Edición 6 de Enero de 2015

Page 14

ECONOMÍA

EF

FINANZAS

14< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MARTES, 6 DE ENERO DE 2015

Aniversario empresarial La firma de consultoría educativa y desarrollo organizacional Ortiz, Lord, Hope & Associates celebró su 15 Aniversario. Su presidenta María de los Ángeles Ortiz Reyes, dijo que se expandirán internacionalmente para ofrecer servicios en áreas de planificación estratégica, desarrollo y búsqueda de fondos externos, capacitación de facultad, evaluaciones externas y procesos de acreditación, entre otros.

Nuevas aplicaciones de AT&T para autos

La Junta de Planificación mantiene invariable proyección de un alza de 0.2% en el PNB

Imperceptible el

crecimiento económico @

Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com @coteroaponte

La Junta de Planificación (JP) mantuvo su pronóstico económico para este año fiscal 2015 con un crecimiento de 0.2 por ciento (%) en el Producto Nacional Bruto (PNB) real, mientras los resultados del Índice de Actividad Económica (IAE) apuntan hacia el otro lado de la balanza con una caída de 2.1% en noviembre El IAE, que según el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) “tiene una alta correlación positiva con el PNB real de Puerto Rico tanto en los niveles como en las tasas de cre-

cimiento”, lleva 22 meses de bajas. El pasado 24 de diciembre la JP entregó al gobernador y a la legislatura el Informe Económico al Gobernador de Puerto Rico 2013, el cual incluye de manera escueta las proyecciones para los años fiscales 2014 y 2015. Dicho informe mantuvo inalterado lo publicado en un primer borrador hecho público en junio, cuando varios economistas dijeron entonces que el crecimiento de 0.2% prácticamente resultaba insignificante y que más bien anticipaban decrecimiento a juzgar por el comportamiento del IAE que elabora el BGF. En las pocas instancias que se menciona el 2015, el informe indicó que en “el año fiscal 2015, se espera que el PNB real alcance la cifra de $6,530.0 millones, un aumento de

Lo que uno puede hacer es ver lo que está pasando y hacer unas proyecciones y si uno analiza el IAE y el cambio en el PNB real se da cuenta que cada vez que se publica el Índice esos números -de crecimiento- no se sostienen” Jaime Benson Economista

0.2 por ciento”. Eso lo hace en comparación con la proyección para el año previo cuando “proyectó el crecimiento base del PNB real en $6,517.0 millones para el año fiscal 2014, lo que representaría un aumento de 0.1%, comparado con el año fiscal 2013”. Al abordar el gasto de consumo personal “se proyecta para el año fiscal 2014 en $10,156.0 millones, un crecimiento de 1.3%; y $10,273.0 para el año fiscal 2015, un alza de 1.2%”. “A precios corrientes, las cifras proyectadas para los años fiscales mencionados son $63,789.0 y $64,934.0 millones, respectivamente. Esto se traduce en aumentos de 2.0 para el año fiscal 2014 y 1.8% para el año fiscal 2015”, se indicó en el documento, disponible en la página web de la JP. En otros de los pocos indicadores a los que se refiere para el 2015, el informe destacó que “las exportaciones a precios corrientes se proyectan de acuerdo con la tendencia del crecimiento esperado en la economía de los Estados Unidos, considerando la demanda por bienes que se espera genere. En el año fiscal 2014, se proyecta que alcance $68,604.0 y $69,467.0 millones en términos corrientes para el año fiscal 2015, cifras que representan aumentos de 0.5 y 1.3%, respectivamente”. No fue posible obtener una reacción del presidente de la JP, Luis García Pelatti. Por su parte, el economista y catedrático en la Universidad de Puerto Rico, Jaime Benson, dijo que aun cuando la economía no es una ciencia exacta, “lo que uno puede hacer es ver lo que está pasando y hacer unas proyecciones y si uno analiza el IAE y el cambio en el PNB real se da cuenta que cada vez que se publica el Índice esos números -de crecimiento- no se sostienen”. Señaló que hay discrepancias en los indicadores y “el problema es que la Junta de Planificación no tiene credibilidad alguna y lo que estoy viendo es como una Junta muy dada a las presiones del Ejecutivo, se quieren proyecciones optimistas pero si uno más o menos sigue lo que está pasando los últimos meses es otro el resultado”. Benson señaló que habrá que analizar lo que ocurra con el IAE para diciembre y otros indicadores para tener un cuadro un poco más claro de por dónde irá la economía en el 2015, cuando se esperan cambios signi-

ficativos en la tributación y los impuestos. Mencionó que el gobierno defiende cambios positivos en el empleo privado, pero los números todavía son mínimos para establecer una tendencia clara o decir que hay una recuperación. En este particular comentó que los resultados de diciembre sobre empleo no deben ser esclarecedores porque hay un cambio estacional, por lo cual dependerá de cuán amplio es el cambio en la creación de nuevos empleos. Agregó que serán importantes los resultados del gasto en consumo para diciembre porque es una temporada de mayores ventas, solo que este año hubo menos dinero en las manos de los consumidores, ya sea porque menos personas recibieron bonos de Navidad, o porque les redujeron la cantidad. En cambio, donde sí puede observar un signo positivo es en el turismo y habría que analizar cuánto impacto real tiene en la economía y si el gasto de los turistas que llegan en cruceros es significativo. En un recorrido de este diario por el Viejo San Juan el 25 de diciembre, cuando había siete cruceros en el Puerto de San Juan con cerca de 16,000 turistas, fue notable la cantidad de visitantes, pero ese día el comercio permanece cerrado y apenas había restaurantes abiertos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.