Juanes

de su “Vida Cotidiana” y su lucha contra la depresión

de su “Vida Cotidiana” y su lucha contra la depresión
Esta edición de Bienestar Total es especial por varias razones, pero, sobre todo, por quien la protagoniza… Nada más, ni nada menos que Juan Esteban Aristizábal Vásquez, mejor conocido por su nombre artístico: Juanes.
Además de lanzar Vida Cotidiana, el más reciente trabajo musical que a su vez se convierte en su primer álbum de material original en cuatro años, con el que Juanes marca —con mucha fuerza—, su regreso al camino de éxitos al que nos ha tenido acostumbrado en su más de dos décadas de carrera. El artista nos revela que, en sus 20 años de quehacer musical, no todo ha sido
“miel sobre hojuelas”. Y fue así como este artista, ganador de más de 27 premios entre Grammy y Latin Grammy, nos dejó saber, que justo ahora, pudo “encontrarse.
En su nuevo álbum, Juanes profundiza en sus preocupaciones y como estas son parte de su vida cotidiana, su vida de adulto reflexivo y su vida como ser humano en plena evolución. También, compartió sus preocupaciones en temas cotidianos relacionados con el amor, la vida en matrimonio y la familia, sin dejar atrás, el amor a su país: Colombia.
Juanes también nos dejó saber a través de sus redes sociales su lucha contra la depresión. Y es que, el año pasado, la superestrella colombiana experimentó un momento de ajuste de cuentas, que lo motivaron a revelarlo a sus ‘fans’, en una emotiva carta subida a sus redes sociales. Entonces, expresó que sentirse vulnerable lo hace más fuerte. “Poder hablar de mis problemas y mis inseguridades abiertamente no me hace un cobarde ni un débil. Por el contrario, me ayuda a sanar desde el alma y a ser más humano”.
Con su valentía se convierte en modelo a seguir, pero, sobre todo, deja al descubierto que ¡todos podemos sentirnos abrumados y deprimidos!, y que admitirlo y buscar ayuda es de valientes; además de ser el primer paso hacia su sanación. Su revelación es una invitación a pedir ayuda cuando sea necesario… ¡Cuídate y hasta la próxima!
GRUPO EDITORIAL
VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO EDITORIAL
Carlos A. Otero
EDITORA
Yaira Solís Escudero
EDITOR AUXILIAR
Arnaldo Rivera Braña
REPORTERA
Melissa Cruz Ríos
DIRECTOR DE ARTE
Héctor L. Vázquez Berríos
GRUPO ADMINISTRATIVO
PRESIDENTE
Salvador Hasbún
VICEPRESIDENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES
Michelle Pérez
EJECUTIVA DE CUENTAS
Madeline Diaz Vega
DIRECTORA DE TRÁFICO
Johanna Hance
Bienestar Total es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.
EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
Con el internet, los juegos, la televisión y todas las distracciones a las cuales un niño está expuesto desde temprana edad, la costumbre de la lectura se va perdiendo más cada día. En vez de ser parte del problema, convierte a tu peque en un asiduo lector con estos simples consejos:
• Haz de la lectura un hábito diario. Léeles cuentos desde muy temprana edad y permite que ellos escojan sus favoritos.
• Crea un espacio de lectura en el hogar y lee frente a tu hijo.
• Llévalo a visitar bibliotecas y librerías.
• Saca el tiempo en la vida cotidiana para la lectura.
• Luego de leer un libro con tu niño, discute su contenido y pregúntale que fue lo más que le gusto. Es una forma de ejercitarle la mente y envolverlo, no solo como lector, pero como miembro activo de la historia.
• Trata de hacer la lectura parte su la rutina nocturna. Así la asociará con relajación.
Después del éxito arrollador de la película Barbie, nos es sorpresa que todos los juguetes relacionados con la legendaria muñeca se perfilan como los más populares para la temporada navideña que se acerca... Desde los muñecos de colección, moldeados con las facciones de Margo Robbie y Ryan Gosling hasta la casa ‘Dreamhouse’ y el Corvette rosado, prometen ser los juguetes más deseados. De hecho, el furor va a ser tal, que se le recomienda a papi y a mami que aprovechen comprarlos ahora o a tiempo... para evitar corazones rotos cuando Santa Claus no pueda cumplir con sus promesas.
Con el alza de precios en todo, desde comida hasta entretenimiento, cada día el bolsillo está más vacío. Por igual, los niños siguen demandando atención y tiempo. ¿Cómo puedes entretenerlos sin romper la alcancía? Te ofrecemos a continuación, algunos tips de como hacer magia sin gastar dinero.
1Organiza la búsqueda de un tesoro — Recoge los juguetes más preciados de tus niños y escóndelos por toda la casa. Diles cuantos artículos están buscando y repárteles una canasta o bolsa para ver quién encuentra más ‘tesoros’. Pasarán una tarde riéndose juntos.
2Un fuerte de almohadas y cojines — Reúne todos los materiales que puedas encontrar… almohadas, cojines y mantas, y créales su propio fuerte. El cielo es el limité en cuanto a tu creatividad. Una vez lo tengas listo, reúne libros y juguetes preferidos y pasa el tiempo jugando adentro, leyéndoles historias y hasta merendando.
3
Juega al escondite — Un clásico que siempre funciona. Dependiendo la edad, escoge un área más reducida o extensa en la casa o el patio. Déjalos que asignen a la persona que va a buscarlos y una vez se da la señal, hazlos que corran
rápidamente a buscar su escondite. Para seguridad, mantente pendiente del lugar donde se están escondiendo, pero ‘juega el papel’ y pretende que se te hace sumamente difícil encontrarlos. No podrán evitar carcajadas.
4
Baila... — Invéntate una fiesta, pon música contagiosa y alegre e invítalos a bailar contigo. Inclusive, le puedes dar un giro, inventando un concurso para ver quien propone los mejores movimientos. Grábalos con tu celular y luego pueden sentarse a disfrutarlos y reírse.
5
Crea un desfile de calzado — No hay nada más fascinante para los peques (especialmente si son bien pequeños), que ponerse los zapatos de sus papás y modelarlos. Escoge los zapatos más llamativos y crea una pasarela, con música incluida, para que tus peques expongan sus habilidades de modelo.
6
Inventa un picnic — En vez de servirles almuerzo en la cocina, crea una experiencia ‘gourmet’ en tu propio patio. Coloca una manta sobre el césped, saca una vajilla colorida y convierte la experiencia en un momento mágico. Escoge servirles todo tipo de sandwichitos, una bebida de frutas refrescante y sus galletas preferidas.
Para saber si tu peque posee ese algo especial con respecto a la música, es necesario observar su comportamiento alrededor de ella, para identificar si tiene ese talento especial que deba ser atendido y nutrido. A continuación, algunos de los puntos a tomar en cuenta.
•Baila al compás de la música —Todos bailamos pero no necesariamente todos seguimos el ritmo correctamente. Para un niño con oído para la música, seguir el ritmo desde muy temprana edad es algo normal, fácil y natural.
•Súper oído — Los niños musicales suelen detectar, identificar y reconocer muchos más estímulos sonoros que la mayoría de los mortales. Esto es un gran
indicador de un oído extraordinario para la música ya que, para otros, muchos sonidos pasan desapercibidos.
• Detectan errores — Los niños que poseen esta habilidad, suelen notar fácilmente los errores que otras personas cometen al momento de cantar
una canción, ya sea en la letra o en la melodía. También reconocen cuando un instrumento no está afinado sin tener un conocimiento técnico al respecto.
Aprenden sumamente rápido — Es muy frecuente que los niños con talento musical aprendan de manera sorprendente las letras de las canciones y sus melodías. También suelen tener la facilidad de tocar un instrumento de oído sin conocer las notas ni saber leer una partitura.
•Pasión por los instrumentos Los niños musicales demuestran fascinación por los instrumentos y una facilidad sorprendente para tocar casi cualquiera de ellos. >Digitalmediapro
¿Eres un adolescente que busca consejos para superarse? ¡A continuación, te ofrecemos recomendaciones valiosas, para que siempre tengas éxito en la vida.
1
CUIDA TU CUERPO — Tu cuerpo es tu templo… es la casa donde habitas y es tu deber invertir tiempo y esfuerzo en mantenerlo en excelentes condiciones física y mentalmente.
2
te rodea pero que sea el resultado de tu proceso interno de reflexión.
NO TE PREOCUPES POR LO
QUE LOS DEMÁS PIENSEN DE TI — Vive para ti y para impresionarte a ti mismo. Sé honesto contigo y despreocúpate de la opinión de otros. El sentirte aceptado por ti mismo, te quitará un gran peso de encima.
3
PONTE INCÓMODO — Tu dirás, ¿Qué quiere decir esto? La contestación es nunca te acomodes y conformes con lo que tienes y quién eres. Algunos de los mejores momentos de tu vida se dan cuando buscas la oportunidad de probar cosas nuevas y sanas.
4
HAZ BUENOS AMIGOS, NO MÁS AMIGOS — Dedica tu tiempo a tratar de desarrollar y hacer crecer aquellas relaciones que tu crees serán buenas para ti. Rodéate de personas que te valoren, acepten y se preocupen por quien genuinamente eres.
5
TRATA DE ENTENDER AMBOS LADOS — Un consejo de oro es que, aunque tengas una creencia fuerte sobre algo, busca activamente ponerte en la posición de otros y entender sus razones. Ponte en el lugar de la otra persona y trata de entender de dónde viene la gente. Tener esta habilidad también te enseñará a ser sensato en tus propios argumentos.
6
CREA TU PROPIA OPINIÓN — Edúcate sobre un tema para que puedas formular tu propia opinión… una que no esté influenciada por el resto del mundo que
7
EDÚCATE TEMPRANO CON LAS FINANZAS — Desgraciadamente, la educación desde temprana edad no incluye una de las bases para una vida exitosa y en paz. Puedes aprender —cuanto antes mejor— a crear un presupuestos, ahorrar, sobre la importancia del crédito e lo que significan las inversiones... y todo en las
esto que debes compararte solo contigo mismo. 9
mismas redes, pero de fuentes formales. Una buena cabeza para las finanzas te ayudará a planear desde joven, un mejor futuro.
8
NO TE COMPARES CON LOS DEMÁS — Ten presente siempre que eres único e irrepetible. No trates de compararte con los demás, ni siquiera, con tu mejor amigo. Hacerlo solo te llevará a la decepción y a la falta de confianza en ti mismo. Siempre va a haber alguien que sobresalga más que tú en diferentes áreas de la vida. Es por
ESCUCHAR PARA ENTENDER — Escuchar atentamente es un gesto de madurez, respeto y educación, una forma de valorar a una persona y expandir tu mente a otras ideas y pensamientos. La persona que escucha para responder muestra no importarle lo que otra persona tiene que aportar, solo su propia opinión. 10
PREGUNTA SIEMPRE
POR QUÉ — Preguntar siempre ‘por qué’ es el mejor consejo para los adolescentes que desean educarse para alcanzar su máximo potencial en la vida. Cuestionarte todo te ayudará a aprender más sobre la vida y formular opiniones propias sobre las cosas. Cuantas más respuestas obtengas al ‘por qué’, más conocimientos acumularás.
El estilo cargo de pantalones holgados con bolsillos de parche a lo largo de las piernas es una de las tendencias más HOT entre los teens esta temporada. Las chicas visten sus cargos (a veces del departamento de hombres) con blusas cortas, sudaderas, camisetas con gráficos e incluso blazers, mientras que los chicos usan sus cargos con sudaderas con capucha y esa combinación de camiseta con gráficos y botones.
Así es que ya sabes… si quieres estar de última, los ‘cargo pants’ son una necesidad en tu guardarropa de temporada.
La miel y la canela tienen la capacidad de combatir las bacterias y reducir la inflamación, dos factores que desencadenan el acné. A continuación, te ofrecemos una receta fácil para preparar una mascarilla y aplicarla.
• Mezcla 2 cucharadas de miel y 1 cucharadita de canela para formar una pasta.
• Con la piel limpia, aplica la mascarilla en tu rostro y déjala actuar durante 10 a 15 minutos.
• Enjuaga la máscara por completo y seca suavemente con golpecitos. >
La data del censo en los Estados Unidos de América ha mostrado en los últimos años, un alto incremento en los casos de hogares de personas solas de edad media. Según esta información, más de 16 millones de habitantes de la edad de 65 o más, viven por su cuenta desde 2022, con los números en alza cada año.
Según Susan L. Brown, sub directora del ‘National Center for Family & Marriage Research’ de la Universidad de Bowling Green en el estado de Ohio, son muchas las razones para esta tendencia, pero la más
sorpresiva es el fenómeno llamado ‘Gray Divorce’. Ha sido una década desde que el grupo de Brown popularizó el término como un fenómeno inusual. Sin embargo, la sorpresa después de una década es encontrar que más de una tercera parte de las personas divorciándose en el presente pasan de los 50 años.
Al principio, lo que parecía ser solo una modalidad entre celebridades, dio paso a estudios del grupo de Brown, que pudieron probar que del 1990 al 2010, los divorcios después de años de matrimonio y en edades más avanzadas, han doblado
Poder descansar la mente y el cuerpo es una de las claves para una buena salud. Si padeces de problemas a la hora de dormir, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) nos ofrece una lista de hábitos que prometen mejorar ese necesitado patrón de descanso.
• Sé consistente — Acuéstate y levántate a la misma hora, incluso durante los fines de semana.
• Asegúrate que tu habitación sea
tranquila — También, procura que tu dormitorio tenga una temperatura adecuada y que no entre luz, para lograr un sueño profundo.
• Adiós a la tecnología — Retira televisores, computadoras, celulares y cualquier objeto electrónico de tu dormitorio y duerme...
• Ningún “atracón” — Evita cenas grandes, la cafeína y el alcohol antes de irte a dormir.
• Ejercítate durante el día — Estar activo físicamente te ayudará a dormir mejor durante la noche.
en cantidad, pese a que en la población en general, la tendencia al divorcio está declinando.
Entre las razones principales que Brown escucha de parte de individuos en edad madura para separse, es el distanciamiento y cambio de valores e intereses después de muchos años de convivencia. Otra razón usada comúnmente son las nuevas expectativas de vida. En general, los individuos están viviendo vidas más largas y saludables y es posible que no estén dispuestas a pasar los años que les quedan en un matrimonio infeliz.
