Edición 8 de Marzo 2016

Page 4

4< PRIMERA PLANA

CASNOZO

Crucial investigación periodística de EL VOCERO

LORE

Mientras todas las versiones apuntaban a la madre del menor, Ana Cacho, como sospechosa, EL VOCERO publicó en exclusiva, 12 días después del asesinato de Lorenzo, la existencia de “El Manco” como sospechoso en el caso Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

U

na breve cronología de eventos en torno al asesinato del niño Lorenzo González Cacho ocurrido en la madrugada del 9 de marzo de 2010 destaca dos informaciones cruciales en el caso publicadas en exclusiva por EL VOCERO. La última de ellas en la portada del martes 13 de octubre del 2015 donde se informa que Ana Cacho, la madre del niño asesinado, dejó de ser sospechosa y que las autoridades se proponían la radicación de acusaciones contra Luis Gustavo Rivera Seijo, apodado “El Manco”. A partir de esa fecha, el secretario de Justicia, César Miranda, ha venido confirmando mediante diversas expresiones públicas que el caso se radicaría posiblemente antes de que se cumpliera el sexto aniversario del asesinato del niño Lorenzo. La existencia de Rivera Seijo fue una primicia de EL VOCERO cuando tan temprano como el 22 de marzo de 2010, a la derecha, se reseñó que en el patio de la casa de Ana Cacho, en la urbanización Dorado del Mar, se hallaron los documentos de excarcelación de Rivera Seijo. Hasta esa fecha, la información sobre la existencia de Rivera Seijo era celosamente guardada por las autoridades y diversas fuentes allegadas a la pesquisa aseguraron que fueron los agentes del Negociado Federal Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) quienes primero interrogaron al hombre en torno al asesinato. Rivera Seijo, quien tiene un diagnóstico de esquizofrenia, admitió para esa fecha haber sido el autor del asesinato. El caso inició durante la madrugada del 9 de marzo de 2010 cuando el niño Lorenzo González Cacho, de ocho años de edad, fue declarado muerto en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Dorado. El agente William Marrero, de la agencia federal de Aduanas e Inmigración, le informó a sus jefes y a la Policía que en la noche del 8 de marzo había estado en la casa de Cacho, con los amigos de ella, Genaro Camacho y Arnaldo ‘Naldi’ Colón. En sus inicios, los informes apuntaban a una caída como la causa de la muerte del menor hasta que la autopsia arrojó que había sido fuertemente golpeado en la cabeza y apuñalado. 11 de marzo de 2010: Las hermanas de Lorenzo quedan bajo la custodia de una tía. 12 de marzo de 2010: Un juez prohíbe que los restos del niño fueran cremados como pedía su madre Ana Cacho. La fiscal Wanda Casiano no descarta a Cacho como sospechosa del asesinato de Lorenzo. 13 de marzo de 2010: Lorenzo es sepultado. 22 de marzo de 2010: EL VOCERO publica en exclusiva que en el patio de la

casa de Ana Cacho, en la urbanización Dorado del Mar, se hallaron los documentos de excarcelación de Luis Gustavo ‘El Manco’ Rivera Seijo. 19 de abril de 2010: Ana Cacho da su versión en una emisora de radio y días después el abogado Antonio Sagardía –quien acababa de renunciar como secretario de Justicia– asume su representación legal, a la que renunció el 12 de noviembre. 14 de mayo de 2010: La directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) sostiene que hay prueba contundente en el caso. 13 de julio de 2010: Inicia el proceso judicial en la Sala de Relaciones de Familia en Bayamón, que termina meses después cuando una jueza le concede la custodia de las hermanas de Lorenzo a su padre Amhed Alí González. 24 de agosto de 2010: Ana Cacho y Ahmed Alí González se divorcian. 9 de diciembre de 2010: El Departamento de la Familia determina que Ana Cacho ni su familia podrá visitar a las hermanas de Lorenzo ni llevarles regalos.

“El Man Tal como anticipó EL VOCERO, Luis Gustavo (El Manco) Rivera Seijo saldrá hoy del hospital psiquiátrico para ir a ser imputado por el asesinato del niño Lorenzo González Cacho ocurrido en marzo de 2010

2 de marzo de 2011: El fiscal general Obdulio Meléndez le responde a Ana Cacho diciéndole que renuncie a sus derechos y declare en la investigación. 26 de octubre de 2012: El Departamento de Justicia dice que hay dos sospechosos. 19 de julio de 2012: El Departamento de Justicia pide vigilancia 24 horas para las hermanas de Lorenzo. 5 de noviembre de 2013: La jueza Enid Martínez Moya del Tribunal de San Juan ordenó al detective privado Milton Rodríguez a pagar $575 mil a Ana Cacho y su madre por la publicación dos años antes del libro el “Caso Lorenzo: Desde mi punto de vista”, sobre el asesinato del niño Lorenzo González Cacho”.

Fotos> Suministradas

@

Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

La Sociedad para la Asistencia Legal designó al licenciado Mario Moczó para representar a Luis Gustavo (El Manco) Rivera Seijo, quien será llevado en la mañana de hoy ante un magistrado en la Sala de Investigaciones de Bayamón para ser imputado por el asesinato del niño Lorenzo González Cacho en víspera del sexto aniversario de la muerte, según trascendió ayer. De igual forma trascendió que, aunque Ana Cacho, madre del niño y a quien el Departamento de Justicia descartó como sospechosa entre agosto y septiembre del pasado año y se convirtió en testigo, está conforme con los resultados de la pesquisa, los familiares por parte de padre no lo están. En la reunión celebrada el pasado viernes en el Departamento de Justicia, varias fuentes señalan que Ahmed Alí González, padre de Lorenzo, expresó que no estaba satisfecho con la conclusión de la pesquisa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 8 de Marzo 2016 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu