24< AL VOLANTE
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE FEBRERO DE 2017
Desde la izquierda, un Corolla de primera generación, un FJ y una Land Cruiser.
>aoneill@elvocero.com
Tiene concesionarios de cuatro marcas y entre autos usados vende casi todas las que hay en el mercado. Pero la marca dueña del corazón de Nicolás Amaro es Toyota. Muestra de ese gran afecto es su gran colección de más de 300 autos de la marca de mayor venta en Puerto Rico. Es un número impresionante, tan grande que hace que esta sea la colección privada de Toyotas más grande del mundo. Para ver una mayor habría que ir a Japón, a la mis-
ma Toyota Motor Corporation. De esos 300 y pico de autos, Amaro tiene más de 100 en un edificio en Toa Baja que podemos describir como un bellísimo museo privado. Y aun cuando ahí guarda apenas una tercera parte de la colección, prácticamente hay de todo, desde modelos comunes como Corollas y Land Cruisers hasta rarísimos ejemplares como el deportivo Sports 800, un bellísimo y diminuto cupé con motor de dos cilindros del cual Toyota produjo tan solo 3,131 unidades entre 1965 y 1969. Incrementando su rareza en este lado del mundo, el Sports 800 nunca
Amaro afirma que su gran conjunto de autos es la colección privada de Toyotas más grande del mundo.
fue exportado a Estados Unidos. Dados sus inmensos números de producción (más de 40 millones de unidades en todo el mundo desde 1966) un Corolla, por más antiguo que sea, es relativamente común. Pero los Corollas de Amaro impresionan. Los tiene de todas y cada una de las once generaciones y algunos están exquisitamente restaurados o, mejor aún, en un prístino estado original. Ver estos Corollas y los demás clásicos de la colección transportan a uno a un gran viaje al pasado. Es más, la colección va tan atrás en la historia de la marca que contiene
Uno de los ejemplares más raros de la colección de Nicolás Amaro es este Toyota Sports 800 de la década de 1960. La colección completa sobrepasa los 300 autos.
La colección privada de Toyotas de Nicolás Amaro supera los 300 autos
El nombre de Toyota cuando entró a Estados Unidos en 1957 era Toyopet. Este es un Toyopet Crown.
>Fotos: Andrés O’Neill, Jr.
@ Andrés O’Neill, Jr.