Como la vida es cíclica, muchos de los trucos de belleza que han sido buenos para una generación, vuelven a ponerse de moda. Te ofrecemos algunos de los más populares a través del tiempo.
1
¿Sabías que el lapiz labial también se puede usar como rubor para las mejillas? Este es un truco clásico que está volviendo a adquirir popularidad. Según los profesionales, su textura cremosa es fácil de aplicar y lo más parecido a un colorete en crema.
2
La nueva tendencia en colores para las uñas son los tonos que hicieron populares la generación de Baby
Boomers: los rosas nacarados, grises perlados y corales. ¡Sí! Las ‘boomers’ las llevaron primero.
3
Una costumbre de antaño es tomar una cuchara de aceite de oliva en ayunas. Hoy los nutricionistas lo confirman y recomiendan como una forma de reducir el riesgo de problemas vasculares y mejorar la salud intestinal e inflamación abdominal.
4
Para un cabello brillante, solo tienes que aplicar tres cucharadas de vinagre en agua, al cabello mojado, después del champú.
Una fuerte tendencia está creciendo en el grupo de ‘boomers’ que están en edad de retirada. En gran parte de los casos, el grupo, al contrario de sus padres, no está pensando en retirarse. De hecho, un 65% de la población ‘boomer’, se prepara para seguir trabajando pasado sus 65 años.
Con el alza de precios en todos los ámbitos y una vida en general mucho más complicada, es probable que la mayoría no tenga los ahorros y recursos que pensaban iban a tener. Es por eso que cada vez se hace más necesario el poder suplementar el seguro social con otras entradas.
Ahora, si bien una mayoría no quiere jubilarse por completo según una encuesta liderada por ‘Express Employment Professionals’, también es cierto que preferirían una semi jubilación con horarios de trabajo más flexibles, menos horas de faena laboral y tener un trabajo remoto. Incluso, una mayoría de 56% le gustaría permanecer en un rol de consultoría.
Según esta encuesta, en la mayoría de los casos, hay una resistencia de los empleadores a tener acuerdos que beneficien a ambas partes. Bill Stoller, el director ejecutivo de ‘Express Employment Professionals’ está instando a las empresas a ofrecer más flexibilidad, aprovechando el caudal de experiencia, contactos, conocimiento y liderazgo que este grupo trae al mundo laboral. “Si no hay un cambio en actitudes, habrá un gran vacío de conocimiento cuando los ‘boomers’ se retire” termina diciendo.
Para los hombres, la caída del cabello se debe principalmente a la genética. De hecho, la alopecia androgénica hereditaria afecta aproximadamente al 70% de los hombres y es provocada por un exceso de hormonas masculinas, los andrógenos. En cualquier caso, te recomendamos que consultes rápidamente con tu dermatólogo. De hecho, es más fácil frenar la caída del cabello que hacer que crezca. Hay diferentes tratamientos para la caída del cabello, como champús específicos, lociones y ‘serums’. Tu dermatólogo te puede prescribir también un tratamiento médico. Por último, también hay técnicas quirúrgicas de trasplante de cabello, que se pueden utilizar exitosamente.
La clave para una ceja masculina perfecta es la naturalidad.
Cuando vayas a remover el vello, es muy importante el sacar el exceso de los vellos de la parte inferior de la ceja. Nunca el de la parte superior. ¿Por qué empezar desde abajo? Si alguna vez has visto a un hombre con las cejas demasiado arqueadas, probablemente sea porque se las depilaron desde arriba. Necesitas los vellos de la parte superior de las cejas para que luzcan llenas y juveniles.
Antes de depilarte con pinzas, debes identificar primero dónde comienzan y terminan tus cejas. Para hacer esto, toma un peine de dientes finos y sostenlo verticalmente en el medio de
tu fosa nasal. Una vez hayas identificado dónde deben comenzar tus cejas, usarás unas pinzas de alta calidad y comenzarás a depilar los vellos grandes y rebeldes del medio. Debes dejar algunos vellitos para que luzcan naturales.
Para encontrar dónde deben terminar tus cejas, toma el peine y traza una línea desde la punta de la nariz hasta la esquina exterior del ojo. Elimina el exceso de vellos en el exterior de esta línea.
Afeitarse el vello de las cejas es una mala idea por numerosas razones; la primera es que vuelve a crecer rápidamente; estás afeitando el vello de la superficie, lo que significa que será necesario volver a afeitarlo en unos días; y el vello puede volver a crecer más grueso que antes y resaltar más en la cara.
Para evitar el aumento de peso, sigue estos sabios y simples consejos que harán una diferencia en tu vida: DIETA SALUDABLE — La alimentación es fundamental para un cuerpo sano y en forma. Elimina las grasas y consume alimentos altos en fibra, ricos en proteína, vitaminas y minerales.
EJERCITA REGULARMENTE — Para quemar grasa, es necesario el ejercicio que incluya cardio, como correr o caminar. A esto, añádele una rutina de abdominales. Trata de sacar tiempo para un mínimo de 5 días a la semana.
REDUCE EL CONSUMO DE ALCOHOL — Limita tu consumo a una o dos copas a la semana como máximo. El alcohol se convierte en grasa acumulada en el área de la cintura.
CONTROLA EL ESTRÉS — El estrés es uno de los grandes detonadores del peso. Un cuerpo en tensión tiende a acumular grasa. El estrés también lleva a la ansiedad y por ende, a refugiarte en la comida como el escape más a la mano. Practica la meditación y el yoga para relajar tu “yo” interno.
DESCANSA — Dormir 8 horas diarias ininterrumpidas es primordial para mantener la salud y el balance corporal. La falta de descanso puede redundar en aumento de peso.
Después de años de cortes muy pegados y cabezas razuradas —aunque continúa su popularidad— el fenómeno de cabelleras más largas en el hombre cada día adquiere más popularidad. Aunque el look es salvajemente sexi, supone unos cuidos más extremos. Sigue esta breve guía y luce
un cabello más sano.
• Cortar las puntas — Es importante periódicamente, deshacerte de las puntas para que tu pelo crezca fuerte y se vea saludable.
• Desenreda el pelo mojado — Cuando te dejas crecer el pelo, descubres que esto trae otro problema que debes atender: los
enredos. Es por esto que debes crearte un ritual para cepillar la melena mientras esté mojada. De esta forma evitas tirones y cabello partido.
• Para pelo rizado —Estamos de acuerdo en que cuidar un cabello rizado es el doble de trabajo, por eso te vamos a revelar un secreto, para agilizar el proceso en tu rutina mañanera. La noche anterior hazte una trenza baja para dormir y por la mañana deshazla con las manos. Tus rizos se mantendrán y la gente nunca sabrá cómo lo has hecho.
• Lavado de cabello — Es importante escoger un champú adecuado para tu tipo de cabello (seco, graso, rizado, lacio, etc…). En el caso de pelo corto, un acondicionador es opcional en el cuidado y tratamiento del cabello, pero cuando es una melena debes aplicar acondicionador, para añadir brillo y ayudar a desenredarlo.
• El cepillo es tu mejor aliado — No escatimes a la hora de escoger un cepillo y compra uno de cerdas naturales, que siempre será más gentil con tu cabello y te impartirá brillo. Para cepillarlo, divídelo en dos secciones. Cepilla primero del crecimiento a la mitad, para deshacerte de enredos; y luego al resto del cabello. Aguanta los mechones con tu mano para amortiguar el tirón y evitar arrancarlo.
El bolso ‘crossbody’ es el tipo de cartera que como explica su nombre en inglés, cruza el cuerpo. El mismo viene en una amplia variedad de tamaños y estilos con un detalle en común que es, una correa de hombro larga y ajustable para ser llevada en diagonal a través del torso. Con más adeptos cada día, es uno de los estilos más cómodos y seguros de portar un bolso. Para empezar… su forma mantiene las manos liberadas,
permitiendo mejor control sobre tus pertenencias. El çrossbody’ puede ser manipulado de forma que el cuerpo lo proteja cuando estás en la calle de una ciudad muy activa e inclusive, si temes por la seguridad del mismo, puedes acomodártelo debajo de una chaqueta o abrigo.
Al final del camino y después de ver todas las ventajas de adquirir un ‘crossbody’, queda la razón principal para llevarlo esta temporada. Es el bolso más ‘HOT’ del momento para todos los géneros y ningún look total estará completo sin este perfecto detalle.
Las tendencias van y vienen a través de las temporadas, pero hay unos esenciales que nunca deben faltar en tu clóset. Estas son las piezas que te ayudan a maximizar tu inversión de ropa, te amplían las posibilidades a la hora de vestir e incluso, son los perfectos compañeros de viaje a la hora de empacar tu maleta ‘carry on’. A continuación, te ofrecemos una lista de 10 piezas necesarias en tu guardarropa. Eso sí... Aunque estos son básicos que no pasan de moda, su silueta va variando a través del tiempo. Aunque tienen una vida más larga, debes chequear cada cierto tiempo los cambios en la moda para darle esa actualización requerida para siempre verte de última.
1Blazer — Azul marino, negro y beige son una gran elección para esa chaqueta deportiva y elegante. Escoge una con entalle y tela impecable que igual puedas echarte encima de una camiseta, como de una blusa de seda para una presentación de negocios. Es esencial tener una oscura y otra clara para variar clásicamente tu propuesta. >
3
Jeans — El famoso mahón nunca debe faltar en tú closet. Si escoges uno, que sea de talle alto y silueta más acampanada. Este no solo te da una figura más alargada y esbelta pero también un efecto relajado pero elegante. > Mother
2
Camisetas blanca y negra — Las t-shirt blanca y la negra son un ‘must have’ en todo guardarropa. Te ofrecen una forma de combinar piezas sin romperte mucho la cabeza. Ya sean de manga corta o su versión del momento, de manguillos, son ese básico necesario en tu vida. > Prada
8
4
Pantalón sastre negro — El pantalón básico negro no debe faltar nunca a la hora de elevar tu guardarropa. Combina con cualquiera de las piezas esenciales y es una buena ancla para cualquier tendencia del momento… ya sea un color sólido o estampado.
>Sacai
5
Camisa blanca de botones
— La famosa camisa blanca de algodón es un clásico insustituible. Igual te viste para el diario vivir como, combinado con una falda —en una tela apropiada—, para un evento formal. A este esencial puedes añadir como segunda opción, una camisa azul cielo solida o de rayas finas… ese detalle robado de la moda masculina que en tu clóset se convierte en un arma poderosa. 6
Little black Dress — Tanto a Coco Chanel como a Audrey Hepburn, hay que agradecerles por facilitar la vida a cada mujer que ha pisado la tierra. Dicen que cuando hay dudas, mejor irse a la segura con negro y es que, no hay verdad más grande que esta. Un vestidito negro básico es el “saca apuros” más grande en la historia de la moda y uno que jamás te fallará. >Vince
7Calzado de taco — El calzado de puntera cerrado y el ‘slingback’ (de talón al descubierto) no deben faltar en tu clóset, especialmente en negro y en ‘nude’. Ambos van con todo en tu guardarropa. De hecho, el ‘nude’ —que combina con tu color de piel—crea la ilusión de alargar las piernas y hacerte lucir más alta. Escoge el alto del taco apropiado para ti y no lo sustituyas por uno de plataforma, lo cual no es un básico sino un estilo de temporadas.
>Christian LouboutinTenis blancos — Hoy en día es una necesidad para nuestro estilo de vida tener un buen par de tenis blancos, que fácilmente puedes combinar con cualquiera de las piezas básicas en tu guardarropas, para un look casual instantáneo. Si no eres amante del blanco, otra buena opción es un par de tenis metálicos.
9
Cartera crossbody — Siempre ten a la mano, una cartera ajustable de buena calidad, que igual puedas llevar en tu mano, en un hombro o cruzada en tu torso. Aparte de darte ese look sofisticado que buscas, su versatilidad no tiene límites, ya sea para el trabajo, una cena de negocios o un viaje.
Leggings negros — Tu clóset debe tener siempre un par de ‘leggins’ básicos y de buena calidad. No escatimes en precio y escoge una tela gruesa que tenga gran elasticidad y recoja bien la silueta. Al mezclarlos con el resto de las piezas de tu guardarropas, puedes hacer de estos, uno de tus mejores aliados.
>Prada
Vida Cotidiana es el más reciente trabajo musical — su primer álbum de material original en cuatro años— de Juanes, con el que marca, y con mucha fuerza, su regreso al camino de éxitos al que nos ha tenido acostumbrado en su más de dos décadas de carrera. ¡Sí! 20 años de quehacer musical que no ha sido todo “miel sobre hojuelas” —como dice el viejo proverbio— para el artista, ganador de más de 27 premios entre Grammy y Latin Grammy.
En su nuevo álbum Juanes profundiza en sus “preocupaciones de la vida cotidiana de un adulto reflexivo, desde perspectivas en evolución. También, comparte sus preocupaciones en temas cotidianos relacionados al amor, la vida en matrimonio y la familia, sin dejar atrás, el amor a su país: Colombia. Y es que, el año pasado, la superestrella colombiana experimentó un momento de ajuste de
cuentas, que lo motivaron a compartirlo con sus seguidores, a través de la música, su mejor terapia para el alma.
Aunque su carrera como uno de los artistas latinos por excelencia de los últimos 20 años iba en ascenso —con ventas de millones de discos en todo el mundo y elogios comerciales y de la crítica—, el cantautor no se sentía tan feliz. Incluso, pudo reconocer que algo no andaba tanbien con él.
“Había hecho dos álbumes, ‘Mis Planes Son Amarte’ (2017) y ‘Más Futuro que Pasado’ (2019), y, aunque fue una experiencia fascinante porque trabajé con productores jóvenes colombianos, con paisajes sonoros que filtranban en el género urbano, y porque crear música con una computadora es muy divertido, sentí la necesidad de grabar un nuevo lote de canciones. Quería hacer música para ser interpretada por una banda formada por personas reales. Sobre todo, porque de eso se tratan mis ‘shows’ en vivo. Somos un grupo con batería, guitarras, teclados,
bajo y percusión dando todo lo que tienen en tiempo real”, revela.
