Revista 2020 Mexico 6ta Edicion

Page 1

A CREATIVE LATIN MEDIA PUBLICATION / México SEXTA EDICIÓN 2010

VISIÓN EN ALTA RESOLUCIÓN AHORA DISPONIBLE EN ARMAZONES PEQUEÑOS

A Creative Latin Media Publication / Región México / SEXTA EDICIÓN 2010

N U E V O VA R I L U X P H Y S I O S H O R T

Quien conoce usa lentes CARL ZEISS VISION

ALTURA MÍNIMA D E M O N TA J E

Varilux Physio Short Diseñada especialmente para armazones pequeños, Varilux Physio Short permite una altura mínima de montaje de 14mm, proporcionando la mejor calidad visual entre las lentes de este segmento en el mercado.

MARKETING

INTERNET

LENTES OFTÁLMICOS

PASO A PASO

Responsabilidad Social P. 40 Empresarial

Catálogos en línea P. 50

Una nueva era en fabricación digital

El diseño de un armazón

P. 70

P. 66


SE IMPONE EN EL DEPORTE Carrera lo invita a disfrutar una extraordinaria aventura llena de innovación en el deporte

Desde 1956 Carrera ha estado presente en los deportes ofreciendo productos de vanguardia como gafas de sol, armazones, cascos y máscaras de esquí a la moda. Medio siglo de victorias en muchos deportes a nivel internacional son el resultado de una pasión total en el desarrollo de producto y en la incesante búsqueda de la tecnología de punta.

W Wilhelm Anger creó la marca Carrera, inspirándose en in una de las carreras un automovilísticas más au importantes de los años im cincuenta, la Carrera ci Panamericana. Se lanzó la primera colección de cascos y máscaras de ventisca marca Carrera. Carrera fue el patrocinador oficial del evento más importante de vela, la Copa America 87 en Perth, Australia.

En las olimpíadas de invierno en Lillehamer, el in equipo Carrera ganó tres eq medallas de oro con Vreni m Schneider (SUI), Thomas Sc Stangassinger (AUT) y St Jens Weissflog (GER). Je Ca Carrera patrocinó al equipo de ciclismo eq profesional SAECO. pr

Caa Carrera consiguió la Maglia Rosa. Gilberto M Si Simoni ganó el Giro de Ita Italia usando casco y ga gafas Carrera. An Paerson entró en el Ana hall de la fama del Esquí ha alpino siendo la única al mujer en ganar la mem dalla de oro en todas las da disciplinas de esquí en el di campeonato mundial. ca

Desde hace años, Carrera es protagonista en el ciclismo profesional patrocinando equipos ciclísticos internacionales. Hoy Carrera colabora con el equipo Ceramica Flaminia, convirtiéndose en una marca de prestigio y sinónimo de diseño, innovación técnica y espíritu deportivo.

Este deporte, caracterizado por su energía, dinamicidad y experiencia técnica ha sido patrocinado por Carrera desde el 2001. En 2006 Carrera patrocinó al fenómeno australiano Casey Stoner que debutó en la categoría MotoGP. También fueron imagen de las gafas Carrera el finlandés Kallio en categoría 125 y los españoles Héctor Barberá y Jorge Lorenzo. ¡ C U I D A D O Y CO N F O R T !

Carrera también se acerca al mundo del canotaje. Antonio Rossi, campeón del mundo en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y medalla de plata en las Olimpíadas Atenas 2004, y Rossano Galtarossa, medalla de bronce en remo en las Olimpíadas de Atenas 2004, son las imágenes más célebres de Carrera en esta disciplina que exalta el espíritu de equipo y la competencia, valores que están en sintonía con la filosofía de la marca.

La historia de este deporte está relacionada con la marca y se distingue por los éxitos de grandes campeones. La calidad dad de las gafas, cascos y máscarass Carrera, fundamentales para laa seguridad, acompaña a los atletas del Carrera Ski Racing Team durante todas las competencias.

carreraworld.com

tra on o c as v i t i c r Efe bacte icas y s rób sitiva as e a po gativ m e gra m n gra

d odida ¡Com fort n o yC nte de del le r cto po conta mpo! e más ti





Actualidad tualidad Noticias 16 18

19

Dream de BCBG MAXAZRIA un armazón con causa Lo nuevo de Bucatti CooperVision nombra nuevo gerente general para América Latina CUBAVERA armazones con sabor latino Transitions anuncia a los finalistas del Laboratorio del año 2010

Desde la portada 20

Zeiss Vision festejando tres años con Training Program

Perfil 38

46

Bausch+Lomb en contacto con la presbicia

Eventos 94

40

Lucy’s Optical presenta al Opt. Roberto Chávez

Nuestra empresa 60

Marketing y Negocios Marketing Responsabilidad Social Empresarial reactive sus ventas y fortalezca sus valores Punto de venta Los sentidos: aliados en la capacitación de clientes

50

Internet Catálogos en línea, herramientas indispensables para las ventas

54

Capacitación Panorama académico de la optometría en América Latina

Feria Óptica Internacional de México

Productos Colecciones 22 24 26 28 30 32 34 36 86

104

74

Furor para todos los gustos Maxim Paris glamour incomparable Giorgio Armani 2010•2011 All time energía y juventud Monella Vagabonda alegría sin límites Moments comodidad y moda DKNY joven cosmopolita TAPS fuera de lo común Productos técnicos Novedades de HORTRON Vision-Ease Lens anuncia el lanzamiento del lente Thindex™ 1.70 High Index Zoom Create de Juicy Couture

Dossier Técnico 66

Armazones Paso a paso Anteojos: desde la idea hasta el código de barras

70

Lentes oftálmicos Lentes oftálmicos digitales Una nueva era en fabricación de lentes

78

Lentes de contacto El desafío de crecer en la región


NA.10.JR16820_Ad_9.055x10.82in.indd 1

11/29/10 4:20 PM

Š2010 Nautica Apparel, Inc. Produced and Distributed by Marchon Eyewear, Inc. Style: N7163


2010, un año bastante movido

Juan Carlos Plotnicoff

Terminando el 2010 y empezando el 2011 quisimos hacer un balance general de lo que pasó y de lo que viene. Aunque este año arrancó bastante duro porque la crisis económica mundial nos afectó a todos, en el segundo semestre se dio una notable mejoría. Durante todo el año, CLM consolidó un equipo multidisciplinario de excelentes profesionales: editores, diseñadores, ingenieros, publicistas, al servicio de la salud visual para suplir sus necesidades. Día a día nuestra revista se consolida como un medio de comunicación dinámico, en donde, además de informar sobre las últimas noticias, tendencias de moda y tecnología de gafas, usted puede encontrar datos que le ayudarán a fortalecer su negocio. Para el 2011 realizaremos dos proyectos principales, la segunda versión del Optica Business Forum, en México, Colombia y Argentina; evento que contará con los actores, voces y miradas más importantes del sector en Latinoamérica y desarrollará como tema central las tendencias del mercado actual. Así mismo, tendremos el lanzamiento del Optica Handbook, esta iniciativa se tomó en respuesta a una demanda del mercado, pues en la actualidad no

existe ninguna herramienta de referencia. Esta guía estratégica reunirá datos clave sobre el mercado de la óptica en Latinoamérica: números, tendencias y una visión de los líderes de la industria óptica. El Optica Business Forum y el Optica Handbook son dos iniciativas que esperamos se consoliden como un referente importante en la toma de decisiones para su negocio. Para que estas herramientas logren el mayor impacto, necesitamos de la colaboración de todos ustedes. En la actualidad, estamos recopilando información por medio de nuestra revista, llamadas, correos electrónicos, encuestas y nuestra página www.laopticaennumeros.com Recuerde que estamos aquí para ayudarle y que para ello necesitamos saber de usted. Envíe sus sugerencias al correo sugerencias2020@clatinmedia.com


MXM MARKETING

STREET AIR

foto | Daniel Ernst

Lentes P400 impact resistance

HARLEY MARQUES | LILI MAESTRINI

MORMAII PHOTOCHROMIC

MORMAII INJECT POLARIZED

campeones mundiales de volei de playa

www.mormaii.com.br

AMC Y Caribe SPORT EYEWEAR GROUP Tel +1 (305) 308-0093 E-mail nickgelabert@sporteyeweargroup.com | Argentina INTERÓPTICA ANDINA S.A. Tel +54 (11) 4522-2866 E-mail jgavalda@interoptica.net | Bolivia PREMIER INTERNACIONAL S.R.L. Tel +591 (4) 452-3054 E-mail dmilicovsky@premier-internacional.com | Chile RODRIGO CANALES ARCAYA Y CIA LTDA Tel +56 (35) 353-411 Email canalesvision@yahoo.es | Colombia AROFLEX Tel +57 (1) 334-1134 E-mail aroflex@hotmail.com | Ecuador DIDAO S.C.C. Tel +593 (2) 243-6773 E-mail didaoscc@andinanet.net | Oficina Central para Europa, Asia y África VILA LUXEMBOURG S. L. Tel +34 (952) 038-190 E-mail info@vilaluxembourg.com | México OGON S.A DE C.V. Tel +52 (55) 5211-0066 E-mail ventas@ogon.com.mx | Paraguay GLOBAL SHOP S.A. Tel +595 (21) 392-927 Email arnaldo.lopez@globalshop.com.py | Peru NUNURA S.A.C. Tel 51 (1) 219-6400 Email ftomasevich@ripcurl.com.pe | Uruguay ZILO MADE S.A. Tel +598 (2) 709-3322 Email zilomade@netgate.com.uy | Venezuela 800 VISION C.A. Tel +58 (212) 285-3990 E-mail rgiucastro@800vision.com.ve


Director Ejecutivo Directora de Finanzas Director Comercial

Juan Carlos Plotnicoff Laura Malkin-Stuart Sergio Plotnicoff

Directora de Contenidos

Claudia Camacho

Jefe Editorial de Revistas

Isabel Pradilla

Correctora de Estilo

Piedad Camacho

Editores Junior

Vanessa Carmona Gustavo Reyes

Editorial (México) Editorial (Cono Sur) Editorial (Brasil) Directora de Impresos Diseñadores Gráficos

Claudia Castillo Gabriela Campos Lilian Lang Eliana Barbosa Juan David Medina Catalina Lozano Ortega

Jefe de Producción Jefe de Compras y Logística Fotógrafo

Alejandro Bernal Juliana Vásquez Adrian Plotnicoff

Director de Medios Electrónicos

Carlos Alberto Alzate

Ingeniero de Medios Electrónicos

Sebastián Aristizabal

Diseñadores Gráficos Medios Electrónicos

Cristian Puentes Camilo Rojas

Oficinas y Ventas México Claudia Castillo San Francisco # 656 desp. 602, Col. Del Valle 03100 México D.F. Tel.: (55) 5687 4705 / (55) 4196 0185 / (55) 4196 0186 Telefax: 5687 4725 Celular: 044 55 40850238 ccastillo@clatinmedia.com

Brasil Debora O. Alves Rua Conego Eugenio Leite, 920 Sao Paulo, Brasil 05414-001 Tel.: (55 11) 3061-9025 ext. 109 Fax: (55 11) 3898 1503 deboraoalves@uol.com.br

Región Andina, Centro América, USA y otros países David Camacho Cra 12 # 114-24 of. 4 piso 1 Bogotá, Colombia Tel: (571) 6290144 Fax: (571) 6290144 ext. 118 dcamacho@clatinmedia.com

Europa y Asia Cecilia Zanasi Tel.: (39) 045 8036334 Fax: (39) 045 590740 info@studiozanasi.it cecilia@studiozanasi.it

CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 2901 Clint Moore PMB. 117 Boca Raton FL. 33496 USA Tel: (561) 443 7192 / 93 Fax: (561) 443 7196 / E-mail: editorial@clatinmedia.com Atención al cliente: E-mail: info@clatinmedia.com Marcolin USA, Inc. 7543 E. Tierra Buena Lane Scottsdale, AZ 85260 1-888-MARCOLIN www.marcolinusa.com

Marcos Lares International Sales Manager. Marcolin USA, Inc. mlares@marcolinusa.com Direct: 305-512-5782

CREATIVE LATIN MEDIA, LLC.

Marcos Lares International Sales Manager. Marcolin USA, Inc. mlares@marcolinusa.com Direct: 305-512-5782 www.marcolinusa.com

20/20 América Latina (ISSN 1088-9507) es una revista publicada por Creative Latin Media, LLC bajo licencia de Jobson Publishing LLC. Su distribución es gratuita a todos los profesionales de la Salud Visual que cumplan con los requisitos requeridos para recibir la revista en América Latina. Tarifas de suscripción anual: USA US$120; Canadá US$120; Europa por correo aéreo US$180; por correo aéreo a todos los demás países US$180. Preprensa Creative Latin Media LLC. Impresión Printer Colombiana S.A. - Colombia. Otros productos de Creative Latin Media LLC son: Review Of Ophthalmology en Español, Review Of Ophthalmology México. Ceative Latin Media no se responsabiliza por los contenidos publicados en los anuncios, comentarios o artículos suministrados por los anunciantes en las revistas.

Montblanc a la venta en las mejores ópticas y boutiques del país incluyendo: Opticas Lux • El Palacio de Hierro • Opticas Devlyn • Liverpool Ópticas • Visual Tendence

6 agosto - septiembre 2009


Marcolin USA, Inc. 7543 E. Tierra Buena Lane Scottsdale, AZ 85260 1-888-MARCOLIN www.marcolinusa.com

Marcos Lares International Sales Manager. Marcolin USA, Inc. mlares@marcolinusa.com Direct: 305-512-5782


LUJO ES… Los expertos en productos de lujo explican que en este segmento lo que importa es "crear mundos", ser distintos y capturar lo más importante del ser humano: el deseo.

