El Vocero edición 2 de marzo de 2024

Page 1

>

sábado,

GRATIS

EDICIÓN SÁBADO

ESCENARIO

Nueva vida a Bob Marley con One Love

>P14/15

DEPORTES

Amanda Serrano: tras la historia en ‘casa’

La campeona boricua pelea hoy en el Coliseo de Puerto Rico. >P21

RECLAMAN ACCIÓN

Y EDUCACIÓN

CONTRA LOS FEMINICIDIOS

Al concluir los primeros dos meses del año con 12 muertes, voces expertas entrevistadas por EL VOCERO discuten los asuntos más apremiantes de esta problemática social que continúa en incremento. >P4

En exclusiva menú Taste America San Juan >P18

travesía + Aibonito celebra 200 años >P16 2 de marzo de 2024 >NUM 15107 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 2 DE marzo DE 2024 > Costillas de Cerdo “Spareribs”* Frescas / Estados Unidos Reg. $2.99 lb. New York Steak Choice Fresco Estados Unidos Reg. $14.99 lb. Churrasco* Fresco Estados Unidos o Canadá Reg. $5.99 lb. 188 lb. 1098 lb. 478 lb. *En su empaque original. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. FRESCAS FRESCO Maní ECONO Salted, Unsalted o Honey Roast, SVT** Env. de 10 oz. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.50 c/u 2X $5 2X $5 Pita o Bagel Chips Stacy’s Variedad, SVT** Bolsa de 7.33 oz. Reg. $4.99 c/u 388 c/u Snacks Frito Lay* Doritos Pqte. de 9.2 o 10.8 oz., Lay’s Variedad Pqte. de 7.75 u 8 oz., SVT** Reg. $4.19 pqte. 368 pqte. Dip Frito Lay o Fritos Variedad, SVT** Lata de 9 oz. Reg. $4.19 c/u 348 468 c/u *No incluye Lay’s Kettle o Lay’s Light Salted Cerveza Medalla Light* Pqte. de 6 latas de 10 oz. Reg. $5.99 *Límite de 10 bots. por cliente por compra. Pepsi o 7up* Sunkist o Mountain Dew, Variedad, SVT** Bot. de 1.75 lt. Reg. $1.59 c/u Esp. $1.00 c/u 5X $5 Quesos Rallados Borden* Variedad, SVT** Pqte. de 6 u 8 oz. Reg. $3.79 pqte. Esp. $2.00 pqte. *No Incluye Parmesano ni Three Cheese Blend 2X $4 2X $4 2X $5 *Límite de 8 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 6 pqtes. por cliente por compra. *Límite de 6 envs. por cliente por compra. *Límite de 2 cajas por cliente por compra. *Límite de 4 pqtes. por cliente por compra. Quesos Media Luna Borden* Variedad, SVT** Pqte. de 8 oz. Reg. $3.49 pqte. Esp. $2.00 pqte. Margarina Country Crock* Variedad, SVT** Env. de 15 oz. Reg. $4.99 c/u Esp. $2.50 c/u Vasos Plástico Rojo ECONO* Pqte. de 50 un. de 16 oz. Reg. $4.99 c/u Esp. $2.50 c/u FRESCO @ superecono /econotv ESPECIALES VÁLIDOS DEL 1 AL 6 DE MARZO DE 2024 O MIENTRAS DUREN LOS BIENES. SOMOS DETALLISTAS. PARA HORARIOS Y DIRECCIONES VISITE: WWW.SUPERECONO.COM LAS VARIEDADES DE PRODUCTOS Y PRECIOS REGULARES ANUNCIADOS EN ESTE SHOPPER PUEDEN VARIAR POR TIENDA Y ZONA GEOGRÁFICAS. SVT**= SURTIDO VARIA POR TIENDA. PARA COMPRAS ONLINE ACCEDA: WWW.ECONOTOGO.COM Tarjeta Familia

De estreno Don Perignon

Con Demostrando a tiempo, su disco número 13 junto a La Puertorriqueña.

>P14

¿Crees que la boricua Amanda Serrano ganará la pelea contra la alemana Nina Meinke este sábado?

Queremos conocer tu opinión sobre la vacuna actualizada contra el covid-19. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

Aumentan los salarios en MLB

Sin embargo, la tendencia de 2023 parece no repetirse este año.

>P23

Disponible la vacuna de refuerzo para adultos mayores

ó Personas de 65 años o más continúan vulnerables ante el covid-19

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Aunque la pandemia del covid-19 culminó, continúan los contagios y la población de adultos mayores es de las más propensas a contraer el virus. Es por eso que las personas de 65 años o más ya pueden acudir a los centros de vacunación para obtener su dosis de refuerzo, indicó a EL VOCERO la presidente de la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico (VOCES), Lilliam Rodríguez Capó.

Las personas pueden ponerse la vacuna si pasaron cuatro meses desde su última inoculación. >Archivo / EL VOCERO

mortalidad y las hospitalizaciones.

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr @voceropr

Hoy en la sección de Opinión

José R. Rivera

González Jenniffer

González Colón

Recientemente, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) respaldaron la recomendación para que la población de adultos mayores se suministre una dosis actualizada de la vacuna contra el virus. Según, Rodríguez Capó, para que una persona pueda vacunarse tiene que haber pasado mínimo cuatro meses desde la última dosis.

“Ya se está administrando en Puerto Rico. De hecho, desde que el gobierno federal terminó la pandemia básicamente se comenzó a administrar a través de los planes médicos, el plan del gobierno y de proveedores como farmacias (de comunidad y cadenas) y Centros 330 ha estado disponible esa vacuna”, expresó Rodríguez Capó.

nj Dato relevante

Rodríguez Capó recomendó que los candidatos para recibir esta dosis se comuniquen directamente con su plan médico y le pregunten cuáles son los centros de vacunación disponibles para el paciente. De esta forma, el paciente estará “dirigido al lugar donde ese plan médico tiene contratado y no tenga que desembolsar absolutamente nada porque esa vacuna está cubierta por ley federal, por todos los planes médicos incluyendo el Plan Vital”.

datos del departamento de salud actualizados al 1 de marzo, indican que en la isla hay 47 casos confirmados, 67 hospitalizaciones de las que ocho son pediátricas y siete defunciones.

La también fundadora de VOCES hizo un llamado para que este grupo de edad y mayor riesgo se pongan esta vacuna de refuerzo porque es donde siguen viendo la

Aclaró que VOCES ya no tiene los centros de vacunación que tuvo durante la pandemia. Actualmente, la entidad se dedica a promover que las personas se vacunen y en su página web tienen información sobre los proveedores de vacunación en la Isla.

Con relación a la tendencia de vacunación, indicó que están “sumamente bajos”.

“La realidad es que hay una fatiga inmensa con el tema de la vacunación de covid-19 y los niveles de vacunación están bien bajos, sumamente bajos y eso es lo que está provocando la mayor transmisión comunitaria. Siguen aumentando al igual que la influenza, son dos vacunas que en este momento no se están logrando los niveles de vacunación”, reveló Rodríguez Capó.

Según mencionó, los adultos mayores son los más que asisten a vacunarse, mientras que, los niños y adolescentes son los menos que acuden.

Los datos del Departamento de Salud actualizados al 1 de marzo, indican que en la Isla hay 47 casos confirmados de covid-19, 67 hospitalizaciones de las que ocho son pediátricas y siete defunciones.

Ojo al sarampión

Debido al aumento de casos de sarampión en los Estados Unidos, incluyendo el estado de la Florida, Rodríguez Capó exhortó a todos los padres a revisar que sus hijos tengan las vacunas al día.

“Queremos hacer un llamado a los padres de niños pequeños menores de cinco años, que se aseguren que sus hijos tienen sus dos

‘‘

Queremos hacer un llamado a los padres de niños pequeños menores de cinco años, que se aseguren que sus hijos tienen sus dos dosis de vacunas de sarampión y aquellas personas que hayan nacido antes del 1963, que no les haya dado sarampión, también tienen que consultar con su médico.

Lilliam Rodríguez Capó fundadora de VOCES

dosis de vacunas de sarampión y aquellas personas que hayan nacido antes del 1963, que no les haya dado sarampión también tienen que consultar con su médico”, comentó.

Hasta el 15 de febrero del 2024, los CDC informaron que 11 jurisdicciones de Estados Unidos (Arizona, California, Georgia, Maryland, Minnesota, Missouri, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania y Virginia) notificaron un total de 20 casos de sarampión. Sin embargo, hace unos días la Florida confirmó 10 casos.

> sábado, 2 de marzo de 2024
sí No 88% 12% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
DEPORTES
ESCENARIO

4<

PrImera PLaNa

Ante el alza en los casos de feminicidios en los primeros 60 días de este año, con 12 casos registrados, y en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, varias entrevistadas analizaron los años de lucha, los asuntos más apremiantes y la urgencia de lograr otros cambios en la manera en que se atiende esta problemática social.

La socióloga Luisa Hernández, la doctora Deborah Upegy, analista del Observatorio de Equidad y Género, y la educadora Ana Helvia Quintero, reconocieron logros alcanzados, pero advirtieron sobre la necesidad de más medidas a corto, mediano y largo plazo.

Tanto Hernández como Quintero coincidieron -por separado- en que lograr cambios sociales cuando se toman las acciones correspondientes puede tomar hasta dos décadas en lo que estos resultan perceptibles. Por lo tanto, todas las entrevistadas reiteraron que el arma eficaz es la educación.

“Como es un proceso educativo, tomaría una nueva generación porque tenemos que educar desde los primeros grados, ya desde la escuela elemental. Si se hubiese hecho hace tiempo, ya las cosas no estarían así. Si hace 20 años se hubiese tomado acción, la criminalidad en este país no estaría en esas condiciones. Hasta que no transformemos la educación, no cambiará la mentalidad”, afirmó Hernández.

Aunque hace más de un año que el Departamento de Educación envió la Carta Circular núm. 0152022-2023, que establece la política pública sobre la integración de los temas de equidad y respeto en el currículo de Educación, tan reciente como esta semana, líderes magisteriales aseguraron que aún no se ha implementado.

Hernández agregó que muchos de los hombres que están confinados por casos de violencia doméstica, tienen la idea de que ellos son los que mandan en la relación y lamentó que tras años de luchas continué esa percepción.

“Tú te preguntas cómo es posible que estemos así

>sábado, 2 de marzo de 2024

Demandan amplia educación

contra los feminicidios ó Entrevistadas aseguran que cambiar la mentalidad de que la mujer le pertenece al hombre tardará

después de haber vivido una revolución cultural de la década del 70, con la segunda ola del feminismo, que ya nuestros padres estaban educados en esta ola, todo el mundo sabía que eso había pasado. Así que faltaría como una generación para transformar los pensamientos machistas. En términos de años podrían ser como 20 años para que haya otra mentalidad. Esto es multifactorial, pero el afán de dominar a las mujeres es la raíz principal. El hecho de que ellos piensen que la mujer les pertenece y pueden hacer lo que les dé la gana con ellas”, reiteró la socióloga.

Según estadísticas de la Policía de Puerto Rico, los asesinatos de mujeres subieron de un 4% a un 13% en los dos primeros meses del 2024, al comparar los datos con igual fecha en el previo.

Entre el 1 de enero y el mediodía del 29 de febrero de este 2024, sumaban 12 las mujeres asesinadas en el País, cinco de los casos fueron feminicidios íntimos, causal por la que fueron clasificadas otras cuatro muertes violentas de hombres. La Uniformada atribuyó a las drogas cuatro de los asesinatos de mujeres, dos a peleas

y rencillas y uno en un robo.

Algunas de las mujeres asesinadas este año fueron Ada Wilma Torres Morales, Maraida Rivera Emerson, Milka Ivette Méndez Pérez, Milka Ivette Méndez Pérez, Linette Morales Vázquez y su madre Lisette Vázquez Vélez.

