ANÁLISIS DEL SECTOR LA VICTORIA

Page 1

ANALISIS DEL SECTOR LA

IZQUIERDO VANESA
DOCENTE: ALUMNO ARQ.HELLEN
ALDAS
VICTORIA

INTRODUCCIÓN

4

CONTEXTO FÍSICO DEL LUGAR

• ENTORNO NATURAl

1. UBICACIÓN

2. CLIMA

5

CONTEXTO SOCIAL

• ENTORNO SOCIO CULTURAL

• POBLACIÓN

• CULTURA Y TRADICIÓN

• ENTORNO SOCIO ECONÓMICO

• PRODUCCIÓN LOCAL

OBJETIVOS

3. .ESTUDIO DE SUELO

4. VISUALES NATURALES

• ENTORNO NATURAl

1. MEDIO CONSTRUIDO

2. EQUIPAMIENTO SALUD

6

CONTEXTO HISTÓRICO

3. EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN

4. EQUIPAMIENTO TURÍSTICO

5. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

6. EQUIPAMIENTO BIENESTAR SOCIAL

7. EQUIPAMIENTO VÍAS

8. EQUIPAMIENTO SERVICIOS BÁSICOS

9. TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS

• ECONOMÍA LOCAL

• ADMINISTRACIÓN

ANÁLISIS DE NECESIDADES

Índice:
1 2 3

La investigación realizada mediante un levantamiento de información sobre el barrio de la Victoria nos dará a conocer aspectos fundamentales sobre el lugar y su contexto mediato e inmediato, con esto logramos analizar las necesidades del sector la victoria por lo tanto se realizó el levantamiento del sector mediante el mapeo tanto de equipamientos ,circulación ,población,

DOCENTE: PROYECTO

• El objetivo principal de este análisis de sitio en el sector la victoria fue conocer los factores que influyen en el sector.

• Analizar los equipamientos que existe en el sectortanto de bienestar social como comercial.

• Entender las necesidades de la zona para luego de ello poder enfocarnos a resolver esa necesidad.

IZQUIERDO
SITIO
CHAMORRO
INTRODUCCION HACIA EN PROYECTO OBJETIVOS:
NOMBRE: CONTENIDO: NRO: ARQ.HELLEN
ANALISIS DEL
¨LA VICTORIA¨ ALDAS
VANESA NAYELI
INTRODUCCION:
1

CONTEXTO HISTÓRICO SECTOR “LA VICTORA”

1606

El sector la victoria se encuentra en la ciudad de ibarra la cual fue fundada el 28 de septiembre de 1606 por el capitán español cristóbal de troya.

1823

La piedra chapetona se ubica en los orillos del río taguando los límites del barrio la victoria la batalla de ibarra es también conocida como la talla de la ribera

1970

La participación del banco de la vivienda en el desarrollo y planificación del barrio la victoria puede haber ocurrido en la década de 1970 o posteriormente

1976

El 29 de octubre de 1976 gracias a la firma de convenio creación de la pontificia universidad católica del ecuador primera escuela de administración de empresas y contabilidad superior

1980-1990

Las primeras construcciones y habitantes en el barrio por el banca de la vivienda

DOCENTE: PROYECTO

El barrio se encuentra rodeado por tres principales atractivos naturales, tenemos a la Loma de Guayabillas con relación inmediata al sector, un poco mas lejos encontramos al Río Tahuando, el cual es un lugar histórico reconocido para toda la ciudad, finalmente a diez minutos de distancia encontramos a la Laguna de Yahuarcocha siendo un lugar de gran valor turístico y gastronómico.

ENTORNO NATURAL

NOMBRE:

ALDAS

CONTENIDO:

DEL SITIO
VICTORIA¨
NRO: ARQ.HELLEN IZQUIERDO ANALISIS
¨LA
CHAMORRO VA-
NESA NAYELI CONTEXTO HISTORICO
2
SECTOR “LA VICTORA”

CONTEXTO FÍSICO SECTOR “LA VICTORA”

UBICACIÓN:

• ECUADOR

• LIMITES

CLIMA:

TEMPLADO:

Clima de la sector de la victoria mayormente es templado en gran mayoría de las partes del año con una alta presencia de precipitaciones en la época de invierno.

