Revista Mirame Agosto - Septiembre 2023

Page 1

RAFAEL AMAYA SIN VUELTA ATRÁS

AGOSTO SEPT 2023 #56 • US $2.50

*10 años/100,000 millas, lo que ocurra primero, GARANTÍA LIMITADA

EN EL TREN

PROPULSOR solamente aplica a dueños originales de vehículos de motor Mitsubishi nuevos. Todos los términos de la garantía son a partir de la fecha original de compra y se aplican solo al propietario original de modelos nuevos vendidos al por menor, comprados a un distribuidor autorizado de Mitsubishi. Los propietarios subsiguientes reciben el saldo de la garantía limitada aplicable de vehículo nuevo de 5 años/60,000 millas. Consulte su Dealer Mitsubishi Motors Autorizado para conocer los términos y condiciones de la garantía limitada aplicable. **Estimados en consumo de combustible (MPG) de la EPA para 2023. El millaje real puede variar según las condiciones de la carretera y los hábitos de manejo del conductor.

64 MPGe combinado**
standing MI-Pilot Assist ™ MPG 24C/31A** *

MIRAME SIEMPRE 40

MODA

AGOSTO—
6 10 12 IN/OUT MUST HAVE ENBOGA HÉROES ANÓNIMOS SOCIALITÉ BODEGAS &LICORES 22 34 60
SEPTIEMBRE

MIRAME SIEMPRE

GRUPO EDITORIAL

VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO EDITORIAL

Carlos A. Otero

EDITORA

Yaira Solís Escudero

EDITOR AUXILIAR

Arnaldo Rivera Braña

REPORTERA

Melissa Cruz Ríos

Bárbara Sepúlveda

DIRECTOR DE ARTE

Héctor L. Vázquez Berríos

COMO EL AVE FÉNIX

Con esta edición de Mírame nos adentramos a lo que será nuestro otoño tanto en tendencias de moda como en lugares para visitar. Nuestra portada está engalanada con el actor mexicano Rafael Amaya.

GRUPO ADMINISTRATIVO

PRESIDENTE

Salvador Hasbún

VICEPRESIDENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES

Michelle Pérez

EJECUTIVAS DE CUENTAS

Madeline Diaz Vega

DIRECTORA DE TRÁFICO

Johanna Hance

Un hombre muy guapo e inteligente, que, al igual que el ave Fénix, supo renacer de sus cenizas y admitir que aprendió lecciones de vida de la manera más dura. Amaya —quien tomó la decisión de recibir ayuda en un centro de rehabilitación por abuso de sustancias controladas— está muy claro sobre lo que quiere y, a donde no regresará. Admitirlo es muy valiente de su parte y además de madurez, demuestra seguridad en la toma de decisiones.

El actor de 46 años también encontró el amor. Su relación con su ‘manager’ Maritza Ramos lo hace sentir feliz y, aunque no le ha puesto su nombre a los comentarios que hace en redes sociales sobre “su novia” o su “amor”, el nombre de la nueva conquista del actor… digamos… que es “vox populi”. Amaya no quiso adelantarnos mucho sobre su relación… más bien nada… pero dicen por ahí... que hasta se habla

de boda y de cuántos hijos quisiera tener. El viene de familia grande —5 hermanos— y ha dicho en variadas ocasiones que no teme repetir la hazaña de sus progenitores. Así que no sería de extrañar que pronto nos sorprenda con la noticia. ¡Deseo lo mejor para el actor, quien merece ser tan feliz como desee y tenga la capacidad de ser!

En esta edición también presentamos la reseña de lo que fue nuestro pase moda de verano —Mírame Summertime— con los estelares diseñadores de moda Gustavo Arango, Stella Nolasco y Luis Antonio. Tres grandes del mundo de la moda local, a quienes logramos reunir en una misma pasarela por primera vez. Nuestro pase de moda fue el primero de varios eventos que estaremos organizando, en beneficio de nuestra moda puertorriqueña.

Temas de filantropía, la movida social, coctelería, gastronomía, escapadas y de salud completan nuestra hermosa revista. Así que te invito a leerla de principio a fin.

¡Hasta pronto!

MIRAME Siempre es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902

Miramesiempre@elvocero.com

EN PORTADA

RAFAEL AMAYA

FOTO: SUMINISTRADA

CARTA DE LA EDITORA AGOSTO SEPT 2023 #56 US $2.50 RAFAEL AMAYA SIN VUELTA ATRÁS

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

> VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada
>VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 >NUM 14809 >SAN JUAN, PUERTO RICO WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
CRISIS DE EL MALTRATO ANIMAL ES UN CRIMEN

IN/OUT

IN: BALLET FEET

Nos preparamos para el otoño, pero seguimos experimentando temperaturas altas y actividades al aire libre. Debes estar siempre cómoda y las zapatillas de bailarina serán un ‘must’ en tu guardarropa. Con este accesorio tendrás la elegancia que caracteriza a las bailarinas con la comodidad de un zapato ‘flat’. Son perfectas para el trabajo o para gestiones de fin de semana.

IN: CHANEL BOW

Desde el Met Gala en honor a Karl Lagerfeld hemos visto la influencia de Chanel en las alfombras rojas, en las pasarelas y entre las celebridades. Esta tendencia sigue para el otoño con el lazo para el cabello. El look clásico y representativo de la tendencia es el negro, pero puedes llevarlo en cualquier color, y hasta con pedrería y perlas. La clave es adornar tu moño o medio moño con un lazo grande y delicado.

IN: GOLD DROPS

Esta temporada no te pueden faltar los aretes plateados en forma de gotas, como las de Bottega Venetta, que hemos visto tanto en las pasarelas como entre las celebridades locales e internacionales. Este accesorio de tamaño mediano es liviano y brinda sofisticación a cualquier ‘outfit. Definitivamente será el ‘statement piece’ de la temporda.

6

MORE THAN JUST A TREND

Importada por Ballester Hnos., Inc. San Juan P.R. 40% Apv

Lo que no te debes perder

Ziplines desde las tierras altas

Tras haber permanecido cerrado por 10 meses, ya está abierto al público los ‘ziplines’, ubicados dentro del Proyecto Agroturístico de la Tierra Alta en la carretera 530 del Barrio Mameyes, en Jayuya. El mismo proyecto donde ubicaba el globo aerostático. La tirolesa, que ofrece

Para los amantes de los vinos

Vin’Us en The Mall of San Juan es uno de los restaurantes distinguidos con el premio Award of Excellences, una de las categorías de los premios Wine Spectator Award of Excellences. El lugar es una enoteca-restaurante que ofrece opciones variadas de vinos para todos los presupuestos, así como vinos por copas. Te recomiendo degustar en la barra de frutos del mar, las ostras Kumamoto, los mejillones cocidos al vapor o el Tuna Tartare acompañado con tu copa de champagne favorito, entre otros platos suculentos Te aseguro que no te arrepentirás (787.302.3075).

a los visitantes una aventura cargada de adrenalina en la montaña, mide cerca de 2,000 pies lineales y ubica a 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar, por lo que está considerado uno de los más altos de la Isla. Consta de tres tiros, cada uno con distintas elevaciones, y el recorrido dura aproximadamente una hora y media.

Si estás por Guaynabo tienes que comer en Opa! Greek Kouzina, en Plaza Real. El lugar está espectacular y puedes iniciar tu experiencia gastronómica con espumosos y vinos de las más conocidas regiones vinícolas de Grecia. Degusta tu selección de vinos o espumosos favorito con una ensalada de berenjena con tostadas, Dolmades de cebolla o rellenos de carne de cerdo o Fricasé de pescado con papas (787.425.0880).

El ítem del mes

Adiós a las plataformas y bienvenida de vuelta la puntera que, al final del camino, imparte más sensualidad, afina el pie y muestra una mujer más sensual, poderosa y sofisticada. Desde el taco alto hasta flats, todo apunta hacia este estilo como el preferido para marcar la tendencia en calzado este otoño.

8
Cocina griega

Hace 69 años nació nuestro segundo cóctel nacional —el primero es el Coquito— de manos de Ramón “Monchito” Marrero, cuando se desempeñó como barman del Beachcombo Bar, en el área de la playa del Hotel Caribe Hilton, en San Juan.

PIÑA COLADA ORIGINAL

Ingredientes:

2 tazas de hielo

1 taza de jugo de piña

1/2 taza de ron blanco

1 taza de crema de coco trozos de piña fresca para adornar

2 cerezas (‘cherries’) maraschino para decorar

Procedimiento:

En una licuadora combina el hielo, el jugo de piña, la crema de coco y el ron. Mezcla a velocidad alta por varios segundos hasta que el hielo se triture. Procura que todos los ingredientes se integren bien. Sirve en vasos y decora con trozos de piña y cerezas.

Delicia asiática

Denko Asian Eatery en el Distrito T-Mobile, en Miramar cumple dos años y lo celebra con el ‘hot pot’. Para consumirlo, el restaurante incluye en sus mesas —desde su apertura—hornillas de inducción en donde podrás cocinar en una “olla caliente” tu selección de vegetales, carnes o frutos del mar, y fideos. (787-9793888).

Rico pollo asado

Luego de más de dos años de espera, Pollos Scharneco abre sus puertas en la avenida Ponce de León, esquina de la calle Monserrate, desde donde Leslie Cofresí y el chef Raúl Correa. sirven un delicioso pollo asado con hierbas que podrás acompañar con tu selección de mamposteao de gandules, macarrones con carne y queso, batata frita o asada y guineos, entre otros.

LO MÁS TRENDY

1STOCKINGS AND TIGHTS

¿Cuándo fue la última vez que te pusiste medias? Nos imaginamos que la contestación para algunas —dependiendo de la edad— será ¡nunca! Bueno…. Te llegó el momento de tratar este look que estiliza la pierna y crea un aura de misterio y sensualidad.

INDISPENSABLES PARA ESTE OTOÑO

Al igual que la vida misma. Vivimos en constante movimiento y cambios en la moda. No haces más que encariñarte con un estilo, cuando ya es noticia del pasado. Aunque todavía te estás sacudiendo el sabor del verano, es tiempo de mirar hacia el presente y las nuevas tendencias que nos visitan este otoño 2023. Con estos seis looks, estarás preparada para una temporada sensacional.

2POWER DRESSING

Si amiga... Regresa ese look poderoso de hombreras y moda de influencia masculina… y nunca se vio tan sexi como en estos momentos.

—Atuendo del gran Saint Laurent.

3GREEN NAILS

Entre los colores otoñales, el verde monte se perfila como uno de los favoritos para llevar en las uñas. El efecto nos recuerda a la legendaria Liza Minnelli en el clásico filme ‘Cabaret’ y sus uñas de impacto “divinamente decadentes”.

— Verde Monte de Opi.

10 MUST HAVE
POR
6

550’S FLAIR

Las faldas circulares que la casa Dior hizo tan famosas en la post guerra de los años 50, hacen su retorno esta temporada... Y con la misma femineidad y glamour de antaño.

—Diseño de Christian Dior.

4CLUTCH

Abraza el nuevo estilo de cartera que llevarás apretada muy fuerte de tu corazón. El bolso tipo sobre, se impuso en todas las pasarelas de moda de esta temporada y se impondrá en las calles de todas las grandes ciudades del mundo.

—Bolso de Miu Miu.

6SILVER ANYTHING

Los metálicos continúan siendo noticia y de todos, la tonalidad plateada es el centro de atención de todos en este otoño. — Atavio en plata de Ferragamo.

San Juan / Bayamón | 787-781-3162 | www.droyalbride.com

ROJO ES EL NUEVO ROSA

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

El color rojo vuelve a la carga este otoño con más fuerza que nunca y en todo su esplendor. Después del impacto del “Valentino Pink” que ha acaparado la atención de todos, creando una legión de admiradores del vibrante color, es natural esperar una transición a una paleta igual de impactante. Después de develar las colecciones de este otoño, el rojo salta de las pasarelas con esa pasión y fuerza que lo caracteriza.

12 EN BOGA
Proenza Schouler Andrea Fohrman, Bergdorfgoodman.com Dolce & Gabbana.com Loewe.com Louis Vuitton.com Roland Mouret, Bergdorfgoodman.com Dolce & Gabbana, Bergodorfgoodman.com The Row, Bergdorfgoodman.com Saint Laurent.com Christian Louboutin, Bergdorfgoodman.com Piaget.com

ENTRE PERLAS Y FLORES

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

Dando paso a la tradición, el Club Cívico de Damas de Puerto Rico, su actual junta y su presidenta, Margarita Velasco, celebraron la muy esperada actividad anual de recaudos, dirigido a beneficiar -en esta ocasión- a los pacientes pediátricos del Hospital Auxilio Mutuo.

Como todos los años, los sombreros se convierten en las estrellas principales de la escena; y en esta ocasión, la gama de colores y los estilos fueron inspirados en el tema “Entre Perlas y Flores’. La creatividad de las socias en cuanto a llevar el tema a su máxima expresión no se hizo esperar y los resultados fueron hermosos.