Como ya hemos afirmado, el mercado del lujo está en continuo crecimiento y vender productos de alta gama se ha convertido en una gran oportunidad, pues resulta más fácil vender pocos productos de alto precio para alcanzar grandes ganancias, que vender muchos productos promedio a diversos clientes para alcanzar esas mismas ganancias. Así mismo, también es más fácil asesorar y fidelizar a los clientes compradores de un producto o servicio costoso que a aquellos que sólo buscan precio. Hemos mencionado varias veces que el mercado de los productos de lujo o de alta gama está unido a una excelente asesoría y servicio. Esta asesoría de lujo no consiste sólo en vender productos costosos, sino en conseguir que los clientes tengan una experiencia de compra única, ya que cuando un cliente decide invertir en un producto de lujo, además de ir en busca de excelente calidad, está buscando un servicio personalizado que identifique sus necesidades y lo acompañe en su compra. Ahora bien, los productos especializados se pueden vender bien sólo si se eligen segmentos de clientes que estén dispuestos a pagar por ellos, ya que el cliente NO pagará más por lo mismo, pero SÍ pagará mucho más por lo diferente, por lo personal, por lo exclusivo. La exclusividad entonces se convierte en un valor importante para las ventas de estos productos

y es así como de cierto modo supone una segmentación de mercado por público más que por producto. Una excelente estrategia para incrementar este tipo de venta es apoyarse en el cliente que acaba de comprar gama alta, pues él se convierte en un transmisor emocional hacia su entorno, convirtiéndolo también en un grupo de clientes potenciales muy relevante. Es importante tener en cuenta que una persona que compra lujo siente que merece comprar algo exclusivo, que puede darse ese gusto, que su grupo y entorno lo amerita y que su bienestar lo necesita, por eso lo compra. Al final no es cuestión de forzar al cliente sino de ayudarle a encontrar una opción y solución adecuada a sus gustos, deseos y necesidades. Como afirmaba Coco Chanel, “El lujo es una necesidad del alma” y como ya es claro para todos, una excelente oportunidad de conseguir éxito.

LUXURY REPORT



1920 La casa es fundada en París por Gabrielle Bonheur Chanel, “Coco Chanel”, ícono de elegancia y modernidad.

1922 Sale a la venta Chanel No. 5, el primer perfume creado por la marca que continúa siendo uno de los aromas más vendidos en el mundo.

1925 Coco descubre en Escocia el tejido tweed, que se convertiría en uno de los emblemas de la casa.

1926 Lanza “el vestidito negro” al guardarropa femenino y lo posiciona como el nuevo uniforme de la mujer contemporánea.

1955 Introduce el distintivo patrón Matelassé acolchado, inspirado en las chaquetas que los muchachos de establo usaban en las carreras de caballos.

1971 A los 87 años muere en París Coco Chanel.

1983 Karl Lagerfeld asume la dirección artística de la casa. Se le define como un ser cosmopolita y altamente instruido.

Estilo audaz, minimalista y elegante

Foto: Verónica Morales Angulo


Colección Primavera Ve r a n o

2011 La casa CHANEL presenta esta temporada, a través de una colección de armazones de alta definición, la precisión, el refinamiento y el carácter que la caracterizan.

CH03209Q CH05202Q

CH05202Q

Cuero Acolchado El acolchado a rombos Matelassé hecho artesanalmente en piel de cordero, cubre las varillas y hace contraste con el acetato del frontal. La sorpresa es el “espejito”: basta con abrir de un clic la varilla para descubrir est este objeto discretamente firmado.

CH03207 CH03210

CH05194

Espiga de Trigo Ar ty Diseños unisex o altamente femeninos, en los que la espiga de trigo viste las varillas de acetato rematadas por la firma CHANEL grabada en láser. Un doble puente acentúa el diseño frontal, en el que una placa de acetato transparente ilumina y suaviza la mirada.

Diseño de Titanio Juveniles estilos unisex, de formas esenciales y estilos contemporáneos. Fabricados en titanio con terminales en piel de cordero. El logotipo de la doble “C” fue grabado en los coloridos lentes gracias a una exclusiva tecnología láser. CH04190TQ

CH04191TQ

CH04189TQ


de venta Patrimonio » Creada en 1920, CHANEL continúa representando hoy en día, la más alta esencia del lujo lo que se refleja en cada una de sus creaciones. » Coco Chanel cambió la manera de percibir el vestuario femenino. La sobriedad y funcionalidad se convirtieron en sinónimos de elegancia después de su entrada al mundo de la moda, ella personificó un sentido del estilo muy particular, creando a partir de éste, productos que las mujeres encuentran irresistibles. » CHANEL siempre ha cuidado los detalles. Coco Chanel entendió que las marcas legendarias se basan en la fundamentación y coherencia, es por eso que en su caso esta atención al detalle es legendaria.

Espíritu de la marca

Puntos clave de venta

» La marca CHANEL es poseedora de un estilo clásico, reconocible al instante, capaz de expresarse a través de prendas de vestir, joyas, accesorios y perfumes. Su estilo, absolutamente atemporal, se define como femenino, libre, audaz y moderno; sus diseños proponen elegancia, exclusividad y alta calidad.

» CHANEL representa calidad, materiales nobles e innovadores, saber hacer artesanal y alta tecnología con acabados perfectos. » En sus armazones encontramos una parte del sueño y el encanto de Gabrielle “Coco” Chanel, la figura más influyente de la moda del último siglo. » La inspiración para los detalles y acabados de los lentes CHANEL viene de los íconos más representativos de la marca como son el tejido acolchado Matelassé, la doble “C” y la espiga de trigo.

» La casa francesa sigue definiendo los estilos y las tendencias usadas por las mujeres alrededor del mundo.

Diseños de lujo producidos y distribuidos por Luxottica para consumidores sofisticados y glamorosos, fieles a si mismos, a sus gustos y personalidad.

De la colección » Alta finura, modelos directamente inspirados en exclusivas de las boutiques CHANEL. » Detalles y tratamientos únicos. » Alta tecnología en materiales. Acetatos especialmente desarrollados para la marca. » Presencia de color por cada estilo disponible con lentes polarizados. » Armazones en piel, como la referencia 5202, una montura absolutamente innovadora con una sorpresa que se devela: un espejo escondido. » En metal monturas unisex audaces con terminales de cuero.

CH04189TQ



Actualidad Actualidad 2010 16

Eventos 94 página

Nuestra empresa 60 página

38

Perfil

un armazón con causa

página

Desde la portada 20 página

Noticias 16 página

Dream de BCBG MAXAZRIA

Por cuarto año consecutivo, BCBG MAXAZRIA, junto con Clearvision Optical y su distribuidor en México DIA, se unieron para crear ediciones limitadas de armazones con el propósito específico de reunir fondos para la asociación de ayuda a mujeres con cáncer Susan G. Komen for the Cure®. En esta ocasión, lanzaron al mercado el armazón Dream y de las ventas conseguidas durante los pasados meses de agosto y septiembre, se destinó el 25% a esta causa. El fundador de BCBG MAXAZRIAGROUP, Max Azria aseguró estar totalmente comprometido con la fundación y muy emocionado por los resultados que se han obtenido.

Dream es un bello armazón solar oversize, muy sofisticado, cuya causa y diseño lo convierten en un elegante símbolo de apoyo a la investigación y el conocimiento de un padecimiento tan grave como lo es el cáncer de mama. Una de sus características más cautivantes es el ícono de metal, BCBG MAXAZRIA, que aparece en las varillas, acoplado perfectamente con el patrón serigrafiado de cintas color rosa (ícono de la lucha contra el cáncer) y palabras de inspiración en su interior. Disponible en dos colores, vino o negro, Dream es un armazón de alta calidad elaborado en material SOLA CR 39 que ofrece el 100% de protección UV. Una excelente oportunidad op para ayudar y lucir espectacular.



ACTUALIDAD / Noticias El estilo sin igual de Buccati se percibe en cada uno de los modelos que lanza al mercado, ya que con cada producto esta marca demuestra el ingenio creativo de sus diseñadores, preocupados siempre por satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Lo nuevo de

Bucatti

En esta ocasión, presenta un nuevo modelo de la colección que recién estrenó para el mercado femenino: el armazón B2312, fabricado en acero inoxidable, sobresale por su fuerza y resistencia, características que a la vez contrastan con la feminidad y sutileza representadas por la coloración rosa de su terminado. Como accesorio, el B2312, es ideal para la mujer contemporánea que desea proyectar su seguridad y su fuerza, sin dejar de lado su belleza. También disponible en dorado.

CooperVision nombra nuevo gerente general

para América Latina

El pasado 3 de noviembre, CooperVision nombró a Sebastián Arias en el cargo de gerente general para América Latina. Arias ha sido fundamental para el crecimiento y el éxito de la compañía en los últimos años como gerente general de Brasil. De la misma forma, la compañía nombró a Gerson Cespi como gerente general de Brasil, quien se venía desempeñando como responsable de las operaciones comerciales de dicha subsidiaria desde junio de 2007.

Sebastián Arias

Marcos Lecznowolski, director de Desarrollo de Negocios América Latina, José Luis Monroy, gerente general de México y Gerson Cespi en su nueva posición, reportarán a Sebastián Arias apoyándole en la misión de continuar aumentando la participación en el mercado y afianzando la imagen de la compañía en América Latina. Estas promociones refuerzan el compromiso y el enfoque en el crecimiento de la región por parte de CooperVision. Enhorabuena. Gerson Cespi Actualidad 2010 18


Noticias / ACTUALIDAD

CUBAVERA

armazones con sabor latino Pensando en satisfacer todas las necesidades de sus clientes, Grupo Europeo de la Industria Óptica lanza en México la nueva colección de armazones de Cubavera, una marca que conquistará rápidamente a aquellos hombres con personalidad impactante, fuerte, llena de vitalidad y alegría. Esta marca de Perry Ellis International ha sido inspirada en el sabor latino y llega para cautivar a nuestro país con diseños que representan una inspiración fresca y limpia con elementos relajados y una atractiva gama de colores. Sus modelos son alegres y elegantes, se diferencian de otros por su exquisita sencillez y se combinan fácilmente con los diversos looks que exige el mundo contemporáneo. La alegría de vivir y la evolución de la cultura latina, trasladada al diseño de un armazón.

Transitions anuncia

a los finalistas del Laboratorio del año 2010 Transitions Optical anunció los tres finalistas del concurso Laboratorio del año 2010 de América Latina y Brasil. Los candidatos seleccionados son: de América Latina, CenterLab de México, Servioptica de Colombia y Vector de Argentina. De Brasil, Artens, PSA Nilo y Unilab. En ambas regiones los laboratorios fueron reconocidos por su excelente desempeño y crecimiento en ventas durante todo el año, además por la implementación de campañas y acciones que fortalecen la marca Transitions.

Como ocurre todos los años, los laboratorios ganadores serán anunciados el día 25 de enero durante la 15º edición de Transitions Academy, en Rosen Shingle Creek, en Orlando, Florida. "Recibimos una gran cantidad de material este año. El interés en la participación del concurso Laboratorio del año fue mayor que en años anteriores. Felicitamos a los tres finalistas de cada región y a todos los candidatos, agradecemos también el compromiso de nuestros socios comerciales durante”, dijo José Alves, director general de Transitions para América Latina. 19 Actualidad 2010


ACTUALIDAD / Desde la portada

Carl Zeiss Vision Festejando tres a単os con

Actualidad 2010 20

Training Program


Desde la portada / ACTUALIDAD Carl Zeiss Vision, una empresa alemana global e innovadora, con una trayectoria de más de 160 años, fabricante de lentes oftálmicos y líder en su ramo, ahora trae para ti el nuevo cambio de imagen en la campaña “Sabes qué lente usan tus armazones”. El objetivo es lograr una mejor comunicación entre paciente y optometrista, por lo que, en este programa, se explican detalladamente no sólo los problemas visuales a los que se enfrenta día a día el especialista de la salud visual sino que, además, se dan a conocer las características de cada progresivo que Carl Zeiss Vision tiene en el mercado. De la misma manera, en Carl Zeiss Vision, queremos que el consumidor reconozca no sólo marcas en armazones, sino que, además, sepa que existe ZEISS, una marca que tiene la mejor tecnología para su visión, convirtiéndose de esta manera en la mejor solución en lentes oftálmicos de la más alta calidad y desarrollo tecnológico para corregir cada uno de los problemas visuales. El medio óptico es el pilar de crecimiento de nuestra compañía por lo que hemos implementado diferentes estrategias que nos ayuda a generar una mejor comunicación con quienes tienen que ver de una u otra forma con la salud visual. Por ello, CZV inició desde el 2007 un programa que genera una actualización constante y una mejora continua entre optometristas, opticas y laboratorios.

Training Program pone al alcance de todos, temas tanto técnicos como comerciales, que incluyen información acerca de lanzamiento de productos, materiales, recomendaciones,innovaciones y herramientas de utilidad para un mayor desarrollo personal y profesional, además de ofrecer la oportunidad de interactuar junto con todos los asistentes de manera directa escuchando sus inquietudes y contestando dudas acerca de productos de Carl Zeiss Vision y todo lo relacionado con su actividad en el medio óptico. Este 2010 cierra con éxito la cuarta generación del Training Program que, más que un curso de capacitaciones ha sido un espacio donde todos somos parte de la formación integral del profesional de la vision, apoyando el crecimiento y mejora continua de la Industria y del medio óptico, convirtiéndose, de esta manera en un foro de interacción de los diferentes participantes en la cadena de distribución, en donde se exponen los diferentes puntos de vista, las problemáticas inherentes, cómo resolverlas y cómo generar el conocimiento e intercambiarlo, para la mejora de todos. Estamos seguros que en el 2011, Training Program marcará una páuta que impulsará el crecimiento y que generará una mejora continua del mismo por el contacto de todos los participantes. Aprovechemos la oportunidad de ser partícipes de este crecimiento. Felicidades a todas las personas que han sido leales este año, al igual que a todas las ciudades que han participado con nosotros.

21 Actualidad 2010


104 Zoom

para todos los gustos

La marca Furor ofrece una extensa variedad de productos para satisfacer las necesidades de los jóvenes que buscan lucir las últimas tendencias sin comprometer la comodidad. Para esta temporada Furor, Furor Elements y Furor Europe, las líneas de la marca, traen modelos que se convertirán en accesorios indispensables.

página

Productos Técnicos 86 página

página

22

Colecciones

FUROR

Mod. FO-480, FO-479

Productos Productos

La nueva colección de Furor está representada fielmente por los modelos FO-480, hechos en acetato azul brillante y el modelo FO-479, un diseño de medio aro metálico con textura mate en color negro. Los diseños FE-301, en color negro brillante, y FE-315, en acetato con sistema flex, de Furor Elements están hechos para aquellos que prefieren un look más formal sin dejar de lado la actitud relajada y libre.

Mod. FE-301, FE-315

Furor Europe, es un concepto dirigido a jóvenes que trabajan y que gustan de estar cómodos y relajados. Casual, moderna y con un gran estilo, Furor Europe no pasará desapercibida esta temporada.


Š 2010 Calvin Klein, Inc.