Entonces, el primer paso de Juanes fue colaborar con el legendario productor Sebastián Krys, radicado en Los Ángeles, en “Origen” —ganador del Grammy y del Latin Grammy en 2021—, una colección que rinden homenaje a sus influencias musicales. Estimulado por la respuesta empática de Krys, el cantautor siguió adelante con las 11 canciones que componen Vida Cotidiana.
De hecho, el Juanes asegura que este es su mejor álbum como músico, compositor e intérprete. “Todos mis experimentos anteriores fueron ciertamente válidos. Salir de la zona segura y sentirte incómodo puede proporcionar una experiencia transformadora. Pero esta nueva sesión me hizo regresar a los lugares que están estrechamente conectados con mi esencia”, dice.
eEn Vida Cotidiana Juanes revalida como uno de los músicos más
conmovedores del pop-rock latino. Y lo podemos apreciar tanto en los sombríos acordes de ‘power-rock’ de ‘Gris’ y los acentos ‘funky’ de la políticamente cargada “Canción Desaparecida”, hasta en los majestuosos toques orquestales de “Mayo” y las contagiosas vibraciones de “Cecilia” —donde hace un dueto con el cantautor dominicano Juan Luis Guerra, e incorpora los ritmos del son cubano y los ‘afrobeats’.
“‘Cecilia’ ofrece un vínculo directo con los sonidos del Caribe”, dice. “Le envié a Juan Luis un fragmento de la canción y él eligió ser parte de inmediato”.
Líricamente, Juanes no teme cuestionar y examinar el alma humana y sus múltiples contradicciones.
“Una canción como ‘Gris’ surge de un momento muy doloroso”, asegura Juanes, cuya honestidad emocional ha definido su carrera. “En ese momento, mi esposa y yo atravesábamos una crisis breve, pero grave. Cuando escribí esta canción, fue la mañana después de una discusión, un momento en el que se perdió toda esperanza. Pensé que nuestra relación había terminado. Fui al estudio de mi casa, comencé a tocar y la canción surgió como un milagro. Fluyó, como la vida misma… esos son los pequeños momentos que te inspiran a probar letras, acordes y melodías”, sostiene.
La refinada sofisticación que define las nuevas canciones recogidas en Vida Cotidiana no son casualidad. Resulta que Juanes aprovechó la crisis pandémica de covid-19 para “regresar a la escuela”. Con las redes sociales como plataforma, reclutó a varios instructores e ideó para sí, una educación privada en creación musical avanzada. “Quería ampliar mis horizontes armónicos y mi lenguaje, tanto en términos de palabras como de posibilidades sonoras”.
Entonces, Juanes estudió: guitarra con el instructor de Berklee College of Music, Tomo Fujita; armonía musical con el reconocido maestro Guillermo Vadalá; y canto con el entrenador vocal Eric Vetro. También escudriñó el conocimiento poético con el aclamado autor cubano Alexis Díaz Pimienta.
“Soy muy disciplinado en mi trabajo”, explica. “Hago ejercicio cada mañana, me ducho y voy directo al estudio. Y en medio de la pandemia, cuando las cosas parecían sombrías, busqué sosiego y tranquilidad en la música, y la necesidad de seguir adelante y hacer lo mejor que pudiera. En el momento en que dejé de pensar en escribir un éxito, me sentí liberado. Entonces, nació Vida Cotidiana,
justo cuando comencé a crear música sin intentar cuestionarme”, enfatiza.
“Quería reconectar a Juanes con su esencia”, coincide el productor Sebastián Krys y añade: “Sentí que se había alejado de su identidad artística. Hablamos de volver a su inspiración inicial, cuando no había ninguna presión para escribir éxitos musicales. Lo animé a escribir sobre cualquier cosa que estuviera pasando en su vida”.
Una vez que Krys y Juanes acordaron estos parámetros, la creatividad fluyó libremente. Las sesiones arrojaron más de 40 canciones, y el cantante incluso se planteó lanzar un álbum doble. Seleccionar solo lo mejor de lo mejor, dio como resultado una colección cargada de emociones, que se centra en el amor universal como la fuerza curativa en cada aspecto de la vida.
“Es un disco muy profundo, pero también lleno de libertad y alegría”, dice Juanes y enfatiza: “Es exactamente el tipo de álbum que quería hacer. Estaba desesperado por regresar al lugar donde pude redescubrir mi verdadero yo”.
Tener una la guitarra de colección siempre fue el sueño del cantautor. Ahora tiene la Juanes Stratocaster. Se trata de un homenaje que la marca Fender rindió al artista en ocasión de su cumpleaños (9 de agosto). “Siento que solamente necesito esta guitarra y muchas ideas”. Su relación con Fender empezó cuando estaba viviendo en Colombia. “Decidí vender todo lo que tenía para comprarme mi primera guitarra Fender”. También dice que llegó a los Estados Unidos con el propósito de poder grabar su primer álbum. “Hoy, puedo decir que tenemos una Juanes Stratocaster en Luna White. No lo puedo creer, estoy muy feliz”.
Claro, que el regalo no queda ahí… porque Juanes devolverá a la gente las bendiciones recibidas, por lo que las ganancias de la venta de los productos musicales que trabajó con Fender Musical Instruments Corporation (FMIC), será donado a su fundación Mi Sangre, desde donde empodera y ayuda a las nuevas generaciones y fomenta una cultura de paz en Colombia y el resto del mundo.
“La Juanes Stratocaster está acompañada por una colección de accesorios seleccionados que llevan el estilo del artista en el escenario, incluida la correa Juanes Luna White, las púas de celuloide Juanes 351 y el cable de instrumento Juanes 10. Los accesorios únicos cuentan con su firma
y mantra escrito a mano: “La vida es un ratico”, informó FMIC a través de una comunicación oficial”.
Fue a través de su cuenta de Instagram que Juanes se sinceró con sus fanáticos al revelar en una emotiva carta — acompañada de una fotografía en blanco y negro—, su lucha contra la depresión. “Sentirme vulnerable, me hace más fuerte. Poder hablar de mis problemas y mis inseguridades abiertamente no me hace un cobarde ni un débil. Por el contrario, me ayuda a sanar desde el alma y ser más humano. Han pasado muchos años para poder escribir estas cuatro líneas”, reza el comienzo del mensaje. Y añadió que: “ni siquiera el dinero, el éxito o la fama tiene el poder de curarla”.
“Todos cargamos una cruz, una pena personal, un dolor o una frustración, independientemente de nuestra clase social, religión o profesión. De hecho, el éxito profesional no garantiza la felicidad, tampoco el dinero”, explicó.
El cantautor expresó que el ser humano se pasa la vida pensando que será feliz cuando cumpla sus deseos u obtenga algo material que ansiaba. “Pasamos toda una vida pensando que seremos felices cuando tengamos esto o aquello, pero cuando llega ese ‘aquello’, tampoco somos felices. Y así se nos va la vida entera, trabajando para conseguir eso que tanto soñamos, pero olvidando disfrutar el proceso”, manifestó.
“La depresión es una enfermedad muy común, más común de lo que imaginas. La sufro desde hace 13 años. He tenido que lidiar con estos factores genéticos y químicos desde hace mucho tiempo”, declara. “Sufrí uno de los golpes más duros de mi vida. Estaba en pleno apogeo de mi carrera, cientos de conciertos, a primera vista una vida perfecta y envidiable. Pues bien, por dentro estaba destruido, desilusionado y cansado. Había trabajado tanto durante los últimos 10 años que había perdido momentos clave con mis hijos, había dejado a un lado mi cuidado personal por dar gusto al resto del mundo. Lo peor es que fui el único culpable, nunca tuve la fortaleza de decir: ‘Estoy cansado, necesito un momento. Pensé que podía, que sería capaz... por favor, era Juanes. Claro que podía. Ese pensamiento me llevó a un colapso nervioso que me obligó a detener abruptamente todas mis actividades para estar en casa con mis hijos. Fue la mejor decisión que tomé en mi vida”, concluyó.
Blancas, cremitas y marrón son los tonos de las manchas más comunes que afean la piel del rostro, las manos, los brazos, las piernas, los hombros, la espalda, en fin,
de casi todo el cuerpo. Aunque existen en el mercado un sinnúmero de cremas contra las manchas, lo cierto es que no todas podrán vencerlas.
Para lograr eliminar las manchas casi en su totalidad es necesario tratarlas desde
el punto de vista médico y el estético. Esta combinación logrará excelentes resultados a corto y a largo plazo.
Para entender mejor los tipos de tratamientos que se le pueden aplicar a una mancha es preciso saber su origen. La
mancha es producida por los melanocitos, que son las sustancias que producen la melanina, responsable de aportar el pigmento o color a la piel.
Existen dos tipos de manchas, una provocada por la ausencia de pigmento y otra por la concentración en exceso de pigmento en áreas específicas de la piel.
Las manchas más comunes que se ven en el trópico son las provocadas por el cúmulo de pigmento, es decir, las manchas oscuras. Hay diversidad de causas que producen manchas en la piel, como las enfermedades sistémicas, como ciertos tipos de cáncer (el melanoma melánico), entre otras, y las producidas por cambios hormonales. Por ejemplo, el exceso de pigmentación que se concentra a nivel de epidermis, a consecuencia del desbalance hormonal de la mujer durante el embarazo o mientras ingiere pastillas anticonceptivas. Para poder eliminar la mancha es preciso buscar el origen de la causa o etiología —a nivel médico— porque si no se corrige la causa de la mancha seguirá saliendo, aunque logre aclararse por medio de ‘peeling’. Por ejemplo, cuando la mancha es producida por una hipersensibilidad de la piel a la luz, que no es otra cosa, que la luz estimula la producción de melanina, el tratamiento debe ser dual, donde además de la intervención médica, interviene una esteticista. El médico tratará de solucionar la causa fisiológica de la mancha y la esteticista va a ir sacando la mancha con la remoción de las capas superficiales de la piel —epidermis— al tiempo que la irá acondicionando para crearle resistencia a la luz solar, para que no vuelva a salir.
Asimismo, desde el punto de vista médico, primero se analiza el tipo de piel, para poder elegir el tratamiento adecuado, así como la clase de ‘peeling’ que deberá profesársele. Por ejemplo, los mestizos tienden a cicatrizar en pigmentos más oscuros al color natural de la piel. Si la persona tiende a cicatrizar oscuro, o sea, a hiperpigmentar, el ‘peeling’ —que es una abrasión muy fuerte— podría provocar una mancha más grande.
Otros casos comunes de manchas en la piel se presentan en las mujeres embarazadas y las que toman píldoras anticonceptivas. Estas manchas son producidas por un desbalance hormonal del estrógeno, que envía un estímulo directo al melanocito para que produzca pigmento, al hacer que la piel sea más sensible a la luz.
Asimismo, estas manchas tienden a salir en la frente, los pómulos, la nariz y el mentón, porque están más expuestas
a la luz. Tan pronto la persona sale del embarazo, se trata al melanocito y a la piel de forma tópica. En la mayoría de los casos, los resultados se pueden apreciar rápidamente. En cuanto a las manchas provocadas por los anticonceptivos, habría que cambiarlos para luego trabajar la mancha. Y, en cuanto a los tratamientos estéticos, los ‘peelings’ son el remedio más utilizado, así como la microdermoabrasión, la dermoabrasión y los rayos láser. Todos ellos logran remover la capa superficial de la piel —epidermis—, para luego humectarla y acondicionar las capas más finas de la dermis —capas de piel más profunda—, protegiéndola, al mismo tiempo, contra los rayos ultravioleta.
Uno de los tratamientos estéticos clásicos contra las manchas son los ‘peelings’. Uno muy popular es el elaborado con pétalos de rosa, que tienden a ser más suaves. Dicho tratamiento se inicia con la aplicación del ‘peeling’ para remover todas las células muertas del cutis; se retira manualmente con masajes circulares y con mucha delicadeza. Luego, con la ayuda de un cepillo facial, se retiran del rostro todos los residuos del producto, al tiempo que estimula la circulación sanguínea del rostro.
Una vez la piel está completamente limpia se aplica una ámpula de ácido glicólico (elaborado con los ácidos de la piel de la toronja y la cebolla), que debe permanecer en la piel por espacio de, entre, cinco a 10 minutos. Cuando se ha removido el exceso del ácido glicólico de la piel, se aplica el tratamiento de oxigenación por medio de un rayo ultravioleta de alta frecuencia que también sirve como bactericida. El tratamiento termina con la aplicación de una mascarilla hidratante hecha de tilo, que humecta la piel a la vez que la acondiciona.
Mientras dura el tratamiento es imperante que la persona no se exponga a la luz solar, porque la piel está muy hipersensible, incluso, no debería sobreexponerse a la luz de las lámparas. Por lo general, los tratamientos contra las manchas a nivel estético pueden tomar entre cinco a seis sesiones, todo dependerá de la condición de la piel. Se aconseja siempre hacer uso de humectantes con filtro solar para mantener la piel protegida de los rayos ultravioleta.
ambientales, emocionales, hormonales y genéticos.
La Academia Americana de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) identifica principalmente cinco tipos de piel: normal, grasa, reseca, sensitiva y combinada o mixta.
El tipo de piel de cada persona depende de la cantidad de sebo o grasa que las glándulas de la piel producen naturalmente, y esto es algo que puede cambiar a lo largo de la vida por factores
La manera más fácil de identificar tu tipo de piel es lavando la cara con agua tibia y un limpiador suave y, luego, esperar 30 minutos a que se seque sin aplicar otros productos.
Si la piel luce muy brillosa, puede ser grasa. Si el brillo está concentrado en el centro del rostro, es posible que sea mixta. En cambio, si sientes que tu piel se ve descamada y no estira mucho, debe ser reseca. Si la piel se sintió cómoda y balanceada durante todo el proceso, debe ser normal.
claves en tu rutina de cuidado te ayudará a elegir el limpiador ideal para fortalecer la barrera de la piel. Busca ingredientes suaves y evita los limpiadores que contengan fragancias o ingredientes agresivos, ya que pueden irritar la piel.
