Revista digital Vive Con Sentido Verde Edición 15 mayo 2024

Page 1

C E M D A : D E F E N S O R E S A M B I E N T A L E S E N M É X I C O A C E R C A M I E N T O E N T R E A M B I E N T A L I S T A S Y C A N D I D A T X S L A N A T U R A L E Z A H U M A N A N E C E S I T A C O N O C E R E L M U N D O Q U E L E R O D E A P R O P U E S T A S A M B I E N T A L E S P A R A L A C D E M X Vive Con Sentido Verde 1 5 M A Y O 2 0 2 4 W W W . V I V E C O N S E N T I D O V E R D E . C O M C H I N A M P A S : E C O F E M I N I S M O Y B I O C U L T U R A A L C U I D A D O D E L A B I O D I V E R S I D A D 1 2 1 6 2 4 3 8 8

Edición general info@viveconsentidoverde com

Arte musical musica@viveconsentidoverde com

Magia Lunar magialunar@viveconsentidoverde com

Experiencias eventos@viveconsentidoverde com

CREADorxs

Beatriz Acevedo Directora general @consentidoverde

www.viveconsentidoverde.com X e IG @consentidoverde

AG - Arnu de Aquita

Arte musical @yoxdiscos

Olivia Castillo

Magia lunar @magia de ostara

Mario Espinosa

Fotógrafo invitado @trrotamundos

Enero, 2024 Febrero, 2024 Marzo, 2024
2
Abril, 2024 Beatriz A Adán G
3
Arturo K

ECOFEMINISMO

Chinampas: Ecofeminismo y biocultura al cuidado de la biodiversidad.

MIRADAS CON SENTIDO VERDE

Acercamiento entre ambientalistas y candidatxs.

WRI: Diálogos presidenciales hacia un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible, inclusivo y resiliente para México.

Propuestas ambientales para la CDMX.

Revisemos las propuestas en materia socioambiental de lxs candidatxs a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.

LUCHAS SOCIOAMBIENTALES

CEMDA: Defensores Ambientales en México. Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, 2023

VOCES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Reacciones de la Coalición México Resiliente al segundo debate presidencial en materia de cambio climático y desarrollo sustentable. Reformas a la ley de amparo - Eliminar los efectos generales de la suspensión es un golpe a la justicia ambiental y climática Pacto socioambiental por la CDMX

26
24 8 12
4 16

MININAS Y MININOS

Resultados del Miau Fest de primavera 2024

EDUCACIÓN AMBIENTAL

SICEA, AC & Ciencia en Cometa, preservando a las ballenas jorobadas.

ARTE MUSICAL

La naturaleza humana necesita conocer el mundo que le rodea

Por AG - Arnu de Aquita

MAGIA LUNAR

La luna como energía femenina en la astrología.

Por Olivia Castillo

36 38 44
37
5

CARTA EDITORIAL

UNA AVENTURA RESILIENTE.

Al inicio de un encuentro se cruzan emociones de distinta índole. Desarrollar un proyecto, significa ir materializando una idea, que se va recombinando en el camino, de un viaje que termina por llevarnos entre caminos y veredas, quizá distintos a los del plan inicial

Ese viaje se refleja en la estructura y descripción de las áreas de competencia que desarrollamos hoy en la Iniciativa Con Sentido Verde. Logramos formar un equipo interdisciplinario de asesores en consultoría ambiental, para ayudarte a transitar hacia espacios, tiempos y formas más resilientes, de manera integral, adaptando ecotecnias y documentando todo tu camino. A la par, conectamos con nuestras experiencias holísticas, por la firme convicción de que es imposible transitar hacia la resiliencia, sin conectar con los 4 elementos sagrados de este único hogar, al que llamamos Madre Tierra.

Directora general

Beatriz AV
6

COMUNICACIÓN

Artículos de opinión

Boletines de eventos socioambientales

Edición de newsletter

Video columna institucional

ECOTECNIAS

Diseño y adaptación de ecotecnias

Baños secos

Lombricomposteros

Estufas de pirólisis

Kit para la crisis hídrica Kit de siembra para huertos caseros y urbanos.

CONSULTORÍA

Estudios de línea base Diagnósticos locales

Estaciones de monitoreo ambiental

Muestreo y análisis (agua, sedimentos y suelos)

DOCUMENTACIÓN

Material fotográfico y audiovisual durante el proceso regenerativo Vuelos en Drone

Edición de audio y video Imágenes en campo

Estudio de grabación y doblaje Montaje y operación de escenarios y streaming.

ALIANZAS

CONTÁCTANOS

www viveconsentidoverde com info@viveconsentidoverde @consentidoverde 55 2912 6146

7

UNA GUARDIANA

JAZMÍN ORDOÑEZ, PEDAGOGA, AGROECÓLOGA Y GESTORA CULTURAL

8

Fotografías

DE LA TEORÍA A LA PRÁXIS

ECOFEMINISTA, AL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD, EN UNA CHINAMPA.

Hablar de ecofeminismo significa reconocer que la naturaleza y las mujeres no somos objetos de explotación por las jerarquías del poder, basado en un principio fundamental de igualdad, que defiende que ningún ser humano es superior a otro, independientemente de su género, cultura, medios de vida, nacionalidad o cual otra condición

Existe una sola verdad, todas las formas de vida somos seres sintientes, con derecho a la vida y evolucionar a través del cuidado, siguiendo “los principios ecológicos básicos de la ley de la naturaleza: la interconexión, la interrelación y la interdependencia de todas las facetas de la creación y la vida” (Suárez Toro, M., 2023).