P r o d u c e d a n d d i s t r i b u t e d e x c l u s i v e l y b y M a r c h o n E y e w e a r, I n c .

Style: 7773S


PRODUCTOS / Colecciones

MAXIM PARIS

glamour incomparable

Esta marca de armazones inspirada en el glamour de la capital de la moda, ha satisfecho a lo largo de estos años las necesidades de jóvenes y adultos que gustan de su gran variedad de diseños. En la nueva colección de Maxim Paris encuentran materiales tan diversos como plásticos, metales, acetatos, entre otros.

Mod. 5050

El armazón 5050 cuenta con un frente de aro completo en color café brillante logrando un incomparable estilo casual, sus varillas tienen sistema flex acompañado de un detallado grabado en láser. Posee una forma liviana y singular que le facilita la adaptación al rostro. Disponible también en color negro brillante. Medidas 49-19-135. El modelo 10633 presenta un diseño delicado en su frente metálico rectangular de aro completo. Las varillas con sistema flex le brindan confort al usuario, un diseño conservador y elegante en color negro y morado mate. Medidas 51-17-135.

Mod. 10633

Productos 2010 24



PRODUCTOS / Colecciones

Giorgio Armani 2010 · 2011

Extrema feminidad y regreso al pasado Esta nueva colección de gafas de sol, que usa tecnologías y materiales innovadores, se creó para atraer a la mujer elegante, sofisticada y femenina y al hombre que ha redescubierto el ADN de las colecciones anteriores.

Mod. GA 846/S

GA 846/S Los detalles visibles en el centro de las varillas, se obtienen al usar una herramienta con punta de diamante que deja un acabado blanco y permite el reflejo de la luz. Diseño disponible en color marrón, violeta, arena/gris, azul, rojo y negro.

Mod. GA 834/S

GA 834/S Los detalles son típicos de las primeras colecciones de Giorgio Armani, como el puente y los remaches de metal. Este diseño contribuye a la máxima comodidad y funcionalidad gracias a los lentes de cristal preciado y polarizados para una visión óptima.

Productos 2010 26



PRODUCTOS / Colecciones

El frontal rectangular con vértices redondeados del ATMP43, es ideal para rostros ovalados y llenos de vitalidad, el color metálico le agrega un brillo especial a la mirada.

Mod. ATMO43

All time

energía y juventud Para este fin de año, esta prestigiosa marca ofrece una colección llena de energía y vitalidad con armazones unisex que gracias a su versatilidad y estilo multifuncional, acompañan desde el atuendo formal de oficina hasta el casual de fin de semana.

El color rojo, obligado para la temporada, del armazón ATC245 resulta muy interesante al combinarse con el discreto tono dorado de los laterales. Sus varillas brindan mayor comodidad gracias a la mezcla de metal y acetato.

El exterior azul metálico del modelo ATC209 hace juego con en el blanco del interior de sus varillas. Una fascinante combinación que le agrega juventud al diseño.

Mod. ATC209

Mod. ATC245

Las varillas del ATC205 son de acetato y el frontal de medio aro es de metal para ofrecerle resistencia al portador y garantizar un estilo único en el atuendo. Productos 2010 28

Mod. ATC205



PRODUCTOS / Colecciones

Monella Vagabonda alegría sin límites Llegados de Italia, ícono de la moda en armazones, los diseños de Monella Vagabonda vienen a México para cautivar al público juvenil e infantil que busca lucir las últimas tendencias sin perder la magia que acompaña a esta etapa de la vida.

Mod. MV1002

La aplicación con el nombre con una tipografía irregular en el lateral del MV1002 lo llena de glamour y estilo, su tonalidad le da una personalidad alocada y destellante. Mod. MV1006

Mod. MV1014

MV1006, Este modelo solar resalta por su fina varilla sobre la cual se lee la palabra Monella. Una aplicación con la representativa ranita en las orillas del frontal, lo hace ideal para personalidades juguetonas y alegres.

Mod. MV1007

Productos 2010 30

El tono rosa del modelo MV1007 llena de frescura a quien lo porta. Sobre sus laterales se postra el ícono de la rana de Monella Vagabonda.

Los laterales del modelo MV1014 son muy característicos. Los pequeños remaches dorados abren paso a la palabra snob que resalta sobre un fondo negro combinado a la perfección con tonos cobrizos. El frontal tiene en las orillas exteriores un diseño especial que permite una mayor comodidad.



PRODUCTOS / Colecciones

Moments comodidad y moda

Los diseños especialmente prácticos de Moments ofrecen al usuario un estilo particular en cada una de sus facetas, pues todos los armazones ofrecen la opción de convertirse en solares con tan sólo un clic, gracias a un antifaz extra que se instala muy fácilmente.

Moa007. Fabricado en acetato, posee un frontal rectangular que se caracteriza por su grosor. En los matices morados de los laterales resaltan los remaches presentes a la altura de las sienes.

Mod. Moa007

Mod. Moa004

Moa008. El discreto detalle metálico en los laterales resalta con el color café de todo el armazón, súper combinable por lo que es ideal para el uso diario.

Mod. Moa008

Moa006. La aplicación metálica de la varilla es original por su diseño vanguardista y tiene una coloración de negro azulado con el interior jaspeado en azul más claro. Productos 2010 32

Moa004. Diseño color azul, en cuyo interior se distingue un tratamiento original con un tono más claro. El frontal es cuadrado y está hecho en acetato, lo que le añade durabilidad.

Mod. Moa006



PRODUCTOS / Colecciones

DKNY

joven cosmopolita

La esencia de la vida citadina se hace presente en las líneas de los armazones de DKNY, cuyo estilo inconfundible irradia frescura informal. Especiales para quienes ven en ellos la expresión de un estilo contemporáneo y único.

Mod. DY 5615

DY 5615. Este modelo moderno y original se caracteriza por el contraste de formas. La parte frontal de metal se compensa con las varillas anchas que tienen grabado el logotipo de la marca.

DY 4598. Armazón de vista con frontal de acetato en dos tonos. Resaltan sus varillas por el esmalte de colores, convirtiéndose en un accesorio dinámico y moderno.

Mod. DY 4598

Productos 2010 34



PRODUCTOS / Colecciones

El detalle de las varillas del diseño

TAPS039 asemeja una constelación Mod. TAPS039

planetaria unida por pequeñas líneas. Presentado en color negro con detalles en discreto tono dorado, este armazón es una excelente opción para quienes deseen lucir un estilo elegante.

TAPS El armazón de acetato TAPS013 luce espectacular con cualquier look. El detalle de sus laterales muestra tres piedras de fantasía, una tras otra, que tienen la labor de deslumbrar cualquier mirada.

fuera de lo común Modelos completamente originales trae consigo esta colección que definitivamente se convertirá en una de las favoritas de esta temporada.

Mod. TAPS013

Mod. TAPS048

Una propuesta completamente fuera de lo común, el TAPS047 en acetato, recuerda la alegría de ver la vida desde puntos de vista distintos cada día, gracias a su coloración verde con flores amarillas. Mod. TAPS047

Productos 2010 36

El TAPS048 tiene un frontal metálico rectangular que se lleva muy bien con el jaspeado del exterior que combina tonos ocre y un poco de blanco. Muy atractivo.



ACTUALIDAD / Perfil

Lucy’s Optical presenta al Opt. Roberto Chávez Fundador de Óptica Chávez, el optometrista Roberto Chávez ha puesto todo su empeño en mejorar la salud visual en el Estado de Chihuahua ofreciendo en cada una de sus ópticas el mejor servicio y calidad humana para el trato del paciente.

El optometrista Roberto Chávez Salazar nació en la ciudad de Jiménez, Chihuahua el 20 de abril de 1942, siendo el segundo de diez hermanos. Al crecer junto a ellos, aprendió sobre el trabajo en equipo, la tolerancia y la importancia de la calidad humana. Su interés en los estudios lo llevó hasta la Ciudad de México, donde se graduó como Licenciado en Optometría a principios de los años 60. Después de graduado, trabajó en importantes empresas como Ópticas Lux, de las cuales tiene un gran recuerdo y conserva el cariño y la admiración por Don Alfredo

Actualidad 2010 38

Santos, quien, aparte de ser su jefe, le ayudó en su formación como optómetra. En 1964, llega a la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, en donde conoce a Consuelo Baray, con la que se casa y forma una familia que hoy tiene cuatro hijos: Roberto, Silvia, Georgina y Alejandro, estos últimos dos siguieron los pasos profesionales de su padre, estudiaron en la UACJ y actualmente conservan la actitud positiva y la pasión por la optometría que su padre les puso de ejemplo y ejercen la en la cadena de ópticas de la familia.


LUCY’S OPTICAL 55.9172.02.27, 01.800.288.5947 | www.grupooptico.com


Responsabilidad Social Empresarial

Capacitación 54 página

50

Internet

fortalezca sus valores

página

Punto de venta 46 página

Marketing y Negocios

página

40

Marketing

Reactive sus ventas y

Con acciones concretas en responsabilidad social, usted como compañía puede mejorar su ventaja competitiva y valorativa. Definida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental de la sociedad por parte de las empresas, la responsabilidad social se postula en el mundo empresarial como una tendencia sustentada en acuerdos, leyes y normatividades que se están poniendo en vigor a nivel mundial para activar la contribución económica de las compañías a los grupos menos favorecidos. A través de la historia no se conoce un acontecimiento específico que demuestre el nacimiento de la responsabilidad social como tal, pero momentos claves como el nacimiento de la ONU, la manifestación internacional de los Derechos Humanos, el activismo de Greenpeace, el consejo del Protocolo de Kyoto y las normas SA8000 e ISO26000, podrían ser

los grandes cimientos de lo que hoy en día se conoce como la vinculación voluntaria de las empresas con acciones en favor de la sociedad o la ecología desde un punto de vista rentable. ¿Su compañía trabaja actualmente programas relacionados con el tema?, si no es así, aquí le contamos de qué se trata esta nueva tendencia y qué beneficios puede traer para usted la implementación de los mismos. Como empresa usted debe saber que la responsabilidad social es una iniciativa de carácter voluntario y que las acciones que realice deben ir más allá del cumplimiento de la legislación. Hay que considerar la responsabilidad social como algo que va más allá de la filantropía , pues se trata de una filosofía general de trabajo que beneficia a clientes, proveedores, accionistas, y a la sociedad en general y que tiene que ver con la sostenibilidad. Los beneficios que ésta brinda van desde la afirmación de los principios y valores por los cuales su empresa se rige, en sus métodos y procesos internos y en la relación con los clientes y su entorno hasta un crecimiento significativo en sus ventas. En términos de mercadeo la responsabilidad social representa una oportunidad de comunicar quién es usted como compañía, qué estrategias maneja en este momento y en términos tributarios, se habla de exenciones de impuestos, en caso de donaciones. En definitiva, con el desarrollo de este tipo de programas usted no sólo comunica su marca y la tecnología de su empresa, sino que habla del compromiso que tiene con la sociedad.


GRUNWALDT OPTICAL SERVICE, INC.

¿Cómo elaborar un programa de responsabilidad social en su empresa? Si usted está interesado en realizar un programa de responsabilidad social, le sugerimos algunos pasos para su implementación.

7305 N.W 56th Street - Miami FL 33166 Teléfono: 305 889 6476 - Fax: 305 889 6478 E-mail: info@grunwaldtoptical.com

» Asigne el direccionamiento del proyecto a un departamento o persona en especial (gestión social, comunicaciones, recursos humanos, entre otros ).

D A ID

CO N FI A BI LI D A D

IL T A RS

» Defina una de las categorías sobre la cual su empresa o compañía quiera invertir. Tenga en cuenta que éstas son: humana, desarrollo y conservación del medio ambiente.

Y

VE

» En la humana están las áreas de educación, tecnología, promoción social, salud y cultura. En la de desarrollo están los programas dirigidos al crecimiento empresarial, industrial y a la creación de recursos a partir del apoyo económico para generar nuevas empresas. Y en la de medio ambiente, aparecen los programas al interior y exterior de las empresas que promulgan el cuidado de los recursos naturales y el hábitat que rodea a sus respectivas comunidades de impacto. » Establezca qué clase de programas o planes sociales puede generar de acuerdo al presupuesto que tiene destinado. » Con este análisis, enfóquese en el tipo de acciones concretas que desarrollará su programa, por ejemplo: educación, salud, nutrición, medio ambiente ó cultura. » Elabore una campaña de comunicación tanto al interior como al exterior de su empresa en donde de a conocer los programas que está realizando, y los logros que busca alcanzar con éstos. No olvide dar a conocer los resultados de los mismos. » Por último, recuerde que debe hacer un seguimiento de tipo cualitativo y cuantitativo al programa que adelante la empresa, de esta manera usted sabrá cómo va el desarrollo del plan y tendrá cifras exactas que le demuestren qué beneficios, a parte de los sociales, está brindando el programa de responsabilidad social a su compañía.

• Lentes • Máquinas • Repuestos • Anti reflejo • Paños, Pulimentos 41

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Marketing

Cronología de la Responsabilidad Social 1972 Conferencia de Estocolmo Medio Ambiente Humano

1919 Nacimiento de la OIT

1960 Se funda Consumer International Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Socia Social

1948 Declaración universal de los Derechos Humanos

Algunos ejemplos de empresas que ejercen Responsabilidad Social

1977 Ley de Balance Social en Francia 1971 Naimiento de Greenpeace

Alianza Doctor Yaso - Carl Zeiss Vision Venezuela Doctor Yaso-Payasos de Hospital A.C., en alianza estratégica con Carl Zeiss, trabaja por la mejora de calidad de vida de la población infanto-juvenil. ¿Quiénes Son? Es una organización integrada por profesionales que asisten a hospitales y orfanatos, entre otros, con el fin de ayudar a los enfermos a superar el mal momento que padecen a través del humor y la risa.

M&N 2010

42

payasos de hospital www.doctoryaso.com doctoryaso@doctoryaso.com Nº Contacto: 0212-2675059


Marketing / MARKETING & NEGOCIOS

1988 Se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

2001 UE libro verde

1993 ISO14000 bilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad Social - Responsabilidad al

1992 Club Roma “Más allá de los límites”

1998 Norma SA8000

2005 Entra en vigor el Protocolo de Kyoto

Alianza Corporación Matamoros – Carl Zeiss Vision Colombia Es una entidad privada sin ánimo de lucro que apoya a los soldados, infantes de marina, policías heridos en combate, a las viudas y los huérfanos de uniformados secuestrados o desaparecidos. Campaña de éxito- La campaña que se llevó a cabo del 1 de septiembre al 30 de noviembre, consistía en que por la venta de cada par de progresivos GRADAL, un porcentaje de la venta era donado para la Alianza Corporación Matamoros.