“La exposición moderada al sol tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos la síntesis de vitamina D y la creación de endorfinas. Sin embargo, si te soleas de forma excesiva provocas desde envejecimiento precoz (atrofia de la piel y desarrollo de líneas de expresión), cambios en pigmentación (manchas) de la piel tales como lentigos solares y melasma, hasta el desarrollo de lesiones premalignas (queratosis actínicas) y malignas como el cáncer de piel (carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma)”, explicó la Dra. Rosbel González Rivera, dermatóloga médico quirúrgica también especializada en cosmética en adultos y niños. La especialista compartió varias recomendaciones para protegernos de los efectos adversos que provoca la exposición inadecuada a los rayos solares en nuestra piel.
“Es importante aplicar a la piel protector solar de amplio espectro
(protección contra los rayos A o UVA, y B o UVB) con factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) mayor o igual a 30, capaz de bloquear el 97% de los rayos del sol. Protectores solares con un número más alto protegen un poco más, pero ninguno bloquea al 100% los efectos dañinos de los rayos ultravioleta UVA/ UVB sobre la piel”, afirmó la especialista en Dermatología, al tiempo que aclaró, que dentro de los bloqueadores solares más comunes se encuentran los bloqueadores químicos y los físicos.
“Los protectores químicos funcionan como una esponja, absorbiendo los rayos del sol y los bloqueadores químicos tienden a ser más fáciles de aplicar sin dejar un residuo blanco. Los protectores físicos-minerales funcionan como un escudo, reflejando los rayos del sol, razón por la cual su aplicación es recomendable para personas de piel sensitiva”, recomendó.
La Dra. González Rivera señaló que es importante saber que la protección contra los efectos de los rayos solares en la piel del rostro es distinta a la piel del cuerpo. Un factor que marca esta diferencia son las pieles sensitivas o propensas a acné.
“La piel del rostro puede ser más sensitiva que el resto del cuerpo, por lo cual se optaría por un protector físicomineral sobre un protector químico. Si la piel es propensa a acné, la opción es un protector libre de aceites y no comedogénico”, precisó.
“Aplicar protección solar sobre la piel no solo se hace para prevenir las quemaduras por el sol y el desarrollo de cáncer en la piel, sino también para prevenir el envejecimiento precoz. Todas las personas deben usar protector solar sin importar su género, raza o edad. Es decir, el protector solar no es solo para la playa como estamos acostumbrados a pensar, sino más bien para el uso diario”, sostuvo la dermatóloga.
Por tal razón, recalcó la Dra. González Rivera, que es importante enfatizar que los protectores solares con números más altos no duran más; ambos deben reaplicarse cada dos horas. Se deben colocar y dejar secar al menos 15 minutos antes de salir o exponerse al sol, y aplicar nuevamente luego de nadar o sudar. Utiliza protección solar —aunque el día esté nublado— porque aun cuando está nublado el 80% de los rayos solares puede penetrar la piel.
En Puerto Rico, 1 de cada 5 personas es cuidador.
Visita www.ponteensupiel.com y escucha nuestro audio-podcast enfocado en el bienestar del cuidador con el periodista José Carlos Sánchez y expertos de la salud. Dermatología Nutrición Salud Mental Dra. Rocío Cardona Gabriela Tirado Dra. Jaiselle VegaCaminar, trotar, hacer ejercicios aquaeróbicos o calistenia, levantar pesas livianas y hasta bailar son ejercicios que ayudan a prevenir la osteoporosis. Habrás escuchado o leído sobre los beneficios de hacer ejercicios para mantenerte saludable, fortalecer los huesos, relajarte y tonificar tu cuerpo. Empero, a pesar de estar enterada de esos datos, todavía no te animas a comenzar una rutina de ejercicios de acuerdo con tu salud y edad.
La Sociedad de Endocrinología de Estados Unidos afirma que los huesos y músculos serán más fuertes si estás físicamente activa. “Los ejercicios de peso libre, realizados tres o cuatro veces a la semana, son lo mejor para la prevención de la osteoporosis.
También busca realizar ejercicios de estiramiento y balance. Estos tal vez te ayuden a prevenir una caída, la cual podría causar una fractura en los huesos”, indicó la entidad.
Un estudio iniciado por el médico de Arabia Saudita, Mohammed Salleh Ardawi, comprobó que ejercitarse durante más de dos horas por semana beneficia a las mujeres porque fortalece sus huesos y los mantiene sanos. Debes recordar, que si no tomas medidas inmediatas para cuidar tu estructura ósea, te expones a poder padecer de osteoporosis.
Durante ocho semanas, los investigadores evaluaron a 120 mujeres premenopáusicas. La mitad de ellas participó en una rutina de actividad
física, mientras que las otras 60 damas no se ejercitaron. Para entender bien los hallazgos, debes saber que “la hormona esclerostina migra a la superficie de los huesos e impide la formación de células óseas”, informó Alan Mozes de HealthDay News.
Sin embargo, hay otra hormona conocida como factor de crecimiento insulínico Tipo 1 (IGF-1), que fomenta el crecimiento de las células óseas. Los resultados del estudio indicaron que las féminas, que hacían más de dos horas de actividad física semanalmente, tenían niveles más bajos de la esclerostina y niveles más altos de la IGF-1.
La Sociedad de Endrocrinología de Estados Unidos recomienda lo siguiente para mantener los huesos fuertes:
• Las personas de 50 años o más necesitan consumir 1,200 miligramos (mg) de calcio todos los días. Las comidas que tienen un alto contenido de calcio son el mejor recurso y por eso se recomienda consumir productos lácteos bajos en grasa,
pescado enlatado con espinas suaves como el salmón, vegetales con hojas verdes oscuras y comidas fortificadas de calcio como el jugo de naranja, pan y cereales.
• Tu cuerpo usa la vitamina D para absorber el calcio. El cuerpo de la mayoría de la gente es capaz de producir suficiente vitamina D, si está expuesto al sol por un mínimo de 20 minutos diarios. También puedes obtener vitamina D de los huevos, pescados azules (aguas frías), cereales y leche fortificada con vitamina D. Si piensas que no estás ingiriendo suficiente vitamina D consulta con tu doctor.
• Debes conocer si algún medicamento recetado afecta la absorción del calcio o debilita los huesos. Procura recibir orientación de tu médico sobre este particular.
• Modifica tu estilo de vida, si fumas o ingieres en exceso bebidas alcohólicas. Fumar causa más pérdida de tejido óseo y tomar ese tipo de bebidas te pondrá en riesgo de perder el equilibrio, caerte y fracturarte un hueso.
Probablemente, estos últimos meses te hayas topado con titulares como “Boricua actúa con grandes de Hollywood…” o, “Puertorriqueña en filme con Robert De Niro”, de esos que hacen que se nos infle el pecho. Y te preguntarás: ¿quién será esa nueva estrella que busca brillar en Hollywood?
Se trata de Jessie Camacho, una talentosa mayagüezana que —aunque a sus 15 años partió a Estados Unidos con su familia— se llevó a su Isla en el corazón, con la misión de poner el nombre de Puerto Rico en alto. Y así lo ha hecho, ya que se abrió camino en Estados Unidos como modelo y actriz.
Aunque su nombre te parezca nuevo dentro de la farándula, cuenta con una fructífera carrera en el mundo del entretenimiento desde el 2000. Trabajó primero en la televisión, en la tercera temporada de “Survivor de Mark Burnett” (2001). Uno de los programas de televisión mejor valorados dentro del género de los ‘reality shows’ de su época. Seguido, trabajó en “Protagonistas de Novela” (2003) junto a William Levy y Ximena Duque, otro ‘reality show’ donde puso a prueba sus dotes para la actuación, la animación y la improvisación. De ahí se le abrieron puertas para convertirse en anfitriona de varios programas de la cadena Telemundo en Miami, incluyendo “Descontrol”. Un show de entretenimiento, música, artistas invitados, segmentos de baile, ‘rankings’ y moda. Se mudó a Los Ángeles desde donde ha participado en una veintena de producciones fílmicas para cadenas como ABC y plataformas de ‘streaming’ como Netflix, Amazon Prime y Apple TV +.
También ha participado como presentadora en galas de premiación, como modelo en vídeos musicales y ha puesto su voz en comerciales y audiolibros.
Ahora que llegó a la pantalla grande,
tras su participación en el filme de comedia “About my father” (2023), protagonizada por Robert De Niro, siente estar más cerca de su sueño.
“La pasé muy bien. La comedia me encanta”, compartió Camacho, sobre la experiencia de trabajar junto con otras figuras estelares que incluyeron además a Kim Catrall (Sex and the City) y Sebastian Maniscalco. “Cuando esa audición llegó, realmente no sabía de qué se trataba. Hice mi audición, después me llamó el director de casting de Nueva York y me dijo que había obtenido el papel, sin más detalles. Unos meses después, cuando me tocó grabar en Alabama, me enteré de que estaba Robert De Niro y otros actores importantes y me dio un ‘shock’”, manifestó.
Entretanto, describió el proyecto como uno ‘muy divertido’.
“Como es comedia, mucho es improvisado. El día de la grabación, pensé que iban a decir solamente las líneas que había hecho para la audición. No sabía ni qué iba a quedar al final. Observar a Robert De Niro actuar y decir una línea diferente, en cada intervención de la misma escena fue intereante. La pasé súper bien”, describió la actriz de 49 años, quien ya se había estrenado en el género a través de Comedy Central. Ella nos asegura que le va muy bien en parte por su trasfondo como anfitriona.
La actriz opina que los géneros de drama y el romance le resultan más desafiantes.
“Soy fuerte de carácter y llorar no se me hace tan fácil. Recién hice una película y tuve que practicarlo bastante, enfocarme y meterme bien en el rol para crear un personaje completo. Aunque me costó, cuando me tocó hacerlo me salió bastante bien. No pensé que iba a llorar y lloré. Hasta yo me quedé sorprendida”, recordó.
Asegura además, que disfruta trabajar producciones dentro del género de la acción, pero siente que no representan un reto para su carrera. Y es que un dato interesante sobre Yessenia Camacho, nombre de pila, es
que antes de incursionar en el mundo del entretenimiento cursó estudios en justicia criminal y trabajó por seis años como policía. “Cuando estaba en la escuela tomé una clase de criminología y conversando con un policía despertó mi interés. Además, mi abuelo fue policía en Mayagüez y en una ocasión fui a trabajar con él un día y me encantó. Al salir de la escuela comencé a estudiar Justicia mientras trabajaba como ayudante del ‘sheriff’ en el Departamento de Policía del Condado de Orange, en Orlando, Florida. Trabajé como policía durante seis años. Yo digo que lo tenía en la sangre”, recordó. Camacho cuenta que, en sus primeros proyectos cinematográficos, tenía gran interés en interpretar roles relacionados a su preparación, fuera como detective, policía o algún rol similar y lleno de adrenalina. Pero, “no llegaba ningún papel”. Irónicamente, ahora que busca otros roles le han llegado no solo una, sino varias oportunidades en esta línea.
Una de esas oportunidades llegó a través de Emily the Criminal (2022), una producción de la plataforma Netflix, donde encarna a una detective, y en una serie de Apple TV+ (cuyo nombre está por confirmarse) también interpreta a una oficial de la policía.
“También tengo por ahí una película de suspenso o terror y estoy haciendo diferentes papeles. Me encanta lo que estoy haciendo”, acotó.
Próximamente, podrás ver a Jessie a través de FX, en la producción Justified: City Primeval junto a Timothy Olyphant, así como en la serie Neon de Netflix. Esta última causó gran emoción a Jessie, porque pudo compartir con otros colegas latinos, incluyendo a su compatriota Daddy Yankee. Pero también, porque el rodaje le permitió disfrutar de una buena estadía en la Isla.
“Me encanta estar aquí. Llevaba años queriendo venir a trabajar a Puerto Rico. En 2010, estuve como presentadora de
los Billboards para Telemundo aquí. y quería regresar de alguna manera. Entonces para mí fue un exitazo. Hay otra producción, de la cual no puedo dar mucho detalle, pero que también me trajo a filmar a este terruño”.
Y es que, una de las cosas que más disfruta de su tierra natal, es hacer turismo interno, visitar las playas y conectar con la naturaleza. Pero también “comer”. “Sí, no tengo nada que grabar, me encanta comer. Especialmente mofongo, entre otros platos criollos. Cuando me quedo por un mes aquí, disfruto de la comida criolla, el pan, las empanadillas... Pero tan pronto me monto en el avión, cambio el ‘chip’ y me voy directo al gimnasio a perder esas libritas de más, porque también me gusta mantenerme en forma. Como tengo amigos que aún son policías, también me voy a practicar al campo de tiro”, agregó.
En cuanto a sus proyectos y aspiraciones futuras a nivel profesional, quiere seguir haciendo cine.
“Uno siempre quiere crecer y se me han dado muchas oportunidades. Me encantaría seguir haciendo cine y seguir compartiendo ‘set’ con figuras magníficas. A mí me encantaría hacer una película con Tom Cruise. Lo dije, lo manifesté y estoy segura de que eso es lo que viene por ahí”, concluyó.
• Makeup & Hair: Erick SoNo Nazario
• Stylist: Jackie Méndez
• Moda: G&B Boutique
• Fotografía: Julio César Photography
• Asistente de Fotografía: Francisco Strazzara
• Coordinación: Al Meléndez
* Localidad: Aloft Ponce
POR LCDA. ALANA MARRERO GONZÁLEZ, PHD, MHSN, LND
Se estima que un 20% de la población de Puerto Rico padece de algún trastorno de tiroides. Estudios recientes indican que hasta un 33% de las mujeres puertorriqueñas tienen alguna enfermedad de la glándula
tiroidea. Esta condición aumenta con la edad y se ha encontrado que puede tener múltiples implicaciones clínicas después de la menopausia.
La glándula tiroidea se encuentra
localizada debajo de la laringe en la base del cuello y produce hormonas que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo como: el ritmo cardíaco, la presión de la sangre, el sistema reproductivo, el metabolismo de grasas, entre otros. Las enfermedades de tiroides
ocurren cuando la glándula no produce las cantidades adecuadas de hormonas (hipotiroidismo) o las produce en exceso (hipertiroidismo).
La tiroides usa el yodo para producir hormonas tiroideas. Sin embargo, las personas con la enfermedad de Hashimoto u otros tipos de trastornos de tiroides autoinmunitarios podrían ser sensibles a los efectos secundarios del yodo. En estos
casos, comer alimentos que contienen grandes cantidades de yodo, como algas de agua dulce u otros tipos de algas, podrían empeorar la condición. Tomar suplementos de yodo puede tener el mismo efecto.
La persona debe consultar con los miembros de su equipo de cuidados de la salud sobre:
• Qué alimentos debe limitar o evitar
• Si debe tomar suplementos de yodo
• Verificar los ingredientes contenidos en el jarabe para la tos que toma, ya que puede contener yodo
En general, no hay ninguna alimentación específica para el hipotiroidismo. Aunque abunden las afirmaciones acerca de las dietas para el hipotiroidismo. Tampoco hay pruebas de qué o no comer para mejorar la función tiroidea en personas con hipotiroidismo. Sin embargo, hay recomendaciones generales de hábitos de estilo de vida y alimentación que se han visto relacionados con reducir los posibles riesgos de desarrollar enfermedades de la tiroides, estos son:
• Consumir alimentos con alto contenido de fibra: intenta consumir diariamente frutas, vegetales, legumbres, viandas, granos integrales y proteínas vegetales. Busca en las etiquetas nutricionales la aportación de fibra por porción, intenta consumir productos que incluyan 3 gramos de fibra por porción.
• Intenta realizar un mínimo de 150 minutos de actividad física o movimiento a la semana. El ejercicio es un factor clave para reducir riesgo de múltiples enfermedades y condiciones de salud. Si ya has recibido el diagnóstico de enfermedad de tiroides hipoactiva y tienes dudas sobre cómo llevar una alimentación balanceada, consulta a tu dietista. Es el profesional de la salud que puede ayudarte a que los alimentos que consumas sean de
SÍNTOMAS DE HIPOTIROIDISMO
• Cansancio
• Aumento de peso
• Intolerancia al frio
• Cambios súbitos en estado de ánimo
alto valor nutricional. EL TRATAMIENTO PARA EL HIPOTIROIDISMO?
Las personas con hipotiroidismo deben tomar todos los días una pastilla que contiene hormona tiroidea sintética para reemplazar la que carecen. La T4 es el mejor medicamento para el hipotiroidismo porque funciona de la misma manera que su propia hormona tiroidea. Pueden tomar un tiempo determinar la dosis adecuada de hormona tiroidea. Su médico basará la dosis inicial en su peso, edad y enfermedades. Después de seis a ocho semanas, su médico le hará pruebas para medir el nivel de hormonas en la sangre. De ser necesario, le cambiará la cantidad de hormonas que toma hasta que las pruebas indiquen que está tomando la cantidad correcta.
¿Qué debe saber sobre tomar medicamentos? El hipotiroidismo es un trastorno que tendrá toda la vida, pero tomar pastillas de hormonas tiroideas todos los días puede prevenir problemas de salud que se asocian con él. Debe hacerse un examen médico por lo menos dos veces al año para asegurarse de que la dosis de hormona tiroidea que estás tomando sea la adecuada para ti. Asimismo, la levotiroxina (T4 sintética) se vende en versiones genéricas y de marca. Los distintos tipos de pastillas pueden tener diferentes ingredientes, incluso cuando la dosis de la hormona es la misma. Estas diferencias pueden afectar la forma en que el cuerpo absorbe la hormona tiroidea. A veces los cambios de tipo de pastilla —como pasar de una de marca a una genérica o de una genérica a otra— pueden conllevar un cambio en la dosis de la hormona. Tomar una dosis insuficiente o excesiva de hormona tiroidea puede causar problemas de salud. Asegúrese cada vez que surta su receta de estar tomando el mismo tipo de pastilla
• Se asocia con dolor muscular y ausencia de ciclo menstrual
• Desanimo y falta de entusiasmo
POSIBLES CAUSAS
El hipotiroidismo tiene varias causas, entre ellas:
• Enfermedad de Hashimoto
• Tiroiditis o inflamación de la tiroides
• Hipotiroidismo congénito o hipotiroidismo que está presente al nacer
• Extirpación quirúrgica parcial o total de la tiroides
POR
Nada como celebrar junto a los tuyos un almuerzo familiar, sea sábado o domingo. Para que cocines algo distinto, te comparto en breve varias recetas interesantes...
CAMARONES RELLENOS
Ingredientes: 4 camarones pelados
1 cda.de ajo molido
2 ozs. de cebollas picadas en trozos pequeños
1-1/2 oz. de bacalao desalado sal y pimienta al gusto
2 ozs. de aceite de oliva
2 ozs. de crema de leche o ‘heavy cream’
1 mazo de cilantro
1 cda. de jugo de limón
1 oz. de mayonesa
Procedimiento:
Combina el ajo molido, las cebollas en trozos y el bacalao en un procesador de alimentos. Agrega la crema y procesa hasta que se forme una mezcla con la textura de una pasta. Adoba los camarones y rellena con la mezcla de bacalao.
Para hacer el alioli combina el aceite, el cilantro, el jugo de limón, procesa y añade la mayonesa. Sazona al gusto y guarda en la nevera.
Ingredientes:
4 ozs. bacalao desalado
2 cdas de ajo molido
1-1/2 ozs. de cebollas en trozos
1-1/2 ozs. de pimientos cortados en trozos
1-1/2 ozs. de aguacate maduro
sal y pimienta al gusto
2 ozs. de aceite de oliva
1 cdta. de jugo de limón
2 tomates frescos
2 cdas. de cilantro picadito
1 oz. de vino blanco
Procedimiento:
Combina el ajo molido, las cebollas en trozos, los pimientos en trozos, el bacalao y el aguacate en un bol. Agrega el aceite de
oliva y el jugo de limón. Sazona al gusto y guarda en la nevera. Para el confit de tomates córtalos en trozos y agrega el ajo, el vino blanco y el aceite de oliva. Cocina a fuego lento por 23 minutos. Espolvorea el cilantro.
Ingredientes:
2-3 filetes de bacalao desalado
8 ozs. de filete de bacalao fresco
1 pimiento rojo, amarillo y anaranjado, cortados en cuadritos el jugo de 1 limón
1/2 taza de cilantro fresco
1 huevo hervido, cortado en cuadritos
1/2 cebolla, cortada en cuadritos
1 taza de aceite de oliva
1/2 taza de malanga cortada en cuadritos
1/2 taza de yuca cortada en cuadritos
1/2 taza de yautía cortada en cuadritos
1 aguacate
1 taza de ‘mesclum’
Procedimiento: Desala el bacalao en agua y desmenuza, luego saltea en un poco de aceite de oliva y mezcla con el bacalao desmenuzado. Hierve las viandas en agua con sal y luego sazona con sal, pimienta y aceite de oliva. Ahora, sazona el filete fresco con sal y pimienta y cocina en una sartén con aceite de oliva. Maja o procesa en el aguacate en una licuadora con media taza de aceite de oliva, dos cucharadas de cilantro fresco y sal y pimienta. En un plato rectangular coloca dentro de un cilindro las viandas y sobre ellas coloca la mezcla de bacalao salado (a un extremo), en el otro extremo coloca una cucharada de la salsa de aguacate y sobre ella el filete de bacalao fresco, decora con ‘mezclum’ y termina el plato con un toque de aceite de oliva.
Ingredientes:
3 pulpitos
2 ozs. de aguacate
4 ozs. de jugo de tomate
1 oz. de cilantro picadito
1 oz. de jugo de china
1 oz. de jugo de lima
1 oz. de Tequila
1/2 cebolla roja picadita
1 tomate
cáscara de china y de lima
Procedimiento:
Luego de haber cocinado los pulpitos a tu manera, pícalos en pequeños trozos cuando aún estén caliente. En un envase profundo, mezcla todos lo ingredientes y déjalos reposar por unas cuatro horas. Para servir, puedes utilizar una copa pequeña con los bordes polvoriados, con “Fajita Seasoning”. Para darle un toque más mexicano, debes mojar los bordes de la copa con una lima y luego pasar el borde por el “seasoning”. Sirve frío con tostadas.
Ingredientes para el flan de zanahoria y jengibre:
6 ozs. de zanahoria, cortada en pedacitos medianos
1⁄2 cda. de jengibre, cortado en cuadros
1⁄2 cda. de ajo, cortado en cuadros
3 ozs. de crema espesa
1 huevo completo
Procedimiento:
En una olla hierve en agua el jengibre y la zanahoria hasta ablandar. Procesa, añade la crema espesa, el huevo, la sal y la pimienta
Ingredientes para el fricasé de conejo:
2 pechugas de conejo
tomillo y perejil, al gusto y picado
1⁄4 cda. de ajo, picado en dados
1⁄2 cda. de ‘shallots’, cortados en cuadros
1⁄2 cda. de ‘celery’, cortados en cuadros
2 cdas. de mantequilla
vino tinto o rosado, de tu preferencia
1 tz. de salsa o puré de tomate
Procedimiento:
En una olla a fuego medio, saltea y sella las pechugas de conejo, y déjalas cocinar por unos segundos; añade los ‘shallots’, el ‘celery’ y el ajo. Agrega el vino y la salsa de tomate, déja cocinar por varios minutos. Añade la mantequilla, la hierbas, sal y pimienta. Deja cocinar a fuego medio. hasta que la carne esté bien cocida.
FILETE DE RODABALLO, CON ESPUMA DE CALABAZA
Ingredientes para el rodaballo:
1 filete de rodaballo
1 maso de perejil sin tallo
3 ozs. de aceite de oliva sal y pimienta al gusto combinación de semillas de mostaza, hinojo y ‘cilantro’ frescos y cortado finamente
Procedimiento:
Hierve el agua con sal y cocina el perejil por unos segundos. Escurre y procesa con sal y pimienta, y poco a poco añade el aceite. Reserva y guarda en la nevera.
Aparte, sazona el pescado y sella en la sartén caliente con mantequilla. Coloca en el horno hasta cocinar e integra el hinojo y el cilantro fresco. Hornea a 250 grados
F. por 10 minutos o hasta que esté cocido. Retira del horno y deja reposar tapado para que la concentración de aromas aporten al sabor. En lo que reposa el pescado, procede a elaborar el resto de la receta.
Ingredientes para el escabeche:
1⁄4 de pimiento rojo, cortado en tiras
1⁄4 parte de una cebolla, cortada en rodajas
1/2 hoja de laurel
2 ozs. de aceite de oliva
1 oz. de vinagre manzada o cidra sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
En una sartén con aceite, saltea los pimientos y luego añade el resto de los ingredientes.
Ingredientes para el ‘quenelle’: setas de tu preferencia, picadas en trozos
1⁄4 cda. de ajo, cortado en lascas
1⁄2 cda. de ‘shallots’, cortados en lascas
2 cdas. de mantequilla
1 oz. de vino blanco
1 oz. de aceite de oliva sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
En una sartén previamente caliente, añade el aceite y la mantequilla. Luego las setas. Anade los ‘shallots’, el ajo y el vino blanco; luego salpimienta al gusto. Procesa todos los ingredientes y luego formar el ‘quenelle’.
Ingredientes para la espuma:
6 ozs. de calabaza cortada en cuadros
2 cdas. de mantequilla
4 ozs. de crema espesa
2 ozs. de caldo de pollo sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Hierve la calabaza con sal y pimienta y luego escurre. Agrega todos los ingredientes restantes y procésalos en un procesador de alimentos manual o eléctrico, hasta hacer espumar.
Cuando decidas hacer la espuma, el resto de los ingredientes ya deben estar listos, porque la espuma pierde consistencia, especialmente en nuestro clima tropical. Una vez todo esté listo, incluso la espuma, procede a servir el pescado en una bandeja con el resto de los acompañantes y corona con la espuma.
Ingredientes:
3 pechugas de pollo sin hueso
4 ozs. de harina para todo uso
2 ozs. de aceite vegetal sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Calienta una sartén mediana. Aparte, sazona el pollo y empana las pechugas sacudiendo el exceso de harina. Añade en aceite a la sartén, sella y cocina las pechugas hasta dorar.
Ingredientes para el timbal de amarillos:
2 plátanos maduros
1 galón de caldo de pollo
3 ozs. de chorizos
2 ozs. de queso del País
1 oz. de sofrito sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Calienta el caldo de pollo y cocina los plátanos. Aparte, en una sartén cocina brevemente los chorizos con el sofrito y con mucho cuidado (porque está caliente) mezcla en el procesador de alimentos; retira y guarda en un envase. Retira el plátano del caldo y májalo; y añade el queso y la mezcla de chorizos y combina ligeramente sin formar una pasta. Salpimienta al gusto.
Ingredientes para el chimichurri de cilantro:
4 ozs. de aceite vegetal
2 ozs. de vinagre blanco
5 ozs. de cilantro fresco
sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Mezcla todos los ingredientes (excepto la sal y la pimienta) en el procesador de alimentos hasta formar un puré. Añade la sal y la pimienta al gusto. Al servir, coloca la pechuga de pollo al lado del timbal y aliña la pechuga con chimichurri.
PIONONO DE PAVO
Ingredientes para el pavo:
4 ozs. de carne de pavo molida
1 cdta. de sofrito
1⁄2 cda. de grasa de tocineta
1 plátano maduro
2 huevos batidos
Ingredientes para la salsa:
1⁄2 cda. de ajo fresco majado
1⁄2 oz. de salsa de Teriyaki
1⁄2 oz. de ron (de tu preferencia)
2 ozs. de caldo de pollo
Procedimiento:
En una sartén caliente, vierte la grasa de la tocineta y saltea la carne de pavo hasta cocinar. Añade el sofrito y cocina a fuego lento hasta estar lista. Deja reposar y salpimienta al gusto. Aparte, corta el plátano en lascas finas y fríe en una sartén hasta dorar. Aparte, engrasa un molde de 2 onzas para horno y crea un piso o fondo con los plátanos, luego, coloca la carne de pavo y vierte el batido de huevo. Hornear por 15 minutos a 350˚F. Aparte, elabora la salsa salteando un ajo en aceite de oliva. Añade el ron y deja evaporar por un minuto. Luego, añade el caldo de pollo y la salsa Teriyaki y deja espesar, a fuego lento. Acompaña con aguacate.
