Vive Con Sentido Verde

8 HISTORIAS DE 8 MUJERES EMPODERADAS
8 HISTORIAS DE 8 MUJERES EMPODERADAS
Araceli Mejía - Fanny Miranda - Luna Marán - María Elena RíosMarien Labougle - Pamela Arandas - Sabina Quintanar - Zara Snapp
ESPECIAL
Vandana Shiva: Semillas libres
IG: luz.azuul / imaginara.design
Ilustradora digital invitada, quien nos regala un autorretrato surrealista, donde explora el mundo que la rodea, sintiéndose diminuta, al tiempo que nos revela su fascinación por los insectos.
¡Gracias Sabina!
Búsqueda perenne.
Ilustración y autorretrato de la artista Sabina Quintanar / IG: @luz.azuul
08
CARTA EDITORIAL
MARZO, UN MES VIOLETA CONTRA DE LA DESIGUALDAD.
¿Cómo vivimos las mujeres en México?
10
ESPECIAL
UN 8M HISTÓRICO
¡Volvimos a tomar las calles!
ESPECIAL 14
HEBA ZAGOUT, HOMENAJE A LA FALLECIDA ARTISTA VISUAL PALESTINA.
Hablemos de la obra de la artista palestina, asesinada por los bombardeos en Gaza
ECOFEMINISMO 16
SEMILLAS LIBRES Vandana Shiva, en defensa de nuestra biodiversidad, semillas y libertad alimentaria.
ELLAS AL FRENTE 2024
8 GRANDES MUJERES.
Araceli Mejía, Fanny Miranda, Luna Marán, María Elena Ríos, Marien Labougle, Pamela Arandas, Sabina Quintanar, Zara Snapp
25
ARTE MUSICAL
AG - ARNU DE AQUITA
El sonido como transductor de la materia
27
MAGIA LUNAR.
NUEVA SECCIÓN
CASANDRA GIL
Luna Nueva en Piscis.
29
PLUMAS INVITADAS
NUEVA SECCIÓN
JANETH UGALDE
Derechos para los otros animales desde la justicia.
31
NUEVA SECCIÓN
NO HAY PAÍS.
Demanda ante el Panel de Controversias sobre el maíz genéticamente modificado, del TMEC
MÉXICO RESILIENTE.
Plan Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática 2024-2030 10 acciones clave para tener un gobierno de bajas emisiones y resiliente al clima de 2024-2030
AMMJE CDMX.
Encuentro "Mujeres por la Ciudad: Construyendo la Agenda 20242030 de la CDMX"
41
CLASIFICADOS VERDES
PRODUCTOS - SERVICIOSEXPERIENCIAS.
Emprendimientos locales, verdes y familiares, servicios profesionales y eventos para disfrutar
Beatriz Acevedo - Directora general.
Geógrafa y consultor ambiental, con estudios en geomorfología costera, así como sedimentología y geoquímica ambiental Diplomada en Ecofeminismo, eco - comunicadora y directora de la campaña Ellas al frente, mujeres empoderadas Conductora del Radio Talk Show Vive Con Sentido Verde, en Radio Resistir y Existir
Sabina Quintana - Ilustradora invitada
Ilustradora digital, creadora de arte sobre múltiples materiales Participante en la edición 2024 de nuestra campaña Ellas al frente, mujeres empoderadas Autora del Tarot felino y arcanos mayores para Wiccat México
IG: @luz azuul / @imaginara design
AG - Arnu De Aquita
Músico y libre pensador Amante del buen vivir, todo un gourmet de fino paladar. Guitarrista en la banda Trío Secreto, productor musical, arreglista. Tallerista de guitarra, piano, batería y otros instrumentos para las infancias
IG: @yoxdiscos
Casandra Gil - Licda en Comunicación y Relaciones Públicas Estudiosa del pensamiento sistémico, educación ambiental, técnicas de aprendizaje participativo y prácticas narrativas para el trabajo comunitario. Es estudiante la Maestría en Soluciones Sistémicas Sociales, en el Centro de Estudios Superiores Sowelu Lleva +10 años en la astrología, tarot sistémico, ciclicidad femenina y taoísmo
Janeth Ugalde - Articulista invitada
Abogada, vegana y activista por los derechos de los otros animales y en contra de la crisis climática. Ha colaborado en la Alianza Energética entre México y Alemania en GIZ Actualmente es parte de México resiliente y el Plan Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática 2024-2030
En Vive Con Sentido Verde, generamos al mes más de una versión de nuestra revista, hasta completar la edición final del mes, gracias a la libertad de ser un medio totalmente independiente, que amplía su recorrido en el mundo, para llevar el mensaje de resiliencia y paz que perseguimos difundir.
Compartir entonces cada edición es motivo de orgullo y por encima de todo, de agradecimiento a las decenas de personas y organizaciones que participan, colaboran y se suman de manera desinteresada a este mensaje, que puede también etiquetarse como regenerativo
Esta edición rebasa a las anteriores, está verdaderamente atascada de contenido, de reseñas, de la información que nos hace sentido compartir En manos de quien suscribe y firma, esta la dedicación y compromiso con la temática socioambiental, para permanecer constantemente en búsqueda de datos, personas, organizaciones, de las cuales se levanten las historias reseñadas
Por tercer año consecutivo, presentamos el reconocimiento a las mujeres empoderadas, protagonistas de nuestra campaña Ellas al frente, edición 2024, construida a partir de amenas entrevistas directas, que están sonando en la señal de Radio Resistir y Existir.
Por si fuera poco haber platicado con Araceli Mejía, Fanny Miranda, Luna Marán, María Elena Ríos, Marien Labougle, Pamela Arandas, Sabina Quintanar y Zara Snapp, las ocho mujeres empoderadas de este año, también nos fuimos a conocer la agenda en materia de género propuesta por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, quienes tuvieron a bien invitarnos a su encuentro de mujeres con lxs candidatxs a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Luego vino nuestro histórico 8M, donde marchamos para conocer las historias de tantas mujeres y sus familias, con quienes alzamos la voz en contra de la desigualdad y exigir justicia A ello agregamos el privilegio de coincidir con Vandana Shiva, de visita en México Así que nos negamos a salir con la versión final de la edición, hasta completar las reseñas, experiencias y datos clave, de todos estos momentos disfrutados al máximo
Finalmente, nos complace estrenar las nuevas secciones de Magia Lunar, con Casandra Gil, experta en temas de astrología y; Voces de la Sociedad Civil, donde abrimos el espacio a la lucha por las causas comunes, recibiendo a la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País y a México Resiliente, donde participamos, para dar conocer el Plan Nacional de Descarbonización, 2024 a 2030
¡Gracias!
