VIVElight 113

Page 1

Colágeno

Confesiones Fuente de Juventud

Macarena Valarezo

En cuerpo y alma

En cuerpo y alma

Especial Bebés + Mamás Estimula Defensas

Especial Bebés + Mamás Estimula Defensas

Los 3 aliados

"Chair Fit"

Tonifica en casa

Edición 113

En cuerpo y alma 6 10 12 30 52 50 20 22 6 Colágeno Fuente de juventud SOMOS LO QUE COMEMOS 10 Estimula defensas Los 3 aliados 12 Melatonina y sueño “Tips de nutrición” FITNESS EN MOVIMENTO 16 “Chair fit” Tonifica en casa 18 Phisique Paseo San Francisco Elevando el estándar del bienestar 20 “Brain Kinetix” Entrenamiento cerebral ESPECIAL LIGHT 22 Especial Bebés + Mamás COCINA SALUDABLE 26 Light en la cocina ESPÍRITU LIGHT 28 Alimentación Flexivegetariana SALUD VITAL 30 Enfermedad celíaca Cuidados vitales 34 Cáncer de colon Reduciendo los riesgos 36 Hígado graso Cómo enfrentarlo 40 Notas de salud ARTES Y SENTIDOS 42 Macarena Valarezo Confesiones 48 Eventos 50 1era. Minga Mundial por el Agua Conmemorando el Día de la Tierra SPAS & PARAÍSOS 52 Mashpi Lodge: Una aventura inigualable Explora la naturaleza
Índice

Editorial

Desde la pandemia que azotó al mundo, declarada oficialmente en marzo del 2020, muchas cosas se han transformado, especialmente la forma en la que nos comunicamos. El boom de las redes sociales se afianzó y las personas se vieron obligadas a reinventarse. Muchos no sobrevivieron, otros están aún pagando las consecuencias y algunos están cosechando mayores éxitos. Lo cierto es que se demostró que los seres humanos somos resilientes y que de cualquier manera estamos listos para sobrevivir, defendernos, apoyarnos, unos más que otros dependiendo de su inteligencia emocional y del desarrollo de su ser.

Ahora el llamado es incluso más importante, la situación calamitosa de la contaminación del agua, la deforestación, la pesca indiscriminada, la invasión de plástico, se está robando el futuro de nuestros hijos y de la humanidad y el presente de la flora y fauna de este planeta. Y a pesar de lo emergente de la situación, los gobernantes y líderes del mundo actúan con poca convicción o poder de decisión ante la inevitable destrucción de la naturaleza.

En abril se celebra el Día Internacional de la Tierra para concientizar acerca de la problemática difícil de enfrentar, pero que requiere atención urgente. La ciudadanía tiene la responsabilidad de comprometerse y de buscar dar un giro al sufrimiento de nuestro planeta. Identificar el tema es sencillo, cuestionar es más fácil aún. No dejemos que el tiempo gane la contienda, que el sentido de hermandad y amor por la vida se haga presente en los pequeños y grandes cambios que podamos lograr. Que el sueño de recuperar el agua y la vida, jamás se quede en eso; solo en sueños.

CRÉDITOS

Directora: Verónica Tamayo

Editora: Solange Viteri

Coordinadora: Natali Paredes

Diseño Gráfico, diagramación: Imagin STUDIO

Michel Lizarzaburu / 098 354 30 63 https://imaginec.myportfolio.com

Colaboradores

Caridad Chiriboga

Fabián Heinrich

Pablo Palacios

Dra. Brenda Jiménez Cantisano

Dr. David Heber

Humberto González

Agradecimientos

Mayo Clinic

Cleveland Clinic

Journal Of Medical Nutrition

Herbalife

Comercialización y ventas en Quito: Telfs: 2444791 / 0999722794 vivelight@panchored.net

Marcelo Aguilar 0999717278 maguilj@yahoo.es

Comercialización y ventas en Guayaquil: Paulina Romero

Telfs: 0992937507

Portada: Macarena Valarezo

Fotografías portada: Imagin STUDIO

Michel Lizarzaburu Humberto González

Peinado y maquillaje: The Beauty Color 1.6 salon

VIVElight © 2024 y ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario o promocional que aparece en la revista. VIVElight se distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido de este número. Derechos reservados en todo el mundo.

vivelight ec vivelightrevista vivelight @vivelightec
Colágeno, fuente

de juventud Colágeno,

Sin este soporte estructural del cuerpo que a partir de los 21 años de edad empieza a disminuir, la piel, el cabello, las uñas, los huesos y articulaciones sufrirían grandes consecuencias.

Justamente por la falta de colágeno empiezan a aparecer arrugas, uñas quebradizas, cabello escaso, líneas de expresión y lo que es peor, dolor que puede afectar especialmente las rodillas, codos, dedos o cualquier lugar del cuerpo. Los huesos de igual manera pierden su flexibilidad, recordemos que un hueso sano tiene hasta un 30% de colágeno y permite resistir ciertos impactos, además ayuda a reducir riesgo de fracturas. El colágeno es la proteína que entre otras funciones es responsable de mantener los músculos adecuadamente adheridos a la piel evitando así su flacidez. Cuando el cartílago sufre daños, éste es el encargado de repararlo. Además influye en el fortalecimiento y flexibilidad de los huesos y en la salud y movilidad de las articulaciones. También ayuda a que los músculos se recuperen tras un gran esfuerzo, por ejemplo después de una rutina de ejercicios.

6 VIVELIGHT

Una buena producción de colágeno ayuda a lucir una piel saludable y retrasa el envejecimiento prematuro. En personas que sufren de enfermedades de las articulaciones como artritis reumatoide, osteoartritis o gota, el colágeno es un gran aliado de salud para evitar más deterioro y controlar el dolor.

¿Por qué se pierde colágeno?

A parte del inclemente paso del tiempo, el colágeno se pierde por algunos motivos que en la mayoría de casos podemos controlar o cambiar.

A pesar de que la genética tiene un papel destacado en los niveles de colágeno en nuestras distintas estructuras, existen ciertos hábitos que deben ser controlados:

• La mala alimentación

• El consumo de cigarrillo

• Sol en exceso

• Falta de protección solar

• El estrés

• Alto consumo de alcohol

La producción de esta sustancia, que es responsable de entregar estructura y firmeza a la piel, definitivamente comienza a acentuar los primeros signos de la edad por el descenso paulatino de su producción.

La buena noticia es que podemos apoyar la presencia del colágeno en nuestro cuerpo mediante ciertos alimentos que estimulan la obtención de colágeno.

• Concentrado de caldo de hueso; res, pescado especialmente

• Huevos, tienen colina y favorecen la producción de colágeno

• Cítricos (frutas y verduras) que nos entregan vitamina C, promotor de colágeno

• Ajo que contiene antioxidantes importantes para elevar la producción

• Alimentos que contienen magnesio; semillas, nueces, granos integrales, bananos aguacates.

Según el “Journal Of Medical Nutrition”, también el consumo de algunos suplementos de colágeno hidrolizado presente en bebidas, polvos y pastillas, son un verdadero apoyo para detener las consecuencias de falta de colágeno. Después de realizar algunos estudios, científicos llegaron a la conclusión de que quienes consumieron colágeno hidrolizado en cualquiera de sus presentaciones, demostraron una mejora notable en la elasticidad e hidratación de la piel.

Hallazgos adicionales:

Un estudio reveló que el consumo de colágeno puede reducir

significativamente:

• La celulitis o piel de naranja

• Mejora la estructura ósea con la toma de calcio

• Se estudia aún su apoyo para tratar el acné

• Apoya al funcionamiento de los vasos sanguíneos

• Da estructura a las arterias

• Promueve la salud cardiaca

• Aumenta la masa muscular

• Ayuda a la permeabilidad intestinal

• Mejora la salud cerebral

• Disminuye síntomas de estrés y ansiedad

• Algunos estudios aseguran que apoya a la pérdida de peso

Belleza y cosmetología

Si deseas seguir estimulando la producción de colágeno en la piel, también tenemos algunos tratamientos estéticos que lo pueden impulsar. El avance de la medicina estética nos brinda la posibilidad de reforzar las estructuras de colágeno definitivamente. Podemos lograr grandes cambios con algunas sesiones que realizamos, no solo en nuestro rostro, también en nuestro cuerpo.

