EL VOCERO / ESCENARIO / LUNES, 7 DE ENERO DE 2013
25
Aplauden el legado de Mario Hernández ZENAIDA RAMOS RAMOS, EL VOCERO
El timbalero Tito Puente bautizó a Mario Hernández como el ‘Rey del Tres’, al verlo tocar, sonear y cantar la segunda voz de manera cadenciosa en el Palladium de Nueva York Una brecha generacional separa a los cantantes Ignacio Caraballo y Tony Rivas, pero en el recorrido por la música boricua, los une Mario Hernández, tresista, compositor y arreglista. Por eso dan fe de que el músico es el tresista más sobresaliente del mundo y no habrá otro que lo iguale en mucho tiempo. “Como persona para mí, Mario era buenísimo. Era el mejor tresista que había en Puerto Rico y fuera de Puerto Rico. Es el mejor del mundo sinceramente. Tocaba bajo, guitarra, música de cuerdas. ‘Mi único amor’ (canción compuesta por Hernández en homenaje a su progenitora Sandalia Clemente) fue la que hicimos más y se vendió más. Mario hizo guarachas, sones y merengues. Era un compositor del cará”, dijo Caraballo, quien recordó con nostalgia y alegría las siete décadas que cantó al son del tres de su gran amigo. Caraballo, de 98 años de edad, conoció a Hernández cuando este tenía 15 años en 1939 y ya había aprendido por sí mismo a tocar el tres, guitarra cubana. Un año después formaron el Conjunto Libertad junto a otro amigo llamado Felito y comenzaron a tocar en bailes y fiestas patronales. Viajaron a los Estados Unidos y a varios países hispanoamericanos, para deleitar con la música del Conjunto Libertad, luego con la orquesta los Diablos de Borinquen en la década de 1950 y con el Sexteto Borinquen a partir del 1961. Durante 71 años no se separaron musicalmente hasta el miércoles pasado cuando don Mario falleció, a los 88 años, en el Hospital San Francisco en Río Piedras, por causas naturales, aunque ya padecía de presión arterial alta.
SUMINISTRADA / John Rivas
Mario Casanova Clemente, su nombre de pila, nació el 24 de junio de 1924 en la Calle Cambray en Sabana Llana, Río Piedras. Una vez observó a un muchacho tocando el tres y como le gustó mucho ese instrumento musical, tan pronto llegó a su casa le quitó unas cuerdas a la guitarra de su tío y la convirtió en un tres. Como buen autodidacta, aprendió a tocarlo a los 14 años y a esa edad compuso ‘Mi único amor’. “Me preguntan como yo toco todavía; toco como me lo
El tresista Mario Hernández formó el Conjunto Libertad, junto al cantante Ignacio Caraballo.
enseñó Dios. Empecé a tocar yo solo y aprendí. Nunca he tenido maestros… He sido maestro de dos o tres ‘locos’ que nunca han querido aprender”, confesó don Mario, cuando recibió en febrero de 2012, el homenaje que le otorgó la Cámara de Representantes de Puerto Rico. En el Palladium, famoso centro de baile neoyorquino, “alternó con las orquestas de Tito Puente, de Tito Rodríguez y de Machito, entre otras, para brindar a la diáspora puertorriqueña su son borinqueño. Fue en el Palladium donde el maestro Tito Puente lo bautizó como el ‘Rey del Tres’. Al verlo tocando el instrumento, soneando y cantando la segunda voz de manera cadenciosa, le dijo que nadie en el mundo podía hacer tal ejecución”, indicó la Cámara de Representantes durante el homenaje. El miércoles, a partir de las 9:00 am, será el velatorio de Hernández en la Funeraria La Cruz, ubicada en la Avenida Fernández Juncos en Santurce. Sus restos serán expuestos el jueves, en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. A las 2:00 pm, será el sepelio en el Cementerio Santa María de Pazzis como el Cementerio de la Perla o el Cementerio de los Próceres, en el Viejo San Juan.
Considerado como el tresista más virtuoso del mundo, Mario Hernández también fue compositor y arreglista musical.