La declaración de emergencia

Por su parte, Upegy destacó que ha habido avances en la lucha contra la violencia y la inequidad, reconoció que el estado de emergencia decretado por el gobernador Pedro Pierluisi ha tenido puntos positivos, pero afirmó que no es suficiente.

colos que son importantes, en hacer trabajo de adiestramientos, pero necesitamos medidas a corto, mediano y largo plazo”.

nj Dato relevante

de acuerdo con el Instituto de estadísticas, en 2023, el 87% de los feminicidios Íntimos fueron con armas de fuego. en 2021, el 61% de los feminicidios íntimos fueron con armas de fuego y en 2022 un 77% de los feminicidios íntimos fueron con armas de fuego.

“El estado de emergencia ha tenido logros, pero ha fracasado en trabajar la prevención”, sostuvo.

Planteó que “se han enfocado en establecer proto-

“No se ha trabajado la prevención como se debería, no se le ha dado ninguna atención al tema de manejo de armas. Desde el 2020 para acá el uso de armas de fuego en feminicidios íntimos y no íntimos ha sido alarmante y es un tema que tiene que entrar en la discusión pública”, declaró.

Por su parte, Quintero expresó que en cuanto a la educación sobre los temas de igualdad se trata de una gestión más allá del salón de clases. Dijo que también es necesario atender lo que llama el “currículo de la sociedad”, que a veces no va a tono con el de la escuela.

“Estamos enseñando

breza. A su juicio, el hecho de que una pareja tenga problemas económicos puede ser un factor que incide en la violencia contra la mujer.

“Hay que proveerles trabajo a los jóvenes porque la pobreza influye. Hay muchas muertes en las que inciden los factores económicos. Por ejemplo, una pareja que no está bien económicamente eso lleva a depresión. Así que hay que trabajar el tema de la desigualdad”, agregó.

Alerta al acceso a armas

Más allá de la educación y de forma más inmediata, un aspecto que también se debe atender es el acceso a armas de fuego, denunció Upegy.

De acuerdo con el Instituto de Estadísticas, en 2023, el 87% de los feminicidios íntimos fueron con armas de fuego. En 2021, fue el 61% y en 2022 un 77%.

“Es importante hablar del tema de la disponibilidad de las armas de fuego, no solamente ilegales sino las legales, porque la mayoría de los feminicidios íntimos se están realizando con armas legales”, afirmó Upegy.

unas cosas en la sociedad y no es fácil ir en contra de eso en las escuelas. Pero reitero que sí debe haber currículos que promuevan la igualdad, y en las actividades, que se vea que las niñas puedan participar en actividades que se consideran de varones”, lo cual igualmente plantea acciones y otros mensajes de equidad, mencionó Quintero.

En términos de cambios positivos, señaló que ya se ha visto que más padres se hacen cargo de sus hijos y se salen de otros roles tradicionales que igualmente ayudan a que socialmente tengamos otra conciencia.

“Hay que trabajar muchas áreas. Tomará un tiempo. Ha habido ciertas mejorías, por ejemplo, yo noto a los varones más atentos a los hijos que la generación pasada. Antes era una responsabilidad de las mujeres. Recuerdo que antes mi esposo era el único en la oficina del pediatra. Así que poco a poco vamos mejorando, pero no es algo de poco tiempo”, señaló la profesora.

Para Hernández, otro tema que se debe atender al hablar de asuntos como los feminicidios es el de la po-

Añadió que algunos de estos feminicidios cobraron la vida de otros familiares y “es porque se realizaron con un arma de fuego y las posibilidades de que se realicen matanzas son mayores si tienes un arma de fuego, versus si tienes un arma blanca o cualquier otro tipo de arma”.

Reiteró que es apremiante hablar de la disponibilidad de armas de fuego, la flexibilización de las restricciones para poseerlas y para sacar licencia. Advirtió que el hecho de que el agresor tenga un arma de fuego, hace más vulnerables a las víctimas.

“Cuando las mujeres van a buscar órdenes de protección, hay que estar atentos a si estos agresores tienen acceso a armas legales o ilegales. Nosotros hemos escuchado anécdotas de mujeres que han buscado órdenes de protección y que temen por su vida porque saben que sus parejas tienen acceso a armas de fuego, pero ni la policía ni los tribunales han hecho esfuerzos para desarmarlos. Eso aumenta el sentimiento de temor y vulnerabilidad”, mencionó.

El periodista Miguel Rivera Puig colaboró en esta historia.

>Archivo

Auditoría destapa errores en el cálculo de primas a patronos

ó Inspectora general asegura que hay más investigaciones en curso

Luego de concluir una intervención en la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), la Oficina del Inspector General de Puerto Rico (OIG) detectó deficiencias en los procesos de formalización de pólizas, la mayoría de las cuales carecían de una justificación clara, según la inspectora general Ivelisse Torres.

La funcionaria explicó a EL VOCERO que, aunque la CFSE tiene la facultad de realizar una auditoría interna, esta nunca se presentó ante la OIG, y a raíz de un planteamiento que llegó a la oficina sobre el cómputo de las pólizas obrero patronales, se abrió un proceso de intervención.

“El cómputo de las pólizas obrero patronales requiere de un proceso un poco complejo porque incide sobre distintos aspectos que los patronos tienen que presentar como: riesgos, números de empleados, volumen de negocio, entre otras cosas. Pero, basado en ese cómputo que hace el oficial del Fondo, se determinó que había incongruencias en cuanto a lo que se le facturaba a los patronos y a los cómputos que se determinaban para el cobro de las primas”, indicó la inspectora.

funciones conflictivas en el área de seguros relacionadas con la formalización y liquidación de las pólizas.

El examen se fundamentó en una muestra de 20 pólizas de seguro distribuidas en las regiones de San Juan, Carolina y Bayamón, tramitadas desde el 1 de julio de 2021 hasta el 31 de octubre de 2022, y la investigación cerró este pasado febrero.

Según Torres, el examen reveló que a algunos patronos se les cobró de menos y a otros se les cobró de más. Sin embargo, sostuvo que al cuestionárseles las razones, no expusieron “una justificación clara” para poder determinar por qué ocurrieron estos errores.

nj Dato relevante

La CFse provee inmunidad a los patronos que mantienen al día su póliza de seguro, en caso de que ocurra un accidente a un empleado en su lugar de trabajo.

Entre las deficiencias identificadas se encontraron problemas de precisión en la determinación de la nómina estimada para el cálculo, irregularidades en el proceso de cobro de primas, formalización de pólizas del seguro obrero sin la documentación e información requerida, y la detección de

Además, explicó que se identificaron problemas como la ausencia de un marco regulatorio claro para la imposición de multas, reglamentación desactualizada que no se ajusta a las leyes vigentes, así como a los cambios administrativos, operativos y organizacionales ocurridos en la CFSE.

Asimismo, hasta la fecha del examen, la CFSE no había establecido reglamentos para la imposición de intereses, penalidades y recargos a patrones incumplidos, ni había actualizado varios reglamentos que no reflejaban los cambios institucionales y legales, a pesar de haber transcurrido entre 10 y 36 años desde su aprobación.

La inspectora reconoció, sin embargo, que apenas en enero de 2024 se nombró un nuevo administrador en la CFSE, por lo que sometieron recomendaciones para reme-

diar dichas irregularidades.

“Se hizo una solicitud de que cosas básicas como impartir instrucciones escritas dentro de los próximos 30 días calendario para revisar los formularios de las pólizas y los procesos de aprobación que tienen que impartir a todas las regiones para que se determine que se van a llevar a cabo conforme al procedimiento que está aprobado”, explicó.

También se les solicitó instrucciones claras a los supervisores de cobro para garantizar el cobro oportuno de primas mal calculadas y la corrección de pagos indebidos, incluyendo el cobro del dinero que se dejó de devengar, así como el reembolso del dinero cobrado en exceso.

“Ellos tienen que establecer estos mecanismos y por eso es que otra de las recomendaciones es que tienen que establecer de manera clara cuál es la reglamentación”, sostuvo.

Reacciona el CFSE

En tanto el presidente de la Asociación de Empleados Gerenciales de la CFSE, José E. Ortiz Torres, expresó que le “extraña” que se hayan identificado tantas irregularidades y se haya revelado al mismo tiempo que varias organizaciones que representan al sector privado recientemente radicaran una demanda en contra del CFSE.

No existe una justificación clara para poder determinar, el por qué se les cobró a algunos más y a unos de menos.

Ivelisse Torres Inspectora general

Por otro lado, se le cuestionó a la inspectora si hay otras intervenciones similares en curso, y confirmó que sí.

“Nuestra posición es que confiamos en nuestros compañeros empleados de que ellos todos se rigen por el Manual de clasificación de Oficios de riesgo y que todos estos cobros de por prima están basados en esta regulación”, sostuvo.

“La Corporación del Fondo tendrá que hacer una investigación eventualmente con una auditoría interna y revisar si se tiene que llevar a cabo alguna medida disciplinaria a algunos empleados por no estar laborando de acuerdo a la asistencia que le requiere en el puesto. De ser así, se tomarán las cartas en el asunto”, puntualizó el presidente.

Invertirá recaudos del impuesto al inventario en incentivos

Redacción >EL VOCERO

El presidente de la Cámara de Representantes y aspirante a la alcaldía de Dorado, Rafael “Tatito” Hernández, anunció que invertirá los recaudos del impuesto al inventario en incentivos a la industria de autos en Dorado, lo que dará paso a la creación del programa que denominó “3 Millas Automotriz Dorado”. El programa será su plan para convertir la extensión de la carretera PR-2, en la zona más competitiva respecto a la venta de vehícu-

los, servicios, piezas, equipo y manufactura automotriz en Puerto Rico.

“Continuaremos impulsando la legislación estatal para eliminar el impuesto al inventario, pero de no haber voluntad política, reinvertiremos la totalidad de este impuesto recaudado en las industrias automotrices en Dorado para darle ventaja a nuestras empresas frente al resto del mercado isleño”, indicó Hernández en un comunicado de prensa.

A pesar de que esta industria tiene un potencial inmenso, la falta de visión provocó que en el pasado

año 2023 se experimentara una merma de 1.5% en las ventas al detal provocado por la falta de inventario y el aumento en las tasas de interés. Asimismo, la proyección para el 2024 es que habrá menos ventas que en el 2023.

Hernández presentó sus propuestas para las “3 Millas Automotriz en Dorado” con unas campañas publicitarias para comunicar las ventajas y ofertas al consumidor automotriz, así como el desarrollo de un canal comunitario para transmitir la producción de un programa permanente

en el que los propios empresarios expliquen, destaquen y promuevan la diversidad de sus productos y servicios automotrices en la zona.

“Nuestra industria automotriz será más rentable al diseñar y ofrecer acuerdos contributivos para mitigar el impacto de la patente municipal, y también, integraremos en el programa básico de Tecnología Industrial y Mecánica, a nivel superior, cursos en las áreas de mayor necesidad para el mercado automotriz, tales como: hojalatería y pintura, detailing, soldadura, sistemas de combustión, reparación y

mantenimiento de motores, sistemas de enfriamiento, electromecánica, entre otros”, aseveró Hernández.

De igual manera, destacó que incentivará los internados y prácticas de los estudiantes del programa básico en Tecnología Industrial y Mecánica, a nivel superior, en las empresas de la zona.

“Rescataremos la Escuela Pedro López Canino, en Espinosa, y la convertiremos en el DAINNOTEC+ para que los estudiantes graduados de la escuela superior continúen sus estudios técnicos en las carreras especializadas en las que

decidan desarrollarse. También, estableceremos el taller municipal en la zona de Espinosa para facilitar más espacios para que los estudiantes puedan realizar su práctica”, añadió.

Igualmente, Hernández Montañez manifestó que fomentará el desarrollo privado de facilidades para establecer talleres técnicos y especializados en servicios automotrices, así como también ofrecerá apoyo con profesionales y asesores a todas las empresas nuevas en sus primeros tres años mientras estabilizan sus finanzas.

> sábado, 2 de marzo de 2024
PRIMERA PLANA >5
Ivelisse Torres, inspectora general de la OIG. >Archivo, EL VOCERO
‘‘
6 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 2 DE marzo DE 2024 >
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 2 DE marzo DE 2024

Condiciona su posible candidatura a la alcaldía de Ponce

Wilmarielys Agosto >El Vocero

En medio del tumulto político que vive el Partido Popular Democrático (PPD) en Ponce, la alcaldesa interina de este municipio, Marlese Sifre Rodríguez, recalcó que está disponible y capacitada para ocupar en propiedad la silla de alcaldesa.