Asimismo, uno de los mensajes más poderosos de esta actividad, es celebrar el desarrollo y el bienestar de una comunidad, entidad o familia a quien se le ha podido brindar ayuda en los momentos más críticos. El dar la mano a quien lo necesita, puede y debe ir acompañado de la alegría de vivir y el festejo por un trabajo bien hecho. Cada socia ofrece ese amor y empeño con el esfuerzo y tiempo donado para lograr un mundo más equitativo. Y los sombreros son un símbolo del compromiso por el cual generaciones de mujeres trabajan cada día, Su norte fue, es y seguirá siendo el bienestar de los más necesitados.

La participación de la nueva generación de damas cívicas del País en la actividad, reafirmó una vez más su compromiso con los preceptos y la tradición del Club Cívico de Damas de Puerto Rico, pero sobre todo, con las causas nobles que han sido siempre la razón de existir de esta centenaria entidad benéfica. A continuación, te ofrecemos una muestra de la creatividad que arropó la edición 2023 del Desfile de Sombreros.

14 TREND STYLE
Nitza Medina María Beal Elbita Gely Raquel Benito de Jiménez Margarita Velasco
15 MIRAME SIEMPRE
Daly Colón Ivana Zynch Valerie Ramos Julia Yarelis Santiago Milagros Casals Wanda Santiago Pimentel Wanda del Mar
16 TREND STYLE
Andrea Fernández Erika Verdú Natalia Wind Natalia Martínez Ruiz Miriam Castellón Mercedes Solano Eunice Pike
17 MIRAME SIEMPRE
Lady Wilnelia Merced Maricarmen Aguayo Brenda Ramos Marta Gloria Dávila Zenaida López Anna Di Marco Nati Tomei

RAFAEL AMAYA SIN VUELTA ATRÁS...

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

El próximo mes de septiembre Rafael Amaya regresa al ‘set’ de filmación de la teleserie “El Señor de los Cielos” donde interpreta a Aurelio Casillas. Es así como este actor mexicano reafirma que volvió a la serie para quedarse y que mantiene su vida bajo control. Recordemos que fue durante la séptima temporada de esta serie — escrita por Luis Zelkowics desde su inicio en 2013—cuando el actor confrontó problemas serios con el uso de sustancias controladas y alcohol, que requirió tomar acciones drásticas. Decisiones que lo mantuvieron por varios meses recluido en un centro de rehabilitación del que salió restablecido y con la esperanza y la promesa de jamás regresar.

El Señor de los Cielos es una serie de televisión estrenada en 2013 y transmitida por Telemundo, que desde su estreno se convirtió en un éxito tanto en América Latina como en Estados Unidos.

Sus primeros capítulos fueron inspirados en la vida del narcotraficante mexicano Amado Carrillo Fuentes. Según datos publicados en Los Angeles Times por el periodista Tommy Calle, Carrillo Fuentes asumió el liderato del temido Cartel de Juárez, tras la muerte de Miguel Angel Félix Gallardo, el narco-líder que perdió su vida luego de someterse a una cirugía plástica para cambiar su rostro y poder escapar de la justicia que estaba tras su pista. Hechos de la vida real que tal parecen haber salido de una teleserie… ¿verdad?

Bueno... es que ciertamente, las historias de ficción se quedan cortas con respecto a la realidad que se vive en las narco-ciudades. Y esa cruda realidad es la que presenta esta teleserie mexicana que ha sido exitosa internacionalmente.

Tomó casi tres años para que Amaya volviera a ser visto en la teleserie, totalmente en control y restablecido. Pero fue la octava temporada la que marcó

su regreso como Aurelio Casillas.

Tan pronto el actor dio señales de autocontrol y mejoría, dejó saber su disponibilidad para regresar. Decisión que la cadena Telemundo recibió con entusiasmo, porque, aparentemente, el final de la séptima temporada sin él, no había sido igual ni tan exitosa capturando la atención de los televidentes.Y hasta se dice que muchos seguidores de la serie la habían abandonado luego de la salida del guapo actor mexicano, nacido en Hermosillo, Sonora, México un 28 de febrero de 1977.

Así que el regreso de Amaya a El Señor de los Cielos fue el más celebrado, especialmente por sus fans, quienes le dieron un voto de confianza, y no han dejado de apoyarlo y festejar su regreso. Algo que el actor reconoce, pero, sobre todo, lo valora y agradece encarecidamente.

Aunque la carrera actoral de Amaya no comenzó con El Señor de los

18 DE PORTADA

Cielos, curiosamente fue esta interpretación la que más reconocimiento internacional le ha dado. Destacándole como el actor de mayor presencia en el mercado hispanoparlante.

Su inicio en el mundo de la actuación en telenovelas comenzó con La casa en la playa, donde interpretó a Romualdo Reyes junto a los actores Cynthia Klitbo, Sergio Goyri y Blanca Guerra. Luego de participar en Casos de la vida real —la serie de televisión mexicana presentada por Silvia Pinal—, fue uno de los protagonistas principales de la telenovela Sin pecado concebido donde interpretó a Cástulo Campos Ortiz, junto a los actores Angélica Rivera, el puertorriqueño Carlos Ponce e Itatí Cantoral. Seguido, participó en Salomé donde interpretó a José Julián Lavalle, uno de los personajes principales que le valió su nominación a Premios TV y Novelas edición 2002, en la categoría de Mejor revelación masculina. Ese fue el principio de una carrera actoral exitosa con participación en más de 21 telenovelas y en más de 18 películas y cortometrajes, hasta el momento.

Otras participaciones en telenovelas, que le han ganado destaque y gran admiración de sus fans son: Las vías del amor, Amar otra vez, Las dos caras de Ana, La ruleta de los sueños, Amor letra por letra, The Fighter y Rock Marí, entre otras. En cuanto a su trabajo en cine el actor es recordado por los ‘filmes’ Desnudos, Se jodió la Navidad, 24 cuadros de terror, Me importas tú... y tú , Días extraños, Pepe & Santo vs. América y Adiós mundo cruel. No fue hasta el 2013 cuando fue contratado para participar en la película estadounidense Meddling Mom como Pablo, así como en Kiss of Vengeance donde interpretó a Aldo y La piel azul, entre otros.

Previo a convertirse en Aurelio Casillas en El Señor de los Cielos, Rafael Amaya realizó diversos trabajos en teleseries, algunas de las más recordadas son Betty donde interpretó a Lorenzo, así como Los Simuladores donde se convirtió en Rubalcaba; Mujeres asesinas donde dio vida a Oscar; S.O.S.: Sexo y otros Secretos, Hospital Central y Doctor Mateo, entre

otros. Proyectos que incluso, le permitieron vivir temporadas fuera de su natal México, como España, Londres y Dinamarca, entre otros.

Ya como Aurelio Casillas participó desde 2013 a 2016 en las teleseries Señora Acerto (2014) y El Chema (2016), Queen of the Sout (2016-2017), y en 2021 interpretó a Teodoro Valenzuela en Malverde: El santo patrón.

Además de compartir datos relevantes de su biografía, Mírame entrevistó a este

súper galán y actor de primera, amante del color verde y de comer tacos “muy a la mexicana”, la que compartimos en breve para el disfrute de todas sus fans.

¿Qué te ha mantenido ocupado en los últimos años?

“Cuando no estoy trabajando estoy trabajando... Es decir, cuando no estoy en ‘set’ estoy preparándome para estar en el ‘set’. Siempre he sido de la idea, de que hay que estresarse preparándose y relajarse ejecutando, porque es cuando creas una disciplina de trabajo”.

¿Metas a corto plazo?

“Mi meta personal es siempre buscar la felicidad en cada decisión que tome. En cuanto a proyectos a corto plazo, estaré muy ocupado con la temporada 9 del El Señor de los Cielos, que inicia en septiembre de este año”.

¿Proyectos que sueñas poder realizar?

“Siempre me gusta trabajar con artistas talentosos sin importar que tan famosos sean. A veces me sorprendo, de ver tanto talento al que no le dan la oportunidad de demostrarlo a otros niveles. La exposición es pieza clave para vivir de lo que le apasiona a uno —la actuaci ón—; y también me sorprendo, pero aprendo, de algunos actores con los que he trabajado. Todo ello me hace reflexionar sobre cuáles fueron las piezas claves en mi carrera, que me han permitido estar donde estoy. Me gusta y disfruto mucho trabajar con gente talentosa y con convicciones definidas, que se atreven a romper esquemas y a soñar. Eso es el resultado de hacer bien las cosas… de hacer historia. El que no sueña no es nadie”.

¿Cantarías profesionalmente?

“Cantar es una forma de expresión que requiere de talento innato... y como cantante soy buen actor, pero nunca digas nunca…”

¿Y el amor? —la pregunta obligada. ¿Qué es lo próximo?

“Estoy muy contento... el amor es pieza fundamental en mi vida. El amor lo puede todo”.

Esta fue la escueta respuesta de Amaya, pero medios escritos

20
PORTADA
DE

en México lo vinculan sentimentalmente con su ‘manager’, Maritza Ramos, con quien además celebró este año su cumpleaños 46, en Italia. Asimismo, el actor ya había dado declaraciones a Telemundo.com muy comprometedoras sobre “su novia” en su pase por la alfombra roja, durante el estreno de la temporada 8 de El Señor de los Cielos. Entonces, Amaya dijo que estaba muy enamorado y agradecido e indicó: “Llevo dos años y medio teniendo una relación con una mujer maravillosa, la cual me ha acompañado en todo este proceso, de lados buenos, lados malos, ha sido mi cómplice en todos los aspectos y estoy feliz”.

¿Lugares a dónde te gustaría viajar?

“He viajado mucho y creo que me quedan pocos lugares por conocer, pero ahora entiendo, que el lugar donde me gustaría estar y viajar es donde mis seres queridos estén”.

¿Qué representa para ti el éxito?

“El éxito es donde la disciplina, la oportunidad y la pasión se encuentran, pero ojo, la definición del éxito es muy personal”.

¿Cuál entiendes es tu aportación al ámbito actoral actual?

“La actuación es mi elemento, la forma de expresar mis sentimientos sintomáticos. Siento y vivo en este país (México), que necesita voces, cambios, dejar de sangrar y romper cadenas… una revolución... Además, hay que ser más justos con los que más necesitan. Como actor, a través de mi actuación es como aporto a mi país y al resto del mundo. Les muestro realidades como las que se presentan en El Señor de los Cielos. Ese es mi granito de arena”.

¿Trabajos actorales que te hayan retado y por qué?

“Desnudos y Así del precipicio, dos películas con dos retos enormes, desde un desnudo frontal caminando hacia la cámara y en la otra, tener que besarme con otros hombres”.

Nada, este guapo mexicano estará de regreso como Aurelio Casillas en El Señor de los Cielos, desde donde continúa visibilizando la dura realidad que se vive en los países donde el narcotráfico ha percolado profundamente.

HÉROES ANÓNIMOS

IVONNE RIVERA LLAVONA

Siempre lista para educar sobre el Alzheimer

POR MELISSA M. CRUZ RÍOS • FOTO: PETER AMADOR

Aproximadamente 60 mil personas viven con Alzheimer en Puerto Rico. Una enfermedad neurodegenerativa, de causa desconocida y progresiva, que va afectando la memoria y las habilidades ejecutivas de quien la padece. Con el tiempo le quita al paciente su independencia y, a sus seres queridos, la oportunidad de disfrutar de tiempo de calidad y salud con sus hijos, nietos y familiares.

El Alzheimer también figura entre las principales causas de muerte en Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico. Por tanto, su diagnóstico no afecta únicamente a quien le padece, sino que trastoca su núcleo a nivel emocional, físico y económico. Precisamente, concienciar y educar a la población sobre esta enfermedad, así como crear un fondo económico de apoyo para pacientes necesitados de ayuda monetaria y de cuidadores en la Isla, ha sido la razón de ser de la entidad sin fines de lucro, De Frente al Alzheimer, Inc. (DFAZ), desde 2015.

La organización sin fines de lucro fue concebida por su presidenta, Teresa Seda, quien tras sus vivencias con la enfermedad —por el diagnóstico de su madre, abuela, bisabuela y cinco de sus siete tíos— quiso impactar a otras familias puertorriqueñas que enfrentan la misma situación.

A ocho años de establecida, la organización ha podido colaborar con más de 500 familias puertorriqueñas, otorgado cerca de $400 mil en ayudas económicas mediante el programa “Ayuda a Pacientes”. Consiste del reembolso de gastos relacionados con el cuidado del paciente, incluyendo servicio de acompañante, enfermería, medicamentos, equipo médico y pañales, entre otras necesidades.

Dichos logros reflejan la visión de Seda, así como el liderato y compromiso de la directora ejecutiva de la organización, Ivonne Rivera Llavona. Ella cuenta con un bachillerato en Administración de Empresas con concentración de Recursos Humanos y Mercadeo de la Universidad de Puerto Rico, y una extensa experiencia de trabajo en la industria hotelera.