Si desea conocer más acerca de la Fundación o quiere realizar alguna donación: Conmutador. (5) (71) 617 9788 Fax. (5) (71) 271 2745 Dirección. Calle 98 # 68 D - 05 Bogotá Colombia

43

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Marketing

Fundación Devlyn México Devlyn adelanta tres programas: Tel. 52624100 extensión 4467 fundacion@vision2020.mx

» Visión 20/20: Es un proyecto que, a diez años, quiere llevar a cabo millones de exámenes de la vista y acabar con parte de la disfunción visual en México. » Regala una Buena Visión: Es un programa que consiste en la recopilación de lentes usados y su rehabilitación para luego entregarlos a personas de la tercera edad que los necesiten. » El Redondeo: Es un programa en el que el cliente decide donar el cambio de su cuenta y Devlyn paga un peso por cada peso donado.

ESSILOR Argentina Ver bien para aprender mejor » Recorre distintos lugares del país con un equipo de médicos oftalmólogos con el objetivo de efectuar una revisión ocular a los niños y adolescentes que no tienen acceso a exámenes visuales y a lentes, por cuestiones socioeconómicas. Luego de los exámenes, Essilor procede a la donación de lentes de policarbonato para aquellos que presenten algún tipo de ametropía.

Actualmente están en curso muchas más acciones orientadas a la comunidad. Para mayor información puede ingresar a www.essilor.com.ar sección Prensa.

Campaña de FOA en Chaco- Essilor Argentina » Acompañó en septiembre la campaña de salud visual de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán “Para verte mejor Argentina”. Un equipo de cinco médicos oftalmólogos se trasladó desde Buenos Aires a la región de “El Impenetrable” en Chaco y realizó exámenes visuales completos a 791 personas, de las cuales el 80% experimentaron por primera vez este tipo de atención. Actualmente están en curso muchas más acciones orientadas a la comunidad. Para mayor información puede ingresar a www.essilor.com.ar sección Prensa.

M&N 2010

44



MARKETING & NEGOCIOS / Punto de venta

Los sentidos: aliados en la captación de clientes

Con el objetivo de construir una imagen única e inconfundible que les permita diferenciarse de su competencia y conquistar la atención de los consumidores, cada vez son más los locales comerciales que incorporan –consciente y estratégicamente– elementos que estimulan los sentidos, generando sensaciones agradables que invitan al cliente a permanecer, comprar y regresar. Pasen y vean… pero también toquen, oigan, huelan y prueben. Esta es la consigna que propone el merchandising visual, un concepto que contempla integralmente la gestión del espacio interior y exterior del local. Pero también implica una buena segmentación y exhibición de productos, la distribución y el uso correcto del espacio interior, iluminación correcta, la creación de vidrieras y fachadas atractivas, entre otras herramientas que permitan establecer la imagen de marca deseada y, paralelamente, impulsar las ventas. “El merchandising visual enriquece, personaliza y posiciona los locales de determinada marca. Los comerciantes que elijan desarrollar en su local una imagen integral que los identifique fidelizarán a sus clientes, haciendo que elijan su marca ante el resto. Esa elección se dará de una manera agradable, que estimula los sentidos, generando tanto una sensación de deseo como apelando a la memoria sensorial y emotiva que asociará determinados colores, formas, texturas, sonidos y aromas a un local o marca”, enfatiza la diseñadora de interiores especializada en imagen corporativa, Jessica Migliazza. En tanto Ana Gianella – asesora en diseño de imagen comercial– afirma: “El merchandising visual tomó auge de la mano de la venta autoservicio (self service). Tiende a sustituir la presentación pasiva del producto o servicio por una presentación activa, apelando a todo lo que puede hacerlo más atractivo, despertando en el consumidor el impulso de compra”. Es por esto que los sentidos cobran un rol protagónico, siendo “los únicos receptores directos de los proyectos interioristas, responsables de la elección de determinado diseño sobre otro, dentro de un mismo público o segmento social”, detalla Migliazza. Si bien –según explica Gianella– la cultura occidental ha desarrollado con énfasis el sentido de la vista muy ligado a lo racional, actualmente se busca que todos los sentidos intervengan en la percepción. “El objetivo es involucrar otros aspectos del consumidor, ligados sobre todo a la experimentación”, señala la especialista. Ahora bien, ¿Cómo es el proceso de activación de esos canales de percepción? Así lo explica Migliazza: “El principal canal perceptivo es la vista: por los ojos captamos instantáneamente el concepto que determinada marca quiere vender.

M&N 2010

46


Punto de venta / MARKETING & NEGOCIOS Las formas, los colores, las luces, las texturas…todo se percibe en primera instancia por la vista. Paralelamente, en ese primer instante, entramos en contacto con los sonidos y los aromas del lugar, elementos que acompañan a la vista en la transmisión del mensaje y colaboran en la elaboración mental de un concepto determinado. Nuestros ojos captan estímulos táctiles que despiertan las ganas de entrar en contacto o “tocar” determinadas texturas que aparecen en escena. Y el gusto, en último lugar, es un recurso que algunos diseñadores incorporan y otros no, dependiendo de los requerimientos del cliente”. Más allá de la preponderancia que tiene la vista en ese proceso, Ana Gianella detalla algunos efectos que genera la estimulación en los cuatro sentidos restantes como, por ejemplo, el olfato “que ocupa un lugar relevante en cuanto a la posibilidad de identificar una marca y a sus productos con algún aroma en particular, teniendo en cuenta que es el sentido que nos evoca los recuerdos más lejanos, despertando así nuestros deseos”. En el caso del tacto, la asesora explica que “nos acerca y nos involucra con aquello que tocamos”, razones suficientes para que la mercadería esté accesible para el consumidor. “El tocar implica una cierta apropiación y esto desencadena el impulso de compra”, recalca. Por último el oído, que estimulado por la música “determina, inclusive, un ritmo de circulación dentro del local”, afirma. En su conjunto, Migliazza sostiene que “Todo ese mecanismo de captación de estímulos y generador de sensaciones construye en la mente del consumidor una imagen que se aloja allí y se activa al entrar en contacto nuevamente con los estímulos conocidos, despertando la memoria emotiva por medio de las sensaciones generadas. Cuando logramos este posicionamiento en la mente del consumidor, fidelizamos a un nuevo cliente satisfecho que nos elegirá por sobre la competencia”, concluye.

Recursos para estimular los sentidos Visuales: Oído:

formas, colores, materiales y texturas; iluminación, gráfica, funcionalidad espacial. música, sonidos que acompañen el concepto propuesto.

Olfato:

aromas ambientales que recorran el espacio y perfumes en telas y objetos exhibidos.

Tacto:

texturas atractivas en telas, materiales, equipamiento, etcétera. Ambiente templado agradable.

Gusto:

algún tipo de bebida o dulce que el cliente pueda consumir dentro del comercio.

Importancia de los sentidos hacia los estímulos 55% 18%

Vista

Oído

12%

Olfato

10% Tacto

5% Gusto

47

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Punto de venta

La especialista Ana Gianella comparte los SÍ y los NO a tener en cuenta al momento de implementar recursos para estimular a los clientes, siempre teniendo en cuenta el objetivo principal: “El cliente se debe sentir como en casa, pero mejor. Con una personalización y emocionalización del confort”.

» Distribución del mobiliario creando circulaciones que conduzcan al cliente por zonas preferenciales. » Muebles funcionales que acerquen el producto al consumidor.

» Muebles abarrotados de productos. » Vitrinas con muchos productos. » Carteles con la leyenda “NO TOCAR”.

» Exhibición del producto según altura y sectores que venden más.

» Mezcla indiscriminada de colores y estilos.

» Presentaciones estéticas (uso de color, soportes adecuados, composiciones armónicas).

» Atención al público desganada y desinteresada.

» Carteles o cartón de precios hechos a mano.

» Presentaciones por familias y subfamilias de productos. » Afiches con información referida a marcas, precios, etc. que orienten al cliente en su desplazamiento. » Identificadores gráficos, papelería, etiquetas y precios con unidad de diseño. » Pasillos que permitan una circulación cómoda y zonas de espera confortables. » Iluminación puntual sobre sectores y productos bajo una iluminación general de mediano nivel. » Colores corporativos en paredes, muebles, identificadores gráficos, uniformes, etcétera. » Vitrinas estéticas, bien diseñadas y montadas. » Musicalización, aromatización en el local.

M&N 2010

48

“El tocar implica una cierta apropiación, y esto desencadena el impulso de compra”.- Ana Gianella Ana Gianella es artista plástica, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Dedicada a la estética, la imagen y el diseño, ha sido expositora de distintas muestras en la Argentina, Uruguay y Alemania. Profundizó sus estudios en diferentes áreas complementarias como marketing, comunicación, iluminación y escenografía. Actualmente realiza diseño de imagen comercial, capacitación y asesoría para empresas. Es docente en Espacio Buenos Aires en la carrera de Visual Merchandising.


Inernet / MARKETING & NEGOCIOS

"Todo es válido a la hora de generar estímulos. Lo único que hay que evitar son los excesos”.- Jessica Migliazza Jessica Migliazza es diseñadora de interiores graduada de la Universidad de Palermo (Argentina). Desde sus inicios trabajó con arquitectos y diseñadores industriales, razón por la cual su formación se completó con experiencias profesionales interdisciplinarias. En el ámbito profesional, las tareas que llevó a cabo en diseño, documentación y dirección de obra, en su mayoría, se orientaron a imagen corporativa. Participó en la intervención de escenarios como las Terrazas de Buenos Aires Design y Puro Diseño desarrollando trabajos de arquitectura efímera. Actualmente reside en la ciudad de Córdoba, donde realiza trabajos de imagen en locales comerciales y es docente de diseño.

49

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Internet

Catálogos en línea, herramientas indispensables para las ventas

La versión digital de un catálogo ofrece ventajas significativas sobre la tradicional

Los catálogos son herramientas fundamentales de marketing ya que constituyen la oportunidad de mostrar a los clientes, de manera ordenada, simple y directa, los productos o servicios de la empresa con fines completamente comerciales. En muchos casos, sirven también como base de datos y referencia de productos ya que almacenan información más detallada sobre ellos. Es común que tales herramientas sean cuadernillos o libros impresos a color para su distribución masiva; sin embargo, en los últimos años, los catálogos en formato electrónico, ya sea en PDF o disponibles en sitios Web, han remplazado a las variantes impresas debido a su versatilidad, menor precio y mayores facilidades de distribución. Los catálogos en línea, también conocidos como catálogos virtuales, son un tipo de páginas Web en las cuales se muestran una serie de productos, organizados por familias, subfamilias o por utilidad. Cada producto puede ser visualizado en detalle, junto con sus características. Es posible que cuenten con un buscador por palabras clave, que muestre una lista con los productos relacionados y enlace con los mismos.

Aquí algunas de las ventajas: alcance, lo que facilita la captación de los clientes. 1- Mayor La disponibilidad de los catálogos virtuales en un sitio Web es permanente. Estos catálogos están al alcance de cualquiera que se interese en los productos o servicios ofrecidos por la empresa, incluso si la persona se encuentra físicamente distante.

Para el medio óptico, los catálogos en línea representan la oportunidad de ampliar el alcance de los negocios, facilitando de esta manera el proceso de transición de la industria óptica hacia la era digital. La ventaja principal es que es posible adaptar su creación a las necesidades de cada compañía. Por ejemplo, si su empresa comercializa armazones, el catálogo puede hacer referencia a los materiales y tecnologías empleados en su elaboración y exhibir fotos de los detalles de los diseños (Imagen 1 y 2).

de decisión del usuario. La información detallada y 2- Libertad organizada dentro del catálogo le brinda al cliente la libertad de decidir cómo buscar y navegar para ubicar, rápida y eficientemente, empresas, servicios y productos. (Imagen 5) M&N 2010

50


Internet / MARKETING & NEGOCIOS Si lo que comercializa son soluciones, el catálogo puede presentar una ficha completa enumerando las sustancias activas, las indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, etcétera. (Imagen 3). Si se trata de algún instrumento oftálmico, es posible detallar sus características. (Imagen 4) y, para las empresas de lentes de contacto, información sobre materiales, frecuencia de uso e indicaciones son tan sólo algunos de los datos que se pueden dar a conocer a través de este tipo de catálogos.

más detallada y organizada. Este tipo de catálogos 3- Información posibilitan una mejor organización de los datos, estos incluso pueden ser jerarquizados y clasificados de manera más efectiva para facilitar la toma de decisiones de los clientes. Entre más amable sea la navegación dentro del catálogo será más sencillo para el usuario acceder al producto que mejor satisfaga sus necesidades. (Imagen 6)

interactividad con los productos. 4- Mayor Los catálogos virtuales permiten al usuario relacionarse con el producto de manera más directa, lo cual aumenta el nivel de identificación del posible cliente con los valores de la marca.

Imagen 2

costos se reducen significativamente. La versión digital 5- Los de un catálogo permite ahorrar en gastos de papel e impresión. Las modificaciones, como insertar un nuevo producto/servicio o actualizarlo, pueden hacerse en el momento sin necesidad de reimpresión. El catálogo virtual permite reemplazar rápidamente la versión existente por una nueva. En cuanto a la distribución, los catálogos virtuales ahorran costos de envío, pues se distribuyen vía correo electrónico.

espacio. Lo que permite 6- Mayor descripciones más detalladas de los productos, fotografías, fichas técnicas, instrucciones y en general mayor cantidad de información, en múltiples idiomas.

actualizados al instante. Si 7- Datos cuenta con pedidos vía Internet, la empresa tiene la posibilidad de mantener al día la disponibilidad de los productos dentro del mismo conectando el servicio con el inventario de la empresa.

Imagen 3

51

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Internet Si su empresa no cuenta con un catálogo impreso considere la posibilidad de tener uno digital, o bien, si ya tiene la versión impresa (en la actualidad siguen siendo una herramienta fundamental en muchas industrias) potencialícelo llevándolo al mundo digital, algo muy sencillo y económico ya que se genera a partir de los archivos previamente digitalizados. Inclusive, hay páginas en línea que ofrecen la posibilidad de crear un catálogo sencillo y sin costo, sin embargo se debe considerar que la venta depende en su mayoría de la imagen con la que se presenta ante el cliente, más en un medio tan visual como el de la Web en donde para capturar la atención del usuario se cuenta con tan sólo 10 segundos. De aquí que se recomiende la contratación de expertos en el diseño digital que hagan de la presentación de sus productos algo fácil de usar y visualmente atractivo. Las empresas deben destacar en Internet con un diseño gráfico impactante y fácil de navegar que permita al usuario encontrar lo que busca de forma eficaz y amigable.

una representación gráfica de 9- Es la empresa. Ayuda a reforzar una imagen positiva.

tiempos. Una versión actualizada puede ser enviada 8- Economiza vía correo, o bien, promociones especiales y ofertas.