El semestre escolar 2023-2024 llegó y con él la preparación de las loncheras para los niños y, por qué no, también para los adultos. Se ha comprobado que cuando comemos bien, nos comportamos mejor y aumenta nuestra capacidad para escuchar y concentrarnos.
Asimismo, preparar loncheras diariamente e inventar ideas nuevas para lograr y ofrecer loncheras sabrosas y
saludables a nuestro niños y adolescentes puede convertirse en un reto, y para ayudarte con este proceso te explico a continuación información relevante sobre los alimentos que deben estar incluidos en una lonchera rica de nutrientes.
Una lonchera balanceada puede incluir hasta una tercera parte de los nutrientes diarios que necesita un estudiante y proporciona toda la energía que se necesita para pasar un día lleno de acción. Los alimentos sugeridos incluyen:
• Frutas frescas o empacadas en agua o su propio jugo (mandarinas, piñas, papaya, manzanas o guineos).
• Vegetales frescos crujientes como las zanahorias, el ‘celery’, el brócoli, el tomate y las hojas verdes mixtas.
• Leche, yogur o queso. Puedes utilizar las opciones de grasa reducida para niños mayores de dos años. A los niños intolerantes a la lactosa podrás servirles alternativas apropiadas, como las bebidas de almendras con calcio, bebidas de soja, avena o de arroz. Si los niños, adolescentes o adultos no padecen de alguna alergia, condición de salud
o intolerancia a los alimentos, podrán disfrutar sin remordimientos de tomar las ricas chocolatinas, que se convierten en opciones sabrosas para incluir en la lonchera.
• Proteínas llenas de nutrientes y vitaminas. Un buen ejemplo de estas son las tiras de pollo, los huevos duros o hervidos, ‘hummus’ o la mantequilla de maní o nueces.
• Fuentes de grano integral. El pan especial integral, la avena, las pastas o las plantillas integrales son una excelente opción.
• Agua. Anímales a tomar tanto como la estatura y el peso del estudiante requiera.
Por último, no olvides que es esencial prestar atención al envase donde guardará el almuerzo. Existen diferentes tipos, desde los creados en acero, los de plástico, de color o de fantasía, con varios compartimentos, los isotérmicos, hasta los hechos para insertar en bolsas térmicas.
Por supuesto, si la comida lo requiere, y en el salón de clases o la oficina falta el refrigerador, es mejor elegir recipientes que puedan mantener la comida en la temperatura correcta. Luego, presta atención a la calidad del material con el que está hecho, que sea certificado como seguro para guardar los alimentos.
Disfruta del preparar la lonchera diariamente, ya sea para un niño, un adolescente, un adulto o para ti. La comida debe ser elaborada con amor y lucir atractiva para ser consumida de principio a fin. Algunas ideas para incluir en la lonchera son:
1Avena. Consume 1 taza endulzada con canela. Puedes añadirle nueces, pasas o frutas. También la puedes acompañar con una china mandarina o 1 palito de queso mozzarella. Acompaña con agua. Recuerda que la avena aporta energía, fibra, vitaminas E, B6 y B5, además de minerales como: hierro, selenio, manganeso y cobre.
2Tostadas. Las tostadas de pan integral son excelentes para el desayuno, porque te permiten ponerte creativa. Puedes añadirle desde crema de maní, los vegetales favoritos de tu niño o joven, un huevo y hasta frutas. Acompaña la tostada con una taza de leche o jugo (4 onzas) 100% natural.
Atrévete a envolver tu revoltillo de huevo y vegetales en una tortilla de trigo integral, y acompaña con un vaso de jugo
de manzana (4 onzas) 100% natural. Los huevos pueden ser un desayuno increíble para los niños. Los llenará de proteína y mantendrá satisfechos toda la mañana. Recuerda que los huevos revueltos son una manera rápida y sabrosa de desayunar antes de salir para la escuela.
4Panqueques integrales. Son una de las opciones de desayuno favoritas de los niños, así que procura hacerlos utilizando harina integral. Puedes conseguirlos listos para servir o los puedes preparar en casa.
1Yogur con granola. Esta es una opción ideal para aportar proteínas a la dieta, además de ser rico en calcio (especialmente el griego). Puedes añadirle trozos de frutas como fresas o ‘blueberries’.
2Batidas de frutas. Son una forma fácil y divertida de obtener energía y nutrientes. Mezcla frutas congeladas con yogur, leche o jugo 100% natural. ¡Puede hasta ponerle un vegetal o dos!
Sírvelos coronados con frutas frescas y dale de tomar a tu niño un vasito de leche o agua.
ALMUERZO
1Macarrones con queso y vegetales. Debes usar pastas integrales y la porción correcta es la equivalente a 1 taza. Usa vegetales que aporten color, como pimientos, brócoli y tomates, entre otros.
2Burrito de pollo y vegetales. Usa una plantilla integral como base y añádele opciones de fuentes de proteínas como los granos (habichuelas) o las tiritas de pollo. Incluye variedad de lechugas y de vegetales coloridos. Acompaña con agua.
UNA EXCELENTE RECETA ES:
Combinar en una licuadora 1 taza de leche de almendras sin endulzar con ½ guineo y 3 fresas. Mezclas bien y sirves en un vaso que la mantenga fría. Puedes hacerla para grandes y chicos... Te invito a disfrutar de la preparación diaria de una lonchera saludable para tus niños. Así les ayudarás a estudiar y aprender mejor.
Nuestro cerebro es importante. Es el control principal de nuestro cuerpo. Está a cargo de mantener nuestro corazón latiendo, les indica a los pulmones que respiren, y permite que uno se mueva, sienta y piense. Es por esto que resulta una excelente idea consumir alimentos que promuevan una función óptima de nuestro cerebro. De vez, aprovecha y enseñale a tus niños —mientras más pequeño
mejor— a comer saludable con alimentos que también les ayude a aprender y a estudiar mejor. Recuerda, que todos los alimentos que consumimos tienen un rol en mantener nuestra salud cerebral, y pueden mejorar funciones específicas, como la memoria y concentración. Los estudios científicos sí nos revelan los mejores alimentos que protegen nuestro cerebro, aumentan o promueven la memoria y facilitan el estudiar. Entre ellos están:
1
Cerezas (‘berries’) – En este grupo se incluyen las cerezas rojas, azules y negras. Todas contienen flavonoides, estos pigmentos naturales les dan el color brillante a las cerezas, y a su vez ayudan a mejorar la memoria. Estudios han demostrado que consumir un servicio o más cada semana, ayuda a mejorar la capacidad de retener información y fortalecen nuestra capacidad de recordar conceptos. Una idea, si consumes avena en la mañana acompaña tu avena con un punado de cerezas. Si no estas resultan en una excelente merienda mientras estudias.
2
Brócoli – Los vegetales de color verde intenso contienen nutrientes perfectos para la salud del cerebro. Estos son la vitamina K, el folato y el betacaroteno. La ciencia nos dice que el brócoli puede ayudar a promover una mejor memoria y de paso retrasar cualquier problema cognitivo. Si nadie en el hogar es amante del brócoli, puedes encontrar vitaminas similares en las espinacas, las habichuelas tiernas y el kale. 3
Nueces –Las nueces son una excelente fuente de proteína y grasas omega-3. Un estudio realizado en 2015 encontró que consumir nueces diariamente, mejora la función cerebral, también se relaciona a una mejor función cardiaca y arterias más limpias. Una estrategia es incluirlas como meriendas, añadirlas a cremas como la farina, maicena o avena; incluso en el yogur. Enseña a tus peques a comerlas desde temprana edad como alternativa de merienda.
4Chinas – No solo aportan casi todos los requisitos de vitamina C que necesita el cuerpo diariamente, sino que esta súper fruta ayuda a mejorar la memoria. Algo para lo cual no existe edad. De acuerdo con múltiples estudios, a mayor concentración de vitamina C en nuestro sistema, mejor es el enfoque, la atención y la rapidez en la toma de decisiones. Comienza el día familiar con una china mandarina, acerolas, papaya o guayaba, todas son excelentes fuentes de vitamina C. Si a tus hijos no le gustan las frutas, elabora jugos naturales con ellas, incluso, las puedes hacer en ‘frappe’... con el calor que hace, te lo agradecerán. También, procura incluir otros alimentos ricos en vitamina C a su dieta, como los pimientos, que salteados con cebolla son el mejor complemento para una rica pechuga o bisté encebollado.
5
Cúrcuma – Esta especia de color anaranjado tiene en sus ingredientes múltiples beneficios al cerebro. Esta especia es antiinflamatoria y antioxidante, factores asociados con mejorar la memoria, el crecimiento de células nuevas para el cerebro y aumentar la secreción de dopamina y serotonina, hormonas que regulan el estado de ánimo. Añade esta especia a guisos y sopas. De esta manera tus peques no se darán cuenta y recibirán todos sus beneficios.
6
Chocolate oscuro – Este sabroso alimento está lleno de compuestos que incluyen flavonoides, cafeína y antioxidantes. Ojo el chocolate oscuro debe tener 70% o más de
contenido de cocoa. Y la mejor parte es que los niños aman el chocolate. Mejor que comiencen desde pequeños a comer los adecuados, porque sus beneficios no se observan en chocolate regular que solo contiene 10% a 50% de cocoa. El chocolate oscuro se ha asociado a mejoras en la memoria y función cerebral. Así que, si quieres darles y darte un gustito, un chocolate ‘dark’ 70% o más resulta en un gustito beneficioso a la salud cerebral.
7
Linaza – Esta semilla, es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra y aporta una cantidad significativa de omega-3. Un 60% de nuestro cerebro se compone de este tipo de grasa y utiliza para construir células nerviosas y del cerebro. Estas grasas son esenciales para aprender y para la memoria.
En fin, muchos alimentos pueden ayudar a mantener la salud cognitiva y promover que estudiemos mejor. Algunos alimentos como las frutas y
vegetales incluidas en esta lista contienen antioxidantes que protegen al cerebro de daños causados por el estrés, y hasta el mismo medio ambiente. Otros alimentos como las nueces contienen nutrientes que promueven el desarrollo del cerebro. Puedes apoyar la función del cerebro de todos en el hogar, incluso, el estado de humor y hasta la capacidad para estudiar diariamente, con tan solo seleccionar algunos de estos alimentos. Convirtiéndolos en parte de los alimentos de consumo diario en tu hogar.
POR JAN FIGUEROA ROQUÉ
El cáncer no da tregua. Los exámenes rutinarios son indispensables en términos de prevención, así como para lograr un diagnóstico y tratamiento temprano Aunque no existen estadísticas
concretas, el cáncer de seno, de próstata, de colón, pulmón y tiroides son los más comunes entre los pacientes en Puerto Rico, según el doctor Luis Delgado Mateu, director médico del Hospital Oncológico Dr. Isaac González.
El hematólogo oncólogo describió el
cáncer como una condición o múltiples condiciones, que provoca que las células pierdan sus características normales y su sistema de regulación. Por lo que estas células empiezan a reproducirse en mayor cantidad. Una vez comienza esta reproducción masiva, las células dejan de
parecerse a las “normales de las cuales se originaron”.
“Como regla general, estas células tienen una proliferación más alta que las células normales. Son completamente aberrantes, completamente diferentes a las células de las que se originan y, por lo tanto, no pueden llevar las funciones normales de las células. Al tener las células tanta capacidad de proliferación, pues muchos de los cánceres tienen la capacidad de ser invasivos, extenderse a otros
órganos, o a otros tejidos y diseminarse por todo el cuerpo”, abundó el médico.
Delgado Mateu invitó a la ciudadanía a permanecer alerta a las señales que da el cuerpo, como la pérdida de peso inusual o algún crecimiento anómalo en el cuerpo que se endurezca. También las personas que pudieran ser pacientes de cáncer de colon experimentarían cansancio extremo por la pérdida de sangre. Mientras quienes padecen de cáncer del pulmón podrían tener fatiga.
Debido a la pandemia del covid-19, muchos puertorriqueños dejaron pasar sus exámenes de rigor, por lo que actualmente hay médicos diagnosticando “cada día pacientes más jóvenes”.
“Hay una tendencia a que cada día se vean pacientes menores. Por ejemplo, el cáncer de seno era un cáncer que usualmente veíamos luego de los 50 años, ahora lo estamos viendo en muchachitas de 30 y 40 años. Antes esos eran casos esporádicos, pero sí, ahora lo estamos detectando. Igualmente, estamos viendo, por la razón que sea, una incidencia alta de cáncer cervical avanzado, pero obviamente eso es en el ‘setting’ de nosotros (el Hospital Oncológico). En términos de estadísticas de Puerto Rico, pues los más comunes son el de seno, colon y tiroides en señoras y en varones en la próstata, colon y pulmón”, explicó Delgado Mateu.
En esa línea, el hematólogo oncólogo hizo un llamado a realizarse los exámenes rutinarios y visitar a sus médicos primarios.
La pandemia también incidió en el retraso en el tratamiento de muchos pacientes de cáncer por los cierres de oficinas y el difícil acceso a los medicamentos, entre otros factores.
El miedo y la desinformación sobre la condición son algunas de las razones para que un paciente decida atrasar el tratamiento. La complejidad para encontrar servicios como rayos x, laboratorios, entre otros, también dificulta el acceso a tratamientos.
Según Delgado Mateu, las trabas de las aseguradoras también son un punto importante para que un paciente reciba o no su tratamiento.
“El gobierno debe estar más vigilante al problema de las autorizaciones de las aseguradoras. Si ya tenemos que preocuparnos porque algunas drogas no están, que, por razones, muchas veces
absurdas, te retrasen la aprobación de un medicamento para cáncer, sabiendo que el paciente ya está en ese tratamiento, es completamente irrisorio. No hay forma de que tú justifiques eso cuando es un paciente que sabemos que el éxito de su tratamiento consiste en que se debe hacer en un tiempo determinado y no que haya retraso”, alertó el galeno.
El director médico de Hospital Oncológico añadió que los doctores de práctica privada muchas veces no reciben el pago por parte de las aseguradoras y eso se refleja en que menos médicos atiendan a pacientes de cáncer.
“La expectativa de vida de un paciente de cáncer dependerá del tipo de tumor y estadio de la enfermedad”, precisó.
