mercado » COOPERATIVAS
i
Foto cortesía
Las cooperativas alcanzan al 68 por ciento de la población en cantones de alta ruralidad.
Dinamizando la economía nacional
Las cooperativas de ahorro y crédito destinan alrededor del 50 por ciento de sus préstamos a la microempresa y al sector comercial. Sus depósitos superaron los 7.800 millones de dólares a marzo del presente año.
L
as Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) constituyen uno de los sectores de mayor crecimiento del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), y son un importante dinamizador económico y productivo del país. 50 » J u l i o 6 d e 2 0 1 7
Las cifras de los últimos cinco años así lo corroboran, pues desde el 2012 sus activos crecieron pasando de 6.027 millones de dólares a 9.978 millones a marzo de 2017. En captaciones, las COAC también presentan un aumento. Según datos
de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), los depósitos pasaron de los 2.873 millones de dólares a finales del 2012, a 7.829 millones al término del primer trimestre de este año. Juan Pablo Guerra, gerente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR), señala que a pesar de la coyuntura económica del país, el sector cooperativo no dejó de otorgar créditos y creció en un 8 por ciento en depósitos. El año pasado, según la SEPS, las cooperativas destinaron un 47,10 por ciento de créditos para el consumo (multidestino); 42,79 a microcréditos; y un 8,12 por ciento a créditos comerciales. Si se habla de inclusión, aclara Guerra, éstas alcanzan al 68 por ciento de la población en cantones de alta ruralidad, donde se halla el 37 por ciento de su cartera de crédito.