Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Administración Educativa

Actividad S11: Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

2022
Viviana Beatriz Cruz Zabaleta
Guatemala

1. Conceptualización

1.1.Definición

Ivette (2021) explica que,

El diagnóstico de necesidades de capacitación, también conocido por sus siglas DNC, es el proceso mediante el cual se identifican las áreas de oportunidad de conocimiento, desarrollo de habilidades y/o actitudes, que un colaborador de una organización tiene y afectan su desempeño en las actividades asignadas. (s.p.).

Amitai (2022) define que,

El diagnóstico de necesidades de capacitación es la determinación de los requerimientos de formación y desarrollo de las habilidades laborales de los empleados individuales de la empresa y de esta en su conjunto. El análisis de las necesidadesde formaciónsigue al diagnóstico yconsiste endeterminarlasformasmás adecuadas y eficaces de satisfacer estas necesidades.

1.2.Beneficios del DNC

Los beneficios que se obtienen del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación son las siguiente segúnAmitai (2022):

• Fortalezas y debilidades de tu empresa y sus empleados.

• Factores que inhiben el desarrollo de tu empresa y aquellos que podrían contribuir a su desarrollo.

• Eficiencia en el trabajo y formas de mejorarla,

• Diagnosticar la insatisfacción de los clientes y las formas de mejorar las relaciones con ellos.

• Competencias de los empleados, sus necesidades y sugerencias.

• Métodos y herramientas gracias a los cuales se creará un plan de desarrollo gerencial.

• La dirección en la que la empresa debe desarrollarse.

2. Identificación de Establecimiento Educativo

2.1.Nombre del Establecimiento

Colegio Ciencias Comerciales Sanarate

2.2.Dirección

Edificio A: 2ª. Ave. 2-45, Zona 4, Sanarate, El Progreso

Edificio B: Salida a Jalapa, camino al trapichito, Zona 3, Sanarate, El Progreso

Edificio C: Frente al edificio B.

2.3.Contacto

Correo: ciencias.sanarate@yahoo.com

Teléfono:

Edificio A: 7925-2112

Edificio B: 7925-3509

2.4.Actores principales del proceso

Dentro de este proceso de identificación de las necesidades de capacitación se establece que los actores principales o involucrados son todos los docentes del establecimiento educativo, equipo directivo, estudiantes y personal de recursos humanos.

3. Contexto

En el Colegio Ciencias Comerciales Sanarate han existido conflicto con los docentes debido a que no se utilizan los recursos audiovisuales establecidos en cada uno de los salones de clases a pesar de que se han dado pautas de la importancia de la aplicación de estosrecursos digitales enlosprocesosenseñanza-aprendizaje.Esnecesario que todoslos estudiantes desarrollen competencias tecnologías para que en el futuro pueden desenvolverse adecuadamente y manera significativa como profesiones o en su vida cotidiana.

4. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

4.1.Metodología

Es necesario determinar las necesidades de capacitación del claustro docente del Colegio Ciencias Comerciales Sanarate por medio de un diagnóstico de necesidades de capacitación que ayudará a evaluar las competencias docentes, sus áreas laborales y actitudinales con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a una calidad educativa debido a que la institución educativa se encuentra comprometida con la excelencia académica de sus estudiantes

4.2.Objetivo del DNC

Mejorar las prácticas docentes detectando dificultados particulares que pueden repercutir en el proceso de todos los estudiantes ofreciendo una calidad educativa dentro del establecimiento educativo

4.3.Instrumento

El instrumento utilizado para realizar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación ha sido una escala de Likert que ayudará a determinar cuáles son las áreas de los docentes que necesitan una capacitación con los debidos profesionales para mejorar y desarrollar las competencias que todo docente debe poseer en el siglo XXI.

4.4.Actor evaluado y actor evaluado

El DNC pretende evaluar a todos los docentes del nivel medio del establecimiento educativo por medio de una escala de Likert mientras que los actores evaluadores será el equipo directivo (director, subdirector y coordinadores de la jornada matutina y vespertina) del Colegio Ciencias Comerciales Sanarate.