Sin embargo, enfatizó que acatará lo que determine hacer el liderato de la colectividad, tras el incumplimiento del suspendido alcalde Luis Irizarry Pabón con el acuerdo para desistir de su aspiración a revalidar en el puesto si para el 28 de febrero no se había celebrado la vista preliminar con relación a los cargos que pesan en su contra.

Sifre Rodríguez, aclaró, sin embargo, que no radicará su candidatura a menos que surja una vacante, ya que a su entender, Irizarry Pabón continúa siendo el alcalde.

“Responsablemente, no puedo hacerlo; número uno, porque todos saben que hay un proceso y mientras aquí haya un candidato hay que darle ese espacio. Como siempre he dicho, si no hubiese un candidato, yo me hago disponible para continuar dirigiendo en esta ciudad”, expresó la alcaldesa interina.

A preguntas de EL VOCERO, indicó que no tiene comunicación con Irizarry Pabón porque, según dijo, “hay una determinación del Panel del Fiscal Especial Independiente que lo prohíbe”.

Ayer tarde, tal y como lo habían adelantado, el PPD radicó un recurso legal en el tribunal para tratar de descertificar la candidatura de Irizarry Pabón. El suspendido alcalde está acusado por cargos de violaciones al artículo 251 del Código Penal por enriquecimiento ilícito y al artículo 4.2 b de la Ley de Ética Gubernamental, por uso de las facultades de su cargo para obtener un beneficio personal.

“Él está en un proceso en donde nosotros sabemos que es inocente. Yo conozco al doctor, lo respeto y conozco de su integridad, nosotros esperamos que salga bien de su caso”, agregó.

Demanda del PPD

Según el secretario general de la colectividad, Gerardo “Toñito” Cruz, la demanda fue radicada ayer tarde, tras Irizarry Pabón incumplir con el acuerdo pactado

con la colectividad.

ó La alcaldesa interina Marlese Sifre Rodríguez, insiste en que el suspendido alcalde de la Ciudad Señorial es inocente

“Como anunciamos el pasado miércoles, basado en la violación del acuerdo y el Reglamento Interno del PPD, hoy (ayer)fue radicado el recurso legal de forma electrónica en el Tribunal de San Juan con el propósito de que el Dr. Irizarry Pabón sea descertificado como candidato a la alcaldía de Ponce para los comicios de este año”, sostuvo Cruz.

distrito senatorial”, afirmó.

Dato relevante

Adelantó que tiene reuniones pautadas en Ponce para iniciar el proceso de selección de un nuevo alcalde, de surgir la vacante, definitivamente. La elección podría ser abierta a los electores de Ponce o a través de una votación de delegados.

La vista preliminar contra Irizarry Pabón se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo.

Explicó que los abogados del PPD “buscarán no tan solo emplazar de inmediato al Dr. Irizarry, sino que le estamos pidiendo al Tribunal que sea citado para que tenga que declarar bajo juramento en la propia vista del caso”.

Asimismo, Cruz expresó que la querella busca proteger los intereses del PPD en Ponce y garantizar que pueden organizar a tiempo un proceso para cubrir la vacante.

“La presentación de esta demanda refleja nuestro compromiso con los principios de transparencia y responsabilidad pública para poner fin a un capítulo de incertidumbre que afecta a otros candidatos del PPD en el

Anuncia alza salarial para empleados

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, anunció que aumentará el salario base de ciertos empleados municipales a $9.50 la hora, debido a la “solidez de las finanzas municipales”.

Sifre Rodríguez explicó que con esta medida se beneficiarán “más de 730 compañeros municipales” que verán el incremento salarial la próxima quincena.

“La administración municipal elevó hace un año el salario base de aquellos empleados del municipio de Ponce, cuyos sueldos estaban por debajo del mínimo federal a $8.50 la hora. Tanto esa medida, como la anunciada hoy (ayer) de aumentar un dólar adicional, no se realiza en el vacío, sino que representa una movida para lograr una mayor oportunidad de reclutamiento y retención del recurso humano con salarios más competitivos. En aquel momento se beneficiaron 534 empleados o el 31% de la fuerza laboral municipal ponceña”, explicó la líder municipal.

Los empleados impactados con este cambio suman 430. Estos pertenecen a la directoría de infraestructura, ambiente y transportación, la secretaría municipal y la oficina de servicios al ciudadano.

De acuerdo a Sifre Rodríguez, los beneficiados representan “al trabajador más esforzado y humilde de nuestra empleomanía, por lo que ya era hora que fueran las más beneficiadas”.

No obstante, la alcaldesa interina reconoció que “aún hay mucho camino por recorrer”.

Según expuso, el Departamento de Recursos Humanos está en proceso de desarrollo de un nuevo proyecto de Clasificación y Retribución para todos los empleados.

Otro que se ha hecho disponible para la alcaldía es el representante Ángel “Tito” Fourquet, quien condiciona su candidatura a que Irizarry Pabón no corra para el puesto.

Sifre Rodríguez opinó que el legislador ha hecho un “extraordinario trabajo” en la legislatura. “Yo creo que ahí es que debe estar y permitirnos a nosotros continuar el trabajo en nuestra ciudad”, recalcó.

Mientras, el liderato popular del Distrito Ponce, compuesto por alcaldes y legisladores, avalaron la decisión del presidente de la colectividad, Jesús Manuel Ortiz, de tratar de descertificar la candidatura de Irizarry Pabón.

La vista preliminar contra Irizarry Pabón se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo.

Durante el anuncio, la alcaldesa interina también comentó que someterá una medida ante la Legislatura Municipal de Ponce para que el uso de instalaciones, como el gimnasio municipal, las piscinas Víctor Vasallo, los museos municipales y el Parque Luis “Wito” Morales con sus gazebos sean libre de costos para los empleados.

‘‘

Tanto esa medida, como la anunciada hoy (ayer) de aumentar un dólar adicional, no se realiza en el vacío, sino que representa una movida para lograr una mayor oportunidad de reclutamiento y retención del recurso humano con salarios más competitivos.

Marlese Sifre Rodríguez alcaldesa interna de Ponce

> sábado, 2 de marzo de 2024
Marlese Sifre Rodríguez recalcó que está disponible y capacitada para ocupar en propiedad la silla de alcaldesa. >>Suministrada
nj
8< NOTICIAS AHORA

El escritor y coreógrafo Samir Andrades presentó el libro de cuento interactivo “Jugando en la Galaxia de Angelito Creativo” de la autoría de Ángel Colón. >Peter Amador/EL VOCERO

Espacio para la salud emocional de la niñez

ó La segunda Feria del Libro en Río Piedras se efectúa en el Centro para Puerto Rico y el Paseo de Diego

Peter Amador >EL VOCERO

Para Ana Delgado Ramos, presidenta de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos de Puerto Rico (AIPH), la niñez y la juventud necesitan espacios como los que provee la Segunda Feria del Libro en Río Piedras para liberar sus emociones a través de la escritura y la lectura.

Ayer temprano decenas de estudiantes pudieron participar de

la “Jornada de Literatura Infantil y Juvenil”, una de las actividades de la feria que se escenifica simultáneamente en el Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila María Calderón y el Paseo de Diego.

Delgado Ramos, quien estuvo a cargo de la lectura del cuento de su autoría “El Niño del Pelo Azul”, promueve la lectura y escritura como una herramienta para los jóvenes expresarse y hablar.

Al finalizar, la autora enfatizó la importancia de atender la sa-

lud emocional de niños y jóvenes.

“Si nosotros logramos que nuestros niños exterioricen ese problema que tienen en el hogar o ese problema que tienen por alguna razón, a veces por el ‘bullying’, vamos a tener una población escolar mucho más estable y un país con mucha más paz”, manifestó.

Otro que participó de la jornada fue el escritor, director escénico y coreógrafo Samir Andrades, quien presentó su libro de cuento interactivo “Jugando en la Ga-

laxia de Angelito Creativo” de la autoría de Ángel Colón.

Con energía y entusiasmo, Andrades puso a los jóvenes a moverse y pensar con su narrativa interactiva.

Por su parte, la presidenta de la Feria, la maestra María Cintrón Ríos, autora de la obra “Kika y Promesa de Reyes”, había expresado en la inauguración que “necesitamos normalizar en nuestros niños y jóvenes la lectura. Insistir en que es necesario el li-

bro para profundizar en nuestros conocimientos y, más importante aún, para poder convertir esos conocimientos en sabiduría y de esa manera puedan ellos convertirse en agentes de cambio desde principios de equidad, justicia y buena voluntad”.

La feria continuará hoy y mañana en el Paseo de Diego, con la presentación de obras, sesión de micrófono abierto y la presentación de la Banda de la Policía y música de trío.

Ana Delgado, presidenta de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos, presentó la obra “El Niño de Pelo Azul”. >Peter Amador Rivera

La segunda Feria del Libro en Río Piedras terminará este domingo. >Peter Amador Rivera

> sábado, 2 de marzo de 2024
NOTICIAS AHORA >9

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 2 de marzo de 2024

Israel y Palestina: esperanza y realismo en política mundial

La espiral trágica de noticias internacionales que se presentan en nuestras pantallas, así como en nuestros imaginarios y temores, no cesan. Es el desafortunado resultado de mantenerse informado sobre realidades que, si bien no tocan directamente la nuestra, su efecto prolongado siempre llega a nuestras costas; halan nuestra atención y ansiedad querámoslo o no. Sea Ucrania o —especialmente ahora— el trágico sino de los palestinos en Gaza, no escapamos al hecho de que tenemos gran capacidad de ser crueles con nuestro prójimo, de infligir daño físico y emocional a nuestros semejantes; todo ello guiado por la narrativa y exhortación extremista que incita el odio al “otro” percibido distinto y enemigo. El problema de Gaza, pues, implica toda una serie de procesos que vienen del pasado y que no fueron oportunamente echados a andar. Con el paso del tiempo y la fluida situación de seguridad en la década del 90 del Siglo 20, los entendidos entre los gobiernos israelíes y la recién estrenada Autoridad Nacional Palestina, se malograron. Con el asesinato de Yitzhak Rabin en 1995, el proceso de paz entre palestinos e israelíes perdió su más poderoso aliado, patrocinador y ami-

go. El lamentable magnicidio abrió el espacio para el incremento del resentimiento hacia los palestinos y el deterioro sistemático del camino a una convivencia pacífica —precaria como duradera. Fue el principio del fin del Partido Laborista de Israel y la legitimidad política de una centroizquierda que fomentó el cese de la violencia sectaria, pero —a carencia de liderato efectivo y carismático— no la pudo operacionalizar, mucho menos consolidar. El descenso comenzó ahí. Ya, hoy día —y especialmente desde el 7 de octubre de 2023— no hay marcha atrás.

Hay daño irreversible e irreparable. La solución que pueda surgir desde la debacle, desde la prudencia realista, tendrá que reflejar esa realidad. Es decir, pasarán generaciones antes de que israelíes y palestinos puedan mirarse las caras para siquiera relacionarse cordialmente. Mientras, el arreglo político que pueda venir a partir de la catástrofe infligida tendrá que contender con el profundo —sumamente mutuo— rencor entre las comunidades. Vivirán uno al lado del otro, pero no serán vecinos. Si hubiere “paz” no será ‘por’, sino, ‘a pesar de’, la precaria voluntad política de la sociedad internacional. La pesada carga diplomática —repleta de pesimismo y escepticismo— es el

Hoy celebramos 107 años de nuestra ciudadanía americana, concedida con la firma de la Ley Jones el 2 de marzo de 1917. Ser ciudadano convierte a una persona en miembro de una sociedad, donde adquiere tanto derechos políticos, como responsabilidades. Los puertorriqueños hemos cumplido a cabalidad con nuestros deberes y responsabilidades, pero aún no tenemos los plenos derechos políticos que nos merecemos.

marco de referencia con el que las partes trabajan, no solo Israel y Palestina, sino sus tres mediadores: Catar, Egipto y Estados Unidos. Complementan el cuadro gris el cuestionamiento que los públicos y sociedad internacionales se hacen sobre si el dilema calamitoso de estos dos pueblos se podrá resolver alguna vez. Desde ese fundamento débil y difuso se tendrá que “fundar” un estado palestino para intentar desarrollo sin reconciliación; una paz —de nuevo— precaria, pero que permita lo que un compañero columnista dijo en estas mismas páginas: que los niños palestinos tengan al menos la posibilidad de una vida normal.

