a venturasde porcentaje s a venturasde porcentaje s

Por:


Angie Briceño
Joselin Macas
Viviana Ortega
Nataly Rengel
Karen Saraguro
Elizabeth Torres
Material necesario: Material necesario: 20 tarjetas. Cada tarjeta tiene una operación con porcentajes como 8% de 50. Cada una de estas 20 operaciones dan respectivamente como resultados los valores del 1 al 20.
Cartones de bingo, uno para cada alumno.
Se reparte un cartón del bingo por alumno. Una persona es designada para llevar el juego.
La persona que lleva el juego hace sacar sucesivamente y sin reposición tarjetas por diversos alumnos.
Cada vez que se saca una tarjeta, se escriben las operaciones con porcentajes a efectuar en la pizarra, dejando cierto tiempo entre unas operaciones y otras.
Los alumnos van señalando en sus tarjetas de BINGO los resultados que van obteniendo al efectuar los cálculos.
Gana el primero que rellena su cartón.
Objetivos: Objetivos:
Aprende a identificar rápidamente los porcentajes más habituales. Aprender a calcular un porcentaje siguiendo el esquema. Adquirir habilidad en el cálculo mental de porcentajes fáciles (por ejemplo el 50%).
Estimulación cognitiva a través del juego.
Resultados: Resultados:
Con el juego se pretende calcular porcentajes de forma diferente, haciendo cálculos que resultan más fáciles. Una vez que aprendan este sistema podrán calcular cualquier porcentaje de forma fácil y rápida.
Edad recomendada: Edad recomendada:
Este juego educativo está diseñado para niños y niñas de séptimo año de EGB.
Pretenden que los niños refuercen los conocimientos que ya tienen de las diferentes materias que aprenden en el colegio. Pone a su disposición juegos específicos para la mejora de habilidades como la atención, la memoria, la lógica y los conceptos básicos.
Mundo Primaria cree que la educación debe estar al alcance de todas las familias y colegios, tengan los recursos que tengan y estén donde estén. Por esta razón, todos los contenidos de la web, sean descargables o no, son gratuitos para todos los usuarios.
- 30 tarjetas escritas de los dos lados, en el anverso la pregunta y en el reverso la respuesta.
NOTA: Para obtener las 30 tarjetas escritos de los dos lados, basta pagar las hojas de dos en dos, una hoja de preguntas y una hoja de respuestas y recortarlas.
Sereparteunatarjetaporalumno.
Empiezacualquieralumnoleyendolapreguntadel anversodesutarjetaypreguntaenvozaltaalresto delgrupo:"¿Quiéntieneel75%de40?Todoslos alumnosmiransustarjetasdelladodelas respuestasycontestaelalumnoqueposeela tarjetaconelnúmero30escrito
Dandolavueltaasutarjeta,leeasuvezlapregunta enelanversodesutarjeta:
Siguiendodelamismaforma,hastaquesecierrela cadenacuandotodoslosalumnoshancontestado.
Colocar el tablero sobre una mesa. Las cartas del Cofre del Azar y del Cofre de la Comunidad boca abajo en sus espacios asignados en el tablero. Cada jugador elige una ficha para representarlos mientras viaja por el tablero.
necesario
Material necesario
Tabla del matepolio, uno para todos los alumnos.
A cada jugador se le dan 1500 divididos de la siguiente manera:
2 x 500, 2 x 100, 2 x 50, 6 x 20, 5 x 10, 5 x 5, y 5 x 1
Al experimentar el éxito en juegos lúdicos relacionados con los porcentajes, los estudiantes pueden desarrollar una mayor confianza en sus habilidades matemáticas, lo que puede influir positivamente en su rendimiento general en matemáticas. Los juegos lúdicos hacen que el aprendizaje de los porcentajes sea más divertido y entretenido para los estudiantes. Esto puede aumentar su motivación y participación en las clases, lo que favorece un mejor proceso de aprendizaje.