NOTICIAS AHORA >9
EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 25 DE ENERO DE 2018
Denuncia al exjefe de Justicia La secretaria Wanda Vázquez dijo que existe un documento de su antecesor César Miranda en el que ordenó detener la pesquisa sobre las becas presidenciales
@ Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
@melissaivelise
El exsecretario de Justicia, César Miranda, impartió instrucciones para que no se continuara la investigación contra el expresidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker y contra el exrector del recinto de Río Piedras, Carlos Severino, a quienes se les encontró causa para arresto por un alegado otorgamiento irregular de becas presidenciales, reveló su sucesora Wanda Vázquez. “Ese caso literalmente, estaba engavetado. De hecho, la razón que se había dado era que no se continuara con esa investigación... Había un documento de él (Miranda) que decía que se dejara el expediente, que no se culminara con la investigación. Ese documento estaba en el expediente”, afirmó la funcionaria durante una mesa redonda con la prensa. Expuso que ese caso, al igual que los 373 encontrados por la división de Integridad Pú-
La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez (izquierda), habló ayer de la participación del exsecretario César Miranda (derecha) en el caso de las becas presidenciales. >Archivo / EL VOCERO
blica y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia cuando su administración comenzó en enero, fueron investigados “por igual, de la misma manera”. El 6 de abril de 2017 el Departamento de Justicia refirió a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei), la pesquisa contra Walker y Severino. El pasado 19 de diciembre la jueza, Geisa Marrero Martínez encontró causa para arresto contra los exacadémicos. Contra Walker se encontró causa por malversación de fondos públicos, omisión en el cumplimiento del deber y violaciones a la Ley de Ética Gubernamental que prohíbe a un servidor público utilizar las facultades de su cargo para beneficiar a terceros. Mientras,
que contra Severino se le encontró causa por intervención indebida en los procesos gubernamentales y por utilizar las facultades de su cargo para beneficiar a terceros. EL VOCERO hizo gestiones para obtener una reacción de Miranda, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. La División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor de Justicia cerró 127 casos y 246 continúan activos, detalló Vázquez.
Casi lista pesquisa por los almacenes de la AEE
Por otro lado, a preguntas de la prensa, Vázquez indicó que para la semana que viene espera entregar al gobernador Ricardo Rosselló el infor-
me sobre la pesquisa relacionada al hallazgo de materiales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en almacenes de la planta de Palo Seco. Precisó que la investigación no pudo concluir el pasado viernes debido a que el Cuerpo de Ingenieros solicitó tiempo adicional para contestar preguntas. Hace unas semanas, personal del Cuerpo de Ingenieros intervino en los almacenes de la AEE, alegando que los equipos allí guardados podrían ser utilizados en el proceso de rehabilitación del sistema eléctrico. “En momentos en que constituye una prioridad rehabilitar el sistema eléctrico en Puerto Rico, he ordenado el análisis legal de este asunto para que el pueblo cuente con los detalles relacionados a estos materiales y su almacenamiento”, comunicó entonces el gobernador en declaraciones escritas. Solicitó a Justicia investigar si se violentaron normas o se cometieron delitos en contra del interés público. De otra parte, en cuanto a las propuestas para enmendar la Ley de Menores, la funcionaria recomendó a los proponentes de los cambios, reunirse para ver si se puede confeccionar una sola legislación. “O se reconcilia el proyecto o viene un proyecto de administración”, planteó. Aseguró que los fiscales llevan este tipo de casos ante los tribunales “cuando las víctimas tienen interés”. “Tenemos que darle un trato individualizado a cada caso”, manifestó. Entretanto, Vázquez dijo que favorece no limitar que un convicto pueda solicitar el amparo de la “Ley de Análisis de ADN Post Sentencia”. “Nosotros favorecemos que todo convicto post sentencia que entienda que su análisis demuestre no culpabilidad, que lo haga”, apuntó. Se reafirmó en que el estatuto actual impone un término jurisdiccional.
Sin más oportunidades para el conductor ebrio Melissa Correa Velázquez
tribunal está cerrado, pues lo citan para el otro día o para la atención del fiscal”, acotó Vázquez. Tras señalar que se trata de “casos reales”, recordó que un conductor en estado de embriaguez reincidente por ley enfrenta 30 días de cárcel de forma automática. “Se acabó estar dando oportunidades y eliminar reincidencia para que puedan coger cursos para que la persona no vaya presa”, sentenció.
>mcorrea@elvocero.com
El inicio de una unidad de fiscales que atenderá casos de embriaguez, la creación de una división de control de fraude de Medicaid y la inclusión de casos de hostigamiento sexual en la Unidad de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores, son parte de las proyecciones del Departamento de Justicia para 2018, anticipó la Guerra al fraude titular de la agencia, Wanda Vázquez. con el Medicaid Durante una mesa Anticipó que traredonda con la prenbajará en la presenta Total de empleados sa, indicó que este ción de una legis que el Departamento año comenzará en lación para crear la de Justicia busca funciones la Unidad Unidad de Control de ubicar en un nuevo de los Fiscales que Fraude de Medicaid a edificio. atenderá los casos de nivel de fiscalía. Desembriaguez, según un tacó que son muchos acuerdo con la Comilos casos en la Isla y sión para la Seguridad en el Tránsito. que es necesario atajar la situación Detalló que seis fiscales trabajarán porque afecta el otorgamiento de exclusivamente en esta área. fondos federales. Estas acusaciones “Tenemos múltiples casos de serán procesados en conjunto con embriaguez donde en una noche un el Departamento de Salud Federal y individuo lo hemos detenido cuatro la fiscalía federal. veces. Esto no va a volver a pasar, Mencionó que a la dueña de un no debe estar pasando. Porque por asilo en Ponce a la que se le radicaejemplo, ya es de madrugada y el ron cargos por maltrato de enveje-
Dato relevante
600
cientes, podría enfrentar denuncias por fraude al Medicaid. En cuanto a los casos de hostigamiento sexual, anticipó que mediante una orden administrativa los incluirá en la Unidad de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores. Vázquez instó a las víctimas de acoso sexual a acudir a su agencia a radicar las querellas. De otro lado, la funcionaria se mostró esperanzada de que los 600 empleados que tiene la agencia puedan mudarse a una nueva sede, ya que sus antiguas oficinas fueron destrozadas por el huracán María. Comentó que en momentos en que estaban a punto de firmar el contrato de alquiler de un edificio en la avenida Piñero en Hato Rey, -que albergaba a la Administración de Tribunales- le ejecutaron la estructura al dueño de la propie-
dad. No obstante, se mantiene en conversaciones con la institución bancaria para concluir el proceso de alquiler. Sin revelar la cantidad, aseguró que el canon de arrendamiento de ese edificio es “el más bajo en el mercado”. En otros temas, la funcionaria señaló que en 2017 lograron un 89% de convicciones en comparación a las 90% de 2016. “Logramos mantener el porcentaje más o menos igual, a pesar de las dificultades enfrentadas en el último trimestre del año pasado cuando los tribunales estuvieron cerrados dos meses”, afirmó. La fiscalía con el porcentaje más alto fue Arecibo con 94%, mientras que la menor fue Fajardo con 82%.
Desaparecen los testigos
A preguntas sobre la razón para el bajo esclarecimiento de casos de asesinatos, Vázquez contestó que se
debe a la falta de testigos. “Es importante destacar que el esclarecimiento de los asesinatos y de los delitos le corresponde a la Policía. El Departamento no es quien investiga los casos. Es muy preocupante que en 2017 (en el área de Humacao) se esclareció uno, el del sargento (Luis Ángel Meléndez). Pero muchas veces la Policía tiene casos esclarecidos a nivel de las investigaciones, pero si no tenemos los testigos que puedan aportar y declarar en el tribunal y estén disponibles es muy difícil”, planteó. Sobre el cero por ciento de esclarecimientos en la región de Humacao, Vázquez respondió que esa pregunta la debe contestar el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera.
Revisan el caso Lorenzo Ante cuestionamientos de los periodistas, manifestó que el asesinato del niño Lorenzo González se encuentra en “revisión”. “No puede estar cerrado porque no hay una convicción”, dijo. En cuanto a los casos de interés público destacó que se logró las convicciones por los asesinatos de Elena Santos, madre de la exreina de belleza, Alba Reyes y del exprocurador de menores, Antonio Barceló. Se arrestó a Alberto García por dejar cuadripléjica a Sheila Ann Goire en un caso por violencia de género y a Omar Emanuel Falcón, mejor conocido en las redes sociales como “MedeaBot”, por acoso cibernético.