Publirreportaje
Centro de Medicina Integrativa,
una elección con múltiples opciones de salud Ubicado en el centro norte de Quito, el Centro de Medicina Integrativa ofrece atención en Acupuntura- Acutomo, Bioresonancia Electromagnética, Medicina General, Rehabilitación Física, Quiropraxia, entre otros tratamientos, cuyo fin es lograr un equilibrio en la salud del paciente.
E
l doctor Nixon Benavides, con especialidad en Acupuntura y Moxibustión, actualmente Jefe del servicio de Acupuntura del Hospital General de las Fuerzas Armadas, atiende problemas osteoarticulares como artrosis, hernias discales, escoliosis, problemas de rodilla, de columna, parálisis facial, entre otros. A diferencia de la medicina occidental, la acupuntura considera la importancia de equilibrar la energía en el cuerpo humano, relacionando la parte física y la parte emocional. Aquí radica también la impor-
tancia de la interrelación entre el medio y lo que le pasa a cada persona, señala el doctor Benavides. Así, “si estamos débiles somos más propensos de contraer alguna enfermedad”. Por ejemplo, un problema del estómago puede revelar una parte emocional afectada, que hace que la mucosa se Helicobácterpylori pylori aproveche debilite y el Helicobácter y lo ataque. Dentro de la acupuntura, el Acutomo es un nuevo método que utiliza una aguja cortante para liberar, deshacer las adherencias que se forman en los tejidos profundos y que alteran tanto la circulación, la función mecánica y presionan las raíces nerviosas; de esta manera, permite corregir problemas como escoliosis, hernias discales, artrosis de rodillas y dolores crónicos, evitando así una cirugía mayor y delicada. El Centro cuenta con la Dra. Liudmila Kartashova –de nacionalidad rusa-, con una experiencia de 13 años de trabajo en Ecuador, especializada en bioresonancia electromagnética. Este tipo de medicina utiliza un método de diagnóstico que, a diferencia de los estudios convencionales, tiene la ventaja de no ser invasivo. Incluye diagnóstico, tratamiento y medicina personalizada; todo, en una sesión de una hora. Como parte del tratamiento, permite eliminar toxinas y organismos patógenos,
logrando que éste se cure por sí solo. ¿Cómo se realiza el diagnóstico? Con la ayuda de un equipo computarizado, se coloca en las manos del paciente un conductor de cobre; la especialista interpreta la información que obtiene del cuerpo, el mismo que va ‘reportando’ parte por parte sus alteraciones. Este proceso determina el tratamiento así como la medicina personalizada para cada paciente, la cual es preparada con el mismo equipo. La ventaja de estos medicamentos es que no provocan efectos secundarios, explica la doctora Kartashova. Los tratamientos más frecuentes en la consulta de la doctora Kartashova son los casos de migrañas, alergias, gastritis, estrés, depresión, ansiedad, así como problemas de aprendizaje en los niños y jóvenes; y corrección del carácter en niños y adultos. También ha diagnosticado casos oncológicos (de primer nivel), logrando detener el cáncer; y, en casos oncológicos avanzados, mejorando la calidad de vida de los pacientes. En todos los tratamientos, la doctora recuerda que no se trata de fe. Lo único que pide al paciente es que cumpla el tratamiento, tomando la medicación y por lo menos dos litros de agua al día. Telfs.: 5101800 - 2450318 • Cel.: 0987338478