“Inicié en la organización como voluntaria antes de que se consolidara como entidad. Cuando me encontraba trabajando por mi cuenta, Teresa me hizo el acercamiento para colaborar y, como conocía su experiencia con la enfermedad, pero sobre todo su compromiso de ayudar a pacientes y sus familiares, acepté. Entonces, comencé a trabajar con distintas actividades y continué en el rol de voluntaria hasta el 2018, cuando entré de lleno como tesorera de la Junta de Directores hasta el 2020, cuando surge la posición de Directora Ejecutiva y me la ofrecen”, explicó Rivera Llavona, quien desde entonces ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la entidad, que ahora también cuenta con la bendición del salsero Víctor Manuelle.

Antes de la fundación, la experiencia de Rivera con el servicio comunitario se relacionaba a la realización de actividades de apoyo a distintas entidades del tercer sector, como parte de sus tareas en la industria hotelera. Muchas de ellas, dirigidas a ofrecer labores de mano de obra y entregar alimentos en sectores de extrema necesidad. Pero más que su rol como directora, el desempeño de Rivera Llavona es reflejo de su empatía, integridad y compromiso con el servicio que le inculcaron en su seno familiar. Los mismos valores que le sirven de motor para continuar impulsando la fundación y velar por el fiel cumplimiento de su misión, cuyo crecimiento describe como “impresionante”.

“Me causa gran satisfacción poder ayudar y poner un granito de arena en el bienestar de la Isla y dar un poco de paz a las personas que están pasando momentos tan difíciles”, aseguró.

“La suma promedio de cuidados para un paciente con Alzheimer es $3,500 mensuales, que se dividen entre gastos médicos, alimentos, equipo médico especial y terapias, entre otros. Obviamente, eso es mucho más del salario promedio mínimo de un puertorriqueño. Por lo tanto, la necesidad es inmensa en personas que, además, están pasando por un reto emocional horrible”, manifestó la ejecutiva, quien asegura que la meta de la organización es poder

impactar cada año a más familias y poder desembolsar más dinero.

“El Alzheimer no se cura, así que la persona que solicita ayudas hoy, las solicitará el año que viene y así sucesivamente. Porque, aunque es una ayuda que se ofrece una vez al año, los beneficiarios pueden solicitarla anualmente mientras exista esa necesidad en su familia”, explicó.

El fondo económico para el programa Ayuda a Pacientes de De Frente al Alzheimer, se nutre de eventos anuales de recaudación como “The Longest Day por el Alzheimer”. También está el evento de “La Cata de Vinos”, y el evento cumbre “Camina por tu Héroe”. Y lo complementan las ferias educativas en distintos centros comerciales durante los días previos a la caminata, el “Reto de Paella” y la gala.

También, gracias al apoyo de colaboradores, aliados, auspiciadores y al compromiso del cantante Víctor Manuelle —quien, como padrino, ha sido “un ancla”—, el dinero recaudado se destina al programa de reembolso de gastos”. No obstante, nuestro sueño —en un futuro muy cercano— es poder tener un centro donde los familiares puedan dejar su paciente y poderse ir a trabajar o descansar —porque tener un respiro de la jornada de cuidados en bien necesario— mientras nosotros nos encargamos del paciente. Y, además, poder ofrecerles terapias, atención médica y hasta contar con un grupo de apoyo para los familiares. Sabemos que no es algo que va a estar mañana ni el año que viene, pero estamos dándole forma y evaluando su alcance”, compartió la filántropa.

Entre tanto, De Frente al Alzheimer trabaja arduamente para conseguir los fondos económicos y el equipo de voluntarios que le permitan continuar sirviendo a esta población en necesidad. “Los voluntarios son pieza clave en la labor de la fundación. Sin ellos, nada de esto sería posible”, concluyó.

Para contribuir con la fundación puedes hacerlo a través de ATH Móvil o comunicarte por teléfono al 787.598.9844.

22

CLAVES PARA ESTUDIAR MEJOR

Aprender una mejor forma de estudio puede ser como aprender a correr bicicleta. Solo necesitas saber unas pocas técnicas y luego ponerlas en práctica para desarrollar buenos hábitos de estudio a largo plazo.

¿De qué te servirán estas técnicas? Te facilitarán el aprendizaje académico y obtendrás mejores resultados en los exámenes, especialmente a nivel universitario. Pero, de nada te valdrá aplicar dichas “técnicas” si no ¡duermes! Recuerda que la mente necesita descansar para aprender. ¡Sí! Debes dormir entre 8 a 9 horas diarias.

1

Presta atención en clase. Siéntate al frente... cerca del profesor para que puedas escuchar todas las explicaciones lo mejor posible, que te ayudarán a hacer buenos apuntes. Notarás que estudiar es mucho más fácil.

3

Toma buenos apuntes. ¿No sabes cómo hacerlo? Empieza escribiendo la información que explique o escriba el profesor en la pizarra. Escribe claro para que entiendas tus apuntes.

2

Planifica con antelación los exámenes y trabajos. Estudiar el día antes del examen no es una buena idea. Además, debes descansar la mente si deseas sacar buena nota. Eso significa que no deberías salir de copas, “textear” hasta tarde con el novio o amigos por tu ‘smart phone’, o ver películas a través de la computadora. Planifica el tiempo de estudio. Busca un calendario que te guste y anota las fechas de entrega de los trabajos y exámenes. Luego planifica cuánto tiempo dedicarás cada día a estudiar para cada asignatura.

4Si tienes mucho material para estudiar, divídelo en “bloques” para que sea más fácil. Cuantos más días dediques a repasar algo, más probabilidades habrá de que se te grabe en la memoria.

Pide ayuda si te bloqueas o estancas. No se puede estudiar bien cuando uno no entiende la materia. Asegúrate de pedir ayuda a tu maestro con anticipación, si hay algo que no entiendes. Aclara las dudas con compañeros de clase o con el mismo profesor.

5

24
POR AGRAEL OROZCO UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD UNIVERSAL:

Através de su oferta académica, la Universidad Universal, ha sido crucial en la capacitación de profesionales de la Industria de Seguros, la Banca, y las Finanzas en la gestión de riesgos. Actualmente, representa una plataforma de oportunidades únicas en el mercado de habla hispana, con más de 50 egresados ubicados como gerentes de riesgos en compañías locales e internacionales.

¿Qué es la gerencia de riesgos?

Cuando hablamos de “gestión de riesgos”, nos referimos a una actividad de carácter estratégico que tiene la misión de identificar, evaluar, prevenir y mitigar las posibles amenazas y situaciones de riesgos a los que se expone cualquier negocio o persona. Por ejemplo, eventos atmosféricos, apagones, pandemias o cualquier interrupción de negocios, entre otros.

El gerente de riesgo es un profesional que cobra un rol cada día más importante dentro de una empresa. Puerto Rico por su posición geográfica y características territoriales hace vulnerables a los individuos y

Única maestría dirigida a la industria de seguros

Este sector genera $17.6 billones y 13,504 empleos directos e indirectos en la economía local.

POR MERCEDES RIVERA VALDÉ, DECANA

a los negocios por las amenazas naturales que afrontamos: sismos, inundaciones, huracanes, etc.. Esto sin contar con los riesgos: financieros, de seguridad y de reputación, entre otros, que pueden afectar la operación de cualquier negocio.

¿Dónde puede prepararse como gerente de riesgo?

Nuestra universidad cuenta con la única maestría en ciencias en Gerencia de Riesgos y Seguros. Está diseñada para comprender el desarrollo y la operación de una organización, estableciendo metodológicamente los riesgos que representan las decisiones gerenciales de la compañía. A su vez, se adquieren las destrezas y competencias en cómo administrar los riesgos que pueden ser tratados mediante pólizas de seguros dentro de una organización. Al completar el programa académico, el estudiante obtendrá destrezas de análisis cualitativo y cuantitativo, incluyendo datos estadísticos y financieros, pensamiento crítico, investigación y competencias tecnológicas, entre otros valiosos

PIONEROS EN EDUCACIÓN DE RIESGOS Y SEGUROS

conocimientos.

¿Qué destrezas aprenderás?

Como Especialista en Riesgos y Seguros, tendrás la capacidad de identificar, formular y evaluar estrategias y planes de acción en pro del mejoramiento y la optimización de los procesos relacionados con la gestión de riesgo en empresas públicas y privadas pertenecientes al sector asegurador y financiero. Podrás desempeñárte como gerente o administrador de riesgo. ¿Dónde podrás trabajar?

Hoy día, la industria de seguros tiene la necesidad de contratar diferentes profesionales que participen en la compleja actividad de análisis y mitigación de los riesgos, en todo tipo de empresa. Por otro lado, los departamentos financieros de las medianas y grandes empresas, requieren profesionales con unos conocimientos cada vez mayores para poder valorar su exposición al riesgo., entre otros.

Si tienes un bachillerato y buscas una oportunidad en el sector de la industria de seguros llámanos al 787-706-7190.

¿Quieres crecer como profesional en una de las mejores industrias de la Isla?

Maestría en Gerencia de Riesgos y Seguros

En Puerto Rico operan 375 aseguradores autorizados por el Comisionado de Seguros

Tenemos un programa flexible diseñado para estudiantes que trabajan.

Bachillerato en cualquier disciplina

Amplia tus oportunidades en áreas como salud, banca, finanzas y otros.

uupr.org Uuniversalpr universidaduniversal school/universidad-universal
Renovación de licencia por la Junta de
Instituciones Postsecundarias, Departamento de Estado, Gobierno de Puerto Rico.
uupr.org

DENIM SOBRE DENIM

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

El ‘denim’ o mezclilla es ese amigo fiel que desde su invención ha estado con nosotros, resistiendo el tiempo, el uso y el abuso. Aunque siempre presente, cada cierto tiempo recibe el reconocimiento del mundo de la moda y se convierte en el protagonista de la temporada. Este es precisamente el caso en estos momentos que regresas a clase, cuando está en boga usar ‘denim’ sobre ‘denim’. No temas y combina las diferentes tonalidades y pesos, para crear ese efecto de ‘layering’ que lo convierte en una tendencia fresca, súper cómoda y versátil, que te llevará a través de todo el semestre con estilo.

A continuación, te mostramos esas piezas ‘must have’ para armar tu

Altuzarra

26 UNIVERSIDADES
Falda mini ‘Top’ corto de manga larga. Falda asimétrica. Cropped top de manguillos. Chanclas de estilo ‘hippie’. ‘Tote bag’ Vestido ‘maxi’ con tirantes. El ‘jean’ de pata ancha. Cómodos ‘slides’ tipo ‘sneaker’.

COMIENZA LAS CLASES CON ÍMPETU EN NUC UNIVERSITY

Ahora en el mes de agosto, en NUC University nos preparamos para recibir a nuestros estudiantes de vuelta a clases. El nuevo año académico comienza el 30 de agosto y este año nuestra universidad continúa innovando con mayores opciones y más recintos para asegurar tu éxito universitario.

Sea si regresas al campus, si eres estudiante de primer año o transferencia, esta universidad está lista para ofrecerte las herramientas para poder lograr el éxito en el campo de estudios que hayas seleccionado.

Entre nuestras nuevas opciones — comenzando este trimestre— está el nuevo recinto en Escorial, en San Juan. El nuevo recinto tiene una Escuela de Enfermería donde ofrecemos el grado asociado en Enfermería, bachillerato en Ciencias de Enfermería y la opción RN to BSN, todos con la acreditación programática de ACEN.

Como sabes, las carreras de más demanda laboral en la Isla son en el campo de la salud. Debido a esta necesidad, hemos invertido cerca de $1MM en la Escuela de Enfermería en el nuevo

recinto de Escorial, que cuenta con los más modernos simuladores y laboratorios de alta tecnología, ofreciendo a los estudiante las mejores herramientas para estudiar su carrera en el campo de la salud. Además de carreras en el campo de la salud, en este recinto se ofrecen programas de bachilleratos y grados asociados en las áreas de administración de empresas y tecnología. Además cuenta con programas técnicos en artes culinarias, salud, belleza y construcción, entre otros.

NUC University cuenta con una gran variedad de opciones que van desde carreras cortas hasta maestrías. Puedes comenzar con un diploma en un área que te interese, hasta obtener una maestría que te permitirá progresar en el mundo del trabajo. Y existen ayudas económicas disponibles para que puedas cumplir tus metas. La innovación de los programas también se refleja en la variedad de términos que ofrecen para los 13 programas de grados asociados, diplomas o cursos cortos; los 17 programas de bachillerato; y los 10 programas de maestría que ofrecen.

Esta universidad también viabiliza

que el estudiante pueda terminar el bachillerato en tres años, la maestría en un año o la carrera corta en tan solo 12 meses. Asimismo, cuenta con siete recintos y 13 centros técnicos y una división ‘online’ alrededor de toda la Isla. Cuentan además, con simuladores de alta fidelidad que brindan una experiencia realista de cómo se practican las técnicas y herramientas aprendidas en el salón de clase, preparándote para ser un profesional más capacitado. Si te interesa comenzar a prepararte profesionalmente, puedes visitar: www. nuc.edu o buscar las redes sociales de la institución. Las clases comienzan el 30 de agosto y tenemos matricula abierta.

