Revista vivificando, 7ma edición Vivencias

Page 1


# 102,

----------------------------------------------------------------------------------------


Equipo Vivificando ----------------

EDITORIAL

Seamos parte del cambio

S

i bien es cierto que en los últimos años en nuestro país se escucha en todos los ámbitos de la vida social, educativa y económica el término emprendedor, aún muy pocos conocen su real sentido. Aquellos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, que generarán oportunidades de negocios y crearán nuevos empleos para la sociedad, se les define como emprendedores. El término de Emprendedurismo no debe reducirse al empresario joven, sino que es una actitud de plantearse un objetivo y luchar para lograrlo, mediante la innovación y la creatividad. El Emprendedurismo surge como una solución a problemas que por lo general se asociaban en primera instancia a la vida empresarial y laboral, y posteriormente a la aceptación y convivencia personal. Se alude en primera instancia al ámbito empresarial, debido a que en un principio hablar de proyectos, iniciativas e ideas, hacía referencias a la convivencia de un determinado ambiente corporativo. Sin embargo, el desarrollo ha permitido que la independencia del individuo se convierta en la posibilidad de que el término no simplemente se relacione al ambiente organizacional, sino a la estabilidad emocional, equilibrio mental, a la autoestima, seguridad propia y la interrelación del individuo con sus afines. Es por ello que cada vez más vemos a las empresas invertir en su personal, no sólo se enfocan en su desarrollo laboral, sino también en su salud emocional, porque han entendido que pueden sacarle ma-

yor provecho a un empleado motivado. Al conocernos nosotros mismos, a nuestro entorno y saber cuáles son las necesidades que nos rodean, podemos desarrollar análisis o hipótesis de las posibles iniciativas para crear nuevas fuentes de empleo y obtener un mejoramiento de la calidad de vida de la población. Por ejemplo, muchas veces vemos a nuestras autoridades pretender defendernos de algo que debieron clausurar o prohibir antes de que sucediera. Como madre no puedo pretender sancionar a mis hijos sin antes darles a conocer las prohibiciones‚ de mi parte sería un castigo injusto. La justicia No se trata de pretender sobresalir, es de crear equidad, que cada uno de los afectados se sientan con el mismo derecho. No se trata de si es de mi bando o del contrario es de luchar por la igualdad. La sociedad de hoy pide que la justicia reedifique su forma de accionar. Exige individuos capaces de emprender sus proyectos con metas que los dignifique y que puedan aportar valores a la sociedad. Que sus voces tengan el poder del saber, que puedan defender y reclamar sus derechos ante la corrupción itinerante en la cual vivimos actualmente. Ciudadanos educados, íntegros, disciplinados, productivos, pero sobre todo edificadores del bien, emprendedores de justicia y razón social, para que de esta forma al fin podamos encaminarnos como nación en aras de una mejor calidad de vida.

Licda. Uganda Berroa Redacción rvivificando@gmail.com

Garibaldy Marte

Director J. B. Mercedes Vice-Directora Belén Y. De La Cruz Servicio al Lector Uganda Berroa Redacción Yokeiry Mejía Arte FOTOGRAFOS Jenssy Herrera, Jr. y Blas color PARTE LEGAL Togalma Rijo IMPRESA POR: Listín Diario, Editora de Revistas, S. A. COLABORADORES Odris Mercedes Coordinador Santo Domingo Bernardina Pérez Coordinadora Higuey Yocelyn Morales Coordinadora Seibo Yanitza C. Ymaya Coordinadora San Pedro Randdy David Santos Felix Coordinador Romana

Revista Vivificando marca registrada número 193120. Fecha de publicación 07-272014. Vivificando, editada y publicada bimensual para las distintas zonas del país, (Rep. Dom.). Vivificando: vivir dando vida… fortaleciendo familias… Dirigida a: Hombre y Mujer. Estudiantes, Profesionales, Empresarios, Estilistas, Cantantes, Creyentes, Público en general.

Síguenos en: www.facebook.com/vivificando. www.issuu.com/vivificando.

Revista Vivificando

Todos los derechos reservados

Contáctenos

vivificando@hotmail.com Vivificando no es responsable de aquellos anuncios que no cumplan con las exigencias del lector al momento de adquirir su producto. Información sobre publicidad: vivificando@hotmail.com (809) 884-8375

(809) 884-8375



VIVIFICANDO

CONTENIDO

19

Salud y Deporte

23 iciaod EjltearInc tensid de A

SOY GORDIT@ Tony Adames

pero tengo un nombre

14

Vivencias

Desarrollo Personal

25

Intensidad y duración del ejercicio son “FACTORES CRÍTICOS”

26

7 Pasos de Cómo Ser un Ciclista.-

Labor Social

27

La donación de órganos / Donar es sinónimo de regalar.-

28

Testimonio: Danilo Silverio beneficiado por:

Rincón Gourmet

05

Parte del Cambio, Conviértete en Emprendedor.- Somos emprende-

29

07

La Capacitación en las Empresas.- En la economía rápida de hoy

31

¿Cómo Disminuir mi Porcentaje de Grasa Corporal? Té Negro, Verde o Rojo. ¿Cuál Prefiere?

09

La Bendición de Ser Íntegros.- Si somos íntegros en nuestra

33

Conozca El Valor Del Aceite de Oliva.-

10

El Nuevo Mercado Laboral.- Los que más ganan, no lo hacen

35

Pollo a la King, Pechuga a la Almendra.-

dores, y estamos llamados a no dejarnos arropar por el sistema corrompido. si una empresa no está aprendiendo continuamente fracasará. forma de vivir, la provisión de parte de Dios está asegurada.

en función del tiempo que dedican a trabajar sino en función del conocimiento que poseen.

10a,b 10 Necesito un Trabajo.- 10 Líder o Jefe.a

b

11

El Sexo Vende.- Lo que no es aprobado es cruel, doloroso,

15 18

Tal Cual Soy.- Conocerse bien, representa un primer e impor-

vacío.

tante paso para lograr ser artífice de la propia vida.

Ministerios Imperio Real, Duo Musical.-

37 Yarah Bacilio, canta-autora.-

Problemas de Conducta.- Un factor preocupante en la socieda.

http://facebook.com/revistavivificando

http://issuu.com/vivificando

http://revistavivificando.blogspot.com


Cambio

Parte del Conviértete en Emprendedor Por: Felipe A. Mota --------------------------

Quizás has escuchado estos famosos versículos bíblicos “Mi Pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento.” (Oseas 4:6). “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.”(Juan 8:32).

A

mbos versículos están estrechamente relacionados al momento de considerar el por qué de tanta violencia, esclavitud y abuso de poder que notamos en el diario vivir. Es importante destacar que el conocimiento de una verdad produce libertad; y que el desconocimiento de una verdad, llamada ignorancia, produce esclavitud. Siendo por esto que muchos seres humanos tuvieron que sufrir grandes abusos, por el hecho de que les faltó conocimiento. Todo esto se hace evidente en los primeros quince siglos, después de Cristo, en ese tiempo el estilo de vida estaba básicamente condicionada a la opresión social, racial y política; respectivamente, conllevando a la esclavitud y al autoritarismo. 05 Revista Vivificando


La libertad es producida segun el conocimiento de la verdad y ella nos lleva a grandes transformaciones.

J

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - - - - - - - - -

esús, mientras predicaba a los judíos, les indicó que la libertad es producida, simultáneamente, del conocimiento de la verdad. Y es por eso, que a partir del siglo XVI y XVII, como producto de la luz del conocimiento, el mundo recibió grandes transformaciones; debido a importantes acontecimientos que despertaron la capacidad de reflexión en el hombre, desarrollando así un conocimiento más elevado. En este se destaca, principalmente, el renacimiento. Luego para el siglo XVIII, las grandes transformaciones en todos los ámbitos del quehacer y del saber siguieron despertando en el hombre una capacidad de razonar, y para esta ocasión, se destaca un movimiento de ideas que estuvo inspirado en el uso de la razón, llamado La Ilustración; y este último le abrió el camino a uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la humanidad, considerado como la revolución francesa: movimiento surgido en Francia que produjo grandes transformaciones en la organización política, cultural y social en todas las naciones. Con este suceso, exactamente en 1789, pasamos de una edad moderna, (caracterizada por grandes avances científicos y artísticos, pero que carecía de libertad social), a una edad contemporánea (Caracterizada por una edad de pluralismo de expresión y libertad social). Sin embargo (aun cuando consideramos estos acontecimientos como sucesos necesarios en la historia humana, que despertaron el hombre y en el sujeto la necesidad de pensar, y pensar bien, a fin de alcanzar la libertad social e intelectual), nuestra sociedad está siendo afectada por un sinnúmero de factores, tanto externos como internos, que erradican el progreso de la sociedad bajo el marco de la excelencia comercial, social y política. Todo esto se debe a que nuestra sociedad ha olvidado sus raíces y principios. Y por ello llegamos a la conclusión de que:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - - - - - - - - “Mientras el conocimiento de la verdad nos liberta; la ignorancia, viene y nos esclaviza”.

E

s importante que como emprendedores reflexionemos en esto. El conocer o desconocer tus derechos como ciudadano o persona; tu constitución, como pilar de libertad y objeto fundamental en la sociedad, condiciona significativamente tu libertad. Somos emprendedores, y estamos llamados a no dejarnos arropar por el sistema corrompido, que con injusticia detiene las buenas relaciones humanas y las buenas costumbres. Es de sabios resaltar que de esto depende si seremos destruidos así como aquel pueblo de Dios, o seremos vivificados en el conocimiento y reconocimiento en plenitud de lo verdadero y justo. Mientras más pasa el tiempo, nues-

tra sociedad se está hundiendo en el pozo de la corrupción, de la falsedad y posteriormente, de la ignorancia, y por ello es responsabilidad de todo emprendedor, promulgar cambios, bajo una mentalidad de cambio. Tú que estás falto de conocimiento, y que la ignorancia ha arropado tu vida, rompe ya con esos paradigmas, y ¿Cómo lo harás? Estudiando y capacitándote. Y tú joven, que te consideras ser emprendedor e ilustrado, únete para que seamos parte del cambio. ¿Cómo puedes aportar? Estudiando, defendiendo tus derechos, cumpliendo tus deberes, denunciando lo incorrecto, separando de ti lo puro de lo impuro y sobre todo con tu gran ejemplo. Vamos y seamos parte del cambio!!! Esta generación nos necesita.

Revista Vivificando

06


La Capacitación en las Empresas

Por: Claribel Cáceres Hidalgo-Gerente de Recursos Humanos

Los empleados bien capacitados son la clave del éxito de todas las empresas, numerosas investigaciones han revelado que los empleados más productivos y exitosos son aquellos que han recibido extensa formación, a menudo son los que tienen el papel más importante en el futuro de la empresa.

E

n el mercado actual de trabajo competitivo, cambiante y ultra veloz, la demanda de trabajadores calificados supera con creces la oferta. Aquí es donde la capacitación comienza. Para lanzar con éxito un programa de capacitación de los empleados, el Departamento de Gestión Humana, debería seguir los siguientes pasos:

1.

Trate la capacitación como una inversión. Muchas empresas creen que la capacitación es algo opcional porque no tienen en claro si es una inversión o un gasto. Si bien es cierto que el entrenamiento puede ser costoso al principio, se 07 Revista Vivificando

trata de una inversión a largo plazo en el crecimiento y el desarrollo de sus recursos humanos.

2.

Determine sus necesidades. Focalizar la capacitación, qué competencias o habilidades son las más indicadas para el presente o el futuro de la compañía.

3.

Promueva la cultura del aprendizaje. En la economía rápida de hoy si una empresa no está aprendiendo continuamente fracasará. Una empresa aprende mientras las personas aprenden. Comunique sus expectativas a todos los empleados. Deben tomar las medidas necesarias para perfeccionar

sus habilidades y mantenerse en la cima de sus profesiones o campos de trabajo. Asegúrese de apoyar esos esfuerzos, proporcionando los recursos necesarios para lograr este objetivo.

4. Involucre a los Administrado-

res. Una vez que haya desarrollado una lista de las acciones de capacitación que servirán a las necesidades fundamentales de su empresa, es necesario convencer a la dirección para que se unan a la iniciativa.

5. Comience de a poco. Antes de desplegar su programa de entrenamiento, ensaye con un pequeño grupo de usuarios y recoja sus comentarios.


9. Que sea permanente. No se

limite únicamente a la formación de nuevos empleados. Bien diseñados y llevados adelante, los programas de capacitación ayudan a mantener los niveles de habilidad de todos los empleados, y continuamente motivarlos a crecer y mejorar profesionalmente.

10. Medir los resultados. Sin re-

sultados tangibles, es casi imposible ver la formación como algo más que un gasto, vas a tener posibilidades de conseguir fondos presupuestarios más fácilmente de la Administración para la formación futura si se puede demostrar resultados concretos.

Este tipo de evaluación comparativa informal expone debilidades en sus planes de formación y ayuda a afinar el proceso de formación.

6. Elija instructores y materialess

de calidad. La persona que elija para llevar a cabo la formación hará una gran diferencia en el éxito de sus esfuerzos, si se trata de un educador profesional, o simplemente un miembro de personal capacitado. Contar con los materiales de formación adecuados es también importante después de la capacitación, es más, estos materiales se convierten en recursos valiosos para los participantes.

7.

Encontrar el espacio adecuado. Seleccione un lugar de entrenamiento que sea propicio para el aprendizaje. Elija un ambiente tranquilo y lo suficien-

temente amplio. Asegúrese de que el espacio esté equipado con una computadora y un proyector, así puede presentar una sesión de entrenamiento visualmente estimulante.

8. Aclarar el objetivo de la ca-

pacitación. Algunos empleados pueden sentir que el entrenamiento que están recibiendo no es relevante para su trabajo. Es importante ayudarles a entender la relación entre la formación y la aplicación de la misma en su trabajo desde el principio, así no ven las sesiones de entrenamiento como una pérdida de tiempo valioso. Los empleados deben ver la formación como una importante adición a su cartera de profesionales.


Por: Pastor Daniel González

D

ios protege la vida de sus hijos y su herencia perdura para siempre, es decir, el pacto de fidelidad sobre nuestra vida, de parte del Señor, no cambia jamás.

En tiempos difíciles seremos prosperados, es decir, habrá tiempos difíciles, pero en ellos vamos a prosperar y no solamente a “zafar”. También dice “no serán avergonzados”, esto significa que podremos suplir nuestras necesidades y también las de nuestra familia. ¿Quiénes vivirán de esta forma, a pesar de las circunstancias negativas? Los perfectos, es decir, los íntegros.

LA BENDICIÓN DE SER ÍNTEGROS

“Conoce Jehová los días de los perfectos, y la heredad de ellos será para siempre. No serán avergonzados en el mal tiempo, y en los días de hambre serán saciados”. Salmo 37.18-19

09 Revista Vivificando

• Íntegros en su comportamiento, sin doble ánimo. • Íntegros en su fe, sin dudar. • Íntegros en obedecer, sin fallar. • Íntegros para con los demás, honestos. • Íntegros para con Dios, siendo fieles. El Señor conoce nuestros días, y Él está en control de todo. Si somos íntegros en nuestra forma de vivir, la provisión de parte de Dios está asegurada en nuestra vida y la de nuestra familia.


Necesito un

TRABAJO

Cúal es mi Misión?

“De toda aquella gente había setecientos hombres escogidos, que eran zurdos, todos los cuales tiraban una piedra con la honda a un cabello, y no erraban”. Jueces 20.16

Como futuro empleado, al momento de buscar una empresa para laborar, su enfoque debe ir de acuerdo a la misión y visión de dicha institución; se hace difícil desarrollar las capacidades en donde no estén claros hacia donde se dirigen. Además de analizar la postura de quienes conducen los puestos gerenciales. Si no quieres tener la necesidad de emplearse en la primera oportunidad, la capacitación es esencial.

El nuevo mercado laboral

L

os escogidos de hoy son los que poseen conocimiento y han desarrollado capacidades específicas. Los que más ganan, no lo hacen en función del tiempo que dedican a trabajar sino en función del conocimiento que poseen.

miento y desarrollar capacidades extra, menos tiempo y menor esfuerzo necesitaremos utilizar en nuestro trabajo.