9
E C O F E M I N I S M O

“LA SEMILLA ES UNA COMPLEJIDAD AUTOORGANIZADA EN PERMANENTE RENOVACIÓN, REGENERACIÓN E INTERCONEXIÓN” NAVDANYA INTERNATIONAL, 2022.

El cuidado de la biodiversidad en la teoría y praxis ecofeminista nos exhortan al gran viraje hacia los sistemas ecológicos locales, ya que son biodiversos y funcionan en armonía con la naturaleza, en un hábitat de paz entre todas las especies, humanas o no

Tenemos una gran necesidad de preservar los sistemas alimentarios, cuidando de las semillas, produciendo alimentos sanos y fomentando economías locales que sostienen empleos verdes para el bien común de familias y comunidades.

La riqueza biocultural incluye la defensa de todas las diversidades, lingüísticas y bioculturales, con el resguardo de un territorio, luchas que se interconectan y suceden en manos de mujeres guardianas, que cuidan de la vida

Nuestra compañera Jazmín Ordoñez es una guardiana, por la herencia biocultural de su natal Xochimilco y gracias a la influencia de sus ancestros, por tres generaciones, siendo la suya integrada solo por mujeres, por cuatro hermanas

En esta chinampa se cuida de la vida mediante la conexión con la especie, el lenguaje de las prácticas agroecológicas, es el lenguaje que entienden los colibríes, por ello al poniente del perímetro plantaron hileras de flores, con algunas estructuras flexibles de bambú, que se ofrendan a la especie alada, a quien se le respeta la decisión de habitarlas o no. Las mujeres chinamperas como ella, nos han enseñado que si la conexión con la especie se manifiesta, es por el privilegio de su elección, al buscar crear las condiciones más apropiadas para su preservación

10

ÁREA DE POLINIZACIÓN

UBICADA AL PONIENTE DE LA CHINAMPA.

CHINAMPA ORDÓÑEZ - SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

MARIO ESPINOSA, FOTOGRAFÍA EN DRONE, ABRIL, 2024

11

WRI: DIÁLOGOS PRESIDENCIALES HACIA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y RESILIENTE PARA MÉXICO.

Por Beatriz Acevedo X e IG: @consentidoverde

BUSCANDO CONSOLIDAR UN PACTO POR LA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE, TUVO LUGAR EL ENCUENTRO ENTRE ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS, CON LAS PLATAFORMAS DE LAS CANDIDATURAS FEDERALES.

Con un considerable poder de convocatoria, la iniciativa denominada Revolución Sostenible: Por un mejor modelo de desarrollo económico, sostenible, resiliente y justo para México, impulsada por WRI México y en compañía de decenas de organizaciones participantes, las 3 plataformas de las candidaturas federales dialogaron acerca de cómo promover un modelo de desarrollo económico que sea sostenible, resiliente y justo para México, pensando en un Plan Nacional de Desarrollo de 2024 a 2030.

Nuestra Iniciativa Con Sentido Verde, participó colateralmente en este ejercicio a través de la coalición México Resiliente, de la cual somos parte y allí coincidimos con la Alianza Mexicana para la Restauración, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, la Asociación Mexicana de Hidrógeno, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el Banco Mundial, Causa Natura, el Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CEIBA), el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC), la Iniciativa Climática de México (ICM), México Resiliente, la Plataforma Mexicana de Carbono (MEXICO2), Pronatura México, Reforestamos México y The Nature Conservancy.

12

Al centro de la atención estuvo la necesidad de identificar las oportunidades de transición sectoriales con mayor potencial de reducción de emisiones, generación de empleos y bienestar social, así como instrumentos y palancas de cambio que permitan alinear políticas nacionales de crecimiento económico, fortalecimiento industrial y decisiones financieras y de inversión con la política ambiental y climática.

Teniendo como ejes rectores la pluralidad sin sesgo político, ya que fue un ejercicio en igualdad de condiciones a las 3 candidatura, con visión de equidad de género e inclusión social, la jornada de diálogos se enmarcó en un ámbito técnico de política pública

Al inicio de estos diálogos tomó la palabra el director ejecutivo de WRI México y Colombia, José Luis Samaniego, quien expuso las ideas contenidas en el documento Oportunidades rumbo al período 2024-2030 y señaló que: “México necesita aprovechar las oportunidades de mejora radical en su modelo de desarrollo para cerrar, simultáneamente, brechas económicas, sociales y ambientales. La próxima administración federal debe privilegiar un modelo económico basado en sectores de baja huella ambiental y de alta generación de empleo, que permitan atender al mismo tiempo el dinamismo económico, las desigualdades sociales estructurales, la conservación del capital natural del País y contribuir a la estabilización del clima y la adaptación a sus impactos”

M I R A D A S C O N S E N T I D O V E R D E 13

El primero en acudir al encuentro fue Álvarez Máynez, quien aseguró que México necesita recaudar más, para tener un Estado de bienestar y que uno de los puntos centrales para ello son los impuestos verdes y una redistribución del gasto orientada a este fin

Plataforma de Jorge Álvarez Máynez, donde participó la Senadora Laura Balletesros.

En un mensaje enviado por X+ochitl Gálvez, la candidata aseguró que para vivir sin miedo por la crisis ambiental, su gobierno dará prioridad a la transición energética justa, y que preservará los ecosistemas y la biodiversidad, además de que apoyará a las comunidades vulnerables, tomando ventaja de la tecnología del siglo 21.