Imagen 4

10-

Herramientas multimedia. Imágenes más grandes que permiten mostrar los detalles de cada producto. Incluso es posible incluir animaciones y videos.

11-

Permite conocer los hábitos de los consumidores. Da cuenta de qué productos son los más vendidos o los que generan mayor interés en los clientes, lo que facilita la realización de estudios de mercado que le ayuden a la empresa a tomar mejores decisiones a futuro.

Imagen 5

12-

M&N 2010

52

Facilita la generación de bases de datos. Desde el momento en que el usuario entra a un área del catálogo y va seleccionando hasta encontrar lo que busca, se genera un registro, éste representa una excelente oportunidad para identificar clientes frecuentes.


Internet / MARKETING & NEGOCIOS

14-

Servicio de pedidos en línea. Posibilidad de envió nacional e internacional. Esto se realiza habilitando un sistema de pago tradicional (depósitos, cheque, efectivo) o por Internet (tarjetas de crédito o transferencias bancarias electrónicas).

Algunos tips Imagen 6

» Implemente un buscador, esto facilita la localización de los productos dentro del catálogo. » Incluya descripciones detallada pero concisas de los productos.

de descarga a cambio de datos. De esta manera se 13- Opción personaliza la información según los intereses del cliente.

» Use palabras clave en la descripción de los productos. » Implemente el servicio de pedidos en línea. » Contrate un profesional para el diseño de su catálogo en línea.

53

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Capacitación

Panorama académico de la

optometría en América Latina

Los centros educativos que imparten programas de optometría en Latinoamérica desarrollan un esquema pedagógico con los últimos avances tecnológicos y académicos.

México

Históricamente, la práctica de la optometría se desarrolló como un oficio, hasta que en 1894, en Boston, Estados Unidos, se estableció el primer centro de educación formal, en el New England College of Optometry. Pero fue en 1901 en el estado de Minnesota donde se reconoció por primera vez la optometría como profesión, más tarde en el 1933, inició el programa de cuidado visual del paciente con una Clínica Externa patrocinada por La Fundación Harry E. Burroughs Newsboys. En América Latina la optometría como profesión se ha constituido de una manera muy particular, pues al existir países donde se ha desarrollado de manera empírica, mientras que en otros la practica es profesional, nos encontramos en una encrucijada en cuanto a la función de la academia. Según el comité de la ALDOO, La Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica, el panorama demuestra un alto nivel de disparidad en cuanto a la educación impartida por los institutos académicos. Y aunque es importante decir que cada país adapta el estudio de esta ciencia de acuerdo con las necesidades y el nivel de desarrollo que se tiene, se puede afirmar que la optometría cuenta con un campo de acción aún inexplorado.

El caso mexicano muestra una gran diversidad, pues aunque existe la profesión de optómetra de nivel superior certificado, también ejercen la práctica técnicos en optometría con diferentes niveles de preparación (algunos ninguna). Los institutos que ofrecen la carrera de optometría son el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) Aguascalientes, la UNAM y la Escuela de gobierno CONALPE.

M&N 2010

54

En este momento, todos los países de América Latina se encuentran trabajando en leyes que permitan profesionalizar el sector y aunque en algunos se ha ganado la batalla y, a la profesión se le da la importancia médica que requiere, existen casos como el venezolano donde la optometría se ejerce de manera experimental. Actualmente la educación en optometría se imparte de manera formal escolarizada en todos los países latinoamericanos, con diferentes planes de estudio, duración y grados o títulos profesionales, que van desde los dos años para los técnicos, hasta los cinco años en programas profesionales.


Capacitación / MARKETING & NEGOCIOS

Chile Aunque en Chile no está establecida la carrera profesional de optometría se acaba de aprobar en el senado un proyecto de ley que regula la prescripción de lentes. Actualmente se cuenta con los títulos de óptico y contactólogo. Existe en el senado un artículo transitorio donde los optómetras extranjeros que tengan una malla curricular de cinco años, podrán convalidar su título en la Universidad de Chile, respetando tratados internacionales.

El panorama argentino demuestra problemas de tipo estatal, pues en 1991 se autorizó la enseñanza a nivel terciario en el Instituto CEPEC en Capital Federal, del cual 250 egresados de ese establecimiento cuentan con título oficial de optometristas. Sin embargo, este instituto fue clausurado por distintos motivos de presión del Consejo Argentino de Oftalmología.

Argentina

El año pasado luego de varios años de litigio, tanto la Ciudad de Buenos Aires como el Ministerio de Educación terminaron de reconocer y aceptar los títulos con sus incumbencias. En Argentina existen todos los niveles de estudio pasando desde el técnico óptico, hasta el licenciado en óptica ocular.

55

M&N 2010


MARKETING & NEGOCIOS / Capacitación

Colombia En Colombia la profesión cuenta con altos estándares de educación, esto gracias a los 50 años que lleva presente en el país. Ha sido durante muchos años modelo a seguir por muchos de los países del continente suramericano. Existen 8 universidades por todo el territorio colombiano que ofrecen la carrera y, es el único país latinoamericano que ofrece un magíster en optometría en la Universidad de La Salle.

Perú El caso peruano se puede definir como sui generis, pues el perfil del optómetra se desarrolla entre el optómetra técnico, hasta el tecnólogo medico optómetra y optómetra profesional. En este país se imparte educación formal desde el año 1984, y su nivel de grado se encuentra en los centros académicos ISTPOO, Eurohispano, quienes ofrecen el nivel técnico con una duración de tres años; La Universidad Federico Villareal, que entrega el título de tecnólogo con una duración de cinco años y por último La Universidad Peruana Los Andes, que otorga el título de profesional de optómetra. La Universudad Peruana de Los Andes ofrece dos especializaciones, la impartida por la Facultad de Tecnología Médica y la de la Facultad de Ciencias de la Salud, con un nivel de aprendizaje de cuatro años de estudio y uno de internado.

M&N 2010

56



MARKETING & NEGOCIOS / Capacitación

Puerto Rico En Puerto Rico se otorga el título de profesional en optometría solamente en la Escuela de Optometría de La Universidad Interamericana, fundada en el 1981. Este instituto ofrece al profesional un programa de Doctorado de cuatro años, acreditado por el COE (Council of Optometric Education), entidad que certifica las diferentes escuelas de optometría en Estados Unidos y Canadá.

En América Latina existe una gran brecha educativa. La formación en optometría es en algúnos paises profesional y en otros empírica

ALDOO Le agradecemos a la Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica (ALDOO) y en especial a Nelson Rivera, OD Regional Officer, Latin America International Centre for Eyecare Education Limited, por todo el apoyo e información que brindaron para la realización de este artículo.

M&N 2010

58



ACTUALIDAD / Nuestra empresa

Bausch+Lomb en contacto con la presbicia El pasado 4 de noviembre, Bausch+Lomb, realizó una nueva jornada de capacitación en las instalaciones del Gran Hotel de la ciudad de México, ubicado en el corazón del centro histórico de la capital.

En esta ocasión la compañía abordó como tema principal de la sesión a la presbicia, una situación a la cual todos nos tenemos que enfrentar a partir de los 40 años, motivo por el cual invitó a la Lic. Leticia Huerta, gerente de Marketing Anesgo a Ricardo Flores, director de Tecnología en Educación IPN campus Santo Tomás y a Raúl Ramos, gerente de Relaciones Profesionales de Bausch+Lomb, para que desde sus propias perspectivas ofrecieran a los más de 300 asistentes una visión integral de este padecimiento. La tecnología de vanguardia también estuvo presente en esta jornada, logrando a través de la transmisión en vivo por Internet, que profesionales de la visión de países como Chile, Argentina y España, pudieran disfrutar de temas como “La visión general de la presbicia”, “Corrección de la presbicia con lentes de contacto multifocales” y “La presbicia un mercado emergente, marketing aplicado”. La reunión terminó con una sesión de preguntas y respuestas en la que los participantes despejaron sus dudas y debatieron acerca de los diferentes temas. De esta manera Bausch+Lomb se compromete día a día con la salud visual ofreciendo a los profesionales diferentes alternativas de capacitación desde un contexto integral de la visión y del mercado de los lentes de contacto.

Actualidad 2010 60


DIA, S.A. DE C.V.

MULTIPLES MARCAS MULTIPLES OPORTUNIDADES TELEFONOS: 55 5355 3835 Y 55 5356 0096 8326 E-MAIL: VENTASDIARMAZONES@PRODIGY.NET.MX EL ARMAZON EN LA IMAGEN: MIA

01800 716


Tel.: (52) (55) 41960186


PUEDE QUE USTED NO CONOZCA LAS 15.000 ÓPTICAS DE LA REGIÓN, PERO ELLAS SEGURAMENTE PUEDEN CONOCERLO A USTED. ¡¡¡RESERVE SU LUGAR AHORA!!!


PUBLIRREPORTAJE / Handbook

>Lanzamiento CONOZCA Y PARTICIPE EN EL

ÓPTICA HANDBOOK 2011

A partir del próximo mes de marzo usted podrá tener en sus manos el Óptica Handbook, la herramienta más completa del mercado óptico latinoamericano con información significativa del sector. Esta guía estratégica es el primer contenido regional que le brinda la posibilidad de dar a conocer su empresa y sus productos para generar múltiples oportunidades de negoci. Además, le permitirá conocer los datos clave del mercado de la óptica: números de cada país, sus jugadores y la visión de los líderes para el 2011. Este producto único, con distribución en las principales ópticas y empresas de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y México, está diseñado de manera inteligente para que la búsqueda de información sea rápida y didáctica.

El Óptica Handbook estará dividido en las siguientes secciones: La óptica en la región: Datos cuantitativos y cualitativos del mercado, funciones, nuevos negocios y jugadores. Con análisis de algunos de los países más representativos de la misma. El nuevo mapa del consumidor: Tendencias que cambian en los consumidores regionales.

Panorama económico de la región: Perspectivas y tendencias de los diferentes países de la región. Directorio regional: Dentro de esta sección encontrará el Company Profile, donde las empresas podrán presentarse: contar qué hacen, su staff, productos, marcas y contacto.

Este producto de CLM, empresa editora de las Revistas 20/20 en toda la región, también contará con las opiniones interesantes de los protagonistas centrales del sector, quienes compartirán su visión y enfoque sobre los principales aspectos que hoy preocupan a la óptica, las tendencias en productos y servicios y la evolución que se espera del negocio para el año próximo. No pierda la oportunidad de ganar mayor reconocimiento en el mercado óptico latinoamericano. Reserve su lugar ahora. Para más información: ccastillo@clatinmedia.com San Francisco 656 Despacho 602 Colonia Del Valle C.P. 03100 México DF Tel.: (52) (55) 568 74692

Publirreportaje 2010

64



Armazones paso a paso Lentes de contacto

Diseño: ideas, tendencias y prototipos

78

La creatividad es apenas el inicio de la serie de tareas que desarrolla el área de diseño. Además de traducir tendencias y moda a anteojos, dibuja los bocetos, realiza los planos 2D o 3D (según el caso), genera prototipos, prueba, rediseña, vuelve a probar. También selecciona las lentes de sol y sus colores, realiza testeos de resistencia con el Drop Ball Tester, elige colores y materiales. Finalmente, todo se sintetiza en un plano y ficha técnica que acompañará todo el proceso productivo.

página

Lentes oftálmicos 70 página

Ranieri Argentina abre las puertas de su fábrica de anteojos de sol y receta para construir este paso a paso de la vida de un anteojo. Un proceso en el cual convergen por igual la alta tecnología y el trabajo artesanal.

1-

Dibujo

Los primeros bocetos se elaboran a mano alzada, luego pasan a plano.

2-

Digitalizado

Según la complejidad del modelo se realiza en 2D o en 3D.

Dossier Técnico

página

66

Armazones

Anteojos: desde la idea hasta el código de barras

3-

Prototipo

La construcción corpórea va desde el papel hasta la resina. Se prueba y ajusta hasta llegar al ideal. Luego se elabora el molde.

4-

DNI

La planilla acompaña todo el proceso productivo. Esta materialización de la idea brinda recursos técnicos a cada uno de los puestos de fábrica.


Armazones / DOSSIER TÉCNICO Producción: el camino del plástico 1-

Grilamid (TR90)

(TR90)- Este plástico flexible y resistente ingresa granulado a la tolva y se funde dentro de la matriz a 270° en pocos segundos.

La elaboración por inyección requiere de dos componentes: una matriz mecánica que contiene la forma del armazón (frente y varillas en matrices separadas) y el plástico que se fundirá dentro de ella.

3-

Desbaste Se quitan todas las rebabas y el excedente de material en un proceso más detallado.

4-

2-

Las partes giran 4hs. entre resina, agua y químicos que preparan la superficie para mejorar la adherencia de la pintura. El agua se trata para ser reutilizada.

Frente y varillas

Luego de quitar los excedentes que deja el molde, se realizan las perforaciones para sujetar las bisagras y otros detalles o apliques.

Pulido por vibración

5-

Ensamble Se inserta la bisagra y quedan integrados frentes y varillas.

Producción: el camino del metal Una cinta de metal va tomando forma de aro, varilla, puentes y sujetadores. Todas las partes del armazón pasan por soldado, atornillado y ajuste hasta componer la pieza completa.

1-

Conformación del aro

Un hilo de monel pasa por una serie de rodillos que primero lo alisan y luego dan forma al aro.

2-

Soldadura La soldadura de plata (a 650°) cierra cada aro, se sueldan puentes, patillas y sujeta plaquetas. Con un molde se dará la curva base que cada armazón requiera.

67 Dossier Técnico 2010


DOSSIER TÉCNICO / Armazones

43-

Rectificación de roscas

Colocado de tornillos que ajustan las varillas y el aro. Un sistema de vibración acomoda los tornillos en fila para facilitar su manejo.

Pulido mecánico Durante ocho horas la máquina al detalle con un abrasivo el metal. Si una pieza se corre de lugar, el proceso para automáticamente para preservar el resto de la producción. Luego atraviesa un segundo proceso de pulido/lustre manual.

