El Vocero edición 5 de marzo de 2024

Page 1

Frenaron un desenlace fatal

Experto entiende que lesión de Amanda Serrano es menor, pero se hubiese agravado peleando.

>P30

Sie7e llega a los sintecho

Aporta su talento y positivismo >P21

Defienden labor para promover la estadidad

AMPLIO DEBATE POR CARGO EN FACTURA A 35 AÑOS

Encontrados la Junta de Control Fiscal, bonistas y retirados en el inicio del juicio para la reestructuración de la deuda.

>P3/4

DEPORTES
1< > martes, 5 de marzo de 2024
> martes, 5 de marzo de 2024 >NUM 15209 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
no tiene precio
ESCENARIO
La verdad
>P6
GRATIS
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE marzo DE 2024 >

ESCENARIO

“Oasis” mañanero a través de WIPR

Con Linette Torres, Rafael José y Anoushka Medina. >P22

¿Estás de acuerdo con el retiro de la campeona Amanda Serrano, una vez se realice el combate que fue cancelado este fin de semana?

37%

de acuerdo desacuerdo

63%

Queremos conocer tu opinión sobre el apoyo al proyecto de estatus en el senado federal. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

El

Busca mejorar en 2024

Inician protestas contra al PAD de la AEE

ó La manifestación fue la primera de varias que se suscitarán frente al tribunal federal durante los próximos días

Cencerros, pitos y aplausos inundaban el espacio sonoro de la avenida Chardón, en Hato Rey, cuando una decena de empleados y jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), entre otras organizaciones sindicales, se manifestaban ayer frente al Tribunal federal para protestar en contra de la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la corporación pública.

La manifestación, que comenzó a eso de las 10:20 de la mañana, fue la primera de varias que se suscitarán frente a la corte durante los próximos días, mientras la jueza federal Laura Taylor Swain escucha los argumentos a favor y en contra del plan propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF), en lo que representa la etapa crucial de la reestructuración de la quiebra del País.

Previo a comenzar su marcha la vicepresidenta de la Asociación de Jubilados de la AEE, Iris Delia Matos, reiteró lo nefasto que sería la aprobación del PAD para la economía del pueblo puertorriqueño y para las pensiones de los jubilados.

Refutan las limitadas objeciones Mientras, el presidente de los jubilados de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ronald Vázquez Rivera, en reacción a la portada de EL VOCERO de ayer, que reseñó que el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, confirmó que el gobierno apoyará activamente el acuerdo en el Tribunal federal.

Javier Báez asegura que trabajó en su físico para la nueva temporada de las Mayores. >P29 Las

Asimismo, indicó que mantiene una “objeción limitada” sobre el rol del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) en la aplicación del “cargo heredado”.

“Objeciones limitadas es que están a favor del plan… Si yo fuera bonista a favor del plan, estaría bien contento con las expresiones de Omar Marrero hoy (ayer)”, denunció. El presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE, Johnny Rodríguez, señaló que el PAD sería lo peor que le podría ocurrir al pueblo puertorriqueño, pues no solo aumentaría la tarifa de energía eléctrica, sino que aceleraría el deterioro y abandono de ciudadanos del País.

“Al aumentar las tarifas nos encontramos con el problema de

que cada vez un número mayor se desconectan de la Autoridad con energía renovable, más personas están emigrando a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, los nacimientos en este País se han reducido drásticamente. Todos los días cierran negocios e industrias se van. Si aumentan las tarifas, todo eso se va a acelerar”, expresó preocupado el líder sindical, quien se aprestaba a deponer ante la jueza federal a las 2:30 de la tarde de ayer.

Pintata

Entre las actividades de ayer también se realizó una pintata, organizada por la campaña No + Aumentos a la Luz, en solidaridad

a la lucha de los pensionados y en protesta a los aumentos propuestos por la JCF.

“El concepto, primero, solidaridad con los compañeros trabajadores retirados… El concepto es ‘Un Puerto Rico con luz’, que es una especie de denuncia al desastre de LUMA, y ‘un retiro digno’”, explicó el artista Jesús Delgado Burgos. El cartel, que lee “Un Puerto Rico con luz y un retiro digno”, permanece frente al tribunal para que más personas pinten.

Las manifestaciones frente al Tribunal federal continuarán de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. hasta el próximo 19 de marzo mientras la jueza Taylor Swain atiende las vistas para llegar a una determinación.

> martes, 5 de marzo de 2024
PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3
ÍNDICE
DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión Madelyn Vega Effie Alexandra Acevedo Guasp
en las redes sociales
La manifestación comenzó a eso de las 10:20 de la mañana. >Fotos: Rocío Fernández / EL VOCERO
Búsquenos
Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
El artista Jesús Delgado invita a los jubilados a pintar.
9:00 a.m. a 4:00 p.m. hasta el próximo 19 de marzo. >Rocío
EL VOCERO
manifestaciones frente al Tribunal federal continuarán de
Fernández /

PrImera PLaNa

Pugna por el alza en la factura para el pago de la deuda de la AEE

ó Alertan sobre más desconexiones de la red eléctrica y migración por alto costo de energía

El cargo heredado propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) para el pago a los acreedores sirvió de base para los argumentos presentados ayer ante la jueza Laura Taylor Swain durante el inicio de la vista de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El proceso arrancó con la ponencia del Martin Bienenstock, quien afirmó que la tarifa que se pretende imponer por las próximas tres décadas a los abonados de la corporación pública recaudará fondos suficientes para el pago de nuevos bonos que serán emitidos para sufragar unos $2,500 millones adeudados a bonistas y otros acreedores.

Para llegar a esta conclusión, sostuvo Bienenstock, se tomó en cuenta una merma inicial en la demanda de electricidad pronosticada por dicho incremento tarifario y estado frágil de la infraestructura de la AEE provocado por el impacto de desastres naturales y años de falta de mantenimiento.

Hasta $8.28 más al mes

De acuerdo con los datos presentados por la también abogada de la JCF, Margaret Dale, la fórmula utilizada para determinar el cargo heredado propuesto también se basó en el ingreso promedio estimado para el año fiscal 2025 en la Isla -$25,520- y un estimado de consumo por residencia de 425 kilowatts por hora al mes.

La abogada explicó que estos factores llevaron a la conclusión de que el gasto mensual por consumo eléctrico residencial promedio rondará los $119.32.

En ese sentido, la junta fiscal estimó que un abonado promedio podrá pagar entonces hasta $8.28 más al sumarle el cargo heredadopara un total de $127.60 al mes- ya que esta cantidad no rebasará el 6% de sus ingresos.

“Este cómputo toma en cuenta información sobre Puerto Rico

como la elasticidad de la demanda y otras tendencias como la adopción de otras fuentes de energía como la solar”, destacó Dale, quien no precisó si el cálculo incluye otra partida contemplada en el PAD que se agregará a la tarifa para sufragar el pago de las pensiones de extrabajadores de la AEE.

Advierten una desconexión de la red y migración

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (Ajaee), Johnny Rodríguez Ortiz, dijo que la corporación pública no podrá cumplir con el servicio de la deuda contemplado en el PAD debido a que la aplicación del cargo heredado redundará en una desconexión masiva de la red eléctrica de ciudadanos que optarán por modelos de energía renovable para mitigar el alto costo energético.

“Esto también va a provocar una migración masiva de ciudadanos a Estados Unidos buscando una mejor calidad de vida en momentos en que la tasa de nacimientos es la más baja en toda la historia de Puerto Rico”, agregó Rodríguez Ortiz, quien advirtió a la jueza Swain que el cargo heredado también provocará el cierre de negocios, lo que disminuiría aún más la base de clientes de la AEE.

Por su parte, Andrew Roseberg -abogado del grupo mayoritario de bonistas ad hoc, incluyendo aquellos bajo la casa de inversiones BlackRock- indicó a la magistrada que, a pesar de que apoyan la confirmación del PAD, el cargo heredado representa un riesgo para la recuperación del dinero invertido.

“El cargo es el corazón de este plan. Recae bajo la jurisdicción de esta corte cualquier disputa que surja sobre su implementación, la capacidad de recaudo y el cumplimiento de lo acordado. Hay una protección bien limitada, por lo que es importante especificar que la corte tiene la potestad sobre la implementación del cargo. Esto es crucial”, reclamó Roseberg.

Atacan declaraciones de exintegrante de la junta fiscal

Entretanto, el licenciado Peter Friedman, quien tuvo a su cargo la presentación en favor del PAD por parte de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), atacó los planteamientos que

han presentado los grupos que se oponen a la confirmación del acuerdo y que buscan que la AEE tenga que pagar cerca de $10,000 millones.

Según Friedman, los grupos de acreedores no asegurados representados por GoldenTree Asset Management, Syncora Guarantee Inc, Assured Guaranty Corp; el nuevo grupo de bonistas Ad Hoc y la U.S. Bank National Association están ajenos de la realidad que se vive actualmente en Puerto Rico al augurar un mayor consumo energético que el que estimó la JCF.

Dijo que el “Plan B” que estos grupos proponen -un aumento sustancial en la tarifa eléctricaprovocaría un efecto en espiral que aniquilará la economía local.

Friedman, además, señaló que las ponencias de los peritos de los opositores a la confirmación de PAD no mencionan el efecto cascada que un aumento en la tarifa eléctrica al sector comercial tendría en las clases más pobres del País, debido a que los negocios se verían forzados a incrementar el costo de sus productos para mantenerse a flote en la economía.

El abogado de Aafaf también arremetió en contra de la intención de parte de Assured, Syncora y otros grupos de presentar el testimonio del exintegrante de la junta fiscal, Justin Peterson.

‘‘

“En su ponencia cuando se le preguntó a Peterson sobre que sabía sobre la pobreza infantil en Puerto Rico dijo que ese no era su trabajo, que había estado ahí (en la junta fiscal) para lograr que se lograran los acuerdos. Su testimonio está compuesto solo de opiniones y convicciones ya que no es un perito. Simplemente quería lograr este acuerdo (PAD) y no lo logró y por eso se fue molesto”, sostuvo.

Mientras que los abogados del ente federal recordaron que Peterson no tiene evidencia de que hubo mala fe en la preparación del PAD debido a que él solo participó en propuestas previas para reestructurar la quiebra de la AEE.

Los siete pecados capitales del plan

al PAD, el licenciado Thomas E. Lauria expuso a nombre de GoldenTree lo que catalogó como los “siete pecados capitales” de la propuesta entre los cuales figuran supuestos tratos desiguales a grupos de bonistas que están catalogados dentro de una misma categoría.

en ninguna parte del Código de Quiebras (federal) se contempla que un plan ofrezca una recuperación distinta para bonistas de una misma clase por el mero hecho de llegaron primero a un entendido que otros bonistas.

En cambio, durante su turno de argumentación en oposición

“En ninguna parte del Código de Quiebras (federal) se contempla que un plan ofrezca una recuperación distinta para bonistas de una misma clase por el mero hecho de que llegaron primero a un entendido que otros bonistas”, afirmó Lauria, quien sostuvo que la única manera en la que Swain podría confirmar el PAD sería obviando estatutos legales.

Otros “pecados” mencionados por el abogado de GoldenTree giraron en torno a que el grupo de acreedores de las líneas de combustible recobrarán el 84% de lo adeudado, que los bonistas representados por National obtendrán un 68.4% de su reclamo y que aquellos representados por BlackRock también tendrán un trato que catalogó de

preferencial.

Mientras que Luc A. Despins, abogado del Comité Oficial de Acreedores no Asegurados, pidió a la jueza Swain en su turno de apoyo al PAD tomar en cuenta que varios de los grupos de bonistas que se oponen a la confirmación estuvieron involucrados en el proceso de negociación en el cual recibieron múltiples ofertas que rechazaron.

Siguen los argumentos en contra

La etapa de argumentación inicial concluirá hoy con las exposiciones de otras partes que solicitan que el PAD no sea confirmado como la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), organizaciones ambientales, el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) y el Sistema de Retiro de la AEE.

Luego de los argumentos, la jueza Swain pasará a escuchar los comentarios públicos que presentarán una veintena de ciudadanos que fueron seleccionados mediante lotería para participar de la vista de confirmación que se extenderá hasta el 19 de marzo.

>martes, 5 de marzo de 2024
4<
La jueza escuchará los argumentos a favor y en contra del plan de ajuste hasta el 19 de marzo. >Archivo/EL VOCERO
ico > mart

Aseguran trabajan para aprobación de proyecto de ley sobre estatus

ó Director de Prfaa reconoce que será un reto convencer a los republicanos de apoyar la medida

Desde que se presentó en el Senado federal a principios de noviembre el proyecto de ley 3231 para atender el asunto del estatus político de la Isla, con 21 legisladores en apoyo a la medida, otros tres se han sumado como coauspiciadores en tres meses, para un total de 24.

El gobernador Pedro Pierluisi y el director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, en inglés), Luis Dávila Pernas, aseguran que se trata de un número significativo e histórico y que en los próximos meses se verá un aumento en el apoyo.

“Al momento tenemos 24 coauspiciadores para el proyecto, lo cual es un número récord. Ahora bien, seguimos haciendo acercamientos a otros miembros del Senado para aumentar el apoyo y lograr que se convoque una vista pública para discutir el proyecto en sus méritos”, dijo Pierluisi en declaraciones escritas a EL VOCERO

Señaló que según se avanza en los esfuerzos, Dávila Pernas le pide que contacte a senadores en específico “en la medida necesaria para lograr nuestro objetivo”.

Mientras, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, dijo que han logrado conseguir coauspiciadores que le votaron en contra al proyecto anterior cuando pasó ante la consideración de la Cámara de Representantes federal, lo que a su juicio demuestra la importancia de continuar los esfuerzos de educación para contestar dudas, atender preocupaciones y refutar información errónea sobre el proyecto.

Recordó que volvió a presentar la medida en ese cuerpo y, aunque no mencionó los nombres, aseguró que “seguimos añadiendo coautores de ambos partidos”.

González, sin embargo, dijo que la nueva realidad de la Cámara baja ha complicado la agenda en favor de la medida.

“El proceso de cambio de ‘speaker’, los debates partidarios en torno al financiamiento del gobierno federal que han sido afectados por temas como ayuda internacional y la crisis en la frontera del sur, han alterado la agenda congresional, donde todos los congresistas hemos sido afectados por los atrasos a medidas prioritarias para nuestros distritos”, indicó.

“La agenda actual está enfocada en priorizar la aprobación de los 12 proyectos de presupuesto para evitar un cierre de gobierno. Ya anoche el liderato del Congreso presentó una medida que recoge 6 de esos 12 proyectos de presupuesto y que incluye fondos que abogue de manera directa para

la Isla”, agregó en declaraciones escritas separadas.

El Puerto Rico Status Act impulsa la celebración de un plebiscito para que los puertorriqueños elijan estadidad, independencia o libre asociación y cuyo resultado sería vinculante para el gobierno federal.

su personal de apoyo, sino que también están en reuniones constantes con líderes de la comunidad boricua en Estados Unidos y con puertorriqueños que viven allá para enfatizarles que también tienen el poder de cabildear para lograr la aprobación de la medida.

El proyecto fue presentado en noviembre del año pasado.

>Suministrada

tado de Florida y votan, pues yo creo que es esencial que no tan solo se exprese en cuanto al proyecto de status, sino que también ponga la acción”.

‘‘Por su parte, Dávila Pernas aseguró que de todos los proyectos de estatus que se presentaron en el pasado, ninguno llegó a más de diez o 12 coauspiciadores, por lo que restó importancia al alto número que todavía se requiere para que la pieza siga su curso.

“Es irrefutable el hecho de que es el proyecto (sobre este tema) que mayor apoyo ha tenido en la historia del Senado. Y eso no es algo que está pasando desapercibido. Es algo que está, inclusive, entusiasmando a ciertos miembros a unirse y no quedarse fuera de este tipo de legislación”, expresó el director de Prfaa.

10 años sin audiencia

Explicó que se puede aprobar dependiendo del mecanismo procesal que se utilice: por mayoría simple, o con el respaldo de 70 senadores para que el proyecto de ley pueda bajar a votación del pleno, que es la forma más común.

No es solamente ir y pedir una reunión en la oficina del congresista, es también ir a los distritos, ir a los constituyentes. La delegación congresional extendida, por ejemplo, ha estado haciendo esfuerzos en distintos estados y senadores, son asuntos estratégicos que no me gustaría compartir en este momento, pero son esfuerzos que se están haciendo.

“No es solamente ir y pedir una reunión en la oficina del congresista, es también ir a los distritos, ir a los constituyentes. La delegación congresional extendida, por ejemplo, ha estado haciendo esfuerzos en distintos estados y senadores, son asuntos estratégicos que no me gustaría compartir en este momento, pero son esfuerzos que se están haciendo”, indicó.

Entre los retos que enfrentan, Dávila Pernas reconoció que todavía resta mucho por educar sobre las realidades de la Isla y atender mitos sobre la posibilidad de un cambio en la relación con el gobierno de Estados Unidos.

Convencer a los integrantes del Partido Republicano de que apoyen la pieza es otro de los retos que enfrentan.

Luis Dávila Pernas

“La realidad es que sobre el tema del estatus de Puerto Rico en el Senado federal no se ha dado una audiencia en más de diez años, contrario a la Cámara donde... se han celebrado vistas sobre proyectos de ley en cuanto... (al) estatus. Eso no ha ocurrido en el Senado” y por eso, el cabildeo y la “ruta de trabajo” se ha centrado en lograr esa audiencia pública, agregó en entrevista telefónica.

Dávila Pernas indicó que no sólo están apelando a los congresistas directamente o

“Eso es algo que hemos estado trabajando. No obstante, pues como ha visto, hemos tenido mucho apoyo de los senadores demócratas, pero, ahí estamos trabajando fuertemente para también conseguir apoyo republicano y estoy seguro que tan pronto se una el primer senador republicano, un buen grupo podría unirse también. Es cuestión de lograr que se pueda abrir esa brecha”.

Sobre quién podría ser ese primer republicano que dé un paso al frente, el director de Prfaa no quiso adelantarse, pero sostuvo que ambos senadores del estado de Florida, particularmente el senador Rick Scott, que va a la reelección este año, “y tomando en consideración que sobre un millón de puertorriqueños viven en el es-

Según dijo, tras el paso del huracán María, Scott “asistió muchísimo a puertorriqueños que llegaron” a ese estado y debido a eso salió favorecido posteriormente en las urnas.

“No obstante, de allá para acá ha sido senador por los últimos seis años y, en mi opinión, creo que el electorado está esperando que haya algún tipo de acción de su parte para entonces tomarlo en consideración a la hora de votar”.

Mientras, lamentó que Scott tampoco se haya unido al proyecto que habilitaría una transición del actual Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al SNAP.

“Me gustaría que (los puertorriqueños que viven en Estados Unidos) supieran que ellos tienen un poder muy grande. Y aquí, cada uno de nosotros que vivimos en Puerto Rico tenemos algún familiar, algún vecino, algún tío, algún sobrino, algún compañero de trabajo que se ha mudado a algún estado y… mi llamado e invitación es a que los puertorriqueños nos activemos y (los) llamemos... para que ejerzan el voto en los estados y exijan a sus líderes electos, que los representan ya como constituyentes en esos estados, que tomen acción en cuanto a los temas de Puerto Rico”, mencionó.

“No solo en el tema de status, SNAP, Medicaid, etcétera, sino que también entiendan que la raíz de la desigualdad en todos esos programas federales es el estatus político... Así que pedirles cuentas a esos líderes electos me parece que es la ruta para que finalmente Puerto Rico pueda salir de esta retranca colonial que nos ha afectado por más de 100 años”, agregó.

De no pasar la medida, Pierluisi podría convocar una consulta criolla, para lo que está facultado en ley, aunque ha dicho que prefiere que sea el Congreso el que actúe al respecto, por lo que esperará a algún momento en el verano para tomar una decisión al respecto.

> martes, 5 de marzo de 2024
6< PRIMERA PLANA
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE marzo DE 2024

Con mayor balance en sus cuentas el PIP

ó La colectividad lo atribuye al apoyo que recibe la candidatura de Juan Dalmau a la gobernación

Ayeza Díaz Rolón y Wilmarielys Agosto >adiaz@elvocero.com >wagosto@elvocero.com

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) cerró el mes de enero con el mayor balance en su chequera, al compararlo, incluso, con el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático (PPD) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

Datos suministrados por la Oficina del Contralor Electoral (OCE) reflejan en ese partido un balance aproximado de $209,367.71, lo cual refleja una diferencia de $5,976.41 menos que en diciembre de 2023. En enero, el PIP ingresó a sus cuentas $18,427.34 y gastó $24,403.75 en nómina, pago de arrendamiento, compra de alimentos y utilidades.

Roberto Iván Aponte, comisionado electoral del PIP, dijo que el éxito en las finanzas de ese partido es resultado de una “buena planificación” y de actividades de recaudo de dinero para la campaña electoral.

“Se ha estado cumpliendo por lo pasado tres años con ese plan de trabajo, de recaudación de fondos y estamos sumamente contentos con lo que se ha logrado. Obviamente, nuestro partido no es un partido que responda a los grandes intereses, así que no estamos

hablando de millonarios que estén dando dinero, como vemos en las otras campañas, en ocasiones, a cambio de contratos. Pero en términos generales, esas actividades que hemos estado llevando a cabo sencillas, nos han permitido estar en la posición que estamos en estos momentos”, explicó el funcionario a EL VOCERO. Aponte consideró que el apoyo a la can-

didatura a la gobernación de Juan Dalmau y los resultados de recientes encuestas, lleva a las personas a querer contribuir “para que se haga realidad esa meta nuestra que es llevar la esperanza al poder”.

“En ese sentido, en estos próximos meses va a haber una cantidad mayor y considerable de puertorriqueños que estén dispuestos a contribuir a poner su granito de arena en términos económicos”, agregó.

El segundo partido con mayor balance es el PPD con $92,171.95, aunque para enero ingresaron $7,760 y gastaron $24,256.78. El informe de ingresos y gastos de enero detalla que pagaron $1,418.16 por el arrendamiento de un vehículo al Comité de Jesús Manuel Ortiz y $13,860 por “servicios... para encuesta” encomendados a la compañía MC The Marketing Center.

Ayer EL VOCERO procuró comentarios de esa colectividad sobre este tema y no hubo respuesta.

un balance de $22,409.73, una diferencia de $4,409.52 al compararse con diciembre. Los gastos para enero fueron de $12,159.14 y los ingresos de $7,749.62. De acuerdo al documento, los gastos incurridos corresponden a nómina, servicios profesionales, y la renta de las oficinas administrativas de la Palma.

Sobre el balance disponible hasta enero, el secretario general del PPD, Hiram Torres Montalvo, explicó que han estado inmersos en los procesos de radicación de candidaturas y otros procesos preelectorales.

“En ese sentido, no hemos puesto nuestro esfuerzo en llevar a cabo actividades de recaudación de fondos. Básicamente, esa sería la razón por la cual nosotros ahora mismo tenemos unos gastos que sobrepasan lo que son nuestros ingresos para ese periodo, como se menciona en el informe”, expuso.

Dijo que prontamente esperan realizar un radiomaratón para recaudar fondos y otras actividades pequeñas.

“Claro, eso hay que verlo dentro del marco que todos los demás candidatos están en campaña y están celebrando actividades de recaudación. Así que en cierta medida estamos pidiéndole a la misma persona, estamos compitiendo con nosotros mismos por ponerlo en términos más sencillos. De todas maneras, es una responsabilidad con la cual yo tengo que cumplir para que el partido se mantenga solvente, operante y podamos pagar todos nuestros compromisos y así espero poderlo hacer, de verdad no es algo que me preocupe mucho”, señaló.

nj

Las finanzas de los partidos

Torres Montalvo opinó que tanto al PNP como al PPD les ocurre que sus huestes realizan donativos directamente a los candidatos a la gobernación. “Ambos candidatos en el caso del PNP han tenido recaudos, yo creo que los más altos que hemos visto en los pasados años”, explicó.

PIP- $209,367.71 (a enero de 2024)

PPD- $92,171.95 (a enero de 2024)

Proyecto Dignidad$62,600.27 (a diciembre de 2023)

PNP- $22,409.73 (a enero de 2024)

MVC- $16,172.38 (a enero de 2024)

Para diciembre, el PPD reflejaba un balance aproximado de $108,668.73.

De otro lado, el PNP acumuló en enero

El MVC reportó a enero un balance de $16,172.98, con ingresos que suman $9,204.33 y gastos por $10,348.94.

No somete su informe

El partido Proyecto Dignidad, por su parte, no radicó el informe de ingresos y gastos a la OCE correspondiente a enero. Hasta diciembre contaban con un balance estimado de $62,600.27.

El contralor electoral Walter Vélez explicó que la colectividad tiene hasta el miércoles para mostrar causa de por qué no lo han radicado.

“Si radican antes de esa fecha no hay multa, pero si no responden podrían estar sujetos a una multa de $500”, explicó.

> martes, 5 de marzo de 2024
8< NOTICIAS AHORA
Aponte aseguró que realizan actividades sencillas para recaudar fondos. >Archivo / EL VOCERO Torres Montalvo explicó que el PNP se ha concentrado en trabajo electoral, aunque también buscarán atender sus finanzas. >Edgardo Medina, Especial para el VOCERO

tu plan vital. con Medicaid.

Beneficiario de Plan Vital y Medicare Platino, renueva tu Plan Vital en nuestro centro de atención en:

Plaza Las Américas

Documentos requeridos

¡Es fácil, accesible y no tienes que hacer cita! No te quedes sin tu cubierta médica. Renuévalo con Medicaid.