“Mientras más temprano sea diagnosticado un paciente, la probabilidad de que la enfermedad esté localizada y que tenga una vida plena con una expectativa de vida normal son bastante grandes. Si ya tienes enfermedad avanzada, aun con todos los tratamientos nuevos, que incluyen las inmunoterapias y los biomarcadores, pues todavía la expectativa de vida a cinco años no alcanza ni siquiera el 40%”, reconoció Delgado Mateu.
Por otro lado, durante la pandemia, se visibilizó una escasez de tratamientos por los altos costos de la producción de las drogas. Pero según explicó el experto, la insuficiencia data de 10 a 15 años, y tras la emergencia de salud mundial, los tratamientos subieron su costo hasta un 30%.
“Usualmente, hay como alrededor de 100 drogas de todas las clases. No solo de oncología, que estaban siempre como un poquito difíciles de conseguir, pero a finales del 2021, 2022, esto subió un 30%. Esto no solo afecta a los pacientes de oncología. Si buscas la lista te vas a dar cuenta que había varios antibióticos, varias terapias para condiciones asmáticas que tampoco se conseguían… Las drogas se pueden conseguir. Lo que pasa es que es con mucha dificultad. Tienes que tener un personal que esté literalmente, llamando constantemente a la droguería y muchas ocasiones lo consigues, pero la consigues hasta 10 y 12 veces más caro que lo que es el precio usual”, ilustró.
Si desea recibir servicios del Hospital Oncológico, puedes comunicarte al 787763-4149 o visitar ligacancerpr.org para tener más información.
Silencioso, puede provocar amputaciones y es el cáncer más mortal entre niños y adultos. Se trata del sarcoma, un tumor maligno del tejido conectivo suave y epitelial, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
“El sarcoma se esconde en distintos órganos y crece en músculos, no te das cuenta hasta que sale un bulto por la piel, que fue lo que me pasó. El mío estaba atado al vaso sanguíneo del ano y el glúteo izquierdo. Como puede crecer en cualquier parte del cuerpo, diagnosticarlo es bien difícil y cuando te enteras es tarde porque puede crecer en órganos y es silencioso. He visto sarcomas que pesan 30 y 40 libras”, explicó la puertorriqueña Zulema Arroyo-Farley, diagnosticada en 2015.
Existen más de 50 tipos de sarcoma de tejidos blandos, todos son raros y requieren ser diagnosticados por un oncólogo especializado porque de lo contrario, podría ser tratado como otro tipo de cáncer. Cabe mencionar que MD Anderson Center hospeda el programa más grande para esta enfermedad en Estados Unidos.
Debido a que representa 15,000 de 1,685,000 casos de cáncer diagnosticados este año en suelo estadounidense, no ha sido ampliamente investigado y los fondos para ello son prácticamente inexistentes. Por consiguiente, los tratamientos son muy limitados y suelen aplicar protocolos para los cánceres más comunes.
“Como es minoría dentro de los casos de cáncer, las farmacéuticas no tienen incentivos para desarrollar quimioterapias específicas para sarcoma. Cuando te operan te dan quimios que están hechas para otro cáncer, que en 30% de los casos funciona y en el resto 70% no. De esos, la mitad de las personas muere”, explicó.
En su caso, el tratamiento número uno es la cirugía, si es posible.
“Es importante cuando es diagnosticado ser tratado en un centro de
excelencia de sarcoma porque si le hacen una mala cirugía podría morir. A mí me operaron sin saber que era sarcoma, fui víctima del sistema. No me pudieron remover completo el tumor y ha dejado células cancerosas en el área, para hacerlo me hubiesen tenido que remover parte de la nalga y el recto. Esto lo hacen para que trates de mantener una calidad de vida”, explicó.
Como expresa que el 80% de los pacientes de sarcoma recurren y no necesariamente en la misma área, sino en distintas, es necesario apoyar los esfuerzos de investigación.
“Todos queremos respuestas para saber nuestras probabilidades. Tenemos que aprender a vivir con incertidumbre y
Oncología Quirúrgica, División de Cirugía, también del Centro Oncológico MD Anderson. Su misión por educar y contribuir a la investigación, se vio impulsada por la cantante británica Adele, cuando en uno de sus conciertos en Londres la mandó a subir al escenario por un cartel que mostraba la boricua que decía: ‘NYC-London for Adele! Bucket list, cancer survivor’.
“Soy súper fanática de Adele. Voy con mi cartelón porque yo quería un ‘selfie’. Subo la cartulina y ella me llamó, jamás pensé que me iba a preguntar del sarcoma. Desde ahí ha habido camino porque Adele me ha permitido ser una voz. De ahí surge que ‘People en español’ me nombrara una de las 25 mujeres más poderosas de este año”, comentó.
Zulema también sufre de lupus, tiroiditis, retinopatía autoinmune y desorden del tejido conectivo.
“Mi fuerza para continuar es que hay mucho por hacer, me parte el alma cuando recibo mensajes de personas sufriendo de sarcoma. Los niños no tienen probabilidades de sobrevivir. En Puerto Rico no hay expertos de sarcoma, ni terapias, ni centros de excelencia, se tienen que ir a Estados Unidos. Quiero que sepan que nos tienen a nosotros en la fundación y a la doctora Torres”, expresó.
Esta puertorriqueña le hace un llamado a los médicos, que no son oncólogos en la Isla, a examinar cualquier bulto en la piel, aunque piensen que es benigno porque podría ser sarcoma.
aceptar que no tendremos medicamentos y estadísticas, como los demás”, manifestó. Precisamente, esta fue una de sus motivaciones para establecer la fundación Artz Cure Sarcoma, cuyos fondos recaudados son destinados al Soft-Tissue Sarcoma Research Laboratory en MD Anderson Cancer Center, en Houston, Texas, dirigido por la investigadora boricua y cirujana oncóloga de sarcoma, Keila Torres, quien además es profesora asociada en el Departamento de
“No importa sea en una uña de la mano, detrás de la oreja o el tobillo. Los médicos tienen que ser cautelosos porque aquí hay muchos casos de sarcoma, es común. Creo que este cáncer no es raro sino que no hay información porque el sistema no provee que sea identificado de manera correcta. Quiero crear conciencia y probar que no es tan raro para que surjan fondos federales y las farmacéuticas se vean obligadas a desarrollar medicamentos específicos. Hasta que no vea eso no voy a descansar”, afirmó.
Alrededor de 280 millones de personas sufren depresión en todo el planeta, según reveló recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo a la OMS, la depresión es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres y más del 10% de las embarazadas y de las mujeres que acaban de dar a luz experimentan depresión. Sin embargo, este trastorno de salud mental pudiera escalar hasta convertirse en depresión mayor.
Aunque los científicos no han podido descubrir qué provoca la depresión mayor, se sabe que existen varios factores que alteran la vida de quien la padece.
Esta condición se define como un trastorno que afecta severamente el estado de ánimo de una persona, el cual puede atribuirse a múltiples problemas como el alcoholismo o drogadicción, algunas afecciones de salud como hipotiroidismo, cáncer y condiciones médicas que producen dolor prolongado. Pero esta situación de tristeza extrema e infelicidad no es provocada exclusivamente por problemas físicos. Según el portal Medline Plus, hasta situaciones estresantes como el divorcio, muerte o enfermedad de familiares o alegados y hasta el enfrentar un diagnóstico médico adverso pudieran exacerbar la depresión mayor. Incluso, estudios clínicos han establecido que cambios químicos en el cerebro también son responsables de este trastorno. Así como también pudiera atribuirse a problemas genéticos, pues algunos tipos de depresión son hereditarios y dependen de antecedentes familiares que hayan experimentado la condición de salud mental.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de la Salud (NIH, en inglés) son dos los tipos frecuentes de depresión: la depresión mayor, la cual implica síntomas de tristeza severa en la mayoría del tiempo durante —por lo menos— dos semanas consecutivas. Estos síntomas podrían ser tan fuertes que pudiesen interferir con todas las actividades del diario vivir del individuo.
En cambio, el trastorno depresivo persistente o distimia es el segundo tipo de depresión mayor. Las personas con esta afección también pueden experimentar episodios de depresión mayor en algunas ocasiones. A menudo, este tipo de trastorno trae consigo síntomas de depresión menos graves, los cuales pueden durar mucho más tiempo que una depresión mayor, generalmente -por lo menos- durante dos años.
La depresión mayor no discrimina. Cualquier persona puede deprimirse, incluyendo los niños y adolescentes.
Para que un profesional de la salud pueda referir a una persona a que visite un experto en salud mental, esta debe presentar al menos cinco síntomas de la enfermedad todos los días, casi todo el día, por lo menos durante dos semanas. Según datos recopilados por la Clínica Mayo (Mayoclinic.org) algunos de estos síntomas son:
• Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
• Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
• Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes.
• Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado.
• Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor.
• Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso.
• Ansiedad, agitación o inquietud.
• Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales.
• Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches.
• Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas.
• Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
• Problemas físicos inexplicables, como
dolor de espalda o de cabeza.
Para muchas personas con depresión, los síntomas suelen ser lo suficientemente graves para causar problemas evidentes en las actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela, las actividades sociales o las relaciones con otras personas. Algunas personas pueden sentirse infelices o tristes en general, sin saber realmente la razón o, por qué.
La depresión no es una parte normal del envejecimiento, y nunca debe tomarse a la ligera. Según información publicada por Clínica Mayo, “lamentablemente, la depresión a menudo no se diagnostica ni se trata en adultos mayores, quienes pueden sentir resistencia a buscar ayuda”. En este grupo algunos síntomas de la depresión pueden presentarse como:
• Problemas de memoria o cambios en la personalidad.
• Dolores físicos.
• Fatiga, pérdida del apetito, problemas del sueño o pérdida del interés en el sexo, que no son resultado de una enfermedad ni de un medicamento.
• Querer quedarse en casa con frecuencia, en lugar de salir a socializar o hacer cosas nuevas.
• Pensamientos o sentimientos suicidas, en especial en los hombres mayores.
“Si te sientes deprimido, pide una cita con un médico o un profesional de salud mental tan pronto como sea posible”, recalca Clínica Mayo. Si no quieres buscar tratamiento, habla con un amigo o un ser querido, cualquier proveedor de atención médica, un líder religioso u otra persona en quien confíes. ¡Necesitas buscar ayuda!
Buscar ayuda de un profesional de la salud inmediatamente es imperante para poder recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Es fundamental que recibas los medicamentos apropiados de acuerdo con tus necesidades. Este puede consistir en antidepresivos, psicoterapia u otras terapias.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad poligénica y multifactorial. Es la más común de la Diabetes Mellitus y significa que el organismo no produce suficiente insulina o las células del cuerpo crean resistencia a esta.
Es más común en niños y adultos con sobrepeso. Suele presentarse en personas mayores de 35 años. Quienes la padecen deben seguir una alimentación rigurosa, tomar medicamentos orales o, incluso, inyectarse insulina.
Con el tiempo, la diabetes puede causar problemas de salud. Dos de las complicaciones más comunes son de la vista (retinopatía) y de los riñones (nefropatía), entre otros.
Ocurre cuando la diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. Los problemas de la vista se van presentando sin que te des cuenta.
Si tienes problemas para leer, si no puedes ver claramente o si ves aureolas alrededor de las luces, manchas oscuras o destellos de luz, es posible que estés sufriendo complicaciones de la vista debido a la diabetes.
Acude a tu médico de inmediato porque, a tiempo, es posible salvar la vista. El procedimiento más común a realizar suele ser la cirugía con rayos láser, que ha probado dar buenos resultados con las enfermedades avanzadas de la vista.
Hay una operación, que se llama la vitrectomía, que puede restaurar la vista a las personas que se vuelven ciegas por un derrame en la parte posterior del ojo.
Para prevenir tener problemas con la vista, es recomendable que te realices los exámenes rutinarios, aunque tengas buena visión; y después de la primera visita es importante que te examinen los ojos de nuevo al menos una vez al año.
Es necesario recordarles a los profesionales de salud que te dilaten las pupilas (debes ir acompañado) cada vez que tengas cita con el
especialista. Y debes mantener un registro de todos los exámenes realizados.
Asimismo, la diabetes puede afectar los riñones provocando una nefropatía diabética. Se trata de una complicación grave de la diabetes tipos 1 y 2 y también se le conoce como enfermedad renal diabética. Recuerda que los riñones son responsables de mantener un nivel adecuado de líquidos en el cuerpo y filtrar los desechos dañinos. Estos desechos, también llamados urea, se eliminan del cuerpo a través de la orina.
La enfermedad de los riñones o nefropatía como consecuencia de la diabetes, puede alterar la función de estos órganos causando daño a las partes del riñón que filtran los desechos del cuerpo. Una vez afectado, el riñón no puede llevar a cabo su función y se acumulan los desechos en la sangre y se altera también el equilibrio de la cantidad de líquido en nuestro cuerpo. Cuando fallan los riñones, la persona tiene que dializarse, o sea, recibir tratamiento para filtrar la sangre varias veces a la semana o bien, recibir un trasplante de riñón.
Algunos síntomas de nefropatía son: descontrol de la presión arterial, presencia de proteína en la orina, hinchazón de pies, tobillos, manos u ojos, aumento de la necesidad de orinar, menor necesidad de insulina o medicamentos para la diabetes, confusión o dificultad para concentrarse, falta de aire, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, picazón constante y hasta fatiga
Puedes evitar padecer de nefropatía si mantienes control de tu diabetes y te realizas exámenes de rigor como el de microalbuminuria (proteína en la orina) en la orina, que es la primera señal que se presenta cuando los riñones comienzan a ser afectados por la diabetes. Este examen se realiza, por lo menos, una vez al año, así como el examen anual de sangre que mide la capacidad renal. Si los resultados de este examen indican la presencia de microalbúmina o proteínas en la orina, o si los riñones no funcionan normalmente, necesitarás examinarte más a menudo.
Otra manera de mantener la buena salud del órgano es evitando las infecciones, incluyendo de la vejiga, porque agravan las complicaciones renales debido a la diabetes.