De esta manera también generarás ingresos muchísimo mayores, ya que hoy se valora la productividad por encima Por eso hay gente que trabaja pocas ho- de la actividad, los setecientos no erraras y gana muy bien, y gente que trabaja ban. muchas horas y gana poco, se han reemplazado las horas extra por las capacida- Como Pueblo de Dios tenemos todo des extra. para ser parte de los escogidos, y no solo parte de toda aquella gente, para esto En este tiempo también se ha reempla- es necesario actuar en consecuencia. zado la antigüedad por el conocimiento, por eso hoy no es ascendido el más anti- Que en tu profesión, oficio o tarea en la guo sino el más capacitado. cual te desempeñes pueda verse la destreza que se veía en estos setecientos, En la medida en que utilicemos más tiem- para que vos también puedas convertirpo y más esfuerzo para adquirir conoci- te en un escogido.

Líder o Jefe * Motiva, no insulta. * Es humilde, no soberbio. * Dirige, no manda. * Cree en sus subalternos, no lo subestima. * Comunica con claridad, no deja las informaciones a media.


Por: Dra. Noris Carpio

El Sexo

Vende

S

omos bombardeados todos los días de nuestra vida, con revistas, libros, películas, videos, canciones, anuncios y conversaciones de orientación sexual. Las chicas reciben el mensaje de que deben parecer y vestirse como diosas sexuales. Los chicos reciben el mensaje de que su trabajo es disfrutar de lo que se ve, ambos pueden ser fuertemente influenciados por nuestra cultura trastornada por el sexo, pero esto no tiene que ser así. Puede apreciarse una actitud general que trata el sexo como algo supremo. En la actualidad la exposición al internet y a las redes sociales, aunque tienen su parte positiva en cuando a fomentar la comunicación, la investigación, y el ser mas sociales, estos medios deben ser vigilados por los padres, ya que a pesar de su uso positivo existen jóvenes que si no se les supervisa pueden darle un uso erróneo, llegar a estar expuestos a recibir información de tipo sexual no apta para su edad, o verse a merced de abusadores sexuales de menores los cuales contactan muchas veces con ellos haciéndose pasar por un amigo menor de edad.

11 Revista Vivificando

La basura que entra -------------------La pornografía promueve un modo de vivir morboso e infeliz, es insultante y degradante para los implicados en ellos, la pornografía promueve una visión distorsionada del sexo. La falta de respeto, la violencia y el abuso son presentados como si fueran positivos. El sexo que no es aprobado por Dios es cruel, doloroso, vacío. Aquello que es maligno, las violaciones, el abuso sexual infantil y la perversión lo pinta como algo que es chévere, divertido. Nunca estas imágenes podrán ser parte de una relación. Piensa lo que sucede cuando llenamos nuestra mente con la basura que refuerza ideas equívocas. Un estudio realizado reveló que el 81% de las personas envueltas en ofensas sexuales violentas, usaban la pornografía de forma regular.

Lo que no es aprobado es cruel, doloroso, vacío.


nuestra mente se convierte en nuestro comportamiento. El proceso es tan gradual y sublime que raramente nos damos cuenta de que está ocurriendo y nos afecta a todos. Los jóvenes están copiando lo que otros han puesto en su mente en cierta manera, son esclavos de los mercaderes del sexo. Hay que tener la habilidad de distinguir cuando alguien está tratando de convencernos o seducirnos, de hacernos ver las cosas a su manera. Estudios científicos muestran una relación directa entre lo que la gente ve en las películas y como afecta sus principios morales. Cuando se le muestra a la gente películas pornográficas, regularmente miran la violación como una ofensa trivial. El mensaje del sexo está en todas partes, pero tú no tienes porque leerlo, ni observarlo, ni escucharlo. Se honesto, nadie te obliga, no dejes que otros controlen tu mente. Tú tienes autodisciplina para poder resistir, pero no resulta fácil, el tener paciencia y dominio propio, además de un enfoque correcto, no es lo que tus necesidades naturales quieren para ti. Pero aun así es posible si tienes cuidado con lo que entra a tu mente.

LA BASURA QUE ENTRA LA BASURA QUE SALE En algunas tiendas de videos hay películas acerca de adolescentes cuya única meta en la vida es tener relaciones sexuales con tanta gente como sea posible. Hay otros en las que su único objetivo es hacer fiestas basadas en esas películas, son mentes depravadas, crean fantasías de chicas hermosas e inocentes, lo hacen por un motivo: ganar dinero. Esta basura tiene un impacto en los que ven la basura que entra y la basura que sale. Es fácil minimizar el impacto que esta basura hace en tu mente, y el impacto que estas películas pueden tener. Los adolescentes están atravesando una etapa importante en sus vidas, en la cual se desarrollan sus habilidades de la relación. La vida imita el arte, lo que vemos a menudo hacemos y los promotores usan el sexo, se gastan millones de dólares para que la gente compre su producto. Lo que ponemos en

En vez de alimentar tu mente con basura, dale una dieta saludable. Eso hará de ti una persona más fuerte. Las escuelas y colegios deben implementar programas de estilo mentor que ayuden a los adolescentes a resistir diferentes tipos de comportamientos negativos, como la pornografía, las drogas, el alcohol, las pandillas. Los psicólogos y consejeros estilo mentor deben estar para ayudar a los adolescentes a decir que NO a las presiones negativas y el programa tendrá éxito. Recuérdalo siempre chico y chica, ustedes deben abstenerse de las cosas negativas y programar su tiempo en programas educativos. Para que puedan tener un buen futuro, busquen ayuda, no se detengan!.

Revista Vivificando

12


SOY GORDIT@

Pero Tengo un Nombre

¨La discriminación por parte de la sociedad viene, pero hay que aprender a dejar pasar las palabras¨

13 Revista Vivificando


Recomendación para ti.-

• Amate • Filtra ma.

como eres.

lo que dicen, no lo asu-

• No preste atención a las palabras negativas que te gritan.

Sonríe. Nada hace más elegante, a una persona carita ovalada que una sonrisa.

• Identifica tu cuerpo y elige lo LA REACCIÓN HA DE ESPERARSE, Al GRITARLE A ALGUIEN

E

¡GOOORD@!

n ocasiones, he ido caminando por algún lugar y he escuchado que alguien susurra: “Gordita”, así Cuando he ido al doctor, él me señala los kilos que tengo de más, y su insistencia en que debo bajar de peso. No es menos cierto, que la sociedad se encarga de poner parámetros, que ser gorda o gordo, es como alcanzar el grado más alto en el arte culinario, por tanto la ciencia médica procura con cirugías y con dietas, que la mujer pueda hacer de su cuerpo una gran figura, y alcanzar la talla diez, ya que las gordas pasaron a un segundo plano. Y que los hombres deben ser unos prospectos. La discriminación por parte de la sociedad viene, pero hay que aprender a dejar pasar las palabras, permitirle que se las lleve el viento, y cerrar los oídos contra los insultos, a la apariencia física. Claro los compañeros de clases, los amigos/as, y todo el que rodee a una persona con kilos demás, debe entender que hay condiciones anatómicas que pueden impedir, ser la mujer o el hombre que hoy día nos presenta la sociedad, la flaca o el atleta. No es menos cierto, que el llamar a alguien gorda o gordo, da la sensación de burla, rechazo, abandono, descuido, fealdad, impopularidad, desprecio, creando tristeza, dolor, y resentimiento en la persona, sin embargo, algún@s expresan: ¡Gordit@, pero Tengo un Nombre!, Nombre que alude a sus buenas cualidades que van más allá de lo que se ve en lo externo. Soy gord@, más el nombre que tengo me identifica como un ser humano de corazón afable que ama, que es tierna/o y dulce con estima fuerte, capaz de evadir la intriga de aquellos que están ofuscados solo en el hecho de que se es gorda o gordo.

que mejor te quede.

• No uses ropas sueltas. Ajústala.

Evita des.

los estampados gran-

Si eliges usar alguna vestimenta con raya úsalas en orden vertical.

Las ropas oscuras simulan, el ancho de los atributos, considéralos. ¡Gordita/o, pero con nombre! “Dulce, afable, amigable, comprensible, pacificadora y tierna. Que todos lo sepan. Recuerda.- “Las y los gordit@s siempre tendrán su atractivo y por consiguiente sus admiradores” Vive la vida, sácale partida a tu condición, que nadie te la empañe.

Por: M.A Melen Trinidad de Morales. Email.melen23@hotmail.com

Ahora bien nada más hermoso que una o un gordita/o que sepa cuidar sus atributos externos, porque los internos ya los tiene, y son los que determina realmente quien eres. Muchos desean la ternura de una gorda o un gordo que la altivez de una flaca o prospecto.

