EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 6 DE MARZO DE 2015
ECONOMÍA >15
Sergio Marxuach, director de política pública del CNE, sostuvo que urge repensar una estrategia económica ante el colapso del modelo vigente en Puerto Rico. >EL VOCERO/Archivo
Sin transparencia
el IVA Así lo asegura Sergio Marxuach del Centro para la Nueva Economía
@
Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com @coteroaponte
El director de política pública del Centro para la Nueva Economía (CEN), Sergio Marxuach, reiteró sus dudas sobre el proyecto de reforma contributiva que impondría un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 16% e insistió en que no está claro para qué se utilizará el recaudo. Marxuach, quien esta semana presentó su posición ante el Senado, puntualizó ayer en mesa redonda con periodistas que “un punto importante que no se ha discutido con suficiente detalle es cómo el gobierno utilizará los ingresos adicionales producto del IVA”. “Si la intención es utilizarlos para hacer otra ofrenda en el altar de los bonistas, o lo que es peor, para tomar más dinero prestado a través de COFINA para financiar barriles de tocino, la reacción del pueblo pudiera ser visceral, además de que esos no serían los mejores usos para estos fondos en estos momentos”, señaló Marxuach. Ante la amplia oposición al proyecto de reforma del gobernador Alejandro García Padilla, los estimados de recaudos que produciría el IVA han variado desde $1,200 millones hasta $700 millones, ante los cambios y las exclusiones que se han comenzado a plantear. De acuerdo con el CNE, en muchos de los países con un IVA alto, el gobierno le devuelve al pueblo esos impuestos al pro-
veerles servicios de alta calidad y gratuitos -o subsidiados- en áreas educativas, salud y de cuido de niños, entre otros. El CNE volvió a decir que su recomendación es que se posponga la reforma contributiva ya que “sería imprudente proceder” con la misma. Esto, debido a su magnitud ante el clima actual de incertidumbre fiscal y financiera del gobierno, el riesgo que conlleva su implementación, y la falta de tiempo para analizar a fondo la reforma. Además de proponer una reestructuración del Departamento de Hacienda antes de llegar una propuesta como la del Ejecutivo, Marxuach dijo que es necesario renegociar el servicio de la deuda de los bonos de Obligación General (GO's) y otras que son garantizadas por el fondo general. Indicó que de acuerdo con datos oficiales, se espera que el servicio de la deuda garantizada continuará en crecimiento hasta que exceda los $2,332 millones hacia el 2028. Al 2015, el servicio está en $1,365 millones. “Se debería renegociar los términos de repago de esta deuda para darle un poco más de espacio fiscal al gobierno de Puerto Rico. Los fondos producto de este ahorro se podrían utilizar para aumentar la inversión pública y así estimular la economía, impulsar el crecimiento, reducir el desempleo, y aumentar el ingreso”, agregó. Marxuach puntualizó que el gobierno tiene que establecer cuáles son las prioridades en sus estrategias, si es pagar la deuda pública, darle un alivio a la clase media trabajadora o hacer crecer la economía mediante inversión pública. “Repetimos, actualmente no se pueden lograr los tres objetivos a la misma vez, en el mejor de los casos se podrían lograr dos. Pensar lo contrario sería entrar en el ámbito de la fantasía”, estableció en la presentación del CNE. “Necesitamos repensar una estrategia económica que a todas luces ha llegado al final de su utilidad para Puerto Rico”.