Normal… eso queremos, pero, ¿por dónde se empieza? ¿Cómo se puede articular la normalidad con tantas vidas trastocadas? No hay manera de asegurar que la nueva generación de militantes palestinos no está en ciernes; llegarán a la mayoría de edad odiando, buscando el momento de retribución por tantas vidas silenciadas. Igualmente, en Israel ya el discurso de odio hacia los árabes permea perennemente: en las redes sociales, desde las ondas televisivas, con absoluto e irremediable ímpetu. Si viene —lo dudo— alguna paz, será esta generación la que mayor dificultad tendrá en aceptarla y vivirla.

Serán sus culpas —la de israelíes y palestinos— pero también las nuestras las que arrastraremos hoy y siem-

Nuestra ciudadanía americana

Puerto Rico, no es porque somos soberanos, es porque el Congreso así lo dispuso. Pero si mañana el Congreso se antoja de imponerlas, las tenemos que pagar. Por eso resulta un chiste de mal gusto decir que tenemos soberanía fiscal.

Puerto Rico, como territorio de los Estados Unidos, no posee soberanía alguna puesto que es el Congreso federal el que ejerce total control sobre los que vivimos en este terruño. Pero es triste ver que todavía hay populares que aseguran que poseemos soberanía, aunque hay “un déficit de democracia”. La realidad es que, aunque la inmensa mayoría de los puertorriqueños no pagan contribuciones federales sobre ingresos devengados en

Volvamos al tema central. Celebramos la ciudadanía americana y la atesoramos. Pero no olvidemos que contrario a lo que se dice, no somos iguales a nuestros conciudadanos de los 50 estados. No olvidemos que, al no participar en la elección presidencial, no tener dos senadores federales y cuatro congresistas con voz y voto, no nos podemos expresar democráticamente para forjar un mejor presente y futuro para nuestra isla. No disfrutamos de los mismos derechos en igualdad de condiciones, aun cuando miles de nuestros hermanos puertorriqueños han servido con honor y han dado sus vidas en defensa de los valores democráticos que se nos niegan en los distintos escenarios

de guerras en que ha participado los Estados Unidos desde el 1917. Parecería que somos iguales frente a la muerte, pero no en la vida.

Eso hay que cambiarlo y es ya. Esto no es el trabajo de unos, sino de todo un pueblo. Por mi parte siempre he luchado por la igualdad, ustedes han sido testigos de mis luchas, particularmente estos ocho años que he tenido el privilegio de servirles como su comisionada residente. Es una batalla difícil, pero no imposible.

Hoy con orgullo puedo afirmar que hemos avanzado en nuestro reclamo de derechos civiles por la igualdad, consiguiendo un proyecto de consenso, que por primera vez reconoce al estatus actual del Estados Libre Asociado como uno colonial y lo elimina como una alternativa de futuro. Porque el problema no puede ser parte de la solución. A su vez, este proyecto vincula al gobierno federal a ejecutar la voluntad del pueblo expresado en las urnas. Hemos avanzado mucho, pero no colgamos los guantes nunca, seguimos en todos los foros necesarios luchando, hasta que consigamos que nuestra ciudadanía sea igual a la

pre. La culpa colectiva que remolcamos desde el pasado no nos permite la observación crítica, cordial y sincera, de que el actuar de modo esencialista y extremista, de parte del actual gobierno israelí es denunciable y se debe denunciar. No hacerlo solo trae complicaciones a una situación ya de por sí compleja. Hay que denunciar a viva voz al mismo tiempo que actuamos de manera decidida sobre esa condena; de que en cada acto violento contra palestinos Israel pierde poco a poco simpatía. También esa condena hay que hacérsela a Hamás, denunciar su modo de “resistencia” que deja a los civiles palestinos expuestos en el fuego cruzado; que su propuesta de una palestina libre no encaja en las aspiraciones de un estado palestino soberano, secular y democrático que asegure la gobernanza, la actividad productiva en bienestar de todos los palestinos. ¿Qué hacer? Compeler a aquellos que arman a Israel de parar, de exigir un enfático detente so pena de parar el endoso y el apoyo a un estado que como otros precisa de conectarse con el mundo, especialmente de ese entorno inmediato que le rodea. El gesto hacia el otro lado debe ser paralelo, si detenemos el envío de armas a Israel hay que actuar decididamente contra Irán para que reduzca su apoyo a Hamás. Dicho de otra manera, pavimentar el camino del cese al fuego descartando el belicismo y la hipocresía.

de los 50 estados.

Los puertorriqueños atesoramos nuestra ciudadanía americana, porque nos asegura derechos democráticos fundamentales como la libertad de expresión y de religión, los cuales se les niegan a ciudadanos de otros países; acceso a beneficios federales como ayudas económicas para el sustento de muchos, nos permite libertad de movimiento, garantías para acceso a la educación, a la salud para nuestros adultos mayores y aunque limitada, nos abre oportunidades para la participación política; nos hace parte de una defensa y moneda común.

Ahora, estos beneficios que nos da la ciudadanía americana no son plenos por vivir en la colonia.

Celebremos nuestra unión con la Nación, pero exijamos como pueblo, exijamos como ciudadanos americanos los derechos plenos por los que también hemos trabajado, hemos contribuido y nos hemos sacrificado. Sigamos nuestro norte como pueblo de vivir en una mejor sociedad exigiendo la igualdad garantizada solamente bajo la estadidad. ¡IGUALDAD!

Opinión 10<
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. Jenniffer González Colón Comisionada residente en Washington
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 2 DE marzo DE 2024 Desayuno Buffet y Registro de 8:00am a 9:00am | Seminario de 9:00am a 12:00pm | $119 + IVU & fees Localización: Vivo Beach Club @ 7000 Carr. 187 RR2, Carolina, Puerto Rico 00979 La Electrificación de la Industria Automotriz, sus Retos y Oportunidades PARA INFORMACIÓN Y BOLETOS VISITE O LLAME AL (787) 305-3600 ULTIMATE PROTECTION 5 MAR 9am @ VIVO Beach Club MARTES Edison Avilés Presidente Negociado de Energía MODERADORES: José Delgado Periodista de Negocios El Nuevo Día Fondos Discrecionales INVITADOS: Director, División de Apoyo Especializado Negociado de Energía

Celebrarán foro dedicado a la mujer empresaria

La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) y su Red de Empresarias y Mujeres Profesionales emitieron una convocatoria para la participación en el evento Enterprise Women Forum, dedicado a facilitar el acceso a capital y el uso de la tecnología de inteligencia artificial para la operación de negocios. El mismo tendrá lugar este próximo 7 de marzo, un día antes del Día Internacional de la Mujer, en el hotel Hyatt Place del Distrito de Convenciones de San Juan.

Casi 800 extranjeros llegarán a Puerto Rico para el IRONMAN 70.3

Con un total de 1,000 personas inscritas para la 12va edición del IronMan 70.3, se espera que el evento tenga un impacto económico de $2 millones, considerando que la mayoría de los participantes viene de fuera de la Isla y se estará hospedando por un promedio de cuatro noches.

En total, las inscripciones representan un aumento del 20% contra el año previo en el que se inscribieron un total de 800 personas.

“Durante el año pasado, el 2023, había muchos factores como los costos de hoteles, los costos de pasaje y también hay mucha gente que todavía estaba ajustándose pospandemia. Entonces, este año estamos casi de vuelta a la normalidad, tanto en Puerto Rico como a nivel global”, expuso Arturo Díaz, presidente de BN Sports, organizadores del evento deportivo.

Este año, sin embargo, los costos se han estabilizado, así como ha habido un aumento de rutas de vuelos directos entre ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico, así como otros países latinoamericanos, lo que ha motivado una participación mayor, según Daphne Barbeito, directora de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de San Juan.

De los atletas inscritos, 786 participantes proceden del exterior, y la mayoría proviene de Estados Unidos, República Dominicana, México, Colombia y Chile.

En cuanto a los participantes provenientes de Estados Unidos, la mayoría viaja desde Florida, Nueva York, Texas, Illinois y Georgia.

A juicio de la ejecutiva municipal, la baja en los costos también incide en que las proyecciones económicas para este año sean iguales que las del año pasado en el que también se proyectaron $2 millones, según la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), a pesar de que este año haya 200 personas más inscritas.

“El costo de ocupación el año pasado era mayor y eso es parte de lo que figura en que más o menos las cantidades sean similares.

ó El aumento en vuelos directos hacia la Isla ha favorecido al evento

en vez de 2.5 noches que históricamente es lo que Puerto rico promueve de la estadía, estamos hablando de cuatro noches aproximadamente para este evento.

Daphne Barbeito

Directora de Desarrollo Económico y Turismo de San Juan

Ciertamente, siempre manejamos esta información de proyecciones de una forma muy conservadora, y esto lo veremos evidentemente una vez pase el evento y podemos cuantificar mucho mejor”, dijo Barbeito.

Cabe resaltar que la gran mayoría de los visitantes extranjeros sue-

len viajar con su familia, para un promedio de 2 a 3 personas adicionales al atleta que participará del triatlón. Asimismo, el promedio de gasto diario por atleta y sus invitados es de $206 en consumo, según la hoja de datos de BN Sports.

“Es importante también resaltar que este evento permite un poco más larga la estadía de ese visitante y la familia que viene con ellos, porque se posicionan en 1.5 noches más de lo normal. O sea, en vez de 2.5 noches, que históricamente es lo que Puerto Rico promueve de la estadía, estamos hablando de cuatro noches aproximadamente para este evento”, añadió la ejecutiva municipal.

Datos de la CTPR demuestran que se han reservado alrededor de 1,400 cuartos-noche de hotel en hospederías de la zona de San Juan.

Por otro lado, este evento generará la contratación de más de 45 empleados directos, así como una variedad de empresas de servicio locales durante el periodo de planificación, montaje, ejecución y desmontaje.

El Ironman 70.3 se llevará a cabo este año el domingo, 17 de marzo, y la fecha límite para las inscripciones es el viernes, 8 de marzo.

nj La mayoría de los atletas viaja desde:

estados Unidos república dominicana méxico

Colombia

Chile

La salida oficial del evento será a las 6:55 a.m., en la Laguna del Condado, donde los atletas nadarán una distancia de 1.2 millas y continuarán hacia el

área de transición en el Parque del Tercer Milenio. Ahí comienza la ruta de 56 millas de ciclismo a lo largo de la costa norte de San Juan en dirección oeste hacia el municipio de Dorado y de regreso por la misma ruta hacia el Parque del Tercer Milenio para la etapa pedestre. Esta última etapa llevará a los participantes a través del Viejo San Juan en un recorrido de 13.1 millas, culminando nuevamente en el Parque del Tercer Milenio, al lado oeste de la Batería del Escambrón.

> sábado, 2 de marzo de 2024 12<
Javier Figueroa entrena para el IRONMAN 70.3 >>Rocío Fernández/EL VOCERO
‘‘

> sábado, 2 de marzo de 2024

El Bienestar: una prioridad que el ecosistema de salud de Puerto Rico no puede pasar por alto

El bienestar se define como gozar de buena salud, especialmente como un objetivo perseguido activamente. A menudo se utiliza indistintamente con “salud”, pero el bienestar es más activo y está más orientado al proceso, mientras que la salud es más un estado del ser.

El bienestar abarca las ocho dimensiones del bienestar: físico, intelectual, emocional, espiritual, medioambiental, financiero, ocupacional y social.

Francisco Rodríguez Castro

Presidente y Ceo de birling Capital advisors

El bienestar ha dejado de ser un concepto vago para convertirse en un fenómeno mundial que despierta el interés de inversores, líderes del sector y consumidores por igual. La pandemia de covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la salud y el bienestar, y las personas de todo el mundo buscan formas de salvaguardar y mejorar su bienestar mental y físico. Mientras pasamos de la pandemia a la endemia, la demanda de soluciones de bienestar sigue siendo fuerte y continúa creciendo.