4.5.Formato del DNC

Escala de Likert (DNC)

1. Parte Informativa

Nombre del docente: Fecha:

Establecimiento:

Nombre del evaluador:

2. Objetivo del instrumento

Mejorar las prácticas docentes detectando dificultados particulares que pueden repercutir en el proceso de todos los estudiantes ofreciendo una calidad educativa dentro del establecimiento educativo.

3. Instrucciones

A continuación, se presentarán una serie de enunciados para determinar las áreas de mejora de los docentes que laboran en el establecimiento educativo. Marque la casilla con una X que considere aplicable a su opinión de acuerdo con los siguientes criterios:

Criterios Puntaje

Muy de acuerdo 5

De acuerdo 4

Neutral 3

En desacuerdo 2

Muy en desacuerdo 1

Criterios No. Ítems

1 Demuestra responsabilidad con sus labores profesionales como docente.

Valores

Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

2 Asiste puntualmente y con regularidad al cumplimiento de sus labores.

3 Demuestra ser una persona respetuosa, tolerante, amable, justa e integra.

4 Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.

5 Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña.

6 Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las áreas que enseña.

7 Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros esperados de aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo

8 Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje

Puntaje 1 2 3 4 5

Proceso

de enseñanza aprendizaje

9 Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

10 Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje.

11 Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso.

12 Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los estudiantes.

13 Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

14 Interactúa con sus compañeros de trabajo, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático en el establecimiento.

Competencias actitudinales

15 Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.

16 Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo en el establecimiento.

17 Fomenta respetuosamente el trabajocolaborativocon las familias en el aprendizaje de sus estudiantes.

18 Implementa TIC en los ambientes y en las experiencias de aprendizaje, acorde al contexto y los recursos tecnológicos disponibles.

19 Trabaja en espacios virtuales para promover el conocimiento.

20 Implementa mediante el uso de recursos digitales, estrategias de comunicación y seguimiento del aprendizaje de los estudiantes que faciliten la interacción de las actividades relacionadas con materias educativas.

21 Utiliza plataformas o portafolios pedagógicos para potenciar la interacción de sus estudiantes y la transferencia de conocimiento.

Competencias tecnológicas

22 Da la oportunidad a los estudiantes de seleccionar recursos digitales para potenciar sus aprendizajes en las diversas materias

23 Realiza con los estudiantes actividades utilizando TIC en cada una de las asignaturas determinando materiales seleccionados

24 Utiliza diversos recursos didácticos digitales para promover el aprendizaje de todos los estudiantes.

25 Implementa mediante el uso de recursos digitales, estrategias de comunicación y seguimiento del aprendizaje de los estudiantes que faciliten la interacción de las actividades relacionadas con materias educativas.

26 Utiliza medios de comunicación tecnológicos para comunicarse con los miembros de la comunidad educativa (directivos, apoderados, colegas)

5. Tabulación de datos de DNC

Tabulación de datos

Docente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 1 5 5 5 4 4 4 5 5 4 3 3 4 5 2 5 4 3 3 2 3 3 1 3 2 2 2 2 4 5 4 4 5 4 5 3 4 4 4 4 4 5 3 4 5 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 3 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1 5 4 3 4 4 4 5 3 4 4 2 5 3 3 4 4 5 4 1 2 2 3 2 2 3 1 1 Muy de acuerdo 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 2 2 De acuerdo 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3 2 2 3 2 2 2 2 Neutral 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 3 1 2 2 0 1 1 0 0 En desacuerdo 0 1 3 4 3 3 1 2 4 2 2 2 1 1 1 3 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Muy en desacuerdo 0 3 2 1 2 2 3 2 1 1 2 2 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 Total 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

6. Identificación de necesidades de capacitación

• Innovación de estrategias metodológicas

• Implementación de plataformas digitales en procesos de enseñanza-aprendizaje.

• Aplicación de recursos digitales en procesos educativos

• Utilización de las TIC´S en la educación.

Referencias

Ivette, A. (01 de julio de 2021). Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC)

Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/diagnostico-denecesidades-de-capacitacion-dnc.html

Amitai. (10 de febrero de 2022). Qué es un DNS. Recuperado de https://www.amitai.com/es/que-es-un-diagnostico-de-necesidades-decapacitacion-dns/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.