Pintado y lacado: capa sobre capa Los armazones de metal y los plásticos convergen en esta etapa en la cual el trabajo se focaliza en los detalles y diseños de superficie.

1-

Tratamiento de superficie

Deposita metales (oro y níquel) en la superficie de metal.

4-

Dossier Técnico 2010 68

2-

Sala especial La sala presurizada minimiza el depósito de impurezas durante el proceso de pintura.

Pintado y lacado Los armazones ingresan en gancheras y se pintan a mano con soplete. Luego se les aplica un barniz para darles terminación.

5-

3-

Preparación

Los armazones se lavan y secan en diferentes gavetas. Para preservar el color original de las bisagras, se cubren una a una con protectores.

Secado Los armazones están entre cinco y seis horas a temperatura ambiente y luego dos horas en el horno para su secado. Si el modelo lo requiere, se estampa con láser.


Armazones / DOSSIER TÉCNICO Terminación: lustre, estampa y códigos de barras El armazón ya luce anteojo. En este proceso se trabajan los últimos detalles: se insertan los incrustados -si los lleva-, se realiza la tampografía de marca y modelo, se cortan y se insertan los lentes, se ajusta el formato al plano original. Luego de atravesar el control de calidad de lentes (norma europea y americana), se limpian, embolsan y pasan a depósito para ser despachados.

1- Incrustados y apliques

2- Tampografía en varilla y lentes

3- Corte y aplicación de lentes

4- Limpieza y ajustes según plano

5- Código de barras para el manejo de stock

GUÍAS DE FÁBRICA Pablo Micolucci, gerente de Producto / Francisco Mamone, gerente de Producción / Emiliano Chimera, gerente de Marketing.

69 Dossier Técnico 2010


DOSSIER TÉCNICO / Lentes oftálmicos

Lentes oftálmicos digitales Una nueva era en fabricación de lentes Toda una nueva generación de lentes está aquí. Hoy en día, los procesos de fabricación aseguran al usuario una mejor, más clara y cómoda visión. La tecnología ha permitido realizar mejoras en el nivel de claridad e incluso correcciones tanto en cara externa como en cara interna del lente ¿Cuál es el secreto? Se llama tecnología digital y ha llegado para quedarse. En la actualidad los lentes oftálmicos compensan las irregularidades que distorsionan la visión (distancia efectiva, ángulo pantoscópico, ángulo panorámico, aberraciones de alto órden, astigmatismo no deseado en lentes de adición progresiva, tamaño pupilar y movimientos de cabeza y ojo), gracias a la tecnología digital, un nuevo proceso que permite tallar cada lente en una infinita cantidad de combinaciones. Este tipo de fabricación, reduce el error humano dando como resultado un mejor producto, que hace mucho más por el mejoramiento de la visión de los pacientes que los diseños antiguos.

¿Qué es el tallado digital? El tallado digital es un proceso que no se basa en un molde físico ya existente para crear una superficie óptica. En su lugar las superficies son creadas a través de un patrón digital de corte ya definido, que es controlado por un software de cálculo.

¿Sobre qué tipo de lentes puede realizarse? El tallado digital puede llevarse a cabo sobre bloques semi-terminados tanto de visión sencilla como progresivos.

¿De qué está compuesto el tallado digital?

¿De qué está compuesto el tallado digital? 1- Software de cálculo En este paso se crean las superficies ópticas a través de un patrón digital de corte definido previamente. El patrón es controlado por un software de cálculo.

2- Maquinaria de tallado digital Después del proceso de creación del patrón digital por medio del software de cálculo el bloque es llevado a un soporte en el que se genera la superficie interna a través de una punta de diamante que elabora el lente punto por punto, con una precisión de 0,1 micras. Gracias a esto la superficie obtenida es mucho más lisa, lo cual elimina definitivamente la etapa de afinado.

3- Maquinaria de pulido suave El proceso de pulido es realizado con un paño especial lo suficientemente flexible como para evitar cualquier alteración en la compleja superficie generada. El objetivo de este paso es remover el mínimo material posible del lente con el fin de preservar las superficies, simples y complejas, dictadas por el generador. Para elaborar los grabados en la superficie de los lentes es utilizado un marcador láser.

4- Antirreflejo Para finalizar, el lente recibe la tecnología antirreflejo para terminar la elaboración de las superficies.

5- Control de calidad Software de Cálculo

Dossier Técnico 2010 70

Maquinaria de tallado digital

Máquina de pulido suave

Durante este paso se verifica que los grabados láser correspondan exactamente al diseño progresivo definido en el software de cálculo, que todos los cálculos se hallan seguido con precisión y que la fase de pulido no haya alterado la superficie generada.


Diversos procesos del tallado digital Tallado tradicional

Desbaste punto por punto

Pulido rígido

Mayo Superficie áspera tipo tórica Fisuras en la superficie

Junio

Tallado digital

Giratorio

Pulido suave

Superficie suave compleja Superficie suave

71 Dossier Técnico 2010


DOSSIER TÉCNICO / Lentes oftálmicos

Ventajas del tallado digital

Diversos procesos del tallado digital DPS (Digital Surfacing Process)

» El tallado digital, a diferencia del tradicional, permite crear una superficie compleja por la cara interna de los bloques semi-terminados, debido a que las herramientas rígidas no son usadas para afinar y pulir las superficies generadas. » Permite que los moldes para elaborar bloques sean producidos de una manera mucho más precisa. » Puede usarse para llevar productos innovadores al mercado. » Puede aplicarse a productos ya existentes permitiendo la creación de superficies más complejas.

La cara interna de un bloque progresivo es tallada con las mismas curvas esféricas y tóricas que se producirían en un proceso de tallado tradicional. La ventaja radica en que el proceso digital es más rápido pues el alto nivel de precisión (0.01 dioptrías prismáticas, mucho menor que las 0.06 del proceso tradicional) que se alcanza digitalmente elimina procesos de afinado, por lo que las superficies pasan directamente al pulido.

Diseño y potencia por cara interna Posibilita la producción de superficies complejas progresivas en la superficie interna de un bloque de visión sencilla, lo que elimina la necesidad de bloques progresivos. La diferencia con el proceso tradicional radica entonces en que el diseño del lente se concentra tan sólo en la cara interna, a diferencia de los lentes multifocales tradicionales que llevan la progresión en la cara externa.

Double Side Optimization Partiendo de un bloque semi-terminado con una superficie progresiva compleja moldeada por la cara externa, se producen curvas complejas por la superficie interna del lente con el objetivo de ampliar y mejorar el desempeño, respetando las características del diseño original y creando beneficios adicionales proporcionados por los cálculos de un software específico del fabricante.

Dual Digital Vision

El tallado digital permite, a través del software de cálculo, crear una superficie compleja por la cara interna de los bloques semi-terminados, pues no se usan herramientas rígidas para afinar y pulir las superficies resultantes.

Dossier Técnico 2010 72

El más novedoso de los procesos de tallado digital. El diseño es concebido a partir de la interacción de ambas superficies del lente gracias a las nuevas tecnologías de cálculos y procesos digitales. El resultado es un lente que posee dos superficies complejas.


Lentes oftálmicos / DOSSIER TÉCNICO

Algunos lentes digitales en el mercado* Nombre

Marca

¿Qué es?

Características

Beneficios

Varilux Physio Enhaced

Essilor

Línea lanzada en febrero del 2010. Son lentes duales de superficie digital que ofrecen mayores campos de visión que los Varilux Physio regulares.

Diseñados con W.A.V.E Technology 2, proveen visión nítida a cualquier distancia, incluso en las condiciones de luz más adversas.

La tecnología W.A.V.E Technology 2 maneja la distorsión del lente y tiene en cuenta la variación de tamaño de la pupila por edad, la prescripción del paciente, las condiciones de luz y distancia de visibilidad para que el paciente vea mejor en cualquier luz y sufra de menor fatiga visual y menor sensación de flotación.

Shamir Autograph II

Shamir

Nuevo diseño variable de lente para alturas de montaje mínimas: De 11mm para arriba.

Lentes tallados digitalmente a partir de tecnología Free Form®.

Autograph II-Attitude: Progresivo premium envolvente con óptimas zonas laterales, visión clara y libre de distorsión. Autograph II-Office: Mejores zonas de visión intermedia y cercana, perfectos para entornos de trabajo de espacio reducidos. Autograph II-Single Vision: Permite a los usuarios de lentes de visión sencilla la oportunidad de experimentar la personalización en un lente totalmente asférico tallado por la cara interna. Autograph II-Single Vision Attitude: Provee un lente personalizado para monturas envolventes sin distorsión.

Hoya

Es un lente progresivo que separa el desempeño de las caras externa e interna del lente.

Fabricado con tecnología de tallado digital HOYA.

Elimina las sensaciones de flotación y vaivén. Ofrece una mejor y más balanceada visión periférica, amplio corredor intermedio y más zonas libres de distorsión. Perfecta transición entre visión lejana y cercana. Altura de montaje mínima de 14 mm.

Hoyalux ID

*La información que se provee en el cuadro fue tomada del artículo Enter a New Age of Ophthalmic Lenses del archivo on line de la revista Review of Optometry. Dicha información fue proporcionada por las compañías fabricantes y no expresa la opinión de Review of Optometry o de 20/20.

73 Dossier Técnico 2010


PUBLIRREPORTAJE / Carl Zeiss Vision

TEFLON lens coating ®

CZV en asociación con Dupont ha desarrollado el sistema de protección Teflon® lens coating, una nueva y moderna tecnología en recubrimiento para lentes oftálmicos que se compromete a entregar la promesa Teflon® de seguridad, limpieza y durabilidad.

DESEMPEÑO

PROTECCIÓN

CONVENIENCIA

Consumidor disfruta de una visión más clara y nítida con Teflon®

Consumidores saben que Teflon® ofrece seguridad y durabilidad

Consumidores saben que Teflon® ahorra tiempo

MÁS CLARO

MÁS RESISTENTE

MÁS LIMPIO

Elimina reflejos, lo que se traduce en una mejor visión y máxima claridad

Mínimo índice de rayaduras y abrasiones en uso cotidiano

Expulsa y repele impurezas, facilidad de limpieza, por más tiempo

Teflon® es más Claro El reflejo residual de Teflon® es el menor de cualquier tratamiento AR disponible, siendo sólo de 0.7%. Mientras los AR convencionales se manejan sobre una intensidad de 550nm (verde-amarillo), el sistema Teflon® está sobre el rango de los 470nm (azul ártico). Las imágenes fantasma y los reflejos internos son DOS VECES menos visibles que con AR convencionales.

Publirreportaje 2010 74



PUBLIRREPORTAJE / Carl Zeiss Vision

Teflon® es más resistente Un buen tratamiento antirrayas es esencial para lograr una óptima adhesión del sistema antirreflejo. Teflon® tiene como base de tratamiento antirrayas ultra–tough, el cual proporciona: Protección superior contra abrasiones y rayaduras Excelente base para el sustrato y así afirmar la capa antirreflejo. Reducción al mínimo la posibilidad de laminación o cuarteaduras del tratamiento.

Teflon®, más limpio La composición química exclusiva de Teflon® lens coating lo hace super-hidrofóbico (repelente al agua) y oleofóbico (repelente al aceite). Estas propiedades disminuyen el ángulo de contacto de las gotas de agua y aceite con el lente, haciendo que se pueda limpiar fácilmente. Además, su capa antiestática hace que las partículas de polvo no se peguen al lente.

Teflon® lo hace posible

Haciendo uso del conocimiento y la confianza que los consumidores tienen sobre la marca Teflon®, CZV hace posible que los especialistas de la visión ofrezcan con gran facilidad los beneficios de un sistema de protección para sus lentes en una sola palabra - Teflon® Teflon® lens coating: claramente mejor para su negocio Las investigaciones de AC Nielsen prueban que los pacientes quieren Teflon® lens coating. El 86% mostró intención de compra y el 60% buscaría una óptica que los venda. Alto nivel de confianza del consumidor Un mensaje amigable a su paciente Una fuerte herencia de la marca

Pruebe y compruebe la mejor solución es siempre ar Zeiss Publirreportaje 2010 76



DOSSIER TÉCNICO / Lentes de contacto

El desafío de crecer en la región EE.UU. es el mercado con la mayor penetración de lentes de contacto. Aunque en los últimos años se habló de una cifra cercana al 30%, según el último encuentro de la Academia Americana de Optometría -Academy 2010- realizada en noviembre en San Francisco, el 17% de la población norteamericana que requiere corrección visual los elige. Muy lejos de esa cifra, el porcentaje de uso de lentes de contacto en América Latina no llega al 5%. ¿Cómo acortar la brecha? Seis directivos de diferentes empresas de la región dan luz sobre este tema de acuerdo con estos ítems:

1. Diferencias de mercado: ¿A qué se debe esta brecha entre ambas regiones? 2. Desafíos: ¿En qué debería basar el mercado regional de lentes de contacto la ampliación de este porcentaje? 3. Expectativas: ¿Qué potencial de crecimiento cree que tiene el mercado regional y en qué tiempos?

Ital Lent- Ricardo A. Mojica Leal, gerente general Lentes de contacto

La clara visión del futuro

“El crecimiento tiene una relación directa con la educación” Diferencias- Al analizar estas dos regiones sobresale, sin lugar a dudas, la diferencia tan marcada del poder adquisitivo de ambas poblaciones, siendo ésta una gran limitante. Otro aspecto obedece a que los niveles culturales son supremamente diferentes, no sólo por el grado de desarrollo de cada uno de los países sino que, a su vez, por el nivel educativo y social de éstos. La falencia en la educación a nivel profesional y a la población en general.

Desafíos- Se deberían basar en la capacitación a nivel profesional, pues son ellos quienes deben dar a conocer el producto con sus ventajas y Dossier Técnico 2010 78

cualidades de acuerdo con las necesidades de cada uno de los usuarios. Son ellos los primeros en conocer los desarrollos y avances en los lentes de contacto, así como sus ventajas y todo lo que éstas aportan a la salud visual. De igual manera, es importante brindar información general a los consumidores finales, realizando campañas de culturización pues -en ocasiones- se desconocen sus beneficios y su accesibilidad.

Expectativas- Es algo difícil de acortar para los países en vías de desarrollo con las condiciones económicas, sociales y culturales que tienen. Creería que (realizando un gran esfuerzo) podríamos estar hablando de tener resultados notorios de crecimiento en una década, todo depende del tiempo en que empecemos a educar. El crecimiento tiene una relación directa con la educación y con la calidad de divulgación y comunicación entre el profesional y su paciente.



