáles eran los cargos que enfrentaba. Le explicamos que estábamos interesados en hablar con él en presencia de su abogado y que queríamos que pensara en el motivo por el cual queríamos hablar”, narró el agente Rodríguez a preguntas de la fiscal federal Kelly Zenón Matos.

La frase “sabemos que tienes enemigos” fue la que provocó una reacción por parte de Canito Cumbre.

“Nos dijo, recuerdo específicamente, ‘ustedes no acaban de arrestar a un cualquiera’ y mencionó que era parte de la vieja escuela y que solía ‘janguear’ con Ángelo Millones y Coco”, relató el testigo, Explicó a preguntas de la fiscal que estos apodos corresponden a dos notorios narcotraficantes de la zona metropolitana: el convicto federal Ángel Ayala y el fenecido José López. Este último también era conocido como Coquito y Coco Bling Bling, agregó. El agente aseveró que Canito Cumbre reiteró que Ángelo Millones y Coquito “eran parte de su combo”.

Altares con espadas y esposas Según Rodríguez, el operativo para arrestar a Carmona Bernacet se efectuó entre las 5:00 y 6:00 de la madrugada, con la participación de agentes de la unidad SWAT del FBI, quienes irrumpieron en el apartamento tras no recibir respuesta a los avisos y los golpes que dieron en la puerta.

Carmona Bernacet y su entonces esposa,

quien indicó a los agentes que era la dueña del apartamento, se entregaron rápidamente sin ofrecer resistencia.

“Los agentes de SWAT lo esposaron y nos lo entregaron mientras hacían la revisión de la estructura. Mientras ellos realizan la revisión estoy con el señor Carmona Bernacet esperando en el área de las escaleras y recuerdo que él específicamente dijo que ‘cuando escuchó que tocaron la puerta y los avisos, agarró una pistola FN y se agachó detrás de la puerta y estaba listo para dispararle a quien quiera que entrara’. Recuerdo específicamente que dijo que ‘le iba a poner dos en el pecho y una en la cabeza’ y que ‘esa pistola FN no falla’”, narró Rodríguez.

Especificó que este tipo de arma es conocida como la “mata policías”, ya que utiliza municiones capaces de atravesar chalecos antibalas.

Como parte del interrogatorio, la fiscal Zenón Matos repasó con el agente varias de las fotografías tomadas durante el operativo luego de que la entonces esposa del acusado accediera a la búsqueda.

Una de las fotos mostraba el primero de varios altares con velas instalados en distintos puntos del lugar, ubicado específicamente al lado de la puerta de entrada y justo debajo de una mesa de cristal sobre la que

había un detector de movimiento.

En otra de las imágenes aparecía otro altar con una enorme espada, similar a las utilizadas en la Europa medieval, mientras que en otra foto el jurado pudo ver otro altar con esposas y una pistola de salva.

Las piezas de evidencia y el testigo también establecieron que en el apartamento se encontró un rifle con varios cargadores en un clóset, tres pistolas y varios magazines en una caja fuerte que estaba abierta, un cuchillo en la cocina descrito por el agente como “estilo Rambo” y otra cuchilla en el área de baño.

Sin embargo, durante el contrainterrogatorio el agente admitió a preguntas del abogado José B. Vélez Goveo —quien es parte de la defensa de Canito Cumbre— que el acusado tenía licencia para portar las armas.

Deniegan la absolución perentoria

El juez federal Francisco A. Besosa denegó las mociones de absolución perentoria presentadas por cada uno de los equipos de defensa, al señalar que “los elementos de evidencia tienen que tomarse como un todo y a la luz más favorable del Ministerio Público” y que la evidencia puede llevar a un veredicto de culpabilidad más allá de duda

nos dijo, recuerdo específicamente, ‘ustedes no acaban de arrestar a un cualquiera’ y mencionó que era parte de la vieja escuela y que solía ‘janguear’ con Ángelo Millones y Coco,

razonable.

Junto a Carmona Bernacet, también fueron acusados por el asesinato de Spagnoletti: Rolando Rivera Solís, Yadiel Serrano Canales y Alex Burgos Amaro. El juicio de este último se verá por separado en una fecha posterior.

Canito Cumbre también está acusado por los asesinatos de William Castro Vidot, conocido en el bajo mundo por Willy Libra, y René Cruz Cuadrado.

En total, la Fiscalía presentó 48 testigos durante los primeros 17 días del proceso en corte, en el que también enfrentan juicio Fabiany Alméstica Monge y Alan Lugo Montalvo, quienes solo enfrentan cargos por conspirar para poseer y distribuir sustancias controladas y posesión de un arma de fuego para fomentar el narcotráfico.

Los seis acusados están imputados de formar parte de una organización de narcotráfico que operó desde el 2000 al 2014, en los pueblos de San Juan, Guaynabo Trujillo Alto y Bayamón, y cuyo centro de operaciones se concentró en dos caseríos: Villa Esperanza y Jardines de Caparra.

El juicio continúa el próximo lunes, 1 de mayo, con el inicio del desfile de prueba por parte de la representación legal de cada acusado.

> viernes, 28 de abril de 2023 12< NOTICIAS AHORA
Con el testimonio de Luis Carmona Bernacet, fiscalía federal presentó ayer el último de los 48 testigos relacionados con el asesinato de Maurice Spagnoletti, ejecutivo del desaparecido Doral Bank. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023

Escasez de quimioterapias aún no se siente en la Isla

ó Salud informa que buscarán acceder a otras alternativas

El secretario de Salud, Carlos Mellado, sostuvo que la escasez de medicamentos que se ha reportado en Estados Unidos para tratar a los pacientes de cáncer no se manifiesta en Puerto Rico y aseguró que las farmacias no han informado alguna dificultad.

“Ciertamente, tenemos conocimiento de que hay una situación de escasez o pocos abastos de ciertas terapias de cáncer. Es un problema a nivel nacional. Ya Puerto Rico está al tanto de la situación y en el proceso de dar pasos afirmativos para garantizar que los pacientes tengan la disponibilidad de las terapias de cáncer que necesitan”, indicó el funcionario en declaraciones escritas.

Según el secretario, en el Departamento de Salud están haciendo el análisis correspondiente para que en el caso de los medicamentos genéricos que están escaseando, estén disponibles los “de marca”.

Mellado aseguró que como parte de este esfuerzo se buscará garantizar que haya disponibilidad para los pacientes en toda la Isla.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), ha dicho que hay escasez de cuatro medicamentos contra el cáncer: Pluvicto, para el cáncer de próstata avanzado, así como metotrexato, cisplatino y fluorouracilo, medicamentos de quimioterapia comunes que se usan para tratar una amplia gama de cánceres, desde la piel hasta los huesos y pulmones. Medios noticiosos estadounidenses han reportado que también se dice que hay escasez de un quinto medicamento, una terapia contra el cáncer de vejiga llamada BCG, de acuerdo con declaraciones del doctor Vignesh Packiam, urólogo de los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Iowa.

Cae el consumo de cigarrillos

NUEVA YORK

(AP) — El consumo de cigarrillos en Estados

Unidos cayó a un nuevo mínimo histórico el año pasado, con uno de cada 9 adultos que dijeron ser fumadores, según un sondeo del gobierno publicado ayer. Por otro lado, el consumo de cigarrillos electrónicos subió a 1 de cada 17 adultos.

Los hallazgos preliminares de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) se basan en sondeos realizados a más de 27,000 adultos.

evitables.

Mellado aseguró que se mantiene en una “conversación de apertura con el gobierno federal para este y otros asuntos” que no detalló.

Fumar cigarrillos es un factor de riesgo de cáncer de pulmón, enfermedad cardiaca y apoplejía, y hace tiempo que se considera una importante causa de muertes

A mediados de la década de 1960, el 42% de los adultos estadounidenses eran fumadores. La cifra lleva décadas en declive debido a impuestos sobre los cigarrillos, subidas en el precio de los productos de tabaco, prohibiciones a fumar y cambios en la aceptación social de fumar en público. El año pasado, el porcentaje de fumadores adultos cayó en torno a al 11%, por debajo del 12.5% en 2020 y 2021. En ocasiones se revisan los datos del sondeo tras nuevos análisis, y se espera que los CDC publiquen pronto los datos finales de 2021. El empleo de cigarrillos electrónicos creció a casi un 6% el año pasado, respecto aproximadamente el 4.5% el año anterior, indicó el sondeo.

> viernes, 28 de abril de 2023
o
*
14< NOTICIAS AHORA
Muéstranos tu llave JEEP y recibe un postre
aperitivo GRATIS
GRATIS DE ABRIL!
Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

¡LA MEJOR OFERTA EN PREPAGO 5G!

En tiendas solamente. Vía reembolso al instante cuando activas una línea nueva en

En momentos de congestión, los clientes que usen >35GB/mes pueden notar velocidades reducidas; asimismo, los clientes de Metro pueden notar mayor reducción de velocidad en comparación con los de T-Mobile debido a la priorización. Transmisión de video hasta 480p. Sin límites únicamente en el teléfono y la red.

Solo en tiendas. Debes mantener las 4 líneas activas para mantener el precio.

CARGOS E IMPUESTOS INCLUIDOS.