Revista Vivificando

14


Tal cual soy “Si uno consigue conocerse a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea” Alejandro Magno.

Por: Raquel Feliciano, Maestra en Administración/supervisión educativa.

C

----------------------------------------------------- -----onocerse bien, representa un primer e importante paso para lograr ser artífice de la propia vida, y quizá por eso se ha planteado como un gran reto para el género humano a lo largo de los siglos.

Hace ya más de veinticinco siglos, Tales de Mileto afirmaba que la cosa más difícil del mundo es conocerse a sí mismo. Y en el templo del dios Delfos podía leerse aquella famosa inscripción socrática –gnoseiseauton: conócete a ti mismo. Conocerse a uno mismo implica saber determinar los motivos y las razones de nuestras emociones, de nuestro comportamiento, impulsos o pensamientos. Supone saber quién eres para saber hacia dónde vas; conec15 Revista Vivificando

tarte con tu yo más profundo y desde ese punto comenzar a entenderte como persona. El entorno, la forma como nos han criado y lo que los demás dicen que somos; suelen delimitar la expresión de nuestro yo más genuino y llegar a inhibir en cierta medida nuestro comportamiento ya que creamos diferentes paradigmas a lo largo de nuestra existencia. Y es que con tanto “ruido” a nuestro alrededor, envueltos en una sociedad dictaminadora de estándares que señala cómo y dónde debemos encajar, sumado al frenético ritmo del día a día; parece que pocas veces se nos brinda la oportunidad y el momento para escudriñar dentro de nosotros mismos. Para ello necesitamos hacer el esfuerzo de estar presente con

uno mismo y tomar conciencia sobre lo que percibimos, sentimos o pensamos; adquirir la facultad de conocer nuestro cuerpo y nuestra mente. De evaluarnos a nosotros sin tapujos ni autoengaños y formularnos las preguntas adecuadas en cada momento sin importar lo que a veces las respuestas que nos damos pueden no ser de nuestro agrado. Debemos aprender a gestionar y bregar con nuestras emociones, así como aprender a escucharnos a nosotros. Debemos estar dispuestos a saber que podemos equivocarnos, pero eso no es razón para permanecer en nuestro error, la próxima vez aprenderemos a hacer las cosas de otro modo.


Aprender a aprender, quiere decir romper con lo establecido, ampliar nuestra visión del mundo y de las cosas. Permanecer en un estado donde lo nuevo no es frecuente, significa limitar las posibilidades de desarrollo de nuestras capacidades, que nos permiten crecer y superarnos, por lo que se hace necesario salir de nuestra zona de comodidad. Tener un conocimiento de uno mismo y conseguir vivir más plenamente, consiste en dejarnos llevar por lo que nos dicta nuestra voz interior y enfrentarnos al miedo en numerosas ocasiones. Sólo así, llegaremos a lugares donde guiados por la razón jamás llegaríamos. Sólo así brillará lo más auténtico de cada uno de nosotros. Friedrich Schiller dijo: “Si quieres conocerte, observa la conducta de los demás; si quieres conocer a los demás, mira en tu propio corazón”. Comprender bien lo que nos pasa tiene un poderoso efecto sobre los sentimientos perturbadores que puedan invadirnos; y nos brinda la oportunidad de

poner el mejor esfuerzo por sobreponernos y así no quedar abandonados a su merced. El conocimiento propio constituye entonces; un punto clave para la formación y educación del carácter y de los sentimientos. La historia una y otra vez nos relata de personas que tuvieron un gran revés en sus vidas, pero lo importante es que se levantaron y hoy son ejemplos de valentía y superación.

Una gran mujer Susanna

Tamaro– dijo:

«Nuestro corazón es como la tierra, que tiene una parte en luz y otra en sombras. Descender para conocerlo bien es muy difícil, muy doloroso, pues siempre es arduo aceptar que una parte de nosotros está en la sombra. Además, contra ese doloroso descubrimiento se oponen en nuestro interior muchas defensas: el orgullo, la presunción de ser amos inapelables de nuestra vida, la convicción de que basta con la razón para arreglarlo todo. El orgullo es quizá el obstáculo más grande: por eso es preciso valentía y humildad para examinarse con hondura.» Emprende hoy mismo esa tarea, no la postergue. Asúmete con virtudes y defectos, esos defectos no los ocultes, trabájalos y ve mejorando día a día; al final veras que todo el que te rodea también tiene sus propias luchas, pero se esfuerzan.

---------------------------------------------------------------------------- -----------


--------------------------------------------------------------------- ------------

17 Revista Vivificando


Por: Lic. Keila Ramírez, Psicóloga Clínica en Fundación Niños De Cristo y Especialista en Psicometría.

PROBLEMAS DE CONDUCTA Un factor preocupante en la sociedad

---------------------------------------------------------

L

a conducta humana es muy cambiante. Muchos expertos han tratado de dar respuestas contundentes a los problemas presentados en las personas, sin embargo, no se ha podido llegar a una conclusión precisa de muchos hábitosy cambios presentados en el ser humano, es que cada persona es diferente y cada conducta también, de ahí lo difícil de dar una conclusióna los cambios presentados en ciertas situaciones. La conducta de un individuo comienza su proceso de desarrollo desde su nacimiento y se ha demostrado que su formación llega hasta los primeros siete años de edad, después de allí todo es una réplica de lo que se ha aprendido por el ambiente dentro y fuera del

hogar, esta después de cierta edad ya se hace muy difícil modificar. Otro de los factores que influyen en la conducta son los rasgos genéticos, no obstante a esto, lo más influyente es el ambiente en el que se desarrolla el individuo. En este tiempo con tantos bombardeos de la sociedad en que vivimos, donde la televisión, los videojuegos, la tecnología mal empleada es la que educa a nuestros hijos, no es de esperarse otra reacción a los conflictos que hoy en día esténvigentes. Se necesita una restauración de los valores, de los que un día funcionaban, pero se han ido perdiendo a través del tiempo. Educar se ha vuelto una tarea muy difícil, la buena formación es un

reto de padres, tutores y maestros y para esto se debe primero aprender a educar, pues toda persona da lo que tiene, por ello la importancia de que los padres comiencen concientizándose de cómo debería ser la mejor manera de implantar valores a sus hijos, los maestros deben utilizar las mejores estrategias para trabajar con el futuro de nuestra sociedad y aquellos que han adquirido el rol de padres o tutores, dedicar tiempo y esfuerzo para que nuestra sociedad no caduque por falta de personas honestas y responsables. Es mejor educar bien mientras el niño está pequeño, que luego tener que imponerle cargas disciplinarias cuando ya este tiene un concepto de cómo se hacen las cosas.

----------------------------------------------------------------------------------------


El síndico electo Juan Antonio Adames Bautista (Tony), por la Ciudad de La Romana, Rep. Dom. compartió con el staff de la Revista Vivificando las vivencias obtenidas durante su proceso carcelario que paso luego de ser suspendido de sus funciones.

C

uando llegué a la cárcel, 1200 hombres presos, y diciéndome ¨El azulito¨ les dije a los 5 que entraron conmigo: prepárense que es a pelear que vamos, hasta un motín se hizo porque fue conmigo que se la cogieron. Me entraron en un lugar donde es la máxima seguridad, allí es donde está lo peor de la cárcel, esos son los que se escapan o te hacen un motín. Tuve que hacerme amigo de ese grupo de personas para poder sobrevivir en la cárcel. Yo estaba con El Sujeto, dure tres meses con él, se levantaba a las 6:00 de la mañana, estábamos escribiendo una canción ¨El baile criminal¨. Desde que se levantaba Toni Presidio (porque era así que me llamaba) le decía, pero Sujeto por amor a Dios quédate tranquilo ahí y deja que yo descanse un poco. Me di cuenta en la cárcel que de verdad yo era un hombre, los de máxima seguridad no lo ligaban con nadie. Recuerdo un día en la cancha que estábamos jugando y cuando iba a penetrar un tipo me dio un codazo, al que le dije: pero porque jugar tan rudo? esto es un juego!; y él me dijo: yo te doy cuantas veces quiera. Yo no podía hacer otra cosa que pelear para mandar un mensaje; nos fuimos a las trompadas, el me daba y yo le daba, hasta que el encargado de deporte nos separó.