Un estudio reciente arroja luz sobre las enormes oportunidades y retos del sector del bienestar, así como sobre las cambiantes preferencias y comportamientos de los consumidores. Un impresionante 82% de los consumidores estadounidenses consideran que el bienestar es una prioridad principal o crucial en su vida diaria, un sentimiento del que se hacen eco los consumidores de China, el Reino Unido y otros mercados. El bienestar es un valor universal, diverso e inclusivo, que atrae a diversos grupos demográficos y niveles de renta. El mercado holístico, que abarca la salud, el sueño, la forma física, la nutrición, la apariencia y la atención plena, ha crecido hasta alcanzar aproximadamente $1.8 billones en todo el mundo, frente a los $1.5 billones en 2021. Prevemos un crecimiento anual constante del 5% al 10% en el mercado estadounidense.

Navegar por el panorama del bienestar

Sin embargo, hacerse un hueco con éxito en el ámbito del bienestar requiere esfuerzo. Tanto las empresas nuevas como las ya establecidas

deben estar atentas a la sofisticación de los consumidores y a la evolución de las tendencias. El éxito depende de una comprensión matizada de las nuevas necesidades y expectativas de los consumidores. Los consumidores se han vuelto más exigentes y escépticos ante las afirmaciones sobre bienestar, y valoran más la confianza. El mercado del bienestar se ha disparado hasta los $480 millones y crece a un ritmo anual constante de entre el 5% y el 10%.

El panorama del bienestar está en constante cambio, impulsado por la innovación en productos y tecnología. Esto plantea retos a la hora de mantener una propuesta de valor convincente y relevante a lo largo del tiempo.

La personalización por sí sola es insuficiente; los consumidores anhelan conocimientos más profundos y polifacéticos. Aprovechar la tecnología punta, como la inteligencia artificial generativa, podría proporcionar una ventaja competitiva al ofrecer experiencias personalizadas sin precedentes basadas en un espectro de datos biométricos.

Oportunidades en medio de los retos

Estos retos también allanan el camino para crear ofertas valiosas para los consumidores. Los consumidores son proactivos en el control de su salud y están abiertos a las nuevas tecnologías. Los servicios de telemedicina, los dispositivos biométricos y los kits de pruebas de salud a domicilio están ganando adeptos, lo que refleja la disposición a adoptar soluciones innovadoras.

La salud de la mujer, un sector desatendido y plagado de lagunas de investigación y financiación, presenta otra oportunidad. Aunque los productos se centran a menudo en la salud reproductiva, se pasan por alto otras afecciones que afectan de forma desproporcionada a las mujeres, como las cefaleas, las enfermedades autoinmunes y la depresión.

Nuestras conclusiones sugieren que la clave del éxito en el mercado del bienestar no reside en una revisión radical, sino en la innovación estratégica alineada con la identidad

de la marca principal. Los directivos deberían preguntarse: “¿Qué innovación revolucionaria podemos lanzar al mercado?” y “¿Cómo se lo comunicamos eficazmente a los consumidores?”.

Bienestar: Puerto Rico, ¿Estamos preparados para un viaje duradero?

El mercado del bienestar no es una tendencia pasajera, sino un viaje duradero. También es un mercado dinámico y diverso, con diferentes oportunidades y retos en las distintas regiones.

Puerto Rico, por ejemplo, ofrece una experiencia de bienestar única gracias a su belleza natural, su clima perfecto y su rica cultura. Sin embargo, Puerto Rico se enfrenta actualmente a graves problemas en su ecosistema sanitario, que ya existían antes de la pandemia y se han agravado con ella.

Desde el inicio de la pandemia, el 15 de marzo de 2020, hasta el 31 de diciembre de 2021, las pérdidas estimadas para el ecosistema sanitario de Puerto Rico ascendieron a $1,085,185,711 millones. Aunque la Ley Cares proporcionó cierto alivio con una subvención de $400 millones, un déficit de $685 millones es difícil de cubrir.

EE.UU. lidera el gasto sanitario per cápita con un 17.1% del PIB, seguido de Puerto Rico con un 16.6%, Alemania con un 11.7%, Cuba con un 11.7% y Francia con un 11.5%; sin embargo, EE.UU. y Puerto Rico se encuentran a la cola en el rendimiento de los sistemas sanitarios de 11 de los principales países desarrollados.

El Congreso de EE.UU. está discriminando con la financiación de la Sanidad de Puerto Rico. Cada ciudadano de EE. UU. Recibe $13,000 al año en financiación sanitaria, pero los puertorriqueños sólo reciben $4,000 per cápita, lo que representa un déficit de $9,000 per cápita al año en menos financiación sanita-

corresponde a Puerto Rico, que el Congreso distribuye descaradamente en los Estados Unidos discriminando a todos los ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico. Los $29.9 mil millones en menos fondos que recibimos ascienden a $300 mil millones en una década.

ria. Así pues, cada año, Puerto Rico debería haber recibido $29.9 millones en financiación sanitaria utilizando la misma asignación que reciben los 50 estados.

Recientemente, celebramos que el Congreso de EE. UU. asignara unos $17.6 millones repartidos en cinco años, lo que equivale a $3.52 millones . En la declaración, el Congreso afirmó que evitaba que alrededor de un millón de puertorriqueños perdieran sus prestaciones.

Aunque esta medida debería haberse tomado hace mucho tiempo, la asignación de $3.52 millones al año es sólo el 12% del total que le

Debido a muchos retos, incluyendo huracanes, terremotos y la pandemia del coronavirus, el Ecosistema de Salud de Puerto Rico y sus componentes han recibido un golpe brutal.

Aunque son muchos los factores que influyen en nuestro ecosistema de salud, no podemos pasar por alto enfocarnos en el bienestar como nuestro futuro; la realidad es que el mercado del bienestar es un paisaje dinámico y en evolución con retos y oportunidades.

Como hemos visto, los consumidores dan cada vez más prioridad al bienestar en su vida cotidiana, y se espera que esta tendencia continúe. La clave del éxito en este mercado reside en comprender y responder a las nuevas nece-

sidades y expectativas de los consumidores y aprovechar las tecnologías innovadoras para ofrecer experiencias de bienestar personalizadas y significativas.

En Puerto Rico, la cuestión no es si el ecosistema de salud puede permitirse dar prioridad al bienestar, sino si puede permitirse no hacerlo. Puerto Rico está bien posicionado para hacerse un hueco en el mercado mundial del bienestar.

Sin embargo, esto requerirá inversión estratégica, innovación y el compromiso de construir un ecosistema sanitario que responda a las necesidades y aspiraciones de bienestar de las personas.

El camino hacia el bienestar no es una moda pasajera, sino un compromiso duradero para mejorar la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. Ha llegado el momento de que Puerto Rico aproveche las oportunidades que ofrece la revolución del bienestar. El camino hacia el bienestar es un viaje; para Puerto Rico, ese viaje empieza ahora.

ADIÓS AL DOLOR NEUROPÁTICO CON ATS NEURO EXTREME PLUS

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

ECONOMÍA >13
Para más información llamar al 787-340-7591 Neuro Extreme Plus

CON NUEVO DISCO

Con casi medio siglo dedicado a la música y tras superar varios retos de salud, Pedro Morales Cortijo, conocido artísticamente como “Don Perignon”, presenta Demostrando a tiempo, su disco número 13 junto a La Puertorriqueña, con el que rinde tributo a Ismael Rivera (1931-1987) y Rafael Cortijo (19281982).

La propuesta está disponible en plataformas digitales.

Revive la autenticidad de Bob Marley

ó La película Bob Marley: One Love unifica música, historia y mensaje de la fenecida leyenda del reggae

Diversas personas se habían acercado a Ziggy Marley y su familia durante años con ideas sobre cómo convertir la vida del ícono del reggae Bob Marley (1945-1981) en una película. Pero nunca se sentían del todo bien, hasta hace unos años, cuando decidieron tomar las riendas del proyecto.

“Fue sólo un sentimiento”, comentó Ziggy Marley acerca de lle-

var la vida de su padre a la panta lla. “Lo exploramos sin saber que definitivamente queríamos ha cerlo porque necesitábamos ase gurarnos de que las personas con las que lo realizábamos eran las adecuadas. Gente que respetaba lo que queríamos hacer, la cultura, la autenticidad que queríamos”.

Esta vez, recalcó, encontra ron a los socios idóneos. Pero fue una apuesta para todos: para Pa ramount Pictures y los otros pro ductores, que querían hacer lo correcto con la historia Marley, su música y su mensaje y se preocupaban

ñales sugieren que el público aprobó el resultado. Bob Marley: One Love lleva dos semanas al tope de la taquilla, con recaudos que superan los $72 millones, solo en cines de Estados Unidos

> sábado, 2 de marzo de 2024
El productor Ziggy Marley junto al actor Kingsley Ben-Adir. >Chiabella James/AP
14< ESCENARIO
Ziggy Marley estuvo involucrado en todo el proceso. >Chris Pizzello/AP

‘‘mi objetivo egoísta era tener una película que tuviera entretenimiento y acción. Les dije: ‘No quiero una película aburrida’. Y este período de tiempo fue el más activo y entretenido.

Ziggy Marley

Hijo de Bob Marley

Aunque las críticas han sido mixtas, los compradores de boletos respondieron con entusiasmo, dándole a la película, realizada con un presupuesto de $70 millones, las calificaciones más altas en las encuestas a las salidas de las salas.

“Es una validación muy gratificante de lo que nos propusimos hacer”, admitió Mike Ireland, copresidente de Paramount Motion Picture Group. “El público es el árbitro final de cada película y de todo lo que pones en el mundo. ¿Y que respondan de esa manera? Es simplemente fantástico”.

La importancia de 1976 a 1978

El filme se centra en un período específico de la vida de Bob Marley, de 1976 a 1978. Durante ese tiempo de agitación política en Jamaica, la leyenda del reggae sobrevivió a un intento de asesinato, produjo su álbum clásico Exodus en un exilio de 18 meses en Londres, fue diagnosticado con cáncer y regresó a Jamaica para reunirse con su familia y organizar el famoso concierto “One Love”.

“Soy un tipo de cine”, precisó Ziggy Marley, quien ha sido galardonado con varios premios Grammy. “Mi objetivo egoísta era tener una película que tuviera entretenimiento y acción. Les dije: ‘No quiero una película aburrida’. Y este período de tiempo fue el más activo y entretenido”.

La historia y el guion se derivaron de las historias de Ziggy Marley y la viuda de la leyenda, Rita Marley, interpretada en la película por Lashana Lynch, así como de otras personas que lo conocieron bien. Filmaron

Len locaciones del Reino Unido y Jamaica, donde trabajaron con lugareños delante y detrás de la cámara, muchos tenían vínculos personales o al menos de segunda mano con Bob Marley.

La inclusión de la lengua criolla jamaiquina

Para Green, uno de los mayores desafíos de una película como One Love fue conseguir que la lengua criolla jamaiquina fuera correcta y que se sintiera real sin diluirla. Estaban, dijo, esencialmente haciendo una película en idioma extranjero, pero sin subtítulos. Es sólo una de las formas cruciales en que su elenco y equipo, en su mayoría ja-

maiquinos, agregaron textura y legitimidad a todo.

“Elegir, yo diría, un 98% de jamaiquinos. También tenemos músicos de verdad. Crea esa sensación auténtica. No se siente como si estuvieras viendo a actores tratando de tocar música. Tienes música de verdad interpretada por músicos de verdad”, dijo Green.

El estudio y las productoras se apoyaron en gran medida en el gobierno local y la comisión cinematográfica para ayudar a filmar en Trench Town y recrear la casa de Bob Marley exactamente como era.

“Primero tienes que obtener la bendición de la gente de Jamaica para algo como esto, ¿sabes?”, expuso Ziggy Marley. “No po-

“Que paren el mundo, me quiero bajar”

e pido permiso a Mafalda para usar su grito contra el caos del mundo. Me había propuesto no volver a hablar de política, ni de los políticos. Cada día, gracias a ellos, el mundo está peor.