Oferta de equipos 5G gratis el activar líneas en Metro by T-Mobile: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 30 de abril de 2023. Mientras duren en tiendas Metro by T-Mobile participantes. Compra un Samsung Galaxy A14 5G y recibe un reembolso al instante por la cantidad de hasta $239.99. Impuestos sobre el precio de compra deberán pagarse al momento. Puede requerirse un cargo por activación de hasta $25 por línea. Por tiempo limitado, un límite de 4 equipos por cuenta/familia. Reembolso se aplica como crédito sobre el precio regular de venta del equipo y no tiene valor en efectivo. Pregúntale a uno de nuestros asociados en tiendas para más detalles. Oferta de 4 líneas por $25 al mes cada una: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de abril de 2023. Oferta no requiere portabilidad para clientes nuevos. Clientes existentes son elegibles al activar líneas nuevas. Precio mensual por una línea: $50. Incluye internet, textos y data de alta velocidad ilimitados. En momentos de congestión, los clientes que usen >35GB/mes pueden notar velocidades reducidas; asimismo, los clientes de Metro pueden notar mayor reducción de velocidad en comparación con los de T-Mobile debido a la priorización. Transmisión de video hasta 480p. Sin límites únicamente en el teléfono y la red. Los impuestos de venta y las tarifas reglamentarias están incluidos en el precio del plan mensual. Se puede aplicar un cargo por activación de $25 por línea. No todos los teléfonos ni funciones están disponibles en todos los planes de servicio. Se aplican ciertas restricciones. Funciones disponibles hasta el 30° día. La cobertura y los servicios no están disponibles en todas partes. Tarifas, servicios, cobertura y características están sujetos a cambios. La selección de teléfonos y la disponibilidad pueden variar. Los servicios y las funciones de Metro by T-Mobile son solo para uso personal. El servicio puede desacelerarse, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o roaming signicativo. Visita la tienda o metrobyt-mobile.com para obtener detalles, mapas de cobertura, restricciones y Términos y condiciones de servicio (incluida la disposición de arbitraje). Metro, Metro by T-Mobile y otras palabras, eslóganes, diseños y equipos son marcas comerciales registradas o no registradas de T-Mobile. ©2023 T-Mobile.

15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023
Precio reg. $239.99
POR
$25
plan elegible. + Impuestos. 4 LÍNEAS CON INTERNET 5G ILIMITADO 4 SMARTPHONES 5G GRATIS SIN VERIFICACIÓN DE CRÉDITO. NO REQUIERE PORTABILIDAD NI TRADE-IN. AL MES POR LÍNEA @MetroTMobilePuertoRico @metrotmobile_pr @metrotmobile_pr Aguadilla, Western Professional Building 939 699 6366 Caguas Bairoa Shopping Center 787 300 7248 Carolina, Los Colobos Shopping Center 939 335 4005 Bayamón, Forest Hills 787 395 2032 Humacao Mercado Plaza Mall (cerca del antiguo Sam’s) 787 628 1941 Manatí Manatí Centro Plaza 787 639 1704 Guayama, Commerce Plaza 787 864 2347 Naranjito El Mercado Plaza 787 628 1648 San Lorenzo San Lorenzo Shopping Center 787 924 4133 Toa Alta, Plaza Aquarium Mall 787 870 4721 San Juan Reparto Metropolitano 787 931 3003 San Juan, Hato Rey Montemar Shopping Center 787 919 4004 Mayagüez, Ave. Corazones 939 935 9059 ACTÍVATE HOY VISITANDO NUESTRAS TIENDAS. Vega Baja, Plaza Vega Baja 787 807 6892 Coamo, Coamo Plaza Shopping Center 787 432 0068 Bayamón, El Cantón Mall 787 798 6800 Ponce Plaza Las Monjitas 787 298 2950 POR TIEMPO LIMITADO
un
16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023 > HASTA 36 MESES SIN INTERESES *Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 27 de abril al 1 de mayo 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO OUTLET ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE AL MOMENTO! ABIERTO LOS 7 DÍAS WAREHOUSE CLEARANCE HASTA UN DE DESCUENTO* SALE ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! Juego de Habitación Full o Queen 6 Piezas Mod. V5. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,870 Disp. 10 Juego de Habitación Full o Queen 6 Piezas Mod. Matteo En madera natural. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $3,213 Disp. 10 Consola de TV 63” Mod. Larsen. Color negro o blanco. 63 x 23 x 15. 1 gaveta y área para almacenaje. Reg. $355 Disp. 10 $137 $299 Sofá Seccional Mod. MB-2130 Tela color gris. Reg. $3,122 Disp. 10 Sofá Triple Mod. LD498. En color gris. Con cabezales ajustables. Reg. $2,842 Disp. 10 $897 SU SELECCIÓN $1,697 $1,995 $597 SU SELECCIÓN $997 $1,109 $397 $999 Set Comedor 5 Piezas Mod. Minka. Mesa redonda 42” Black metal base. 4 sillas color gris. Reg. $1,362 Disp. 10 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! Luces LED King: $797 Mod. Jaylen. En madera color negro con cabecera tapizada y luces LED. Incluye cama completa (cabezal, piecera, largueros, y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $3,530 Disp. 10 Juego de Habitación Queen de 6 Piezas Mod. Cadence Incluye cama completa (Cabezal con luz LED, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $3,153 Disp. 10 Juego de Habitación Queen 6 Piezas Luces LED Juego de Habitación Full o Queen 6 piezas Mod. Amalia. Incluye cama completa ( Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,793. Disp. 10 $697 SU SELECCIÓN $1,799 $1,697 $995 King: $797 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! c/u c/u c/u FINANCIAMIENTO DISPONIBLE
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> viernes, 28 de abril de 2023

Opinión

Un llamado urgente a la clase política

La historia de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés) es de nunca acabar. Si vamos un poco a su génesis, fue el gobernador Luis Fortuño quien creó la posición del Principal Oficial de Informática (CIO, en inglés) en 2009, nombrando en el cargo a Juan Eugenio Rodríguez, pero no le proveyó presupuesto y operaba solo desde un espacio en La Fortaleza. Aunque Fortuño intentó formalizar la oficina del CIO, el proyecto no pasó el cedazo de la Legislatura.

En 2013, el gobernador Alejandro García Padilla nombró CIO a Giancarlo González, y en junio de 2015 eliminó el cargo. Con la llegada de Ricardo Rosselló a la gobernación, en 2017 se creó Prits mediante orden ejecutiva, siendo nombrado Luis Arocho como jefe del ente. Con el gobierno de Pedro Pierluisi, se nombró director ejecutivo de Prits a Enrique Völckers Nin, pero el Senado colgó el nombra-

Estados Unidos sigue siendo todavía la primera potencia económica del mundo con un Producto Interno Bruto (PIB) en 2022 que ascendió a $25.46 billones (‘trillions’ en cifras anglosajonas).

China, semejante a una carrera equina, viene avanzando desde atrás aceleradamente y se ha colocado ya en segundo lugar. En 2022, el PIB de China ascendió a alrededor de más de $17.9 billones (trillions) y las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido del mismo hasta 2026.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

La aceleración del crecimiento económico se posibilita grandemente durante el período en que los países tienen economías más pobres, pero gobernanzas sistémicas eficientes, lo cual explica el fenómeno de China en comparación con Estados Unidos.

Esta realidad de gobierno de administración gubernativa eficiente puede señalarse como la razón del milagro económico chino, así como el desarrollo de su deslumbrante infraestructura ultramoderna, sus grandes avances científicos y tecnológicos, así como al sorprendente progreso económico de su población.

Empero, en la medida en que se produce un avance en el desarrollo

miento en marzo de 2022. Pierluisi nombró a Nannette Martínez Ortiz en agosto de 2022 y un mes después lo retiró. Un día más tarde volvió a someterlo.

Ayer, Prits volvió a quedar descabezada y el gobierno se quedó una vez más sin un CIO. La discusión del nombramiento y el proceso de confirmación de Martínez Ortiz dejó mucho que decir.

En esta era tecnológica, cuando los cambios y los avances en cuanto a cómo se manejan virtualmente casi todos los asuntos de nuestra vida diaria -incluida la prestación de servicios públicos- requiere de sistemas y métodos que funcionen de manera óptima y segura, la figura del CIO se hace imprescindible. Si a ello le añadimos la cantidad de ataques cibernéticos que ocurren a diario contra los sistemas de las agencias públicas -y contra los ciudadanos y las empresas privadas- es vital para el gobierno tener una estructura estable y eficaz para mane-

jar el complejo componente informático de todas sus dependencias.

Todavía estamos a la espera del informe de Prits sobre el ciberataque contra la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) el pasado 13 de marzo, que comprometió la información personal de miles de cuentas de los clientes de la agencia. Eso incluye expedientes con nombres y apellidos, números de seguro social, licencias de conducir, tarjetas electorales, pasaportes y cualquier otra identificación personal que se les haya solicitado a los clientes en relación con sus cuentas.

Es menester hacer un llamado urgente a la clase política y a todos los encargados de nombrar, evaluar y luego escrutar y confirmar a los candidatos a las principales posiciones en el sector público. Que tomen con seriedad la responsabilidad que se les encarga y que manejen las encomiendas que correspondan con el más alto respeto. No

podemos permitir que prevalezcan las acciones politiqueras en beneficio de una colectividad, que se violenten acuerdos, que se echen por la borda los compromisos y la palabra.

Una vez más exigimos que los nombramientos se evalúen con la rigurosidad que amerita, pero que sea en justa perspectiva. También reclamamos que la justicia del buen deber no puede ser tardía.

2024 será un año electoral, lo cual significa que el mandato de este cuatrienio concluye en 20 meses. ¿Es ese el tiempo razonable para que un funcionario que no está en propiedad pueda cumplir con el peso de todos sus deberes?

¿Es ese el tiempo adecuado para lograr metas con la llegada de nuevos nombramientos, sea a Prits, o la agencia o a la función que sea?

Ya estamos pasados de mirar el privilegio del servicio público como una finca privada donde no prime el verdadero bien común.

económico, el crecimiento económico porcentual es relativamente más moderado por sus proporciones cuantitativas absolutas, en comparación con el crecimiento de una economía de menos riqueza. Los porcentajes de crecimiento en economías más pobres significan valores cuantitativos menores de sus economías que en economías fuertes de países que son las más predominantes potencias económicas. Y si no se toman las debidas previsiones para mantener un continuo impulso económico, se puede producir un concomitante declive en la economía ya desarrollada.

La obsolescencia y el deterioro paulatino es un fenómeno que siempre estará presente en el inmovilismo. Aquello que se detiene, no se mueve y deja de evolucionar, se hace obsoleto. Pasa también en la economía de los pueblos.

Mantener un adecuado ritmo en el desempeño de la economía hace que el progreso de un pueblo sea sostenible. Para ello tiene que haber una imaginación e inventiva constantes.

La habilidad en fomentar esa imaginación e inventiva determina el progreso sostenido. De ello depende la sustentabilidad de una economía con el paso del tiempo.

Todo país que permite que la calidad de vida de su sociedad termine maleándose con altas tasas de criminalidad y deterioro en los valores que determinan la sociabilidad de su gente, no podrá evitar su declive económico también. La salubridad de una economía depende directamente de la salud social y de que se atienda adecuadamente la calidad de vida en el entorno de su sociedad.

La extensión territorial de un país no es equivalente al tamaño de su economía. Cójase el caso de Singapur, un archipiélago formado por sesenta y tres islas, con una extensión territorial de 728.6 kilómetros cuadrados, pero considerado uno de los países más rico del mundo, debido a su sólida infraestructura, políticas comerciales y de inversiones flexibles, y su posición como centro financiero y comercial.

Cuenta como factor fundamental en el potencial económico de un país la conectividad de sus grandes emporios industriales y comerciales para viabilizar la transportación, terrestre, aérea y marítima de bienes y que haya apropiada tecnología comunicacional en el ofrecimiento de servicios, tanto como mediante las modernas vías de rodaje vehicular de sus ciudades que provean conexión adecuada con sus países vecinos y otros países del mundo. Ha surgido otro término moderno denominado para ello conectografía.

Es sumamente importante, igual-

mente, algo no siempre tenido en cuenta por los países del mundo, que el progreso económico sostenible en el mundo es incompatible con la destrucción del ecosistema. La destrucción del medioambiente incide en el deterioro de la sociedad y, por lo tanto, en el declive económico de cualquier país. La salud de su entorno, de su ecosistema, debe ser parte integral de un buen desarrollo económico y del progreso de un país.

Con ese precepto como guía, ha surgido en nuestros tiempos el concepto de bioeconomía, cuya comprensión está fundamentada en aquellas partes de la economía que utilizan recursos biológicos renovables de la tierra y el mar, tales como cultivos, bosques, peces, animales y microorganismos para producir alimentos, materiales y energía.

Ecosistema saludable y progreso económico están estrechamente ligados y forman parte de un mismo orden de prioridades. Cuando ese balance no se mantiene, se pierde la orientación que encamina a la sociedad hacia un verdadero bienestar que hace posible el disfrute de los logros alcanzados.

La adefagia económica de economías depredadoras que desean rentabilizarlo todo, incluyendo nuestros recursos naturales, a costa de la salud del ecosistema, debe detenerse de una vez y para siempre, antes de que sea irremediablemente tarde.

18<
La carrera económica en el mundo

Oriental lanza nueva campaña publicitaria

Oriental lanzó su nueva campaña publicitaria “Tú te enrollas las mangas por tu negocio. Nosotros por ti”, que resalta los ofrecimientos de la institución financiera para los pequeños y medianos negocios. Se informó que contará con ejecuciones de prensa escrita, radio, ‘billboards’, televisión y medios digitales. “En Oriental le ofrecemos a nuestros clientes las herramientas y tecnología que necesitan para el fácil manejo de su empresa, respaldado por un dedicado grupo de expertos que se enrollan las mangas para ayudarlos a conseguir el éxito de su negocio. Junto a ellos, nuestro equipo experto les asesora y apoya para que logren sus objetivos, al igual que les brindamos todos los productos y servicios para atender sus necesidades financieras”, expresó Carlos Comas, director Banca de Negocios.

Cobran ‘fee’ por mostrar propiedades y prefieren la venta ‘cash’

ó

A causa de la escasez de vivienda y otros retos económicos en el competitivo mercado de los bienes raíces, cobrar dinero por enseñar las propiedades se ha vuelto frecuente en la industria y aunque no representa un incumplimiento con la ley, la práctica no es bien recibida por compradores, propietarios y algunos ‘realtors’, según los corredores consultados por EL VOCERO

De acuerdo con fuentes de EL VOCERO, hay corredores de bienes raíces que le están cobrando una tarifa adicional al comprador para que pueda ver las propiedades que tienen en venta, cuantía que puede elevarse a $500 y $1,000, acorde con el valor de la unidad.

Tras consultar la Ley 10 que reglamenta el negocio de bienes raíces y la profesión de corredor, vendedor o empresa de bienes raíces en Puerto Rico, este medio encontró que no hay un artículo que determine que este cargo al comprador es ilegal.

No obstante, la presidenta de la Asociación de Realtors de Puerto Rico, Melissa Montero, indicó que cobrar una tarifa por mostrar una propiedad incumple con el código de ética de la asociación.

“En mi caso personal nunca he cobrado por ir a visitar una propiedad. Entiendo que eso es nuevo y es una modalidad que está entrando ahora que no necesariamente es correcta tampoco, porque si la persona no va a someter oferta, obviamente la persona no debe estar pagando por ir a ver esa propiedad. Lo que sí es que debe tener su documentación al día, la carta de precualificación, carta de efectivo si es el caso, pero entendemos que no es una práctica correcta”, puntualizó Montero.

“En cuestión a los ‘realtors’, por nuestro código de ética nosotros no podemos cobrar por ver una propiedad. Al revés, la ley lo que exige es que presentemos toda oferta no importa qué, a menos que el vendedor diga lo contrario”, informó.

Montero destacó que no todos los corredores de bienes raíces en Puerto Rico forman parte de la Asociación de Realtors.

A preguntas sobre qué estaría haciendo

la asociación en cuanto a esta práctica, indicó que “nuestra promoción siempre ha sido que usen un ‘realtor’ asociado a la Puerto Rico Realtor Association, que a su vez está adscrita a la National Association of Realtor. Ese será nuestro mensaje. Mientras sigamos apoyando un gremio regulado, el consumidor podrá tener esas garantías de nuestra regulación”, apuntó.

Por su lado, la Junta Examinadora de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces, adscrita al Departamento de Estado, le comunicó a este medio que no han recibido quejas o querellas relacionadas con el cobro de dinero por mostrar las propiedades.

Federico Turbi, presidente de la junta examinadora, indicó que “como corredor, si tengo un prospecto comprador, siempre y cuando yo le divulgue a la persona que le voy a mostrar una propiedad y que por mostrar esa propiedad puede haber una tarifa —aunque yo personalmente no patrocinara eso— no está prohibido”.

Sin embargo, Turbi concuerda con el planteamiento de Montero porque “hay una línea bien finita con lo ético”.

“Éticamente, no debería ser porque yo como corredor tengo la responsabilidad de llevarle un prospecto a mi cliente (el vendedor de la propiedad), y quien me paga a mí es el cliente. Pero, al igual que en Estados Unidos, la tendencia de que el corredor

cobra un ‘fee’ por el tiempo invertido con el comprador, no es incorrecto siempre y cuando el comprador esté de acuerdo y sea un acuerdo entre las partes”, abundó.

No obstante, resaltó que si una persona ha sido víctima del cobro de esta tarifa sin que se le hubiere informado y no había acuerdo previo para que se hiciera el cargo, debe someter una queja por escrito, cuyo procedimiento está disponible en la página web del Departamento de Estado.

Ruby González, propietaria de Ruby Realty, planteó que ha escuchado corredores hablar de que cobran un ‘fee’ por ofrecer su servicio y mostrar la propiedad.

“Pero, no es porque te vayan a enseñar una sola propiedad. Lo que he escuchado es que si te van a enseñar varias propiedades hacen un acuerdo y facturan por mostrarte, por la cantidad de propiedades. Esto ellos lo hacen porque obviamente invierten tiempo y dinero en mostrar las propiedades y hay compradores que no están listos para comprar todavía y quieren tantear el mercado”, sostuvo tras aclarar que su empresa no cobra este cargo.

A preguntas sobre si este tipo de tarifa es permisible dentro de la profesión, indicó que “no hay algo que diga que no se puede hacer”.

Preferencia por la venta ‘cash’

Según auscultó EL VOCERO, en la in-

entiendo que eso es nuevo y es una modalidad que está entrando ahora que no necesariamente es correcta tampoco, porque si la persona no va a someter oferta, obviamente la persona no debe estar pagando por ir a ver esa propiedad.

dustria de los bienes raíces también hay preferencia por cerrar compras en efectivo, sin que haya tramitación hipotecaria.