Alternativas para renovar:

Primer nivel DEPARTAMENTO

Descarga la aplicación ASES Vital Entra a medicaid.pr.gov

Llama al 787-641-4224 I TTY/TDD: 787-625-6955

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01805

9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE marzo DE 2024
SALUD
DE
PROGRAMA MEDICAID

Obténtupréstamoporsolo $76.04 al mes

En la vida pasan cosas inesperadas.

Asegúrate de estar más que listo. Dale prioridad a lo más importante con un préstamo personal1

¡Más formas de solicitar tu préstamo!

Aprobación y dinero el mismo día2

Llama al 787.777.7777 Sucursales

(1) Sujeto a aprobación de crédito. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de marzo de 2024. Préstamo Personal sin garantía. Tasa de porcentaje anual (APR) comenzando desde 5.99% (considerando el descuento) hasta 27.95%. El APR se determinará a base de su puntuación de riesgo e historial de crédito. Puedes escoger entre los siguientes descuentos: Pago Directo por la vida del préstamo en una cuenta con Oriental (0.75%), Pago Directo por la vida del préstamo con una cuenta de otra institución (0.50%). El APR nunca será más bajo que la tasa mínima al aplicarse descuento. Si el pago directo es cancelado en cualquier momento, el pago y APR aumentarán según corresponda. Ejemplo: un préstamo personal por la cantidad de $2,500 por 36 meses a 5.99% APR (considerando descuento) tendrá un pago mensual de $76.04. Cantidades para financiar en préstamos sin garantía desde $2,500 hasta $50,000 en términos de 12 a 84 meses, dependiendo de la cantidad del préstamo. Ejemplos de Tabla de Pagos incluyen descuento de 0.75% por Pago Directo de una cuenta con Oriental. (2) Decisión de crédito y desembolsos el mismo día están sujetos a los horarios de la sucursal en días laborables y que cumplas con todos los requisitos de aprobación. Oriental Bank es una subsidiaria de OFG Bancorp. Equal Credit Lender.

Buscan agilizar solicitudes de Fafsa

ó Esperan por respuesta del Departamento de Educación Federal para facilitar el proceso de recopilar datos sobre ingresos

Los estudiantes que están interesados en comenzar -o continuar- estudios universitarios en agosto están a tiempo para llenar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa, en inglés), también conocida como Beca Pell, puesto que el proceso acaba de comenzar, indicó el presidente de la Asociación de Administradores de Asistencia Económica para Estudiantil de Puerto Rico, Steven Candelaria.

“Ahora mismo estamos llenando la solicitud 2024-2025, estamos comenzando, los estudiantes están al día para llenarla porque todavía no hay una fecha límite”, afirmó.

A raíz de que la solicitud cambió, Candelaria agregó que, al momento, el mayor reto que se ha encontrado al llenar las solicitudes ha sido lograr que los padres firmen el documento de los estudiantes.

mendó que los estudiantes creen una cuenta. Para hacerlo deben entrar a la página de la Fafsa que es https://studentaid.gov/ e ingresar la información personal.

“Algo que nos ayuda bastante es que los estudiantes cuando vayan a pedir el servicio de llenar la solicitud en las oficinas de asistencia económica, es que ya vayan con las credenciales. Es un proceso sumamente sencillo, y cuando el estudiante vaya a la oficina de asistencia económica ya es un paso menos que tiene que hacer con el oficial”, expuso.

Reiteró que al momento de ir a llenar la solicitud, los estudiantes tienen que tener los documentos sobre los ingresos de los padres y del estudiante, si trabaja, debe saber el número de seguro social y tener a la mano el ‘username’ y ‘password’ de su cuenta.

nj Dato relevante

Para crear una cuenta deben entrar a la página de la Fafsa que es https://studentaid. gov/ e ingresar la información personal.

“El mayor reto que tenemos es que al cambiar tanto el formato de la Beca Pell, al ser un formato prácticamente nuevo, no solo para los estudiantes, también para nosotros como Asociación de Administradores de Asistencia Económica, lo más duro ha sido lograr que los padres nos firmen la solicitud de sus hijos. El gobierno federal incorpora la información de los ingresos de los padres, pero son planillas de Estados Unidos. Nosotros en Prasfaa estamos tratando de lograr que las planillas de Puerto Rico se incluyan en este formato y sea más fácil rescatar esa información de los ingresos de los estudiantes y de los padres”, explicó.

En específico, el presidente de Prasfaa mencionó que conversaron con el Departamento de Educación federal para ver si incluyen esa base de datos, pero aún no han recibido una respuesta.

Para evitar demoras, Candelaria reco-

A modo de ejemplo, mencionó que una familia de cuatro personas con un ingreso de $32,000 o $35,000 al año cualifican para el máximo de la beca.

Candelaria destacó que llenar la solicitud conlleva de 45 minutos a una hora para una persona que la llena sin ayuda; quienes acudan a una institución es menos. También recordó que las personas que tengan deudas de préstamos estudiantiles pueden enfrentar problemas a la hora de solicitar la ayuda. Sin embargo, si un estudiante tiene otro tipo de deuda o préstamo personal, no le afecta al momento de llenar la Fafsa.

Recientemente, este medio publicó que uno de los cambios de la solicitud es que se redujo de 108 a 46 la cantidad de preguntas a contestar.

En la Universidad de Puerto Rico aproximadamente un 72% de los estudiantes depende de becas Pell para costear sus estudios. En el caso de la Universidad Interamericana, el 95% de los alumnos solicita la ayuda y en la Universidad Ana G. Méndez el 97% de los estudiantes tiene Pell.

> martes, 5 de marzo de 2024
Escanea el código Pídelo online en solicitaloaqui.com
10< NOTICIAS AHORA
>Archivo

“Optimista” de trato igualitario para la Isla

ó También, están buscando ampliar las residencias médicas con 135 más este año

El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado, informó que están dirigiendo esfuerzos para que Puerto Rico reciba un trato igualitario a otros estados con el plan de salud Medicare Advantage, por lo que están “optimistas” de recibir ingresos adicionales que redunden en mejor salud para la población y mejores condiciones para los especialistas proveedores.

Mellado indicó que el pasado viernes les presentó documentación necesaria a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) que demuestra las deficiencias del sistema de salud de Puerto Rico a nivel nacional. Esta información fue solicitada en febrero por CMS, antes de determinar las asignaciones a los programas de asistencia de salud.

Vírgenes, 39% menos que Hawaii y el resto de la nación”.

El secretario manifestó que en la parte de Medicaid, es la primera vez que se otorga una asignación de $9,500 millones por los próximos cuatro años.

“Ahora estamos buscando tener más acceso a la parte de Medicare, que constituye sobre un 63% de la población, más de la mitad de la población de Puerto Rico”, agregó. Resaltó que los esfuerzos en el Congreso han sido junto con la congresista Nydia Velázquez y otros miembros del Caucus Hispano Demócrata que “han sido clave” para la apertura del gobierno federal.

nj Dato relevante

Para mellado, lo ideal sería que Puerto rico “por lo menos” esté a la par de las Islas Vírgenes para el financiamiento de salud, ya que en la actualidad la Isla “recibe 21% menos en fondos en comparación con las Islas Vírgenes, 39% menos que Hawaii y el resto de la nación”.

“Estoy convencido de que estamos más cerca de lograr la paridad en fondos y no nos vamos a detener hasta lograr que Puerto Rico reciba los mismos fondos que cualquier ciudadano americano que viva en los estados. Sin embargo, a corto plazo, existen los mecanismos administrativos que permiten que el secretario (de Salud federal Xavier) Becerra pueda mejorar el acceso a los fondos que recibimos y que podamos atender las desigualdades en el programa Medicare Advantage”, puntualizó Mellado, quien espera que dentro de tres semanas reciban alguna respuesta federal.

Recordó que los residentes de Puerto Rico no son elegibles para el Subsidio de Bajos Ingresos (LIS) de la Parte D de Medicare, el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) y el Programa de Ahorros de Medicare (MSP).

Para Mellado, lo ideal sería que Puerto Rico “por lo menos” esté a la par de las Islas Vírgenes para el financiamiento de salud, ya que en la actualidad la Isla “recibe 21% menos en fondos en comparación con las Islas

Retener médicos

Debido a que el éxodo de galenos continúa latente, en Salud elaboran planes para retener personal. El secretario del DS mencionó que buscan crear más residencias de estudiantes de medicina y otorgar incentivos.

“En la parte de Medicaid, que es el 43% de la población, se aumentaron todas las tarifas al 100% a aquellos subespecialistas como ortopedas, cirujanos cardiovasculares… El resto de los especialistas se llevó a un 85% de la tarifa y a los médicos primarios, que son pediatras, médicos generales y médicos de familia, se les paga por paciente por mes una tarifa fija que aumentó a $18 (de $13), eso es un aumento bastante sustancial, igual a todos los demás”, detalló Mellado.

Con relación a las residencias de estudiantes de medicina, dijo que en el Recinto de Ciencias Médicas hay poco menos de 700 residencias, mientras que el DS tiene 270 y buscan añadir 135 más este año. Entre ellas se encuentran: medicina interna, dermatología, cardiología, ortopedia, entre otros. Del mismo modo, habló de un incentivo -adicional al sueldo- de $10,000 anuales a los médicos residentes que permanezcan en la Isla. Si la persona recibe el incentivo y decide irse al extranjero, deberá devolver lo que le fue otorgado.

> martes, 5 de marzo de 2024 NOTICIAS AHORA >11
Secretario de Salud, Carlos Mellado, habla sobre los esfuerzos en el Congreso para lograr mayor financiación en servicios de salud. >Suministrada
ó El Copop también implementa una aplicación móvil para reforzar la protección de las víctimas de violencia doméstica

El Copop está ubicado en el cuartel de Hato Rey. >Suministrada

Acuerdo facilitará diligenciamiento de órdenes de protección

@andreamcruz

El Centro de Operaciones y Procesamiento de Órdenes de Protección (Copop), adscrito a la Unidad de Violencia de Género del Negociado de la Policía de Puerto Rico, se encuentra en espera de que la Administración de Tribunales (OAT) firme un acuerdo para uniformar el trabajo entre la Policía y las cortes a modo de maximizar el diligenciamiento de órdenes de protección y reforzar la protección de las víctimas de violencia doméstica.

Ubicado en el Cuartel General en Hato Rey, el Copop centraliza todas las operaciones relacionadas con el diligenciamiento efectivo de órdenes de protección, la implementación de patrullaje preventivo y establece un sistema de medición y supervisión de estos mecanismos.

“Este acuerdo lo que va a establecer es que en las 13 regiones (policiales), se trabaje uniformemente lo que es el diligenciamiento de órdenes (de protección), que actualmente eso no es así”, indicó la sargento Ivette Rivera Velázquez, directora del Copop.

Al momento, el Copop trabaja en coordinación con seis áreas policiacas que comprenden unos 50 pueblos, incluyendo las islas municipios de Vieques y Culebra.

Reestructurar para trabajar en coordinación

Según explicó la teniente Aimée Alvarado Cardona, previo al estado de emergencia por violencia de género decretado por el gobernador Pedro Pierluisi, el diligenciamiento de las órdenes de protección era un “asunto de tribunales y acuerdos particulares” que la Policía municipal o estatal mantenía con esa región judicial.

Actualmente, las siete áreas policiales que no están adscritas al Copop utilizan este mecanismo para diligenciar

las órdenes de protección.

“Nosotros acá a nivel central no podíamos supervisar esa labor. Entonces, si nosotros teníamos involucrados agentes en el diligenciamiento de las órdenes de protección, estaban sin supervisión… No había coordinación. Ahora con el Copop nosotros reestructuramos”, indicó.

La teniente explicó que la implementación del Copop en las seis regiones policiales ha facilitado el monitoreo del diligenciamiento de las órdenes de protección, ya que permite trabajarlas de manera coordinada con la Policía municipal y los tribunales.

De acuerdo con los datos presentados por Copop, en 2022 se registraron unas 7,146 querellas criminales por Ley 54, mientras que en 2023 se registraron 7,362, lo que representa un alza de 3%. Los datos no incluyen las órdenes de protección emitidas por acecho o agresión sexual.

Mientras, un 73.8% de las querellas del 2023 culminaron en arrestos, en comparación con 68.2% para el 2022.

El Centro también reportó que procesó unas 10,270 órdenes de protección en el 2022, y 11,484 en 2023, un alza de 11.8%. De las órdenes expedidas en el 2023, 10,946 fueron por Ley 54.

Mientras que, en lo que va de 2024, el Copop ha procesado 806 órdenes de protección por Ley 54, un alza de 18.4% en comparación con la misma fecha para el 2023, cuando trabajaron 681.