En representación de Claudia Sheinbaum, estuvo presente Pedro Alvarez-Icaza quien dijo tomar el compromiso de compartir con la candidata no sólo las reflexiones derivadas de este ejercicio, sino también la propuesta del documento "Por un mejor modelo de desarrollo económico, sostenible, resiliente y justo para México: Oportunidades rumbo al periodo 2024-2030 en México", entregado a las tres plataformas electorales.

Plataforma de Xóchitl Gálvez, representada por Rosanety Barrios Beltrán.
14
Plataforma de Claudia Sheinbaum, representada por Pedro Álvarez Icaza.

El #PactoPorUnaRevoluciónSostenible, firmado por las 3 candidaturas federales, indica lo siguiente:

"Yo, ( ) candidato(a) a la presidencia por el (los) partido(s) ( ) firmo el #PactoPorUnaRevoluciónSostenible

"Me comprometo a aprovechar las oportunidades de mejora del modelo de desarrollo de México para cerrar las brechas sociales, ambientales y económicas. Tomaré la decisión de Estado de avanzar hacia un modelo económico basado en sectores de baja huella ambiental y de alta generación de empleo que permita atender simultáneamente el dinamismo económico, las desigualdades sociales estructurales, la conservación del capital natural y contribuir a la estabilización del clima y la adaptación a sus impactos

"De resultar la persona electa, me comprometo en mi administración a:

Aumentar la participación y oferta de energía limpia, confiable y asequible con oportunidades para todas las comunidades y crear los bienes de capital necesarios para la generación limpia

Mejorar la calidad de vida de quienes residen en las urbes Ciudades sostenibles, incluyentes y resilientes Un transporte público cero emisiones, cero siniestros y cero exclusiones Y edificaciones, vivienda y construcciones sostenibles y accesibles.

Impulsar comunidades rurales prósperas, ecosistemas saludables y seguridad alimentaria e hídrica.

Establecer una política económica, financiera y de gobernanza que induzca la creación de la base material para un mejor modelo productivo alineado con los retos ambientales, sociales y económicos del país"

M I R A D A S C O N S E N T I D O V E R D E 15
¿ PLANEAN RESOLVERLA? a b c d e f 16

PROPUESTAS AMBIENTALES PARA LA CDMX

En medio de la crisis ambiental que padecemos lxs más de 22 millones de habitantes de la Ciudad de México, el termómetro de la contienda electoral se eleva cada vez más, conforme se acerca el tan anhelado 02 de junio de 2024, para quienes aspiran alcanzar el cargo de la Jefatura de Gobierno, mediante el voto popular

Entre las crisis recientes destaca la de la contaminación del agua en la Alcaldía Benito Juárez, que en honor a la verdad, ya no figura entre los titulares de los diversos medios de comunicación y para empeorar la situación, de manera penosa y totalmente inaceptable, el SACMEX y el Gobierno de la Ciudad de México, anuncian el resguardo de la información por algunos años más, pese a los reportes de laboratorios que demuestran la contaminación detectada en el agua.

Tengamos presente que en orden cronológico la crisis mencionada, se presentó días antes del segundo debate chilango, que no podía ser diferente a como fue, dada la rivalidad entre lxs candidatxsprincipalmente entre Clara Brugada y Santiago Taboada, quienes protagonizan quizá a diario una intensa línea de ataques, señalamientos y descalificaciones entre sí

En tales circunstancias es necesario rescatar las propuestas ambientales, con una visión plural y apartidista, por ello aquí se comparten a detalle, con el fin de abonar al ejercicio del sufragio, mediante un voto informado y responsable con el entorno

Ahora bien ¿Cuál es el diagnóstico socioambiental de la Ciudad de México? La respuesta no es solo una, es verdaderamente compleja y detona una solastalgia alarmante

Para analizar lo que proponen la candidata Clara Brugada y los candidatos Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, no se pueden separar las propuestas en materia de agua, de las de medio ambiente en general

Una primera interrogante, es ver si coinciden en algo y la respuesta es que sí, lxs tres coinciden en la imperiosa necesidad de eliminar las fugas del vital líquido, con una inversión adecuada de recursos, en el marco de un plan hídrico general.

Para diagnosticar esta ciudad, hay que tener presente que la realidad es que todo siempre se ha pensado en términos de infraestructura y de grandes obras como lo es en si el sistema Cutzamala, hoy en una situación crítica con un 29.79% de su nivel, conforme lo reporta la CONAGUA, 2024.

En los últimos 4 años destaca una marcada sequía y la sobre explotación de acuíferos, por lo que urgen las soluciones basadas en la naturaleza, que no son el hilo negro y están definidas de forma específica, desde la academia

Fotos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha): a - Mortandad de palmeras en la Ciudad de México (Redacción); bContaminación del aire por ozono (UNAM Global); c - Infección severa de muérdago (BUTE Arboricultura); d) Protesta por agua contaminada en la Alcaldía Benito Juárez (El Financiero); e) Crisis por generación de basura (Sergio Vázquez - La Prensa); f) Contaminación en Cuemanco - Xochimilco, por aguas residuales (Expansión Política / Cuartoscuro)

M I R A D A S C O N S E N T I D O V E R D E 17

Fachadas de las oficinas de Cervecería Modelo en la Ciudad de México - Fotografía Diario Basta!