- Av. 17 de Julio

• PROVINCIA DE IMBABURA

Río Tahuando - Av. Eduardo Garzón Fonseca

altitud: 2.25 m.s.n.m

• longuitud: -78.1054

• latitud: 0.3470

- Unida de Policía

Comunitaria UPC - C. Monseñor Leonidas Proaño

VIENTO TEMPERATURA HUMEDAD DEL AIRE PRECIPITACIONES

• De suroeste a noreste

• Humedad del viento:

• 70-75%

“La victoria” -- ubicada en la provincia de imbabura, ciudad de ibarra, parroquia el sagrario. a 115 km al noroeste de quito, a 125 km al sur de la ciudad de tulcán.

NRO:

DOCENTE: PROYECTO

velocidad el viento:

• 7.408 km/h

• máximas: 24°c 26°c

• medias: 17°c 19°c

• mínimas: 12°c 14°c

NOMBRE: CONTENIDO:

• Humedad del aire:

• 45% Precipitaciones:

• 30-40%

ARQ.HELLEN IZQUIERDO ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨ ALDAS CHAMORRO VANESA NAYELI CONTEXTO FÍSICO
3

ESTUDIO DE SUELO SECTOR “LA VICTORA”

• RECURSOS HÍDRICOS

• FLORA

• RIO TAHUANDO

VISUALES NATURALES

• Capulí • Ciprés • eucalipto|

• FAUNA

• Perros • Gatos • Terneros

• Pichones • Colibri • Aves pequeñas

• Sauce • Aguacate • Eucalipto|

• Mariposas

• Volcán Imbabura

NRO:

• Volcán Cotacachi • Loma de Guayabillas • San Miguel Arcángel

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

NESA NAYELI

CONTENIDO:

ESTUDIO DE SUELO

4

NRO:

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA VICTORA”

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

CONTENIDO:

NESA NAYELI CONTEXTO

ALDAS CHAMORRO VA-

FÍSICO
5

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA

EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN

VICTORA”

• UNIDAD EDUCATIVA LOS ARRAYANES

• UNIDAD EDUCATIVA VICTOR MANUEL PEÑAHERRERA

• UNIDAD EDUCATIVA CATÓLICA LA VICTORIA

NRO:

• UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “ADUANA”

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

NESA NAYELI

• GUARDERIA

CONTENIDO:

ENTORNO EDIFICADO

• PONTIFICIE UNIVERSIDAD CATOLICA
6

NRO:

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA VICTORA”

EQUIPAMIENTO TURÍSTICO

• RIO TAHUANDO

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

NESA NAYELI

• LOMA DE GUAYABILLAS

CONTENIDO:

EQUIPAMIENTO TURÍSTICO

7

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

VICTORA”

• PARQUE LINEAL A VICTORIA

NRO:

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

CONTENIDO:

• POLIDEPORTIVO LA VICTORIA

NESA NAYELI EQUIPAMIENTO

• CENTRO DE DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO
8

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA VICTORA”

EQUIPAMIENTO BIENESTAR SOCIAL

• CENTRO DE DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

NRO: ARQ.HELLEN

DOCENTE: PROYECTO

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

NESA NAYELI

• CENTRO DE DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

CONTENIDO:

• CENTRO DE DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO EQUIPAMIENTO

9

NRO:

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA VICTORA”

EQUIPAMIENTO VÍAS

SISTEMA VIAL

VÍAS PRINCIPALES

VÍAS SECUNDARIAS

VÍAS TERCIARIAS

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

• VÍAS PRINCIPALES:

• A v .17 de Julio

• A v . Padre Aurelio Espinoza Polit

• Av. Jorge Guzmán Rueda

• VÍAS SECUNDARIAS:

• Los tulipanes

• Miramontes

• Eduardo Garzón Fonseca

• Rosa Andrade de Larrea

• Marco Tulio Nieto

• José María Larrea y Jijón

• Alfredo Albuja Galindo

• VÍAS TERCIARIAS:

• P j e A

• P j e B

• P j e C

• Pje D

• Pje J

• P j e K

• Pje 1

• P j e 2

• Pje 3

NOMBRE: CONTENIDO:

ALDAS CHAMORRO VA-

• Pje 4

• Pje 5

• Pje 6

• P j e H

• P j e L

• P j e G

• Pje N

• Pje E

• Pje 12

• Pje M

NESA NAYELI EQUIPAMIENTO VIAL

10

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA VICTORA”

• La ciudad de Ibarra tiene cobertura de agua potable del 98.88% en el área urbana y el 90.67% en el área rural.

