Tendencias de la arquitectura racionalista

Page 1

Tendencias de la arquitectura racionalista:

Viviana Gonzรกlez Adriana Herrera M. Fernanda Zamora


Escuela Bauhaus

El movimiento llamado racionalismo reunió a las personalidades más notables de la arquitectura de este siglo; las obras y la teoría de este movimiento son profundamente individuales, pero tienen los denominadores comunes de la simplicidad de formas, del retorno a los volúmenes elementales (el cubo, el cilindro, el cono y la esfera) y de la lógica constructiva por encima de la evasión ornamental.  Los arquitectos más remarcables de este movimiento eran Le Corbusier, Mies van der Rohe y Walter Gropius, con su escuela Bauhaus. 

Fue la primera escuela de diseño donde los estudiantes podian llegar a realizar todo aquello que proyectaban. Se investigaba todo tipo de actividad plástica relacionada con la industria: muebles, luces, tapices, objetos domésticos, edificios, teatro, cine, fotografía, luminotecnia, etc.


Adolf Loos La arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo.  No se trata de un movimiento artístico, sino de un principio estético racionalista que se manifiesta en obras adscritas a diferentes tendencias. Se enraíza en planteamientos muy antiguos de la cultura occidental y queda definido de forma sencilla en palabras de Louis Sullivan (1896): "La forma siempre sigue a la función” El funcionalismo se desarrolló sobre todo en los campos del diseño y la arquitectura, puesto que en ambos la "función" de la obra marca necesariamente la forma.  El arquitecto Adolf Loos denunció a principios de siglo el exceso de ornamentación de la arquitectura modernista. 

Loos se convirtió en una figura polémica con esta casa (Casa de la Michaelerplatz), al suprimir todos los elementos que no fueran estructurales, con unos planteamientos que anticipaban el racionalismo de los años 20.


El funcionalismo El funcionalismo está vinculado al progreso técnico; sus propuestas son irrealizables sin los aportes contemporáneos de la técnica (hormigón, acero, etc.).  El máximo exponente del funcionalismo es Le Corbusier, que reduce las formas arquitectónicas a las esenciales: cuadrado, cubo, círculo, cilindro. Sus casas están pensadas para vivir en ellas y dar una respuesta generalizable, es decir, racional, a los problemas prácticos que plantea la vida cotidiana. 


Less is more


Ludwing Mies van der Rohe, representante alemán del racionalismo arquitectónico, nació el 27 de marzo de 1886. Se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul y con Peter Behrens. La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales, por la composición geométrica y por la ausencia total de elementos ornamentales. Se basa en las proporciones. Mies van der Rohe tenderá cada vez más a la simplicidad, a la abstracción de elementos y búsqueda de plantas racionales que formen un todo continuo. Los edificios de Mies son puros, precisos, le interesa el espacio. Un espacio fundamentalmente vacío.


“En mi proyecto para el rascacielos situado en una parcela triangular, creí que la solución correcta consistía en una forma prismática adaptada al triangulo, y para evitar el tema de la monotonía, angulé levemente entre si todos los planos de la fachada”


“Los muros portantes estaban colocados a modo de rueda giratoria, como los elementos agrupados en el cuadro de Van Doesburg (Ritmo de una danza rusa)�


“ Mies proyectó inicialmente esta exposición como un forma urbana continua, parecida a una ciudad medieval.”


“El pabellón de Alemania posee una composición suprematistaelementalista .”



La silla Barcelona La silla Barcelona Mies van der Rohe diseñó, especialmente para el Pabellón, una silla a base de piel y perfil metálico que, con el tiempo, se convirtió en un icono del diseño moderno. Prueba de ello es que la silla Barcelona es un modelo que todavía se comercializa en la actualidad.


“…puede verse como un intento de combinar la planificación estratificada y compartimentada de la casa Robie de Wright.”


1926, Mies habia descrito la arquitectura como ÂŤla voluntad de la epoca expresada espacialmenteÂť

Principio de una transformacion de su trabajo: De la simetria informal a la monumentalidad simetrica.


Illinois Institute of Technology

1939-1941. Pencil on paper, 19 3/4 x 29 1/2" (50.2 x 74.9 cm). Mies van der Rohe Archive, gift of the architect. © 2010 Artists Rights Society (ARS), New York / VG Bild-Kunst, Bonn

1940-41. Graphite on tracing paper, 19 1/4 x 29 1/2" (48.9 x 74.9 cm). Mies van der Rohe Archive, gift of the architect. © 2010 Artists Rights Society (ARS), New York / VG Bild-Kunst, Bonn

1939 Distintos departamentos se agrupan en pocos bloques de edificios, simetricamente alrededor de un amplio espacio cerrado, atravesado por una calla axial. La simetría se mantiene rigurosa en el centro , y en los márgenes aparecen mesuradas desviaciones.


Illinois Institute of Technology

1940 Se piepierde el marco encerrado. Composición más articulada Por último Mies abandona todo intento de subordinar el conjunto a un cuadro visual unitario y ordena toda la composición dentro de una retícula modulada y coloca los diferentes departamentos en cuerpos de construcción




Promontory Apartments Chicago (1946)

Posibilidad relegada de edificio de muchos pisos por maestro de Chicago.

Encuentro entre concepto americano de la unidad de habitaci贸n y el europeo.

La soluci贸n de hormig贸n armado deja entrever un tenue motivo de perspectiva.


E. Farnsworth Chicago (1950) Mies interpreta a su manera el de tema de la casa americana. Arquitecturas disciplinadas y perfectas. Carรกcter demostrativo; no resuelven los actuales contrastes se hallan finalmente pacificados.


Volumen unico, encajonado y levantado por encima del terreno. • La caja resultante delimitada por una piel de planos de vidrio, la apoteosis de esta expresion de Mies: beinahe nichts, «menos es mas» •



Lake Shore Drive Apartments (1951)

Commonwealth Promenade Apartments Chicago (1957)


Los detalles del pabellon de antiguos alumnos contribuyeron a la formulacion del lenguaje de Mies Tomo nucleos de cocina, los ba単os y la entrad y los compacto alrededor de dos asensores en medio de un bloque bastante profundo.



Toda la pureza del racionalismo y las particulares conquistas de Mies sobre espacios abiertos se hacen evidentes en este rascacielos "Seagram" de Nueva York. El cristal no solamente permite que haya m谩s luces, sino que le quita la impresi贸n de pesadez gracias a las transparencias y los reflejos.



Historia crítica de la arquitectura moderna (9ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili..  Historia de la arquitectura moderna (7ª ed.). España: Gustavo Gili..  Paginas web: :http://www.arteespana.com/ludwingmiesva nderrohe.htm.  http://www.bluffton.edu/~sullivanm/iit/iit.ht ml 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.