¿Cuál consideras ha sido el momento más difícil del proceso? Cuando caí preso, cuando me dijeron queda detenido y me llevan a la cárcel de San Pedro, para mí ha sido el momento más difícil cuando me preguntaba por qué?… por qué yo caí preso?… díganme la razón?. La propia cámara de cuentas decía lo contrario y la ley, la constitución de la República que dice presunción de inocencia, todos somos inocentes hasta que no exista una sentencia irrevocable por un juez competente. La ley 1004 habla de todos los castigos de un síndico, menos la prisión, a los demás le han embargado cuentas bancarias y a mí no.

Tony 19 Revista Vivificando

Vi v


¿Después de haber defendido a tantas personas, cómo te sientes al pasar por esta experiencia? La vida te pone pruebas, y las pruebas que te pone es para poder asimilar lo bueno y lo malo, es difícil pero me siento bien porque aun ahí donde caí defendí mucha gente. Si sé que me violaron todos los derechos humanos, para mí no hay derechos humanos, soy el único dominicano que como dice la constitución nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa y a mí me han juzgado tres veces. Aquí no ha venido nunca la cámara de cuentas, pero sí vino la contaduría y no encontró nada, vinieron la gente del Peca no encontraron nada y yo caí preso, pero después que tu cae preso te das cuenta que Dios tiene un propósito contigo. Dicen que yo malverse los fondos de este pueblo cuando sé que eso es una mentira.

¿Confiarías en la gente después de este proceso? A la gente hay que creerle, Dios está mandando aun personas al mundo que son buenas, cuando Dios deje de mandar gente al mundo se terminó el todo y si Dios cree en la gente, ¿Quién soy yo para no creer? Ahora, que tú te vas encontrar con gente negativa sí, pero hay más gente buena que mala.

¿De qué no te arrepientes?

Adames

vencias

No, yo no me arrepiento de nada. De lo que hice por La Romana no me arrepiento, no tengo de que arrepentirme de nada. Ayude a mis amigos, ayude a todo el que pude, yo nunca le dije que no a nadie, gente que quizás no me querían mucho en el proceso cambiaron su pensar.

Te sientes traicionado? Si claro, a mi me traicionaron, personas cercanas que se dejaron confundir.

Revista Vivificando

20


¿Crees que tu gestión en el ayuntamiento tuvo más luz que sombra? Cuando tú te sientas y analizas mi gestión en tres años te darás cuenta que tiene más luz que tinieblas, no es lo que muchos digan, es que hay que demostrar, eso es matemático. Lo que pasa es que la gente está buscando la sombra antes de buscar las luces, yo recibí 16 millones de pesos, la misma cantidad que están recibiendo. Realizamos 300 obras que están ahí, obras que están todas pagas. Los regidores ganaban 35 mil pesos, lo lleve a 75 mil, los barredores ganaban mil pesos menos y le aumentamos. Desde el 1986 hasta mi gestión no hay un síndico que haya realizado más obras que mi gestión en esos tres años. A mí me están cuestionando las obras que están terminadas, soy el único síndico que no se le ha hecho una auditoría. Esta casa donde estamos se la debo al banco, donde dijeron que la obtuve por fondo del ayuntamiento.

¿Qué harías de forma diferente?

¿Qué te dejó de experiencia estar privado de la libertad?

No creer mucho en la gente, cuidarme más, tener a mi familia cerca, yo no llevé a mi familia al ayuntamiento para que no me acusaran de nepotismo y yo simplemente lo que hice fue ayudar a la gente.

Todo lo que ha sido el proceso, el proceso conmigo ha sido abusivo, conmigo han hecho cosas que nunca pensé, sobre todo la razón por la que se me detienen, la forma de como se me detiene, la cantidad de reenvíos, como mi familia sufrió este proceso y la gente que con el sufrimiento hicieron cárcel conmigo.

Luego de vivir estos acontecimientos. ¿Qué pretendes cambiar o fortalecer en la vida? La calidad de vida familiar, el compartir más tiempo con mis hijos y mi esposa. Anteriormente pasaba las 24 horas en la calle, el proceso me enseñó que debo dar más a los que me rodean, que son mi familia.

21 Revista Vivificando

Nos cuentan que estas escribiendo un libro. ¿Nos podrías dar alguna primicia de éste? Sí, estoy escribiendo el libro de todos los sucesos de mi vida y la cárcel.

¿Cómo consideras al ser humano luego de pasar por esta vivencia? Hay que mencionar dos tipos de seres humanos, porque yo conocí un ser humano en la cárcel excelente. En la cárcel el preso es solidario, el preso si es amigo tuyo es con sinceridad, en la calle te encuentras con gente buena y malas, en la cárcel pude observar que una mujer cuando va a visitar su conyugue, el preso le muestra respeto y ninguno se presta para enamorar esa mujer, aun sabiendo que va a un conyugar. En la calle sucede muchas veces lo contrario.


¿En qué pensabas al ver pasar todas las fechas importantes en su vida? Como el cumpleaños de tu madre, del programa, el de tu hija y el tuyo? Eso es una cosa terrible, yo lloré todos los días, mi mamá pensaba que se me iba morir, cuando mami me visitaba yo la abrazaba y podía dotar que se me estaba debilitando; decía Dios mío… que no le pase nada a mami... Leí mucho, leí el libro de Saúl Hidalgo ¨Como salir de los momentos en crisis¨ donde dice que el hombre no debe justificarse, todos decimos soy inocente, todos decimos lo mismo, pero cuando tu sabes que no has cometido un hecho y que no lo han probado y ver cómo se está destruyendo tu familia.

¿Cuál consideras ha sido el momento más difícil del proceso? Cuando caí preso, cuando me dijeron queda detenido y me llevan a la cárcel de San Pedro, para mí ha sido el momento más difícil cuando me preguntaba por qué?… por qué yo caí preso?… díganme la razón?. La propia cámara de cuentas decía lo contrario y la ley, la constitución de la República que dice presunción de inocencia, todos somos inocentes hasta que no exista una sentencia irrevocable por un juez competente. La ley 10-04 habla de todos los castigos de un síndico, menos la prisión, a los demás le han embargado cuentas bancarias y a mí no.

¿Volverías a trabajar a favor de la gente en algún puesto político? Sí, solo le digo a la gente que crea en mí, que sigan creyendo, que sigan escuchando mi inocencia, el pueblo que piense en las grandes cantidades de obras que realizamos a favor de él. Ese recibimiento que realizo el pueblo es más que una motivación para trabajar a favor del pueblo. Coordinación: Randdy David Santos Entrevista por: Garibaldy Marte Redacción: Uganda Berroa Fotos: Jr Fotográfico y Blas Color

Revista Vivificando

22


o i c i c Ejer sidad n e t n I a t l A de

¿Es demasiado malo para el corazón? Por: ContigoSalud Seguir una dieta nutritiva y evitar comportamientos de riesgo como el tabaquismo, son parte de un estilo de vida saludable, incluyendo hacer ejercicio. Sin embargo, dos nuevos estudios publicados en la revista Heart señalan que hacer ejercicio de alta intensidad puede aumentar el riesgo de morir de un ataque al corazón o desarrollar un ritmo cardiaco irregular más tarde en la vida.

E

l primer estudio fue realizado por investigadores de Alemania, que, durante 10 años, evaluaron la frecuencia y la intensidad de la actividad física en más de 1.000 individuos con enfermedad de la arteria coronaria estable durante 10 años. Los participantes tenían en promedio 60 años y habían participado en un programa de rehabilitación cardíaca para ayudar a ejercer regularmente. Los investigadores dieron seguimiento a la supervivencia de todos los participantes como parte del estudio. En la actualidad, los pacientes con enfermedades del corazón se les recomiendan participar en un máximo de una hora de actividad aeróbica de intensidad moderada al menos cinco veces a la semana. El desglose de la actividad de los participantes del estudio fue el siguiente: • El 40% eran físicamente activos

23 Revista Vivificando

dos a cuatro veces por semana • El 30% eran físicamente activos más de cuatro veces por semana • El 30% eran físicamente activos menos de dos veces por semana • El 10% nunca o casi nunca hizo ningún ejercicio. Aunque las personas inactivas físicamente tenían el doble de probabilidades de tener un ataque al corazón o un derrame cerebral en comparación con aquellos que eran físicamente activos y eran cuatro veces más propensos a morir de todas las causas, los resultados mostraron que los que hicieron el ejercicio diario más extenuante tenían más del doble de probabilidades de morir de un ataque al corazón o un derrame cerebral. Los investigadores señalan que se tuvieron en cuenta otros factores influyentes que podrían haber afectado los resultados.