La naturaleza de este ecosistema urbano nacido en la Gran Tenochtitlán, con un suelo de conservación que requiere atención prioritaria, nos marca las zonas de recarga pluvial, un servicio ambiental que de captación e infiltración que nos ofrecen las áreas verdes

En esta ciudad de contrastes, es fundamental atreverse a tocar los intereses empresariales, para lograr un verdadero cambio. Ejemplo de ello es que hasta el sol de hoy resulta inexplicable que una empresa cervecera que “acapara 9 mil millones de litros de agua” (Diario Basta!, 2024), siga funcionando en una alcaldía de la CDMX.

Somos protagonistas de una sociedad polarizada que en medio de la crisis económica y de inseguridad, nos cuesta mirar la crisis ambiental, como una poli-crisis cuya atención, mitigación y construcción de resiliencia, mermaría las dimensiones de las demás problemáticas, ya que un entorno sano y limpio, es garantía de mejoras en la calidad de vida, una correlación sencilla de entender, pero imposible de construir sin verdadera voluntad política

Conozcamos entonces qué proponen lxs candidatxs a la jefatura de gobierno, con ojo crítico y en igualdad de condiciones

¡Echen aguas! Ilustración de Emiliano Sánchez Flores. IG: @dickens ford

18

Lombricompostero casero,3niveles,30 litros,lombricesrojas

Lombricompostero domésticocajas plásticas,cubiertade madera,lombricesrojas

Lombricompostero Composterodemadera (triplay)Lombrihex

BañoSecoTaza

SanitarioEcológico Rural/urbanoTriplay

BañoSecoTaza

SanitarioEcológico TriplayCajónPlus

TazaWCEco®Infantil parasanitariosecopara cámarasinseparación delíquidos

$2,790 $7,200 $ 6,690 $5,550 $ 3,306
$950
LOMBRICOMPOSTEROS Y BAÑOS SECOS Haz abono
Ahorra agua usando baños secos ¡Contra la crisis climática, se inteligente, se resiliente! Recibe con tu compra: Asesoría, instalación y obsequios especiales únicamente para lectores y seguidores en X e IG: @consentidoverde ¡ ENOFERTA! 19
usando lombricomposteros

AGUA

Inversión histórica.

Revertiremos la falta de inversión en agua de los gobiernos anteriores Destinaremos la mayor cantidad de recursos de la historia a la red de agua, para que sea eficiente y de calidad

Reparar las fugas y rehabilitar la red.

SACMEX será el organismo más eficiente y efectivo del país, con tecnología y modernización de la red Vamos a contar con macro y micro medición del flujo del agua para detectar las pérdidas y evitar abusos de empresas y grandes usuarios Vamos a garantizar capacidad de reacción inmediata para reparar fugas.

Ciudad esponja.

El agua de lluvia se quedará en la ciudad, no se irá por el drenaje. Captaremos millones de litros de agua de lluvia en edificios y áreas públicas. Además, contaremos con una red de tubería pluvial, construiremos un sistema de cisternas, plantas potabilizadoras y plantas de tratamiento, distribuidas por toda la ciudad

Recuperación de lagunas y ríos.

Recuperaremos la laguna en Xico para surtir agua a Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco La captación de este cuerpo de agua servirá para reducir inundaciones en la zona También vamos a recuperar el río Magdalena y realizar los estudios para recuperar afluentes y cauces de nuestros ríos

Restauración ecológica.

Vamos a proteger las áreas verdes y bosques para que se recarguen los mantos que proveen a los pozos de la ciudad

Vamos a proteger la línea de conservación y defenderla con todo el peso de la ley

Agua suficiente y para todos. Vamos a acordar con CONAGUA la ampliación del sistema de abastecimiento externo en tanto alcanzamos la sostenibilidad hídrica.

Jefatura de Gobierno

PAN - PRI - PRD

MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Compromiso con la sustentabilidad.

Todos los edificios públicos serán generadores de energía eléctrica mediante paneles solares, tendrán mecanismos de recuperación de agua pluvial, medios de reducción y separación de residuos sólidos, y ofrecerán incentivos al uso de la bicicleta como medio de transporte

Salvar nuestros árboles y reforestar.

Activaremos brigadas para controlar las plagas en el corto plazo y evitar la pérdida de más árboles Impulsaremos la reforestación urbana para reducir la sensación térmica entre 3 y 5 grados, gracias a la sombra de los árboles endémicos y adecuados para nuestra ciudad.

Fondo ambiental para proyectos ciudadanos.

Apoyaremos con fondos y asistencia técnica especializada a las iniciativas ciudadanas de impacto ambiental y agrícola, para evitar la pérdida de suelo y cuidar los recursos naturales. Crearemos el pago por servicios ambientales y apoyaremos con asistencia técnica la emisión de “bonos de carbono” en la Bolsa Mexicana de Valores

Emprendimiento social ambiental.

El fondo ambiental también invertirá en emprendimientos de triple impacto (económico, social y ambiental) para desarrollar empresas de cuidado del medio ambiente: generación de energías limpias, recuperación de agua y ampliación de áreas verdes

Jardines polinizadores.

Convertiremos los espacios de equipamiento urbano en jardines polinizadores, con flora nativa y especies endémicas, para favorecer la biodiversidad y contrarrestar los efectos de las islas de calor.

Manejo eficiente de residuos.

Promoveremos la separación de residuos para su aprovechamiento en el reciclaje, la generación de energía y la disminución de la disposición final.