• Radiofrecuencia

• Mesoterapia

• Hilos tensores con ácido hialurónico

• Láseres especializados

• Ultrasonidos focalizados

• Plasma rico en plaquetas (faciales vampiro)

8 VIVELIGHT

En personas que sufren de enfermedades de las articulaciones como artritis reumatoide, osteoartritis o gota, el colágeno es un gran aliado de salud

https://ec.naturesheart.com

somos lo que comemos

Estimula defensas

Los 3 aliados

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de su aniversario como institución, estableció el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud. Esta fecha busca promover el acceso a este derecho universal y al bienestar de todas las personas, además de abordar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de la población mundial.

El Dr. David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife, señala que nuestro estado de salud se determina por distintos factores, como pueden ser nuestra alimentación, dónde vivimos, cuánto dormimos, el nivel de ejercicio físico e incluso con quién vivimos.

Otro componente que es clave para mantener a nuestros cuerpos saludables y fuertes es el cuidado de nuestra inmunidad, pues es el sistema de defensa de nuestro organismo contra infecciones. Se conoce que existe una estrecha relación entre la inmunidad y la calidad de la alimentación.

10 VIVELIGHT

Esenciales para fortalecer el Sistema Inmunológico

Proteína

También conocida como los bloques de construcción básicos del cuerpo, la cual permite al mismo fabricar anticuerpos que requiere para defenderse contra virus y bacterias invasoras. Para asegurarnos de que tenemos niveles suficientes de proteína en nuestra dieta, se puede optar por alimentos fuente de este nutriente como: pescado, aves de corral, carnes magras, alimentos a base de proteína de soya, huevo y productos lácteos bajos en grasa.

Vitaminas y fitonutrientes

Las vitaminas A y C, así como los fitonutrientes, son jugadores clave en la salud del sistema inmunológico. La vitamina C participa en el proceso de producción de anticuerpos que combaten enfermedades mientras que la vitamina A apoya la salud de nuestra piel, los tejidos de nuestro tracto digestivo y el sistema respiratorio. Además, los fitonutrientes antioxidantes, que se encuentran en verduras y frutas, reducen el estrés oxidativo de nuestro cuerpo, lo que puede debilitar su capacidad para combatir enfermedades. Por último, se ha demostrado que varios fitonutrientes reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, son antiinflamatorios, impactan positivamente en la presión arterial y promueven la salud general de nuestro sistema inmunológico.

Probióticos y prebióticos:

El sistema digestivo desempeña un papel central en el apoyo a la función inmunológica. El tracto intestinal es una de las principales vías de contacto con el entorno externo y el balance de su microbiota puede impactar positivamente a nivel inmune. Los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud de las personas que los consumen en cantidades adecuadas, y los encontramos en alimentos como el yogurt y el chucrut mientras que los prebióticos son sustancias que pueden ser usadas como alimento por los probióticos. Los prebióticos se encuentran en alimentos como los granos integrales, las bananas, las hortalizas de hoja verde, las cebollas, el ajo, la soja y las alcachofas.

11 VIVELIGHT

Melatonina y el sueño

“Tips” de nutrición

Empecemos identificando la melatonina, siempre ha existido pero en los últimos 10 años ha tomado verdadero protagonismo.

Esta es una hormona que ayuda a conciliar el sueño pero que con el paso de los años, por mucho estrés, sustancias como la cafeína, el consumo de cigarrillos y alcohol, su producción natural va disminuyendo.

Ya que nuestro cuerpo es sabio, regula la producción de melatonina, por ello y de manera natural, los ritmos del sueño se ven afectados directamente por la luz del día o la ausencia de la misma en la noche. Por ello la oscuridad favorece la producción de esta hormona que se estimula también por ciertos estilos de vida y por la alimentación.

Alimentos que aumentan la producción de melatonina

Antes de retirarnos a descansar en la noche, se sugiere adecuar un ambiente oscuro (que estimula la melatonina), disfrutar de una cena liviana e incluir ciertos alimentos que contienen melatonina de forma natural y que apoyarán el sueño reparador.

12 VIVELIGHT

La mayoría de productos sugeridos también contienen magnesio, triptófano, vitamina B6 y potasio que de igual forma favorecen el descanso profundo. Se debe tomar en cuenta que la última comida se la debe realizar por lo menos 30 minutos antes de dormir.

Podemos consumir:

• Chocolate negro

• Queso

• Huevos

• Pescado (salmón, atún) pollo

• Almendras

• Aguacates

• Avena

• Champiñones

• Frutos secos

• Cerezas

• Yogurt

• Plátano

• Arroz integral

Debemos evitar:

• Bebidas con cafeína; té, café o gaseosas.

• Comidas grasosas y abundantes deben ser suprimidas, no solamente porque son un problema para la balanza y salud en general, sino también porque pueden afectar la calidad de sueño.

Elijamos una combinación de ensaladas variadas con proteínas vegetales bajas en grasa, fruta con yogurt y semillas o frutos secos.

Existen suplementos con melatonina que podemos incluir, sin embargo y ya que es una hormona, debemos consultar con un especialista, sobre todo si tenemos afectaciones como el hipo o hipertiroidismo. El manejo de las cantidades es importante y los horarios en los que consumamos la melatonina, ya que puede no ser apropiado si sufrimos de enfermedades que necesiten de medicación continua.

la oscuridad favorece la producción de melatonina que se estimula también por ciertos estilos de vida y por la alimentación.

14 VIVELIGHT
digitales de VIVELight en:
vivelight ec vivelightrevista vivelight @vivelightec
Lee nuestras ediciones
https://issuu.com/vivelight

“Chair fit” y tendencias

Cada vez más conscientes de la importancia de la actividad física, las personas establecen metas para mejorar su salud y se embarcan en una jornada hacia un estilo de vida más activo y saludable.

Toda esta motivación se impulsa por la expectativa de lograr buenos resultados y experimentar nuevas tendencias en dispositivos, aplicaciones o estilos de ejercicio.

El ejercicio al aire libre, en el gimnasio o en casa, presenta combinaciones únicas para llevar a cabo planes de salud y bienestar, para control de peso y prevención de enfermedades.

Tonifica en casa

A pesar de que buscar una buena apariencia sigue siendo un gran objetivo, también hay un creciente reconocimiento de la importancia del ejercicio físico en las actividades diarias, como algo esencial para el bienestar general.

Mantenernos activos el resto de este año será más fácil, ya que la tecnología, la innovación y los conceptos de ciencia deportiva han evolucionado. Encontramos apps de rutinas para realizar, desde la comodidad de nuestras casas, ejercicios sencillos pero con grandes efectos para diluir la grasa y reemplazar por músculo. O mejor aún, tonificar para llegar a gozar de un cuerpo con gran respuesta para mantenernos en forma y evitar el envejeci-

miento prematuro. Las nuevas tecnologías son cada vez más sofisticadas y no solo analizan cuánto te mueves, sino también cuánto descansas, la eficiencia de tu ejercicio, las variaciones de tu frecuencia cardíaca y mucho más. Aunque no existe un algoritmo perfecto y 100% preciso, los estudios sugieren que las personas que usan estos dispositivos tienden a ser más responsables y a hacer más ejercicio que aquellas que no los utilizan.

16 VIVELIGHT
fitness en movimiento

“Chair Fitness”

Hay una variedad de ejercicios que se pueden hacer mientras estás sentado en una silla desde casa. Estos ejercicios son geniales para personas con movilidad limitada o para quienes trabajan largas horas en una oficina. Aquí tienes algunas rutinas de ejercicio que puedes probar:

Estiramientos:

Siéntate erguido en la silla y estira los brazos hacia arriba, manteniendo la espalda recta. Luego, inclínate hacia un lado y mantén la posición durante unos segundos, luego repite en el otro lado. También puedes ejercitar las piernas, estirando una pierna hacia adelante y manteniendo la posición durante unos segundos, luego cambia de pierna.

Elevación de rodillas: Siéntate en la silla y levanta una rodilla hacia el pecho, luego baja y repite con la otra rodilla. Haz esto de forma alternada durante unos minutos.

Flexiones de pie: Coloca los pies en el suelo y levanta los talones mientras mantienes los dedos de los pies en el suelo, luego baja los talones. Repite este movimiento varias veces para fortalecer los músculos de las pantorrillas.