Beatriz Acevedo
Marcha 8M - Zócalo de la CDMX - Crédito: Cuartoscuro
Por Beatriz Acevedo X e IG: @consentidoverde
Abuelas, madres, niñas, mujeres de la tercera edad, mujeres en silla de ruedas, con muletas, con prótesis, con una carriola, con niñxs, periodistas, reporteras, conductoras, fotógrafas, comunicadoras, camarógrafas, atletas, activistas, artistas, estudiantes, científicas, médicas, enfermeras, profesoras, bailarinas, músicas, cantautoras, escritoras, con un porro, con un tambor, con una guitarra, trans, influencer, políticas, ambientalistas, empresarias, abogadas, comerciantes, radicales, artesanas, niñas, jóvenes, cientos de niñas y jóvenes, gritando su historia, denunciando al agresor que les cambió la vida, madres y padres pidiendo justicia por su desaparecida, mujeres unidas alzando la voz, mujeres unidas tomando las calles, rebasando unos 180,000 corazones que palpitaron sobre la ruta de la marcha y en sus calles aledañas.
Con la expectativa que genera vivir en pleno año electoral, la convicción y deseo de marchar, superaron cualquier temor para poder una vez más, tomar las calles El panorama general se describe con sólo dos palabras, fuerza y sororidad
Caminar en una marcha significa acercarse a la historia de decenas de familias que exhiben un cartel o una lona con la foto de una chica desaparecida, víctima de feminicidio, víctima de agresión, víctima de una violación Penosamente el patrón de re-victimización por parte de las autoridades, se repite, sin ser capaces de resolver todos los casos Sin importa si se conoce o no directamente el caso, el sentimiento de solidaridad se impone y la demanda de justicia se comparte Pese a la calma general, el Estado opresor se manifestó en Zacatecas y otras ciudades, dejando en la memoria, la imagen de la cobarde agresión de oficiales jaloneando y arrastrando por el piso a una manifestante en la capital zacatecana.
¿Qué viene después para nosotras, qué podemos esperar? Una presidenta mujer en México, será un hecho histórico y la realidad es que no se habla de otra cosa La sociedad civil debe informarse, conocer las propuestas para construir una agenda de género, verdaderamente acertada, vital en una democracia
A razón del conflicto armado en contra de la población de Gaza, penosamente conocido por el mundo entero en tiempo real, durante más de 140 días de muerte y destrucción, cerca de 30,000 personas inocentes, perdieron la vida
Entre las víctimas se cuentan 7.000 niñas y niños según Amnistía Internacional. Las víctimas incluyen a la artista visual palestina Heba Zagout y a sus dos hijos, debido a los bombardeos, del día 13 de octubre de 2023 (EE, 2023).
El arte de Heba Zagout sobrevive y deja el legado de quien recibió en vida, las mejores críticas por su colorido y reflejo de la identidad palestina en sus cuadros
Heba Zagout, nació en Gaza, en el campo de refugiados de Al Bureij en 1984 En 2003 recibió el diploma de Diseño Gráfico del colegio de Gaza Estudió Bellas Artes en la Universidad de Al-Aqsa, donde se graduó en 2007 Un año después inició con sus obras donde los rasgos típicos palestinos fueron una constante (ANRed, 2023)
Una de sus exposiciones individuales, llevó por título 'Mis hijos en cuarentena' (https://outsidein org uk/)
Actualmente, científicos de Europa, están preocupados por calcular el volumen de emisiones de GEI que se derivan de los conflictos bélicos tanto en Gaza como en Ucrania Pese a ser estimados de manera indirecta, se estima superan lo que se generaría en un año, en un territorio del tamaño de Australia (Voz de América, 2024)
La crisis, es socioambiental, es civilizatoria y exhibe más que nunca, la desigualdad en todas sus formas
Tener presente la obra de Heba, significa recordar lo esencial de los pueblos y sus culturas, por ello hay que elevar el rezo internacional para que descansen en paz, ella y sus hijos, más todas las víctimas inocentes, exigiendo el alto al fuego y que tampoco se olviden lxs periodistas asesinadxs, que suman un centenar, según el Comité para la Protección de Periodistas o CPI (Forbes, 2024)
"Mis pinturas están llenas de casas, minaretes, cúpulas e iglesias palestinas para enfatizar la identidad palestina y la existencia palestina".
Heba ZagoutImágenes tomadas de:
Por Beatriz Acevedo X e IG: @consentidoverde
Vandana Shiva representa un referente internacional del movimiento ecofeminista, la defensa de la biodiversidad y de las semillas nativas Su visita a México y pronunciamientos recientes en contra del UPOV 91 en otras latitudes, nos conducen forzosamente a una revisión de nuestros sistemas de producción en el campo y de la materia legislativa vinculada.
En una clase sobre técnicas físico-químicas de análisis ambiental, - aproximadamente 20 años atrás, una interrogante fue lanzada certeramente ¿Cuál será el problema de contaminación ambiental y de salud pública del que hablaremos próximamente? La respuesta fue “la contaminación y afectaciones a la salud por transgénicos”.
Frente a una crisis alimentaria y a los problemas de desnutrición, equivocadamente los cultivos transgénicos fueron presentados como una solución y por ello las grandes compañías lograron imponerlos mediante acuerdos y tratados internacionales “Las primeras variedades comerciales de alimentos modificados genéticamente en laboratorios, surgieron en 1996 y años más tarde, en México, se detectó la contaminación transgénica del maíz nativo, por lo que se aplazó su liberación comercial en el país e inició una batalla legal por regular su siembra” (Gatopardo, 2023).
La imposición de los organismos genéticamente modificados, afecta a los pequeños agricultores, debido a la visión imperialista de pensar en la biodiversidad
de las semillas como un producto objeto de patentes (Hernández Rodríguez, C., 2020).