Fuente: https://taboada.mx/wp-content/uploads/2024/04/proyectoejecutivo.pdf

Santiago Taboada Cortina Candidato
20

CIUDAD CON ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO AL AGUA

Clara Marina Brugada Molina

Candidata

Jefatura de Gobierno

MORENA - PT - PVEM

Convocaremos a todos los actores sociales para construir una política de Estado en materia de agua que ofrezca soluciones estructurales a este gran problema. El agua debe de unir a la ciudad, no dividirla. El agua no es un botín político.

Garantizamos el acceso al agua suficiente y de calidad para todas las personas y todos los hogares mediante una solución estructural del abasto de agua en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, para obtener 20 metros cúbicos adicionales por segundo mediante:

Un programa metropolitano de rehabilitación de 11 fuentes de abastecimiento.

La ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia de la laguna de Zumpango para su potabilización y conducción de agua potable a la Ciudad y municipios del Estado de México.

La sustitución del agua de riego por agua tratada de calidad en la megalópolis.

La continuación del programa de sectorización y reducción de fugas y mejora de la distribución del agua

El trabajo con el Gobierno Federal para eficientar el Sistema Cutzamala y establecer un programa de trabajo con la Federación para identificar nuevas fuentes de abastecimiento de agua

Recuperaremos de manera progresiva nuestros mantos acuíferos con un programa de inyección de millones de litros de agua regenerada y de lluvia, para el restablecimiento progresivo del acuífero, humedecer la ciudad y estabilizar el suelo

Crearemos la Secretaría del Derecho y Gestión Sustentable del Agua

Duplicaremos el programa de cosecha de agua de lluvia en las viviendas

Constituiremos contralorías sociales del agua a lo largo y ancho de la ciudad

CIUDAD SUSTENTABLE Y PREPARADA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Integraremos y garantizamos la Canasta de derechos ambientales: mejor aire, agua suficiente y de calidad, disminución de ruido, aumento electromovilidad, revegetación de la ciudad, transición energética.

Duplicaremos la reducción alcanzada en la administración 2018-2024 en la emisión de Gases de Efecto Invernadero. Continuaremos con las exitosas políticas de mejora de la calidad del aire en la Ciudad de México.

Desarrollaremos los procesos de reforestación, revegetación, control de plagas y enfermedades forestales, arborización, mejora de suelos, rehabilitación y restauración socioambiental de barrancas, de ríos y de humedales, así como la construcción de huertos urbanos en la ciudad, en coordinación con los productores rurales.

Fortaleceremos el programa Altépetl, combinando la dimensión productiva con la prestación de servicios ambientales.

Construiremos Utopías rurales que brinden servicios ambientales y de construcción de ciudadanía ecológica: aire, agua, alimentos, tradición productiva, paisaje, educación ambiental

Apoyaremos a los hogares para la instalación de calentadores solares para reducir el gasto en energía, con lo que se podría disminuir la emisión de hasta 1 3 millones de toneladas de CO2

Disminuimos la contaminación auditiva a través de diversas acciones orientadas a generar consensos con la ciudadanía para abatir los altos niveles de ruido y de contaminación auditiva

Fuente: https://www.clarabrugada.si/_files/ugd/eec3f4_cf488d9d02ae491798f19dd5f7b1ac19.pdf

21

Salomón Chertorivski Woldenberg Candidata Jefatura de Gobierno

Fuente: Información aportada por el equipo de campaña del candidato.

22
23

DEFENSORES AMBIENTALES EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS Y COMUNIDADES

DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES EN MÉXICO, 2023.

24

En su metodología mencionan que no existe una definición formal de una persona defensora de los derechos humanos ambientales, pero se asocian a mujeres y hombres que, colectiva o individualmente, actúan a favor del medio ambiente, la tierra y el territorio A título personal o profesional y de forma pacífica, se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, en particular el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna El CEMDA, trabaja desde el monitoreo y la documentación anual de agresiones en contra de las personas y comunidades defensoras a causa de la labor de defensa que realizan.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A C (CEMDA), tiene once años documentando los ataques en contra de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, para evidenciar las violencias que se ejercen en contra de quienes defienden el medio ambiente, la tierra y el territorio. Entre la reflexión y la apuesta a que no se olviden los detalles de cada caso, el CEMDA, abona a la búsqueda de soluciones y a influir en la memoria colectiva, resguardando los nombres de las personas y comunidades que han llegado a dar su vida por defender sus territorios.

En 2023, la entidad con mayor número de eventos de agresión fue Jalisco con 20 eventos, muy de cerca se ubicó el estado de Oaxaca con 19 y después la Ciudad de México con 12. Estas tres entidades federativas representaron el 40 8% de los eventos de agresión en todo el país durante el año pasado Penoso y muy triste saber que en México, 20 personas defensoras de los derechos humanos ambientales perdieron la vida a causa de su labor durante el año 2023

El informe completo se puede consultar en: https://cemdadefensores.org.mx/wpcontent/uploads/2024/04/CEMDA_INFORM E2023 _DIGITAL.pdf

25
L U C H A S S O C I O A M B I E N T A L E S

REACCIONES DE LA COALICIÓN MÉXICO

RESILIENTE AL SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL EN MATERIA DE CAMBIO

CLIMÁTICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

REFORMAS A LA LEY DE AMPARO - ELIMINAR

LOS EFECTOS GENERALES DE LA SUSPENSIÓN ES UN GOLPE A LA JUSTICIA AMBIENTAL Y CLIMÁTICA.

SOCIEDAD CIVIL VOCES DE LA

Photography by Francois Mercer
26
27
28
V O C E S D E L A S O C I E D A D C I V I L 29

¡Sumando voluntades a través de tu firma!