Flexiones de brazos: Siéntate en el borde de la silla y coloca las manos en los reposabrazos.

Los ejercicios en silla son recomendados especialmente si queremos hacer pausas activas en la oficina o mientras estudiamos. De esta manera mantendremos la circulación del cuerpo y lograremos con las repeticiones que realicemos poner en forma algunas áreas donde se ha acumulado grasa; sobre todo en caderas y piernas. También es positivo para alargar la musculatura y distensionar el cuello, hombros, y espalda.

17 VIVELIGHT
1 2 1 2 1 2

Phisique Paseo San Francisco

Elevando el estándar del bienestar

Phisique Paseo San Francisco se renueva, marcando un hito en la búsqueda incansable del bienestar. Esta remodelación trasciende las expectativas, llevando el concepto de gimnasio a nuevas alturas y sumergiéndose en la vanguardia del bienestar integral.

18 VIVELIGHT

Con una visión centrada en el confort, cada detalle de la remodelación se ha diseñado con el objetivo de ofrecer una experiencia transformadora. Los espacios se han ampliado y renovado, creando un ambiente acogedor y de vanguardia. Desde la entrada hasta las áreas de entrenamiento, cada rincón está impregnado de una energía revitalizante que inspira y motiva.

La nueva era del “wellness” se materializa en cada máquina, implemento y en cada rincón del gimnasio. La incorporación de equipos innovadores redefine los estándares de excelencia, elevando la experiencia de entrenamiento a un nivel superior. Cada sesión se convierte en una oportunidad para superar límites, alcanzar metas y nutrir el cuerpo, la mente y el espíritu. En este espacio vital, la comodidad es primordial.

En Phisique Paseo San Francisco, el “wellness” no es solo un concepto, es un estilo de vida. Cada aspecto de la remodelación refleja un compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar, ofreciendo un espacio donde cuerpo, mente y espíritu se unen en armonía. Únete a nosotros en este viaje hacia una vida más saludable, más plena y más feliz. ¡Te esperamos en la nueva era del “wellness” en Phisique Paseo San Francisco.

https://www.phisiqueclub.com/

19 VIVELIGHT

“Brain Kinetix”

Entrenamiento Cerebral

Esta es una forma extremadamente divertida de ejercitar tu cerebro a través del movimiento lúdico.

Combina rutinas inusuales con tareas perceptivas y retos cognitivos de una forma distinta que entretiene y mantiene a las personas alertas. Además, el “Brain Kinetix" pone a trabajar algunos músculos y áreas del cuerpo que muchas veces están olvidadas debido a la falta de ejercicio o estiramiento. A través de este entrenamiento, creamos nuevas conexiones entre las neuronas, mejoramos el rendimiento físico y también el cognitivo.

Los beneficios de esta original forma de cuidar tu salud cognitiva, nos apoya en algunos otros sectores importantes del bienestar:

• Mejora de la concentración

• Mejora de la coordinación

• Mejora de la memoria a corto plazo

• Mejora la resistencia al estrés

20 VIVELIGHT

Sin importar la edad, género o condición física, Brain Kinetix es una respuesta para quienes quieran mejorar su agilidad mental porque aumenta la plasticidad cerebral en jóvenes y adultos, posponiendo así deterioros cognitivos.

Esta actividad mediante los varios movimientos, juegos y ejercicios podrán postergar enfermedades como el Alzheimer o demencia hasta en unos 10 años, incluso si tenemos antecedentes familiares. En los más jóvenes, se puede controlar la ansiedad y el Síndrome de Déficit de Atención.

Según Fabián Heinrich, especialista en Brain Kinetix, para tener óptimos resultados, se recomienda la actividad de una a dos horas a la semana por tres meses consecutivos. A partir de ese tiempo nos sentiremos con mejor movilidad y claridad mental. Los cambios de vida se podrán sentir, aportando alegría, entusiasmo y agilidad en todos los ámbitos.

Consulta profesional:

Fabián Heinrich

0963964410

Correo: fabian.86938@web.de

Web: sportstunde.info

21 VIVELIGHT

Madres y BB’s

Tendencias en nutrición

Siempre que pensamos en madres y bebés, asociamos inmediatamente a la lactancia materna; no es solamente el mejor alimento para los niños, es el vínculo perfecto para que madre e hijo creen lazos de amor y seguridad.

Las bondades de la lactancia otorgan un inicio saludable en la vida y beneficios hasta la edad adulta. Se ha comprobado que los recién nacidos que se alimentan con leche materna los primeros seis meses de vida, previenen la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la obesidad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida, luego de esto alimentación complementaria. Recordemos que la leche materna contiene líquidos e hidratos de carbono muy importantes, los tipos específicos y la cantidad de proteínas que

toma el bebé son fundamentales para la formación de las células, músculos, cerebro y demás órganos vitales.

Entre sus beneficios se destaca el aporte a una excelente calidad de nutrientes de manera adecuada para que sea fácil de digerir; contiene factores de protección que disminuyen los riesgos de infección, estimulando a su vez el desarrollo adecuado de la boca y la mandíbula.

22 VIVELIGHT
especial light

Relaciones y afectos

Desde el vientre de la madre, debemos procurar un embarazo lleno de paz que transmita al bebé seguridad y alegría. Justamente ese apego y vínculo con la madre se lo forma en los primeros días de vida, por esto también es tan importante la lactancia, de hecho, en los meses de inicio, el bebé llega a ser una extensión de su mamá, totalmente unido a ella, dependiendo absolutamente de su madre y de la confianza y amor que ella le pueda transmitir. Es en esta primera etapa donde se empieza a afianzar la seguridad en el niño.

Cuando no existe un apego afectuoso entre la madre y el hijo y más tarde con el padre también, se puede generar inseguridad e inestabilidad. No olvidemos que aparte de los cuidados se debe también establecer límites y estructuras importantes al niño, todo esto es parte de su desarrollo positivo.

Nutrientes para mamá

La mayoría de las personas, debido al modo de vida moderno, son deficientes en vitamina D, un tercio de la población mundial la padece. Esto juega un papel muy importante en el mantenimiento de la salud integral y tiene efectos positivos en los huesos, músculos y en el embarazo y lactancia también.

Cabe destacar que buenas dosis de vitamina D en el embarazo

podrían evitar casos de preclamsia y disminuirían las altas probabilidades de tener que practicar una cesárea. Durante la infancia del niño, se evitaría el desarrollo de enfermedades respiratorias, asma, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1, raquitismo, osteomalacia (huesos blandos) y osteoporosis. No olvidemos tomar dosis adecuadas de ácido fólico. La madre incluso debe contemplar su consumo incluso antes de quedar embarazada. De esta manera podemos evitar casos de espina bífida en los recién nacidos. Desde el inicio de la gestación debe trabajar directamente con el especialista para seguir de cerca el

Las madres nunca frenamos. Bueno... solo para abrazar a nuestros peques.

los síntomas persisten consulte a su médico. Producto de venta libre. https://www.femen.com.ec
Si

desarrollo correcto del niño, definiendo también las necesidades nutritivas en cada caso.

Tendencias alimentarias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. Esto se basa en los beneficios nutricionales y de salud tanto para el bebé como para la madre que hemos mencionado anteriormente.

Luego de esto tenemos la introducción de alimentos sólidos de manera gradual y basada en la edad del bebé, generalmente a partir de los seis meses. Mientras tanto continúa la lactancia materna o la alimentación con leche maternizada. Te presentamos a continuación las más recientes tendencias de nutrición:

Alimentación complementaria basada en BLW (Baby Led Weaning):

Esta tendencia promueve que el bebé participe activamente en su alimentación, permitiéndole explorar alimentos sólidos y desarrollar habilidades motoras al manipular la comida por sí mismo, en lugar de alimentarlo exclusivamente con purés.

• Alimentos orgánicos y naturales: Muchos padres optan por alimentos orgánicos y naturales para sus bebés, evitando los aditivos, pesticidas y otros productos químicos que podrían estar presentes en los alimentos convencionales.

• Alimentos frescos y caseros: La preparación de alimentos frescos y caseros para bebés es otra tendencia creciente, ya que los padres buscan controlar la calidad y los ingredientes de la comida que consumen sus hijos, evitando los alimentos procesados y envasados.