Aplicación web facilita el monitoreo

Las agentes también informaron que se creó una aplicación móvil para el diligenciamiento de las órdenes de protección y para dar seguimiento a la seguridad de las víctimas.

“Nosotros utilizamos una aplicación, que llamamos Copop web, donde se crea un perfil enfocado en la persona a quien se le va a diligenciar la orden de protección, que es la parte peticionada”, explicó la sargento.

La aplicación, que solo es accesible a la Policía y a los tribunales, ofrece información de la persona contra quien se expide la orden para poder llevar a cabo el diligenciamiento de la misma. Además, explicaron que se integra con el sistema del Departamento de Transportación Pública (DTOP) para acceder a una foto del sujeto.

Las agentes agregaron que la aplicación también ofrece información de las víctimas exclusivamente cuando estas opten por solicitar el patrullaje preventivo.

También señalaron que la aplicación móvil facilita dar seguimiento a los mecanismos de protección de las víctimas mediante tecnología de geolocalización para supervisar que el agente asignado al diligenciamiento de la orden o al patrullaje preventivo haya cumplido con su labor.

“Cuando se firme ese acuerdo, va a ser todo de forma uniforme… Ya nosotros presentamos cómo lo íbamos a estar implementando, con qué regiones vamos a empezar primero porque hay que capacitar”, añadió la sargento Rivera Velázquez sobre el acuerdo que extendería la implementación del Copop a las siete regiones policiacas que restan.

A preguntas de EL VOCERO sobre cuándo firmarían el acuerdo, la oficina de prensa del Poder Judicial indicó, en declaraciones escritas, que trabajan “para concretarlo con premura”.

“En lo que concierne a nuestras responsabilidades en el acuerdo, el Poder Judicial ha realizado las gestiones requeridas para concretarlo con premura. Recibimos recientemente de las agencias concernidas del Poder Ejecutivo el Plan de Implementación, pieza clave en la implementación de los acuerdos, y la semana pasada los componentes discutieron cambios adicionales los cuales ya fueron evaluados por el Poder Judicial. Prevemos que el acuerdo pueda firmarse pronto, como ha sido nuestro interés”, señalaron.

> martes, 5 de marzo de 2024 Oferta válida del 5 al 31 de marzo del 2024 en los establecimientos participantes de este anuncio.
12< NOTICIAS AHORA
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE marzo DE 2024

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

E> martes, 5 de marzo de 2024

l anuncio televisivo me pareció simpatiquísimo. Un padre observa como su pequeña hija sale del garaje de la casa conduciendo un vehículo. De pronto la imagen cambia y se observa que es una joven la que está conduciendo. El mensaje es que para nosotros los padres nuestros hijos son siempre nuestros pequeños aunque ya tengan la capacidad de guiar por su cuenta. Mientras mi hijo contaba con alegría los días hasta que llegó el gran día de su cumpleaños 16 y “sacar su licencia”, yo anticipaba con ansiedad los peligros que le podrían suceder en la carretera.

Seguridad en las carreteras

La Ley de Tránsito de Puerto Rico enumera los requisitos para poder obtener una licencia de conducir. Entre estos están estar capacitado mental y físicamente, saber comunicarse verbalmente en español o inglés, poseer una tarjeta de seguro social o un documento que verifique

SDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

que el aspirante no es elegible para tener una tarjeta, poseer documentación con la dirección residencial, demostrar que es ciudadano o residente y haber cumplido los 18 años de edad. Si se trata de una persona mayor de 16 años pero menor de 18, el menor debe estar asistiendo a la escuela o haberse graduado de escuela superior. Además, el menor debe probar que conducirá un vehículo de uso privado y la persona bajo cuya patria potestad se encuentre el menor accederá a hacerse responsable de todas las multas que se impusieren a dicho menor por cualquier infracción y al pago de los daños y perjuicios que dicho menor causare. Por tanto, es imprescindible que, además de conocer las reglas de tránsito, se tome en consideración la importancia de prevenir accidentes. De acuerdo con estadísticas del Departamento de Transportación Federal, la mayoría de los

accidentes de tránsito son causados por una de estas razones: falta de evaluar adecuadamente la maniobra que se intenta hacer, guiar bajo los efectos del alcohol o drogas, conducir a alta velocidad y estar distraído. Además, tristemente la agencia federal informa que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en los jóvenes y que la razón más frecuente que provoca accidentes en los cuales hay jóvenes involucrados es estar distraídos. No es sorpresivo que según la Administración Nacional de Seguridad en las Carreteras (NHTSA) la principal distracción en las carreteras son los equipos electrónicos, sobre todo los teléfonos celulares. Sin duda, el “celular” es tremenda ayuda buscando direcciones y mapas, pero puede ser un gran distractor para conductores de cualquier edad.

La Asociación Americana de Automóbiles (AAA) informa que los accidentes más comunes son impactar un auto por la parte posterior, cuando se está estacionando, accidentes por

Un 8 de marzo en año

e acerca el 8 de marzo y con él las consignas, las manifestaciones, los reclamos y los recordatorios sobre las que han luchado, lo que han alcanzado, las amenazas del presente y las luchas que seguiremos dando. Pero este año todo eso cobra un matiz especial porque estamos en año electoral. Este año, lo individual trasciende a lo colectivo y lo colectivo trasciende a lo nacional. Este año, se clama, se denuncia y se exige no solo a las personas electas sino a aquellas que ahora piden un voto. Este año, el junte, la unión y la hermandad tienen que trascender el 8 de marzo y llevarnos juntas a las urnas y al poder político. Analistas ya han destacado que las mujeres decidiremos la próxima elección porque cons-

Effie

tituimos un porcentaje más alto del electorado. En el 2020, el 55% de las personas que votaron fueron mujeres y más mujeres que hombres votaron en todos los renglones de edad. Pero, ¿qué significa eso? Y más importante aún, ¿de qué nos sirvió decidir esa elección? En el 2020, por primera vez en la historia, se eligió una mayoría de mujeres al Senado. A pesar de lo anterior, ello no se ha traducido en una mayor representatividad para nosotras. Es decir, no se ha traducido en legislación de vanguardia para erradicar ideas arcaicas sobre los roles de un hombre y una mujer en la sociedad o para promover una verdadera equidad en los espacios públicos (como el gobierno, el empleo y la educación) y en el espacio privado del hogar. Tampoco se ha traducido en la vindicación y afirmación de nuestros derechos

las condiciones del tiempo y colisiones en una intersección. La recomendación es obvia, todo conductor debe conducir a la defensiva lo que quiere decir que nada se obtiene con tener la razón si ocurre un accidente pues lo mejor es conducir con la intención de evitarlos. En Puerto Rico es mandatorio tener su auto asegurado y colocar a los niños menores de 8 años en un asiento protector adecuado para su edad y que no esté expirado y sentar a niños menores de 12 años en el asiento posterior. La Ley de Tránsito indica que toda persona que viaje con un menor sin la debida protección conllevará una multa de $500. Primera convicción $5,000. Suspensión de licencia de conducir por 6 meses. Es un sentimiento exhuberante el conducir por nuestra bella Isla y darse una vueltecita por la playa o el campo sintiendo la brisa acariciarnos. A esto hay que añadir que el auto es una máquina y el que debe conducirla responsablemente es uno.

y libertades.

Por el contrario, durante este cuatrienio hemos visto una amenaza creciente al derecho de las mujeres a decidir sobre sus vidas y sus cuerpos, una resistencia enfermiza a garantizar a las personas de la comunidad LGBTTIQ+ las protecciones más básicas que debe tener todo ser humano y una laxitud y falta de interés en aprobar medidas de prevención para atender la violencia de género que arropa al país. El avance numérico en el Senado no se ha traducido en un avance mental, cultural y social en el Capitolio. Ni hablar de la Cámara donde apenas 11 de 51 representantes son mujeres y hay mucha menos apertura a tan siquiera atender con seriedad estos temas.

En el 2012, el senador Carmelo Ríos dijo que “nuestro esquema social es que las mujeres están a cargo de la casa y del hogar; eso va cambiando, pero tienen una responsabilidad mayor al hombre”. Diez años más tarde,

la representante Lisie Burgos expresó “cuando yo salgo de mi casa me visto apropiadamente para que no me acosen en la calle. Hay una responsabilidad por parte de la mujer”. En este contexto, la participación política y electoral de las mujeres cobra una importancia mucho más que numérica. Nos toca salir a votar en masa por aquellas mujeres que van a defender nuestros derechos y libertades, que no van a perpetuar los roles tradicionales de género, que no van a culpar a las víctimas y que no van a promover discursos de odio. Nos toca llevar a la Legislatura a mujeres que utilicen su voz y voto para hacernos justicia, para mejorar nuestra calidad de vida y para lograr una verdadera equidad en el hogar, en la escuela, en el trabajo y en el gobierno. Es importante apoyar a esas candidatas cuya elección verdaderamente represente un adelanto para todas las mujeres y, por ende, para Puerto Rico.

electoral
Opinión 14<
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Alexandra
legislativa
Acevedo Guasp abogada y asesora

> martes, 5 de marzo de 2024

Consejos para un corazón saludable

Dra. Alana Marrero González, MHSN, LND >Especial para Baby Boomers

Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, las enfermedades cardiacas continúan en aumento y el pasado año fueron una de las principales causas de muerte en la Isla.

El término “enfermedad cardiaca” se refiere a varios tipos de problemas del corazón. Uno de los más comunes es el padecimiento coronario (también conocido como enfermedad de las arterias coronarias), que se produce cuando una sustancia llamada placa se acumula en las arterias que transportan la sangre al corazón. Esta puede causar ataques al corazón, angina de pecho, insuficiencia cardiaca y arritmias.

La buena noticia es que estas afecciones se pueden prevenir y controlar si haces pequeños ajustes en tus hábitos alimentarios y de estilos de vida, para mejorar la salud del corazón. Un primer paso es consumir alimentos cardioprotectivos, que son aquellos que apoyan la salud del corazón gracias a sus nutrientes. Por ejemplo:

• Almendras — Están cargadas de esteroles, compuestos naturales que ayudan a reducir el colesterol “malo”, o LDL.

Dentro de sus nutrientes incluye el magnesio, lo que evita el endurecimiento de las arterias y que suba la presión arterial.

Logra, a su vez, disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o su progresión, si ya la padeces.

excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Este tipo de grasa poliinsaturada contribuye en la reducción de la inflamación en el cuerpo y en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. También, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial y la aterosclerosis, por consiguiente, contribuye a un corazón saludable.

• Semillas de Linaza — Las semillas de lino o linaza también tienen contenido del ácido alfa linolénico, conocido como el padre de la familia omega-3. Para que tengas una idea, 15 gramos de linaza te aportan el 135% de las necesidades diarias de omega-3. Estas semillas también son responsables de ayudar a evitar el aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que se traduce en la prevención de enfermedades como la arterioesclerosis y, en consecuencia, los infartos cardiacos y cerebrales o trastornos circulatorios.

• Salmón — Este tipo de pescado es rico en ácidos grasos omega-3. Consumirlo te puede evitar la inflamación de los vasos sanguíneos y el riesgo de desarrollar coágulos. Ayuda a reducir los triglicéridos en la sangre, así como la arritmia y la presión arterial. Pescados ricos en omega-3 —además del salmón, son el atún y las sardinas y puedes comerlos dos veces en semana.

de cacao o más, se considera un producto rico en flavonoides, que aportan beneficios importantes para la salud y ayudan a reducir la presión arterial a corto plazo. Puedes consumir chocolate oscuro en barra o en polvo. Este último, incluso, puedes combinarlo con productos lácteos como la leche o yogur griego para aprovechar todos sus beneficios.

• Chinas — Contienen los compuestos naturales carotenoides y flavonoides, que son antioxidantes que ayudan a reducir la presión arterial. Las chinas también contienen fibra pectina, que permite eliminar toxinas y reducir el colesterol en las arterias.

También contienen grasas de tipo ácido graso omega-3 y fibra. Las almendras son muy versátiles y puedes comerlas solas, en ensaladas, añadirlas a batidas o a cereales cocidos como la avena.

• Avena — ¿Has escuchado la palabra betaglucano? Este término se refiere a la fibra soluble que está presente en la avena y que funciona como una esponja en el cuerpo. Por lo cual te ayuda a reducir el colesterol “malo”, o LDL. Además, tiene la capacidad de regular el sistema digestivo y estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Puedes consumirla como desayuno, utilizarla en su forma natural de hojuela para incluirla en batidas y hasta combinarla con otros tipos de mezcla o harinas.

• Chía —Es una semilla que aporta diversos beneficios a la salud, entre ellos, ser una

• Aceite de oliva extra virgen — El aceite que se extrae de la primera prensada de las aceitunas es rico en polifenoles, esto es un compuesto con capacidad antioxidante que ayuda a proteger tus vasos sanguíneos, reducir el colesterol “malo” o LDL y la presión arterial. El aceite de oliva es un producto pilar en el estilo de alimentación mediterráneo, que se ha relacionado con muchos beneficios a la salud cardiovascular y a una vida longeva.