DOSSIER TÉCNICO / Lentes de contacto

CIBA VISION- Leticia Orozco, directora de Servicios Profesionales para Latinoamérica “La clave es la educación” Diferencias- El que haya más adaptaciones en EE. UU. efectivamente tiene que ver con una cuestión de educación. Tanto los adaptadores como los pacientes tienen mayor conocimiento sobre estos productos. En EE. UU. y Europa hay más noción sobre cómo utilizarlos, y los pacientes siguen mejor las indicaciones. Esto tiene que ver con la información que circula entre el paciente y el profesional. Desafíos- EE. UU. es un punto de comparación bueno porque estamos muy cerca geográficamente. Así y todo, nuestro mercado es tan diferente. La

forma de acercarnos a mejorar este porcentaje en nuestros países es la educación y apostar a la salud. Si hablamos de lentes de contacto, una información clave en este tema es la salud: cómo benefician a los usuarios los materiales nuevos, el reemplazo programado, etcétera.

Expectativas- No sé exactamente qué porcentaje, pero sí que con los hidrogeles de silicona se está logrando un cambio, y no somos la única empresa que lo ha notado. Sería maravilloso si lográramos el 8% en los próximos años.

WAICON, una división de Pförtner CornealentMáximo Pförtner, gerente que en América Latina el costo de vida hace que sea un producto casi de lujo.

“La cantidad de usuarios en la región está creciendo” Diferencias- Nuestra estimación para América Latina ronda el 6%. De todas formas, la diferencia con respecto al mercado norteamericano creo que se debe a varios motivos: Campañas publicitarias más fuertes en EE.UU. por parte de las empresas líderes. Esto les permitió comunicar la facilidad y el confort que brinda utilizar lentes de contacto. Se convirtió en un producto que se consume con mayor naturalidad. Mayor nivel de consumo por la estructura económica del país. Hay más facilidad para financiar cualquier compra en EE.UU. Menor nivel de pobreza que en América Latina. Más posibilidad para acceder a estos productos, ya Dossier Técnico 2010 80

Desafíos- Principalmente, la buena comunicación. Creo que romper el tabú de que los lentes de contacto son una molestia y, a la vez, comunicar que permiten que la persona desarrolle su vida con mayor libertad podría aumentar el consumo. También sería fundamental una disminución de la pobreza. Una mejor financiación por parte de las entidades a la población para poder adquirir estos bienes sin que sea un esfuerzo tan grande. Expectativas- Pese a estas diferencias, la cantidad de usuarios de lentes de contacto en la región está creciendo. Sobre todo en el segmento de reemplazo programado y descartables. Hay nuevas tecnologías para los casos especiales que están dando sus frutos (nuevos diseños y materiales). Estos son pacientes que requieren del uso de lentes de contacto para mejorar la calidad visual en su vida cotidiana.


Lentes de contacto / DOSSIER TÉCNICO

CooperVision, José Luis Monroy, director comercial México

“Hay una gran oportunidad en los segmentos de niños y jóvenes” Diferencias- EE.UU. es un mercado mucho más desarrollado, sobre todo porque allí la cultura del descartable (que es realmente hoy lo que se está usando en la mayoría de los casos) es bastante más aceptada. Con lo cual, los usuarios de los lentes de contacto son un poco más fieles a este tipo de reemplazo. Desde el punto de vista de los profesionales de la salud visual, en EE.UU. son bien entrenados, sobre todo en la adaptación de lentes de contacto y tienen un manejo mucho más dirigido a la atención primaria de la salud visual, con lo cual no hacen una simple venta de lentes de contacto, tienen un acercamiento mucho más profesional hacia el consumidor, hacia el paciente. También vemos que las campañas publicitarias tienen un mayor impacto, la industria tiene un mayor acercamiento directamente hacia el consumidor para generar una mayor demanda del lente de contacto como tal. El consumidor, en muchos casos, también cuenta con el apoyo de seguros de salud que le ayudan a pagar a los profesionales optometristas en este caso, aquellos paquetes en las

adaptaciones de lentes de contacto, no solamente el producto como tal, sino el servicio profesional. Por otra parte, en nuestro caso, la mayoría de los profesionales en México y en las ópticas no ven el lente de contacto como un negocio.

Desafíos- Todos en la industria de lentes de contacto estamos trabajando en esto. Dividiría los desafíos desde tres puntos importantes: primero, es un tema de capacitación y preparación de nuestros propios profesionales en la adaptación de lentes de contacto. Segundo, es un trabajo en conjunto entre la industria y los profesionales de la salud visual para que ellos vean que realmente hay una gran oportunidad de negocio en estos productos; demostrarles que con un manejo profesional y empresarial realmente pueden obtener un ingreso muy importante y muy rentable. Tercero, (como se dice en marketing) no estamos atacando algunos segmentos del mercado, como el caso de los menores de 15 años, los niños, los jóvenes; realmente ahí tenemos una gran oportunidad de negocio.

Expectativas- Con estas actividades y acciones, siendo más enfocados en mercados que creo que no se están atacando, podríamos llegar a un 10% en cuatro o cinco años.

Johnson & Johnson Vision Care- Ricardo Pintor, Professional Affairs Manager México, Caribe y Centro América

“Todos los profesionales de la salud visual juegan un papel importante” Diferencias- Definitivamente existen varios factores que no detonan el crecimiento y, desafortunadamente, uno de ellos es la poca proactividad tanto de ópticos como optometristas,

que han basado sus ingresos prácticamente sólo en la utilidad de la venta de anteojos y flujo inmediato de caja. Por esto, ven la adaptación como un proceso que les quita tiempo y les parece menos rentable versus la venta de anteojos; descuidando de forma importante los honorarios profesionales por su consulta que este tipo de pacientes genera. 81 Dossier Técnico 2010


DOSSIER TÉCNICO / Lentes de contacto Desafíos- Sin bien mencionamos el papel de los profesionales de salud, también sabemos que la función de las empresas es proveerles los mejores productos que ofrezcan la máxima visión, comodidad y salud. Así como cualquier otro elemento que facilite la adaptación e información hacia los pacientes para que vivan la agradable experiencia de usar lentes de contacto. Invertimos en los optometristas mediante apoyos en su educación y en herramientas concretas como los lentes de diagnóstico así como elementos de mercadeo, tanto dentro y fuera del gabinete de las ópticas, para que el paciente tenga la inquietud de preguntar por los lentes de contacto. Todos los profesionales del área de la salud juegan un papel importante, el paciente muchas veces puede ir con el oftalmólogo y –posteriormente- con un optometrista, contactólogo; lo ideal sería que todos dieran el

mismo mensaje sobre los lentes de contacto, sin embargo no siempre es así.

Expectativas- Creemos que hay que ir por etapas en este crecimiento y una participación del 20% promedio como categoría, sobre las recetas, es una meta que se puede cumplir en un plazo menor a 3 años, dado que ya algunos consultorios y puntos de venta ocupan esta proporción. Tenemos un gran compromiso por lograr, pero de igual manera un gran potencial de crecimiento en el negocio, en el momento en que los profesionales empiecen a darse cuenta que el lente de contacto de reemplazo programado es altamente rentable, inclusive mucho más cuando se logra una venta cruzada con lentes de armazón o con lentes anti-solares, en ese momento tendremos un crecimiento todos, en general los profesionales las empresas.

Bausch & Lomb, Raúl Ramos, gerente de Servicios Profesionales “No sólo la industria tiene la responsabilidad del crecimiento”.

Las respuestas de algunos entrevistados fueron editadas en su extensión. Si quiere ver las versiones completas, lo invitamos a leerlas en www.visionyoptica.com Dossier Técnico 2010 82

Diferencias- La educación de los profesionales de la salud en EE.UU. o Canadá es muy alta. En América Latina no tenemos una información clara ni estadísticas de –realmente- en qué porcentaje estamos. Desde hace cuatro años vengo escuchando que estamos entre el tres y el cinco, pero eso depende de la apreciación de cada empresa y de cada producto en específico. En México, algunos países de Centro América y Sudamérica donde no está legalizada la optometría, encontramos que la recomendación del lente de contacto es baja. En otros países que tienen un nivel de educación mucho más formal, se podría pensar que la recomendación del lente de contacto es mayor. Desafíos- No es solamente la industria la que tiene la responsabilidad de hacer crecer el mercado. El mercado tiene una gran responsabilidad, pero está en conjunto con

las escuelas formadoras de profesionales de la salud. El lente de contacto se ha visto como una especialización dentro del profesional de la salud entonces ya se ve a un nivel más alto, cuidando si requiere de un entrenamiento importante pero tampoco es que sea tan sofisticado como para que se relegue su papel. Hay que brindarle a las escuelas las herramientas e información a nivel de innovaciones tecnológicas, participar de la publicidad a nivel de medios masivos y directa con el profesional de la salud. Pero no hacemos nada si hacemos todos estos esfuerzos y el profesional de la salud no lleva grabado en su mente que el lente de contacto puede ser una buena alternativa.

Expectativas-América Latina realmente está haciendo en este momento un papel importante en el crecimiento: desde lo económico, lo industrial y las nuevas tecnologías. Estoy convencido de que tenemos el potencial y tenemos muchísimo para crecer. Los lentes de reemplazo diario existen en el mercado latino pero es muy lenta esa penetración. El factor económico tiene parte relevante en su aceptación, pero ya no estamos tan lejos como hace unos diez años.



PUBLIRREPORTAJE / CooperVision

¿Cuánto oxígeno es suficiente para

usar un lente de forma segura? Biofinity naturalmente el perfecto equilibrio Por: N. Rex Ghormley. OD. FAAO

¿Qué tanto oxígeno es realmente necesario para usar un lente de contacto de uso diario? ¿En uso flexible? ¿En uso continuo? Cada mes, la “batalla del oxígeno” se expande, y muchos especialistas lo están encontrando confuso. En las revistas especializadas y en las reuniones educacionales alrededor del mundo, los expertos de la industria debaten y discuten el mínimo de transmisión de oxígeno (Dk/t) necesario para usar un lente de contacto de forma segura. ¡De hecho, yo he oído decir que mucho oxígeno puede ser peligroso para la córnea!

Tomando la advertencia de los expertos Recientemente, yo hice las siguientes preguntas a dos distinguidos colegas, el Dr. Dwight Cavanagh y el Dr. Lyndon Jones: “¿Puede mucho oxígeno ir en detrimento de la córnea?” y “¿Qué tanto oxígeno es necesario para usar de forma segura un lente de contacto?”. Aquí está lo que ellos dijeron. Respuesta del Dr. Cavanagh: Para evitar el incremento de adhesión de pseudomona aeruginosa a las células epiteliales de la córnea, un lente de contacto debe tener un Dk/t mayor a 125, independiente del tipo de lente y de la forma como el paciente use el lente, ya sea en uso diario o uso continuo. Sólo unos pocos lentes de hidrogel de silicona y gas permeables satisfacen este criterio, y ellos representan la elección más segura para evitar keratitis microbial en todos los pacientes. ¿Por qué querrá cualquier paciente usar o cualquier especialista elegir para adaptar un lente de contacto que incremente la adherencia bacterial dentro de los lentes que se encuentran disponibles? Respuesta del Dr. Jones: La pregunta acerca de “qué tanto oxígeno” ha distraído del tópico primario en el cual Publirreportaje 2010

84

nosotros deberíamos concentrarnos: “¿Qué es lo mejor para nuestros pacientes?” Esto nos hace sentir que entre más oxígeno proporcionamos a las córneas, mejor es su metabolismo. Muchos pacientes que usan hidrogeles de silicona demostraron clínicamente menos compromiso fisiológico que los pacientes que usan materiales convencionales. Los factores ocurridos por hipoxia crónica tales como microquistes, estrías, neovascularización y enrojecimiento limbal están ahora llegando a ser relegados a los libros de historia gracias a los lentes de hidrogel de silicona. La reducción del enrojecimiento bulbar y limbal, más la sequedad reducida del lente de contacto, hacen de los lentes de hidrogel de silicona el lente ideal de elección para muchos pacientes.

El juego de los números La industria de los lentes de contacto ha ingresado en una “guerra del oxígeno” global y la importancia de la transmisión del oxígeno depende del Dk/t de los lentes de contacto de hidrogel de silicona de cada compañía. Pero usted debería considerar los siguientes números:

• LaHood calculó que para reducir el edema corneal a 3.2% durante el uso nocturno, un lente de contacto necesita un Dk/t de 125.

• Harvitt & Bonanno han demostrado que un lente de contacto que tiene un Dk/t de 125 eliminará el edema estromal durante el uso nocturno.

• Papas ha estimado que un lente necesita un Dk/t de 125 para evitar hiperemia limbal. • Cavanagh dice con firmeza que un lente de contacto debe tener un Dk/t de 125 para evitar adherencia de pseudomonas.


PUBLIRREPORTAJE / CooperVision PUBLIRREPORTAJE / Xxxxxxxxx • El valor Dk/t que reportan los fabricantes describe el valor Dk/t de un lente de - 3.00 Dpts en su centro. Esto no considera la transmisión del oxígeno a través de la totalidad del lente y las diferencias en transmisión entre lentes de contacto negativos, positivos y tóricos.

¡Piense en esto! Yo siempre he pensado que un carro que recorre 50 millas por galón es mucho más eficiente que un carro que recorre 10 millas por galón. Utilizando pensamientos similares, usted debería prescribir un lente de contacto que los pacientes puedan usar de forma segura con base a un uso diario o algún tipo de uso continuo. ¿Por qué? Porque muchos de sus pacientes ocasionalmente dormirán con sus lentes de contacto incluso si usted los adapta con un lente de uso diario. Yo lo animo a usted para que haga de los lentes de contacto de hidrogel de silicona su lente de contacto de elección y que considere cuidadosamente cuál lente es mejor para sus pacientes.

El Dr. Ghormley tiene su práctica privada en el St. Louis, MO. El anterior presidente de la Academia Americana de Optometría y Diplomado de Cornea & Contact Lens Sección.

Tomado de Contact Lens Spectrum Traducido al español por Hernán Alvarez, director comercial de CooperVision América Latina. halvarez@coopervision.com Dk/T de Biofinity = 160

85 Publirreportaje 2010


PRODUCTOS / Productos técnicos * Los LiteSensor N:1.56 fotocromáticos, son len-

Novedades de

tes muy similares a los Sunsensor pero mucho más económicos.