• Alimentos para bebés con alergias alimentarias: Dada la creciente prevalencia de alergias alimentarias en los niños, hay una mayor atención a la introducción de alimentos alergénicos de manera temprana y controlada, siguiendo las recomendaciones de pediatras y alergólogos.

• Suplementación materna: Para las madres lactantes, la suplementación con vitaminas y minerales específicos como el hierro y el ácido fólico, puede ser recomendada por profesionales de la salud para garantizar un adecuado aporte nutricional tanto para la madre como para el bebé.

• Apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo: Cada vez más empresas están ofreciendo políticas y programas de apoyo para las madres lactantes en el lugar de trabajo, como salas de lactancia, tiempo flexible para la extracción de leche y licencia parental remunerada.

Estas tendencias reflejan un enfoque cada vez más consciente y centrado en la salud y el bienestar tanto de los bebés como de sus madres. Sin embargo, es importante que la madre consulte con profesionales de la salud para obtener orientación específica sobre la alimentación infantil, ya que las necesidades de cada bebé y madre pueden variar.

24 VIVELIGHT

Baby Led Weaning la evolución nutricional de un bebé

Este es un enfoque para introducir alimentos sólidos a los bebés que les permite explorar alimentos por sí mismos y participar activamente en el proceso de la nutrición en lugar de ser alimentados exclusivamente con purés o alimentos triturados. Compartimos beneficios y principios del BLW:

• Autonomía del bebé: En el BLW se ofrece al bebé alimentos sólidos en trozos o piezas que pueda sostener con sus propias manos y llevarse a la boca. Esto le permite al bebé controlar la cantidad de comida que ingiere y desarrollar habilidades motoras al manipular la comida.

• Exploración sensorial: El BLW fomenta que el bebé explore diferentes texturas, colores, olores y sabores de los alimentos de manera natural, lo que puede contribuir al desarrollo de su paladar y su capacidad para disfrutar de una amplia variedad de alimentos.

• Desarrollo de habilidades motoras: Al permitir que el bebé manipule los alimentos y practique masticar y tragar por sí mismo, el BLW puede promover el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas, así como la coordinación mano-ojo.

• Participación en las comidas familiares: Al incorporar al bebé en las comidas familiares desde una etapa temprana, el BLW fomenta una experiencia alimentaria positiva y social, donde el bebé puede aprender de la modelización de comportamientos alimentarios saludables por parte de los adultos.

• Menor riesgo de aversión a los alimentos: Se sugiere que el BLW puede ayudar a prevenir la aversión a los alimentos al permitir que el bebé explore y experimente con una variedad de sabores y texturas desde el principio, en lugar de limitarse a los purés.

Es importante tener en cuenta que el BLW no es adecuado para todos los bebés, y es importante consultar con un pediatra antes de comenzar cualquier método de alimentación complementaria. Además, se deben tomar precauciones de seguridad, como asegurarse de que los alimentos ofrecidos sean apropiados para la edad del bebé y que no representen un riesgo de atragantamiento.

Dormir, el secreto de crecimiento positivo

Para los seres humanos dormir es vital y para los niños forma parte de su completo bienestar. Quienes no duermen lo suficiente, incluyendo las madres y niños, pueden desarrollar algunas enfermedades; hipertensión, obesidad, dolores de cabeza y depresión, mientras quienes logran dormir el tiempo recomendado, generalmente para un recién nacido de 16 a 20 horas y un niño de 12 meses de 10 a 12 horas, gozarán de un sistema inmunitario más sano y su desarrollo y crecimiento estará apoyado por el descanso.

LIGHT en LA COCINA

Bicarbonato de sodio y su magia

Esta es una sustancia muy popular en el mundo, presente en la limpieza y desinfección de varias áreas de hogares y con múltiples beneficios para la salud. Destacado como agente leudante en productos como pasteles, galletas, “cupcakes”, entre otros, el bicarbonato de sodio entrega una textura ligera y esponjosa a las preparaciones, además se lo puede utilizar para equilibrar la acidez en la salsa de tomate sin afectar la textura o el sabor general de la receta. También tiene el mismo principio en la preparación de mermeladas o dulces. Se agrega una pizca de bicarbonato de sodio al final de la incorporación de ingredientes; perfecta solución sin necesidad de aumentar azúcar. Para que el pollo, camarones o carnes queden más crujientes, el bicarbonato de sodio es ideal; una media cucharadita junto a los condimentos habituales hacen la magia antes de cocinar.

La importancia de las proteínas

Formadas por aminoácidos, las proteínas son un componente principal de nuestros músculos, huesos, piel, tejidos y órganos, por este motivo es importante consumir una cantidad adecuada de proteínas de calidad, de lo contrario, el cuerpo tendrá que descomponer el músculo para contar con las sustancias que necesitamos para funcionar adecuadamente. Pueden ser carnes, leche, huevos o proteína vegetal para los veganos. Recuerda que al preparar las proteínas y disfrutar de ellas estaremos más satisfechos por más tiempo. Además aumentan tu metabolismo ya que las proteínas se digieren de manera más lenta, por tanto tu organismo requiere más energía para llevar a cabo este proceso, quemando más calorías de manera más eficiente.

Snacks de calidad

Los “snaks” ricos en frutas, verduras, cereales, frutos secos o semillas, estimulan el funcionamiento de la memoria cerebral. Contienen alto contenido en antioxidantes que pueden proteger el cerebro del daño oxidativo, prevenir el envejecimiento prematuro y la demencia que afecta a la memoria. Los arándanos azules son una fuente rica en antocianina y otros flavonoides que pueden mejorar la función cerebral, muy fáciles de llevar a todos lados. Otro snack formidable son las uvas que tienen un alto contenido de resveratrol, un compuesto que estimula la memoria y la buena salud. Los “sanduches” hechos con aguacates son un aporte de grasas monoinsaturadas que favorecen el funcionamiento de la memoria porque contribuyen a mejorar los niveles de colesterol. Las verduras como snacks son también estupendos, llenos de vitamina C, ayudan a reducir la inflamación y a mejorar la circulación sanguínea evitando algunas enfermedades.

26 VIVELIGHT cocina saludable

Alimentación “Flexivegetariana”

Durante muchos años he trabajado ayudando a cientos de personas a cambiar su alimentación hacia una más saludable, adaptada a su estilo de vida y constitución y edad. La experiencia tanto personal como profesional, me ha dado muchas evidencias sobre la validez de este tipo de alimentación y sus beneficios. Además, hoy por hoy contamos con evidencia científica de las organizaciones y universidades más importantes del mundo que la avalan.

La alimentación “Flexivegetariana” busca encontrar un balance entre los carnívoros y los vegetarianos para lograr una mejor nutrición y salud.  Hay muchos estudios que han encontrado que no es necesario consumir proteína animal en cantidades tan grandes como se lo ha venido haciendo. De alguna manera son excesos que se han fomentado desde hace varios años con la industrialización y creación de “fábricas de carnes animales y sus derivados”.

Por otro lado, es fundamental buscar carnes o proteínas animales que sean de origen orgánico a medida de lo posible, es decir procedentes de granjas que alimenten a sus animales con comida natural y no abusen de pesticidas, antibióticos y hormonas.

¿Entonces de qué hablamos cuando digo alimentación Flexivegetariana?

La regla es el 80/20. Ochenta por ciento de la alimentación vegetariana y el 20% carnívora o proteínas animales. Para que sea más fácil de entender, de los 7 días de la semana definir 5 días para alimentación vegetariana y 2 días a la semana incluir carnes.

28 VIVELIGHT Espíritulight

Ana Moreno también propone en su libro “Flexivegetarianos” la fórmula 80/20. Dice que si el 80% de los alimentos que tomas son habitualmente sanos y en ocasiones tomas algo diferente, no tan saludable, o cárnicos, las posibles consecuencias negativas de su ingesta serán fácilmente neutralizadas por tu organismo. Esto ocurre siempre que los alimentos no adecuados o cárnicos no superen el 20% de lo que ingieras en total en un día o una semana (comidas con amigos y familias, fiestas, reuniones, etc.) Es mucho más fácil al inicio sacar de tu vida ciertos alimentos y después incorporar otros.

¿Cómo empezar?