El asesinato de Alexei Navalny, ejecutado por Vladimir Putin, me hizo darme cuenta de que no puedo seguir en este mundo y no hablar. Los enanos psicológicos como el dictador ruso, no soportan a un ser humano valiente, que lo enfrentaba sin miedo. Ese cobarde lo hizo desaparecer, pero lo convirtió en mártir.

Esta barbaridad me hizo volver a escribir. No puedo quedarme callada. Tenemos que hacer algo para que el asesinato de Navalny no pase por debajo de la mesa. Putin no se cansa de matar a quienes le dicen la verdad, a los valientes que lo enfrentan. Mata

a cada persona que le contradice, y sigue caminando libremente por el mundo. Se sube sobre otros para verse, y nosotros no reaccionamos.

¿Qué está pasando en el mundo? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué le estamos dejando a nuestros hijos? Se me parte el corazón cuando mi hija Estefanía me dice que el mundo es un desastre. Cuando la observo llorar por los niños muertos que ve por las redes, debido a las guerras.

Los mal llamados “periodistas” y “noticieros” exhiben a cualquier hora a niños ensangrentados, mujeres embarazadas muertas, masacres en hospitales, viejos llorando abrazados a sus hijos, esposos o nietos... Eso es prensa amarilla. Se supone que no debe exhibirse a cualquier hora y en cualquier medio. ¿Estamos locos? Esas imágenes dejan huellas terribles

en nuestros niños.

Creo profundamente en Dios. Sé que no lo puedo entender, pues está muy por encima de nosotros. A veces peleo con Dios y le preguntó por qué pasan estas cosas, por qué el mundo cada vez está más agresivo e injusto y cómo existen gentes tan malas como Putin, que disfrutan destruyendo, empeorando la vida de miles, separando familias, solo para lograr lo que quieren sin importarle nada. Entonces, mi esposo Álvaro me mira y me dice: “Ya lo dice la Biblia. Dios ante una pregunta como esta, contestó: tus caminos no son mis caminos”.

Mientras tanto, yo quiero parar el mundo, porque al menos hoy me quiero bajar de este caos que no entiendo. Gracias, Mafalda, por darme esta opción.

dríamos hacerlo sin Jamaica”.

Y todos esperan que hayan contribuido a la infraestructura cinematográfica del país. No es una sorpresa que la película ahora tenga el récord del día de estreno más grande de la historia de Jamaica, superando a Black Panther.

Interpretación y no copia

En la mente de todos estaba honrar a Bob Marley, comenzando con la música de la que la mayoría de las audiencias llegarán sabiendo y esperando, además de adentrarse a la vida privada e interna de una figura extraordinaria. Ben-Adir aprendió a cantar y tocar la guitarra, lo que hizo durante el rodaje bajo la dirección de Ziggy Marley, que quería una interpretación artística y no una copia exacta. La película final combina la voz de Ben-Adir con grabaciones de archivo.

“Kingsley hizo un buen trabajo”… Él hizo el trabajo. Estudió de verdad”, opinó Ziggy Marley.

A veces, cuando las familias y los patrimonios están involucrados en el proceso de una película biográfica, la vida puede diluirse y perfeccionarse. Pero Ziggy Marley y su familia entraron con los ojos claros sobre querer mostrar a una persona real, con defectos y todo. ¿Y quién mejor para dirigir el proceso y las recreaciones a gran escala de conciertos famosos que alguien que también es un músico aclamado por derecho propio?

Convencido en el mensaje

Ziggy Marley espera que la película haga que “la gente se sienta parte de la familia, parte del equipo, parte de la banda. Ahora estás adentro. No eres un fan por fuera”. Pero, sobre todo, recalcó, se trata del mensaje.

“Estamos arrojando luz sobre la idea de la unidad de la humanidad, de un solo amor por las personas. Eso es de lo que estamos más orgullosos, de que estamos sirviendo a un propósito”, resumió.

> sábado, 2 de marzo de 2024
ESCENARIO >15
La película procuró acercarse lo más posible a la realidad. >Chiabella James/AP

Aibonito celebra 200 años

El próximo 13 de marzo, el pueblo de Aibonito, ubicado en lo alto de la cordillera central de Puerto Rico, cumple 200 años de fundación. Sin embargo, las actividades conmemorativas se extenderán durante toda la semana del 13 al 16 de marzo, cuando culminará con una gran fiesta de pueblo.

La primera será el miércoles, 13 de marzo, con una ceremonia y acto protocolar que iniciará a las 9:30 a.m. en la plaza pública de Aibonito. Durante la actividad se recordará a las personalidades más destacadas del pueblo, así como sus tradiciones y cultura.

El acto cívico y patriótico contará con la presencia de los habitantes del pueblo y estudiantes de las escuelas públicas. Además, varios historiadores hablarán sobre la historia de los 200 años de fundación de Aibonito. También, se presentarán mensajes oficiales de directivos de empresas importantes en el desarrollo del pueblo.

Un momento especial será la presentación del himno oficial de Aibonito, desarrollado por el artista local Iván Rivera, propietario del grupo Plenéalo, quien ha reunido a varios artistas para crear una pieza única.

La segunda actividad será el sábado 16 de marzo, desde las 2:00 p.m., cuando se

llevará a cabo la fiesta de pueblo en la plaza pública de Aibonito. Esta será una ocasión para celebrar en grande con la música de artistas aiboniteños como Obi Bermúdez, el grupo Plenéalo, el salsero Luis Figueroa y, en una participación especial, Manny Manuel. Además, habrá quioscos, artesanías, y muchas sorpresas.

La celebración de la fundación se unirá a una competencia de talla de santos en vivo, con exhibición y música que se ha convertido en un importante encuentro anual para la comunidad y los amantes de las artesanías. Incluso, el Hipódromo Camarero dedicará su cuarta carrera del 9 de marzo, al llamado “Jardín de Puerto Rico”, por motivo de su bicentenario. Pero, ante todo, la ocasión sirve para invitar a ciudadanos de toda la Isla a conocer al pueblo que, aunque es reconocido por sus flores, tiene mucho más por ofrecer en términos turísticos y culturales.

“Nuestro pueblo siempre se ha distinguido por tener un buen clima, y en estos tiempos donde las temperaturas en gran parte del País sobrepasaban los 100 grados, hemos tenido un clima fresco y agradable, pero tenemos mucho más que ofrecer al visitante. En los últimos años nos hemos propuesto impactar distintos tipos de público a través de los distintos proyectos y activida-

La recién renovada plaza pública de Aibonito es el punto de encuentro de varias actividades culturales que toman lugar en el pueblo. >Suministrada

des culturales”, compartió el alcalde William Alicea Pérez, en entrevista con EL VOCERO. Una de las iniciativas es la competencia de talla de santos, que servirá como el cierre

de la jornada de fiestas en el pueblo, en las próximas semanas, la cual recibe talladores de distintas partes del País. Asimismo, la reinauguración de la plaza

> sábado, 2 de marzo de 2024
El llamado Reloj de Puerto Rico es el más reciente atractivo turístico de Aibonito. >Rocío Fernández/EL VOCERO
16< TRAVESÍA

Por muchos años, la estructura que alberga la Casa Museo Federico Degetau estuvo amenazada en ser convertida en un centro comercial. En 2004, la comunidad del pueblo de Aibonito logró protegerla y evitar su destrucción y hoy recibe visitantes sábados y domingos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. >Museo Féderico Degetau / Suministrada

pública Segundo Ruiz Belvis en octubre de 2023, ha servido como punta de lanza para otra serie de eventos para el disfrute familiar, bajo la consigna ¡Vive tu Plaza!.

“Esto ha provocado que nuestro pueblo de Aibonito vaya ganando terreno en cuanto a lo que es el ámbito turístico, provocando que más personas lleguen hasta aquí, interesadas por disfrutar de los atractivos del pueblo, la gastronomía y la oferta de entretenimiento, etcétera”, señaló Alicea Pérez, quien además destacó que el denominado Reloj de Puerto Rico, “ha sido la sensación de los últimos meses, teniendo visitas todos y cada uno de los días de la semana, desde que se abrió en octubre de 2023”.

La monumental creación, que ha mantenido un gran tráfico de visitantes en el

pueblo, fue concebida por el matrimonio compuesto por Eduardo y Jeanny Ibarra. Se trata de una gran obra de la arquitectura paisajista, decorada con flores de distintos tipos y colores, cuya construcción contó con la asistencia del arquitecto Luis Alberto Olivera, y que cada mediodía toca en campanas el himno nacional “La Borinqueña”.

La popularidad del reloj ha animado a la administración municipal -de la también conocida como Nueva Ciudad de la Montaña- a unir sus iniciativas al plan del Departamento de Obras Públicas Municipal, para mantener la ciudad limpia y atractiva.

“No hay peor impresión que llegar a un pueblo y ver que la maleza inunda las carreteras, pero los empleados en el área de ornato han orquestado bien el plan de mantener

nuestras carreteras municipales y estatales en perfecto estado. Siempre hay áreas en las cuales tenemos que mejorar, sobre todo en un pueblo como el nuestro, dónde llueve mucho y la lluvia es el peor enemigo de las carreteras”, acotó.

Crecen en el turismo médico

De ordinario, el mayor número de visitantes de Aibonito se registra durante la celebración del Festival de las Flores. Un evento multitudinario que, desde 1969, reúne los mejores floricultores y paisajistas de Puerto Rico, así como un público que puede ver y comprar una amplia variedad de plantas, árboles, entre otros.

Además, cuenta con música en vivo, quioscos de comida, talleres, artesanías y

exposiciones.

Otro evento concurrido es el Festival del Pollo, que se celebra en octubre e igualmente ofrece música en vivo, quioscos de comida, talleres, artesanías y exposiciones.

Pero es durante la temporada navideña que el pueblo recibe más visitantes. Gracias a que personas de toda la Isla visitan los distintos jardines que se dedican a la siembra y venta de plantas frutales, medicinales y ornamentales para adquirir variedad de estas.

Igualmente, este hermoso pueblo está tomando auge en el turismo deportivo, especialmente de aficionados del atletismo y el ciclismo de montaña o ‘mountain bike’, que como parte de sus entrenamientos, encuentran en la pista de Aibonito MTB XC Track (ubicada en la carretera 14 km 48.6 interior), el lugar ideal para practicar en la altura y ganar mejor condición física.

Pero, el ejecutivo señala que también han presentado un crecimiento significativo en el sector del turismo médico.

“Nuestro pueblo es el principal centro de servicio de salud en la zona de la montaña. Poseemos una de las instituciones hospitalarias mejor cotizadas a nivel de Puerto Rico. Mucha gente viene hasta Aibonito a buscar este servicio médico y eso provoca que haya movimiento en lo que se conoce como turismo médico. Esto es una buena herramienta para nosotros el desarrollo de nuestro pueblo”, sostuvo.

“Aibonito es un pueblo con aproximadamente 32 millas cuadradas de extensión territorial. La conexión de los barrios hacia lo que es el pueblo y el casco urbano, es donde se concentra la mayor actividad económica y la prestación de pista de Aibonito MTB XC Track, ubicada en la carretera 14 km 48.6, de servicios de todo tipo. Los atractivos principales del pueblo están cerca uno de otros. Aquí los turistas encuentran de todo lo que buscan: buena atención y comida, diversión y seguridad sobre todas las cosas. Así que insto a quien aún no ha visitado nuestro pueblo, a darse la oportunidad de conocernos. La van a pasar bien”, concluyó.

En fin, Aibonito es más que flores y pollo, y siempre tiene una buena razón para visitarle.

> sábado, 2 de marzo de 2024
>Suministrada
TRAVESÍA >17
La Galería Vista Alegre está localizada en la Avenida San José #107, de Aibonito y abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. >Suministrada

>sábado, 2 de marzo de 2024

Conoce el menú de la cena Taste America San Juan

Yaira Solís Escudero

>EL VOCERO

“Que por tercera ocasión Puerto Rico vuelva a ser escogido para celebrar otra jornada de Taste America —orquestada por la Fundación James Beard (JBF)— es un logro para el ámbito culinario local, porque nos visibiliza fuera de nuestro 100 x 35 (en clara referencia a nuestro tamaño)”, dijo a EL VOCERO, el reconocido chef puertorriqueño Juan José Cuevas, quien este año será el anfitrión de la cena especial Taste America San Juan, que realizará junto a la chef invitada, Linda Hampsten Fox del restaurante The Bindery, en Denver, Colorado. Ella visita la Isla por primera ocasión.