En marzo 2023, mujeres de Dehradun en India, denunciaron la presión estadounidense, sobre el gobierno mexicano, para revertir su intento de eliminar gradualmente el maíz transgénico de los alimentos y el uso de glifosato (Navdanya International, 2024)
Actualmente, los movimientos mexicanos, Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, Semillas de Vida, Vía Orgánica, junto con Naturaleza de Derechos de Argentina y, Navdanya International emitieron una nueva declaración conjunta en Defensa de la Biodiversidad y la Libertad de Semillas
En el mismo orden de ideas, la activista ecofeminista Vandana Shiva, viajó recientemente a Argentina, para interpelar a los legisladores argentinos y motivarlos a que no aprueben el artículo 210 de la “Adhesión de la Argentina a la UPOV91, que restringe irrazonablemente el uso propio de las semillas al mismo tiempo que privatiza este bien de la naturaleza que debe ser de libre acceso a toda la humanidad” (Naturaleza AR, 2024)
En pro de la construcción de una estrategia común en contra de la imposición de los organismos genéticamente modificados, Vandana Shiva se encuentra de visita en México, impartiendo diferentes conferencias donde apuesta por la defensa de la Biodiversidad, la Alimentación y la Libertad de Semillas
En defensa de la soberanía alimentaria,
12 de
Acudiendo al llamado de la SADER, por parte del Ing Víctor Suárez, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, este 12 de marzo se recibió a la Dra Vandana Shiva, quien participó en un panel integrado por Leydy Pech, mujer maya activista y defensora de las abejas, vocera del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, José Bernardo Magdaleno Velazco, de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC, AC , además de otrxs funcionarios del gobierno federal
Vandana Shiva inició su participación mencionando que nunca ha aceptado la idea de que la naturaleza y la humanidad estamos separados Somos parte de la Tierra y su legado
Recordó el impacto que tuvo en sus inicios el desastre tóxico de 1984, que cobró la vida de unas 25,000 personas, debido a una fuga de isocianato de metilo, en una fábrica de plaguicidas en la región de Bhopal - India
Claramente Vandana Shiva ha dedicado su vida a estudiar la relación de la conservación del equilibrio natural con la salud humana y la de las formas de vida de los ecosistemas
Para Shiva, la relación entre la alimentación y la salud, ha sido violentada por las corporaciones blancas, esparciendo enfermedades El uso de sustancias químicas de la mano del sistema económico mundial, ha definido la agenda de los OGM
Mencionó el ejemplo de Monsanto, la compañía que llegó a presumir en Naciones Unidas una tecnología equivocadamente considerada como inteligente, que inhibe el crecimiento de la maleza, para que no robe rayos de sol, cuando la energía solar es la fuente vital de la fotosíntesis y por ende de la vida. Por ello hizo énfasis en que “no crea el equilibrio, destruyendo el equilibrio”.
La ingeniería genética finge haber encontrado algo nuevo, cuando los seres humanos, no podemos controlar la evolución y se sienten dueños de la producción y el proceso evolutivo
Continuó señalando que las ciencias ven al mundo como una máquina y debemos “defender la libertad de los ciudadanos a comer un buen maíz, , la comida es la moneda de la vida”
La biodiversidad depende de la bioseguridad del ecosistema y estamos viviendo el fascismo de la comida, con la imposición mediante los tratados internacionales de los OGM.
Agregó, que las tecnologías de los campesinos no son vistas, no son tomadas en cuenta, las compañías sólo buscan general más dinero con las patentes del maíz
Concluyó haciendo referencia a la milpa, como el sistema de producción que mejor resguarda la biodiversidad, garantizando, mayor producción, mayor bioseguridad, salud y patrimonio alimenticio
Por tercer año consecutivo, les presentamos nuestra campaña Ellas al frente, Mujeres Empoderadas, donde compartimos las historias de superación y éxito, de ocho grandes mujeres, que desde distintos ámbitos de la sociedad civil, contribuyen a un mejor entorno
En años anteriores, el relato de sus historias, estuvo basado en la investigación bibliográfica y trato directo solo con algunas pocas de las participantes Este año, tenemos el gusto de compartir a través de la señal de Resistir y Existir Radio, la serie de entrevistas exclusivas con nuestras ocho participantes
Estamos seguros que les van a encantar
Araceli, es una artista urbana, formada en el teatro, en la Escuela Nacional de Arte Teatral, quien impartía talleres a las infancias, cuando de repente se atravesó en su carrera el muralismo, como una herramienta más para llegar a los niñxs. Cree firmemente en la importancia de tejer redes entre amigas, entre chicas, ya que se dio cuenta que su historia podría ser también la de otras chicas, la de su mamá, vecina, prima y de allí descubrió el poder de alzar juntas la voz en contra del patriarcado Fue así como dentro del tejido de redes, una colectiva la contactó para realizar un mural donde a través de su arte, plasmara la historia de una chica, víctima de feminicidio Hoy y después de un reportaje en Foro TV, su bandeja de correos electrónicos se ha llenado de solicitudes de familias que le piden “ojalá no nos rechaces”, al tiempo que le solicitan que realice un mural que recuerde la historia de una hija, una madre o una sobrina, que lastimosamente este desaparecida o que haya perdido la batalla frente a un agresor
IG: @ara arameu
Con más de 10 años de trayectoria periodística en MILENIO, Fanny Miranda se ha abierto paso en su carrera, con mucha constancia, esfuerzo y dedicación, porque ama totalmente su labor periodística Al comienzo de su carrera le toco cubrir por más de dos años a los maestros de la CNTE que se manifestaban por la reforma educativa Tiempo después le fue encargada la primera tarea que encaminó su carrera como periodista ambiental, le tocó investigar, coordinar, redactar y levantar todo una investigación periodística acerca de la ruta de la mariposa monarca, un proyecto multidisciplinario e interinstitucional, que le sirvió para demostrar a sus directivos, el alcance y la importancia de los temas ambientales, en una época donde no habían reporteros asignados a cubrir la SEMARNAT o CONAGUA, por citar algunas instituciones Hoy su labor periodística ha sido reconocida con el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter, en la categoría de televisión, radio y multimedia, por su trabajo titulado “Plaga de moscas azota desierto de San Luis Potosí”, en 2022
IG: @lunamaran