>Publi-reportaje

UNIVERSIDADES

ÚTILES PARA NO PERDER TIEMPO...

POR MELISSA CRUZ RÍOS

Cada ciclo escolar llega con nuevos desafíos. Para ello es importante estar preparado para sobrellevar los retos con la mejor de las actitudes. Con esto en mente, compartimos algunos artículos útiles que ayudarán a tus jóvenes estudiantes a mejorar su concentración, accesibilidad y el cumplimiento de sus deberes académicos.

Este bolígrafo es un dispositivo de escaneo concebido con la idea de brindar soporto a estudiantes con trastornos de aprendizaje como la dislexia y otras dificultades que pudieran afectar el aprovechamiento, como visión limitada o el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La herramienta Svantto mejora las habilidades de lectura del usuario, convirtiendo de texto a voz y viceversa, proporcionando una mejor compresión de la lectura o comunicación respectivamente. Soporta traducción sin conexión de ocho idiomas y traducción en línea de 134 idiomas. Puede conectar a una computadora o teléfono celular, sin tarifa mensual. También, permite copiar el texto después de escanear y traducirlo al idioma que necesitas. El dispositivo también tiene función para grabar, hasta cuatro horas de reuniones, entrevistas importantes o notas de clase, para ahorrar tiempo. Sin duda, un buen ayudante para mejorar el aprendizaje y fomentar el trabajo independiente. (Amazon.com)

Si has preparado un rincón en el hogar para ayudar a tus hijos con sus hábitos de estudio, considera colocarle un asiento cómodo, como este Big Joe Milano Puf, tipo ‘beanbag’, disponible en variedad de divertidos colores y telas diferentes para elegir. Este sillón, seguramente se adaptará a sus necesidades de comodidad y estilo. La silla mide aproximadamente 30.5” de ancho por 28” de profundidad y 28” de alto. Pesa alrededor de 4.5 libras. Está cubierto con tela SmartMax de doble pespunte, duradera y fácil de limpiar. La cubierta no es removible ni resistente a la intemperie, pero puede limpiarse cuando sea necesario. (Walmartpr.com)

La tecnología cada vez se hace más indispensable a la hora de estudiar, por lo que contar con una computadora portátil es un ‘must have’ en cada hogar. Una laptop con un buen procesador, 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, ChromeOS es una herramienta adecuada para que puedas cumplir sus deberes desde donde quiera que estés. (Walmartpr.com)

El regreso a clases implica identificar las pertenencias y materiales de los pequeños, uno por uno. Aunque es una tarea simple, consume algo tiempo. Pero con una impresora de etiquetas térmicas de mano como este modelo Niimbot D101, será muy fácil y rápido colocares nombres a las libretas, lápices, crayones, gomas para borrar, en fin, seguro también le encontrarás otros usos interesantes aplicar al hogar. Esta máquina etiquetadora no lleva tinta y es muy fácil de usar una vez instalas la aplicación móvil (disponible en Google Play o Appstore), enciendes la impresora, abres la conexión bluetooth y conecta. Luego disfruta creando etiquetas personalizadas -sea con texto, código de barras, código Qr, tabla, entre otros-, resistentes al agua, abrasión, aceite, de fuerte adhesión y libre de BPA. (Amazon.com)

LA IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN DE ACEN

Las carreras en el campo de la salud tienen gran demanda en el mercado laboral. En particular, el campo de Enfermería es clave en la atención al paciente, por lo que requiere de profesionales altamente capacitados.

Por eso, si te interesa una carrera en el campo de la Enfermería, es sumamente importante realizar tus estudios en una institución debidamente acreditada, no solo por las organizaciones acreditadoras de educación postsecundaria, sino también por aquellas que proveen acreditación programática en dicha profesión de salud. De esta manera te aseguras de que tu educación posee las credenciales apropiadas y te permita laborar en instituciones hospitalarias, médicas, laboratorios, entre otras, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos.

La acreditación de ACEN (Comisión de Acreditación para la Educación en Enfermería, por sus siglas en inglés) establece que el programa de enfermería ha sido evaluado periódicamente, lo que garantiza su posicionamiento global, así

PARA LLEGAR ESTOY READY. A DONDE SÉ QUE PUEDO LLEGAR,

como su calidad educativa.

Esta acreditación, que es parte de un proceso voluntario, no solo establece que dicho programa cumple con los más altos estándares académicos, sino que además facilita la admisión del estudiante en programas de posgrado en y fuera de Puerto Rico.

Columbia Central University (CCU) cuenta con esta destacada acreditación en sus Bachilleratos de Ciencias en Enfermería y Ciencias en Enfermería RN a BSN, también disponibles en los recintos de Caguas, Carolina, Bayamón y Yauco.

Con esta importante credencial, esta institución educativa se posiciona entre las de mayor prestigio en el campo de la enfermería en Puerto Rico, confirma la calidad académica del currículo que ofrece

y abre nuevas puertas para los estudiantes que planifican estudiar y trabajar en Puerto Rico y los Estados Unidos.

Además, cuenta con un laboratorio de enfermería; un hospital simulado que recrea las áreas de pediatría, intensivo, sala de partos y otros, para un proceso de aprendizaje lo más cercano a la realidad. De igual forma, CCU apoya a sus estudiantes en el proceso de ubicación para su práctica, brindando experiencias únicas en hospitales, laboratorios clínicos, centros de cuidado de envejecientes, centros de salud mental y otros.

Si te apasiona el cuidado de la salud y deseas conocer más sobre los programas de Ciencias en Enfermería, comunícate con el 787-743-4315 o ingresa a www. estudiaencolumbia.com.

TU META LA TIENES CLARA. BACHILLERATOS | GRADOS ASOCIADOS | CERTIFICADOS
TE FALTA COMENZAR EN SEPTIEMBRE. estudiaencolumbia.com • BAYAMÓN • CAGUAS • CAROLINA • YAUCO Columbia Central University está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, 36245 Market Street, Philadelphia, PA 19104
por
Junta
SOLO
(267-284-5000). Autorizada
la
de Instituciones
Postsecundarias de Puerto Rico para ofrecer programas certi cados mediante las licencias de renovación V-27-27 en el Recinto de Caguas, V-74-02 en el Recinto de Yauco, V-14-78 en el Recinto de Bayamón, V-27-30 en el Centro de Extensión de Caguas y V-75-44 en el Recinto de Carolina vigentes hasta el 16 de mayo de 2026, y programas de Grado Asociado, Bachillerato y Maestría mediante certi cación 2016-352 en Recintos de Caguas y Yauco y 2020-145 en Recintos de Carolina y Bayamón vigentes hasta el 16 de mayo de 2026. Cursos varían por período académico y por Recinto. Estudia presencial, híbrido y online Carreras en corto tiempo Programas de vanguardia Profesores profesionales en cada programa
>Publi-reportaje

TUFIÑO ÍNTIMO: CARTAS A PABLO

Conoce la nueva exposición del Museo de Las Américas en San Juan

El Museo de Las Américas — fundado e inaugurado el 4 de octubre de 1992 por el Dr. Ricardo E. Alegría, continúa celebrando su trigésimo aniversario a través de su prolífica agenda de exposiciones, a la que se suma Tufiño íntimo: Cartas a Pablo, una muestra compuesta de cartas que el maestro Rafael Tufiño le enviara a su hijo Pablo a lo largo de 20 años, que estará vigente en el museo hasta febrero de 2024.

“En el Museo de Las Américas celebramos la coyuntura de nuestro 30 aniversario y el centenario del nacimiento del maestro Rafael Tufiño con esta exhibición única, que aporta una mirada nueva a la vida y obra del artista. Tufiño íntimo: Cartas

a Pablo es una exposición que presenta el lado más personal del artista, en el que se conjugan sus roles como padre y creador, a través de una treintena de cartas al menor de sus hijos”, dijo María Ángela López Vilella, directora ejecutiva del Museo de Las Américas. El museo, organización sin fines de lucro, está localizado en el segundo nivel del Antiguo Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan y se especializa en todas las manifestaciones del arte de Las Américas.

“En las artes nacionales, Rafael Tufiño es un artista que ha podido definir la esencia de lo que somos a través de un lenguaje plástico que es fundamentalmente la búsqueda de sí mismo, pero que

también explica los perfiles del colectivo al que pertenece. Tufiño convierte su imaginería en un reflejo de lo que somos, o de lo que pensamos ser. La capacidad de percepción de lo visible y su inmediata transformación en signo, emblema o metáfora, se encuentra persistentemente en su obra”, acotó la Dra. Teresa Tió Fernández, curadora de la exposición.

La curadora también indicó que: “Las cartas y postales seleccionadas para esta muestra suman una treintena que a lo largo de 20 años dirigió Tufiño a su hijo menor, Pablo. Tenía el artista 56 años cuando nació el menor de sus hijos. Es entonces comprensible que estas cartas muestren el carácter amable y comprensivo del padre-abuelo. Y según crece Pablo, los asuntos que aborda van variando. A manera de conversación, le cuenta de su actividad diaria, de los amigos que encuentra en sus caminatas sanjuane-

ras y más adelante, le habla de sus visitas nocturnas a los bares de San Juan. Pero lo que persiste en todas las cartas son las expresiones de amor, comprensión y admiración que siente por Pablo y por su desarrollo intelectual y humano”.

El Museo de Las Américas opera en horario de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información puedes llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com, o visitar www.museolasamericas.org.

VISTAZO

PRESENTAN TEQUILA DE ALTO NIVEL

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

Volcán de mi tierra es un tequila ‘premium’ que se elabora en la ciudad de Tequila, en Jalisco, México, por la familia Gallardo, y es parte de los productos de alta gama representados internacionalmente por el grupo francés LVMH.

Este tequila —distribuido localmente por Ballester & Hermanos— se elabora con agave azul 100%, sin aditivos y se ensambla seleccionando lo mejor del agave azul de dos ‘terroirs’ volcánicos de Jalisco, de los altos y de los valles, logrando un líquido sofisticado y elegante.

En su proceso de elaboración se com-

bina tradición e innovación. Los Gallardo utilizan procesos tradicionales de molienda de roca volcánica tahona y modernos molinos. Combinan el uso del horno de mampostería y autoclave a presión para la cocción del agave azul —materia prima de este tequila de alto nivel—, una fermentación lenta en tanques de madera y acero inoxidable, terminando con procesos de última generación para elaborar un tequila con sabor y aroma inigualable. Después de que el agave es molido, su líquido es trasladado a las barricas propias de Volcán de mi tierra, utilizando madera de diferentes árboles y parcelas para crear un perfil de sabor y aromas únicos. Posteriormente, al igual que un volcán, el líquido en las barricas reposa durante varios meses incluso años, fermentándose y evolucionando. No se utilizan aditivos durante el proceso

El ’terroir’ de los altos —elevado a 5,500 pies sobre el nivel del mar,— presenta un suelo arcilloso y rico en hierro, que aporta aromas florales y frutales al agave; mientras que el ‘terroir’ del valle —ubicado a más de 3,000 pies sobre el nivel del mar— es volcánico y oscuro que aporta al agave un sabor a tierra, picante y herbal. Esta casa tequilera presenta cuatro tequilas: Blanco, Resposado, Cristalino y XA.

El Blanco presenta notas herbales, cítricas y especiadas propias de los valles de Jalisco, con notas frutales como la cereza y la pera de los altos de Jalisco. Su sabor combina notas dulces de agave con delicados toques de toronja rosada y de pimienta negra picante, obteniendo un final sedoso y balanceado.

El Reposado se define como la perfecta expresión del ‘terroir’ y tiempo añejado en madera. Combina notas afrutadas que evocan grosella negra, piña, manzana roja, melocotón bien maduro y frutos secos. En un segundo plano aparecen notas

florales y de miel que dan lugar a un final suave.

El Cristalino es un tequila añejo con una complejidad sin precedentes, porque los Gallardos han ampliado los límites del añejamiento del tequila mezclando Añejo y Extra-añejo. Luego eliminan el color y las notas de madera más prominentes para mantener el sabor fresco del agave. Este tequila se define como una fusión de aromas que evocan tabaco, frutos secos, chocolate, caramelo, vainilla y agave, cocido en un estilo único y elegante.

El X.A. es una mezcla de tres capas de añejamiento que develan un suave perfil de tequila. La base del Reposado aporta el nivel adecuado de dulzura y suavidad, mientras que el Añejo y el Extra-añejo aportan elegancia aromática y complejidad. Una sutil receta mantenida en secreto por el maestro destilador. El resultado es un tequila con equilibrio perfecto entre agave cocido, notas y aromas dulces de vainilla, caramelo y frutos secos, para ser disfrutado solo o en las rocas.