• Esta encargada a la empresa emapa.

EQUIPAMIENTO SERVICIOS BÁSICOS AGUA POTABLE ALCANTARILLADO

• La cobertura promedio de servicio, eléctrico a nivel cantonales es del 98.60% de acuerdo con la relación de las viviendas que disponen de suministro eléctrico, lo cual demuestra que existe una dotación eficiente de la infraestructura necesaria para el servicio el eléctrico tanto en el sector urbano como en el rural .

LUZ ELECTRICA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

• De acuerdo a un estudio realizado a los municipio de Imbabura, se estima que 128,83 Ton/día de residuos sólidos son generadas en el cantón Ibarra

• Esta encargada por la misma empresa del agua potable.|

• La uberia del alcantarillado estan conectados por cajas septicas de cada casa.

• este servicio es encargado la munisipalidad de la ciudad de ibarra.

DOCENTE: PROYECTO NOMBRE: CONTENIDO: NRO: ARQ.HELLEN IZQUIERDO ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨ ALDAS CHAMORRO VANESA NAYELI SERVICIOS BÁSICOS
11

ENTORNO EDIFICADO SECTOR “LA

TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS

VICTORA”

TECNICAS CONSTRUCTIVAS

• Adobe

• TIPOS DE CONSTRUCCIÓN

Un piso

Dos pisos

Tres pisos

Cuatro pisos

Cinco pisos/Equipamientos

• Bloque

NRO:

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

CONTENIDO:

NESA NAYELI TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS

Hormigón armado Ladrillo
12
• Madera

CONTEXTO SOCIAL SECTOR “LA VICTORA”

ENTORNO SOCIO CULTURAL

• La educación es superior ya que existe presencia de educación de primer, segundo y tercer nivel.

• la calidad de vida es media alta gracias a las áreas comerciales ,y el flujo de personas que transitan día a día.

POBLACIÓN

-Hombres 570

CULTURA Y TRADICIÓN

Algunas de las fiestas culturales que se realiza en el sector son:

- Mujeres 615

-Niños 31,9%

- Adolecentes 10,0%

- Adultos 50,1%

- Adultos Mayores 8%

ENTORNO SOCIO ECONÓMICO

las principales fuentes de ingresos en toda la localidad depende principalmente de locales esparcidos por toda la zona, ya sean pequeños quioscos, hasta micro mercados. además de pequeños restaurantes y puestos de comida.

. PRODUCCIÓN LOCAL

la única fuente de producción local del sector, se encuentra en los dominios de la pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra ya que cuenta con una granja que es administrada por estudiantes de la católica.

DOCENTE: PROYECTO NOMBRE: CONTENIDO: NRO: ARQ.HELLEN IZQUIERDO ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨ ALDAS CHAMORRO VANESA NAYELI ENTORNO SOCIO CULTURAL
55% 45%
13

CONTEXTO SOCIAL SECTOR “LA VICTORA”

• ECONOMÍA LOCAL

• La economía local se basa principalmente en micro - emprendimientos que surgen en todo el sector, ya sea por necesidad o porque las personas necesitan trabajar y ejercer su profesión. pero además de eso grandes abastos, micro - mercados, tiendas, etc. y por ultima fuente de ingreso están las diversas residencias alquiladas por parte de los estudiantes universitarios que allí habitan.

• Zona Comercial

COMERCIOS

- Tiendas

- Panaderías

- Papelerías

- Peluquería

- Ferretería

RECREACIÓN

- Parques

- Polideportivo

• ADMINISTRACIÓN

• Al frente del barrio La Victoria se encuentra un presidente barrial, el cual realiza juntas vecinales semanales para platicar asuntos relacionados al bienestar del barrio.