Puedes iniciar dejando ciertos productos en un 80% de tu alimentación y estos pueden ser:

• Ahumados/embutidos

• Alcohol excepto el vino tinto mejor de origen orgánico

• Azúcar

• Bebidas carbonatadas y gaseosas

• Carnes; pollo o pavo, pescado y mariscos

• Grasa vegetal hidrogenada o parcialmente hidrogenada, aceites.

• Leche y sus derivados; queso, la nata, helados

• Pan, bollería, galletas.

Esta alimentación “flexivegetariana” también nos ayuda con el intestino permeable, causante del 50% de enfermedades auto-inmunes e incluso cáncer.  Para el Dr. Domingo Carrera Morán, médico especialista en nutrición del “Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas”, el “Síndrome del Intestino Permeable” es una patología de nuevo diagnóstico caracterizada por pacientes que presentan cefalea, cansancio, diarrea, hinchazón abdominal, intolerancia alimentaria, dificultad para bajar de peso y dolor articular sin una causa aparente. Al presentar un cuadro clínico tan inespecífico es una patología de difícil diagnóstico. El “Síndrome del Intestino Permeable” es una alteración de la pared del intestino delgado que hace que sustancias y microorganismos pasen esta barrera y lleguen al torrente sanguíneo.

Muchos estudios han hablado sobre una enfermedad llamada “Síndrome del Intestino Permeable”, afirmando que puede causar patologías como la depresión, ansiedad, trastornos autoinmunes como fatiga crónica, eccema, tiroiditis de Hashimoto, dolor articular, esclerosis múltiple, artritis reumatoide y otros trastornos mucho más graves.

¿Y cómo evitar el intestino permeable y estas enfermedades? La respuesta que conozco hasta el momento, que es la más acertada, es tener una alimentación 80/20 “flexivegetariana” porque al parecer es la más equilibrada y sana a largo plazo.

Si tienes alguna duda al respecto o quisieras iniciar un tipo de dieta así y cambiar tu estilo de vida, contáctame y puedo guiarte en el proceso. De manera personal y profesional conozco cómo hacerlo de forma armoniosa y saludable; estaré muy feliz de apoyarte.

María Caridad Chiriboga C. Coach en Medicina Ayurvédica y Complementaria Psicoterapeuta Holística Integral mariacaridadchiriboga@gmail.com

29 VIVELIGHT

Enfermedad Celíaca

Cuidados Vitales

Esta es una enfermedad autoinmune que ataca al intestino delgado y causa algunas complicaciones en la salud y en el estilo de vida de las personas que la sufren.

Lo principal es diagnosticar la afectación para que se pueda controlar con tratamiento adecuado; esto incluye una cuidadosa selección de alimentos donde no exista gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Si sufres de esta enfermedad celíaca y consumes gluten, el sistema inmunológico ataca y daña el revestimiento del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes causando molestias abdominales y otros problemas de salud importantes.

Síntomas principales

Las anomalías que se presentan pueden variar considerablemente de una persona a otra pero a continuación presentamos las más importantes:

• Problemas gastrointestinales; diarrea, estreñimiento, distensión, gases y dolor abdominal.

• Pérdida de peso inexplicable o dificultad para aumentar de peso.

• Fatiga crónica.

• Anemia debido a la deficiencia de hierro.

• Irritabilidad y cambios de humor.

• Problemas de salud ósea, como osteoporosis u osteopenia.

• Dermatitis

¿Cómo descubrir si soy celiaco?

• Análisis de sangre

• Se pueden realizar varios análisis de sangre para buscar anticuerpos específicos asociados con la enfermedad celíaca, como los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (TTG) y los anticuerpos anti-endomisio (EMA). Estos anticuerpos suelen estar elevados en personas con enfermedad celíaca.

• Prueba genética

30 VIVELIGHT
salud vital

El mejor sabor libre de gluten

Sin
Gluten Sin Nueces Sin Soya Sin Lactosa Sin Conservantes
celiacchef celiacchefalimentossingluten
Celiac Chef

La enfermedad celíaca está asociada con ciertos marcadores genéticos, como los genes HLADQ2 y HLA-DQ8. Sin embargo, tener estos genes no garantiza que se desarrolle la enfermedad, pero su ausencia prácticamente excluye la posibilidad de padecerla.

Endoscopia y biopsia

Si los análisis de sangre sugieren la enfermedad celíaca, se puede recomendar una endoscopia digestiva alta. Durante este procedimiento se introduce un endoscopio a través de la boca para examinar el revestimiento del intestino delgado y tomar muestras de tejido (biopsias) y así analizarlas en busca de signos de daño característico como la atrofia de las vellosidades intestinales.

Prueba de respuesta a la dieta sin gluten:

Si los resultados del análisis de sangre y la biopsia no son concluyentes, se puede recomendar seguir una dieta sin gluten estricta durante un tiempo y luego repetir los análisis de sangre y la endoscopia para ver si hay mejoría en los síntomas y en el aspecto del intestino delgado. Se recomienda no comenzar una dieta sin gluten antes de realizar estos exámenes, ya que puede afectar los resultados y dificultar el diagnóstico preciso de la enfermedad celíaca. Lo principal es buscar orientación médica y seguir las recomendaciones para lograr un diagnóstico preciso y adecuado.

Tratamiento y control

El tratamiento principal para la enfermedad celíaca es seguir una dieta estricta y sin gluten de por vida. Esto significa evitar todos los ali-

mentos que contienen trigo, cebada, centeno y en algunos casos, avena. La mayoría de las personas con enfermedad celíaca experimentan una mejora significativa de los síntomas y una curación del intestino delgado al seguir esta dieta. En casos de deficiencias nutricionales debido a la mala absorción intestinal, puede ser necesario suplementar la dieta con vitaminas y minerales específicos, como hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D.

Además de evitar el gluten en los alimentos, también es importante revisar los productos de cuidado personal y medicamentos, ya que algunos pueden contener gluten y representar un riesgo para las personas con enfermedad celíaca. Es importante que las personas con esta enfermedad celíaca trabajen en estrecha colaboración con un médico y posiblemente con un nutricionista especializado. Con estos cuidados se podrán obtener todos los nutrientes necesarios para evitar complicaciones de salud a corto y largo plazo.

32 VIVELIGHT
https://www.pharmabrand.com.ec/

Cáncer de colon

Reduciendo los riesgos

En muchos casos el cáncer de colon no causa síntomas hasta que ha crecido o se ha diseminado. Esto aumenta las posibilidades de diagnósticos avanzados en este tipo de cáncer que este año se estima será la causa de más de 53.000 casos mortales.

Aunque el riesgo de desarrollar cáncer de colon ha disminuido entre personas mayores de 50 años, mayormente por el aumento de las pruebas de detección, estudios recientes muestran un incremento de este tipo de cáncer entre pacientes más jóvenes.

La doctora Brenda Jiménez Cantisano, gastroenteróloga en Cleveland Clinic Florida, nos comparte algunos datos que pueden ayudar a reducir el cáncer de colon.

El riesgo de cáncer de colon y la historia médica familiar Si se tiene un pariente con cáncer de colon, el riesgo de desarrollarlo es de aproximadamente un 6%. Pero este porcentaje aumenta de 3 a 4 veces

si el familiar diagnosticado tiene un vínculo de primer grado (mamá, papá o hermanos) y si la detección se hizo antes de los 50 años.

Otros factores de riesgo

La inactividad física, el consumo de grasas saturadas y algunas enfermedades inflamatorias del colon, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa, aumentan el riesgo del cáncer colorrectal.

34 VIVELIGHT

Algunos síntomas y signos que se relacionan con este tipo de cáncer son el sangrado rectal, dolor abdominal, fatiga, pérdida de peso y cambios en las evacuaciones (heces más finas, dolor al evacuar y estreñimiento).

Las pruebas de detección

En los últimos años han surgido exámenes no invasivos que ayudan a determinar en primera instancia la posible presencia del cáncer de colon, como los análisis de heces que detectan sangre en la materia fecal o los que identifican en ella un ADN anormal. El otro estudio que diagnostica la posible presencia de este cáncer es la tomografía del colon o colonoscopia virtual.

Si cualquiera de estas pruebas que representan el primero de los dos pasos en la detección del cáncer colorrectal da positiva, el segundo paso sería la colonoscopia que permite a los médicos ver dentro del recto y de la parte baja del colon.

¿Qué pasa después de un diagnóstico positivo?