31 MIRAME SIEMPRE

3 RESTAURANTES LOCALES DISTINGUIDOS MUNDIALMENTE

YAIRA SOLÍS ESCUDERO

La tan esperada lista anual de los restaurantes recipientes de los Wine Spectator Restaurant Award -que hace 42 años otorga la revista Wine Spectator- ya fue develada. Dichos premios reconocen a los restaurantes que ofrecen selecciones interesantes de vinos, cuentan con personal capacitado para su servicio, y tienen una acertada gastronomía, capaz de crear experiencias de maridaje memorables.

Calificar para estos premios requiere que la lista de vinos disponible en los restaurantes presenten la información completa y precisa e incluyan desde las añadas, las denominaciones de origen de todos los vinos hasta los nombres completos de las bodegas. Esta información debe estar escrita correctamente y la lista debe tener una apariencia impecable.

Los restaurantes cuyas listas de vinos cumplen con estos requisitos son evaluadas por un comité especializado, responsable de seleccionar a los restaurantes ganadores en tres premios que otorgan: Award of Excellence, Best of Award of Excellence y Grand Award.

Este año, 3,500 restaurantes del mundo -Puerto

Rico incluido como territorio de Estados Unidos- fueron distinguidos, entre ellos, la isla cuenta con ocho que fueron reconocidos en las categorías: Award of Excellence y Best of Award of Excellence . Es meritorio destacar que hace más de dos décadas que restaurantes locales entran a esta codiciada lista año tras año.

Este año 1,411 restaurantes ganaron la distinción de Best of Award of Excellence. Esta es la segunda categoría más relevante del listado de premios, y en Puerto Rico fueron distinguidos tres restaurantes. Es importante destacar que son varias las consideraciones

que se toman en cuenta al momento de otorgar este premio, entre ellas que sean templos culinarios para los amantes del vino y muestren un compromiso genuino con la calidad del vino que sirven, sus cuidados y su servicio. Asimismo, la carta del vino debe incluir alrededor de 350 etiquetas de varias regiones vitivinícolas del mundo, reconocidas por la alta calidad de sus productos y el compromiso de sus respectivas bodegas con la excelencia. Los tres restaurantes locales distinguidos con este premio son:

• 1919 RESTAURANT, localizado en la Ave. Ashford #1055, en el primer nivel del Hotel Condado Vanderbilt en San Juan (787.724.1919). El restaurante está abierto para horario de cena y su cocina es dirigida por Juan José Cuevas, chef ejecutivo de la hospedería. Presenta una cocina de temporda y ‘farm to table’ de primera calidad, que incluye un universo de productos de cosecha local. Asimismo, el chef es reconocido por presentar experiencias de degustación con vinos memorables. El sumiller es Luis A. Dos Santos Simoes, responsable de ofrecer un impecable servicio del vino y

por siempre estar listo para responder cualquier pregunta del comensal y ofrecer sugerencias acertadas de consumo. Entre los vinos que ofrecen resaltan las etiquetas variadas de las regiones de California, Francia y España. Al momento de ser evaluado tenía un inventario de 2,900 botellas.

• COA, ubicado en el Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve, en Dorado (787.278.7217). La cocina está dirigida por el reconocido chef puertorriqueño Juan Peña, quien se ha dado a conocer por la fineza de sus creaciones culinarias y el dominio de la técnica culinaria francesa. El estilo de la cocina se define como latina y ‘steak house’ y se distingue por la alta calidad que presentan los frutos del mar que sirven. Los vinos más relevantes son de las regiones vinícolas de California y Francia. El director de vinos es José Rodríguez. Al momento de ser evaluado tenía un inventario de 2,650 botellas.

• MARMALADE RESTAURANT & WINE BAR, localizado en la calle Fortaleza #317, en Viejo San Juan (787.724.3969). Peter Schintler es el chef y dueño del lugar junto a su esposa Henriett Schintler. Desde sus inicios el restaurante se ha dado a conocer por ser un templo gastronómico con dominio pleno de la magia del maridaje con vinos. El estilo de cocina se define como americana y regional, y predominan las etiquetas de vinos de las regiones vitivinícolas de California y Francia. El director de vinos es Rafael Valles y los sumilleres son: Paul Flores, Priscila Rivera y Sachary Santana. Al momento de ser evaluado tenía un inventario de 4,700 botellas.

1919 Restaurante en Condado.
VISTAZO
Coa Restaurant en Dorado.
POR

INTERESANTE TARDE DE CATA

En días recientes, un selecto grupo de invitados participaron en un encuentro íntimo en la barra del restaurante La Pícara by Chef Xiomy en Santurce para conocer a Cincoro. Bajo la tutela de Chris Spake, embajador de la marca, los invitados degustaron las tres expresiones del tequila —Blanco, Reposado y añejo— pareados con platillos creados por la chef Xiomy especial para la ocasión: tostón de pana con ceviche de camarones, ají, amarillo y quinoa para acompañar Cincoro Blanco; Bao buns con ‘crispy’ bacalo, alioli cítrico, ‘pickled veggies’ y cilantro fresco en maridaje con Cincoro Reposado; y budín acompañado de Cincoro Añejo.

Con el astro del baloncesto Michael Jordan como uno de los fundadores y dueños de Cincoro Tequila, la marca se destaca por producir tequilas premium de alta calidad. Utilizan agaves cuidadosamente seleccionados de la región de Jalisco en México, que se considera el hogar del tequila. La marca se compromete con la artesanía y la tradición en la producción de tequila. Los tequilas Cincoro se elaboran mediante un proceso de destilación lenta y cuidadosa para resaltar los sabores y aromas naturales del agave. Cada expresión tiene características distintivas y se añeja

durante diferentes periodos de tiempo. Además de su calidad, Cincoro también se destaca por su presentación elegante y distintiva. Las botellas están hechas de vidrio soplado a mano y tienen

una forma única y moderna que evoca la silueta de una piña de agave invertida. La marca ha recibido reconocimiento y premios en la industria del tequila desde su lanzamiento.

CELEBRAN NUEVO DISEÑO DE BOTELLA

La tequila Casa Noble celebró recientemente el lanzamiento de su nuevo diseño de botella con un exclusivo evento de almuerzo-degustación en el restaurante Canvas, ubicado en Miramar, San Juan. El menú estuvo a cargo del reconocido chef Jorge Rivera Parrilla.

“Nuestra visión es modernizar el estilo de tequila, continuar liderando la categoría y perfeccionar la degustación. Es un orgullo compartir el legado y la pasión detrás de cada gota de nuestro tequila con Puerto Rico, y estoy emocionado por el camino que tenemos por delante con este nuevo diseño de botella”.

El nuevo diseño de la botella de Casa Noble combina lujo y artesanía en un envase atractivo que refleja los atributos centrales de la marca. Los elementos de diseño de la nueva botella son un claro reflejo del compromiso de Casa Noble con la calidad y la sostenibilidad. Los detalles, como las facetas del hombro de la

botella y las muescas del tapón, imitan de manera sutil la piña de agave jimada y las lanzas de piña. Los materiales del cierre y el medallón diferencian las expresiones, mientras que la iconografía representa la dedicación de Casa Noble a la calidad y

la obtención de materias primas orgánicas, su compromiso con un proceso de producción sostenible y su inversión en materiales de añejamiento de la más alta calidad”, explicó Juan Pedro López García Sancho, el embajador de la marca.

La familia detrás de Casa Noble, con siete generaciones de experiencia, tiene un profundo respeto por la artesanía, el proceso de producción y el producto final. Este respeto y la dedicación a la perfección se reflejan en cada elemento del nuevo diseño de la botella.

“Casa Noble representa el orgullo y la pasión de generaciones de tequileros dedicados a la producción de tequila 100% orgánico de alta calidad. Desde su inicio en el siglo XVIII hasta el presente, Casa Noble ha perseguido constantemente la perfección en cada aspecto de la producción de tequila”, concluyó el embajador, quien llegó a la Isla desde México, para dirigir la cata durante el evento.

33 MIRAME SIEMPRE
Juan Pedro López, embajador de Tequila Casa Noble, fue el encargado de dirigir la cata.

CELEBRAN LOS ATARDECERES DE VERANO A

nte una vista espectacular del Condado en San Juan, la Denominación de Origen Rueda llevó a cabo el evento Puerto Rico veranea con Rueda, la edición especial de verano de los Atardeceres con Rueda.

El BarClona Rooftop Bar del AC Hotel Condado fue el espacio en el que un grupo de invitados; entre los que se encontraban integrantes de la prensa, influencers, distribuidores e importadores, así como conocedores y amantes de vinos, tuvo la oportunidad de degustar una amplia selección de vinos de la Denominación de Origen Rueda.

La sumiller certificada, Amber Rivera, tuvo la encomienda de presentar un total de nueve elegantes etiquetas: Badajo Verdejos 2021, Blanco Nieva Verdejo 2021; Eresma Fermentado En Barrica 2020; Eresma Plus Cuvee Especial 2019; Palacio De Bornos Brut Nature NV; Trascampanas Sauvignon 2021; Trascampanas Verdejo 2021; V&R Verdejo 2021 y K-Naia 2019. Rivera compartió detalles del proceso de elaboración de los vinos, su procedencia y las características de la uva principal de la D.O. Rueda; Verdejo.

Mientras que, el chef Néstor Martínez, del hotel sede, logró un acertado pareo con un menú de tapas que incluyó: croqueta de camarón y tocino con escabeche de ají dulce en guiso de patitas; crudo de “cartucho” con aguachile y gremolata de chicharrón; ‘bruschetta’ de jamón serrano y parmesano; mejillones asados al ajillo con arañitas, escabeche y pique local; y bruschetta de tomate rostizado y berenjena.

Los asistentes a la velada disfrutaron de un rato ameno, mientras destacaron la frescura y variedad de perfiles de la selección de vinos presentada, y su atinado maridaje con los sabores de nuestra cocina puertorriqueña.

34 SOCIALITÉ

TARDE ÉTNICA CON CAMELLIA

Después de una larga ausencia de la escena social durante la era del covid 19, Maribel Aguayo de Camellia reanudó sus muy esperados almuerzos de moda, burbujas y camaradería en el restaurante de Mario Pagán, con

un exclusivo grupo de clientas y amigas amantes de ese gusto y estilo legendario que distingue a Camellia.

Como parte de esta tarde especial, el diseñador José Raúl nos brindó una pasarela informal con

una bella muestra de su colección cápsula titulada ‘Out of Africa’, una oda al gran clásico del cine, ornamentado por impactantes piezas de Marsha Archer, Lissette Carrero, Rafael Torrech y Grace González.

MEMORABLE NOCHE DE MODAS CON MÍRAME SIEMPRE

Mírame Summertime, el exclusivo evento de moda orquestado por la revista Mírame Siempre, celebró su primera edición en el salón La Perla de La Concha Renaissance San Juan Resort. El escenario perfecto para el pase de moda.

El desfile, coordinado por Arnaldo Rivera Braña, ‘fashion stylist’ de Mírame Siempre, se convirtió en el escaparate ideal para presentar la más reciente colección de moda de tres principales diseñadores locales: Stella Nolasco, Gustavo Arango y Luis Antonio. Los artífices del diseño, presentaron juntos por primera vez sus respectivas colecciones, ante un selecto grupo de ‘fashionistas’ de varias generaciones, que aceptaron la invitación exclusiva que le hiciera Mírame, para disfrutar del estelar pase de moda.

María María, la reconocida modelo y anfitriona de Contigo Siempre, que transmite el Canal 13, Teleoro, fue la presenta-

dora del desfile, que contó con modelos de Element. Estas lucieron arreglos de cabello y maquillaje creados para la ocasión, por

atuendos creativos, elegantes y un tanto atrevidos, con piezas cortas y con transparencias, salpicadas con lentejuelas y pedrería, demostrando una vez más, que su moda es multigeneracional y espectacular.

Con un ritmo muy tropical, Stella Nolasco presentó una colección de modas ‘resort’, divertida y creativa, con piezas confeccionadas en guipur calado, con integraciones de plumas, enormes flores creadas en organza y con lentejuelas metálicas.

el grupo de maquillistas y estilistas profesionales de Tavárez Studio.

Gustavo Arango abrió el desfile con

El cierre estuvo a cargo de Luis Antonio, con una colección que llevó por nombre Josefina -en honor a su madre- y que tuvo como norte el regreso a sus raíces, al glamour y a la elegancia que ha caracterizado su trabajo creativo. Telas en tonos metálicos, pasteles y hasta colores intensos como azul cobalto y negro imperaron en

36
SOCIALITÉ

su propuesta. La velada de moda finalizó con palabras de agradecimiento para los diseñadores, ofrecidas por Salvador Hasbún, presidente de EL VOCERO, quien aprovechó el momento para llamar a los diseñadores a la pasarela y reiterarles el compromiso de la multiplataforma con el presente y el futuro de la Moda Puertorriqueña.

Asimismo, Hasbún agradeció el patrocinio de Don Q, Avon, Lactovit, Plaza Cellars, Jeep, Hedonist, Oceanía Cruises, Regent Seven Seas Cruises, Reinhold Jewelers, Seagrams, La Concha Renaissance San Juan y Quality Services.

