16< ESCENARIO
escenario
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 13 DE ENERO DE 2018
Pospone despedida Don Omar pospuso sus conciertos de despedida “Forever King… The Last Tour”, previstos para el 1, 2, y 3 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico. El artista se ha mantenido ayudando en la reconstrucción de la Isla tras el paso del huracán María junto al grupo “Héroes Anónimos”. Las personas que deseen el rembolso de su dinero podrán hacerlo a través de Ticketpop o en el Choliseo.
Stanley Coll, “El declive”.
Abanico pictórico en Orlando “Policronistas”, con la participación de 30 artistas puertorriqueños en la diáspora, se exhibe en New Concept Barber and Art Gallery
@ Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
@JorgeVocero
La New Concept Barber and Art Gallery de Orlando, Florida, inauguró recientemente la exposición “Policronistas”, donde se exhiben las pin-
turas, dibujos, esculturas y medios mixtos de 30 artistas plásticos boricuas y un cubano. La gestión se constituye en la segunda colectiva de la Puerto Rican Arts Diaspora of Orlando (Prado) y la Asociación de Artistas de Puerto Rico, con una curaduría a cargo de Ángel Rivera-Morales. Además de unirles la fuerza cromática de sus obras y la realidad de constituirse como artistas emigrados, sin duda, sus referentes no les han permitido dejar de ser “los otros”, ya que tampoco pertenecen a alguna corriente anglosajona que haya intervenido su lenguaje plástico, aunque habitan insertados en el torrente social estadounidense. Parecerían más bien a aquel grupo parisino de “La Ruche” (1900), donde las obras de artistas forasteros como Soutine, Chagall y Modigliani
destacaban por sí solas, como parte de una tradición cultural heredada proveniente de sus tierras, con todo su realismo, fantasía y fuerza social denotando y atrayendo la potencia de las emociones. Rivera ha subtitulado a “Policronista”, como “una cultura policrónica en una sociedad monocromática”. “ ‘Policrónico’ lo defino como la percepción del tiempo en múltiples instancias. Ser capaz de realizar varias tareas simultáneamente es considerado policronismo. Nuestras raíces latinoamericanas son policrónicas. Heredamos rasgos provenientes de diferentes partes del mundo que ayudan a formar nuestra identidad. Respondemos a los retos diarios usando diferentes recursos en toda manera posible. Luchamos contra múltiples circunstancias coexistentes para sobrevivir. Cada acción que
Harak Rubio, “Le Vent, les Voiles et le Gardien de L’amour”.
ejecutamos, está dirigida a construir un camino en el desarrollo evolutivo hacia nuestro destino final”, expresó Rivera a EL VOCERO. Sin olvidar que en el mundo contemporáneo no existen tendencias principales, que no sean los graffitis y los murales que de estos hayan evolucionado, la homogeneidad en el arte es casi indefinible. La ciencia, las guerras y la corruptela continúan cambiando las vidas externas, penetrando al miedo y la pesadilla. Una de esta obras de Danny Ramos, “Taíno Nightmare Extintion” (2016) retrotrae ese pasado compartido latinoamericano del primer gran holocausto de la humanidad, con una técnica ultrarrealista, pavorosa y salvaje. Se le acercan poshuracán María, “Ave… María!” de Felipe Morales y “Fe levanta a Puerto Rico”, de María Ramos en intención figurativa.
Cancelaciones en Mega TV Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com
Tres de los cuatro programas que producía y exportaba Mega TV desde Puerto Rico a Estados Unidos, fueron cancelados. EL VOCERO supo que ¿Y cuál es su opinión?, con Rubén Sánchez; Descara’o por la
noche, con Rocky The Kid y Conecta’os por la cocina, con Luis Vigoreaux; no formarán parte de la franja de programación a partir del lunes, 15 de enero, dejando sin empleo a más de una veintena de personas. Waldo Díaz portavoz de la estación, confirmó la información a EL VOCERO, al tiempo que destacó que “Mega TV
continúa en Puerto Rico, sigue produciendo Paparazzi TV para Puerto Rico y los Estados Unidos y se trabajan otra serie de proyectos”. Paparazzi TV se emite de lunes a viernes a las 5:00 p.m. y cuenta con la animación de Mimi Pabón, Jackeline Fontanez y Milly Cangiano, quien también es la productora.
El programa de Rubén Sánchez fue al aire por última vez anoche. >Archivo/EL VOCERO