Por su atractivo animal y sus canas, el termino ‘silver fox’ o “zorro plateado” se ha convertido en uno sumamente popular para describir un hombre de cierta edad con magnetismo sexual, que no le muestra miedo a sus canas, ni se siente intimidado por los más jóvenes. Al contrario, aprovecha su edad y experiencia para elevar su estilo.
Este fenómeno, que ha venido en ascenso desde la crisis pandémica de covid-19, tiene sus raíces en la comodidad de no tener que retocar canas (que, por alguna casualidad de la vida, siempre termina viéndose falso y no muy halagador en los hombres), y por ende, en la aceptación de la edad madura. Ello permite maximizar el potencial de lo que la vida te ofrece.
En la mayoría de los casos, y al igual que ocurre con la mujer, los 50 y 60 de hoy se ven y se sienten muy diferentes,
gracias a llevar una vida más sana, que incluye ejercitarse y comer saludable, entre otros. De hecho, el hombre de mediana edad ha llegado a crear una clasificación en la escala de HOT que atrae a todas las mujeres, incluyendo las más jóvenes.
El ‘silver fox man’ emana elegancia y estilo impecable, que lo añeja mejor como un buen vino. Es un hombre que admira la calidad del buen vestir y el pulso moderno de la vida, sin querer lucir como un muchachito. Tiene estatus social y económico, aparte de amplia cultura general.
1 2 3 4
El neurocirujano de la serie ‘Grey’s Anatomy’ y reconocido corredor de circuito de carros deportivos, tiene uno de los mejores cabellos en el mundo del espectáculo. Y luce cada vez mejor desde que se ha dejado crecer sus canas que le crecen como una obra de arte.
Conocido en el mundo cibernético como @mr.rutheford, este caballero es una de las personalidades más conocidas en las redes sociales como modelo y creador de contenido. Aunque de primera intención sus looks roban la atención, es su personalidad, carisma y filosofía de vida lo que atrae y enamora.
El famoso actor de Hollywood es un pionero de los ‘Silver Fox Men’. Su presencia magnética y su forma de madurar, sin perder un ápice de sensualidad, lo posicionan como el mejor de su categoría.
El caballero irlandés por excelencia, este ex agente 007 sigue siendo tan sofisticado y elegante como el primer momento que lo vimos en la pantalla grande. A los 70 años, su atractivo sigue creciendo, ayudado por una espesa y hermosa cabellera plateada.
Si alguien puede ser hacerte reír a la vez luce impecable en un suit, ese es Steve Carell, uno de los actores y comediantes mejor pagados de Hollywood y cada vez más sexi con sus canas. >
6 7
American “Gigolo”, “Pretty Woman” y “An Officer and a Gentleman”, entre otros grandes éxitos, llevaron a este ícono del cine a ser nombrado el hombre más sexi del mundo en 1999. Los años y la cabellera plateada no han mermado ese imán de sensualidad.
5 8 9 10
Este presidente #44 de la nación americana hizo historia al ser el primer afro americano en llegar a la Casa Blanca. También ganó una legión de seguidores por su imponente presencia y su estilo sexi y vital que conserva, salpicado de canas, a sus 62 años.
Argentino de nacimiento, este caballero se ha distinguido por su carrera actoral, y por tener uno de los restaurantes más reconocidos en Los Ángeles: SUR Restaurant & Lounge. Es el ‘spot’ más ‘trendy’ en el área de West Hollywood. Aparte, se ha diversificado como productor de películas e ‘influencer’.
Otro de los sexagenarios más virales en las redes es este maestro de matemáticas de segundo grado y estrella de las redes sociales. Su estilo al vestir combina lo mejor de la moda masculina en una forma única y atrevida, llamando la atención tanto de las abuelas como de las jovencitas.
Su aire aristócrata lo distingue en el competitivo mundo de la moda, con reconocidas campañas publicitarias y pasarelas internacionales. Este súper modelo e ‘influencer’ de redes sociales —oriundo de Portugal— es reconocido también por su pasión por el ‘surfing’.
POR ARNALDO RIVERA BRAÑA
Regresa el rojo a nuestro guardarropa, convirtiéndose en el protagonista principal del otoño 2023.
Por la poderosa energía que emana, es el color de rigor para toda Baby Boomer que siente pasión por la vida.
Lucirlo en tu guardarropa de temporada, enviará señales poderosas al universo, que inspirarán en ti y en todos los que te rodean, emociones fuertes de valentía, amor, pasión y fuerza. También, estimularás el crecimiento y la iniciativa.
Algunos de los beneficios de bailar según el estudio de la Asociación Americana del Corazón son:
• FORTALECE EL CORAZÓN. Le ayuda a mantenerse fuerte y mejora su funcionamiento, porque aumenta el ritmo cardíaco durante la práctica de baile, y a largo plazo, fortalece la capacidad del cuerpo de realizar actividades físicas sin caer en fatiga.
• AYUDA A CONTROLAR
LOS NIVELES DE COLESTEROL. Disminuye los niveles del colesterol malo, y ayuda a aumentar el colesterol bueno.
• FORTALECE
LOS PULMONES.
Una práctica regular de baile aumenta la capacidad del cuerpo de recibir oxígeno. El resultado es una mejor respiración, uso eficiente del oxígeno en el organismo y mayor flujo de oxígeno al cerebro.
• MANTIENE
UN PESO SALUDABLE.
Al igual que otros ejercicios aeróbicos como caminar o nadar, bailar ayuda a quemar calorías. Se calcula que en media hora de baile constante puedes quemar entre 200 y 400 calorías. Mientras más distancia se cubra cuando se dan los pasos de un baile, más calorías se queman.
Bailar es una excelente medicina para mantener al corazón sano.
Así lo reveló un estudio de la Asociación Americana del Corazón, (AHA por sus siglas en inglés), que indica que los ejercicios aeróbicos son ideales para reducir los riesgos de las enfermedades del corazón. Todos los ejercicios aeróbicos, en especial las actividades que ejercitan las piernas y los brazos, benefician la salud del corazón.
Así que bailar es bueno para tu corazón. También, expertos sociólogos indican, que las personas tienen más tendencia a mantener la motivación y el entusiasmo de hacer ejercicio, cuando el ejercicio es bailar. Empero, ¿cuánto es preciso bailar para mantener la buena
salud del corazón? Bueno... el mismo estudio de la AHA indicó, que para recibir los beneficios de salud que el baile aporta al corazón, es necesario practicarlo con regularidad y constancia; algo así como 30 minutos de ejercicio aeróbico, cinco veces a la semana o, 30 minutos, tres veces a la semana. Eso sí, no tienes que hacer pasos muy rebuscados o saltos extralimitados para ejercitar el corazón durante el baile, ni tampoco es preciso bailar por largas horas.
Antes de iniciar cualquier rutina o clase de baile, debes calentar el cuerpo porque lo ayuda a estirar los músculos previo al ejercicio, y te ayuda a evitar los molestosos calambres.
Además, inicia la rutina en un nivel básico y luego puedes ir avanzando a otro nivel, según pasen las semanas.
Bailar es un deleite y lo haces para mantenerte en
forma y en buena salud, así que disfruta cada paso y recuerda no extralimitarte. Si no puedes seguir bailando, porque te sientes cansada, detente y descansa, y continúa cuando te sientas bien. Recuerda que la rutina de baile seleccionada debe ayudarte a acelerar el ritmo cardíaco de forma moderada.
¿Cómo saber si la rutina de baile es adecuada? La AHA recomienda seguir esta regla básica: Si puedes mantener una conversación mientras bailas sin quedarte sin respiración, esa rutina es buena para ti; pero, si te falta el aire, es preciso disminuir la intensidad. Todo con moderación.
Recuerda consultar a tu médico antes de comenzar a tomar clases de baile o unirte a un grupo de baile, porque así tu médico podrá recomendarte la rutina más adecuada para ti, según tu condición.
La grasa es importante para mantener el equilibrio químico en nuestros cuerpos. Existen dos tipos de grasa: saturada e insaturadas.
Las saturadas podemos encontrarlas en los productos lácteos, carnes rojas y grasas hidrogenadas. Estas pueden promover la obesidad y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Las insaturadas ayudan a bajar el colesterol. Podemos encontrarlas en el aceite de oliva, frutos secos y pescados. La clave está en sustituir las saturadas por insaturadas, limitando su consumo.
A continuación, una lista de opciones y métodos de cocción para limitar el consumo de las grasas no saludables.
Consume frutas y vegetales en meriendas y acompañando tus platos principales. Come frutas en lugar de jugos para obtener la fibra.
Si optas por frutas enlatadas, que sean envasadas en su propio jugo sin azúcar agregada, ni jarabes.
Come más vegetales crudos, . Si los hierves, utiliza hierbas o caldo de vegetales para su cocción. Los vegetales congelados o enlatados son una buena alternativa cuando no están en temporada.
Si los compras enlatados, procura que sean bajos en sodio (140 mg de sodio o menos por porción).
Sustituye las carnes rojas por aves y pescado. El pollo y el pavo son muy versátiles en la cocina y son fuentes de proteína magra, en especial la pechuga. Recuerda remover la piel y los excesos de grasa antes de cocinarlos.
Prefiere las aves al vapor, asadas o en guisos y sin grasa añadida, pero condimentadas con hierbas y especias. El pescado es proteína de excelente calidad: bajo en calorías, fácil de digerir y contiene fuente de lípidos esenciales que te ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La grasa que consumes en tu dieta se deriva de dos fuentes: la grasa que
contienen los alimentos y la grasa que le añades al cocinarlos. Una de las formas de reducir la grasa añadida en los alimentos es utilizando métodos de cocción más saludables.
Cuando asas, horneas, sofríes, cocinas al vapor o hierves, permites que las carnes se cocinen en sus propios jugos.
Los lácteos son el grupo de alimentos que incluyen: leche, yogur y queso. Son importantes en tu alimentación porque te proveen calcio, vitamina D, potasio y proteínas. Cuando los consumas, procura
que sean sin grasa o muy bajos en grasa (1% o ‘low fat’) para reducir las calorías y las grasas saturadas. Si tienes problemas en digerir el azúcar de la leche o lactosa, trata la leche sin lactosa, o trata otras fuentes de origen vegetal como la leche de soja o la de almendras.
Al condimentar tus comidas, en especial las carnes, utiliza hierbas, especias o limón. Evita la mantequilla o margarina y controla el uso de la sal, esta última es un mineral necesario para el cuerpo, pero en exceso puede elevar la presión arterial.
El Centro Médico Episcopal San Lucas ha realizado 1,000 cirugías, y cuenta con más cirujanos bariátricos que cualquier otra institución de cuidados de salud en la Isla
Desde su inicio en 2016, y su acreditación en 2019, la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas, comandada por el experimentado cirujano Dr. Guillermo Bolaños, ha transformado las vidas de pacientes de manera holística con el apoyo de personal altamente capacitado, en brindar los cuidados que cada paciente necesita.
“Cuando comenzamos este proyecto lo hicimos pensando en ser instrumento para que muchos pacientes puedan tener una vida más saludable, sin imaginar que el regalo iba a ser mayor. Le devolvimos la salud y aportamos a una mejor autoestima y felicidad”, sostuvo el galeno.
Acompañando al Dr. Bolaños en su travesía, la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica cuenta con cirujanos reconocidos por sus ejecutorias de excelencia, entre ellos están: Dra. Laura
Rodríguez, Dr. Abelardo Quiñones y el Dr. Yarret Robles, quienes han convirtiendo al Centro Médico Episcopal San Lucas en la única institución hospitalaria con mayor cantidad de especialistas en la Isla.
“La atención de los enfermeros y de nuestras nutricionistas ha sido excelente. El seguimiento que me dieron desde que comencé me ayudó mucho en el proceso. En el momento de la cirugía me explicaron bien cuál iba a ser mi proceso y cómo iba a ser mi recuperación. Llevo tres días de alta y ya me he podido desenvolver en las tareas del hogar”, indicó Edna Rodríguez Collazo, paciente de la clínica.
Por su parte, el director ejecutivo operacional, el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, destacó que la creación de la clínica ha brindado la oportunidad a médicos residentes de cirugía para prepararse y poder realizar este procedimiento.
“En nuestro hospital estamos orgullosos de la labor realizada en la
Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica. Felicitamos a su facultad y a todo el personal por el excelente trabajo. A los pacientes, gracias por confiarnos su salud”, expresó Pontón Cruz.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios que ofrecen, puedes visitar su página web www.sanlucaspr. org; seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube/ CentroMedicoEpiscopalSanLucas; o comunicarte al 787.844.2080.
REDACCIÓN BIENESTAR TOTAL
L’Oréal Dermatological Beauty busca ofrecer herramientas de apoyo y crear conciencia sobre la realidad de los cuidadores en la Isla.
En Puerto Rico, una de cada cinco personas es cuidadora, según datos del Censo de 2020. Sin embargo, los retos que estas personas enfrentan a diario muchas veces pasan desapercibidos. Por esto, L’Oréal Dermatological Beauty (LDB), con sus marcas CeraVe, La Roche-Posay y Vichy, creó “Ponte en su Piel”, una campaña que cuenta historias reales para generar conciencia sobre la realidad de este rol. Además de visibilizar la labor de los cuidadores, esta campaña creó el Caring Hands Network, un grupo formado por profesionales de nutrición, psicología y limpieza, para brindar servicios de apoyo al cuidador. También, se creó un ‘podcast’ con cápsulas educativas sobre la realidad del cuidador
desde tres perspectivas profesionales.
“Ponte en su Piel es un gesto de agradecimiento y un compromiso de nuestra parte, de cuidar a quienes se dedican a cuidar a sus seres queridos.”, dijo Gabriela García, gerente de marca de CeraVe.
La campaña cuenta las historias de Wanda Gisela, emprendedora, creadora de contenido y cuidadora de su hijo Yadriel y de su esposo Eric; Mónica Quesada,
diseñadora de interiores y cuidadora de su hijo Luigi; y Yan Christian Collazo, actor y cuidador de su padre. La iniciativa también generó una alianza con Buenos Días Don Rubén, una compañía que ofrece asistencia a adultos mayores. LDB les donará $20,000 para ayudar a cuidadores y pacientes sin costo alguno. Para escuchar el ‘podcast’, conocer las historias de estos cuidadores y aportar a la causa, visita: a www.ponteensupiel.com.