HERMOSA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO ENAMORADA

María Soledad, nombre de pila de la reconocida Chef Marisoll Hernández, presentó recientemente su poemario Enamorada, en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde deleitó a los presentes con la declamación de varios de sus poemas: Historia tiempo perdido, Retorno inconcluso, Infinito agradecimiento y Vida, al unísono con Braulio Castillo. Asimismo, el evento contó con la declamación del Poema a ti y Cerca de tus venas, por parte del actor Braulio Castillo, mensajes por Mary Ely Pérez, el Lcdo. Enrique Colón Santana, el Juez Hiram Sánchez, padre del fenecido Hiram Sánchez hijo, poeta y colega de María Soledad, y a quién ella rindió homenaje durante dicha presentación, y Doña Irma Arce, madrina de María Soledad, quién se dirigió al público a nombre de la familia y recitó el poema Y volví a soñar.

El maestro Ángel Cucco Peña, quién realizó arreglos musicales para los poemas: Campos de lavanda, Canción respirando, Ruido en las Ramblas y Nana para el gym, presentó los mismos junto a su orquesta, los cantantes Michelle Brava y Norberto Vélez, y un grupo de baile coreografiado por Danny Lugo.

Los invitados disfrutaron de un exquisito menú diseñado por Chef Marisoll, en el cual predominó el uso de lavanda. Motivada por los poemas de María Soledad, la embajadora de Macallan, Alexandra Rivera, deleitó a los invitados con los cócteles Enamorada, Soledad y La romántica. La ambientación del evento inspirado en los campos de lavanda, estuvo a cargo de The Lounge.

L

A FIEBRE DEL DENIM

La tela de mezclilla, denim o mahón, como la conocemos en Puerto Rico, vuelve a estar en el centro de la moda internacional. Entre las nuevas propuestas en nuestro mercado, de camino a otoño, encuentras diseños que estrenan el material o lo reutilizan, como parte del creciente movimiento ‘upcycling’, que es el uso de reinterpretar piezas ya existentes en otras de mayor impacto y valor.

La interpretación del denim esta temporada, especialmente en las manos de nuestros diseñadores locales, saca el eterno material de su zona de confort para convertirlo en protagonista de piezas con gran impacto visual, y una elaboración sofisticada, glamorosa y con estilo.

40 MODA
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

Miriam Budet estrena la temporada con una triunfal colección realizada enteramente en denim. El sensual vestido de ruedo irregular muestra una dramática espalda ornamentada con tiras del material. Calzado de Galería.

MODA

Stella Nolasco mezcla contrastes. Su top en tul bordado en cristales aurora boreal es pareado con una sensual falda maxi de profunda abertura frontal y detalles de flores realizadas en el mismo material. Calzado de Galería.

La chaqueta ‘cropped’ de Miriam Budet con el detalle de parchos de lentejuelas doradas y tiras del material, es pareado con un hermoso y diáfano vestido ‘strapless’, totalmente bordado, de la exclusiva boutique D’Royal Bride. Calzado de Galería, también en denim, salpicado en cristales multicolores.

43 MIRAME SIEMPRE

MODA

De Neveroverdressed, vestido camisero de efecto ombré, con mangas bombacho y cinturón en el mismo material. Calzado de Galería.

El diseñador Herman Nadal aporta femineidad y romanticismo al denim, con su nueva y muy poética propuesta. La túnica de chiffon es pareada con una micro mini-cinturón fajín de denim y encajes metálicos, botas al muslo y chaqueta ‘cropped’, en el material del momento.

45 MIRAME SIEMPRE

MODA

El mahón de pata ancha y estilo utilitario Simkhai es combinado con el top de escote en cristales de la misma marca y chaqueta túnica Forte Forte en lurex, de Olivia Boutique.

Calzado de Galería.

Nathalie Kriado nos ofrece su versión de denim en un conjunto de ‘cropped top’ de corte strapless, falda wrap y chaquetilla de manga larga… todas elaborados en dos tonos de denim. El calzado de flor de Zara.

CRÉDITOS

Modelo: Iracelys Hernández de Element

Maquillaje y peinado: Jomar Meléndez de Tavárez Studio

Styling: Arnaldo Rivera Braña

Localidad: Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC)

Asistente de fotografía: Crystal

Amador Fuxench

Fotografía: Manuel Vélez

47 MIRAME SIEMPRE

MODA

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

FOTOS: ALFREDO DE LEÓN

EN UNA NOCHE DE VERANO

Tres reconocidos diseñadores del patio, pintaron con su arte la misma pasarela por vez primera. Gustavo Arango, Stella Nolasco y Luis Antonio establecieron la tónica de sofisticación y elegancia en lo que fue la exclusiva actividad ‘Mírame Summertime’, en la exquisita obra arquitectónica que es el salón La Perla de La Concha Renaissance San Juan Resort. De la mano con estos tres grandes, la mejor agencia de modelos en Puerto Rico, Element Models, proveyó las modelos, todas arregladas por las expertas manos del grupo de belleza de Tavárez Studio.

Un escogido grupo de invitados, auspiciadores y clientes de los diseñadores se dieron cita para apoyar lo que fue la actividad cumbre de verano. A continuación, te presentamos la muestra de cada uno de estos grandes de la moda puertorriqueña.

RUNWAY

Gustavo Arango

Con su estilo inconfundible nos ofreció una muestra que respira libertad y fluidez. Sus siluetas y túnicas de cortes asimétricos encuentran sus mejores aliados en una paleta de fuertes tonalidades y detalles de bordados metálicos.

49 MIRAME SIEMPRE

Stella Nolasco

Con su magia nos llevó a través de una colección ‘resort’ que emana femineidad por cada poro. Pero no hablamos de una mujer frágil… sino una fuerte, sensual y con ese sentido innato de ser la autora de su mundo y su historia.

50 RUNWAY

Luis Antonio

Presentó una sublime colección que estuvo inspirada en su madre —Josefina— a quien define como su musa mayor y su gran inspiración en la vida. El diseñador regresa y nos lleva de la mano por esa ruta de glamour y estética de elegancia que han caracterizado siempre su ADN en la moda.

51 MIRAME SIEMPRE

HIPOTIROIDISMO

Las enfermedades de la tiroides cada día aumentan en su prevalencia. En Puerto Rico, se estima que un 20% de la población padece de algún trastorno de tiroides. Estudios recientes indican que hasta un 33% de las mujeres puertorriqueñas tienen alguna enfermedad de la glándula tiroidea. Esta condición aumenta con la edad y se ha encontrado que puede tener múltiples implicaciones clínicas después de la menopausia.

¿Qué hace la glándula tiroidea?

La glándula tiroidea se encuentra localizada debajo de la laringe en la base del cuello y produce hormonas que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo como: el ritmo cardíaco, la presión de la sangre, el sistema reproductivo, el metabolismo de grasas, entre otros. Las enfermedades de tiroides ocurren cuando la glándula no produce las cantidades adecuadas de hormonas (hipotiroidismo) o las produce en exceso (hipertiroidismo).

Síntomas de hipotiroidismo

• Cansancio

• Aumento de peso

• Intolerancia al frio

• Cambios súbitos en estado de ánimo

• Se asocia con dolor muscular y ausencia de ciclo menstrual

• Desanimo y falta de entusiasmo

Posibles causas

El hipotiroidismo tiene varias causas, entre ellas:

• Enfermedad de Hashimoto

• Tiroiditis o inflamación de la tiroides

• Hipotiroidismo congénito o hipotiroidismo que está presente al nacer

• Extirpación quirúrgica parcial o total de la tiroides

• Radioterapia de la tiroides

• Ciertos medicamentos

¿Como afecta la alimentación el hipotiroidismo?

La tiroides usa el yodo para producir hormonas tiroideas. Sin embargo, las

personas con la enfermedad de Hashimoto u otros tipos de trastornos de tiroides autoinmunitarios podrían ser sensibles a los efectos secundarios del yodo. En estos casos, comer alimentos que contienen grandes cantidades de yodo, como algas de agua dulce u otros tipos de algas, podrían empeorar la condición. Tomar suplementos de yodo puede tener el mismo efecto.

La persona debe consultar con los miembros de su equipo de cuidados de la salud sobre:

• Qué alimentos debe limitar o evitar

• Si debe tomar suplementos de yodo

• Verificar los ingredientes contenidos en el jarabe para la tos que toma, ya que puede contener yodo

En general, no hay ninguna alimentación específica para el hipotiroidismo. Aunque abunden las afirmaciones acerca de las dietas para el hipotiroidismo. Tampoco hay pruebas de qué o no comer para mejorar la función tiroidea en personas con hipotiroidismo. Sin embargo, hay

recomendaciones generales de hábitos de estilo de vida y alimentación que se han visto relacionados con reducir los posibles riesgos de desarrollar enfermedades de la tiroides, estos son:

• Consumir alimentos con alto contenido de fibra: intenta consumir diariamente frutas, vegetales, legumbres, viandas, granos integrales y proteínas vegetales. Busca en las etiquetas nutricionales la aportación de fibra por porción, intenta consumir productos que incluyan 3g de fibra por porción.

• Intenta realizar un mínimo de 150 minutos de actividad física o movimiento a la semana. El ejercicio es un factor clave para reducir riesgo de múltiples enfermedades y condiciones de salud.

Si ya has recibido el diagnóstico de enfermedad de tiroides hipoactiva o hipotiroidismo, y tienes dudas sobre cómo llevar una alimentación balanceada consulta a tu dietista. Es el profesional que puede ayudarte a que los alimentos que consumas sean los adecuados.

52 SALUD
POR LCDA. ALANA MARRERO GONZÁLEZ, MHSN, LND
¿Qué significa y cuáles son sus implicaciones nutricionales?

ACEITE DE COCO VS ACEITE DE OLIVA ¿Cuáles son sus diferencias?

El aceite de oliva y el aceite de coco son probablemente dos de los aceites para cocinar de los cuales más se habla. Pero ¿cuál de los dos merece un espacio en nuestra alacena o carrito de compras?

Para comenzar a aclarar esta pregunta, la composición de estos aceites es muy diferente. El aceite de coco se compone en un 80-90% de grasas saturadas, y solo una pequeña fracción de sus cadenas es de grasas mono o polisaturadas.

El aceite de oliva a diferencia del aceite de coco, está compuesto en un 75% de grasas monoinsaturadas.

La ciencia nos confirma que una alimentación alta en grasas saturadas y baja en grasas monoinsaturadas pueden representar un riesgo al desarrollo de ciertas enfermedades y problemas de salud. Entre ellas endometriosis y Síndrome de Ovarios poliquísticos, sobre todo por el riesgo a provocar inflamación.

Es importante destacar que ambos

LCDA. ALANA

tipos de aceites contienen polifenoles, estos son compuestos naturales de las plantas con excelentes propiedades antioxidantes. Pero el aceite de oliva contiene hasta seis veces más polifenoles que el aceite de coco. Mientras más antioxidantes más poder antiinflamatorio.

Tanto el efecto antioxidante como su composición hacen al aceite de oliva más estable en altas temperaturas, que el aceite de coco. Esto significa que el aceite de oliva resulta más seguro que el aceite de coco, al ser utilizados para cocinar.

Es por esto que, al comparar ambos aceites, resulta más beneficioso incluir el aceite de oliva en tu carrito de compras.

Ideas de combinaciones de alimentos en las que puedes utilizar aceite de oliva:

• Ensalada de tomate y hojas verdes con 1 cdta. de aceite de oliva.

• Ensalada de granos, aliña con aceite de oliva una vez elaborada.

• Tostadas de pan integral + 1 cdta. de aceite de oliva y romero.

Otros datos relevantes sobre ambos aceites

¿Qué es el aceite de coco? Según datos publicados en MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el aceite de coco proviene de la nuez (fruto) de la palma de coco. Contiene ácidos grasos de cadena media, que incluyen ácido cáprico, ácido caprílico y ácido láurico.

Aproximadamente del 52% al 85% del aceite de coco se compone de grasas saturadas específicas, llamadas ácidos grasos de cadena media. Tiene un efecto hidratante cuando se aplica sobre la piel. Las personas comúnmente usan aceite de coco para el eccema y el crecimiento en bebés prematuros. También se usa para la psoriasis, la obesidad, el cáncer de mama, las enfermedades cardíacas, la EM y muchas otras afecciones, pero no

53 MIRAME SIEMPRE

existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

Clasificación de la eficacia de este producto como “posiblemente eficaz” para:

• Eccema (dermatitis atópica). La aplicación de aceite de coco en la piel puede reducir los síntomas del eccema en los niños más que la aplicación de aceite mineral.

• Crecimiento y desarrollo en bebés prematuros. La aplicación de aceite de coco en la piel de los bebés prematuros podría mejorar la temperatura corporal, la respiración, la salud de la piel y el crecimiento general.

Existe interés en usar el aceite de coco para otros propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.

¿Es seguro?