• Legumbres — Están repletas de nutrientes buenos para tu corazón tales como: complejo B, folato, magnesio y fibra. También, sean habichuelas negras, pintas, rojas, garbanzos o lentejas, te ayudarán a regular el colesterol y la glucosa en la sangre.

• Chocolate oscuro — Muchas veces se piensa en este alimento como uno con alto contenido en calorías. Sin embargo, el chocolate oscuro, con un contenido de 70%

La vitamina C y otros de los componentes principales de las chinas, como el folato y el potasio, también te ayudarán a reducir la presión arterial y evitar la inflamación para mantener un corazón saludable.

Consume estos alimentos diariamente. Para porciones específicas de cada uno de ellos, no olvides consultar con tu nutricionista o dietista, que es el especialista indicado para diseñarte un plan de alimentación que cumpla con tus necesidades nutricionales.

La autora es doctora en Nutrición Clínica, dietista y educadora certificada en diabetes.

ADIÓS AL DOLOR NEUROPÁTICO CON ATS NEURO EXTREME PLUS

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

15<
>Archivo
Para más información llamar al 787-340-7591 Neuro Extreme Plus

Autos

Lo que debes considerar al comprar un vehículo eléctrico

Comprar cualquier auto es complicado. ¿Quieres complicarlo aún más? Considera la compra de un vehículo eléctrico de segunda mano. Aquí una explicación de lo que debes considerar si quieres comprar un vehículo eléctrico de segunda mano.

Existen buenas razones para considerar un vehículo eléctrico (EV) o uno usado. Tal vez desees un EV como un auto adicional para el hogar —para tu hijo que

acaba de empezar a conducir, por ejemplo— o de auto secundario. Pero hay aspectos adicionales sobre la compra de un EV que necesitarás considerar para obtener el mejor valor. Los expertos en autos de Edmunds han reunido varios consejos sobre lo que necesitas saber. Investiga posibles ahorros en costos de combustible Un EV típicamente cuesta menos cargar y conducir que pagar para llenar el tanque de un auto tradicional a gasolina. Esto puede ayudarte a ahorrar dinero en

>martes, 5 de marzo de 2024

>16 Car and Drive seleccionó el Hyundai Ioniq5 como Auto EV del Año 2023.

tus facturas mensuales de gasolina. Pero necesitarás hacer algunos cálculos para averiguar cuánto.

El sitio web fueleconomy. gov de la EPA es un recurso útil para comparar la eficiencia y los costos anuales de combustible de diferentes vehículos. Asegúrate de incluir información personalizada sobre cuánto pagarás por la electricidad. A diferencia de los precios relativamente estables de la gasolina, los costos de la

electricidad varían ampliamente dependiendo cuánto pagas de luz y cómo cargas el auto.

Usados tendrán menos autonomía

El gobierno federal requiere que los fabricantes de EV garanticen sus baterías durante ocho años o 100,000 millas. Eso significa que la vida útil de la batería es una

concluyó que la tasa de degradación de la batería de los EV que rastreó fue más lenta que la vida útil utilizable del vehículo. La tasa promedio de declive en los vehículos rastreados por Geotab fue del 2.3% por año.

Esto es algo a considerar, especialmente porque muchos EV usados no tenían mucha autonomía para co-

EV 2020 que tenía un alcance máximo de 170 millas cuando era nuevo podría estar reducido a 150 millas después de cinco años. La temperatura ambiente, el uso del control climático, el estilo de conducción y el terreno influyen mucho en la autonomía también.

Esa autonomía aún puede ser suficiente

Ariya es el modelo 100% eléctrico de Nissan, el cual tiene un alto rendimiento que pusimos a prueba en un viaje largo a Aguadilla, donde consumió menos del 50% de su batería. Santa Fe es un modelo de la marca coreana Hyundai que estará disponible en formato híbrido.

>martes, 5 de marzo de 2024

cen un promedio de 37 millas diarias. Eso está muy por debajo del alcance máximo de los EV. Pero si eso fuera todo lo que hiciéramos, los EV tendrían sentido para todos. Solo tú puedes saber cuántas millas necesitas conducir diariamente o lo que deseas que un EV sea capaz de hacer.

Un EV usado puede ser una gran opción para un hogar que ya posee otro vehícu-

Autos 2024

lo. Muchas familias compran un EV para usar como viajero diario si tienen otro vehículo que funcionará cuando se necesite un mayor alcance. Esa estrategia ahorra dinero en costos de energía y puede permitirles comprar un EV menos costoso con un alcance más corto.

Costo de la instalación de carga en casa

Ser propietario de un EV

es más fácil cuando puedes cargarlo en casa. Los tiempos de carga dependen de muchos factores, pero recomendamos obtener una configuración de carga en casa de 240 voltios. Es mucho más rápido y conveniente que intentar cargar un VE con un cable de alimentación regular de 120 voltios o depender de estaciones de carga públicas. Un car gador doméstico nuevo —estos dispositivos se conocen formalmente como equipo de suministro de vehículos eléctricos, o

Pocas compras de autos se hacen con lógica o análisis, pero por lo menos en un EV deben pensar en los factores que aquí te presentamos y que te guiará a una decisión más informada sobre la compra de un usado.

>17
Kona es un modelo que está disponible en todas las plataformas: gasolina y eléctrica.

Invierten $12 millones en remodelación de Walmart Barceloneta

Como parte de su compromiso con ofrecer la mejor experiencia de compras a sus clientes mientras continúa contribuyendo a la creación de empleos e impulsando la actividad económica en la Isla, Walmart Puerto Rico anuncia una inversión que supera los $12 millones en la tienda de Barceloneta. La millonaria remodelación de Walmart de Barceloneta incluye: nuevas instalaciones del área de farmacia, la renovación del centro de visión y la ampliación de categorías de productos para añadir más variedad de mercancía disponible para los clientes. También se añadieron 5,000 pies cuadrados para el área de Pickup, un servicio de gran conveniencia para todos los clientes.

Desacelera el alza en precios en bienes de consumo y servicios ó Índice

registra el aumento más lento en los últimos 12 meses

El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE, en inglés), cuya medida de inflación es vigilada de cerca por la Reserva Federal (FED), continuó desacelerando en enero, lo que indica que el incremento en el precio de bienes y servicios ha comenzado a estabilizarse.

“El movimiento en los precios se mide de dos formas. Hay una

medición, que es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se hace para los precios a los consumidores finales, que son los precios a nivel de góndola del consumidor. Pero el PCE es un índice de precios al productor. Lo que mide son los precios a nivel ‘wholesale’ y a nivel de importadores, fabricantes y manufactureros”, explicó el economista y catedrático en la Universidad Interamericana, Antonio Fernós, en entrevista con EL VOCERO.

El PCE registró un 2.4% en enero, lo que representa una disminución de dos décimas con respecto a diciembre, según datos proporcionados por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos (BEA).

En tanto el índice ‘core’ o subyacente de gastos de consumo personal (PCE), que excluye el costo de los alimentos y la energía, aumentó un 2.8% respecto al año anterior en enero, una ralentización por duodécimo mes consecutivo.

“Cuando tú lo comparas con lo que estaba el año pasado, que era más alto el ritmo de aceleración, el aumento en precios se ha reducido. Los precios están aumentando, sí, pero no a la misma velocidad y eso es positivo para el consumidor”, expuso Fernós.

No obstante, el economista y principal ejecutivo de Abexus Analytics, Adrián Alós, hizo la salvedad de que, “en general, la reducción de precio no necesariamente se ve siempre como algo

Cuando tú lo comparas con lo que estaba el año pasado, que era más alto el ritmo de aceleración, el aumento en precios se ha reducido. Los precios están aumentando, sí, pero no a la misma velocidad y eso es positivo para el consumidor.

positivo porque puede crear problemas para los negocios. Pero, dado que llevamos tanto tiempo con los precios aumentando, el hecho de que esto ocurra, mes sobre mes, realmente no es un pro-

nj Dato relevante

el PCe subyacente, que excluye el costo de los alimentos y energía, aumentó un 2.8% respecto al año anterior en enero.

blema, así que sí lo podrían ver como algo positivo”.

Expectativas respecto a las tasas de interés

Cabe resaltar que la Reserva Federal adoptó oficialmente el índice PCE como su medida preferida de inflación en 2000. Desde entonces, los responsables políticos de la FED lo han seguido de cerca a la hora de tomar decisiones relacionadas con la política monetaria, como la fijación de los tipos de interés.

Sin embargo, tanto el índice general como el subyacente se mantienen por encima del objetivo de la Reserva Federal del 2% de inflación anual, aunque el índice subyacente anual fue el más bajo desde marzo de 2021.

“La meta que la Reserva Federal tiene es que la inflación en Estados Unidos se mantenga en promedio durante un año en un 2%. Dado que llevamos tanto tiempo por encima, la idea sería que dos o tres meses con la misma tendencia podrían ayudar a que se cumpla con esa meta o nos acerquemos más a esa meta”, dijo Alós.

Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha elevado las tasas de interés en 11 ocasiones consecutivas. En la actualidad, se sitúan en un rango entre el 5.25% y el 5.50%, alcanzando así su nivel más alto en 23 años.

Los miembros de la FED se reunirán los días 19 y 20 de marzo, y economistas entrevistados por medios estadounidenses, como Reuters, CNBC y The New York Times, han informado que los últimos datos de inflación podrían influir en las reflexiones sobre la economía.

Asimismo, han hecho proyecciones sobre la probabilidad de que tomen este informe junto con una medida de inflación más actualizada, el IPC, que se publicará el 12 de marzo.

> martes, 5 de marzo de 2024 18<
‘‘

Con posibilidad de aumento el precio de la gasolina

ó Más cerca del dólar

>El Vocero

Frente al acuerdo finiquitado el pasado domingo, 3 de marzo, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) determinaron que prolongarían los recortes de producción de petróleo hasta el segundo trimestre de este año, lo que significa un aumento en el precio de la gasolina para Puerto Rico.

El acuerdo de la OPEP+ -presidida por Arabia Saudita y Rusia- implica que el país del Medio Oriente mantendrá su producción del crudo en nueve millones de barriles por día (bpd) al extender su recorte voluntario de un millón hasta finales de junio. Mientras, la región rusa disminuirá la producción y exportación del petróleo en 471 mil barriles de petróleo por día (bdp).

Al panorama de reducción, también se suman otros países de la OPEP como Kuwait con 135 mil bpd; Omán, 42 mil bpd; Argelia, 51 mil bpd; Irak, 220 mil bpd; y Emiratos Árabes Unidos, 163 mil, entre otros.

Dichos recortes también responden a los hechos desde finales de 2022 para estabilizar el mercado tras el aumento de la producción estadounidense, en la que Estados Unidos pronostica mayor crecimiento del crudo con aumentos de 12.21 millones de bpd en el 2024, informó la Administración de Información de Energía

(EIA, por sus siglas en inglés).

extenderán los recortes de producción de petróleo hasta el segundo trimestre del 2024.

Ante la decisión del organismo, el presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), Carlos Crespo, sostuvo que los puertorriqueños verán el alza de la gasolina en esta semana, aunque a la fecha las estaciones ya cambiaron los precios “porque a ellos también les subió”.

“Cuando Arabia Saudita aguanta un millón y los demás lo siguen,

‘‘

mientras siga el aguante y no haya otra fuente donde neutralice esa demanda contra la poca oferta que hay, va a seguir subiendo.

Carlos Crespo

Presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del CUD

a seguir subiendo”, dijo Crespo.

Sobre la tendencia, el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr), Ramón “Monchito” Ortiz, coincidió en que a mayor demanda y poca oferta, incrementará el costo del barril del petróleo y, por consiguiente, el precio que verá el consumidor en las bombas de gasolina.

“Cuán rápido o cuán lento es ese efecto, pues eso es lo que está por verse”, dijo Ortiz.

(es) porque ellos son los líderes en esto. Normalmente, siempre eran los últimos que hacían eso (el recorte). Sin embargo, esta vez ha sido lo contrario”, expresó Crespo.

El precio medio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió en febrero a los $77.25 , desde los $74.15 del mes anterior, lo que supone un aumento de 4.18%.

El viernes pasado, subió por encima de los $80 dólares el barril por primera vez este año, mientras que a las 5:00 p.m. del día de ayer, lunes, se situó en $78.80.

“Tan pronto hay un rumor o hay algo, se dispara el precio... Mientras siga el aguante y no haya otra fuente (que) neutralice esa demanda contra la poca oferta que hay, va

“Puede ser que haya otros factores en estos momentos que no sabemos, que eso, al final del camino, a lo mejor baje y entonces no se nota mucho o puede pasar que incidan, por decirte, (como) la situación de Ucrania y Rusia... La situación de Palestina con Israel todavía está ahí que hemos dicho ya en otras ocasiones que no es tan grave porque... no son exportadores, pero sí tienen vecinos que sí son exportadores, como es el caso de Irán”, añadió.