Ejercicio de alta intensidad regular vinculado con fibrilación auricular El segundo estudio se realizó por investigadores de Suecia e incluyó más de 44.000 hombres entre las edades de 45 y 79, en donde se les midió las tendencias de la actividad física durante las edades de 15, 30 y 50 años. Los resultados mostraron que los hombres que hacían ejercicio intensamente durante más de 5 horas a la semana tenían un 19% más de probabilidades de desarrollar un latido irregular del corazón a los 60 años de edad, en comparación con aquellos que se ejercitaban menos de 1 hora a la semana.

Realizar ejercicio de menor intensidad, como montar

bicicleta

Sin embargo, los que hicieron ejercicio de menor intensidad, como montar en bicicleta o caminar rápidamente, durante una hora al día o más, a la edad de 60, eran 13 % menos propensos a desarrollar un latido irregular del corazón que los que no hacían ejercicio en absoluto.

Foto cortesía de: Figureo ciclismo

en o caminar rápidamente, durante una hora al día o más, a la edad de 60 años es menos propensos a desarrollar un latido irregular del corazón

Revista Vivificando

24


Intensidad y duración del ejercicio son

“FACTORES CRÍTICOS”

Foto cortesía de: Figureo ciclismo

Guasch y Mont mencionan que aunque el conocimiento común sostiene que la actividad física tiene beneficios positivos para la salud del corazón, otros estudios han demostrado que el entrenamiento de resistencia, sobre todo, está vinculado con un estado pro-inflamatorio. Dicen que ambos estudios sugieren que la intensidad y duración del ejercicio son los “factores críticos” en los enlaces que se encontraron, y agregó que “se obtienen beneficios cardiovasculares máximos si se realiza en dosis moderadas, mientras que estos beneficios se pierden con la alta intensidad y esfuerzos prolongados.” Señalan que la toma de los datos recogidos anteriormente en el rendimiento del ejercicio y su correlación con la evolución clínica “es el principal inconveniente de ambos estudios.” Sin embargo, añaden que estos cuestionarios se utilizan comúnmente en los grandes registros, y que pueden “proporcionar bastante buenas estimaciones del total del ejercicio.” A pesar de los hallazgos de los estudios, Guasch y Mont dicen: “Los beneficios del ejercicio sin duda no deben ser cuestionados, por el contrario, deben ser reforzados con estos y otros estudios a fututo y servirán para maximizar los beneficios obtenidos por el ejercicio regular al tiempo que evita los efectos indeseables - al igual que todos los demás medicamentos y terapias”.

25 Revista Vivificando


7

Pasos de Cómo Ser un Ciclista Por: wikihow.com

Andar en bicicleta es una actividad muy popular y un pasatiempo muy saludable. Ya seas niño o adulto, puedes aprender lo que se necesita para volverte un ciclista experimentado. Siempre debes estar a salvo, respetar a otros en el camino, y lucir bien con la ropa apropiada.

1

Siempre usa un casco, incluso si sólo estas yendo a un par de cuadras. Puedes encontrar uno con un buen estilo y ligero a unos $40 dólares. No compres un casco en big-box o en una tienda por departamentos. Es tu cabeza/ cerebro lo que estará protegiendo. Compra uno bueno en una tienda de bicicletas.

2 3 4

¡Sé visible! Usa ropa brillante en el día, luces y reflectores por la noche. Maneja con cuidado y usa las señales de manos como cortesía a otros ciclistas al hacer una vuelta en calles transitadas.

Aprende a pedalear rápido, usando velocidades bajas al principio. Intenta “girar” pedaleando en un movimiento circular a un mínimo de 60-80 revoluciones por minuto. Esto construirá buena forma y te protegerá tus rodillas de alguna lesión. También promueve un gran ejercicio cardiovascular.

5

Sigue practicando y no dejes de andar en bicicleta. Si andas en bicicleta varias veces por semana, tu cuerpo se acostumbrará a andar en bicicleta y empezarás a ir más lejos, más rápido y más cómodo.

6 7

Intenta ir a trabajar en bicicleta.

Únete a una asociación/grupo local de ciclistas.

Revista Vivificando

26


LA DONACIÓN

Donar es sinónimo de D

Por: Dra. Carmen Irene Brugal

onar órganos es regalar esperanza de vida a personas con enfermedades mortales. Si un órgano vital de un individuo deja de funcionar y no hay respuesta al tratamiento médico, es cuando el trasplante se vuelve inevitable, en muchos casos. Sin el trasplante la persona morirá. Del mismo modo, las donaciones de tejidos permiten el trasplante de los mismos en personas que lo requieren para mejorar su calidad de vida; como es el caso del trasplante de córneas, que devuelve la vista a individuos con determinada enfermedad ocular.

Trasplantar órganos y tejidos es sustituir un órgano o tejido de nuestro cuerpo, dañado de manera irreversible, por otro sano. Este tratamiento se considera uno de los logros más significativos en la historia de la medicina. Podemos ser donantes estando vivos (y siendo mayores de edad), como en los casos de donación de un riñón o de la médula ósea. Pero, luego de nuestro fallecimiento podemos ser donantes, con el consentimiento de nuestros familiares, de muchos más órganos y tejidos (como riñones, corazón, hígado, huesos, piel, córneas, etc.) que beneficiarían a varias personas que los necesitan. En nuestro país se realizan trasplantes de riñón, hígado, corazón, córneas y médula ósea. Se calcula que alrededor de 100 pacientes al año necesitarán un trasplante de corazón y 200 de 27 Revista Vivificando

hígado. De igual manera, cada vez son más los pacientes con insuficiencia renal terminal que entran a las unidades de hemodiálisis y que se beneficiarían en muchos casos de un trasplante de riñón. No hay suficientes donantes de órganos y por esa razón los pacientes en lista de espera para recibir un órgano pueden demorar meses o años en recibirlo. Desafortunadamente, muchos mueren en la espera.

El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) es la institución oficial que se encarga de coordinar todo lo relativo a la donación y trasplante en República Dominicana. Desde esta entidad se clama por la solidaridad y el altruismo de la sociedad para convertirnos en donantes. Podemos inscribirnos, para ser donantes después de fallecer, en la página web de la institución (www.incort.gob.do); pero lo más importante es informar a nuestra familia de nuestro deseo de ser donantes al fallecer, ya que ellos serían los llamados a autorizar la donación de nuestros órganos y tejidos en caso de nuestra muerte. Nuestra decisión de donar podría hacer la diferencia para los pacientes que esperan.

SIN DONANTES, NO HAY TRASPLANTES!.


DE ÓRGANOS

regalar Danilo Silverio beneficiado por 1-¿Cuándo se da cuenta que tenia la necesidad de trasplante? Cuando empecé a tener reacción de mucha debilidad en el cuerpo, mucha retención de líquido, y eso provocaba que el cuerpo se hinchara demasiado. 2-¿Cómo nace el enlace con donación del órgano? A través de los médicos encargados de trasplante fue llamado en varias ocasiones, para ver si era compatible con los órganos que eran donados por los familiares de los pacientes fallecidos. 3-¿Cuáles eran los síntomas más frecuentes antes del trasplante? La presión muy alta, mucho dolor de cabeza, cuando estaba comiendo tenía que dejar la comida, me daba mucho temblor con escalofrió.

4-¿Cómo se siente al hacer atendido por la institución donación de órganos? Me siento muy agradecido estuve una atendencia muy excelente, siempre estuvieron pendiente a como revolucionaba el riñón. 5-¿Hablemos de su experiencia en esos procesos? Fue un proceso muy difícil porque a los cuatro días de ser trasplantado el riñón se abrió mitad a mitad, luego procedieron los médicos hacerme un chequeo completo para luego ser llevado a cirugía para operarme de nuevo e hicieron todo lo que estaba a su alcance para salvar el riñón. 6-¿Cómo ha cambiado su vida después del trasplante? Para mí ha cambiado un 100% es como volver a la vida de nuevo, pude superar el sistema de diálisis y llevar una vida más estable.