Luna es sin duda, la cineasta mexicana indígena zapoteca de mayor reconocimiento en la industria del cine. Originaria de Guelatao de Juárez en Oaxaca, ha desempeñado varios cargos comunitarios Ha dedicado más de 10 años a la formación no escolarizada, teniendo como pilares esenciales la equidad de género, la diversidad y la comunalidad en su lucha contra el patriarcado y el capitalismo extrativista. Es co-fundadora del Campamento Audiovisual Itinerante (2012-2020), Cine Too Lab (2018), entre otros Con una mirada crítica y sensible, produjo la obra cinematrográfica Tío Yim (2019) catalogada como “una de las joyas ocultas del cine documental” según BBC REEL y “una de las 10 mejores películas del 2020” según TimeOutMX Tío Yim narra la historia de la pasión con la que Jaime Martínez Luna (padre de Luna) se dedicó al arte y al activismo, basado en el ensamble de una canción coral acerca del cantautor, líder y pensador zapoteco en la región de la Sierra de Juárez, dejando en un segundo plano otros aspectos de su vida
Malena, cómo le gusta que se refieran a ella es actualmente una de las mujeres oaxaqueñas más reconocidas, por la fuerza de su lucha. Ante todo Malena es una mujer de origen mixteco, nacida en Santo Domingo Tonalá, de profesión comunicóloga A los 9 años tuvo su primer acercamiento con la música, eligiendo tocar el saxofón A sus 26 años fue atacada con ácido en el 80% de su cuerpo y es así como las circunstancias la convirtieron en una activista en contra de la violencia hacia las mujeres, sobrevivir a ello le ha dado una extraordinaria fortaleza, cambiando radicalmente su vida Buscando hacer conciencia y fortalecer a las mujeres que padecieron experiencias similares, comenzó a construir una red de apoyo y sororidad Hoy sus acciones dieron pie a la aprobación de la Ley Malena, que que sanciona los ataques con ácido u otras sustancias químicas o corrosivas Actualmente, se mantiene firme en la búsqueda de justicia en su caso, al tiempo que sigue estudiando música y cuidando de su salud, siendo el ejemplo de la mujer que no se deja vencer
IG: @brujamixteca
Marien es una de las más jóvenes participantes de nuestra edición 2024 Es creadora de contenidos digitales en temas feministas, donde nos muestra su amor por la historia del arte Ha tenido la capacidad como nadie, de describir en forma amena y sencilla, el rol de la mujer desde la prehistoria hasta nuestros tiempos Es de profesión comunicóloga y en pocos meses ha tenido un gran crecimiento en RRSS, ya que dedica buena parte de su tiempo y capacidad de organización personal a leer, investigar, analizar, reflexionar, para poder preparar sus materiales digitales Organiza clubes de lectura en un ambiente de sororidad Le apasiona la lectura de autoras latinoamericanas, donde considera existe una riqueza de pensamientos que merece ser difundida. La mezcla de su facilidad de expresión por su especialización en teatro, su perseverancia y el empujoncito de su mejor amiga, han hecho de ella, esa chica original y divertida que disfruta lo que comparte
IG: @pam.arandas
Pamela, es una joven artivista, que participa activamente en labores de voluntariado en las colectivas Contaminantes Anónimus y Nacel Arcoiris De profesión arquitecta, dedica gran parte de su tiempo a labores de regeneración socioambiental, especialmente en el área de Presa Madín, en su natal Naucalpan Se considera una persona privilegiada al no padecer carencias de agua y otros bienes, como le ocurre a millones de personas en el mundo, afectadas por la crisis climática En 2012, se topó con un libro donde se hablaba del cambio climático y desde allí su sensibilidad por el tema creció hasta convertirse en esta joven perseverante, que abona en la búsqueda de cambios desde lo colectivo, para hacer frente a una crisis que ya no tiene vuelta atrás. Ha desarrollado un impecable proceso integral de separación de residuos, de elaboración de composta y más recientemente, para hacer frente a la crisis del agua, ha incursionado en el tema de los sanitarios ecológicos o baños secos
Sabina, es una joven ilustradora digital apasionada por el surrealismo, capaz de representarse a si misma como un ser tan pequeño como los insectos, para disfrutar de la inmensidad del mundo que le rodea En sus paisajes ilustrados, define personajes y crea elementos con gran minuciosidad en sus detalles corporales y acciones, que revelan la vida y sentir de todo ser vivo, alado, pensante, durmiente o en movimiento, dentro un ecosistema complejo en sus relaciones Su talento creativo, está plasmado en el mural de la cocina regenerativa del Huerto Roma Verde, en las ilustraciones del cartel promocional y conceptual del Festival de Arte y Ambiente y también en los aniversarios de ese espacio. Por su capacidad creativa y amor por los felinos, recibió el apoyo de la marca Wiccat México, para quienes diseñó la baraja del Tarot Felino y Arcanos Mayores, parte esencial del concepto místico en cada edición del Miau Fest. Ha incursionado también en la encuadernación con materiales naturales y de recuperación textil, por el gusto de hacer arte con las manos directamente y no sólo desde un dispositivo electrónico IG: @luz.azuul
Zara es un referente a nivel nacional e internacional en la construcción de políticas públicas de drogas, enfocadas en la justicia social y la paz Desde los 16 años se involucró en temas de derechos humanos Para ella, la adolescencia es una etapa de experimentación desde donde observó, la aplicación de la ley con discrecionalidad, testigo de las diferencias entre personas afro y latinas, en desventajas con respecto a las personas de piel blanca, lo que violenta los derechos humanos Para Zara, la reforma a las políticas de droga, no sólo en el tema de la cánnabis, debe estar pensada en el términos de reparación de daños. El movimiento reformista, es un reflejo de la sociedad civil, donde se visualizan los egos, los machismos, que impiden compartir y crear espacios comunes De allí que la coalición por la justicia y la paz del Instituto RIA, su organización, se integre sólo por mujeres, que comparten y aprenden juntas. Ella señala que la prohibición en México es el status quo, pero existen excepciones, como las autorizaciones para el autoconsumo y cultivo, que deben pasar por procesos bastante onerosos Actualmente los umbrales para el uso y traslado de sustancias, son muy bajos y por ello la penalización sigue presente Es promotora de la campaña de chequeo de sustancias, para prevenir los riesgos y daños a la salud por su uso
La música en todas las culturas, tiene una estrecha relación en su pensamiento filosófico con un pensamiento esotérico.