Al momento, el informe del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) muestra que los precios de la gasolina regular por litro rondan de $0.86 a $0.89, y en la premium fluctúan entre $0.95 a $1.07.

Compra de prendas de oro cambia según la economía

Vahely Vega Varela >El Vocero

Pese a que el mercado del oro cambia todo el tiempo, el precio hoy día de $2,083 por onza cuadriplica lo que en un pasado costaba, indicó el propietario de la Joyería Kury Universal en el Viejo San Juan, Luis Kury.

Para el joyero, la tendencia en prendas cambió por el aumento en el precio del oro. Ahora, las personas optan por joyas más prácticas que puedan combinar a diario con diversas vestimentas.

“Cuando el oro estaba barato, la gente compraba una pieza para cada traje, para cada gala. En cuanto al oro, como está tan alto, la gente está comprando piezas más livianas, cosas más pequeñas, más minimalistas”, expresó Kury.

El precio del oro al día de ayer, fue de $ 2,083 por onza, siendo este el máximo alcanzado en las últimas 52

nj Dato relevante ‘‘

semanas, mientras que el precio mínimo del oro en fue de $1,991. En comparación con la semana pasada, el precio del oro ha subido un 2.34% y un 2.49% desde hace un mes.

El dueño de la joyería señaló que el perfil del consumidor varía entre jóvenes y personas mayores, y la venta de prendas de oro tiene buen movimiento, principalmente los anillos de compromiso.

“La joyería tradicional que no pasa de moda, es lo que nosotros más vendemos”, dijo Kury refiriéndose a las cadenas, pulseras y pantallas livianas en oro.

Sostuvo, además, que el oro mantendrá los mismos niveles en que está actualmente y, aunque encareció, el consumidor ya está acostumbrado al precio.

En términos de las ventas, Kury consideró que dependerá del comportamiento de la economía por-

que, si las personas tienen más ingreso disponible, les sobrará más dinero con el que comprarán más o piezas caras.

Por su parte, el propietario de W&W Relojería y Platería en Bayamón, Willie Cruz, señaló que los clientes mayormente compran pantallas en oro, seguido de pulseras y sortijas livianas.

Sobre las cadenas, Cruz resaltó que la tendencia responde más a los adultos mayores que compran para

regalar, a pesar de que reconocen el alza en el precio.

“Siempre le están comprando su cadenita buena, aunque sea finita, con su nombrecito en oro. Se está vendiendo bien porque los abuelos son los que están comprando ese tipo de pieza para los nietos, (y) mandan a fabricar a veces las pulseritas con el nombre”, dijo el también relojero.

También, Cruz indicó que muchos jóvenes, que no conocen cuánto costaba el

Como está tan alto, la gente está comprando piezas más livianas, cosas más pequeñas, más minimalistas.

Luis Kury

Propietario de la Joyería Kury Universal en el Viejo San Juan

oro antes, simplemente pagan por el precio de ahora.

Del mismo modo, el propietario del negocio en Bayamón enfatizó que es un buen momento para vender oro, especialmente para las personas mayores que todavía conservan prendas del pasado.

“Si una cadena te costó, por ejemplo, $100, por decirte en el tiempo de los 80 o 90, ahora en estos años por esa cadenita te pueden dar $300, $400 o hasta $500. O sea que le sacas más del costo de lo que te costó”, sostuvo Cruz.

Consumidores buscan alternativas al oro

Ante el incremento en el precio del oro, Cruz expresó que las personas deciden comprar joyas de acero inoxidable “stainless steel” bañadas en oro.

Si bien no “le saca mucha ganancia”, el joyero mencionó que las piezas en ese material tienen buena salida porque no se le dañan al cliente.

Igualmente, el platero ejemplificó que las sortijas de matrimonio vienen de “stainless steel” y resulta una opción barata para quienes no quieren gastar demasiado por una prenda de oro.

“Muchas veces cuando te dicen ‘no yo quiero una sortija de oro para matrimonio’, que le va a salir en $500 o $600, yo le digo que tenga una stainless steel, que le sale en $50 o $60, pues prefiere comprar stainless steel”, dijo Cruz.

> martes, 5 de marzo de 2024 ECONOMÍA >19

Reconocen a mujeres empresarias

ó Las homenajeadas recibieron la “Medalla de Reconocimiento CROEM Alumni”

Vahely Vega Varela >El Vocero

En el inicio de la Semana de la Mujer, la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida por CROEM ALUMNI, galardonó ayer a 10 mujeres por sus aportaciones y logros en la categoría empresarial, educativa y legal durante la ceremonia de reconocimientos y premios “Mujer Distinguida 2024” en el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico (CUD).

Primero, la asociación otorgó la “Medalla de Reconocimiento de CROEM Alumni” a seis mujeres egresadas de la escuela, cuyo proceso de selección ocurre tras la nominación de los miembros de la organización porque consideran que las féminas han destacado en sus respectivos campos profesionales.

Entre las homenajeadas, estuvieron la ejecutiva del Banco

Popular de Puerto Rico, Joanne Almenas Morales; la licenciada Edmilany L. Rubio Vega, abogada y directora del Área de Querellas e Investigación en la División de Asuntos Legales de Contratación y Litigios de la Oficina del Inspector General de Puerto Rico; y la oficial de trámites legislativos de la Oficina de Servicios Legislativos del Capitolio, Iraida Carrero Mercado.

“La Semana de la Mujer es una oportunidad única y crucial para resaltar la importancia y los logros significativos que nosotras contribuimos a la sociedad, no pasando por alto los grandes retos y desafíos que nos tocan como mujeres destacadas en la sociedad”, expresó Rubio Vega.

Del mismo modo, reconocieron a otras egresadas, como la consultora en urología y asesora en la industria farmacéutica, Sonia Herrera Rivas; la química Nitza Cortés Ramírez; la directora de finanzas de la empresa Campofresco Puerto Rico, Lydia Burgos Pagán, quien resaltó la oportunidad que tienen las presentes de ser mentoras para las niñas y jóvenes que también buscan marcar su camino.

También, la distinción estuvo dirigida a la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, Mercedes Martínez Padilla, quien señaló que la labor de las educadoras incentiva el futuro del País; la abogada experta en dere-

cho laboral, Karla Rivera Rubio; la especialista de negocios en el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y tecnología de Puerto Rico (PR-SBTDC), Norma Pacheco Vázquez; y la presidenta del CUD, Lourdes Aponte Rodríguez.

Semana de la Mujer: conmemoración de luchas diarias

En un aparte con EL VOCERO, la líder del CUD indicó que aún queda mucho camino por recorrer para que reconozcan a la mujer como parte integral de la sociedad, junto con sus aportaciones.

“Hay un poquito de resistencia y lo vemos en la equidad salarial. Incluso, la mujer tiene que, a veces, demostrar la valía a nivel de su ejecución profesional. Se nos exige más que a un caballero y esas son las situaciones que todavía a nivel cultural nosotros tenemos”, expresó Aponte Rodríguez.

Igualmente, la presidenta de la organización sostuvo que otro de los retos reluce mayormente en entidades del sector comercial que no son presididas por una mujer, particularmente porque miden la inteligencia por un género.

“Todos podemos coexistir y todos tenemos fortalezas y tenemos un sinnúmero de atributos que cuando nos integramos todos, pues pode-

mos lograr cambios significativos”, comentó la también empresaria.

No obstante, Aponte Rodríguez resaltó que hay mujeres en posiciones de liderazgo dentro del ámbito empresarial, lo que representa un ejemplo para las demás de que es posible alcanzar esos espacios.

Cónsono con ello, la especialista de negocios en el PR-SBTDC consideró que las mujeres han demostrado estar preparadas para sobrellevar los desafíos que enfrentan, principalmente porque ahora destacan en roles dentro del empresarismo.

“Estamos viendo cada día más mujeres emprendedoras, realizando sus negocios... Definitivamente, la mujer tiene toda la capacidad para poder desarrollarse como empresaria y también en otros ámbitos”, dijo Pacheco Vázquez.

“En el caso de nosotros, nos satisface grandemente cuando asistimos a esas personas desde su comienzo, de lo que se considera su sueño de vida, y llegar hasta ese momento cumbre donde abren su propio negocio”, agregó.

La actividad de reconocimiento coincidió con la celebración del 56 aniversario del centro que alberga a estudiantes de alto rendimiento académico, y un currículo especializado en ciencias, matemáticas y tecnología.

> martes, 5 de marzo de 2024 20< ECONOMÍA

> martes, 5 de marzo de 2024

LIDERA COMEDIA

La comedia Hasta que las suegras nos separen, protagonizada por Daniela Droz y Lourdes Toledo, entre otros, sube a escena el 20 de abril en el Centro de Bellas Artes de Caguas y el 18 de mayo en el Teatro Yagüez de Mayagüez. La obra es escrita por Nelson Luquis y dirigida por Nemesio Gil. Boletos en Ticketera.

DE VUELTA EL MUSICAL

La Guagua Aérea, el Musical, se presentará del 9 al 17 de marzo en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, con las actuaciones principales de Gerardo Ortiz, Tita Guerrero, Rafael José, Michelle Brava, Gisselle Ortiz, Wanda Sais, Magali Carrasquillo, Miguel Diffoot, Axel Cintrón, Jesús “Chuíto” Muñoz, entre otros, bajo la dirección escénica y general de la también actriz, Aidita Encarnación. Boletos en Ticketera.

ICP ESPERA

APROBACIÓN DE MEDIDAS

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) espera la aprobación del Proyecto del Senado 1294 y el Proyecto de la Cámara 1835, para la creación de la Ley de Administración y Conservación de Documentos Públicos para el Siglo XXI. La medida también propone la creación del Sistema de Archivos Históricos Públicos, que facilitaría el trabajo en conjunto entre el Archivo General de Puerto Rico y las entidades encargadas de la gestión de documentos públicos, que conservan materiales de valor histórico en sus instalaciones.

Con su dosis de esperanza al Junte pa’ los sintecho

ó El cantautor forma parte del concierto del 24 de marzo en el Coca-Cola Music Hall, a beneficio del Hogar del Buen Pastor

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

La ilusión de poder ayudar a otros utilizando su arte es algo que mantiene a Sie7e “emocionadísimo”, por lo que no dudó en aceptar la invitación del Hogar del Buen Pastor, para formar parte del primer Junte pa’ los sintecho.

“Como ser humano tengo la satisfacción de saber que seré un eslabón en una cadena de algo bueno. El mundo está construido últimamente con cadenas de cosas malas. Entonces, cuando se formó una cadena buena, yo salgo corriendo. Como persona, esto es medicina para mí”, sostuvo el cantautor a EL VOCERO

MUJER PA TI TV

Jailene Cintrón retoma el proyecto Mujer Pa Ti, con un especial digital, este jueves, a las 7:00  p.m. a través del canal de YouTube Mujer Pa Ti.

“Es un regalo para celebrar nuestra esencia en el mes de la mujer. Me emociona especialmente contar con la presencia de mi amiga Suzette Bacó en este programa. Es un regalo lleno de gratitud, amor y emoción”, adelantó Cintrón.

Para David Rodríguez Labault, su nombre de pila, este tipo de iniciativa valida su música y lo motiva a continuar llevando sus mensajes de amor y esperanza. Para el primer Junte pa’ los sintecho, que se celebrará el 24 de marzo en el Coca-Cola Music Hall, Sie7e prepara un concierto “bien chulo y completo”.

“En cuanto al repertorio, va a haber de todo, de lo nuevo y de lo viejo, que a la gente le gusta mucho… La energía alrededor de este evento a mí me tiene bien emocionado”, puntualizó la voz de Ya no tengo tu Love.

A Sie7e se suman en la encomienda La Tribu de Abrante, Viva Nativa, DJ King Arthur y Asiel Worship.

A continuar la misión

Por su parte, Tere Beard, directora ejecutiva del Hogar del Buen Pastor, exhortó a la ciudadanía a darse cita al evento, que busca que la organización sin fines de lucro continúe su misión de ayudar a las personas sin hogar.

La institución lleva más de 30 años promoviendo la rehabilitación de personas sin hogar para que se reinserten en la sociedad.

En la actualidad, atiende cerca de medio centenar, en su mayoría hombres en el grupo de 40 años.

La directora ejecutiva añadió que el dinero recaudado con la venta de boletos del show, se destinará a continuar promoviendo estos servicios, pero sobre todo, a darle seguimiento a la reestructuración del espacio.

“No solo les damos techo. La meta nuestra es rehabilitarlos y reintegrarlos a la sociedad. En el hogar, ellos reciben servicios de consejeros, psicólogos, psiquiatras, de un doctor en medicina con especialidad en adicción, quiropráctica, acupuntura, aromaterapia, neurología funcional. Se trabajan aspectos, condiciones físicas y emocionales”, explicó Beard.

