Edición del 9 de abril de 2018

Page 4

4< PRIMERA PLANA

Indagaciones sobre emisión de 2014 por $3,500 millones no confirman que hubiese irregularidades en la transacción

@ Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com

@coteroaponte

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar cartas el pasado jueves a varios de los investigados en relación a la última emisión de bonos de las obligaciones generales (GO) del gobierno de Puerto Rico, realizada por $3,500 millones en marzo de 2014, para informarles que no hay intención de recomendar una acción en su contra. La decisión en cuanto a la polémica emisión, que constituyó la más cara que haya realizado el gobierno debido a sus altos niveles de rendimiento en víspera de la quiebra financiera del Estado Libre Asociado (ELA), llega a un año desde que la SEC cursara cartas a varios exfuncionarios para recomendar preliminarmente la presentación de acciones, por presuntas violaciones a la Ley de Intercambio de Valores. Entonces se les comunicó que la determinación de si finalmente se procedía con alguna acción se mantenía bajo evaluación, mientras los investigados podían presentar argumentos. Dichas cartas igualmente fueron enviadas a banqueros y firmas de asesores en leyes, que

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ABRIL DE 2018

Concluye sin acusaciones pesquisa de la SEC

asistencia legal a los investigados vinculados al sector público. La investigación de la SEC ha conllevado un gasto público en asesoría legal para funcionarios y exfuncionarios del gobierno, por encima de los $4 millones, ya que a mayo de 2017, y según publicado por EL VOCERO, a esa fecha ya sumaban sobre $3 millones, que incluían un contrato por más de $1 millón con el bufete Cleary Gottlieb. Hace poco más de dos meses, EL VOCERO solicitó información a la SEC sobre esta investigación, pero Judith Burns, de la oficina de asuntos públicos de esa agencia, indicó entonces que “declinamos contestar”.

Los riesgos de 2014

habían hecho recomendaciones oficiales para transacciones de bonos del gobierno. En las cartas de la semana pasada, la SEC estableció que “hemos concluido la investigación relacionada con la oferta de bonos de Puerto Rico”, y añadió que “amparados en la información que tenemos hasta esta fecha, no tenemos la intención de recomendar una acción de cumplimiento por parte de la SEC”, según pudo confirmar EL VOCERO. Las nuevas cartas con la determinación de la SEC, incluyen a exfuncionarios relacionados al Departamento de Hacienda, como al excontador de esta agencia Jayson Padilla Morales, y otros del ya desaparecido Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Tam-

Siguen dudas sobre exclusión de Hillman Perla Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com

Luego que la Junta de Gobierno (JG) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunciara los siete semifinalistas que continuarían optando por la presidencia de la institución, sectores expresaron dudas sobre los criterios usados para descartar del proceso al actual presidente interino, Darrel Hillman Barrera. Una fuente de EL VOCERO confirmó que el comité de Búsqueda y Consulta estaba supuesto a evaluar a los candidatos que enviaran sus solicitudes entre el 26 y el 30 de marzo (cuando vencía el plazo para enviar la nominación). Sin embargo, esa evaluación no se dio y Hillman estaba entre los candidatos que enviaron en esas fechas. Aunque la portavoz de prensa de la Junta de Gobierno de la UPR negó la acción, la fuente de EL VOCERO insistió en que no se evaluó a los candidatos que enviaron sus documentos después del 26 de marzo, como se había acordado.

bién se cuentan algunos banqueros como Luis Alfaro y Tim Henn, de Barclays, así como abogados de firmas locales que asesoraron al gobierno. De hecho, en el récord de Alfaro en la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (Finra, por sus siglas en inglés), revisado anoche para este reportaje, se hace constar que “el Sr. Alfaro confía en que no hay fundamentos válidos para ningún cargo en su contra, y si el equipo de la SEC lo recomendara, lo impugnaría enérgicamente”. Anteriormente, había trascendido que incluso al exgobernador Alejandro García Padilla y a la expresidenta del BGF, Melba Acosta Febo, se les habría requerido información en el proceso. Fuentes de EL VOCERO indica-

ron ayer que el gobierno de Puerto Rico también fue informado de la decisión de la SEC la semana pasada. Este medio solicitó información ayer a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) y al Departamento de Justicia, pero al cierre de edición solo la primera envió declaraciones escuetas. “No tenemos comentarios sobre el tema. Cualquier información debe ser notificada por la SEC”, indicó anoche la Aafaf, en declaraciones escritas.