“Definitivamente, es algo que se está viendo en la industria y es por el tiempo que toma un préstamo hipotecario. Si viene alguien que te ofrece la misma cantidad y puedes cerrar en una semana, versus el riesgo de vender la propiedad a una persona precualificada en el banco y que tiene toda la parte positiva de financiar una propiedad, pero hay que esperar 45 a 60 días para cerrar, este vendedor tal vez tiene una premura para vender. Hay diversas razones por las que una propiedad se puede considerar mejor sin financiamiento versus con financiamiento”, sostuvo la corredora González.

“La pandemia ayudó a que las personas tuvieran la oportunidad de ahorrar y hay personas de escasos y medianos recursos que tienen los fondos disponibles para comprar sin financiamiento. Obviamente, tal vez no $100 mil, pero si hay un solar o una casa que, aunque necesite trabajo, está a un precio accesible y está el poder adquisitivo. No puedo decir que todos lo tienen, pero quien ha sabido ahorrar y ha tomado ventaja de ciertos sucesos y convertirlos en oportunidades, tiene ese poder adquisitivo”, aseguró.

Según la presidenta de la Asociación de Realtors, “no todos los compradores que adquieren en efectivo son extranjeros” y apuntó a que hay puertorriqueños que tienen la capacidad de pagar en efectivo.

“No es que es una ventaja sobre la financiación, o sobre el efectivo. Pero cuando uno les presenta estas alternativas a los clientes, lo primero que hay que determinar es qué método van a utilizar. La ventaja del efectivo es que cierra más rápido que una transacción financiada. El hecho de que estemos recibiendo múltiples ofertas no son solo de gente extranjera, hay mucho puertorriqueño, doctores y personas profesionales de 25 a 45 años que han podido tener esa ventaja”, recalcó Montero.

> viernes, 28 de abril de 2023 >19
Analizan nuevas tendencias en el mercado de los bienes raíces en la Isla
‘‘

la autoridad para el Financiamiento de la vivienda proyectó cerrar los 17 proyectos para verano de este año para que entonces puedan comenzar construcción, proceso que suele iniciar semanas luego.

Constructores señalan lentitud en los proyectos de construcción

Luego de culminar el primer trimestre de este año, la presidenta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), Vanessa de Mari Monserrate, catalogó de lento el avance de los proyectos de construcción privados que tienen acceso a fondos federales, particularmente los de vivienda asequible.

Sin embargo, la directora ejecutiva de Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca Fernández, aseguró que en el caso de vivienda asequible, están llevando un proceso natural.

De Mari Monserrate enfatizó en el atraso de los programas de construcción de vivienda asequible para alquiler y señaló la inacción del gobierno sobre los costos que pueden controlar.

“Se siente un cierto grado de lentitud en los proyectos de construcción que están comenzando. Este primer trimestre no puedo decir que haya habido un aumento acelerado en los proyectos de construcción, quizás en los proyectos de las agencias, pero no en la parte del sector privado”, expuso de Mari Monserrate a EL VOCERO.

La proyección de la presidenta es que se agilicen los proyectos de construcción para la segunda mitad de este año, tras el atraso causados por el paso del huracán Fiona, en septiembre del pasado año 2022, por lo que tuvieron que rehacer el estimado de las obras.

La contratista expuso que otros retos que afectan el desarrollo de los proyectos de construcción son el aumento en el costo de los materiales y la falta de mano de obra, aspectos que le han planteado al gobierno, pero no han visto la acción.

Uno de los señalamientos de la industria de la construcción es la reduc-

Ventas por internet impulsan mayores recaudos del IVU

ción de los costos gubernamentales, los cuales representan el 25% del total, al requerirles el pago de arbitrios, patentes, Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), permisos, entre otros costos de gobierno.

“Lamentablemente, no hemos visto mucha acción. Sí, nos están escuchando, pero todavía no se ha concretizado nada al respecto, pero seguimos dando la batalla”, puntualizó de Mari Monserrate.

Insisten en programas de vivienda

Para atender esta situación, la Asociación de Constructores llevó a cabo ayer el Almuerzo con la Industria, con la participación de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), para abordar los créditos del Homebuyer Assistance Program (HUB) y el Low Income Housing Tax Credit (Lithtc).

Para los constructores, el Lithtc es de importancia, debido a que incluye los proyectos de construcción de vivienda asequible.

“Nosotros llevamos ya un tiempo dialogando con ellos, porque hay una ronda que salió hace dos años para el 4% y estamos viendo de qué forma se agiliza la autorización de los mismos para que se puedan construir, y hay otra ronda del 9%”, detalló de Mari Monserrate.

Como parte de la primera fase de desarrollo de las nuevas viviendas de alquiler, hay 851 unidades de las que algunas están bajo construcción y otras se están entregando. En la segunda fase construirán tres de los 17 proyectos que la componen, con un total de 2,500 unidades.

“Cada programa tiene sus peculiaridades y sus trabas, algunos más que otros. Nosotros estamos conscientes de que este programa —Lithtc— es novel en Puerto Rico, así que nosotros queremos ser facilitadores de esas herramientas necesarias para poderlos

encaminar, porque ya están identificados los proyectos”, abundó de Mari Monserrate.

Por su parte, Fernández, atribuyó la situación a los “procesos naturales” que requieren estos proyectos de construcción, pero no coincidió en que haya lentitud.

“No es lentitud”, reaccionó Fernández a este medio. “El proceso no ha sido lento, es un proceso que conlleva mucha evaluación, mucho análisis y mucho cuidado en que estén bien estructurados. Son varios componentes. No diría que están lentos, están llevando un proceso natural”, insistió.

De acuerdo con la funcionaria, en los últimos dos años, cuando se asignaron los créditos contributivos, la agencia ha robustecido los procesos para poner en marcha los 17 proyectos.

La directora de Financiamiento de la Vivienda proyectó cerrar todos los proyectos en verano de este año para que pueda comenzar la construcción, proceso que generalmente inicia luego de varias semanas.

Previamente, Fernández informó a EL VOCERO que más de 3,350 unidades nuevas, en desarrollo como proyectos de vivienda asequible, se encuentran bajo el programa de créditos contributivos federales Lithtc, diseñado únicamente para el alquiler y no para la compra.

El programa Lithtc es una combinación de fondos federales y capital privado, en el que los desarrolladores continúan a cargo de las propiedades, al tiempo que Financiamiento de la Vivienda vela porque se cumpla con los requisitos que establece el Departamento de Vivienda federal (HUD), durante las tres décadas del acuerdo. Los desarrolladores de los proyectos deben incurrir en el 10% al 15% del costo total de la obra, lo que abarca la conceptualización, planos, terreno y emisión de bonos.

Un reciente estudio sobre el comportamiento de la captación del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), reveló un aumento significativo durante los últimos tres períodos fiscales, mayormente impulsado por la implementación del impuesto a las ventas en línea y facilitadores de mercado, expuso el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea.

El funcionario recalcó en más de una ocasión que es una “falsa realidad” que los índices de recaudo del IVU sean como consecuencia exclusiva de la inflación o de los fondos federales. La tendencia alcista la atribuyó al “gran esfuerzo” que ha hecho Hacienda desde su entrada a dirigir la agencia.

“El índice de captación del IVU, que representa un porcentaje importante de la base tributaria de los ingresos al Fondo General, mostró un desempeño en los últimos dos períodos fiscales que sobrepasó la tendencia, con tasas de captación total de 75% y 77%. Esto representa un incremento de 19 puntos porcentuales en el 2022 versus el periodo de 2016”, informó el funcionario.

El estudio realizado por la Oficina de Asuntos Económicos y Financieros de Hacienda abarca los años fiscales de 2011 hasta el 2022.

Parés indicó que a pesar de los retos enfrentados, luego de una dismi-

nución en la captación en el 2018, cuando azotó el huracán María, la tendencia del índice mostró incremento sostenido entre los años fiscales 2019 y 2022, para alcanzar el índice de captación máximo en el 2022 cuando ascendió a 77%.

El secretario explicó que una de las variables que impulsó es aumento fueron las medidas legislativas que dieron paso a la implementación del cobro del IVU por las ventas ‘online’.

Desde enero de 2021 se implementó el IVU sobre las ventas de artículos tributables a través de comerciantes sin localidad en Puerto Rico y Plataformas Facilitadoras de Mercado.

Mientras que desde julio de 2022, se implementó el IVU sobre los productos digitales, incluyendo los servicios de ‘streaming’ de películas y música.

Con esta captación, durante el año fiscal 2021, recaudaron $164.3 millones; durante el año fiscal 2022, alcanzó $190.5 millones, y en el año fiscal 2023 hasta marzo, recaudaron $161.1 millones.

“La intención legislativa es que esto siempre debió haber tributado. El IVU se implementa en el 2006, los patrones comerciales no eran los mismos a lo que son hoy, y notamos que los contribuyentes tenían una interpretación distinta a la que tal vez hubiera tenido un legislador al momento de crear el impuesto de ventas IVU, y distinto a como el departamento lo interpretaba”, dijo el secretario.

> viernes, 28 de abril de 2023
nj Dato relevante 20< ECONOMÍA
El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés. >>Nahira Montcourt / EL VOCERO

Efraín

Montalbán

>emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Aunque todavía es un mercado novel en Puerto Rico, el crecimiento de la industria aeroespacial ha creado un campo de exposición que beneficiará tanto a la economía como la educación, expusieron ayer representantes de la industria.