“Esperamos que de las 4,000 taquillas podamos recaudar cerca de $200,000. Eso sería un éxito”, precisó.

“Desde el 2022, hemos estado colaborando con el Hogar y hemos sido testigos de la gran labor que hacen para la sociedad. Esa obra hay que continuarla y estoy seguro de que muchos puertorriqueños escucharán nuestro llamado para además de disfrutar de un gran espectáculo, ayudar a personas que lo necesitan”, comentó por su parte Jorge L. Pérez, gerente regional de ASM Global en Puerto Rico, a cargo de la operación del Coca-Cola

‘‘

tengo la satisfacción de saber que seré un eslabón en una cadena de algo bueno. el mundo está construido últimamente con cadenas de cosas malas. entonces, cuando se formó una cadena buena, yo salgo corriendo. Como persona, esto es medicina para mí.

Sie7e

Cantautor

Music Hall.

En el Hogar se impacta a sobre 200 personas anualmente. Para información adicional y donar a esta causa, puede acceder a hogardelbuenpastor. org y a sus redes sociales.

Los boletos para el Junte pa’ los sintecho están disponibles en Ticketera.

ESCENARIO >21
El artista prepara un espectáculo “bien chulo y completo”. >Suministrada

Quieren ser “oasis”

ó Rafael José, Linette

Torres y Anoushka

Medina lideran el mañanero de WIPR

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Como un oasis para la audiencia, describió Rafael José Díaz el programa Un Buen Día, que lo regresa a la pantalla de WIPR, en esta ocasión junto a Linette Torres y Anoushka Medina.

Puerto Rico… Aquí se reporta lo extraordinario. Lo ordinario, que es lo bueno, nunca se menciona y eso buscamos hacer en este nuevo proyecto”, estableció Díaz, quien formó parte hasta hace poco de Viva la tarde, por Wapa TV.

Para Torres, quien retorna a este formato, el mañanero es una nueva opción para la audiencia que busca despertar con energía positiva.

con ellos dos”, opinó la también actriz.

El trío coincidió en que durante la edición debut se hizo evidente la química. Incluso, Rafael José comparó la experiencia con el primer grupo que comenzó Despierta América en 1997, en Univisión, en el que también se encontraba Giselle Blondet.

“Hace tiempo yo no estaba en un programa que desde que arrancara se sintiera como si lleváramos mucho tiempo al aire”, indicó el también actor.

Presente la aportación de Myraida Chaves

algo que me apenaba mucho es que la televisión comercial ahora mismo está muy noticiosa. La masacre que ocurrió por la noche del día anterior te la van estrujando en la cara hasta las 11:00 de la noche del otro día.

“Vengo de la televisión comercial y algo que me apenaba mucho es que la televisión comercial ahora mismo está muy noticiosa. La masacre que ocurrió por la noche del día anterior te la van estrujando en la cara hasta las 11:00 de la noche del otro día. Noticias, programas y pasan a películas de balazos, a una novela violenta. La televisión comercial es muy violenta”, opinó el conductor.

Desde su punto de vista, el mañanero que estrenó ayer lunes, en el horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., “es una alternativa para hablar de cosas buenas que pasan en

“Creo que es una vía para educarnos tanto en temas de salud, de nutrición y en otros temas que a lo mejor en los canales comerciales te tocan muy someramente, porque están enfocados en otra cosa. Aparte del entretenimiento educativo que traemos”, indicó la actriz.

Medina por su parte, quien por primera vez funge como conductora de televisión, compartir pantalla con Rafael José y Linette representa una escuela.

“Son dos titanes que yo estoy segura y clara que voy a aprender demasiado. Algo que me encanta es que están dispuestos a pasar información, a abrirse y pasarme la información del conocimiento que ellos tienen y hacerme sentir segura de que somos un equipo. Estoy muy contenta. Siento que no sería una experiencia igual si no fuera

El proyecto, que forma parte de la apuesta de programación del presidente de la estación pública, Jorge Pagán, guarda además un propósito especial, en honor a la presentadora Myraida Chaves (1960-2021).

“Toda nuestra participación aquí se la queremos dedicar a nuestra amiga Myraida… Ella abrió el camino en las mañanas”, puntualizó Rafael José.

Torres, que compartió con Chaves en el programa En Tod@s, indicó que aprendió “muchísimo” de la también actriz y aseguró que “ella estará con nosotros en cada programa”.

“Ella puso su granito de arena para juntar al Negro y a la Minga”, comentó entre risas en alusión a su unión con Rafa.

Un Buen Día se suma a las cinco horas de programación en vivo que prepara WIPR para el 2024.

Revalidan como favoritas

Redacción >EL VOCERO

Las emisoras de radio de WAPA Media, WKAQ 580 y KQ 105, revalidaron como las favoritas en las frecuencias AM y FM, según la encuesta más reciente publicada por Nielsen, que comprende desde noviembre 2023 hasta enero 2024, según se informó en un parte de prensa.

WKAQ 580, especializada en análisis y noticias, así como sus repetidoras, mantuvo su liderazgo como la emisora más escuchada en Puerto Rico. De igual manera, en la banda FM, KQ 105 se consolidó como la de mayor alcance en los demográficos principales.

“No hay duda. WKAQ 580 y KQ 105 son las emisoras líderes en las ondas radiales del país. La programación sólida de análisis y noticias con los expertos en los que el pueblo confía nos da una ventaja clara. Además, la fórmula ganadora de música ininterrumpida de KQ 105 es indiscutible. Agradecemos la fiel sintonía de la audiencia que mes tras mes nos hacen sus favoritos”, dijo Héctor Martínez, gerente general de ambas estaciones.

La programación diaria de WKAQ 580 incluye a Rubén Sánchez en Temprano en la mañana y La entrevista de frente. Mientras que los licenciados Luis Pabón Roca y Carlos Díaz Olivo se unen en WKAQ analiza. El licenciado y comunicador Jay Fonseca lidera Jay en el 580, mientras que Néstor Duprey y José Efraín Hernández en Cátedra 580, analizan a el acontecer diario. La programación también la integra la licenciada Mayra López Mulero en Mayra en el 580, los exfiscales Osvaldo Carlo Linares y Ernie Cabán en Fiscalía 580, y Kike Cruz con WKAQ en la tarde.

A su vez, KQ 105, cuenta con los KQ Jocks; Héctor Ortiz, Alex Díaz, Pedro Villegas y Edwin Negrón, quienes acompañan a la audiencia día y noche, así como DJ Speed-

De igual manera, Manolo Castro y Desirée Lowry hacen el recuento semanal de las 20 canciones más solicitadas en el Top 20 Countdown.

Para más detalles de la programación, eventos especiales y de las estaciones, puedes acceder a wkaq580.com y kq105.com.

> martes, 5 de marzo de 2024
El trío de Un Buen Día, destacó su química en pantalla. >Suministrada
man. Rubén Sánchez lidera Temprano en la mañana y La entrevista de frente por WKAQ. >Archivo/EL VOCERO
22< ESCENARIO
‘‘

Inyección de Kenergy en los Oscar

ó Ryan Gosling interpretará I’m Just

Ken en la ceremonia

Los Oscar tendrán una inyección de Kenergy.

Ryan Gosling interpretará la balada pop I’m Just Ken en la ceremonia de este domingo, 10 de marzo, informaron los productores del evento. Otros que interpretarán sus canciones originales nominadas son Billie Eilish y Finneas O’Connell, Jon Batiste, Scott George and the Osage Singers y Becky G.

ser justos, incluso si es un chiste, quizá no esté equivocado, ya que compite con Robert Downey Jr., quien se ha llevado casi todos los premios esta temporada.

nj Nominadas a mejor canción

I’m Just Ken, compuesta por Mark Ronson y Andrew Wyatt, todavía tiene oportunidad de ganar, incluso si la otra canción de Barbie, el conmovedor tema de Eilish y Finneas What Was I Made For, parece tener ventaja después de llevarse el Grammy. Pero la balada de Ken era algo que muchos querían ver en los Oscar, ya que será la primera ocasión en la que Gosling cante en la ceremonia.

• The Fire Inside (Flamin’ Hot)

• It Never Went Away (american symphony)

• Wahzhazhe (Killers of the Flower moon)

• I’m Just Ken (Barbie)

Gosling está nominado a mejor actor de reparto. Al lucir como su personaje Ken en un anuncio de la ceremonia con el animador Jimmy Kimmel, hizo como que no le importaba que no fuera a ganar. Para

• What Was I Made For (Barbie)

Las otras canciones nominadas son The Fire Inside de Diane Warren para la película Flamin’ Hot interpretada por Becky G; It Never Went Away de Jon Batiste y Dan Wilson del documental American Symphony que canta Batiste; y Wahzhazhe de Scott George para la película Killers of the Flower Moon, que interpretarán Scott George and the Osage Singers.

UN POQUITO DE TI HACE

El artista también aspira a la estatuilla de mejor actor de reparto en la 96 edición, que se llevará a cabo el domingo en Los Ángeles. >Jordan Strauss/AP

Entre los presentadores

Entre los presentadores de este año, y siguiendo la tradición de los Oscar, están los ganadores de las categorías de actuación del año pasado: Brendan Fraser, Michelle Yeoh, Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis.

También presentarán premios Rita Moreno, Bad Bunny, Zendaya, Matthew McConaughey, Chris Hemsworth, Dwayne Johnson, Michael Keaton, Regina King, Jennifer Lawrence, Kate McKinnon, John Mulaney,

POSIBLE MUCHAS HISTORIAS DE

Tu donativo ayudará a sobre 100 organizaciones sin fines de lucro afiliadas a United Way de Puerto Rico, quienes trabajan afanosamente día a día por el bienestar de nuestra comunidad, apoyando y cambiando positivamente la de vida de muchas personas y familias en gran necesidad.

Ayúdanos a crear muchas más historias de éxito como la de JJ, quien hoy día vive muy feliz, con mucho amor y la esperanza de una vida mejor junto a una nueva familia.

visitando las pá ginas

unitedwaypr.org/donacion es, unitedwaypr.org/aporta

o a través de ATHMóvil Donate o Pay a Business: /UnitedWayPR

Catherine O’Hara, Octavia Spencer, Jessica Lange, Nicolas Cage, Mahershala Ali, Sam Rockwell, Lupita Nyong’o, Ramy Youssef y los ex compañeros de elenco de Scarface Michelle Pfeiffer y Al Pacino, aunque se desconoce si estos dos últimos estarán juntos. La 96a entrega de los Oscar se transmitirá en vivo por ABC en más de 200 países y territorios desde el Teatro Dolby en Los Ángeles este domingo a partir de las 7:00 de la noche.

> martes, 5 de marzo de 2024 ESCENARIO >23
@unitedwaypr
787-728-8500 Dona por Puerto Rico.

estamos creciendo

Si buscas ser exitoso(a) y eres innovador(a) puedes ser parte de nuestro equipo de trabajo.

Estamos buscando: Ejecutivo (a) de Ventas Directas Reportero(a) Corrector(a)

Artista Gráfico(a)

Insertadores ¡Tienes

24 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE marzo DE 2024 >
En
la oportunidad
equipo
nosotros! Envía el resumé al correo electrónico recursoshumanos@elvocero.com
de unirte a un
triunfador! ¡Únete a
28 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 5 DE marzo DE 2024 >

Otra esperanza de clasificación olímpica para la lucha boricua

El número de luchadores puertorriqueños clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024 podría aumentar en mayo. A los cuatro atletas con boletos a la venidera justa deportiva podría unirse el joven

Javier Báez se enfoca

en mejorar

luchador Sonny Santiago en la división de los 74 kilogramos (kg). Este acudirá al clasificatorio olímpico a celebrarse en Estambul, Turquía, del 9 al 12 de mayo. Actualmente, Puerto Rico tiene clasificados a cuatro luchadores a París 2024: Darian Cruz en la división de los 57 kilogramos (kg), Sebastián Rivera en los 65 kg, Ethan Ramos en los 86 kg y Donovan Smith en los

ó El campocorto bayamonés espera recuperarse de una discreta temporada 2023

@gabyquile

Después de una temporada 2023 en la que se ubicó como uno de los jugadores menos efectivos en las Grandes Ligas, el pelotero Javier “Javy” Báez está centrando sus esfuerzos en lograr una mejoría en ambos lados del campo en la nueva campaña con los Tigres de Detroit.

En sus primeros partidos del campamento de entrenamiento en Lakeland, Florida, el boricua aseguró que está consciente de que su desempeño estuvo lejos de lo que los fanáticos y el propio jugador esperaban el año pasado. Sin embargo, se mostró optimista de que podrá cambiar el rumbo y levantar el ánimo y el desempeño de todo el equipo.

“Hay algunos veteranos aquí y también hay muchos jóvenes. Les gusta escuchar y aprender de los demás. Creo que hago un buen trabajo manteniéndome cerca de ellos y alrededor de ellos, así que espero jugar mejor este año y poder reunir a todo el equipo”, explicó Báez a los medios en los campos de entrenamiento.

Una de las cosas que Báez enfatizó en la temporada baja fue en el físico, ya que en la pasa da temporada se enfrentó a muchos desafíos que obstaculizaron su desempeño. El campocorto reveló que se centró específicamente en fortalecer la zona lumbar y el tronco.

“Esta temporada baja, estuve trabajando mucho en mi espalda baja y en el centro de ella, porque siento que no la es taba usando de la manera correcta el año pasado. Estoy tratando de ser más inteligen te este año y si siento alguna molestia lo diré y tomaré un descanso de ser necesario” ade lantó Báez. “Pero, me siento muy bien ahora y estoy en buena forma”, aseguró.

En la pasada temporada, Báez promedió .222 con solo nueve jonro nes, 59 carreras impulsadas y 12 ba ses robadas. Al concluir la campaña, el bayamonés decidió permanecer en su contrato con los Tigres de Detroit y, de esta manera, cumplir con los cuatro años restantes que están valo rados por $98 millones.

Mientras, en la actual pretempo

125 kg, todos en estilo libre. Santiago, de 23 años, compe tirá en la misma división que lo hizo el ahora exluchador Frank lin Gómez desde 2018 hasta los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Santiago suma cinco combates representando a Puerto Rico.

Béisbol

rada con los Tigres, el bayamonés acumula 12 turnos al bate en seis partidos, en los que solo ha generado una carrera impulsada y se ha ponchado en seis ocasiones.

‘‘

estoy tratando de ser más inteligente este año y si siento alguna molestia lo diré y tomaré un descanso de ser necesario Javier Báez Jugador de los Tigres de Detroit

Sonny Santiago >Suministrada

Francisco Lindor: “Todavía no muestro mi mejor versión”

Con 30 años y en su cuarta temporada de contrato con los Mets de Nueva York, el campocorto Francisco Lindor todavía entiende que tiene mucho que aportar a su equipo y que no ha mostrado su mejor versión en las Grandes Ligas.

Lindor hizo esas aseveraciones en medio de los campos de entrenamiento y particularmente después de una campaña 2023 en la que los Mets defraudaron a sus fanáticos, aun cuando contaron con la nómina más alta de las Mayores. Aunque fue uno de los pocos jugadores que lució bien, Lindor se ha propuesto continuar mejorando su juego y reiterar su condición de líder en la novena neoyorquina.

“Todavía no muestro mi mejor versión. Veo la forma en que muchos juegan a un alto nivel después de cumplir los 30. Es por eso que sigo aprendiendo, sigo trabajando y sigo queriendo estar presente por mi equipo todos los días que puedo”, expresó Lindor en los campos de entrenamiento de los Mets en el Clover Park, en Florida.

En 2023, Lindor tuvo la mejor campaña ofensiva para un campocorto en la historia del equipo. Ingresó al club de los 30-30 al conectar 30 jonrones y 30 bases robadas en una campaña, convirtiéndose en el tercer pelotero en la historia de Puerto Rico en lograrlo junto a José “Cheíto” Cruz (34 y 32

en 2001) y Carlos Beltrán (38 y 42 en 2004).

El oriundo de Caguas terminó con promedio ofensivo de .254 con 108 carreras, 153 imparables, 31 imparables, 98 impulsadas en 602 turnos al bate durante 160 juegos. Esto lo logró a pesar de jugar la mayoría de los partidos con molestias en el codo derecho por un espolón óseo, que le fue extirpado después del torneo.

Además, terminó noveno en la votación para ser el Jugador Más Valioso, logró su tercer premio Bate de Plata en su carrera y fue nombrado campocorto del segundo equipo “All-MLB” de la campaña 2023.

Aun así, Lindor piensa en mejorar y ganar. “Quiero mejorar y ser mejor. Quiero ganar. Al final del día, puedo lograr algo a nivel individual, pero quiero al última meta y es ganar. Vine aquí a ganar y quiero lograrlo en 2024”.

Lindor está entrando en el cuarto año de un contrato de 10 temporadas y $341 millones con los Mets. Hasta el momento, con los de Queen cuenta con un promedio general de bateo de .254 con 77 cuadrangulares, 268 carreras impulsadas, 57 bases robadas y 268 carreras impulsadas. “Nueva York se siente como un hogar ahora, sigo apreciando a mis compañeros de equipo, y mi tiempo en Nueva York, y la oportunidad que se me ha dado. Sigo siendo un niño de Puerto Rico viviendo mi sueño. ¿Quién querría tomar un día libre para hacer eso?”.

> martes, 5 de marzo de 2024
Francisco Lindor batea durante un juego de pretemporada contra Miami. >Jeff Roberson / AP Javier Báez consume un turno durante un partido de pretemporada con los Tigres. >FOTOS: Miguel Rodríguez / Especial para EL VOCERO
>29

“Era un gran riesgo”

ó Experto analiza los componentes de la sustancia que afectó a Amanda Serrano y las potenciales consecuencias de subirse a pelear

@GiovannyVegaPR

Las consecuencias de subirse a pelear con un ojo lastimado hubiese sido fatal para Amanda Serrano.

A juicio del oftalmólogo Ricardo Cumba, el hecho de que la boxeadora carolinense se expusiera a recibir golpes de forma consistente sobre su ojo izquierdo hubiese provocado más inflamación de la que presumiblemente ya tenía o incluso la pudo haber llevado a una pérdida permanente de su visión, dependiendo del grado de quemadura con la que lidiaba.

Serrano tuvo que cancelar su pelea del sábado contra la alemana Nina Meinke, que se celebraría ante 17,000 personas en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey, debido a que un gel de cabello, que le fue aplicado el jueves para realizarle unas trenzas, le cayó en sus ojos a través del sudor en una sesión de entrenamiento al día siguiente.

“Era un gran riesgo porque no sabíamos cuánto estaba viendo. Para poder ver y tener percepción de profundidad, necesitas dos ojos buenos. Cuando uno tiene un ojo con una visión borrosa, empezamos con un problema de percepción de profundidad. Es mucho más difícil uno moverse. Todo lo que venga de ese lado, va a ser mucho más difícil verlo y por eso le podrían conectar muchos más (golpes) en ese lado”, explicó Cumba, quien es el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, en entrevista con EL VOCERO

Cumba analizó los componentes de la sustancia y llegó a la conclusión de que se trata de un producto ácido, que causa menos daño en el ojo que las sustancias básicas con un grado de alcalinidad –conocido como pH– mucho mayor.

“Es una sustancia que se considera un poco más ácida”, indicó antes de hacer su análisis sobre el efecto que pudo generar sobre el ojo de Serrano. “Lo que es ácido se queda un poco fuera del ojo, en

la córnea, que es la superficie del ojo. Crea como unas quemaduras, unas abrasiones, es como decir que se pierde la piel. La córnea se pierde”, dijo Cumba.

Contrario a una sustancia ácida, aquellas conocidas como base pueden dañar estructuras en la parte anterior del ojo, como el iris.

“Mirándolo desde ese punto, el pronóstico es un poco mejor. Claro, depende de cuánto tiempo lo tuvo en el ojo, cuánto le quemó

la córnea y cuánto fue la abrasión que tuvo. Duraría dos a tres días en curarse”, anticipó Cumba en el caso de que la quemadura no fuese de cuidado.

“Sino es algo bien profundo, eventualmente volverías visión a la normalidad, un 100% sin ningún problema. En algunos casos siempre puede haber perdida de visión permanente dependiendo de cuánto haya penetrado y cuánto tiempo estuvo en el ojo, pero la

recibir golpes, si el ojo está inflamado, se puede inflamar mucho más. sería un riesgo bien grande de hasta pérdida permanente de visión en el ojo.

realidad es que estas quemaduras tóxicas mejora el paciente sin ninguna pérdida”, precisó.

Cumba reconoció que la determinación de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico de no permitirle celebrar el combate fue correcta, considerando las consecuencias que hubiese tenido al exponerse a golpes por un máximo de 12 asaltos de tres minutos cada uno.

Proceso de recuperación

Por otro lado, Cumba indicó que, por los componentes del producto y la información que ha trascendido al momento, el proceso de recuperación podría ser corto y consistirá principalmente en administrarse gotas para los ojos que ayuden a evitar infecciones y reducir inflamaciones. También existe la posibilidad de que se le receten medicamentos por vía oral.

“Muchas veces los tratamientos que usamos son antibióticos para proteger de infecciones porque se abrió la piel, la superficie. Se usan antiinflamatorios, esteroides antiinflamatorios y, si la presión del ojo sube, también utilizamos diferentes medicamentos para controlar la presión del ojo. Pero lo más importante son antibióticos para evitar infecciones y antiinflamatorios dependiendo de cuán inflamado esté el ojo. (Los medicamentos se pueden administrar) en gotas o hasta por boca”, comentó.

Igualmente, Cumba precisó que el periodo de recuperación puede variar, pero es probable que en su caso tome algunos días.

“Pelear con un solo ojo es una desventaja”, subrayó Cumba. “Recibir golpes, si el ojo está inflamado, se puede inflamar mucho más. Sería un riesgo bien grande de hasta pérdida permanente de visión en el ojo”, aseguró el galeno. El producto que le fue aplicado a Serrano –disponible para adquirirlo en una simple búsqueda por internet– sirve, de acuerdo con su etiqueta, para sostener las trenzas, perfeccionar las partiduras en la cabeza, generar brillo y detener el ‘frizz’ (estática en el pelo). Amanda Serrano

“Dependiendo de cuán profundo sea y cuánto tiempo estuvo el producto dentro del ojo, la recuperación puede ser una simple abrasión de córnea de uno a dos días versus si es algo más allá, donde hay inflamación en el ojo, la córnea se hincha y pueden haber hasta subidas de presión en el ojo, puede ser cosas de meses”, detalló.

Serrano viajó ayer a Nueva York para atenderse con un médico privado. En una publicación previa en sus redes sociales, la campeona mundial informó que se estaba administrando unas gotas para los ojos que le habían recetado en Puerto Rico.

> martes, 5 de marzo de 2024 30< DEPORTES
Amanda Serrano se realizó las trenzas el jueves pasado, un día después de su entrenamiento público. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO abraza a Félix “Tito” Trinidad después de anunciar que no podía pelear. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
Boxeo

Kiria Tapia cae en clasificatorio olímpico

ó Otros seis boxeadores siguen en carrera por sus boletos a París 2024

@voceropr

Puerto Rico se ha enfrentado a resultados mixtos en sus primeras jornadas del torneo clasificatorio de boxeo para los Juegos Olímpicos París 2024, que se celebra en Busto Arsizio, Italia.

Durante la jornada del domingo, la veterana Kiria Tapia fue eliminada por la sueca Agnes Alexinisson en un combate que finalizó por decisión unánime (5-0) en la categoría de las 132 libras.

La múltiple medallista regional tendrá otra oportunidad de clasificación olímpica en un torneo a celebrarse en Bangkok, Tailandia, del 23 de mayo al 3 de junio.

Contrario a Tapia, otros boricuas avanzaron de ronda. Caleb Tirado adelantó ayer a la segunda ronda de la categoría de las 125 libras al superar por decisión (5-0) a Wei Lee Cheng, de Taiwán. El próximo combate de Tirado será este viernes en las

rondas del mediodía.

Angelyris López hizo lo propio en las 119 libras al derrotar a Coletivi Dechey Yetongnon, del país africano Togo por decisión unánime (5-0). El próximo combate de López será el jueves en los turnos de la mañana ante la estadounidense Shera Mae Patricio.

Por su parte, Gabriel Llanos Pérez subirá al cuadrilátero mañana, 5 de marzo, para enfrentar en las 156 libras al polaco Damian Durkacz en los turnos del medio día.

Mientras que la medallista de bronce en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Stephanie Piñeiro, subirá al ring miércoles, cuando se mida ante la polaca Aneta Rygielska, al igual que Juanma “Juanmita” López, quien tuvo ‘bye’ en la primera ronda.

Finalmente, José Díaz se enfrentará el jueves a Min-Su Choi, de Corea del Sur, en las 140 libras.

De no conseguir sus boletos olímpicos en este clasificatorio, los siete boricuas que componen la selección tendrán otra oportunidad durante un evento en Bangkok, Tailandia, del 23 de mayo al 3 de junio.

Actualmente, la selección boricua tiene una representante clasificada a París 2024, en el caso de Ashleyann Lozada en los 57 kilogramos (kg), equivalente a 125 libras. Esta es la primera mujer puertorriqueña con boleto olímpico en el boxeo.

> martes, 5 de marzo de 2024 DEPORTES >31
Boxeo
Kiria Tapia compite desde 2011 en eventos del ciclo olímpico. >Giovanny Vega / EL VOCERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.