Cuando se toma por vía oral el aceite de coco se consume comúnmente en los alimentos, pero contiene un tipo de grasa —grasa saturada— que puede aumentar los niveles de colesterol.

Como todas las grasas saturadas, debe consumirse con moderación. El aceite de coco es posiblemente seguro cuando se usa como medicamento a corto plazo. Tomarlo en dosis de 10 ml dos o tres veces

al día durante un máximo de 12 semanas parece ser seguro. Cuando se aplica sobre la piel es probable que sea seguro. Advertencias y precauciones especiales: El aceite de oliva

El olivo (Olea europaea) es un árbol con frutos, hojas y semillas comestibles. El aceite de oliva proviene de la aceituna y contiene ácidos grasos monoinsaturados.

Según datos publicados en MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los ácidos grasos del aceite de oliva parecen disminuir los niveles de colesterol y tienen efectos antiinflamatorios. La hoja de olivo y el aceite de oliva pueden reducir la presión arterial. La aceituna también podría matar microbios, como bacterias y hongos.

El aceite de oliva se usa comúnmente en los alimentos. Como medicamento, la gente usa con mayor frecuencia el aceite de oliva para las enfermedades cardíacas, la diabetes y la presión arterial alta. También se usa para el colesterol alto, el cáncer, la memoria y las habilidades de pensamiento, la migraña, la obesidad y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde muchos de estos otros usos.

¿Qué tan efectivo es? Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

Clasificación de la eficacia de este producto como “posiblemente eficaz” para:

• Cáncer de seno. El consumo de más aceite de oliva en la dieta parece estar relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de seno.

• Enfermedad del corazón. Las personas que cocinan con aceite de oliva parecen tener un riesgo menor de enfermedad cardíaca y un riesgo menor de sufrir un primer ataque cardíaco en comparación con quienes cocinan con otros aceites. Pero no está claro si una mayor ingesta dietética de aceite de oliva ayuda a las personas que ya padecen enfermedades cardíacas.

• Estreñimiento. La ingesta de aceite de oliva puede ayudar a suavizar las heces en personas con estreñimiento.

• Diabetes. Las personas que consumen mayores cantidades de aceite de oliva en la dieta parecen tener un menor riesgo de desarrollar diabetes. El consumo de aceite de oliva también parece mejorar el control del azúcar en sangre en personas con diabetes.

• Alta presión sanguínea. Agregar grandes cantidades de aceite de oliva virgen extra a la dieta mientras toma medicamentos recetados para la presión arterial alta puede mejorar la presión arterial durante 6 meses en personas con presión arterial alta.

• Posiblemente ineficaz para la infección del oído (otitis media). La aplicación de gotas de aceite de oliva en el oído no parece reducir el dolor en los niños con infecciones de oído.

¿Es seguro?

Cuando se toma por vía oral el aceite de oliva se consume comúnmente en los alimentos. Se ha utilizado de forma segura hasta 1 litro de aceite de oliva virgen extra por semana como parte de una dieta de estilo mediterráneo hasta por 5.8 años. Suele tolerarse bien, pero podría causar náuseas en un número reducido de personas. El extracto de hoja de olivo es posiblemente seguro cuando se usa apropiadamente.

Cuando se aplica sobre la piel probablemente sea seguro. Se han notificado reacciones alérgicas retardadas. Cuando se usa en la boca después de un tratamiento dental, la boca puede sentirse más sensible.

Durante el embarazo y durante la lactancia el aceite de oliva se consume comúnmente en los alimentos. No hay suficiente información confiable para saber si la aceituna es segura para usar como medicamento durante el embarazo o la lactancia. Manténgase en el lado seguro y limítese a las cantidades de alimentos.

54
US-SYNT-220327

QUÉ ES EL ATAQUE CEREBRAL?

Un ataque cerebral se produce cuando falta la circulación sanguínea en el cerebro y esto provoca que las células cerebrales pueden morir debido a la disminución del flujo sanguíneo y, por consiguiente, a la falta de oxígeno. Existen dos categorías de ataque cerebral: aquellos causados por un bloqueo del flujo sanguíneo y los provocados por una hemorragia cerebral.

El bloqueo de un vaso sanguíneo en el cerebro o el cuello, denominado ataque cerebral isquémico, es la causa más frecuente de ataque cerebral y es responsable del 80% de los accidentes cerebrovasculares. Dichos bloqueos provienen de tres afecciones:

• La formación de un coágulo dentro de un vaso sanguíneo en el cerebro o el cuello, llamado trombosis

• El movimiento de un coágulo de otra parte del cuerpo como del corazón al cerebro, llamado embolia

• El estrechamiento grave de una arteria dentro del cerebro o que va hacia él, llamado estenosis.

La hemorragia dentro del cerebro o en los espacios que lo rodean causa el segundo tipo de ataque cerebral, llamado ataque cerebral hemorrágico.

• Entumecimiento súbito o debilidad facial del brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo

• Confusión inmediata, dificultad para hablar o comprender el habla

• Dificultad súbita para ver con uno o ambos ojos

• Inconveniente repentino para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación

• Dolor de cabeza intenso sin causa conocida

Otros signos de peligro que pueden producirse incluyen (pueden durar solamente unos pocos segundos o minutos y luego desaparecen): Visión doble, somnolencia, y náuseas y vómitos.

Estos episodios breves se conocen como ataques isquémicos transitorios o TIA (siglas en inglés), a veces se llaman “miniaccidentes cerebrovasculares”. Aunque son breves, identifican una afección seria que no desaparece sin atención médica. Desgraciadamente, cuando ocurren, muchas personas los ignoran, pero reconocerlo dependerá que puedas o no salvar la vida.

Factores de riesgo de padecer un ataque cerebral

Tener un factor de riesgo para sufrir un ataque cerebral no significa que lo vayas a tener. Por otra parte, no tener un factor de riesgo tampoco significa que no tendrás un ataque cerebral, pero el riesgo de sufrir uno crecerá a medida que aumenta el número y la severidad de los factores de riesgo.

También es importante entender que no todos los factores que indican que puedes sufrir un ataque cerebral podrían modificarse con un tratamiento médico o, con hacer cambios a tu estilo de vida. Hay otros factores que te hacen más vulnerable de sufrir un ataque cerebral. Estos son:

• Edad. Estudios demuestran que el riesgo de tener un ataque cerebral se duplica por cada década entre los 55 y 85 años.

• Sexo. Los hombres tienen mayor riesgo de tener un ataque cerebral, pero más mujeres mueren del mismo. Generalmente los hombres no viven tanto como las mujeres, así que generalmente los hombres sufren accidentes cerebrovasculares siendo más jóvenes y por ello tienen una tasa más alta de supervivencia.

• Raza. Las personas de ciertos grupos étnicos tienen mayor riesgo de sufrir un ataque cerebral.

Conoce los signos de advertencia de un ataque cerebral

Los signos de advertencia son claves que tu cuerpo envía de que tu cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno. Si observas uno o más de estos signos de ataque cerebral no esperes ¡busca ayuda inmediatamente!

Para los afroamericanos, por ejemplo, el ataque cerebral es más común y más fatal que para cualquier otro grupo étnico o racial.

• Antecedentes familiares. El ataque cerebral parece darse en algunas familias por herencia genética, sea porque padecen de presión arterial alta o diabetes.

¿
POR AGRAEL OROZCO

TRAVESÍAS CON ESTILO

Oceania Cruises y Regent Seven Seas Grandeur son

Oceania Cruises, la línea de cruceros enfocada en destinos y la culinaria de renombre mundial, celebró un evento trascendental con el bautizo de su barco más nuevo: Vista. La inauguración tuvo lugar en Malta y marcó el debut de las embarcaciones de la Clase Allura. El barco, con capacidad para 1,200 invitados, deslumbró a los asistentes con su elegancia y lujo.

La ceremonia estuvo a cargo de Giada De Laurentiis, la reconocida chef, autora de libros, restauradora y personalidad

culinaria italoamericana -ganadora de un premio Emmy- y quien fue la madrina de Vista. El barco también tuvo el honor de contar con la actuación del legendario músico Harry Connick, Jr., ganador de premios Grammy y Emmy, en el evento. Vista, que mide 791 pies de largo y pesa más de 67 mil toneladas, establece nuevos estándares de lujo y comodidad. Sus amplios alojamientos con veranda, incluidos los camarotes estándar más amplios en el mar, brindan a los huéspedes una experiencia extraordinaria. El barco también cuenta con una amplia gama de actividades a bordo, incluidos ocho bares, salones, lugares de entretenimiento y el Aquamar Spa + Vitality Center y Aquamar Spa Terrace.

Destacando su compromiso con la excelencia gastronómica, Vista presenta 11 lugares culinarios a bordo, incluidas tres nuevas incorporaciones: Aquamar Kitchen, que ofrece platos inspirados en el bienestar con sabores indulgentes; The

Bakery at Baristas, lugar que tienta a los huéspedes con pasteles recién horneados; Ember, el restaurante exclusivo del barco que promete una experiencia gastronómica extraordinaria; y The Casino Mixology Bar, un paraíso para los entusiastas de los cócteles.

Asimismo, Giada De Laurentiis creará dos platos exclusivos que se servirán en Toscana, el auténtico restaurante de especialidades italianas de Oceania Cruises y The Grand Dining Room, famoso por su sofisticación culinaria.

Después de su ceremonia de bautizo Vista se embarcó en una travesía inaugural de Roma a Venecia, dando inicio a un verano con entradas agotadas en el Mediterráneo. Con futuros itinerarios que exploran Canadá, Nueva Inglaterra, México, las Bermudas y el Caribe, Vista promete viajes inolvidables para sus huéspedes.

Regent Seven Seas Cruises presentación de su última obra maestra: Seven Seas Grandeur

58
ESCAPADAS
reconocidos por su legado de perfección

Inspirado en el pasado y reinventado para el futuro, este magnífico barco promete una experiencia incomparable que combina elegancia, servicio excepcional, cocina exquisita y momentos transformadores desde el momento en que los huéspedes suben a bordo.

Asimismo, establece un nuevo estándar en amplitud y servicio personalizado. Con un tonelaje bruto de 55,500 y con capacidad para solo 746 invitados, el barco cuenta con una de las proporciones de espacio y personal por huésped más altas de la industria. Diseñado por el galardonado Studio DADO, el estilo refinado, la elegancia inigualable y la belleza impresionante del barco cautivarán a los viajeros más exigentes.

Cenar a bordo del Seven Seas Grandeur es un festín para los sentidos. Los restaurantes exclusivos, Compass Rose y Prime 7, se han reinventado cautivadoramente, ofreciendo a los huéspedes experiencias culinarias inolvidables. El barco cuenta con una gama de exquisitas opciones gastronómicas para satisfacer todos los paladares y preferencias.

Los alojamientos en Seven Seas

Grandeur son nada menos que extraordinarios. Desde la suite palaciega Regent, con un precio de $ 11,000 por noche, hasta las suites Distinctive, contemporáneas pero atemporales, y las suites bellamente

con la colección de arte multimillonaria que adorna los pasillos de Seven Seas Grandeur. La pièce de résistance es la obra maestra diseñada a medida, “Journey in Jewels”, el primer huevo de Fabergé que reside permanentemente en el mar. Esta exquisita obra de arte representa el compromiso del barco de elevar la experiencia a bordo a nuevas alturas.

La temporada inaugural del Seven Seas Grandeur comienza en noviembre de 2023 y se embarca en una serie de viajes cautivadores por el Mediterráneo y el Caribe. Con 18 viajes en estas regiones, incluidos dos viajes transatlánticos, los pasajeros tendrán la oportunidad de explorar destinos icónicos mientras disfrutan de las lujosas comodidades y el servicio incomparable del barco.

decoradas, el barco ofrece 15 categorías de alojamiento impresionantes, cada una diseñada para brindar la máxima comodidad y lujo.

Los amantes del arte se deleitarán

Prepárate para dejarse llevar por el lujo inigualable, el servicio impecable y los momentos inolvidables que te esperan en Seven Seas Grandeur.

Para más información sobre viajar en Vista y Seven Seas Granduer, puedes comunicarte con First Class Services al 787-722-8536 ext. 107, 109.

The Grand Dining Room. Vista del interior del Penthouse Suite. Vista del balcón de una de las Oceania Suites. Aquamar Spa en Vista, de Oceania Cruise. Compass Rose, en Regent Seven Seas Grandeur. >Todas las fotos Suministradas

COCTELERÍA CON UN TEQUILA DE ALTA GAMA

Tequila 1800 es uno de los productos de alta gama de la casa Cuervo —productores del tequila José Cuervo— y su nombre está relacionado con el año en que este elixir se dio a conocer por todo el mundo. Se elabora con agave azul Weber 100%, envejece en barricas de roble francés por un mínimo de 14 meses. Su final se describe como especiado y bien redondeado con sabores de roble tostado, vainilla y caramelo; están disponibles en Blanco, Reposado, Añejo, 1800 Milenio, Cristalino y Coco, entre otros.