De acuerdo con Luis Ramos, director de ingeniería de Honeywell, empresa que se especializa en el campo aeroespacial, en Puerto Rico se han concretado cinco patentes en la última década.

“Tenemos una gran base de conocimiento en Puerto Rico que ha estado creciendo significativamente durante la última década y está apoyando las operaciones espaciales fuera de Puerto Rico”, informó Ramos.

El directivo de Honeywell destacó que los profesionales de la industria aeroespacial en la Isla son una pieza importante para los proyectos que se llevan a cabo en estados como Florida y Texas.

“Puerto Rico ha demostrado tener un rol importante apoyando al sector aeroespacial”, afirmó Ramos, quien explicó que gran parte de los trabajos que se realizan para la Estación Espacial Internacional (EEI) se ejecutan desde Puerto Rico.

Las expresiones se hicieron ayer en medio del ‘webbinar’ Puerto Rico’s

Spaceport: Microgravity

Manufacturing + R&D in Space, convocado por Invest Puerto Rico.

La directora ejecutiva de PR5G Zone + Blockchain

Ignition Lab, Gail Nolan, anunció que estarán llevando a cabo el primer lanzamiento piloto al espacio, entre diciembre de 2023 y enero de 2024, desde el municipio de Ceiba, el cual fue auspiciado en su totalidad.

“El lanzamiento de ese primer piloto de la isla de Puerto Rico sería al final

ECONOMÍA

AVISO DE DISPONIBILIDAD DE FONDOS LOW INCOME HOME ENERGY ASSISTANCE PROGRAM (LIHEAP)

La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia la disponibilidad de fondos del Low lncome Home Energy Assistance Program (LIHEAP, por sus siglas en inglés) para ayudas relacionadas con los costos de energía eléctrica en los hogares.

de diciembre o principios de enero y la esperanza es que vamos a recibir las certificaciones para el despeje y el aterrizaje en Ceiba, en algún momento de mayo de 2024”, adelantó Nolan.

Sin embargo, la ejecutiva no dejó claro si el lanzamiento se hará desde la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba.

Según Heath Mills, director científico de Rhodium Scientific, el costo por cada lanzamiento varía según el peso, entre los $20,000 a los $40,000, aunque aseguró que estos costos han ido disminuyendo con el tiempo.

Indicó que Puerto Rico tiene el potencial de desarrollar la economía espacial con lo que ya se ha logrado a través de la biociencia y la farmacéutica, sin necesidad de detener lo que se ha estado haciendo.

“Puerto Rico ya cuenta con un sector de biotecnología, así que esto no es intentar algo, no tienen que detener lo que están haciendo. Lo que queremos enfatizar es que todo el mundo tiene la oportunidad para avanzar en lo que ya se está haciendo para sacar provecho en el sector espacial”, abundó.

Al respecto, Andreica Maldonado, directora del programa Research Grants del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (Prstr, en inglés) insistió en la importancia de crear conciencia para fomentar que se sumen proyectos aeroespaciales.

“Nos queda mucho por recorrer. Nosotros no recibimos muchos proyectos de investigación sobre el espacio. Es por eso que acabamos de crear la Edición Espacial de Becas de Investigación Avanzada para promover las investigaciones en este renglón”, subrayó Maldonado.

Más del 60% de los proyectos que llegan al programa de Research Grants del Fideicomiso corresponden a los sectores de biotecnología y biociencia, se informó.

LIHEAP provee ayuda económica para satisfacer necesidades inmediatas de energía, a familias que viven bajo el 60% State Median lncome Estimates establecido por el gobierno federal, que cumplan con los requisitos iniciales de ingreso bruto, composición familiar y los requisitos particulares del servicio solicitado. Los beneficios de LIHEAP se otorgan a cada familia una vez por año fiscal federal, mediante intercambio de datos y por transferencia electrónica a una cuenta identificada en la factura de LUMA Energy, LLC. El número de cuenta en la factura deberá ser igual al incluido en la solicitud en línea.

BENEFICIOS A OTORGARSE*

1. CRISIS DE ENERGÍA (requiere solicitud): Desde el 27 de abril de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2023. Ayuda que se ofrece a familias con alto consumo de energía, que cumplan con los requerimientos socioeconómicos antes especificados, para el pago de la factura de una cuenta activa con LUMA Energy, LLC. Restricciones aplican a cuentas de LUMA Energy, LLC. que no están a nombre de algún miembro del núcleo familiar de la persona solicitante. Se otorgará un beneficio de hasta un máximo de $900.00 por familia para el pago por concepto de consumo de energía eléctrica por la cantidad del atraso sujeta a suspensión o desconexión. La cuenta activa con LUMA Energy, LLC. debe tener Aviso de Suspensión o Desconexión. Los beneficios otorgados para el pago de la factura se realizarán mediante intercambio de datos y transferencia electrónica a las cuentas identificadas en la factura de LUMA Energy, LLC. a nombre de algún miembro del núcleo familiar.

*El otorgamiento del beneficio estará sujeto a la disponibilidad de fondos, validación de los datos y tener cuenta activa con LUMA Energy, LLC. al momento en que se apruebe el beneficio.

PARA SOLICITAR: Debe acceder en línea a pr.gov y seleccionar ADSEF Digital. De no tener acceso a la plataforma digital podrá solicitar llamando al 3-1-1 o visitando la oficina local de su municipio.

Documentos requeridos que deben someter al momento de completar la solicitud

1. Última factura de energía eléctrica de LUMA Energy, LLC., correspondiente al lugar de residencia.

2. Talonario de salario, carta del patrono o certificación de ingresos (de todos los miembros de la familia).

3. Declaración de Estatus si la persona solicitante o algún miembro del hogar no es ciudadano/a de los Estados Unidos. Deberá someter declaración escrita y firmada por la persona solicitante, informando bajo pena de perjurio que dicho miembro es o no es ciudadano o nacional de los Estados Unidos; o es o no es residente calificado/a de los Estados Unidos.

Los documentos deben recibirse en un período de cinco 5 días laborables a partir de la llamada de entrevista. Luego de ese tiempo, la solicitud será descartada y deberá solicitar nuevamente.

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL:

Escriba a: coordinadorliheap@famiIia.pr.gov.

Llame a: Línea de Servicio 3-1-1

ADSEF 787.289.7600 extensiones 2361, 2368. 2377, 2379, 2386 y 2786. La Ley federal que rige el Low lncome Home Energy Assistance Program LIHEAP, por sus siglas en inglés), establece que a ninguna persona se le puede negar el derecho a participar por motivo de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, creencia religiosa, sexo u orientación sexual. Si usted considera que ha sido discriminado/a por alguna de estas razones puede comunicarse vía correo, a la siguiente dirección: U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES, ADMINISTRATION FOR CHILDREN AND FAMILIES, OFFICE OF COMMUNITY SERVICES, DIVISION OF ENERGY ASSISTANCE, ENERGY ASSISTANCE PROGRAM OPERATIONS BRANCH, 330 C ST., SW SWITZER BUILDING, 5TH.FLOOR, WASHINGTON DC 20201.

21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 28 DE abril DE 2023
Ciení Rodríguez Troche Alberto Fradera Vazquez Secretaria Interina Administrador Departamento de la Familia Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia
Rápido crecimiento en la industria aeroespacial
ó
En Puerto Rico se han concretado cinco patentes en el sector durante la última década

REGRESO SINFÓNICO

Ricky Martin dice “no puedo explicar con palabras la emoción”, ante su regreso a los escenarios locales, el 26 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico con Ricky Martin Sinfónico, acompañado por 60 músicos, bajo la dirección de Ángel “Cucco”Peña.

“Por fin nos veremos para compartir ese amor que sentimos por la música”, expresó el cantante.

Boletos a partir del martes, 2 de mayo, a través de Ticketera.

Con su triunfo en la tercera edición de La Casa de los Famosos (LCDLF), Madison Anderson Berríos le cerró la puerta a las inseguridades y el auto sabotaje. La reina absoluta del ‘reality show’ de Telemundo, advierte que ahora está en control de sus atributos y capacidades; y lista para abrazar las oportunidades que ya comienzan a llegar.

La primera finalista en Miss Universe 2019, confirmó que las ofertas laborales empezaron a llegar inmediatamente concluyó el programa y salió de la casa con el maletín de los $200 mil.

“Yo vivo aquí en Puerto Rico, pero hay oportunidades en Miami y en México o en ambos. Estaría con mi pie en dos lugares. Y mi base va a ser Puerto Rico, porque mi corazón está aquí y este es mi lugar de poder”, dijo Anderson Berríos en entrevista con EL VOCERO.

Ambas propuestas están relacionadas a la televisión y coinciden con una de las metas profesionales que se propuso la Barbie Boricua antes de entrar al programa de convivencia.

“Quiero aprovechar este momento para hacer un poco de todo. Yo tengo claras mis metas. Una de mis pasiones más grandes es poder conectar con el público en los medios, en la música o como ‘tv host’ (animadora) y actriz. Quiero enfocarme en eso. Quiero continuar mis clases de español, pero les digo que yo me siento muy orgullosa de mi vocabulario, mi fluidez, y quiero continuar (expandiéndolo)”, estableció.