Compartimos la petición que desde México Resilente, lanzamos en conjunto entre +40 organizaciones que buscamos que lxs candidatxs a puestos de elección popular integren la atención al cambio climático en el centro de sus propuestas

Se insta a transformar la economía hacia una basada en soluciones naturales y renovables, generando empleos verdes, transformando la matriz energética, regenerando suelos, protegiendo a defensores de territorios, garantizando acceso al agua y a una salud digna, y más.

Es hora de que lxs líderes políticos y tomadores de decisiones asuman su responsabilidad frente al desafío climático y trabajen en pro de un futuro más sostenible y justo para las generaciones presentes y futuras.

¡Firmemos ahora para exigir acciones concretas frente a la emergencia climática!

¡No hay tiempo que perder!

https://chng.it/Z2BBqQWZFD

30
31
V O C E S D E L A S O C I E D A D C I V I L 32
33

PACTO SOCIOAMBIENTAL PARA LA CDMX

CON EL FIN DE DEFINIR UNA AGENDA SOCIOAMBIELTAL PARA LA CDMX, LA RED DE JÓVENES IMPULSADA POR FRIEDRICH EBERTO STIFTUNG, PRESENTÓ UN PACTO, ENTRE ORGANIZACIONES AMBIETALISTAS Y REPRESENTANTES DE LAS FRACCIONES POLÍTICAS.

Luego de asistir a diferentes eventos y dar seguimiento a las firmas de compromisos en distintas materias (género, movilidad, primera infancia, entre otros), con el fin de irrumpir, incidir, preguntar y consultar cuándo se firmarían los compromisos socioambientales para la Ciudad de México, la presentación del Pacto socioambiental para la CDMX, terminó por ser algo cercano, convocando a representantes de las tres fracciones políticas presentes en la contienda

El documento presentado es fruto del “esfuerzo de un grupo de jóvenes progresistas mexicanos que representan los nuevos rostros de la lucha contra los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y del bienestar social desde el liderazgo político, el activismo y las organizaciones comunitarias” (PSAM, 2024).

El PSAM, aborda los problemas socioambientales, con el fin de promover un México sostenible, justo e incluyente En líneas generales posee muchas similitudes con el Plan Nacional de Descarbonización, de la coalición México Resiliente

“Busca concientizar y posicionar una agenda robusta en materia ecológica con la finalidad de construir escenarios alternativos posibles que permitan reducir el impacto ambiental y mejoren el bienestar de las personas, , representa un referente de las medidas y acciones aplicables al espacio de la CDMX” (PSAM, 2024)

A esta alianza juvenil le preocupan los temas de:

Transición energética justa y descarbonización, Desarrollo productivo sostenible, Gestión del agua, Seguridad y soberanía alimentaria, Ciudades y movilidad, Conservación de la biodiversidad de los océanos

34

A pesar de haber confirmado su presencia, no acudieron a la cita las candidatas Cecilia Vadillo y Silvia Sánchez Barrios, sin que se explicaran los motivos de su ausencia

Los panelistas recibieron con aceptación el planteamiento general del PSAM y emitieron sus opiniones, no sin dejar pasar la oportunidad de presentar algunas denuncias propias de la contienda electoral. Cabe señalar que hemos omitido la participación de la candidata Camila Hernández, quien con una gran impuntualidad, llegó una vez terminado el evento y quien al tomar el micrófono muy brevemente no expuso nada relevante

Panelistas participantes:

Sofía Margarita, candidata de MC a la Alcaldía Coyoacán.

Gabriel Rosas, integrante del Pacto SocioAmbiental.

Karen Quiroga, candidata de la alianza PAN, PRI y PRD en la Alcaldía Iztapalapa.

Rodrigo Cordera, candidato de MC a la Alcaldía Benito Juárez.

La primera en participar fue la candidata Karen Quiroga, quien hizo mención a su propuesta de invertir $ 1,000 millones de pesos en plantas potabilizadoras Expuso como al arranque de su campaña presentó estas plantas, sacando agua de la coladera y entregándola limpia, potabilizada para su uso, en lo que considera la ciencia y la tecnología al servicio de la ciudadanía Agregó que su candidato a la jefatura de gobierno, ofreció aportar 2 pesos por cada peso que ponga la alcaldía para la gestión del agua. Mencionó que en el último gobierno del PRD se instaló el mayor punto de captación aguas bravas, que son las aguas que vienen del cerro a toda velocidad y que este lugar fue transformado en una “inoperante Utopía”.

Seguidamente el candidato Rodrigo Cordera indicó que encontró muchas coincidencias con su colega panelista, ya que considera que esta crisis supera a los partidos políticos Señaló que aún las alcaldías dependen mucho de la jefatura de gobierno y definió su demarcación como sobre desarrollada Puntualizó lo que si se puede hacer desde las alcaldías, como el censo de árboles para atacar la plaga del muérdago Enfatizó en la gravedad de la crisis del agua en la Alcaldía Benito Juárez, indicando que él ya introdujo una demanda penal al SACMEX, ya que no ha informado qué pasó exactamente y decidió guardar los datos por 3 años más

Por último, la candidata Sofía Margarita enfatizó en la gravedad de haber contaminado la ciudad con miles de pendones. Considera que es muy importante ejercer gobiernos responsables con acciones sencillas. Señaló que en Coyoacán, existen 9,1 millones de m2 de áreas verdes y de allí la importancia de la infiltración de agua de lluvia. Finalizó indicando que estamos sobre regulados y por ello debemos simplificar tantos trámites

F t t f j il f d t l
35

UN ÉXITO TOTAL MIAU FEST PRIMAVERA

NO DIGAMOS MÁS, SIMPLEMENTE VEÁMOLO EN NÚMEROS Y EXTENDAMOS NUESTRO MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO AL PÚBLICO Y A LA COMUNIDAD CAT LOVER ¡GRACIAS!

