Superturístico el oro quito

Page 21

Recorrido en el tiempo Museo Paleontológico Megaterio, Santa Elena Dirección: Ciudadela Universitaria UPSE. Vía La Libertad - Santa Elena. Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 16:30. Teléfonos: (04) 278 1732 o (04) 278 1738, extensión 130. Entrada: Ingreso gratuito.

El megaterio fue uno de los mamíferos terrestres más grandes que existió. En el sector de Tanque Loma, cerca de Cautivo, en el cantón La Libertad se encontraron restos de la estructura ósea de este roedor que se exhiben en el primer museo paleontológico del Ecuador. En las instalaciones además se encuentran restos fósiles de mastodonte americano, macrauquenia (mamífero extinto), entre otros.

Museo Amantes de Sumpa, Santa Elena

Dirección: Vía Santa Elena – La Libertad. Referencia: virar por la estación de servicio Primax. Horario: De martes a viernes de 08:30 a 17:00. Sábados, domingos y feriados de 09:00 a 17:00.

Qué visitar

Teléfono: (04) 294 1020. Entrada: Gratuita.

Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos.

La cultura, costumbres tradiciones de los primeros pobladores de Santa Elena se exhibe en este museo compuesto de tres espacios. En el lugar se conservan tres sepulcros “in situ” que evidencian las costumbres funerarias de la cultura Vegas.

Museo Casa León, La Libertad

Museo Real Alto, Chanduy

Dirección: Valle de Chanduy, a 12 kilómetros de la carretera principal que conduce a Santa Elena. Teléfono: (04) 230 9400 ext. 103 o al celular 099 596 1529. Horario: De martes a domingo de 09:00 a 17:00. Este sitio arqueológico fue descubierto en 1971. El complejo está compuesto por un museo in situ, una vivienda etnográfica, área de laboratorios y hospedaje para investigadores.

Museo de Ballenas, Salinas Dirección: Av. General Enrique Gallo entre calles 47 y 50 (dos cuadras al este del hotel Barceló). Teléfono: (04) 277 8329. Horario: Previa cita.

Colección privada de mamíferos marinos. La creación de este museo fue iniciativa de Ben Hasse y Fernando Félix, investigadores de la Fundación

La Chocolatera, Salinas

Ingreso: Desde la Base Naval de Salinas. Horario: De Lunes a domingo, desde las 08:00 a 17:00. Entrada: Gratuita. Un sendero y cinco miradores permiten disfrutar el paisaje de esta reserva faunística marina que a la vez constituye el punto más saliente del continente americano en el Pacífico sur.

Iglesia Santa Catalina de Colonche Ubicación: A seis kilómetros de Palmar. Entrada: Gratuita.

Foto: Iván Navarrete

Esta iglesia es una de las más antiguas del Ecuador y se construyó en la época de la colonia. Se presume que se levantó

Dirección: Av. 9 de 0ctubre y calle 13. Teléfono: (04) 278 2016. Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:00. Se recomienda primero coordinar la visita. Exhibición de muestras de arte prehispánico, colonial y contemporáneo.

Galería NÁutica Farallón Dillon, Ballenita

Dirección: Lomas de Ballenita. Teléfono: (04) 295 3643. E-mail: info@farallondillon.com. Horario: De lunes a domingo de 07:30 a 21:00. Muestra relacionada a las actividades marítimas. Desde las instalaciones se puede efectuar avistamiento de ballenas entre los meses de julio a septiembre. Cuenta con restaurante, bar, hospedaje, piscina y áreas sociales.

Museo Valdivia, Comuna Valdivia

Dirección: Al costado derecho de la vía principal, en dirección norte. Contacto: Juan Orrala, guía. Celular: 098 580 8652. Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 17:00, fines de semana y feriados de 09:00 a 18:00. Entrada: Dos dólares adultos.

Fotos: Cortesía Museo Megaterio

en el año 1537. La iglesia, construida en su totalidad con madera, permanece abierta los sábados y domingos de 09:00 a 17:00. A un costado del templo funciona el museo Cacique Colonchi.

Baños Termales, San Vicente

Ubicación: Vía Guayaquil – Salinas, a 20 kilómetros de Santa Elena. Hay que tomar un desvío de 8 kilómetros hasta el complejo turístico. Entrada: Dos dólares. Horario: Todos los días de 07:30 a 18:00. Servicios: Piscinas termales y lodo medicinal. Servicios adicionales: masajes (4 dólares), hidromasajes (3 dólares) y baños de vapor (3 dólares). Foto: César Mera Súper•Turístico«

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Superturístico el oro quito by Vistazo.com - Issuu