Para las doctrinas iniciáticas la música ha sido de gran importancia, para permitirles saber como escuchar y que escuchar en los sonidos, para entender el mensaje simbólico que se plasma en la música desde el inicio de los tiempos. Se habla mucho de ella pero no se sabe a ciencia cierta para qué es, ni para qué sirve
Entendemos que nos regala emociones de apasionamiento, gozo y exaltación, pero nunca descubrimos una verdadera explicación de su necesidad
AG - Arnu De Aquita
IG: @yoxdiscos
Cuicatl - en Náhuatl, Sangīta·śāstra - en Sánscrito, Yīnyuè - en Chino, Музыка - en Rusia, Vimuktida en la india, épocas y culturas que han encontrado la relación de lo divino por medio de la atención en el encantamiento musical.
tan crucial que nutre el desarrollo armónico de las culturas.
La música nos es tan común y nos acompaña en nuestras actividades diarias, que refinamos nuestra atención otorgándole el tiempo, para saber lo que nuestro paladar auditivo puede degustar, y así gozar en plenitud todo lo que nos ofrece
Hemos escuchado comentarios acerca de la excelsitud, trascendencia, espiritualidad y divinidad que de esta actividad se despliega en todas las formas de la naturaleza
Todas las culturas hemos tratado la música en su lugar de conexión con la naturaleza, atendiendo su éxtasis de placer en lo inmaterial e intangible como lo es el sonido
Esta sustancia que emerge en objetos sumamente precisos y refinados, que son aerófonos, cordófonos, idiófonos y membranófonos, que frotados, golpeados, soplados y rasgueados crean sonidos
hipnóticos que generan sus vibraciones al viajar en las moléculas del aire, que llegan hasta nuestra piel y hacen vibrar los huesos, dándole pronunciación en el tacto para hacer sentir a los animales, plantas y minerales, moldeando una forma rítmica melódica que produce sensaciones sentimentales y de placer, al receptor de estas vibraciones
Eso que llamamos Música Esta palabra, que procede del griego “mousiké”, que significa el arte de las musas, denota una inspiración primigenia, como en
las culturas prehispánicas, donde las tecnologías estaban muy desarrolladas, practican el sonido en conceptos mágicoreligiosos de adoración ritualista
En el sonido, donde se genera la expansión y contracción de sus movimientos, es donde surge la interacción de dos opuestos, y nutren su dinámica con la combinación de silencios y sonidos que designan esta unión complementaria entre dos opuestos, un centro generador relacionado con energía, en el romance de lo armónico y lo proporcionado, origen mismo de la creación del universo por este medio comparativo.
El corazón de los animales vibra en una frecuencia correlacionada con el cosmos, para de esta manera recibir su energía vibratoria en correlación con los
nutrientes de los que nos alimentamos, y así, asignarle un papel trascendente para la realización espiritual del hombre, en la que nos transformamos en seres nuevos conscientes de nuestro estado, de nuestro destino y de nuestra función en la vida terrenal para renacer como hombres libres, dignos y sensibles
A través de este sonido primigenio, podremos percibir la gracia original recordando que cuando el hombre piensa, entra en oración, y cuando ama, está recibiendo la respuesta de algún dios en su oración, que en el ser humano, que es la más complicada forma de vida, ha sido emergido desde el trabajo de la naturaleza, donde adquiere el intrincado poder en sus órganos sensitivos que le ayudan a encontrar las vías de interpretar una realidad que se experimente en sus semejantes
IG: @ciclosyritmos
La luna con sus ciclos siempre ha fascinado a poetas, místicos, antropólogos, filósofos, etc
La energía de la Luna permea la vida humana, su ciclicidad tiene impacto en nuestra vida Es el cuerpo celeste más cercano a la tierra y rige las aguas de nuestro mundo, tanto del mundo interno como del externo
Para entender el significado profundo de la Luna podemos abordarlo desde la visión de la astrología Tenemos mucha agua en nuestro cuerpo y esa agua está ligada a nuestras emociones
La Luna, a nivel astrológico representa la energía maternal, lo nutricio y el inconsciente
Las memorias de nuestros ancestros y la memoria karmika está en la luna
La luna hace un recorrido a través del zodiaco, en el que pasa por cada signo y su ciclo dura 28 días (un mes lunar) antes de volver a comenzar
La luna tiene 4 fases que va de luna llena a luna nueva La magia lunar consiste en saber aprovechar la energía de la luna, dependiendo su fase y el signo que está transitando
El ciclo lunar se renueva. Esta es la fase para iniciar nuevos proyectos y renovar la visión. Recobrar energías, meditar y reflexionar sobre nuestras intenciones ¿Pero qué es una intención?
La intención es el sustento de tus acciones, seas consciente o no de ello, toda acción tiene una intención Toda intención tiene una carga emocional y simbólica que activa la motivación que sostiene tus acciones
Digamos que si te fijas metas u objetivos claros, te será más fácil manifestar los si tienes en cuenta cuáles son tus intenciones La luna cumple un ciclo dentro de un ciclo
El arquetipo femenino del tiempo es circular, no es lineal, es una espiral que va en ascenso cerrando y abriendo ciclos
Para estar en sintonía con la luna y aprender de su magia es importante integrar la visión simbólica de la luna y su ciclicidad.
Para alinearnos a la energía de la luna nueva en Piscis, debemos recordar que el próximo 10 de marzo la luna comienza su ciclo en Piscis. Último signo del zodiaco regido por Neptuno o Poseidón para los griegos
Piscis es un signo de agua que representa el mar Es el signo de los sueños, el idilio, las utopías y la inspiración sin límites Aquí la Luna comienza un ciclo en el que conecta con nuestro lado soñador y espiritual Dos días antes, el 8 de marzo se conmemora el día de las mujeres trabajadoras Día en el que nos reunimos para manifestar el sueño colectivo de un mundo más justo y equitativo para las mujeres, para todas las mujeres en todos los rincones
Con esta energía, es pertinente fijarnos metas concretas y factibles a realizar paso a paso No caer en la nebulosidad y el ensueño de querer conquistar el imposible sin trazar un plan realista
Les dejo como reflexión que se tomen un momento para pensar: ¿Cuál es el sueño colectivo en el que estás soñando y tejiendo? Y en ese sueño colectivo ¿Cómo te ves tú? Feliz novilunio.
Hasta la fecha animales humanos seguimos concientizándonos para que los otros animales sean incorporados en el Derecho como algo más que meras cosas u objetos, toda vez que esto siempre ha sido implementado en beneficio de animales humanos. Al menos eso han reflejado a lo largo de los años los sistemas jurídicos occidentales, como es el caso mexicano.
El movimiento por la lucha de los derechos de los otros animales data desde 1944 con la creación de The Vegan Society (Watson, 1944) No obstante, diversos filósofos apoyaron la fundamentación de este movimiento, mediante la consideración moral como seres sintientes de los otros animales, como lo fue el caso de Jeremy Bentham, quien lo propuso desde 1781, por lo que no se está abordando un tema de moda, novedoso o sin antecedentes
Aun así, actualmente se continúa en la lucha y creación de normas que favorezcan el bienestar de los otros animales combatiendo las distintas actividades de explotación y violencia que practican animales humanos
Al día de hoy, continuamos creando y reproduciendo leyes especistas, las cuales en algunos casos han logrado “disminuir” cierta crueldad en la manera de vivir de los otros animales, lo cual no implica un cambio de fondo si no cuestionamos el estatus jurídico de los otros animales con quienes coexistimos en este planeta ¿Será que los otros animales no han demostrado que son suficientemente inteligentes, que sienten lo suficiente, que viven lo suficiente; como un animal humano para ser merecedores de derechos?
No se trata de cuestionarnos en torno a si existen elementos científicos suficientes para conceder a los otros animales derechos, ya que concederles derechos a los otros animales es un tema de justicia
Janeth Ugalde
En ese sentido, si nos parece una injusticia que ciertos animales humanos sean vulnerados en sus derechos por su color de piel, nacionalidad, sexo, entre otras razones, ¿por qué nos parece válido que los otros animales no sean merecedores de derechos por pertenecer a una especie animal diferente?, ¿acaso lo que sentimos nosotros es superior a lo que sienten ellos?
A pesar de que animales humanos en el mundo han podido convivir con los otros animales, e inclusive han llegado a empatizar e indignarse por actos de crueldad y maltrato que se realizan en su contra, no logra ser suficiente para reconsiderar el valor y trato hacia sus vidas, cayendo en ocasiones en incoherencias entre sus creencias y sus actos, es decir, sufren de disonancia cognitiva
Es decir, existe una disonancia cognitiva cuando por un lado se empatiza con el dolor y sufrimiento de otros animales, pero por otro lado se apoyan leyes que evitan el “sufrimiento innecesario” de los otros animales, así como se acuden a sitios donde los otros animales están esclavizados o se les mata en vivo, e inclusive cuando se comen sus cuerpos y compran productos que fueron testeados en sus cuerpos, sin dejar a un lado el estatus jurídico que tienen en la ciencia del Derecho; la cual es de cosa o bien.
Por ello, animales humanos que intentamos y luchamos por posicionar la lucha por los derechos de los otros animales desde distintos frentes, sabemos que no es fácil porque resulta incómodo el cuestionar prácticas y actos que animales humanos tienen demasiado interiorizados y arraigados Se cree que los derechos de los otros animales no son una prioridad y primero se debe luchar por otras injusticias Lo que a toda luz es erróneo, ninguna injusticia es más importante que otra, ninguna lucha va primero que otra y ninguna vida, sea humana o no humana, es más importante que otra
Como la Dra Rosa María de la Torre sostiene, los otros animales cuentan con sus
“Dentro del cajón de aturdimiento, una vaca se acerca a la mano del operario e intenta lamerla. Después, el operador le dispara”.
https://igualdadanimal mx/actua/los-animales-sienten
propios intereses, parte de su experiencia individual de vida, la cual animales humanos no han logrado comprender y reconocer por causas de opresión, dominación y estructuras de poder A este respecto, animales humanos deberán entender que todos los animales contamos con el mismo interés de no morir, por lo que al disponer de las vidas de los otros animalesindependientemente de la manera en la que se haga- se estará vulnerando el derecho mínimo que merecen.
Para reconocer derechos a los otros animales, es necesario reconocer que el Derecho es especista y lo continuará siendo si no cuestionamos su origen mismo, el antiguo estatus jurídico que se le dio a los otros animales y que hoy en día se sigue reproduciendo Es imperante que animales humanos comprendamos que, así como a ningún animal humano le parece justo ser oprimido, ningún otro animal, independientemente de la especie, deberá serlo Esta lucha va mucho más allá de considerar a los otros animales como seres sintientes o de seguir expidiendo leyes de bienestar animal solo para beneficio de unos cuantos animales, se trata de justicia para todos los animales
Se subestima la importancia del tiempo que los peces están fuera del agua: presenciamos como a los peces más grandes de 2-4 años los dejan sobre el piso para que mueran por asfixia
https://igualdadanimal.mx/ actua/peces-asfixia-granja
Fuentes de consulta
Watson, Donald, (1944) The Vegan News Inglaterra
Torre, Rosa María de la, (2021) Los Fundamentos de los Derechos de los Animales, México: Tirant lo Blanch
Francione, Gary L y Charlton, Anna E , (2018) Enfoque Abolicionista Derechos Animales, España: Exempla Press
Wise, Steven, (2018) Sacudiendo la Jaula Hacia los Derechos de los Animales, Valencia: Tirant Lo Blanch
Haciendo eco de las causas comunes.