Donativosrecaudados 20y21deabril2024

12ALBERGUESPARTICIPANTES, QUERECIBIERONCADAUNO:

Croquetas:41kg

Sobrescomerciales:67

Arena:20kg

Latasdeprescripción:3

Platoscomederosybebederos:6

Aguaoxigenadayalcohol:2 unidades

Gasas:12unidades

Se realizaron 8 esterilizaciones, que apadrinan otras 8 en Chalco, para combatir la sobrepoblación de gatitxs yperritxs

Más de 3,000 asistentes, 80 expositores, músicxs, artistas, especialistas, todos unidos en una hermosacausa

¡Nosvemosenlasiguienteedición, lesencantará!

M I N I N A S Y M I N I N O S 36

SICEA, AC & CIENCIA EN COMETA

Crecemos en cantidad y calidad y por ello nos complace presumir esta nueva alianza estratégica con SICEA, AC y Ciencia en Cometa.

La Asociación civil Sociedad que Involucra la Conservación y Educación Ambiental, SICEA A.C. por sus siglas, es una entidad sin fines de lucro, que está conformada por un grupo multidisciplinario, que busca promover una transformación humana, recuperando las tradiciones culturales más populares en la zona

Por medio de la educación ambiental y enfocados en la protección ecológica y la conservación, favorecen la restauración de las especies, para llegar a la sustentabilidad en sus principales ejes; social, ambiental y económico

Por las causas comunes que perseguimos, recibimos con los brazos abiertos esta alianza estratégica que nos abre un abanico de opciones para el desarrollo de proyectos de educación ambiental en las localidades costeras de Oaxaca, llevando la perspectiva de empoderamiento femenino en temas de conservación de especies marítimas ¡Enhorabuena, bienvenidxs!

E D U C A C I Ó N A M B I E N T A L 37

LA NATURALEZA HUMANA NECESITA CONOCER

Por AG - Arnu de Aquita musica@viveconsentidoverde.com

La naturaleza humana se caracteriza por esa necesidad de conocer el mundo que lo rodea.

Esa exigencia por comprender e intervenir las realidades con el fin de generar una mayor adaptabilidad y facilitar el modo de habitar y existir Este mundo de un sin fin de conocimientos que se despliegan a lo largo de la historia

EL MUNDO QUE LE RODEA.
38

La humanidad con respecto a su existencia y su forma de vivir, se expresa en una particularidad, dentro de la universalidad, con la única pretensión de encontrar, demostrar el significado de algo de su competencia.

El ser “hombre racional”, siempre elabora una razón de ser, de las cosas que hace, y justificación de sus actos, con lo cual, no puede evitar filosofar o pensar.

La búsqueda de estos conocimientos filosóficos, es un aspecto que ha generado un gran interés en la aventura de la humanidad. Si retrocedemos en el tiempo encontraremos que somos descendientes de los primeros homos sapiens u hombres pensantes, quienes fueron los primeros homínidos con la capacidad de generar imágenes mentales y conceptos de la realidad , con esta nueva condición dada por la evolución, el hombre que ha emprendió el camino hacia la comprensión del mundo que le rodea

Así mismo hemos aprendido a dominar o pensar en el dominio de la naturaleza en esa búsqueda y modificación del entorno como medio de supervivencia.

La contemplación y la admiración de la belleza, han logrado y evolucionado los métodos de orientación hacia el comportamiento del ser.

La comprensión de los sonidos surge desde mucho antes de la conciencia, de la lengua y del pensamiento

Existía ya el lenguaje de la naturaleza, antes que el lenguaje léxico de la palabra , sabíamos de los silbidos de las aves y de la rítmica forma de Intermodulación de un oleaje relajante

Ritmos y melodías engendradas en la naturaleza que aún podemos ser partícipes de la degustación de tan agradables sonidos., además de las mágicas fórmulas en que los chamanes dan nacimiento a la música en medio de la selva, para comunicarse con la naturaleza. Encontrando el inicio de la música en los sonidos o los ruidos que los primeros hombres hicieron para apropiarse de los espíritus de los animales y poder cazarlos

Estas suposiciones parten de un principio mimético, donde la música nace por imitación a esta naturaleza , como simples imitaciones del trote, el galope, el salto y el aleteo de las aves, que ya imitaba seguramente el hombre del paleolítico

39 A R T E M U S I C A L

Quizás la música nace de una necesidad innata que tiene el hombre de imitar la naturaleza de su entorno.

Donde la invención del canto es tal vez debida a la imitación, quizás de los pájaros.

El hombre primitivo, capaz de imitar los gritos de las diferentes especies que lo rodean, busca una comunión con lo imitado, una comunicación verbal, que nace en su necesidad de explicarse su existencia y constancia de su presencia

Ese hombre emitía una serie de gritos de los cuales surgieron después las lenguas o quizás los cantos Acentos, quejas, exclamaciones, murmullos y, cuyas causas fueron con la intención de prevenir una respuesta sobrenatural.

Con las primeras voces se formaron las primeras articulaciones en las cuerdas vocales que emitimos en los primeros balbuceos.