Gastos legales de $4 millones

En el proceso de investigación, que requirió pedidos de información durante los pasados tres años y medio a exfuncionarios y a algunas agencias del gobierno local, Justicia se encargaba de prestar la

En declaraciones escritas, la Junta de Gobierno agradeció “la labor que ha realizado y continúa realizando el doctor Darrel Hillman Barrera y reiteramos el apoyo total de la Junta de Gobierno a su gestión y a la de todo su equipo de trabajo”.

Condicionado el interinato

Sobre el proceso de selección, la Junta de Gobierno reiteró que el nombramiento de Hillman Barrera como presidente interino estuvo condicionado a que no aspirara al puesto en propiedad y que la decisión se tomó para garantizar un proceso transparente. “A los fines de garantizar un proceso amplio e inclusivo en la selección del presidente o presidenta... (se) tomó una determinación institucional en julio de 2017 a los efectos de que quien ocupara el puesto de forma interina no sería elegible como candidato para la presidencia en propiedad”, explicó el cuerpo rector.

Por un proceso transparente

“La decisión también obedeció al interés de tener un proceso transparente y participativo, libre de cualquier tipo o apariencia de conflicto de intereses, ya que, entre otras cosas, es responsabilidad del presidente interino convocar a la Junta Universitaria

Darrel Hillman, presidente interino de la Universidad de Puerto Rico. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

para que dicho ente pueda entrevistar a los candidatos y candidatas a la presidencia”, continuó la declaración de la Junta de Gobierno de la UPR. Sin embargo, el organismo certificó el 30 de enero –en la certificación 91 de este año académico– que se incluyera a los rectores interinos en el proceso de consulta para ocupar las rectorías en propiedad.

Voto unánime

La selección de los siete candidatos

Una fuente consultada por este medio había anticipado que sería difícil encontrar alguna ilegalidad en la transacción, toda vez que los documentos para las emisiones son amplios y específicos, y el mercado estaba claro en cuanto a los riesgos de la emisión de 2014. Las indagaciones de la SEC eran en cuanto a posible fraude o engaño a los compradores de bonos, y por la posible omisión de información. Sin embargo, la emisión de $3,500 millones que llegó al impago en tiempo récord, no ha sido la única bajo la lupa de la SEC, ya que igual han estado bajo investigación otras transacciones bursátiles del gobierno, realizadas en los años 2012 y 2013. Eso incluye emisiones de los GO, de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Todos esos emisores se encuentran cobijados bajo el Título III de ajuste de deuda o quiebra, de la ley Promesa, y están en medio del proceso que lleva la jueza federal Laura Taylor Swain.

semifinalistas a la presidencia se tomó de forma unánime en el Comité de Búsqueda y Consulta de la junta, que incluye al representante claustral Alan Rodríguez Pérez y el representante estudiantil, Gilberto Domínguez Escalera. El comité también está compuesto por Luis Berríos Amadeo, el representante del Departamento de Educación, Eric Pérez Torres, y la vicepresidenta de la Junta de Gobierno, Zoraida Buxó Santiago. Entre los candidatos que llegaron a la semifinal, se encuentran Alexandra Medina Borja, Keith Terrence Miller, Arturo Avilés González, Jorge Haddock Acevedo, Carlos A. Colón de Armas, José M. Wiley Ramos y Anny Morrobel Sosa.

Para mayo la selección

De acuerdo al último calendario que certificó la Junta de Gobierno, el 5 de abril se debió enviar a los senados académicos los expedientes de los candidatos. Entre hoy y el 30 de abril, los senados evaluarán a los candidatos y el presidente interino acordará cona la Junta Universitaria una fecha para convocar a los candidatos. El 1 de mayo los senados académicos deberán enviar sus recomendados al comité, el cual tendrá que rendir un informe al pleno el 30 de mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 9 de abril de 2018 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu