EL VOCERO DE PUERTO RICO >MARTES, 21 DE ENERO DE 2014
> 19
Opinión LAS VOCES DE PUERTO RICO HABLAN EN EL VOCERO
Jaime Benson
EL LECTOR
Catedrático de Economía, UPR
OPINA
Crisis de deuda = Crisis del ELA En un excelente escrito posteado en su blog (http://quantumdelacuneta.blogspot.com/2014 /01/puerto-rico-la-crisis-finaldel-ela.html), titulado, Puerto Rico: La crisis final del “ELA”, el licenciado Eric Álvarez postula magistralmente la siguiente hipótesis y cito: …considero plausible la hipótesis de que la presente no solo es una crisis económica, sino una crisis general y definitoria del modelo colonial de relaciones entre Estados Unidos y Puerto Rico… La crisis económica de Puerto Rico, la cual compone la médula de su crisis general, es producto esencialmente aunque no únicamente del carácter colonial del estado libre asociado, lo cual impide a los puertorriqueños tener igualdad de beneficios, e iguales responsabilidades, con el resto de los ciudadanos americanos en los estados de los Estados Unidos… Luego pasa a citar el último Informe del Grupo de Trabajo del Presidente sobre el Status de Puerto Rico (marzo 2011), en el que se esgrime “que la incertidumbre sobre el status está frenando a Puerto Rico en materia económica…la identificación de la manera más eficaz de contribuir a la economía de Puerto Rico depende de la resolución de la fundamental cuestión del estatus.”(p.36) Si bien es cierto, como demuestra el contraste entre la presente administración de Alejandro García Padilla y la pasada administración del gobernador Luis Fortuño, que dentro del actual marco de relaciones jurídicas y políticas con los Estados Unidos, el manejo más prudente, valiente y responsable del pre-
supuesto y las fianzas públicas por parte del segundo rindió mejores resultados: se mejoró considerablemente la clasificación de la deuda pública y se evitó por el momento la degradación a chatarra de la misma, a la vez que se logró una leve y débil recuperación económica. Sin embargo, ello no fue suficiente para sacarnos del gran hoyo y abismo económico y fiscal en que nos encontramos. La camisa de fuerza o falta de poderes políticos y la incertidumbre sobre nuestro futuro político que conlleva la presente condición territorial- colonial ha paralizado el flujo de inversiones a Puerto Rico, a tal punto que la inversión directa privada real se redujo un 70.3% entre el 2004 y el 2012 (Informe Económico al Gobernador 2012, Apéndice Estadístico, Tabla 4, p. A-8, Tabla 8, p.A-16, Junta de Planificación de Puerto Rico). Ello ha resultado en una prolongada (contracción) depresión económica de 8 años, conllevando que nuestra deuda pública aumente a una tasa anual de casi el doble de lo que ha decrecido el Producto Regional Bruto (o el valor de lo producido aquí y en el exterior por residentes que permanece o regresa a Puerto Rico). Si bien se puede realizar un mejor manejo del presupuesto y de la deuda pública que el trabajo errático, improvisado y atropellado realizado por la presente administración gubernamental, lo cierto es que hasta que no se ponga fin a la incertidumbre sobre nuestro futuro político, no estaremos atendiendo el problema de fondo que impide estructural e institucionalmente nuestro crecimiento y desarrollo económico.
Luis G. Rivera Marín Ex Secretario de DACO
El ELA de OZ
Envíe sus cartas a esta sección mediante correo electrónico o a nuestra dirección postal
A tono con nuestra política editorial, de brindar espacio a todas las voces que componen nuestra comunidad, El Vocero de Puerto Rico ha reservado este espacio para que nuestros lectores puedan plasmar sus opiniones o preocupaciones respecto a los asuntos que les atañen. Asimismo, si usted o algún miembro de su familia tiene alguna necesidad o si existe alguna deficiencia en su comunidad y quiere dejarlo saber, este es el espacio idóneo para ello. Solamente tiene que escribirnos a CartasdelLector@elvocero.com o a la dirección postal El Vocero de Puerto Rico 206 Ave. Constitución, San Juan, PR 00901
En Puerto Rico, al igual que en la famosa fábula 'El Mago de Oz', al final descubrimos lo que en realidad había detrás de la pantalla, una realidad distorsionada. El ELA no fue diseñado como solución final a nuestra situación política, por tanto, sus zapatas ya no sostienen el desarrollo que se requiere en la época actual, y solo con un acto de ilusión se podía proyectar que funcionaba. Los personajes sufrieron la falta de confianza que el propio Mago de Oz les inculcó como arma para mantener a su gente en sumisión. No eres inteligente, careces de coraje y valor, o peor aún, no tienes capacidad para amar y aportar a una relación, eso fue lo que todos sabemos se les hizo creer a los personajes del Mago de Oz. Similarmente, a los puertorriqueños el Mago del ELA nos engaña proyectándonos que nuestros conciudadanos rechazarían concedernos la estadidad. La realidad ya la han expresado varios Presidentes, Senadores y Congresistas; “solo pídanla”. De igual manera, con miedo, engaños y promesas nos aseguran que sin el ELA nos convertiríamos en un gheto al perder las virtudes que potencia la autonomía fiscal. La realidad, un modelo desgastado que nos ha traído a la bancarrota que vivimos, ya se acabó el fiao que le permitió al Mago del ELA mantenernos ilusamente viva la apariencia de bienestar. Pensar que bajo la incertidumbre de nuestro estatus territorial podemos progresar y volver a un crecimiento sostenido es otra mentira del Mago del ELA. Recientemente en el Senado federal, por conducto del Comité que atiende asuntos insulares, advertía el Senador de más alto rango, que sus colegas y predecesores deberían avergonzarse de haber mantenido a Puerto Rico bajo el yugo de la colonia por más de un siglo, así que argu-
mentar que desde el 1952 dejamos de ser colonia es otra mentira del Mago del ELA. Otra ilusión, pagaríamos más impuestos. La realidad, en la isla pagamos la contribuciones más altas que en cualquier estado. Que el ELA velará por nuestra seguridad es muestra de otra ilusión. La realidad, somos la jurisdicción donde la ciudadanía vive con más violencia en la región. Finalmente, en cuanto a la educación de nuestros hijos, somos la jurisdicción con la incidencia más alta de deserción escolar y embarazos de adolescentes. La realidad, el ELA le ha fallado a nuestra juventud. En resumen, el Mago del ELA nos hizo pensar que velaría por nuestra seguridad, por la educación de nuestros hijos y por un crecimiento económico que garantizaría nuestro desarrollo y bienestar, y al caer la pantalla nos damos cuenta que era todo una ficción. Pero los puertorriqueños, al igual que los personajes del Mago de OZ, reconocemos nuestra cría, valía y nuestra capacidad para echar hacia adelante. En el pasado plebiscito el pueblo tumbó la pantalla rechazando el ELA territorial y ahora se enfrenta a la cruda realidad. Este año debemos exigir nuestro derecho más importante, la libertad, y en su máxima expresión, la libre determinación de nuestro destino. El pueblo habló, se liberó con el reconocimiento de las mentiras con que el Mago del ELA nos mantuvo en un letárgico engaño. En las próximas semanas, al igual que los personajes del Mago de Oz, descubriremos el truco, los mitos y mentiras del ELA y del misterioso ELA Mejorado que nadie conoce, y mejor aún, identificaremos que tenemos las herramientas, talento y capacidad para echar hacia adelante como un pueblo verdaderamente soberano.