Otra faceta que ha ido desarrollando es la música, al ritmo de lo sencillos Show me How y For the Night. Durante los 98 días que pasó en LCDLF, pudo mostrar a los televidentes parte de su talento vocal, al interpretar versiones de éxitos de Whitney Houston, Selena Quintanilla y Celine Dion, entre otros artistas.

Sobre una posible colaboración con sus excompañeras del show, Yameiry Infante “La Materialista” y Patricia Navidad, la boricua no le cerró las puertas.

“Me siento fuerte” De otra parte, a pesar de su conexión con el público y su exposición desde su etapa como representante boricua en diversos certámenes

“Mi corazón está aquí y este es mi lugar de poder”

Yo vivo aquí en Puerto rico, pero hay oportunidades en Miami y en México o en ambos. estaría con mi pie en dos lugares. Y mi base va a ser Puerto rico, porque mi corazón está aquí y este es mi lugar de poder.

internacionales, su vida privada ha procurado mantenerla de esa manera, por lo que exponerse a medio centenar de cámaras 24/7 no fue tarea fácil.

“Uno de mis miedos es abrir mi corazón y ser más vulnerable. Cuando entré a la casa jamás pensé que iba a estar tanto tiempo. Me gusta mantener mi vida privada porque soy muy privada. Pero con cada salvación que yo tuve en la casa, para enseñar mi agradecimiento con el público, hice un compromiso con ellos de que iba a ser más transparente y real”, recordó del momento en el que compartió detalles de su entonces relación sentimental con Conn Davis.

“Creo que ustedes saben más que yo. Apenas estoy viendo todo lo que pasó en las redes sociales. Me estoy enterando de más cosas, muchas cosas. Pero decidimos hacer un ‘break’ y yo estoy muy enfocada en mi carrera. ¿Sobre el amor? Mi amor en este momento es mi carrera”, expresó más temprano en Alexandra a las 12.

Las emociones se magnificaban dentro de la casa, pero sus momentos de vulnerabilidad, procuraba manejarlos en soledad, hablando con La Jefa, máxima autoridad dentro del show. Además, aprovechaba sus idas al baño para llorar y desahogarse.

Le da el sí a Pepison

De su paso por LCDLF, atesora su amistad con el actor mexicano Pepe Gámez, quien arribó ayer a la Isla y estuvo presente en el encuentro con su fanaticada celebrado en Plaza Las Américas.

Más allá de decir si hay futuro para una relación sentimental con el histrión, la intérprete confesó que le gustaría llevar al escenario profesional el movimiento Pepison, originado en redes sociales.

“Yo estoy en ‘shock’. Llevamos tres días fuera y estoy en ‘shock’ con esta novela (que se han hecho los fanáticos). Pero sí me atrevería hacer una novela (con él). Yo tengo una buena amistad con Pepe”, recalcó. Cabe destacar que cuando Gámez llegó al centro comercial, los fanáticos comenzaron a gritar Pepison, seguido por la frase: “Queremos novela”.

Anderson Berríos estará en Puerto Rico hasta mañana sábado y luego partirá para cumplir otros compromisos laborales fuera de la Isla.

> viernes, 28 de abril de 2023 22< ESCENARIO
ó La modelo evalúa ofertas para la televisión, sin abandonar el sendero musical ya iniciado
‘‘
La cantante estará en Puerto Rico hasta el sábado. > Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO

En “shock” con el efecto del Pepison

Redacción >EL VOCERO

Madison Anderson Berríos recibió el abrazo del público que contribuyó a coronarla como reina de la tercera temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF) de Telemundo.

En medio de su firma de autógrafos ayer en Plaza Las Américas, recibió la visita del actor Pepe Gámez, miembro de La Resistencia junto a la Barbie Boricua en el show. Cuando los presentes divisaron al mexicano, comenzaron a vitorear Pepison, como nombraron a la pareja en la última etapa del ‘reality’.

El reencuentro de Pepison fue una sorpresa para el público, pero representó además un “shock” para el tercer finalista de LCDLF.

“Primera vez que vengo y empiezo a entender por qué Puerto Rico ama tanto a Madison”, comentó Gámez.

“Es una sensación que wow, yo no estaba esperando. Es un gran amigo mío”, comentó por su parte Anderson Berríos sobre el auge de

no entiendo qué está sucediendo… no dimensioné lo que estaba pasando y me siento muy afortunado y bendecido.

ó Pepe Gámez sorprendió a Madison Anderson en medio de su firma de autógrafos

Personas de diversos demográficos se dieron cita en el centro comercial. y con su abuela Norma González, quien advirtió que su nieta va “como las burbujas, pa’ arriba”. Por su parte, José Castro, mejor conocido como el Tío de las Reinas y quien tuvo a cargo el manejo de redes sociales de Anderson Berríos, aseguró que la cantante se ha convertido “en un movimiento”.

“Después que ella vea todo esto, que ella se sienta e internalice que se ha convertido más que en una reina, en un movimiento, van a venir grandes cosas”, estimó.

“El plan de Dios es perfecto. No ganó el Miss Universo, pero su pueblo le regaló esta corona”, celebró Castro en relación al 2019, cuando arribó primera finalista en el certamen internacional.

Pepison entre sus seguidores. El actor se consideró “un perdedor que ganó”, ya que “con tener a Madison de amiga, ya es ganar”.

Además, la describió como “la mejor jugadora, la que merecía el triunfo y estoy muy orgulloso de que su público la reciba así”, dijo a Telemundo en medio del evento.

Añadió que estaba en “shock”, no tan solo por la cantidad de gente que había respondido a la convocatoria, sino también por el fenómeno Pepison.

“No entiendo qué está sucediendo… No dimensioné lo que estaba pasando y me siento muy afortunado y bendecido”.

Personas procedentes de diversos pueblos de la Isla como Patillas, Guayama y Aguadilla, llegaron al centro comercial con cartelones de felicitación, portando mariposas y muñecas, alusivas a la boricua, así como con múltiples regalos.

EL VOCERO conversó con Belinda Berríos, madre de la modelo,

Recibe el abrazo de los suyos

“¡Ahí viene la Barbie Boricua!”, exaltaron ayer decenas de personas entre la euforia que causó la llegada de Madison Anderson Berríos a Puerto Rico, tras coronarse como la reina absoluta de la tercera edición de La Casa de los Famosos (LCDLF).

“La bonita bandera puertorriqueña”, camisas del “Team Resistencia” y carteles que leían su nombre, recibieron a Anderson

Firmó múltiples banderas de Puerto Rico.

Berríos en el aeropuerto Luis Muñoz Marín.

“Este calor de mi gente no tiene precio. Esto está tan rico, es lo que quería sentir hace mucho tiempo. Ustedes son mi fuerza”, expresó la modelo mientras firmaba banderas y le tomaban fotografías.

“Te amo, reina”, se escuchó en la multitud. “Yo los amo más”, respondió Madison con una sonrisa.

En el recibimiento también se encontró

Norma González, su abuela, quien no tenía dudas de que sería la vencedora.

“Creo que ha madurado. Hay cosas en la vida que nos hacen fuertes o nos hacen más débiles. Y yo noté que hay una Madison más fuerte y que los principios que se le inculca-

Fue sorprendida con múltiples regalos.

ron de orar al Padre Celestial, que es el único que nos da esa satisfacción, ese ánimo, ella se agarró de eso, y cada vez que la veía orando y de rodillas, yo sabía que ella iba a salir bien”, aseguró González en entrevista con EL VOCERO.

> viernes, 28 de abril de 2023
El tercer finalista de La Casa de los Famosos destacó las cualidades de la boricua para alzarse con el triunfo. >Peter Amador/ EL VOCERO Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO No dejó de obsequiar sonrisas a sus seguidores.
‘‘
ESCENARIO >23
La Barbie Boricua a su llegada a la Isla. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Thalía revive el mixtape de su vida

ó Con el disco Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida, que da paso además a una docuserie de Paramount Plus con MTV

@Ale_AVilanova

El mundo musical tangible se está diluyendo. Las plataformas digitales han devorado los cassettes, los mixtapes, el radio portátil y aquellos ‘CD Player’ que sonaron los grandes éxitos que influenciaron tantos estilos de vida.

La nostalgia por lo desaparecido llevó a la cantante Thalía a honrar sus primeros encuentros con la música.

“Tocaba sentarte frente a la tocacintas y grabar tu cassette de la radio y esperar a que el locutor no lo arruinara hablando y presentando la canción siguiente. Entonces eso me hacía mucha falta, y estas canciones que han sido revolucionarias para toda una generación y que siguen girando la mente de las generaciones nuevas”, recordó la mexicana en el marco del estreno del álbum Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida.

La artista revisitó hace cuatro años su colección de cassettes y descubrió que se repetían ciertas canciones. Para no verte más, Rayando el sol, Florecita rockera, Pachuco y Devuélveme a mi chica, fueron parte de los temas que marcaron su camino. Así fue como se dio a la tarea de interpretar los clásicos que incluye en la producción.

Su “sueño hecho realidad” es un proyecto multiplataforma, que incorpora una docuserie de tres capítulos bajo el mismo nombre del disco, y estrena el 2 de mayo, en

consumimos música hoy día, pero también desde el ángulo de fanática, porque en esta ocasión yo soy la fan persiguiendo a mis ídolos de toda una vida de la adolescencia, mis ídolos de mis mixtapes y eran definitivamente los rockeros”, adelantó a EL VOCERO, quien es también la productora ejecutiva de la docuserie.