La cita gastronómica será el próximo viernes, 8 de marzo en 1919 —restaurante insignia del Hotel Condado Vanderbilt, en Condado— donde Cuevas se desempeña como chef ejecutivo. Este año la meta del evento es poder recibir hasta 120 comensales.

“James Beard Foundation es una organización gastronómica muy importante —con sede en Nueva York—en y fuera de Estados Unidos, que desde hace varios años ha estado mirando más detalladamente el trabajo culinario que se hace en Puerto Rico. El año pasado ya tuvimos a nuestra primera chef y ganadora (Natalia Vallejo, restaurante Cocina Al Fondo) en la categoría de Best Chef South y por tercer año consecutivo somos

sede- el país- de este evento tan importante: Taste America”, destacó el chef Cuevas, quien en varias ocasiones ha sido invitado a cocinar en la Casa James Beard en Nueva York, así como también el pasado año viajó a Washington DC como chef invitado de la organización, para cocinar en Rooster & Owl del chef Yuan Tang, por motivo de Taste America Washington DC.

Este año, chef Cuevas recibirá a Hampsten Fox para presentar una cena estelar donde la chef invitada será responsable de la elaboración del primer plato de la velada culinaria. “Nosotros elaboraremos el resto del menú y el postre. Hemos trabajado muy bien y hemos organizado un gran menú para nuestros invitados. Presentaremos productos y sabores de nuestra cocina puertorriqueña, pero con un toque y visión global”, destacó el reconocido chef, quien regresó a Puerto Rico en 2012 para crear las bases de la oferta culinaria del Hotel Condado Vanderbilt y sus restaurantes, el 1919 incluido. El chef Cuevas compartió con EL VOCERO y en exclusiva lo que será el menú de la estelar cena de Taste America San Juan.

MENÚ

‘Amuse-bouche’ Gazpacho de pepino y coco y Barbajuan (tipo de fritura rellena del sur de Francia) cuyo relleno se servirá sobre la pieza y será una combinación de calabaza local asada,

arroz y ajo puerro. Primer plato Ceviche cítrico de langosta y vieiras Segundo plato Fricasé de garbanzos y buche de bacalao. La salsa incluirá un pastel deconstruido, que será cocido al caldero a baja temperatura y con un toque de aceite de achiote. Este será el responsable de aportar la consistencia a los garbanzos. “Una vez completado el proceso de cocción, el guiso queda con una

textura parecida al un ajado, pero no lo es”, destacó el chef. Para el fricasé de garbanzos el chef Cuevas manejó el proceso de elaboración similar al que se sigue con las patitas de cerdo con garbanzos. “Pero en vez de las patitas de cerdo incorporaré el buche de bacalao. Un producto que me encanta usar porque a pesar de ser un pescado delicado también puede convertirse en un producto robusto cuando así se necesita”, explicó. Tercer plato

Presa ibérica con salsa casera de barbacoa. “Está elaborada con tomates asados, limoncillo, romero, chiles frescos y secos, del que resulta una salsa ‘sweet & sour’ con un toque picantito. El proceso de cocción hace posible una caramelización dentro de la carne”, destacó el chef. Recordemos que la presa ibérica es un corte de carne de cerdo de alta calidad, obtenido de la parte superior del lomo del cerdo ibérico.

Postre

Bienmesabe y otro postre liviano

Sobre Taste America

Taste America celebra a los chefs y restaurantes locales e independientes en el corazón de las comunidades, uniendo chefs y amantes de la comida para experiencias culinarias únicas en 20 ciudades de Estados Unidos. Los fondos que recauda JBF a través de las jornadas gastronómicas de Taste America también apoyan los distintos programas nacionales de la fundación, que se basan en el apoyo, la equidad racial, la sostenibilidad y el liderazgo de las mujeres para la industria culinaria.

Los chefs seleccionados para participar en la serie culinaria Taste America de este año han demostrado tener un firme compromiso con sus comunidades e invierten para hacer de la industria una más equitativa y sostenible. Desde invertir en proveedores locales hasta apoyar a los agricultores independientes, obtener ingredientes de calidad, representar diversas cocinas o el uso de su restaurante como plataforma para grupos poco representados.

Los interesados en disfrutar de esta estelar cena en maridaje con vinos de Méndez & Co. puede reservar su espacio —recuerden son limitados— a través de: www.jamesbeard.org/tasteamerica.

Linda Hampsten Fox, chef. >Suministrada | Paul Miller Juan José Cuevas, chef ejecutivo de 1919. >Suministrada
>Suministrada
1919 Wine cellar
>18

De champagne y caviar en Marabar by 1919

Champagne y caviar… ¿A quién le amarga un dulce? Este dúo dinámico protagoniza la propuesta culinaria de Marabar by 1919, en el hotel Condado Vanderbilt. La pequeña barra íntima y de alta gama que está localizada justo al lado del restaurante 1919 -templo culinario del destacado chef puertorriqueño Juan José Cuevas- que es muy acogedora y desde donde se disfruta de una espectacular vista al océano Atlántico. Aquí las burbujas que dominan la escena sibarita son de la legendaria Casa Krug. Detalle que no es de extrañar, ya que Cuevas es el único chef en Puerto Rico y el Caribe reconocido como Chef Embajador de la distinguida Maison Krug, en Champagne, Francia.

A Marabar by 1919 debes llegar bien dispuesto a mimar tu paladar con las maravillas culinarias que elabora el chef Cuevas y su equipo de cocina. El común denominador de los platos es el toque del exquisito caviar que sirven, Kristal y Osetra, sea como único protagonista del plato o como ingrediente de la deliciosa cocina en miniatura que sirven.

El caviar Kristal es producto del esturión Acipenser schrenckii y destaca por su exquisitez y rareza. Sus granos (como nos referimos a las pequeñas huevas del pez) presentan un color ámbar oscuro o dorado y deja un postgusto prolongado de almendras en el paladar con toques florales y hasta un poco de miel.

El Osetra, que proviene del esturión europeo Acipenser gueldenstaedtii (vive en el Mar Negro y el Mar Caspio) es distinguido a nivel mundial como uno de los

caviares de más alta calidad. De color más oscuro, sus granos o huevas de pez son más grandes y presentan un sabor fuerte a mar con leves notas de nuez en el postgusto.

Esta delicada barra destinada al champagne y al caviar es el sueño hecho realidad del chef Cuevas, quien gusta mucho de elaborar platos que jueguen bien con el

maridaje del champagne, una de sus bebidas favoritas para crear experiencias de degustación.

Pude degustar el menú de esta temporada en Marabar by 1919 junto a otros colegas del ámbito culinario, para conocer de primera mano las opciones del menú que el chef clasificó en opciones de Caviar pie, Crudo, Mozzarella o ‘Stracciatella’ y Warm o platos

tibios. Pronto, platos con caviar Kristal y Osetra llegaron a la mesa bien acompañados con cucharillas de nácar para servir las delicadas huevas de pez sobre crepas de trigo sarraceno, ensalada de huevo orgánico y blinis de batata, que fueron revelando en boca distintos e interesantes ‘layer’ de sabor, bocado tras bocado.

Seguido llegaron varios platos de la sección de Crudo. El primero fue una vieira aromatizada con polen de hinojo, cítricos frescos y aceite de oliva Taggiasca; seguido llegó un dúo Hamachi con chiles de Fresno, ají dulce y parcha; y un sashimi de atún con alioli de caviar y mejillones. Se le unió un tartar de carne ‘prime’ con caviar y envuelto en vinagreta de vegetales asados y ‘sliders’ de ‘tuna’ tartar, tocineta, crème fraîche y caviar del Pacífico servido entre dos rodajas de pan de papa. Luego llegó el turno de unos exquisitos medallones de langosta tibia con caviar de salmón ahumado cubiertos en una salsa ligera de champagne.

La sección de Mozzarella o ‘Stracciatella’ está diseñada para disfrutarlos sobre crujientes y deliciosos ‘crostinis’, y acompañados con caviar Kristal, variedad de pesto, anchoas de Cantabria, aceitunas y ‘sundried tomatoes’.

Es en los platos tibios que el chef Cuevas integrará varios platos más dirigidos por los productos de temporada. Según dijo el chef a MíRAME, entre las opciones que están disponibles en este momento están: ‘foie gras’ con mermelada de frutas tropicales, ‘bikini’ de mozzarella de trufas y ‘speck’ en pan brioche, o una pizza ‘flatbread’ con setas orgánicas, cerdo y crema de ‘cacio e pepe’ (plato de pasta procedente de la cocina de la ciudad de Roma, Italia, con queso

y pimienta), entre otras delicias. Los vinos de la tarde de cata en Marabar by 1919 fueron: Krug Grand Cuvee, Bechtold Cremant Alsace 2019, L20 P&R Origenes Cremant de Bourgogne; Lancelot Pienne Accord Majeus y Gonet Medeville Blanc de Noir Brut 1er Cru. Todos excelentes y perfectos acompañantes de cada uno de los platos presentados. El menú está ¡espectacular!, como es de imaginar por la trayectoria del chef Cuevas y su conocimiento pleno de los productos, las técnicas culinarias y el arte del cocinar y del crear experiencias únicas con el maridaje de comida y champagne, entre otros vinos.

El Hotel Condado Vanderbilt está localizado en el número 1055 de la avenida Ashford en San Juan, Puerto Rico (787.721.5500).

> sábado, 2 de marzo de 2024
GASTRONÓMICO >19
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO Vieiras aromatizadas con polen de hinojo, cítricos frescos y aceite de oliva Taggiasca. >Yaira Solis Escudero ‘Sliders’ de ‘tuna’ tartar, tocineta, crème fraîche y caviar del Pacífico servido entre dos rodajas de pan de papa. >Yaira Solís Escudero Hamachi con chiles de Fresno, ají dulce y parcha. >Yaira Solís Escudero Sashimi de atún con alioli de caviar y mejillones. >Yaira Solís Escudero

>

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

>Vehículos

>Bienes Raíces

>Misceláneas

>Empleos

>Clases

>Servicios

>Avisos

>Esquelas

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Construcción

Se Solicita Ebanistas y Carpintero 787-755-9253

Lic 22356 787 547-1097

Apt. Alquiler

Bayamón

Sta Juanita estudio equip, AyL, pkg pers Retirado o Guard seg 939 275-0554 787 315-2909

Hojalatería

TALLER de hojalatería solicita

Pintor Y Preparador de Autos 787-349-9001 SAN JUAN

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

¡Anúnciate aquí!

Alquiler y Venta de Propiedades

Apt. Alquiler

San Juan, Santurce

SE ALQUILAN APTOS

AREA DE SAN JUAN

SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs

787-244-4769 / 787-455-2266

Laundry * Cámaras de seg

Habitaciones

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s ,

Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Servicios a Domicilio

CLASI+PLU$

aquí!

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Río Piedras, estudio, ent indep, incl A/L Acepto ofertas 787-993-5897/ 939-460-5675

S e l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0

Electricidad

>EMPLEOS

Ventas: 787-622-2300

Empleos

Generales

UNETE a los profesionales de la limpieza Plazas P/T 11 hr 787 466-8232, 400-2507

PERITO ELECTRICISTA METRO

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

La verdad no tiene precio.