En esta edición nos complace abrir un espacio a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de las causas comunes, en pro de la igualdad y la justicia por un mundo mejor
A finales de 2023, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC A C , la Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz genéticamente modificado en México y, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, presentaron ante la Secretaría de Economía, las cartas de solicitud para que México demande a EEUU, en el marco del Panel de Controversias sobre maíz genéticamente modificado, del T-MEC Para fines informativos, seguidamente reproducimos el comunicado emitido por las partes involucradas Asimismo, compartimos el análisis de esta organización, luego de la reciente aprobación de Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible
Vive Con Sentido Verde extiende una cordial invitación a las OSC´s u ONG´s, para compartir aquí los temas que nos hacen sentido, para hacer frente a la crisis climática
México Resiliente y el Plan Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática 2024-2030
El plan ha sido presentado a lxs diferentes candidatxs con el fin de contribuir a sus propuestas que encaminen a una gestión gubernamental que abonen a la resiliencia
En él participamos decenas de OSC´s
En Cartas dirigidas a la Secretaría de Economía, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC A C , la Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz genéticamente modificado en México, y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, solicitamos que México contra demande a EEUU en el marco del Panel de Controversias sobre maíz genéticamente modificado, del T-MEC
La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC, A C ), a nombre del sector de producción de maíces en 12 estados del país, la Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz genéticamente modificado en México (Demanda Colectiva Maíz), y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (CNSMNHP), solicitamos atentamente a la Secretaría de Economía que contra demande a Estados Unidos de América (EEUU) en términos del Tratado comercial entre México, EEUU y Canadá (T-MEC)
México no ha recibido los beneficios pactados en el T-MEC, debido a la ausencia de estudios científicos que garanticen por inadvertidos los maíces genéticamente modificados (MGM), es decir, libres de riesgos y de daños para la ingesta propia del pueblo de México
Tras décadas de investigaciones, legislaciones y litigios sobre biotecnología, en especial desde la Demanda Colectiva Maíz (en la que participan ANEC y diversas organizaciones que conforman la CNSMNHP), es posible asegurar que la academia, el gobierno de EEUU o la industria de biotecnología no han realizado un solo estudio científico, análisis o evaluación de riesgos que mida efectivamente los impactos y efectos sanitarios que causarían los MGM sobre la ingesta de la población mexicana y el consumo de maíces, una vez que los MGM se introdujeran, voluntaria o involuntariamente, al campo mexicano
La carga de la prueba sobre la inocuidad del maíz que EEUU exporta a México, y de sus posibles derivados agrícolas, es responsabilidad de las empresas de biotecnología y de las autoridades de EEUU, que cuentan con toda la información del MGM que se produce en su territorio
Además, para que los resultados de los análisis de riesgo sean efectivos, las autoridades sanitarias de EEUU deben garantizar un manejo diferenciado de los riesgos asociados a cada evento, o deberá aceptar que las medidas de manejo serán aplicadas a toda la exportación
Al manejo diferenciado de los riesgos, también debe aplicarse el principio precautorio, reconocido por los artículos 24 6 y 24 8 del T-MEC, que a su vez reconocen las obligaciones ambientales internacionales de los países parte, y que en este caso, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (principio 15), y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (artículo 1°) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, obligan a México a aplicarlo
En el marco del Panel de Controversias del T-MEC, que busca anular el decreto presidencial del 2023 que regula el maíz transgénico en México, las empresas en EEUU solicitaron apoyo de su gobierno para demandar a México por este decreto, y su gobierno nos demandó
En México las productoras y productores de maíz pedimos a este gobierno que contra demande a EEUU, porque nuestra contraparte ha incumplido con los beneficios que prevé el T-MEC, es decir la garantía de inocuidad y no daño, pues no se han considerado las maneras de consumo humano de maíz en México
Por último, solicitamos que México exija una indemnización por el incumplimiento de los beneficios que mencionamos y que están contemplados en el T-MEC
ATENTAMENTE
Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC, A.C.)
Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz genéticamente modificado en México (Demanda Colectiva Maíz)
Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (CNSMNHP)
La coalición México Resiliente fue creada desde el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe, fundado y dirigido por Sandra Guzmán, especialista en finanzas climáticas
Actualmente cuenta con una variedad de proyectos y una red de voluntarixs, quienes hacen uso de sus habilidades y recursos, para trabajar por la descarbonización y la resiliencia
Dio en 2022 y desde allí, la red de personas y organizaciones interesadas en sumarse, son cada vez más
En noviembre de 2023, lanzó el decálogo de acciones para el sexenio 2024 y el plan completo ya ha sido puesto a disposición de lxs candidatxs a la presidencia de la república y a la jefatura de gobierno
Se subdivide en ocho ejes temáticos que se consideran prioritarios, tales como:
Economía circular regenerativa; Transición Energética Justa; Suelos vivos para la seguridad alimentaria; Defensa de territorio; Ciudades Sustentables; Agua; Salud y, Finanzas sostenibles
En cada eje se cuenta con académicxs, expertxs y demás personas que interesadas en la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático, proponen soluciones claras y viables
¡Nosotrxs somos parte del plan!
Y tú ¿quieres ser parte? Visita: https://www.mexicoresiliente.org/
Puedes suscribirte a su newsletter y escuchar los episodios, analíticos y didácticos en sus podcast.