Revista Vivificando

28


¿

¿

Cómo Disminuir mi Porcentaje de Grasa Corporal

¡No hay que eliminar los carbohidratos de la dieta! Por: MSc. Adriana Alvarado, Nutricionista

L

a mayoría de las personas cometen el grave error de basarse sólo en el peso cuando quieren estar más delgados. Si usted perdió peso y éste peso fue grasa, póngase contento, de lo contrario preocúpese. La pérdida de masa muscular lo único que hace es disminuir su metabolismo, haciendo que le cueste más perder grasa corporal.

El proceso de bajar el % de grasa no sucede de la noche a la mañana, y para lograrlo se requiere de una alimentación saludable junto con un entrenamiento adecuado.

¿Debemos eliminar los carbohidratos para perder grasa?

Nutrientes que aumentan la grasa corporal (evitarlos)

Los carbohidratos son la única fuente de energía para el cerebro y si los excluimos no sólo vamos a tener poca energía, sino que el organismo va a utilizar la proteína como fuente de energía y no para formar músculo. Además el cuerpo se mal acostumbre y luego viene el “efecto rebote”. No hay que eliminarlos sino consumirlos en menor cantidad y hacer una buena elección. Hay ciertos alimentos que favorecen la disminución de grasa corporal, así como otros que inducen el almacenamiento de grasa.

29 Revista Vivificando

Las mujeres tienen fisiológicamente más grasa que los hombres: el rango normal oscila entre 18 y 28%, mientras que para un hombre es entre un 8 y 20%.

1

. Grasa saturada: son grasas de origen animal y pueden aumentar los niveles de colesterol malo LDL, disminuyendo el colesterol bueno HDL. Se convierten fácilmente en células grasas, por lo que su consumo se debe disminuir. Prefiera cortes de carne magro, pechuga de pollo sin piel, pescados, mariscos y lácteos descremados. Asimismo puede consumir versiones Light con moderación. alimentos saturados: mantequilla, natilla, crema dulce, tocineta, piel del pollo, embutidos, etc.

2

. Grasas trans: conocidas como “aceites parcialmente hidrogenados” y se forman al hacer sólidos los aceites vegetales. Estas grasas tienen el mismo efecto negativo que las saturadas, pero se han visto vinculadas con el aumento de riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, entre otros. Se almacenan como grasa abdominal. Alimentos Grasas: algunas margarinas, procesados (galletas con relleno, repostería, papas tostadas, donas, biscuit), frituras.


3

. Harinas refinadas: este grupo de alimentos se ubica en la cúspide de la pirámide alimenticia, es decir se deben evitar. El problema está en que provocan picos en los niveles de glucosa e insulina, produciendo aumento en el apetito y ansiedad. Cuando la hormona insulina está alterada induce almacenamiento de grasa abdominal. Alimentos que la contienen: pan y arroz blanco, pasta cocida, papa, yuca, tortillas de trigo, galletas, repostería, dulces, etc.

Nutrientes y suplementos que ayudan a perder grasa

En su plan de alimentación usted debe preferir carbohidratos buenos como: - Granos enteros: arroz, pan y pasta integral, maíz, avena, cebada, linaza. - Vegetales no harinosos y frutas - Vegetales harinosos: plátano, camote, elote, guineo - Leguminosas: frijoles, garbanzos, lentejas, arvejas. - Galletas, cereales de desayuno y productos con más de 3 g fibr.

Á

4

P

. Azúcar: es recomendable disminuir el consumo de azúcar de mesa, bebidas azucaradas, jugos, y productos con alto contenido de azúcar, principalmente porque contienen muchas calorías y su efecto es similar al de las harinas refinadas. Si una persona realiza más de 60 minutos de ejercicio moderado – intenso y las condiciones de temperatura son altas, pueden consumir una bebida hidratante deportiva, ya que les va a ayudar a la recuperación.

P

roteína magra: ayuda a acelerar el metabolismo en un 25% y provee saciedad, ayudando al control de peso. La proteína es como los “blocks” que van a ayudar a mantener y aumentar la masa muscular. El músculo pesa más que la grasa, pero quema más calorías que la grasa. Por ejemplo, 1Kg de músculo quema aproximadamente 120 calorías al día, mientras 1Kg de grasa quema 5 a 6 calorías. Fuentes: huevo entero, pechuga de pollo sin piel, carnes bajas en grasa, pescados y mariscos, quesos bajos en grasa, embutidos 98% libres de grasa, lácteos descremados, proteína de soya ó productos a base de soya bajos en grasa (batidos, tofu, semillas, leche, yogurt). cidos grasos esenciales: el Omega-3 (EPA y DHA) y Omega-6 (sólo CLA) son grasas que “ayudan a quemar grasa”. El ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) mejoran la respuesta de la insulina. El ácido linoleico conjugado (CLA) puede ayudar a convertir las células grasas en músculo. Se ha visto que tiene efectos positivos cuando se consumen entre 2 a 3 gramos de CLA al día, sin embargo se requieren de más estudios. Fuentes de Omega 3: pescados de color (salmón, trucha, sardinas, atún, macarela), aceite de lino, soya y canola, semillas de linaza, nueces en general, huevos, alimentos fortificados como galletas, cereales, leche. Fuentes de CLA: carne de res, quesos, leche, yogurt, huevos, hongos. icolinato de cromo: es un derivado del cromo (mineral) y ácido picolínico. Se vende como un suplemento y ayuda a controlar el apetito, disminuye la ansiedad, aumenta el metabolismo y previene la pérdida de masa muscular. La dosis recomendada es aproximadamente 400 mcg al día.

L

-carnitina: es un nutriente sintetizado en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la lisina y la metionina. Se ha visto que ayuda a quemar la grasa y previene la pérdida de

músculo. La dosis recomendada es de 500 mg/día.

En conclusión, el músculo pesa más que la grasa, y entre más músculo tenga, mayor va a ser su metabolismo, más calorías va a quemar y menos grasa va a tener. Es recomendable hacer ejercicio aeróbico combinado con ejercicios de resistencia, con el fin de crear masa muscular. Mucho ejercicio cardio puede incrementar la pérdida de masa muscular.

--------------------------------------------------------------------- -------------------

Asesoría Impositiva a alta Gerencia, con un Personal Calificado.

Revista Vivificando

30


Por: Ana Cristina Gutiérrez, asesora nutricional de Contigo Salud

Negro, Verde o Rojo ¿Cuál Prefiere? Conozca los beneficios que ofrecen los distintos tipos de té para la salud.

L

o que para muchos es una moda, para la cultura oriental ha sido una tradición milenaria, que les ha permitido desarrollar múltiples variedades de té y exportar su tradición al mundo.

Esta bebida es una infusión de hojas y brotes de la planta del té (Camellia Sinensis) originaria de China. De esta planta se extraen diferentes tipos de tisanas que según la edad de la hoja, dan nombre a los productos que encontramos en el mercado: té negro, té verde, té rojo, té blanco, entre otros. El té negro es uno de los más populares, es un producto muy procesado y fuertemente condimentado. El té blanco se obtiene de los brotes nuevos del arbusto que no se han oxidado; el verde es el té favorito de los asiáticos, se llama así porque las hojas se secan y se fragmentan rápidamente luego de ser recogidas; y el té rojo, es el que puede llevar un proceso de fermentación que va desde los dos hasta los 60 años. En Latinoamérica también se consumen otros tipos de té como los herbales, que son infusiones de frutas o hierbas, tales como el mate, la manzanilla y el té de tilo.

31 Revista Vivificando

¿Qué aporta el té? Si además del sabor y el gusto, usted elige el té por los nutrientes que contiene, debe saber que esta bebida le proveerá cafeína, sales minerales como el sodio, potasio y níquel. Además, contiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fosforo y calcio, aunque en trazas menores. La popularidad de esta infusión se debe a que tradicionalmente se le atribuyen muchas propiedades. Según la Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.