Dependiendo de la ubicación y de la etapa del cáncer, el tratamiento puede incluir:

• Cirugía

• Quimioterapia

• Inmunoterapia

• Radiación

Cada caso es individualizado y se realiza con la participación de un grupo multidisciplinario de especialistas para determinar el camino más apropiado.

Recomendaciones:

Para prevenir este tipo de cáncer, la especialista recomienda realizarse exámenes que pueden visualizar la salud del colon, mejorar la alimentación y especialmente evitar el consumo de grasas saturadas ya que esto eleva hasta en un 20% el riesgo de padecer esta enfermedad. Además se sugiere no fumar, ya que está demostrado que el consumo de tabaco afecta las defensas naturales del cuerpo. También se debe moderar la ingesta de alcohol y mantener un peso adecuado. Por otra parte se aconseja un consumo alto de fibra, aproximadamente 30 gramos al día. Esto se lo puede conseguir con la ingesta de ciertos alimentos:

• Frutas

• Verduras

• Cereales integrales

• Semillas y frutos secos

35 VIVELIGHT

Hígado graso

Cómo enfrentarlo

El hígado graso es el depósito de grasa de al menos un 5% del peso corporal del órgano; una condición frecuente especialmente en la raza latina.

Se relaciona además con la obesidad, diabetes, dislipidemia y el consumo frecuente de alcohol, al igual que el consumo de ciertos medicamentos.

Cuando su causa no es la alcohólica, forma parte de la conocida: enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD por sus siglas en inglés), un estado inicial que puede progresar a “esteatohepatitis” no alcohólica y cirrosis como última instancia.

El tratamiento debe ser guiado, en lo posible, por un especialista para modificar los factores de riesgo y controlar su avance.

36 VIVELIGHT

www.biogenet.com.ec

Síntomas del HígadoGraso

Lastimosamente no hay síntomas claramente atribuidos a esta enfermedad. Uno puede alertarse cuando en un examen de imagen como un eco se le diagnostica hígado graso, o cuando existe elevación de enzimas del hígado como son la ALT y AST. También debe quedar claro que un gran porcentaje no progresa de la esteatosis hepática a otras fases, pero en un 20 a 30% aproximadamente puede conducir el daño a cirrosis. Inclusive en esta fase, cuando se encuentra compensada por la regeneración del hígado, no existen síntomas. Cuando la piel o la orina se pone amarilla, aparecen moretones en la piel, hay presencia de ascitis o diagnostican várices en el esófago en una endoscopia, es probable que la persona se encuentre en la fase descompensada de cirrosis.

Una forma de diagnosticar el riesgo de fibrosis en el hígado graso es por métodos no invasivos, como estudios en sangre y de imagen como el “fibroscan” que permite evaluar el depósito de grasa y la dureza del hígado en forma cuantitativa, sin tener los riesgos inherentes a la biopsia hepática. El “fibroscan” se lo realiza en forma rápida, requiere ayuno y puede ser usado para la valoración de la progresión de la enfermedad.

Tratamientos y complicaciones

Una de las medidas más importantes es la reducción del peso corporal en aquellos pacientes que tengan sobrepeso y obesidad. Otro pilar es la dieta y el ejercicio continuo. También se encuentra el uso de antioxidantes y de medica-

38 VIVELIGHT

mentos que mejoran los estados diabéticos y de dislipidemia que pueden ser de gran valor. Las complicaciones más importantes del hígado graso son: la cirrosis, el hepatocarcinoma y la asociación con enfermedades cardiovasculares.

Alimentación

Puede ser de gran ayuda acudir a un experto en nutrición que nos pueda guiar para conseguir que nuestro hígado se recupere. Las dietas que sean factibles seguir en el tiempo son las más recomendadas para que de manera lenta, pero segura, podamos obtener los cambios que estamos buscando. Obviamente el consumo de grasas, exceso de carbohidratos y bebidas azucaradas forman parte de lo que no debemos abusar. Por otra parte se recomienda incluir ciertos alimentos como:

• Legumbres

• Cereales integrales

• Vegetales

• Frutas

• Frutos secos

• Semillas

• Pescados

• Yogurt

• Aceite de oliva

• Café

Existen ciertos suplementos con contenido en vitamina B que son muy recomendados para normalizar el hígado graso al igual que la vitamina E y el Omega 3, que lo podemos conseguir en algunos alimentos mencionados y también en pastillas. Mantenernos hidratados es esencial con dos litros de agua al día.

39 VIVELIGHT

NOTAS de SALUD salud

Síndrome del túnel carpiano

Trabajar con las manos todos los días puede tener efectos negativos sobre ellas y causar dolor, entumecimiento y debilidad. El síndrome del túnel carpiano es una afección que puede atacar a personas en oficinas que se mantienen mucho tiempo en la computadora, a tenistas, trabajadores de construcción, etc., y aparece por la compresión del nervio medio ubicado en la muñeca. Este nervio proporciona sensibilidad al pulgar y a los dedos índice, medio y parte del anular. Las estrategias de tratamiento se dividen en medidas no quirúrgicas; incluye el uso de una muñequera ortopédica durante la noche y la administración de inyecciones de cortisona. También la quirúrgica y se denomina liberación del túnel carpiano.

BlaDimiR; herramienta innovadora para la detección de cáncer

Los avances de la salud ahora presentan otra forma de detectar el cáncer de vejiga específicamente. Se trata del desarrollo del sistema BlaDimiR que ofrece una prueba menos dolorosa y más precisa para la detección temprana de esta enfermedad, así como para predecir la respuesta al tratamiento. Esta herramienta se basa en la determinación de moléculas de ARN de pequeño tamaño en muestras de orina de pacientes y ha demostrado una precisión del 90% en la detección del cáncer de vejiga. Además, podría evitar pruebas y tratamientos invasivos y dolorosos que no reportan beneficios significativos para el paciente.

Vacuna Herpes Zoster

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, recomiendan dos dosis de la vacuna contra “la culebrilla”, especialmente en personas mayores de cincuenta años de edad. También se la sugiere para personas mayores de 19 años que tengan su sistema inmunitario comprometido o que quizás se encuentren en alguna terapia especial. Esta vacuna ofrece fuerte protección contra el “herpes zoster” que es causado por el mismo virus que provoca la varicela y tiene una eficacia de más del 90% de prevención. Esta enfermedad puede causar inflamación del cerebro, parálisis facial, problemas de audición o ampollas en la piel y suele ser muy dolorosa.

40 VIVELIGHT
vital

No te pierdas de vista nuestra eco funda renovada;

VIVELIGHT BAG llena de productos para tu salud y bienestar.

Haz click para participar.

VIVELIGHT BAG

Macarena Valarezo

Confesiones

Al poco tiempo se involucró con los medios de comunicación en el departamento comercial, actividad que empezó a combinar con la actuación y conducción de programas en la pantalla chica. Más tarde el amor por su ciudad la llevo a ser concejala para así seguir sirviendo a la capital, siempre pro activa, bella y llena de vitalidad. Mujer, madre y una verdadera guerrera de la vida.

Un largo recorrido lleno de experiencias e historias que contar desde que Macarena Valarezo conquistó a todos con su bella y carismática presencia al convertirse en Reina de Quito en 1992.

¿Cuáles fueron las más grandes enseñanzas que recibiste durante tu reinado?

Al ser Reina de Quito; una de las experiencias más bellas de mi vida, si no fue la más linda, me di cuenta de la realidad que tiene la ciudad. Cuando somos chicos, muchas veces vivimos en una burbuja de cristal, no nos damos cuenta lo que hay más allá de nuestro colegio, nuestra universidad, de nuestra familia, de nuestros amigos. Abrir mis ojos ante la verdad de mi ciudad y lo que podía hacer por ella, me llenó de fortaleza y creció en mí la vocación de servicio. Luego de 10 años sería parte del Consejo Metropolitano. Durante ese caminar me

casé, tuve un hijo, me divorcié, terminé mi carrera, estudié algunas cosas, hice radio y televisión.

Creo que cuando puedes entender el significado de la solidaridad, aprendes acerca del respeto por quienes somos, nuestra cultura, raíces, por lo que es Quito en general. Una bella ciudad que tiene muchísimas cosas para brindar y compartir. Durante varios años estuvo muy descuidada y perdió durante un tiempo esa magia de ser “La Carita de Dios”. Nos quitaron las tradiciones, nos quitaron algunas cosas, pero sin embargo nadie puede perder la esencia de lo que es Quito, la capital de este bello país.