El pasado miércoles 06 de marzo, tuvo lugar el Encuentro "Mujeres por la Ciudad: Construyendo la Agenda 2024 - 2030 de la CDMX", convocado por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, capítulo Ciudad de México, presidida por Zaira Zepeda Allí se dieron cita decenas de mujeres empresarias, líderes de PYMES, representantes de cámaras empresariales, economistas, conductoras, comunicadoras y analistas de violencia de género y seguridad, entre muchas otras Juntas recibieron a lxs tres candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, para escuchar su propuestas a favor de la mujeres y firmar los compromisos generales que se espera cumpla, quien resulte electo en la próxima contienda
AMMJE, es una organización dedicada a potenciar el talento empresarial femenino y proporcionar las herramientas necesarias a las mujeres emprendedoras de la capital
Su actual presidenta, ha sido “galardonada a nivel nacional por su compromiso con el empoderamiento femenino, promoviendo el liderazgo, la incidencia y la transformación de las mujeres en la Ciudad de México, desde una perspectiva feminista, diversa e inclusiva” (AMMJE, 2024)
La conferencia magistral del evento, estuvo a cargo de la economista Sofía Ramírez Aguilar, de México cómo vamos, quien expuso la situación de las mujeres en cada sector de la economía. Ramírez considera el uso del tiempo como el origen de todas las brechas, las mujeres dedicamos 42 horas en labores no remuneradas
Como dato puntual, mencionó que 9 de cada 10 personas cuidadoras, son mujeres Señaló que para superar estas brechas se necesita pensar en soluciones eficientes, atender con acciones muy específicas y por ello enfatizó en la corresponsabilidad por parte de las empresas Puso de ejemplo los lactarios colocados en edificios muy elegantes donde no dejan entrar niñxs, o no hay guarderías cerca y terminan convirtiéndose en la sala de siesta del personal Agregó que “tenemos que garantizar que las mujeres tengan la libertad para poder trabajar en empleos con dignidad, seguridad social, con equidad”
Ramírez, cerró su participación indicando que ciertamente tenemos en la Ciudad de México una mayor cantidad de policías por habitante, pero la sensación de inseguridad en las mujeres es mayor a la del promedio de nacional
Durante el evento, se llevaron a cabo dos paneles de discusión acerca de temas económicos y de seguridad La discusión en ambos permitió demostrar el poder y la determinación de las mujeres, en la búsqueda de un futuro más igualitario y próspero
El primer panel estuvo enfocado al tema de Seguridad y fue moderado por Laura Manzo, con la participación de Israel González, María Elena Esparza Guevara, Directora de Ola Violeta, AC, María Trinidad Belaunzaran, Coordinadora Observatorio Seguridad Ciudadana y Laura Borbolla, Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento de la FGJ de la CDMX (Perfil en X de AMMJE - CDMX)
En el 2do panel se analizó el tema de la Brecha Salarial y estuvo integrado por Mónica Loaiza, Consejera Independiente, Women Corporate Directors México, Fernanda García del Instituto Mexicano de la Competitividad, AC, Giorgiana Martínez, Presidenta de la Fundación Jóvenes x México y Sandra Herrera de Coparmex - Ciudad de México (Perfil en X de AMMJE - CDMX)
La agenda del día estuvo muy cargada y unx a unx fueron presentándose cada candidatx Prioritario es sin duda, escuchar sus propuestas para atender las desigualdades que vivimos las mujeres en México Cada candidatx intervino en el foro abierto y posteriormente, en un espacio reservado a la prensa, tuvo lugar una breve conferencia donde se abordaron temas de diversa índole, al calor del clima electoral
Para Con Sentido Verde, es importante destacar la imparcialidad de Zaira Zepeda en su calidad de presidenta de AMMJE y de sus colaboradoras, conduciendo el evento de principio a fin, dando oportunidad por igual a cada candidatx de presentarse y, responder a los cuestionamientos formulados por quienes dimos cobertura al evento
El primero en acudir a la cita fue el candidato por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, quien propuso la creación de un presupuesto con perspectiva de género. Más tarde llegó el candidato Santiago Taboada de la coalición PAN, PRI y PRD, quien propone reanudar las estancias infantiles para ofrecer soluciones integrales a las madres trabajadoras. La jornada cerró con la participación de la candidata Clara Brugada, por los partidos Morena, PT y PVEM, quien ofreció crear 100 espacios de Utopías, para la capacitación y cuidados integrales de las mujeres
Finalmente, platicamos de manera exclusiva con Zepeda, para conocer más de la trayectoria de esta importante asociación, quien comentó que “AMMJE tiene más 58 años de haberse creado, un dato curioso es que fue la primera asociación de mujeres que se fundó aquí en México, con una franquicia que se trajo de Francia por una mujer visionaria, que tenía la inquietud de formar parte de una agenda económica. AMMJE tiene más de 42 representaciones a nivel nacional y, en Ciudad de México, hemos impulsado el que las mujeres puedan tener la visión de libertad económica y lo que hacemos en esta comunidad de empresarias, donde hablamos el mismo idioma, donde compartimos los mismos retos” - agregó
La idea de convocar a lxs candidatxs surgió de ver que no pueden progresar solas, que hace falta la mano del gobierno, así que una asociación pequeña en comparación con Coparmex o Canaco, necesitaba alzar la voz para ser escuchadas
Zepeda, es una mujer líder con un claro perfil gerencial, por ello era fundamental aprovechar la ocasión para saber si podría tener algún interés en la política y su respuesta fue un contundente no El siguiente reto para AMMJE, es monitorear el cumplimiento de la agenda de compromisos firmados, por quien resulte ganadorx de esta contienda electoral
Salomón Chertorivski Woldenberg Candidato por Movimiento Ciudadano Santiago Taboada Cortina Candidato por PAN - PRI - PRD Clara Marina Brugada Molina Candidata por MORENA - PT - PVEMMercado Agroecológico
Todos los miércoles
10:00 a 15:00
Jalapa, 234 Roma Sur
Alcaldía Cuauhtémoc
Productos enfocados al cuidado personal mediante el uso de la herbolaria
Pedidos vía whatsapp: 55 2850 3158
IG: @conejo herbolario
Equipo de profesionales especializados en producción de contenido, fotografía y video aéreos. Cuentan con más de una década de experiencia en campos tan diversos como: cine, comerciales, construcción, agricultura, arquitectura, así como servicios para bienes raíces y diferentes tipos de industrias.
Son expertos en proporcionar soluciones integrales respaldadas con tecnología de vanguardia y poseen una extensa flotilla de drones, liderada por el Inspire 3
Gerardo Miranda
www.makenoisedrone.com
@makenoisedrone
+52 1 56 2831 9142
Lombricomposteros, sanitarios y mingitorios ecológicos, estufa de pirolisis.
IG: @rubsvivo
FB: @Red-de-Usuarios-de-Baño-Seco-Vivo rubsvivo@gmail com
55 5409 4359
https://acra3207256 mercadoshops com mx/
Promoción:
Se agregan 50 lombrices en la compra de tu compostero
Se descuentan $100 en el envío en la compra de un sanitario ecológico
Saratoga Records es una empresa dedicada a satisfacer tus necesidades en materiales sonoros y audiovisuales Nos comprometemos en crear un ambiente profesional, pero poniendo como prioridad tu comodidad y satisfacción Inyectamos pasión y trabajo duro a cualquier escenario que se nos presente, apoyándonos del talento y experiencia de nuestros colaboradores Somos una empresa joven y responsable Nos adaptamos a tus necesidades para que tus ideas se conviertan en realidad de la manera más efectiva Ven, conócenos, y empieza a crear
Fede Preisser
IG: @saratogarecords
www.saratogarecords.com/ (55) 56 04 35 18 / (55) 5107 0624