Las cadencias rítmicas y los sonidos, surgieron probablemente con las sílabas, y con emoción, que se comunica y hace que hablen todos los órganos del cuerpo

La música, en realidad, es más antigua que el mismo hombre versos, cantos y palabras tienen un origen común que es la naturaleza que desde donde las poblaciones llamadas “primitivas” que existen hoy, en África, Asia, Australia y América han permanecido conectadas a estos ritos o formas de comunicación para aliviar, honrar, venerar, atraer y expresar sus necesidades básicas primordiales, para la convivencia cívica con su entorno, no solamente animal, si no, cósmico e interpretativo en la unidad de un todo.

En la selva del Orinoco, la maraca ritual atravesada por una rama de plumas, las trompas de cuerno de venado y las sonajeras Es algo situado mucho más allá del lenguaje, y este es un canto ya en sí

40

La música tiene un origen mágico. Y comprueba que, en la frontera entre la palabra y el canto, es donde surge la expresión musical y la articulada expresión del ave a través del viento de su propia exhalación, para hacer poesía y música que nacen con la palabra, que es la primera institución social propia de los hombres en su propio lenguaje

Así quizá el origen de la expresión musical, estaría entonces en un equilibrio entre la voz cantante y la voz hablante, si alguien al hablar, al quejarse o al hacer una lectura, crea espacios en la voz cuando pasa de un sonido a otro, termina no hablando, ni quejándose, ni leyendo, sino cantando, el canto como palabras prolongadas ya es música en si Así que, pensemos bien lo que emitimos en nuestro próximo canto…

Soy Arnu de Aquita y nos leemos por este medio. Muchas gracias a la redacción.

41
A R T E M U S I C A L
42

https://www.youtube.com/@TrotamundosTrotamundos/videos

Mario Espinosa, te invita a viajar y descubrir las anécdotas e historias de cada rincón de México, para preservar su naturaleza y conocer sus costumbres. Suscríbete y activa la campanita para que no te pierdas ninguna de sus publicaciones ¡Te encantará viajar con Trotamundos!

43

LA LUNA Y LA ENERGÍA FEMENINA.

Por Olivia Castillo magialunar@viveconsentidoverde.com

Hablando de la luna en aspectos físicos, es un cuerpo celeste, un satélite, que desempeña funciones muy importantes en la tierra a niveles físicos Desde la antigüedad las civilizaciones, hacían uso de los ciclos lunares para la agricultura, ya que la luna tiene gran influencia en las aguas y en las mareas Estudiando las fases lunares, se determinaba la mejor temporada para la siembra y la cosecha, en el área de la herbolaria, se determinaba según qué tipo de sustancia activa terapéutica se quería obtener, el momento ideal para recolectar las hierbas medicinales.

44

Dicho esto, tanto a nivel físico como a nivel energético y emocional, la luna tiene gran influencia sobre nosotros.

A nivel simbólico, representa las emociones, la sensibilidad, las facultades mágicas, la nutrición, el cuidado, la maternidad y el inconsciente. Es por excelencia la energía femenina, protectora, la madre. En los seres humanos, ya sean hombres y mujeres, la luna tiene influencia sobre todos En el sentido espiritual la luna representa el arquetipo de la madre

La luna en la astrología

La astrología en la antigüedad era considerada una ciencia, se estudiaban los astros, constelaciones, estrellas y planetas de manera física y energética. Hablando de la luna, ella rige al signo de Cáncer y casa 4, representa la figura materna, la influencia de las mujeres en la vida del consultante y la casa 4 es la casa de la familia.

La Luna en sentido espiritual y energético.

En un sentido personal, la luna puede tener influencia de cualquiera de los elementos, entonces existen: La Luna de Fuego, la Luna de Agua, la Luna de Aire y la Luna de Tierra, esto modifica la manera de sentir las emociones y demostrarlas

Existen 8 etapas lunares, en las mujeres se dice que su día fértil, es el que cae en la luna en que nacieron, esto está vinculado con la fertilidad. Etapas lunares.

En la astrología se toma en cuenta las fases lunares como un reloj cronológico evolutivo, así que depende en que fase lunar hayas nacido, para saber las etapas evolutivas que se han vivido.

Fase de luna nueva, fase de luna creciente, fase de luna cuarto creciente, fase luna Gibosa, fase de luna llena, fase de luna Menguante, fase de luna Balsámica A nivel Kármico , existen dos lunas que nos estarían hablando de empezar un nuevo ciclo evolutivo y el término de uno.

La fase de luna nueva, indica el inicio de una nueva etapa evolutiva y la luna Balsámica, nos estaría hablando de la conclusión de una etapa evolutiva.

Cada fase lunar, da aspectos diferentes en la personalidad de los seres humanos. En el sentido de las emociones, de cómo proyectan los sentimientos, en los cuidados, en la forma de nutrirse y las aptitudes mágicas y su conexión con el inconsciente

En conclusión, el saber de nuestra luna natal nos dará más autoconocimiento para un proceso de crecimiento personal, ya que nos da un panorama general de la imagen materna que hemos integrado, la manera en que proyecto tus emociones y la forma de sentir. Se puede trabajar el arquetipo de la madre para la sanación del niño interior, de las emociones y reconectar con el inconsciente. Todo esto para el crecimiento espiritual. La integración de la energía femenina de una forma sana.

M A G I A L U N A R 45
46
47
www.viveconsentidoverde.com info@viveconsentidoverde.com X e IG: @consentidoverde ¡Gracias por ser parte de Vive Con Sentido Verde! 48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.