Quiere representar a la mujer en todas sus gamas

Thalía es también recordada por sus protagónicos en telenovelas como María Mercedes, Marimar, María la del barrio y Quinceañera, por mencionar algunos. Hace cerca de dos décadas pausó la actuación.

“A mí me encanta la actuación, es algo que sigo considerando y claro que quiero regresar en el momento en el cual encuentre ese guion, ese personaje, que sienta que no es lo estereotípico, que de pronto me hacen llegar. Cuando sea algo que diga: ‘Ahora sí, este sí’, es cuando los voy a sorprender”, confesó.

Precisó que le gustaría interpretar “un papel que representa a la mujer en todas sus gamas, en todas sus emociones, en todo su crecimiento, en todo su porte. Hay muchas mujeres ahora escribiendo guiones, muchas productoras, muchos cineastas, que me encanta. También es muy emocionante ver a tantas mujeres rompiéndola en el medio del entretenimiento”.

Revisitar sus cimientos artísticos representa para Thalía reafirmar su esencia soñadora. En este caso, espera que las nuevas generaciones reciban su música con amor y positivismo.

Fallece Jerry Springer

The Associated Press

Jerry Springer, el exalcalde y presentador de noticias, cuyo programa de televisión homónimo presentaba un circo de tres pistas de familias disfuncionales dispuestas a desnudarse en las tardes de los días laborables, incluyendo peleas, obscenidades e imágenes borrosas de desnudez, murió ayer a los 79 años.

En su apogeo, The Jerry Springer Show, fue una potencia de audiencia y un paria cultural de Estados Unidos, sinónimo de drama escabroso. Conocido por sus discusiones a sillazos y llenas de pitidos, el programa de entrevistas diurno fue uno de los placeres culpables favoritos de los estadounidenses durante sus 27 años de emisión, llegando a superar al programa de Oprah Winfrey.

Springer lo calificaba de “entretenimiento evasivo”, mientras que otros consideraban que el programa contribuía al deterioro de los valores sociales estadounidenses.

Al ritmo del merengue y algunas de las canciones que les garantizaron un lugar en el género tropical, el Senado reconoció ayer la trayectoria del Conjunto Quisqueya, con un emotivo homenaje enmarcado en su 50 aniversario fundacional.

El evento protocolar se transformó en un bailable, en preámbulo al concierto

La

ideal para retomar la actuación, luego de una pausa de casi dos décadas. >Suministrada/Enrique Vega

exclusiva, por Paramount Plus con MTV. “Voy a llevar a la audiencia a

que visite la historia de la música, desde el gramófono hasta la inteligencia artificial y la forma en la cual

Reconocen los 50 del Conjunto Quisqueya

pautado el 6 de mayo en el Coca-Cola Music Hall.

Javish Victoria, Adib Melgen y Elías Santana, integrantes de la orquesta de la que también forma parte Chuky Acosta, agradecieron la distinción.

“¡Qué bonito es compartir y decirle que sí a las cosas buenas de la vida!... De verdad que nosotros nos sentimos tan contentos, tan orgullosos de que ustedes nos hayan regalado este día”, ex-

presó Melgen desde la terraza Rafael Hernández Colón en el primer piso del Capitolio, con el océano Atlántico como telón de fondo.

A estas palabras se unió Javish.

“Puerto Rico es mi patria amada. Puerto Rico me ha dado a mí lo más importante que tengo en mi vida: una mujer maravillosa con una de las voces más linda”, abundó el artista dominicano.

“Trato de hacer mis cosas, mis canciones, mi música, mi producción, mis videos, las ideas, la dirección, la iluminación, siempre con un lado visual de contar una historia, de narrar un sentimiento, de contagiar un momento de mi vida y creo que por eso las canciones llegan. Cuando eres honesto y las haces de corazón y buscas una interpretación sincera de algo que te esté moviendo las emociones en ese momento, conectas inmediatamente con la audiencia”, expresó la vocalista de 51 años.

Finalmente, Santana señaló que “nos sentimos orgullosos de que ustedes nos hayan rendido este homenaje. Puerto Rico ya es parte de mi sangre”.

Tras expresar su agradecimiento, los integrantes interpretaron a capella brevemente el éxito Los limones, entre otros.

Igualmente, se unieron a la orquesta de la Policía para cantar otros de sus temas más conocidos, armando la fiesta.

Springer falleció en paz en su casa de los suburbios de Chicago tras una breve enfermedad, según el comunicado.

> viernes, 28 de abril de 2023 24< ESCENARIO
mexicana se encuentra a la espera del guion La agrupación de merengue, recibió un homenaje ayer en el Capitolio. >Nahira Montcourt/EL VOCERO El comunicador tenía 79 años. >Richard Drew/AP

Llega el Accord más estilizado

Redacción >EL VOCERO

Bella Group, distribuidor exclusivo de Honda en Puerto Rico, anunció la llegada del nuevo y totalmente rediseñado Honda Accord 2023. Este modelo, más estilizado, da continuidad a la nueva dirección de diseño de Honda con un espacio más amplio a lo largo y a lo ancho.

Redacción

>EL VOCERO

La marca de vehículos Jeep y los restaurantes Chili’s en Puerto Rico se unen por cuarta ocasión para celebrar el Jeep 4x4 Day, con un postre o aperitivo gratis

“El exterior del Accord ha sido renovado en su totalidad con líneas más largas y simples en su carrocería que destacan las nuevas dimensiones del sedán emblemático de Honda y amplifica su personalidad en la carretera. Su nuevo diseño fastback le aporta mayor fluidez y sensación de movimiento y le crea a la vez una silueta más sofisticada”, indicó Carlos López-Lay, presidente y CEO

de Bella Group. Entre los detalles noveles en la parte frontal predominan una parrilla color negro brillante con diseño de panal de abeja, la nueva tecnología “active shutter grille” para un mejor desempeño aerodinámico, así como luces delanteras LED suavizadas. También, cuenta con nuevas luces LED traseras horizontales y rectas que acentúan la apariencia más amplia del Accord que ahora es 2.7

pulgadas más largo. El Accord está disponible en seis versiones empezando con los modelos LX y EX turboalimentados con un motor actualizado de 1.5 litros y 192 caballos de fuerza, y las versiones Sport, EX–L, Sport-L y Touring con un renovado y más adelantado sistema híbrido de dos motores de cuarta generación que genera 204 caballos de fuerza y 247 lbft de torque, el más potente producido por Honda y que hace que el Accord sea más divertido de conducir. Los modelos híbridos también estrenan el nuevo modo de manejo Individual que el conductor puede personalizar para optimizar su experiencia de manejo. Asimismo, las versiones híbridas Sport, Sport-L y Touring incluyen en su diseño aros de 19 pulgadas que realzan su estilo individual.

Su interior espacioso exhibe un diseño moderno, detalles refinados y nuevos asientos frontales con estabilización del cuerpo que reducen el cansancio particularmente en viajes largos. Entre sus avanzadas características de conectividad y de funciones intuitivas figuran una pantalla digital de instrumentos de 10.2 pulgadas estándar. Igualmente, posee una pantalla táctil de 12.3 pulgadas en todos los modelos híbridos — la más grande en los modelos Honda – con compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. También, tiene disponible un sis-

tema de sonido premium Bose con 12 bocinas.

Todos los modelos Accord incorporan por vez primera la apertura automática del baúl que permite el movimiento completo para que la puerta abra hasta arriba con solo oprimir un botón de la llave.

La amplitud del Accord 2023 también se refleja en su espacio de carga en el baúl de 16.7 pies cúbicos, el más amplio en su clase, y en sus asientos traseros reclinables. La serie de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor Honda Sensing estándar en todos los modelos ha sido reforzada con la combinación de una nueva cámara y radar frontal con un campo de visión de hasta 120 grados y actualizada con nuevas funciones que incluye Asistencia para Congestión de Tráfico. Además, integra bolsas de aire delantera de última generación, así como nuevas bolsas de aire para las rodillas y los impactos laterales en la zona posterior.

“Con el Accord 2023 Honda se propone revitalizar el segmento de los sedanes medianos. Su apariencia completamente renovada se complementa perfectamente con una dinámica más refinada, mejoras en la receptividad y un desempeño que le permite ser más divertido y deportivo de conducir”, dijo López-Lay.

Último weekend del ‘4x4 Day de Jeep y Chili’s’

al presentar la llave de su vehículo Jeep durante este weekend.

“Jeep 4×4 Day, comenzó el 4 de abril, para agradecer a los fanáticos y entusiastas que disfrutan de las experiencias 4×4 que ofrece la marca. Y como parte de esta

celebración, -que termina este fin de semana- Jeep invita a los dueños de vehículos de la marca a que disfruten junto familiares y amigos de un delicioso postre o aperitivo en Chili’s gratis”, indicó Ivonne Martínez, gerente de Mercadeo de FCA

Caribbean. Como parte de la iniciativa, los dueños de vehículos Jeep que presenten la llave de cualquier modelo, podrán disfrutar del postre o aperitivo gratis, al comprar un plato principal como muestra de agradecimiento a nuestra base de clientes.

Jeep invita a los dueños de vehículos Jeep a que compartan sus aventuras durante este fin de semana, usando el hashtag #Jeep4x4Day en sus redes sociales. Para mayor información sobre esta iniciativa puede acceder a www.jeeppr.com.

> viernes, 28 de abril de 2023 OCTANO >29

Tras un lento inicio, el jardinero Eddie Rosario parece haber encontrando su ritmo en la ofensiva.