20<
SÁBADO, 2 DE MARZO DE 2024
>VEHÍCULOS SE VENDEN Ford Explorer color rojo osuro 1999 $1,500, Toyota 4Runner color verde 1992 $500, Ford Ltd color blanco 1985 $500 787-821-3796 >BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides
E
S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
I

sábado, 2 de marzo de

Joel Embiid no descarta un pronto regreso

The Associated Press

Joel Embiid quiere volver a jugar este año con los 76ers de Filadelfia, incluso cuando el equipo se ha desinflado en la pelea por la postemporada sin el astro, pero también con la selección olímpica de Estados Unidos. El reinante MVP de la NBA ha estado

fuera desde inicios de febrero, después de someterse a una cirugía en el menisco de la rodilla izquierda tras lesionarse cuando un jugador le cayó encima. Embiid ya arrastraba problemas de rodilla esta temporada que le costaron varios juegos. Embiid era el líder anotador de la NBA con 35.3 puntos cuando se lesionó y promediaba 11.3 rebotes y 5.7 asistencias. Tuvo un récord de franquicia de 70 puntos,

junto a 18 rebotes el 22 de enero en la victoria 133-124 ante San Antonio. Dice que no ha acabado. “Ese es el plan” para volver, dijo Embiid a los reporteros en las instalacio nes del equipo en Nueva Jersey. “Obviamente todo tiene que salir bien en cuanto a estar sa ludable y estar cerca de donde quiero estar”.

Amanda Serrano: “será un día hermoso”

ó La campeona mundial cumplirá su sueño de pelear esta noche en el Choliseo

@GiovannyVegaPR

Amanda Serrano cumplirá esta noche un sueño.

La campeona carolinense estelarizará una megacartelera organizada por Most Valuable Promotions (MVP) en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey. Allí, la boricua pondrá en juego sus cuatro títulos mundiales de las 126 libras ante la alemana Nina Meinke en un combate pactado a un máximo de 12 asaltos de tres minutos cada uno, como en el caso de los pleitos protagonizados por hombres.

“Estoy muy emocionada, yo había soñado esto frente a mi gente, es un momento único para mí, ser boricua es otra cosa. Estoy preparada para brindar un gran espectáculo”, adelantó Serrano en entrevista con EL VOCERO

“Estoy loca de escuchar ese himno en mi país, con mi gente,

(AMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y el Organismo Mundial de Boxeo (OIB). Por otro lado, su contrincante, Meinke –quien tiene marca de 18-3 y cuatro nocauts– ocupa el primer puesto del ranking de las 126 libras de la FIB y AMB, además de que posee el título dorado

(WIBF, en inglés). Serrano adelantó que, como parte del espectáculo que espera darle a sus miles de compatriotas en el Coliseo de Puerto Rico, tiene en planes un nocaut contra Meinke. Pero, si no sucede, tiene un plan alterno para vencerla a la distancia.

“Sé que tengo la fuerza para los nocauts, pero estoy preparada para pelear 12 rounds. Si el nocaut llega, pues mejor, pero ya veremos”, expresó. “Me siento contenta, emocionada, todo”, subrayó Se-

La boxeadora, de 35 años, donará todas sus ganancias a la fundación Boxing Bullies –de su promotor y boxeador Jake Paul–para reparar más gimnasios alrededor de Puerto Rico, como el que fue inaugurado el lunes en su natal Caroli-

Más títulos

En el ‘main card’ estará también el campeón mundial de las 108 libras de la OMB, Jonathan “Bomba” González, quien pondrá en juego su

cetro en propiedad ante el humacaeño René Santiago en un combate que promete ser el más caldeado de la noche. Ambos protagonizaron un agitado encuentro durante la conferencia de prensa del jueves en el Distrito T-Mobile.

Cuando ambos boricuas se enfrenten, González aseguró que pondrá a prueba un plan que delineó su equipo de trabajo.

“Lo van a ver, lo van a ver. Yo tengo un plan de trabajo. Nuestro plan, mi equipo hizo un plan de trabajo. Yo me senté como boxeador y el plan que me dieron ellos es el perfecto. Vamos a ver en esos primeros tres o cuatro ‘rounds’ si el plan va a entrar. Si no va a entrar, ya sabes lo que voy a hacer”, expresó.

El cagüeño, de 32 años, es campeón desde octubre de 2021, mientras que Santiago se convirtió en monarca interino en octubre pasado con un triunfo sobre Kevin Vivas, cuando el veterano boxeador se vio imposibilitado de sostener una de sus defensas.

“Pueden esperar un René Santiago García totalmente diferente. Maduro dentro del ring, lleno de mucha expectativa y fortaleza. Pueden esperar de René Santiago un gladiador, como siempre ha sido”, adelantó Santiago, de

nj Detalles de la pelea

Las peleas preliminares comenzarán a las 4:30 de la tarde.

el ‘main card’ arranca a las 8:00 de la noche y será transmitido a través de DAZN.

Todavía quedan boletos disponibles en zona general.

Caribbean Cinemas transmitirá la pelea en sus localidades de Plaza Las américas, san Patricio VIP, Plaza Carolina, Las Piedras, Las Catalinas, Ponce Town, Western Plaza y barceloneta.

31 años, apodado El Chulo y con marca de 13-3 y nueve nocauts.

Exposición para Krystal Rosado

En tanto, la prospecto carolinense Krystal Rosado tendrá una gran oportunidad para presentarse ante el público boricua por primera vez desde que dio el salto al profesionalismo el año pasado. La boxeadora es la primera que firmó Serrano en su nuevo rol de manejadora.

Rosado protagonizará un duelo de invictas cuando se enfrente a la californiana Gloria Munguilla (50) en un pleito de cuatro asaltos.

“Jamás pensé que en tan poco tiempo de mi carrera profesional me hubiera visto peleando en este escenario. Ya no estoy nerviosa, más bien ansiosa de pelear ya el sábado frente a nuestra gente. Me siento muy preparada y entrené de la mejor forma posible para este combate”, explicó Rosado, quien tiene marca de 2-0 y un nocaut.

Otro que estará activo es el barranquiteño Christopher “Pitufo” Díaz, quien regresará al cuadrilátero tras dos años de inactividad, desde que venció el 21 de mayo de 2022 al colombiano Deivi Julio. En esta ocasión –que será su primera vez peleando en la Isla en los últimos ocho años– se enfrentará al estadounidense Headley Scott, quien tiene marca de 18-1 y 12 nocauts.

>
2024
Amanda Serrano defenderá el campeonato mundial de peso pluma ante Nina Meinke >FOTOS: Peter Amador / EL VOCERO
>21
Joel Embiid >AP Jake Paul dijo que es un honor tener a Amanda Serrano peleando como estelar en Puerto Rico.

Inicia una maratónica temporada de Fórmula Uno

ó La campaña consta de 24 carreras a partir de hoy

SAKHIR, Bahrein — Después del receso de temporada más dramático en años recientes, la Fórmula Uno emprende la campaña más larga de su historia.

El Gran Premio de Bahrein marca el inicio hoy de una temporada con 24 carreras. El campeón Max Verstappen —sexto en la primera práctica del jueves— está entre los pilotos que se manifestó preocupado por el impacto del largo calendario.

Durante la práctica, la atención se mantuvo en Red Bull y su jefe Christian Horner, quien se mantiene a cargo después de que la empresa matriz en Austria

Programa hípico

desechó la denuncia de comportamiento inapropiado en su contra tras una investigación interna. Pero el asunto continúa afectando a Horner, después de que se filtró la evidencia el jueves mediante un correo electrónico anónimo.

También en el receso de temporada, Lewis Hamilton, siete veces campeón de la Fórmula Uno, impactó al anunciar que se irá a Ferrari el próximo año. El cambio tomó por sorpresa a Mercedes y a sus padres. También Guenther Steiner dejó de liderar al equipo Haas.

Ha sido demasiado para los pilotos y los aficionados de la F1 incluso antes de que inicie una maratónica temporada.

Los tres campeones presentes y actuales que siguen compitiendo —Hamilton, Verstappen y Fernando Alonso— están de acuerdo que el calendario de 24 carreras desafía los límites de lo que pueden hacer los equipos y pilotos.

“Siento ya que estamos sobre el

límite de carreras”, indicó Verstappen, quien cuestionó si algunos de los pilotos podrían retirarse prematuramente por la carga de trabajo.

Desde que Liberty Media tomó las riendas de la Fórmula Uno en la temporada 2017, pasaron de 20 a 24 carreras. Esto se debe en parte a la estrategia de tener carreras en ciudades destino como Las Vegas, Miami, Yeda en Arabia Saudí y en Madrid, a partir del 2026.

siento ya que estamos sobre el límite de carreras

Max Verstappen Campeón de Fórmula Uno

El mexicano Sergio Pérez, compañero de Verstappen en Red Bull, expresó su preocupación por el

personal de los equipos, los cuales dijo, parecen estar agotados en las últimas carreras del año.

“Recuerdo ver muchos zombies en Abu Dabi, después de Las Vegas”, aseguró. “Estamos intentando básicamente sumar algunos puntos que no sólo son para los pilotos, para ser honestos. Hay mecánicos, ingenieros y básicamente viajan por todo el mundo fin de semana tras fin de semana, muchas horas en avión”.

> sábado, 2 de marzo de 2024
22< DEPORTES
El español Fernando Alonso conduce durante una de las prácticas del Gran Premio de Bahrein. >Darko Bandic / AP
‘‘ Automovilismo

DEPORTES >23

Aumentan los salarios en las Grandes Ligas

ó Un análisis de ganancias en 2023 mostró un incremento que podría no repetirse este año

NUEVA YORK — El salario promedio de las Grandes Ligas de Béisbol aumentó un 7.1% el año pasado a un récord de $4,525,719, según el informe anual de la asociación de jugadores. A pesar de dicho incremento, varios equipos parecen estar recortando su nómina para 2024.

Después de disminuir en 2021 tras la temporada acortada por la pandemia, el promedio aumentó un 23% en dos temporadas. El promedio de 2022 marcó un aumento del 14.8% con respecto a 2021.

Las cifras del sindicato se basan en los salarios de 2023, los bonos ganados y las partes prorrateadas de los bonos por firmar para 1,038 jugadores en las listas activas y lesionadas del 31 de agosto, antes de que las listas activas se expandieran para el resto de la temporada.

Las nóminas del impuesto al lujo, basadas en las plantillas de 40 jugadores y valores promedio anuales, aumentaron un

Programa hípico

Béisbol

12.2% en 2023, según cálculos de las Grandes Ligas.

Los Dodgers de Los Ángeles han superado los gastos de temporada baja, dándole a la estrella de dos vías Shohei Ohtani un contrato récord de $700 millones por 10 años y al lanzador Yoshinobu Yamamoto un contrato de $325 millones por 12 años.

Con algunos agentes libres importantes todavía en el mercado, los Mets de Nueva

York, San Diego, los Angelinos de Los Ángeles, San Francisco, Boston, Colorado, Minnesota y los Medias Blancas de Chicago se encuentran entre los equipos en camino de recortar su nómina respecto del año pasado.

“Ante los ingresos récord de nuestro juego que seguirán aumentando en espiral, tenemos equipos de mercado importantes, muchos de los cuales de otro modo serían equipos competitivos, simplemente recor-

tando nóminas y no invirtiendo en competitividad”, dijo el agente Scott Boras, que todavía espera para llegar a acuerdos para los agentes libres Blake Snell, Jordan Montgomery, Matt Chapman y J.D. Martínez.

Los Mets y los Padres pagaron el impuesto de lujo más alto el año pasado por exceder los umbrales de nómina y ambos no lograron llegar a la postemporada.

San Diego, junto con los Angelinos y los Mellizos, se encuentran entre los 14 equipos que entraron en la temporada baja con incertidumbre sobre sus ingresos por transmisión local debido a las redes deportivas regionales Bally de Diamond Sports.

“Cuando miras la gran caída en sólo ocho equipos, puedes ver más de $300 millones que se gastaron hace un año y que no se gastan hoy”, comentó Boras.

El subdirector ejecutivo del sindicato, Bruce Meyer, dijo que esperará hasta que se establezcan las listas del día inaugural antes de analizar el gasto de 2024.

Con algunos acuerdos importantes de varios años para jugadores con poca o ninguna experiencia en las Grandes Ligas, la brecha disminuyó el año pasado entre los jugadores con dos o tres años de servicio que son elegibles para el arbitraje y los que no.

Los Super-2 promediaron $1,96 millones el año pasado, frente a $2.1 millones, y el resto de la clase de dos años promedió $1.1 millones, frente a $867,000.

> sábado, 2 de marzo de 2024
El salario de Shohei Ohtani llevó a los Dodgers a superar sus gastos en la temporada baja. >Ashley Landis / AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.