• 1800 Blanco es fresco, ligero y de excepcional pureza. Presenta notas de agave cocido y matices frutales y cítricos.

• 1800 Reposado presenta cuali-

ce de notas ahumadas, canela y chocolate que contrastan de forma armónica con matices de agave crudo, piña madura y fruta seca. Ideal para tomarse solo.

• 1800 Añejo seduce con su pureza y armonía. Su paciente y cuidado añejamiento en barricas nuevas de roble blanco americano y francés, le han conferido una balanceada madurez que se expresa en una experiencia sensorial única: profundidad de maderas, chocolate y almendras; frescura de violetas, vainilla y manzana. Su tono ámbar y un sabor bien definido llevarán su disfrute al siguiente nivel. Ideal para disfrutar solo o en las rocas.

• 1800 Coconut es una selección especial de tequilas blancos, de doble destilación e infundido con sabor natural a coco maduro. Ligeramente dulce, este tequila presenta un color claro, su aroma es tropical con notas dulces de agave. En boca se presenta con cuerpo y notas de coco y su final es largo y con predominio de notas dulces de coco.

Para que disfrutes de este maravilloso elixir te compartimos varias recetas que puedes elaborar en casa, para compartir con familiares y amigos.

MIMOSA DE TORONJA

Ingredientes:

1 onza de tequila 1800 Blanco

2 onzas de champagne (de tu preferencia)

2 onzas de jugo de toronja

‘Splash’ de jugo de china azúcar al gusto (opcional)

Guarnición: Gajo de toronja fresca y, opcional, aro de azúcar en el borde del vaso

Elaboración:

Si deseas el aro de azúcar, deberás

colocar el vaso o la copa que usarás para servir al revés y sobre un cúmulo de azúcar. Una vez lista, coloca el vaso o la copa derecha y procede a crear el cóctel. Añade el tequila, el champagne y el jugo de toronja y el ‘splash’ de china. Remueve con la ayuda de la cucharilla. Decora con el gajo de toronja.

BERRY SPARKLER

Ingredientes:

2 onzas de tequila 1800 Blanco

1 onza de jugo de limón fresco

.75 de onza de jarabe o ‘sirup’ de Early Grey Tea

4 frambuesas frescas

Guarnición: Frambuesas naturales y rodaja de limón

Elaboración:

En un vaso coctelero o coctelera (‘cocktail shaker’) combina el tequila, las frambuesas, el jugo de limón y el de jarabe Earl Grey. Agrega hielo y agita por varios segundos. Cuela dos veces en

BODEGAS & LICORES
MIMOSA DE TORONJA
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
MATCHA MARGARITA

un vaso Collins con hielo picado y sirve en copa de Martini. Adorna con una combinación de rueda de limón y frambuesas.

1800 TOMATILLO BLOODY MARIA

Ingredientes:

1.5 onzas de tequila 1800 Cucumber & Jalapeño

1 onza de jugo de tomatillo (Green Tomato Juice)

.5 de onza de jugo de limón

.5 de onza de jugo de pepino

2 ‘dashes’ de amargo o ‘bitter’ de jalapeño

Guarnición: Trozos de pepino, rodajas de jalapeño, rodaja de limón, borde de tajín

Elaboración:

Coloca el vaso Collins al revés sobre ‘tajin’ para crear un aro en el borde. Endereza el vaso y déjalo listo para incluir la bebida. Aparte, en una coctelera o ‘cocktail shaker’ combina el tequila, el jugo de limón, de pepino y de tomatillo; y agrega el amargo de jalapeño. Mueve el contenido del ‘shaker’ de un lado a otro para agregar aire. Incorpora dos bloques de hielo al vaso y sirve.

TOBAGO LABEL

Ingredientes:

1-1/2 onzas de tequila 1800 Coco

1 onza de jugo de piña

¼ de onza de jugo de limón

½ onza de ‘Italian liquor’

Guarnición: Hoja de piña

Elaboración:

Agrega todos los ingredientes a la coctelera. Agita vigorosamente por 10 segundos, sirve a la vez que cuelas en un vaso Huracán y decora con hoja de piña.

ROSE WATER PALOMA

Ingredientes:

1.5 ozs de tequila 1800 Reposado

.5 de oz. de jugo de lima

.25 de oz. de jarabe o ‘sirup’ de agave

2 ozs. de soda de toronja

1 ‘spray’ de agua de rosas

pizca de sal

Guarnición: Rueda de limón y pétalos de rosa comestibles

Elaboración:

En una coctelera combina el tequila con el jugo de lima, el jarabe de agave y una pizca de sal; agrega el hielo y agita por varios segundos. Aparte, en un vaso

Collins, rocía el agua de rosas e incorpora la soda de toronja y el contenido del ‘shaker’ al tiempo que lo cuelas. Llena el vaso con hielo. Adorna con una rueda de limón y pétalos de rosa.

MATCHA MARGARITA

Ingredientes:

2 onzas de tequila 1800 Cristalino

1 cucharada de polvo de Matcha

1 onza de jarabe o ‘sirup’ de miel

.75 de onza de jugo fresco de lima

Guarnición: Rueda de lima con un ligero chorrito de miel

Elaboración:

En una coctelera combina el tequila con el Matcha, el jugo de lima y el jarabe de miel. Agrega hielo y agita vigorosamente por varios segundos. Cuela sobre hielo fresco en un vaso bajo. Adorna con una rodaja de lima ligeramente rociada con miel.

61 MIRAME SIEMPRE

GASTRONÓMICO

COCINA DEL MAR Y MÁS... EN LA TERRAZA

Hace 40 años el lugar deleita a locales y visitantes con su sabrosa propuesta culinaria mar

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

La Terraza es un restaurante localizado en Dorado y especializado en frutos del mar, que por más de cuatro décadas —40 años— se ha dedicado a deleitar el paladar de locales y extranjeros. Su fundador, Luis Corretjer, lo bautizó como La Terraza por ser esta área del local la más amplia y concurrida, al ser fresca y ventilada —como suelen ser las terrazas— y porque era el lugar más amplio y solicitado por los visitantes, que deseaban disfrutar de su buena mesa y de la hermosa vista a la costa de Dorado que desde allí puede divisarse.

El churrasco es muy popular en el lugar.

Desde el inicio del restaurante, los platos con colirubia y pez espada como protagonistas eran los más favorecidos por los asiduos comensales, los que también requerían a Don Luis que incluyera uno que otro plato más criollo a su oferta gastronómica. Que instituyó para el menú diario de almuerzos.

Poco a poco, La Terraza dejó de ser uno de los secretos mejor guardados de Dorado para convertirse en el lugar de todos los amantes del comer pescados y mariscos. Su popularidad requirió cambios en su estructura de planta física para acomodar a más comensales y en la parte administrativa, en 2015, Don Luis vendió y pasó las riendas del restaurante a su hija Ámbar. Y con ella a la cabeza del negocio, La Terraza continuó atemperándose a los nuevos tiempos. Y hace varios meses el lugar luce una espectacular remodelación al estilo boho-chic, pero sin perder la esencia de ser “la casa del pescado” en Dorado. De hecho, servir pesca fresca provista por Don Luis y los pescadores del sector, fue siempre el norte del fundador y es precisamente la propuesta que mantiene la actual administración del lugar.

La terraza del restaurante continúa

siendo en el segundo nivel, pero es más amplia y presenta áreas al aire libre, alberga una enorme barra y espacios un tanto más aislados para celebrar actividades privadas. Es la planta baja del restaurante donde los cambios a la estructura y la decoración son más evidentes.

LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Una vez el comensal llega al lugar, puede apreciar la estación de bienvenida con un área de espera. Justo en medio del renovado salón comedor ubica otra hermosa barra, rodeada de sillas, que complementan perfectamente con el resto de las mesas y sillas que ocupan el espacio. Los acentos decorativos de este salón crean un ambiente cálido y ameno, que unido a la hospitalidad de todo el personal que atiende el lugar, te harán sentir como en casa.

Llegamos a La Terraza para conocer de primera mano los cambios en el ambiente y la decoración, ya que conocí este hermoso lugar a finales de la década del 90, cuando Don Luis me lo presentó. Y fue especialmente grato encontrar que el restaurante mantiene todo su encanto y su cocina de primera calidad.

La Terraza ofrece coctelería creativa de primera.

“Para mí La Terraza es la materialización de una visión y misión. Hoy puedo decir que hemos convertido la tradición de un capitán y el amor por el mar, en un referente de la restauración en Dorado. Queremos ser, y trabajamos para ser, la mejor cocina en pescados y mariscos de gran calidad y excelente servicio que tengamos la capacidad de ser. No hemos escatimado en transformar el restaurante en uno más moderno, cómodo y elegante, para disfrutar y celebrar eventos familiares, de trabajo, o sencillamente, para llegar con la pareja o amigos a disfrutar de un buen vino o un cóctel, y una excelente comida”, expresó Ámbar.

El espacio también brinda opciones para todos los paladares, ofrecer coctelería creativa y carta de vinos muy acertada.

Edgardo Vázquez es el chef del lugar, y el responsable de mantener un menú rico en platos de frutos del mar, como siempre ha sido el norte gastronómico del lugar, pero con uno toque creativo y moderno.

Es así como continúa sirviendo chillo, mero, salmón, dorado, rodaballo, bacalao y atún en distintos tipos de preparaciones, así como calamares, pulpo, camarones, cangrejo, sepia y langosta.

Nuestra experiencia culinaria comenzó con variedad de aperitivos, todos en excelente relación precio, porción y calidad, entre ellos estuvieron el bizcocho de cangrejos o Juey Pie servido sobre una ensaladilla de mangó y salsa de pimiento piquillo, el ceviche de dorado elaborado con jugo de limón, cebolla morada, pimiento y toque de ‘coriander’; el tentáculo de pulpo cocido a la brasa servido sobre una cama de papas y aros de calamares, y las croquetas de queso manchego en reducción de vino tinto. ¡Todos estupendos! Seguido, llegaron los platos principales.

Pedimos al chef Vázquez que nos sorprendiera con aquellos de recién integración a la nueva oferta del menú, y fue así que llegó a la mesa el filete de mero empanado en plátano acompañado de salsa de ron y coco. Como podrás imaginar es toda una delicia en boca. También, probamos los camarones cocidos en salsa cremosa de pesto; el filete de bacalao servido sobre majado de batata y salsa romesco; el ‘risotto’ de langosta que estuvo maravilloso y el atún en corteza de ajonjolí y glaseado de lavanda acompañado de coles de Bruselas en vino blanco.

Como podrás darte cuenta, el menú es muy variado y también incluye sopa del día, ensalada César y Caprese, ‘Tuna Tartare’ y plato de variedad de frutos del mar, además de chillo entero, mofongos —a los que llaman pilones— con variedad de rellenos, así como platos con pollo, churrasco y ‘rib-eye’ como protagonistas.

También, mantienen vigente el menú de almuerzo con platos de cocina puertorriqueña. En cuanto a los acompañantes, podrás elegir entre majados de viandas, arroz blanco, arroz con habichuelas, mamposteao, tostones y mofongo. Y tiene un menú especial de niños que incluye tiritas de pollo o de pescado y hamburguesas.

La Terraza también ofrece coctelería creativa creada por su equipo de mixólogos y muy recomendados son el Nordic Sun con vodka de botánicos, pepino, menta y jugo de parcha; el New York Sour con Bourbon, vainilla, limón y vino tinto; y La Orilla con vodka botánica, jugo de limón y club soda, entre otros. Se le suma una carta de vinos con más de 30 etiquetas.

La Terraza abre los siete días de la semana desde las 12:00 m. hasta las 12:00 a.m. Está localizado en la calle Marginal,Costa de Oro, en Dorado (787.796.1242).

Filete de bacalao en ‘crust’ de plátano sobre majado de yautía lila. Ámbar Corretjer, dueña del restaurante, posa aquí junto al chef Edgardo Vázquez. >Todas las fotos suministradas

SALPICA TU HOGAR CON PAPRIKA

El color paprika es uno de los más excitantes, brillantes y sofisticados de esta temporada de otoño 2023. Como la especia de donde proviene su nombre, el color paprika o pimentón en español tiene una cualidad fuerte, penetrante y picante. Este anaranjado intenso y rojizo es ideal para acentuar cualquier espacio, y darle vida, color y sabor a cualquier paleta neutral, al añadirle ese toque de drama, riqueza visual y elegancia que buscamos todos este otoño.

Aunque brillante y fuerte, el paprika es ideal para combinar, incluso con una mayoría de tonalidades fuertes. Esto por tener la virtud de poder ajustarse como acento perfecto en cualquier decoración. Fluye sin pelear ni verse forzado en ningún espacio. Inténtalo y verás con tus interiores serán transformados instantáneamente.

HÁBITAT
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

L a verdad es que la igualdad se debe garantizar para todos.

FALTA DE PUESTOS DE LIDERAZGO

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

PARA MUJER >VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 >NUM 14809 >SAN JUAN, PUERTO RICO WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.