El guayamés no comenzó bien sus primeros encuentros con los Bravos de Atlanta en la temporada 2023 de las Ma-

“Dolor de cabeza”

rumbo a San Salvador

ó

GURABO – El dirigente y exjugador de las Grandes Ligas Juan “Igor” González dirá presente una vez más en los Juegos Centroamericanos y del Caribe para comandar la selección de béisbol de Puerto Rico.

González llegará al torneo –que se escenificará desde el 24 de junio en San Salvador– luego de haber hecho historia hace cuatro años, al convertirse en el primer técnico que dirige una novena boricua a ganar el oro en los Centroamericanos y Panamericanos de forma consecutiva.

Esta vez, sin embargo, el mánager aseguró que acudirá confiado al torneo regional a pesar de que todas las selecciones irán tras los boricuas con el objetivo de destronarlos.

“Vamos a ir con la frente en alto a defender la medalla de oro a San

Salvador... Siempre hay presión, pero yo siempre les digo a los muchachos: ‘Salgan a jugar su pelota, ustedes saben lo que tienen que hacer y no hagan más de lo que pueden’”, expresó González en entrevista con EL VOCERO

Como si fuera poco, también está dominando la Liga de Béisbol Doble A de Puerto Rico, junto a los Toritos de Cayey, quienes se proclamaron campeones la pasada temporada y este año se perfilan a repetir, ya que poseen el mejor récord en la liga.

El técnico reconoció que no será tarea fácil escoger a los 24 jugadores que irán a San Salvador, debido al nivel de talento que tiene la preselección. No obstante, adelantó a este diario que seleccionarán a 11 lanzadores y 12 bateadores.

“Es cuestión de confeccionar un equipo que tenga buen picheo, defensa, buenos bateadores y que haya un poco de velocidad para este tipo de torneo... Sí, uno tiene que tener buenos bateadores, pero

yores, pero en la última serie de partidos ante los Marlins de Miami logró conectar cuatro imparables, dos cuadrangulares, un triple y remolcó cuatro carreras. “Lo dije la otra vez que le había dado duro a la bola, pero sin suerte y esto es parte del béisbol. Hay buenos y malos momentos y hay que aprovechar los buenos momentos”, dijo Rosario. En los últimos siete partidos, Rosario

Béisbol

está bateando para un promedio de .217 con cinco imparables, dos cuadrangula res y cuatro remolcadas. Estos números no incluyen su desempeño ayer ante Miami, dado a que el partido se encontraba retrasado por lluvia al cierre de esta edición.

el picheo y la defensa es la clave para ganar juegos y eso, gracias a Dios, nos ha dado resultados hasta ahora”, explicó González.

“Hay un dolor de cabeza para escoger porque en cada posición hay buenos jugadores”, agregó.

La preselección se lanzó al terreno del estadio Evaristo “Varo” Roldán, de Gurabo, el pasado martes para su primera práctica. Según el gerente general, Efraín Williams, la novena tendrá seis entrenamientos antes de la segunda semana de mayo, ya que el 25 de ese mes revelarán los 24 jugadores que viajarán a San Salvador.

La preselección de Puerto Rico está compuesta por jugadores activos en la Doble A, con excepción del lanzador Jason García. De acuerdo con “Igor”, esto es un ejemplo del crecimiento que ha habido en el nivel que se juega en la liga en años recientes.

“Todos los que están aquí están jugando muy buen béisbol con sus respectivos equipo. El Béisbol Doble A, cada año que pasa, se pone más fuerte. Ya nosotros no tenemos béisbol aficionado, esto ya es una semiprofesional y entiendo yo que, en par de años, será una profesional”, opinó.

Por otra parte, el extoletero afirmó que las grandes victorias que ha cosechado desde los pasados Centroamericanos han sido fruto de la comunicación que tiene con sus jugadores.

“Yo no dejo que el jugador baje la cabeza y me mantengo alegre, comunicando, y esa ha sido la clave. En esto hay que comunicar porque este juego es uno de presión y no es justo que uno como dirigente meta más presión. No tenemos control de ganar o perder, solamente, de jugar bien aunque el resultado sea adverso”, sostuvo.

Isaiah Palermo: retado y contento en Santurce

SANTURCE – El armador y escolta Isaiah Palermo está atravesando una buena primera experiencia como profesional en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Y, por ahora, asegura que su proceso de adaptación va bien encaminada con los Cangrejeros de Santurce.

En 15 partidos, Palermo está promediando 9.1 puntos con 4.6 rebotes y 1.3 robos por partidos, además de tener un 53 por ciento de efectividad en sus tiros de campo. Dichos números lo pondrían en la carrera para el galardón de Novato del Año.

“Me estoy sintiendo bien en mi primer

Baloncesto

año. Estoy en una muy buena organización y mis compañeros me están ayudando a dar lo mejor de mí en cada partido, y eso hace que sea más fácil mi adaptación. Me está gustando mucho el proceso y me lo estoy disfrutando”, dijo Palermo a EL VOCERO.

“Esta es una liga muy competitiva donde en cada partido te exigen más que en el anterior. Sé que tengo que seguir creciendo como jugador y en eso me estoy enfocado porque me gusta ganar y quiero ayudar al equipo siempre”, añadió el canastero de madre puertorriqueña.

Palermo –quien tiene 22 años, mide 6’6 y también puede jugar como alero– fue escogido este año en el primer turno de la segunda ronda del sorteo de novatos del BSN

y llega después de jugar por cuatro años en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) con la Universidad de Little Rock de Arkansas.

El jugador oriundo de Kissimmee, Florida, ya representó a Puerto Rico en el Campeonato de las Américas Sub-18, en 2018, donde la escuadra boricua obtuvo el cuarto puesto.

En dicho torneo, Palermo promedió 8.2 puntos con 3.3 asistencias y 5.2 rebotes por partido en apenas seis encuentros.

“Definitivamente me veo y quiero representar a Puerto Rico, estaré disponible para cuando quieran contar conmigo. Seguiré trabajando duro para cuando reciba esa llamada”, expresó.

> viernes, 28 de abril de 2023 30<
Juan “Igor” González reconoce el dulce reto de la confección del equipo boricua
Eddie Rosario encuentra el ritmo ante Miami Eddie Rosario >AP Isaiah Palermo driblea el balón en un partido con Santurce. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Juan “Igor” González imparte instrucciones en la primera práctica de la preselección de béisbol, en Gurabo. >Suministrada / FBPR

En línea Reportera en la tercera carrera

Hipismo

La ganadora clásica Reportera es la favorita más sólida de nuestra recomendación para las carreras de hoy en el hipódromo Camarero, que cuentan con buen potencial de sorpresas.

Reportera viene de ser reclamada por $20 mil, el 15 de este mes, y ahora la presentan por reclamo de $27 mil buscando ganar rápido con ella, que vuelve a recibir el entrenamiento de Edwin Texidor Jr., ahora para el establo de Carlos Amy.

Ese 15 de abril se impuso ante cuatro rivales cerrando fuerte desde bien cerca del paso, que ha sido su estilo acostumbrado y que esperamos nuevamente ver esta tarde, cuando será montada por Joshua Navarro.

Una de sus principales rivales será Latin Mambo, que viene de ganar su penúltima cita ante rivales parecidas y luego cayó contra Miranda B., terminando quinta a siete cuerpos, el 13 de abril.

Nuestra tercera alternativa lo es Derrumbe, que se ve beneficiada por la posición afuera de sus rivales y la monta de Juan Car-

Programa hípico

los Díaz, quien le puede ayudar a mejorar y amenazar.

Se va en línea Reportera en nuestro cuadro iniciando el pool de cinco. En el resto de las carreras válidas para el pool de seis,

en la segunda recomendamos El Kid Casas como favorito. Trabajó muy bien y es de los veloces.

Lo acompañamos con Guanajibo, que viene de buena labor ante parecidos. Esta

tarde aumenta la distancia y cuadra de mejor posición, factores que le pueden ayudar a ganar.

Para la cuarta carrera recomendamos en orden de preferencia a Malibu Life, que está al caer; Stylis Kitten, que vuelve con el jinete que la llevó a su más reciente victoria y Candy’s Beauty, que prueba sin gríngolas aquí, lo que le puede ayudar a mejorar. En la quinta carrera nos gusta Love Is Awesome. Viene de ganar ante rivales parecidas y el aumento en distancia es bien importante a su favor. La acompañamos con Omaris My Love, que baja de grupo corriendo bien en sus recientes. Si repite, peleará la victoria.

La superfecta la completamos con Mystere C. y Vincenza M., ambas con buena oportunidad de ganar.

En la sexta carrera recomendamos como favorita a Dama Radiante, que luce por su velocidad y la posición adentro le obliga a arrancar bien para estar en la pelea desde temprano.

La incluimos junto a Fast Catalina, que cuadra de afuera de todas lo que le será de gran beneficio, ayudada por la monta de Javier Santiago, quien la conoce. La superfecta la completamos con Cyberica y Peggy’s Cove. Finalmente, en la séptima carrera nos gusta Pipa Pou y One Pass. Confiamos el ganador esté entre ambos. Completamos la superfecta con Ernesto M. y Adivinadora.

> viernes, 28 de abril de 2023
DEPORTES >31
ó
Enfrentará a cinco rivales en distancia de 1,200 metros
Jayson Sánchez montará a Guanajibo en la segunda carrera. >Suministrada
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.