42 VIVELIGHT
arte & sentidos

Desde joven decía que jamás viviría en otro lugar, que yo nacía y moría en Quito y hasta la fecha lo sostengo. Me encantaría vivir en otro país, pero por una pequeña temporada, 3 o 4 meses y siempre regresar y que mi centro sea Quito. Creo firmemente que haber servido a la ciudad como reina, concejala y sin lugar a dudas el haberme casado con el mayor educador del país y haber vivido lo que es la educación en Ecuador y la capital, fomentó en mí este sentir. Me quedo en mí ciudad, definitivamente me encanta, tengo algunas enseñanzas que he aprendido y lo sigo haciendo hasta hoy.

Confesiones de televisión

Mi incursión en la televisión nunca fue una de mis metas, sin embargo desde pequeña, tenía 6 o 7 años, mi fantasía siempre fue ser parte de ella. Trabajé en “Telejardín” durante un verano. Mi mami me iba a dejar todos los días al canal y me iba a recoger al final y yo era la secretaria del conductor,

Alberto Cañas - Cañitas y me encantó. Siempre quise tener mi grupo de baile, mi grupo de canto, hacer coreografías. Quería hacer telenovelas, hice una telenovela, quería hacer comerciales, hice comerciales, quería dar noticias, di noticias, estuve en programas de farándula, en programas matutinos y en revistas mañaneras. Hice muchas cosas en televisión hasta que llegó un día y me retiré totalmente de los medios, hasta que después de tiempo y por una casualidad, me llamaron de Teleamazonas para participar en “MasterChef” donde conecté nuevamente con el público.

De política

La política nunca fue parte de mis planes de la vida, pero siempre estuve involucrada en ella, por ejemplo; en el colegio participaba para ser presidente de grado o para estar dentro del consejo estudiantil del colegio, siempre participaba; algunas contiendas ganaba y otras perdía. En mi familia se habló de

política, los almuerzos del fin de semana en casa de los abuelos, era típico la sobremesa y el análisis de lo que sucedía en el país, acerca de los gobiernos de turno, etc. Cuando me propusieron entrar a la política no fue algo muy descabellado. Recibí una llamada del ex presidente León Febres Cordero, al cual yo admiraba muchísimo y me propuso ser candidata. Fue para mí algo sensacional, entonces tomé la decisión. Mi padre me dijo: “Participa, pero acuérdate que tienes una vida entera para hacer un nombre y 5 minutos para destruirlo, si te metes nunca descuides tu nombre”. Por ello estuve 12 años en la concejalía y salí con un reconocimiento por parte de los medios de comunicación como

“la mejor concejal que ha tenido Quito en su historia hasta ese momento”. La experiencia me encantó, pero al igual que la televisión en su momento, se cumplió una etapa.

Cuéntanos de tu faceta como madre; experiencias, aciertos y desaciertos

Nadie viene con un manual bajo el brazo, creo que todos aprendemos con el día a día.

Tengo dos hijos maravillosos, muy bellos, con un corazón inmenso, buenos, nobles, niños que realmente me llenan de orgullo. Creo que lo hice bien, obviamente me he equivocado en el camino, los padres nos equivocamos muchísimo, de eso también he aprendido.

Tengo un hijo de 23 años que es maravilloso, casi un genio en la

43 VIVELIGHT

parte creativa, estudia en una universidad en Europa Artes Audiovisuales y lo han catalogado como un estudiante élite. Mi otro hijo Joaquín todavía es pequeño aún y ha demostrado ser un gran deportista, un chico lleno de humor, con una chispa increíble.

Eres además empresaria y las redes te van muy bien. ¿Cuáles son tus planes más recientes y tus proyectos actuales que quieras compartir?

Desde que salí de la política me dediqué a hacer algunas cosas, fui socia de un estudio jurídico, hacíamos muchos temas de casación, nos fue bastante bien. Luego me invitaron a ser parte de una empresa llamada Sabor Latino, tiene más de 30 años en el mercado, hace espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel en Ecuador. De la parte judicial me fui al “show business”. Hemos traído artistas como Alberto Plaza, Mocedades, Pandora, Flans, Azúcar Moreno, Guillermo Dávila, Daiquiri, ahora estamos preparando un show con “Proyecto Uno” y Mujeres a la Plancha que se presentan el 10 de mayo en Quito en el Quorum del Paseo San Francisco. También estoy con mi podcast con cuatro amigas que se llama “Ladies Room”. Estoy disfrutando mucho de esta etapa, es complicada, pero me entretiene y yo creo que parte de la vida es dejar de estresarnos tanto y comenzar a hacer las cosas que nos llenan y que nos gustan.

Sabemos que a pesar de tu éxito, la vida ha sido difícil y te ha traído acontecimientos dolorosos y a pesar de ello siempre das tu mejor sonrisa. ¿De dónde nace tanta fortaleza?

Hace 13 años atrás murió mi primer esposo y fue un golpe terrible, ya estábamos separados, pero nos llevábamos muy bien, teníamos una relación fantástica. Ahora, hace un año murió el amor de mi vida, mi esposo Santiago Gangotena y fue algo primero inesperado porque lo mataron, un chofer absolutamente irresponsable de una cooperativa de buses se pasó el semáforo en rojo, el paso cebra a toda velocidad y lo atropelló. Sentí que el mundo se me fue abajo, no estoy recuperada, tengo que vivir con

este dolor, pero todavía respiro y mientras respire no puedo quedarme. La fortaleza la obtengo del respirar, el saber que todavía estoy aquí. No quiero dejar cosas pendientes, no tengo deudas, tengo todo listo, todo estructurado, todo clarito, si el día de mañana algo me pasa nadie estará mal, porque tengo todo arreglado, trato de no tener pendientes. Trato de vivir intensamente, si quiero llorar, lloro con ganas, si quiero reírme, me río hasta que me duela la barriga.

44 VIVELIGHT

Macarena Valarezo siempre auténtica, con una chispa especial que mantiene a través del tiempo y las adversidades; vive el aquí y el ahora aprovechando cada minuto de la vida.

“Vivo solamente por hoy y mañana no sé, así que hoy soy feliz, hoy me río, hoy hago las cosas, hoy me veo al espejo, hoy me pongo guapa, hoy voy hacer ejercicio, solamente por hoy, mañana no sé”.

GUIA DE PRODUCTOS

El Cocinero

Avena YA

Descubre el poder nutritivo de la avena con YA, una marca líder en el país de soluciones culinarias y productos nobles. Nuestra avena está cuidadosamente seleccionada para ofrecerte una fuente natural de energía que impulsa tu día desde el desayuno hasta la cena. Rica en fibra soluble, mantiene niveles saludables de colesterol, promueve la salud digestiva y te mantiene satisfecho por más tiempo. Excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, fortalecen tu sistema inmunológico y te ayudan a alcanzar objetivos de bienestar. Con YA, cada bocado de avena es un paso hacia un estilo de vida más saludable y equilibrada.

El Cocinero es una marca de productos culinarios que cada día nos sorprende incluyendo nuevos miembros a su portafolio, además de su tradicional aceite la marca cuenta con atunes, sardinas y pastas. Este mes nos trae nuevas presentaciones de su tradicional aceite entregando un producto de primera calidad a precios accesibles para todos los consumidores. ¡Encuéntralos principalmente en tiendas de barrio!

Nature´s Heart

Bebida Origen : Disfruta de la nueva bebida vegetal ORIGEN. Es la nueva experiencia en bebidas vegetales, una nueva opción nutritiva y deliciosa. Gracias a su fórmula cremosa y sabor neutro, te ofrece la mejor experiencia en bebida vegetal sin sacrificar un gran sabor permitiéndote disfrutar de todo aquello que te gusta. No contiene azúcar ni lactosa y está adicionada con calcio, vitamina A y D2. Disfrútala sola, con tu cereal preferido, en tu café o en cualquier preparación que desees! Queremos ser siempre tu aliado de confianza para acompañarte en todos los momentos del día. Aliado para una nutrición deliciosa con una gran variedad de productos naturales.

