Problemas de tragado
L
POR DANEXY JIMENEZ MS-CCC/SLP > BIENESTAR
os problemas para tragar pueden deberse a múltiples factores. Cuando una persona experimenta dificultad para alimentarse se le conoce clínicamente como Disfagia. Este trastorno se caracteriza por dificultad para manejar, propulsar y/o tragar los alimentos. Esta dificultad puede ir acompañada de dolor. Si esto sucede, se indica que el paciente presenta odinofagia. La disfagia puede ser categorizada según las diferentes etapas del tragado. Un paciente puede presentar disfagia oral, faríngea o esofágica; pero también puede evidenciar dificultad de alimentación y tragado en más de una etapa a la vez. Ejemplo de esto son las disfagias orofaríngeas o faringeoesofágica. Según las diferentes etapas del tragado, serán los signos y/o síntomas presentados por el paciente. • Fase Oral: presenta babeo, expulsión de los alimentos fuera de la boca, acumulación de comida en el lado afectado, acumulación de líquido en cavidad oral, escape de saliva/
alimento/líquido de la boca, pobre sello labial, dificultad para organizar y propulsar los alimentos, dificultad para masticar. • Fase Faríngea: presenta la necesidad de tragar varias veces un bocado, tragados esforzados, aumento en el tiempo necesario para tragar, carraspeo o necesidad de aclarar la garganta después de tragar, tos inmediatamente después de haber tragado o al rato de haberlo hecho, voz ronca o mojada después de tragar, salida de alimentos o líquidos por la nariz, sensación de que queda alimento en la garganta, sensación de falta de aire después de tragar. • Fase Esofágica: presenta sensación de que la comida/saliva/ líquido no baja, los alimentos y/o el ácido del estómago regresan hacia su garganta, sensación de que los alimentos se pegan o que cuelgan en la base de la garganta o en el pecho. Las causas de la disfagia oral-faríngea y esofágica son los trastornos neurológicos, tales como el síndrome post-polio, esclerosis múltiple, distrofia muscular, Parkinson y Alzheimer entre
otras condiciones de salud. Los daños neurológicos productos de un derrame cerebral, un trauma a la cabeza o lesión de la médula espinal o cerebro, puede causar también dificultad para tragar o una incapacidad para tragar. De no atenderse la dificultad para tragar puede conducir a desnutrición y la deshidratación. Actualmente existen diferentes alternativas para atender esta condición. Entre las mas efectivas se encuentra la Estimulación
Neuromuscular (Vital Stim) que ayuda a coordinar los músculos de la deglución o re-estimular los nervios que activan el reflejo de deglución. Puedes aprender formas sencillas de colocar los alimentos en la boca o la posición de su cuerpo y la cabeza para ayudarte a tragar con éxito. Si tú o un familiar presentan algunos de los signos o síntomas de disfagia, habla con tu Patólogo del Habla-Lenguaje, para una evaluación durante tareas de alimentación y tragado.
57