• ORGANIZACIÓN SOCIAL

• - Presidente

• - Vicepresidente

• - Tesorera

• - Secretario

• - Vocales

• - Habitantes

Presidente

Vicepresidente

Tesorera

Secretario

Vocales

Habitantes

Permanentes/ Temporales

DOCENTE: PROYECTO NOMBRE: CONTENIDO: NRO: ARQ.HELLEN IZQUIERDO ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨ ALDAS CHAMORRO VANESA NAYELI ECONOMÍA LOCAL
14

ANÁLISIS DE NECESIDADES SECTOR “LA VICTORA”

CONCLUSIONES:

• Una vez finalizado el análisis del sector de la Victoria hemos obtenido la información necesaria para destacar las necesidades que existe en el entorno tomando en cuenta los diferentes factores que ocurren, principalmente teniendo en cuenta que el sector alberga una mayor cantidad de población estudiantil ya que se encuentran las instalaciones de la pontificia Universidad Católica del Ecuador.

• Se observó qué la victoria es reconocida principalmente por contar con instalaciones de educación superior como es la Universidad Católica y otras instituciones educativas tanto públicas como privadas.

PROPUESTA DE PROYECTO MI PROPIO ENFOQUE

• Tomando en cuenta todas necesidades presentes en el sector, se realizó una mesa redonda con todos los alumnos y el docente a cargo, dando a conocer cada uno su opinión acerca de las necesidades observadas, concluimos que el equipamiento necesario para el sector es una plaza comercial, donde albergan , un espacio de salud, un supermercado, una zona de entretenimiento, un patio de comidas y una subestación de bomberos,y de esta manera poder solventar las necesidades que existen.

• El equipamiento está enfocado principalmente en un lugar de distribución de productos de primera necesidad que sea más accesibles y que facilite a las personas del sector a realizar dicha actividad y a su vez generar fuentes de ingreso económico y turístico para el barrio ya que esto fortalecería al turismo que se realiza en la Loma de Guayabillas.

• Los otros pequeños locales serán una parte fundamental ya que existiría diversidad y de esta manera será más atractivo hacia las personas , esta iniciativa de proyecto tendría como nombre “Plaza el Tornado”.

DOCENTE: PROYECTO

ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨
CHAMORRO VANESA NAYELI ANÁLISIS DE NECESIDADES
NOMBRE: CONTENIDO: NRO: ARQ.HELLEN IZQUIERDO
ALDAS
15

NRO:

ANÁLISIS DE NECESIDADES

SECTOR “LA VICTORA”

LUGAR ELEJIDO PARA EL EQUIPAMIENTO

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

CONTENIDO:

NESA NAYELI ANÁLISIS DE NECESIDADES

Marco Tulio Nieto
JOSEFINA SANDOVAL
ROSA ANDRADE DE LARREA
AV JORGE GUZMÁN RUEDA
16

ANÁLISIS DE NECESIDADES

SECTOR “LA VICTORA”

ANALISIS FODA DEL SECTOR:

NRO:

DOCENTE: PROYECTO

ARQ.HELLEN

IZQUIERDO

ANALISIS FODA DEL EQUIPAMIENTO:

ANALISIS DEL SITIO

¨LA VICTORIA¨

NOMBRE:

ALDAS CHAMORRO VA-

CONTENIDO:

NESA NAYELI ANÁLISIS DE NECESIDADES

17

FUENTES DE CONSULTA SECTOR “LA VICTORA”

FACTORES CLIMATICOS.

- https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/provincia-de-imbabura/ibarra-2964/#temperature-graph

ENTORNO EDIFICADO

- Todos los datos cuantitativos y cualitativos fueron extraidos por medio de la investigación de campo.

CONTEXTO SOCIAL

- Todos los datos cuatitativos fueron extraidos del centro de salud más cercano

DOCENTE: PROYECTO
ARQ.HELLEN IZQUIERDO ANALISIS DEL SITIO ¨LA VICTORIA¨
CHAMORRO VANESA NAYELI INTRODUCCION HACIA EN PROYECTO
NOMBRE: CONTENIDO: NRO:
ALDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.