46 VIVELIGHT

GUIA DE PRODUCTOS

Harina y premezclas Santa Lucía

Nuestras premezclas son una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados para crear tortas, pancakes, bocaditos, chocochips, pristiños, con la mejor textura y muy agradables al paladar. Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado de refinamiento gracias a un mejor proceso de depuración que produce una harina más suave, más blanca y delicada, ideal para todo uso. Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A. es entregarle siempre la mejor calidad. Para adquirir nuestros productos puedes ingresar a nuestra página web www.santa-lucia.ec y te lo llevamos a domicilio sin ningún costo.

Margarinas Vivi

¡Prueba las nuevas margarinas Vivi! Con los mismos beneficios de los aceites Vivi Girasol y Vivi Canola, cuidan tu salud y la de tu familia gracias a su contenido de Omega 3 y Omega 6 de origen natural. Aliméntate de corazón con Vivi.

47 VIVELIGHT

EVENTOS

American Eagle

Lanza su campaña social “Dona tu Jean”

Esta campaña es una iniciativa enfocada en recolectar jeans en buen estado para apoyar a la fundación “Nuestros Jóvenes” que ayuda a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. Esta misión no solo busca brindar apoyo a aquellos que más lo necesitan, sino que también destaca la importancia de la reutilización de la ropa para ayudar al medio ambiente. La campaña “Dona tu Jean” inició en Colombia hace 9 años, recaudando a lo largo de este tiempo un total de 63.000 jeans y este año llega por segunda vez consecutiva a Ecuador para beneficiar a comunidades de este país, un recorrido que inició recolectando un total de 462 jeans. Únete a la campaña “Dona tu Jean” y sé parte del cambio positivo dejando tu prenda en una de las tiendas físicas de American Eagle a nivel nacional. Se podrá entregar el jean de cualquier marca y en buen estado, a cambio de esto se otorgará un bono de $20 para la compra de un nuevo jean American Eagle.

Proyecto Social “Primeras Sonrisas”

El pasado sábado 23 de marzo, en el corazón del barrio de Atucucho, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Proyecto Social “Primeras Sonrisas”, una iniciativa liderada por Camila Becerra, Reina de San Francisco de Quito, con el objetivo primordial de disminuir y prevenir la desnutrición infantil en la ciudad. La jornada, que contó con la participación activa de médicos del Hospital Metropolitano y Metro Fraternidad, así como de estudiantes de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador, se concentró en brindar atención y consulta a aproximadamente 80 niños, niñas y madres de la comunidad. Este proyecto no solo busca abordar las necesidades inmediatas de salud de la población infantil, sino también establecer programas de educación.

Rueda de Prensa Minga Mundial

Con la presencia de varias autoridades, medios de comunicación y representantes del colectivo “Rescatemos el Río San Pedro”, la Fundación Aracandina, Water Keepers y la cobertura especial de la Revista VIVELight, se realizó la rueda de prensa donde se presentó el proyecto de la “Minga Mundial”. El Swissotel de Quito recibió a los invitados gracias al apoyo del Club Rotario Distrito 4400. En esta rueda de prensa se hicieron compromisos con algunos municipios para defender el agua, los ríos y fluviales, y a la vez luchar contra la contaminación que está acabando con el planeta. Agradecemos el apoyo de la mesa de dulces con la que contamos para el evento gracias a San Honoré, panadería y pastelería.

48 VIVELIGHT

1ra. Minga Mundial por el Agua

Conmemorando el Día de la Tierra

Las Naciones Unidas y fuentes de carácter mundial, señalan que la crisis del agua en el mundo es inminente debido al cambio climático. La salud de más de 2 mil millones de personas está en serio riesgo por beber agua contaminada. El estrés hídrico afecta a la sobrevivencia de la biodiversidad acuática y terrestre que se ha reducido en un 60%. Para el 2025, el 50% de la población del mundo empezará a sufrir periodos de escasez de agua, según las fuentes.

A pesar de esta dramática realidad, la conciencia pública aún es incipiente, por lo cual es urgente elevar la visibilidad de la importancia del agua, escalar su posicionamiento en la agenda pública y accionar la conciencia ciudadana para su conservación.

50 VIVELIGHT

La 1ra. Minga Mundial por el Agua se realizará en diferentes países el 20 y 21 de abril en conmemoración al Día de la Tierra para limpiar los ríos y cuerpos de agua. Se realizarán campañas educativas y se impulsarán acciones locales, nacionales y regionales por el agua, creando sinergias entre la comunidad, empresas, gobiernos y la academia. “Un proyecto urgente e importante, en respuesta a la crítica situación por la que atraviesan los ríos y cuerpos de agua de nuestro planeta”, señala Pablo Palacios, Director Ejecutivo de Fundación Arcandina.

El concepto de “Minga” proviene de la cosmovisión ancestral de los pueblos andinos. La minga es una forma poderosa de conectar con el espíritu del agua y la Pacha Mama en un sentido más profundo. Es una experiencia vivencial, un catalizador del cambio y una oportunidad para que las personas de todo el mundo se involucren activamente en acciones concretas de protección del agua, los ríos, humedales, playas, lagos. Es un espacio para la educación ambiental al aire libre, la conciencia ciudadana, la espiritualidad, el arte, la música o la investigación. El tema ambiental es uno de los mayores desafíos de la humanidad, por lo cual el Rotary es parte en este esfuerzo global, afirma José Changkoun, Gobernador del Rotary Distrito 4400 de Ecuador.

La 1ra Minga Mundial por el Agua es una acción transformadora que nace en el Ecuador, a partir de las mingas realizadas desde el voluntariado por el “Colectivo Rescate Río San Pedro”, Guayllabamba Waterkeeper, Fundación Arcandina, en conjunto con el Club Rotario Los Chillos Milenio, Universidad San Francisco, y la UDLA. A la Minga Mundial se han unido instituciones públicas como el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Turismo, el Consejo Provincial de Pichincha, organizaciones como ESRAG-Rotary, Waterkeeper Alliance, Revista VIVELight, Peak Performance, entre otras importantes organizaciones.

51 VIVELIGHT

Mashpi Lodge: Una aventura inigualable

Explora la naturaleza

Sumérgete en la exuberante reserva privada de Mashpi, ubicada en el noroccidente de Quito en el Chocó ecuatoriano a tan solo 3 horas de la ciudad, donde se extienden sus vastas 2.800 hectáreas de biodiversidad y maravilla natural.

Mashpi Lodge es mucho más que un simple destino turístico: es un santuario donde la aventura, la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad se unen para crear experiencias inolvidables.

Lo que distingue a Mashpi Lodge es su amplia variedad de actividades al aire libre, diseñadas para que los huéspedes exploren y experimenten el rico bosque nuboso de una manera única y emocionante.

Desde caminatas por senderos llenos de vida hasta recorridos por el dosel del bosque, Mashpi Lodge ofrece algo para todos, sin importar sus intereses o niveles de habilidad.

Además, puedes disfrutar de un refrescante chapuzón en una de las muchas pozas naturales que se encuentran en la reserva.

52 VIVELIGHT
Spas & paraísos

Uno de los aspectos más destacados es la emocionante Bici Aérea que te permite pedalear sobre el dosel de la selva tropical con una vista panorámica inigualable. Con capacidad para dos pasajeros, este paseo te ofrece una perspectiva única del exuberante bosque y del río que lo atraviesa, brindándote una experiencia incomparable.

Otro punto destacado es el paseo en La Libélula, un teleférico al aire libre que te eleva a aproximadamente 200 metros sobre el suelo del bosque. Durante este recorrido de 2 kilómetros, los huéspedes pueden disfrutar de vistas impresionantes mientras se deslizan sobre el paisaje forestal, acercándose al corazón de la naturaleza de una manera que pocas veces se experimenta. Las caminatas nocturnas también son una actividad emocionante en Mashpi Lodge. Bajo el manto de la noche, los huéspedes tienen la oportunidad de descubrir una variedad de especies nocturnas, desde fascinantes tarántulas y ranas hasta hongos fosforescentes, todo ello acompañado por experimentados guías que comparten su profundo conocimiento sobre este ecosistema único.

En resumen, Mashpi Lodge ofrece una experiencia única en la naturaleza, donde la aventura, la exploración y la conexión con el entorno natural son el foco principal.

www.mashpilodge.com

1800-001-268

099-145-0325

@mashpilodge

53 VIVELIGHT
COMPRAR
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.