Edición 27 de Febrero 2017

Page 12

12< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2017

Al tribunal alcaldes de Juana Díaz y Cabo Rojo @ Melissa Correa Velázquez

órdenes sin la intervención de la corte, Cabo Rojo y Juana Díaz continúan rehusándose cumplir @melissaivelise con el interdicto de la corte”, lee la orden del juez contenida en el Debido a su negativa de cum- expediente del caso. plir las órdenes del tribunal para Gelpí expone que el 18 de que se le permita la entrada a marzo los Testigos de Jehová celos Testigos de Jehová a las ur- lebran a nivel mundial su cambanizaciones de acceso contro- paña para invitar a sus vecinos a lado, los alcaldes observar el aniverde Juana Díaz y sario de la muerte Cabo Rojo, Ramón de Jesucristo el 11 Hernández Torres de abril. y Roberto Ramírez Destaca que > La vista se Kurtz, respectivaeste evento es el llevará a cabo mente, deberán “más sagrado del a las 3:00 de la comparecer hoy año para los Testitarde en la Corte ante el juez fedegos de Jehová”. Federal del Viejo ral, Gustavo Gelpí Se indica que San Juan o de lo contrario, durante esa temserían encontraporada los Testigos dos en desacato. de Jehová hacen un “A pesar de las esfuerzo especial múltiples advertencias de la cor- para invitar a sus vecinos y entrete y de los repetidos esfuerzos de garles a la mano la invitación que los demandantes para que los contiene la hora y el lugar del medemandados cumplan con las morial de la muerte de Cristo. >mcorrea@elvocero.com

Para agenda:

“No obstante, debido a la resistencia de Juana Díaz y Cabo Rojo a obedecer las órdenes de la corte, la campaña de los Testigos de Jehová se ve amenazada, dado a que no se les ha dado acceso a ejercer su derecho constitucional de llevar su mensaje casa a casa”, abunda el documento. La vista se llevará a cabo a las 3:00 de la tarde en la Corte Federal del Viejo San Juan. El 4 de febrero de 2016, los Testigos de Jehová presentaron una nueva demanda en el Tribunal Federal contra 37 municipios que no habían sido demandados en el recurso original. El mismo fue radicado en 2004 para que se les permitiera la entrada en las urbanizaciones con control de acceso con el propósito de llevar su mensaje religioso. En la demanda de 2016 fueron demandados los municipios de Aguada, Aguas Buenas, Añasco, Arecibo, Barceloneta, Cabo Rojo, Camuy, Canóvanas, Carolina,

Los ejecutivos municipales deberán comparecer ante un juez federal para que expongan los motivos para impedir el acceso a los Testigos Jehová

El alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz (izquierda), y el de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, deberán responder por qué no han cumplido la orden del tribunal federal de permitir la entrada a los testigos de Jehová en las comunidades de acceso controlado. >Suministradas

Cataño, Cayey, Cidra, Coamo, Corozal, Fajardo, Florida, Guánica, Guayama, Hatillo, Hormigueros, Humacao, Isabela, Juana Díaz, Loíza, Luquillo, Manatí, Mayagüez, Naguabo, Patillas, Río Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, Toa Alta, Toa Baja, Vega Alta, Villalba y Yabucoa.

En 2004 demandaron a los ayuntamientos de Bayamón, Ponce, San Juan, Dorado, Gurabo, Caguas, Santa Isabel, Vega Baja, Yauco y Trujillo Alto. El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito y el Tribunal Supremo de Estados Unidos fallaron a favor de los religiosos.

Una noche de fiesta al estilo dominicano Viviana Tirado

>vtirado@elvocero.com

En la actividad se replicó un mercado típico dominicano. >Josian E. Bruno Gómez

“Tenemos unión y nuestra sangre luchadora que nos hace una sola persona, un solo país”. Estas fueron las palabras de Deishalyn Batista Cuello, una niña de 13 años de edad, nacida en Puerto Rico Rico, pero de descendencia dominicana, y quien fue una de las muchas personas que participaron el sábado en la actividad “Noche de Tradición Dominicana”, como anticipo a la conmemoración hoy de la independencia de la República Dominicana.

En el evento, que se llevó a cabo en la avenida Juan Ponce de León a la altura de Miramar, se replicó un mercado dominicano con productos y platos típicos del pueblo hermano. Allí se pudo saborear las habichuelas con dulces, un manjar confeccionado con leche evaporada, sal, azúcar, pasas, canela, clavos, batata y habichuelas. “Me encanta la República Dominicana. Allá, aunque no conozcas al vecino, te pregunta cómo estás, te ofrece comida. Aún queda ese calor de hermandad”, señaló con orgullo Deishalyn, mientras a su lado, su padre comentó que “celebrar

esta noche de tradición cultural, nos hace identificar como cultura e identidad”. A la actividad también asistió el Cónsul General de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón, quien contó que como parte de las actividades en conmemoración de la independencia, visitan escuelas con poblaciones altas de niños de descendencia dominicana. “Vamos a escuelas donde la matrícula estudiantil es más de la mitad para que estos niños no se alejen de sus orígenes ni el de sus padres. Ahora se celebra la cotidianidad de un pueblo recordando su país”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.