Propiedades del Té • Té verde se le atribuyen efectos antioxidantes, diuréticos y se le considera regulador de las actividades del intestino. • Té rojo se asocia con beneficios diuréticos y disminución de los niveles de grasa y colesterol, aunque para ello debe consumirse en cantidad suficiente. • Té negro es reconocido por sus efectos antioxidantes y su aporte de flúor. • Té blanco posee beneficios antioxidantes y además ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Así que ya lo sabe, el té- además de ser una bebida agradable-, tiene otras propiedades por tanto, ya tiene una excusa más para disfrutar de una buena taza de té, sin importar la hora del día. Esta información es general. Recuerde consultar con su médico o nutricionista antes de comenzar cualquier programa de ejercicios o cambios en su dieta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Revista Vivificando

32


Conozca El Valor Del Aceite de

Oliva

La grasa ejemplar

Por: Dra. Larisa Páez, Nutricionista de Contigo Salud

E

l aceite de oliva virgen o simplemente llamado aceite de oliva, es un zumo de fruta natural que conserva el paladar, perfume, vitaminas y todas las propiedades del fruto del que procede, siendo además el único aceite vegetal que puede consumirse directamente virgen y crudo. Su valor calórico es de 9 calorías por gramo (la misma proporción que cualquier otra grasa animal o vegetal). Su función es sobretodo energética, aporta energía que permite desarrollar actividades físicas e intelectuales. El aceite de oliva, por la cantidad de ácido oleico que contiene, se considera la grasa ejemplar. Aumenta el “colesterol bueno” (HDL) que ejerce un papel protector, ya que transporta el “colesterol malo” -depositado en las arterias- hasta el hígado para su eliminación, reduciendo los riesgos de trombosis arterial y de infarto.

Entre los beneficios del Aceite de Oliva Virgen se destacan:

• Está comprobado que es

ideal para las frituras pues resiste las altas temperaturas.

• Es auténtico zumo de acei-

tunas sanas, completamente natural, sin aditivos ni conservantes. No ha sufrido proceso alguno de refinado, sus propiedades beneficiosas para la salud y para la alimentación justifican ampliamente el precio de este producto.

¨El aceite de oliva, por la cantidad de ácido oleico que contiene, se considera la grasa ejemplar¨ • Este aceite es el más natural

de todos los aceites; se trata de un producto protector y regulador del equilibrio de la salud.

• Reduce los niveles de colesterol.

• Disminuye el riesgo de infarto. • Reduce las probabilidades de trombosis arteriales. 33 Revista Vivificando

• Disminuye la acidez gástrica. • Ofrece una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis.

• Estimula la secreción de la

bilis, y es el mejor absorbido por el intestino.

• Regula el tránsito intestinal. • Beneficia nuestro crecimiento óseo y permite una excelente mineralización del hueso.

• Es el más conveniente para

prevenir los efectos deterioradores de la edad sobre las funciones cerebrales y sobre todo el envejecimiento de los tejidos y de los órganos en general.


El Aceite de Oliva en la Cocina

Medidas de conservación del aceite de oliva El aceite es un producto “vivo” por lo que se debe conservar su integridad y frescor, por medio de los siguientes consejos.

• Mantenerlo alejado del calor

excesivo, del aire, de la humedad y sobre todo de la luz.

• Debe mantenerse siempre cerrado.

• Hay que guardarlo lejos de lugares con olor intenso, ya que absorbe con mucha facilidad olores extraños.

• Al guardar el aceite hay que

evitar los recipientes de hierro. Los mejores son los de vidrio.

Beneficios en el sistema humano Aparato circulatorio: nos ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos.

• Aparato digestivo: produce una mejora en el funcionamiento del estómago y del páncreas.

• Piel: posee un efecto protector y tónico de la epidermis.

• Sistema endocrino: ayuda a

mejorar nuestras funciones metabólicas.

• Sistema óseo: estimula el creci-

miento y ayuda a la absorción del calcio y la mineralización.

Es el ingrediente principal de la cocina mediterránea, así que lo puede utilizar en un sinnúmero de platillos. Algunas opciones son:

• Aderezas ensaladas, junto con vinagre balsámico

• Adobar pescados, carnes, pollo y mariscos

• Cocinar arroces, risotto, vegetales, leguminosas

• Como ingrediente fundamental en las pastas, ya sea a base de tomate, o al olio

• Sazonar carpaccio, ceviche, tartar u otros aperitivos.

• Para elaborar dips a base de yogurt, leguminosas, vegetales. Por ejemplo, humus o tatziki.

• Para disfrutar con pan, sal y pimienta.

• Saltear olores y condimentos. Revista Vivificando

34


POLLO A LA KING

PE

CH

UG

A

A

Por: Eloy Cedeño, Cheff (829) 883-1844

LA

AL

M

DR

A

Ingredientes 3- lib. de pechuga deshuesada 1-lata de petit pois (opcional) 1-lata de maíz (opcional) 1-crema de leche 2- cebolla picada 4- ajíes cubanela 1/ 4 de vino blanco (opcional) 1 caldo de pollo 1-cucharadita de sazón completo 1-cucharadita de ajo 2-cucharadita de mantequilla Aceite verde Sal y pimiento al gusto Preparación Hervir la pechuga por unos 1520 minutos, luego desmenuzarla. Después saltear con aceite verde y mantequilla, la cebolla, los ajíes, Agrégale la sopita, el sazón completo. Luego agregar la pechuga, el maíz, el petit pois (pitipua), y la crema de leche. Dejarlo por 10 mints a fuego lento. Se puede acompañar con arroz blanco y ensalada verde

EN

-

Ingredientes 3-lib de pechuga 2-onz. de mostaza 2-cucharaditas de miel de abeja 1/ 4 de almendra 1-cucharadita de ajo 1-cucharadita de sazón completo 1/4-de harina de trigo (opcional) Preparación Abrir un poquito la pechuga y sazonarla con sal, pimienta, ajo, sazón completo. Hacer una mezcla con la mayonesa, la mostaza, y la miel. Después pasar la pechuga por harina (opcional) Luego bañarla con la mezcla y ponerle las almendras por encima, finalmente llevarla al horno por 20-25 minutos. Acompañar con arroz blanco, ensalada verde o tostones.

35 Revista Vivificando


--------------------------------------------------------------------- -------------------

--------------------------------------------------------------------- -------------------


IMPERIO REAL CANAAN

Daniel & Luisanny: Son una joven pareja de esposos, ellos forman el dúo musical “Imperio Real” Con un estilo muy controversial y único en su forma natural y original de llevar el mensaje, que transmite aliento, esperanza y vida al ser humano, El género Hip Hop y Rap es su fuerte; inspirando sus canciones en la palabra de Dios, en una combinación de ideas rítmicas expresada en cada una de sus canciones. En sus cantos dan a conocer las diferentes problemáticas de origen social, sentimental y espiritual del ser humano, dedican toda su concentración y energía a la obra de Dios y cabe destacar que son autores y compositores de sus canciones, ambos nacieron en República Dominicana. Además de Trabajar en la Obra de Dios, también realizan la hermosa tarea de ser padres de su nena “Lisaury Darlenny Henríquez Cuevas”. Todo inicia cuando tres adolecentes sienten un deseo ferviente de hacer algo apreciado para Dios y nace en sus corazones una visión que se convirtió en una gran pasión de conquista por la juventud, grabaron su primer álbum titulado “Aprueba de Prueba” el cual cuenta con 15 track, entre ellos el

Y

ara es una canta-autora de la ciudad de La Romana, Rep. Dom. La cual ha proyectado diferentes temas nacional e internacional, tales como: Mi sueño, Blanco vestido, a Dios sea la gloria, entre otros. Mujer inteligente y emprendedora, madre de 4 hijos, adoradora, carismática, simpática, sencilla son las palabras que definen la vida ministerial de Yarah Bacilio. Contactos e invitaciones: Pastor Inoel Bathelmy, Tel.: (809) 550-3808 / (809) 407-4641 E-mail: yarahbacilio@hotmail.com

37 Revista Vivificando

tema “El Calvario” dicho tema se difundió en las radios & tv a nivel local provocando esto que se corriera la voz del nuevo grupo “Imperio Real” sin llegar a imaginar que serian una fuente de inspiración para la juventud. El Nombre (IMPERIO) es una traducción de Origen Latín, para los judíos su significado es poder, autoridad, gobierno y potestad. La palabra (Real) es símbolo de realeza y de verdad, este nombre es sustentado y apoyado bajo el versículo bíblico señalado en las cartas del apóstol Pablo a los Romanos del 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Haciendo referencia que del SEÑOR es todo poder, gloria, imperio, majestad, potestad y autoridad. Jesús es Imperio Real que permanece para siempre.


-------------------------------------------------------------------------------------

RENT CAR

Cels.: 829-863-1426 Héctor P. Quezada No. 127, La Romana, Rep. Dom. E-MAIL: fenelisrentcarmoto@live.com

Santo Domingo

La Romana

Bayahibe

Dominicus

Higuey

Bávaro

Punta Cana



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.