HORTRON

* Lenticulares, planos de 45mm, de cilindros superiores, asféricos, esféricos, y muchos más.

La empresa estadounidense Hortron Enterprise, Inc., presenta sus lentes oftálmicos Holens y equipos Hortron.

* Los lentes HOLENS CR 39 terminados y semi terminados, de visión sencilla, bi-

focales y progresivos están hechos en monómero CR 39 real de PPG Industries.

* Los lentes Holens HC de visión sencilla con acabado en policarbonato y los

lentes con recubrimiento Hard-AR, fabricados con avanzada tecnología, no presentan arco iris en el punto focal, ni tensión interna, lo que evita, efectivamente, la fatiga y el dolor de cabeza en los usuarios.

Dentro de los artículos de mejor venta y mayor distribución del inventario Hortron se encuentra el set auto biselador de lentes HR400, que incluye biseladora automática del lente, bloqueador de diseño, patronadora y gabinete. Un set que proporciona alta productividad a precios bajos. Para más información sobre los productos Hortron visite la página de internet www.hortron.com, escriba al correo electrónico hortron@yahoo.com o comuníquese al teléfono (909) 621-2628 en Estados Unidos.

Vision-Ease Lens anuncia el lanzamiento del lente

Thindex™ 1.70 High Index Para aquellos clientes que buscan moda y comodidad, Vision-Ease Lens (VEL) anuncia el lanzamiento de su nuevo lente Thindex™ 1.70 high index, un lente delgado y ligero. Los lentes Thindex estarán disponibles AFSV con tratamiento AR súper hidrofóbico, en visión sencilla ASFSV, SFSV, y en el progresivo de corredor corto: Novella. “Vision-Ease Lens entiende que los clientes están buscando opciones compatibles con la comodidad y la moda” dijo John Bator, senior product manager de Vison Ease Lens. “VEL extiende este beneficio a pacientes con recetas atípicas, añade más flexibilidad a la hora de elegir un marco oftálmico y adicionalmente ofrece la última tecnología disponible”. Los lentes Thindex 1.70 son más delgados y ligeros que un high index 1.67 y compiten en comodidad en las prescripciones medias y altas con el lente de índice 1.74. También cuentan con un valor ABBE de 36, superior al 1,67 y al 1,74, lo que se traduce en menos aberración cromática. El tratamiento AR súper hidrofóbico, disponible en los FSV, permite Productos 2010 86

una mayor transmisión de luz, lo que hace más nítida la visión nocturna y disminuye el deslumbramiento, mientras ofrece un eficaz repelente a los líquidos, alta resistencia a la abrasión y propiedades anti estáticas. Su tratamiento óleo fóbico ofrece resistencia a las manchas, a la grasa natural y hace que sea muy fácil limpiar el lente, lo cual le agrega más durabilidad. El lente progresivo de corredor corto Novella provee beneficios adicionales como: 120° de campo visual para una amplia e inigualable visión de distancia. El diseño suave le permite una transición suave entre las zonas de diferentes visiones y sus 14 mm de altura sugerida y sus 11 mm de corredor corto permiten que en marcos oftálmicos pequeños y modernos, la visión intermedia y de lectura permanezcan intactas.



PUBLIRREPORTAJE / Johnson & Johnson

Propiedades a considerar en LC de Hidrogel de Silicona Ricardo Pintor Lic. Opt. FIACLE gerente de Asuntos Profesionales México, Centro América y Caribe Elihú Mexía Lic. Opt. FIACLE. Professional Affairs Consultant Johnson & Johnson Vision Care

Tradicionalmente, cuando se hace referencia a la permeabilidad de oxígeno, se habla de Dk/t, siendo una medida que nos brinda información únicamente sobre el paso de oxígeno de la cara anterior a la posterior de un lente de contacto en un ambiente fuera del ojo; es decir en laboratorio, pero el valor establecido no representa la cantidad de oxígeno que la córnea recibe o utiliza para sus funciones metabólicas y no permite valorar cuánto de ese O2 está llegando a la córnea. Actualmente, con los nuevos materiales de hidrogel de silicona como ACUVUE® Advance® para Astigmatismo y ACUVUE® Oasys® para Astigmatismo, es clínicamente más representativo hablar de “Flujo de Oxígeno” el cual nos indica la cantidad de oxigenación que recibe la córnea a través del lente en un tiempo determinado, como se observa en la tabla 1. Por lo que eventos adversos relacionados a la hipoxia (edema corneal, vascularización, microquistes y polimegatismo) han pasado a la historia.

Tabla 1. El color azul representa la zona de mayor flujo de oxígeno, el cual en los hidrogeles de silicona no se ve afectada por el espesor a diferencia de un hidrogel convencional.

Biocompatibilidad: El lente debe ofrecer salud al globo ocular sin limitar el tiempo de uso al paciente y mantener la integridad ocular inclusive prevenir el desarrollo de alteraciones oculares por radiación ultravioleta como pinguécula, pterigión, cataratas, queratitis, entre otras.

Practicidad: Al utilizar lentes de reemplazo programado, ofrecemos disponibilidad al paciente ya que al reducir la tasa de evaporación evitamos la necesidad de gotas rehumectantes ofreciendo mayor comodidad y tiempo de uso. Que un lente de contacto tenga disponibilidad en curvas base con las mismas propiedades ofrece al profesional de la salud visual alternativas para lograr una adaptación exitosa.

Como podemos observar, hoy en día al elegir un lente de contacto de hidrogel de silicona, el factor oxígeno ya no es un diferencial significativo y por lo tanto debemos considerar otras características y propiedades en los lentes de contacto de hidrogel de silicona que pueden tener un impacto clínico en visión y comodidad para el paciente, principalmente en los diseños de lentes para astigmatismo.

Agudeza Visual: Existen características que pueden tener un impacto en visión y comodidad como la humectabilidad, el diseño de los lentes y los parámetros.

Para lograr un lente equilibrado debe entonces mantener una perfecta relación en cada una de sus características y/o propiedades.

En la siguiente imagen podemos observar el equilibrio en las propiedades que ACUVUE® OASYS® con Hydracler® plus y ACUVUE® ADVANCE® con Hydraclear® mantienen y ofrecen para lograr una excelente adaptación.

Publirreportaje 2010

88

Comodidad: una de las principales características que el paciente valora, sobre todo si es un nuevo usuario. Mantener una perfecta humectabilidad constante logra disminuir el grado de fricción lente-párpado, si se tiene un lente con módulo de rigidez bajo se logrará mayor comodidad.


Si un lente tórico blando gira y queda fuera del eje, y existe la duda sobre si será un lente estable, recuerde que puede hacer girar el lente unos 45º y ver si vuelve a la orientación correcta dentro de los próximos cinco a diez parpadeos o menos, para obtener los mejores resultados. En otras palabras asegúrese de que el lente de contacto tórico este bien adaptado y no sólo observar las marcas de orientación del lente.

En el caso del astigmatismo es necesario contar con diseños de lentes tóricos que ayuden a eliminar los principales síntomas que tienen estos pacientes como: Distorsión Confusión visual Astenopia Falta de calidad en la visión

Visión borrosa lejana y cercana Disminución en la visión en condiciones de baja iluminación

El lente debe mantener una estabilidad constante, ya que una posible rotación de diez grados puede provocar una pérdida de nitidez visual en el paciente (en ocasiones hasta dos líneas menos de visión dependiendo el valor del cilindro) y la aparición de síntomas como cefalea, sueño, hiperemia lo cual está asociado a la acomodación ejercida por el paciente que trata de compensar este giro en el lente. ACUVUE® Advance® para Astigmatismo y ACUVUE® Oasys® para Astigmatismo, cuentan con un comprobado diseño realmente revolucionario conocido como “Diseño de Estabilización Acelerada”, el cual cumple con las características que necesita el profesional de la salud visual para ofrecer a sus pacientes, agudeza visual constante en cualquier posición de mirada, comodidad gracias a las propiedades con bajo módulo, en nueve de cada diez pacientes1 adaptados no será necesario realizar ajustes, orientación y estabilidad en un minuto1 lo que nos ahorrará tiempo de gabinete.

Al utilizar lentes ACUVUE® Advance® y ACUVUE® Oasys® para Astigmatismo la regla de LARS (Izquierda Sumar, Derecha Restar) es prácticamente difícil que sea aplicada ya que en nueve de cada diez pacientes no es necesario hacerla por la estabilidad comprobada, sin embargo si fuera así una vez aplicada deberá revisar la graduación final del paciente. Usted debe corregir el eje esférico y al final el tórico, añadiendo el equivalente esférico, al lente de contacto utilizado como lente de prueba. Para ahorrar tiempo en el seguimiento de los exámenes de los lentes de contacto para astigmatismo o cualquier otro diseño, podría realizar una auto-refracción con el lente de contacto puesto. Así el profesional de la salud visual estará alerta para observar cualquier cambio, sin gastar un minuto más detrás del foroptor.

PUBLIRREPORTAJE / Johnson & Johnson

Recuerde que:

Si un paciente usuario de lentes de contacto con diseños con prisma de lastre menciona que al momento de leer o en cambios de mirada experimenta algún desenfoque, considere la posibilidad de cambiar al Diseño de Estabilización Acelerada que tienen menor interacción con el párpado inferior y ofrece mayor estabilidad.

Conclusiones Podemos observar como ACUVUE® OASYS® con Hydraclear® Plus y ACUVUE® ADVANCE® con Hydraclear® tanto esféricos como para astigmatismo, cubren las necesidades de los pacientes, al mantener un excelente el equilibrio de todas sus propiedades, proporcionando comodidad, visión y salud. Cabe mencionar que son los únicos lentes de contacto a nivel mundial que cuentan con filtro ultravioleta de primera clase aprobado por la F.D.A. (Food and Drug Administration).

Referencia 1.- SHEILA HICKSON-CURRAN, BSC MCOPTOM FAAO - ISABELLE ROCHER. Nueva lente de uso diario de Hidrogel de Silicona para Astigmatismo. 2.- Collen Riley OD, MS FAAO et al. Prevalence of Ocular Surface Symptoms, Signs and Uncomfortable hours of wear in contact lens wearers. 3.- Kelly K. Nichols OD, MPH, PHD. Preventing Contact Lens Dropout Long Term. Contact Lens Spectrum.

Tips de adaptación para LC Tóricos 89 Publirreportaje 2010


PUBLIRREPORTAJE

La importancia de la desinfección de los lentes de contacto y el cumplimiento actual de su mantenimiento

en contacto

Por: Cheryl Donnelly. Directora de Medical Affairs, EMEA. Bausch+Lomb, Vision Care.

Los lentes de contacto están disponibles en toda una serie de prescripciones/ parámetros y la flexibilidad que ofrecen en cuanto a la corrección de la visión y al estilo de vida que permiten se refleja en su amplio uso: aproximadamente 125 millones de usuarios en todo el mundo. La desinfección de los lentes es un componente vital del éxito de la adaptación y uso de lentes de contacto. Hay dos aspectos clave en la desinfección efectiva de los lentes: 1) el cumplimiento por parte del paciente de los regímenes de mantenimiento prescritos; y 2) las capacidades de desinfección de las soluciones para lentes de contacto utilizadas.

Cumplimiento de los regímenes de mantenimiento de lentes por parte del paciente El cumplimiento de los regímenes de mantenimiento de lentes prescritos juega un papel vital a la hora de minimizar la posible aparición de inflamación e infecciones oculares. A pesar de la importancia de seguir fielmente los regímenes de mantenimiento de lentes prescritos, el cumplimiento completo de los pacientes ha sido históricamente escaso, variando entre el -20% y el -90% en función de la definición de cumplimiento, es decir, uso correcto de la solución, lavado de manos y reemplazo del estuche portalentes. Hay muchas razones posibles por las que los pacientes no siguen las recomendaciones, incluida la escasez de tiempo para ocuparse de los lentes y la falta de educación. Quizá el hecho de que los lentes de contacto estén disponibles a través de muchos canales también afecta al cumplimiento, ya que los pacientes no consideran sus lentes como dispositivos médicos. Con tantos aspectos que afectan al cumplimiento, hay multitud de formas en las que los pacientes pueden incumplir los regímenes de uso y mantenimiento de los lentes de contacto. La primera forma de incumplimiento que trataremos tiene que ver con los propios lentes de contacto, concretamente con la duración del uso y la frecuencia de reemplazo. En una revisión de dos grandes estudios de consumidor (N = 3.771) realizados en Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España [ambos estudios]; Rusia, Polonia, Países Bajos y Suecia [un estudio cada una]), el 77% de los encuestados respondió que había utilizado sus lentes durante más tiempo que el recomendado por el fabricante para el reemplazo. Los pacientes utilizarían sus lentes durante más tiempo que el prescrito por varias razones, entre las que se incluyen no sentir la necesidad de reemplazar un lente que aún es cómodo y que ofrece una adecuada corrección de la visión. Publirreportaje 2010

90

Los factores económicos también pueden jugar un importante papel en el incumplimiento del paciente del régimen de mantenimiento de sus lentes de contacto. En una encuesta realizada a más de 2.100 adultos en 2009, el 40% de los encuestados respondieron que cambiarían de marca de lentes de contacto si con ello se ahorraran dinero y el 20% afirmaron que llevarían los lentes durante más tiempo que el prescrito por la misma razón. La edad también puede ser un factor determinante, ya que es más probable que los usuarios de lentes de contacto más jóvenes incumplan los tiempos de reemplazo en comparación con los pacientes de mayor edad. Otra razón de incumplimiento es que el paciente ignore el día que debe reemplazar sus lentes, siendo esta la razón más frecuente entre los usuarios de lentes de contacto en un reciente estudio. En general, el nivel de cumplimiento del programa de reemplazo prescrito para los lentes es mayor con los lentes desechables diarios, aunque los pacientes que utilizan lentes mensuales muestran mayor cumplimiento que los que utilizan lentes de dos semanas. Los pacientes no siempre son los responsables de utilizar sus lentes más allá del periodo recomendado por el fabricante. En un reciente estudio de Dumbleton y cols., el 34% de los profesionales del cuidado de la visión en Canadá y el 18% de los profesionales de Estados Unidos recomendaban una frecuencia de reemplazo para los lentes de 2 semanas superior a la recomendada por el fabricante. No seguir el régimen de mantenimiento de lentes prescrito es otra forma de incumplimiento de los pacientes (Figura 1). Algunos ejemplos de este tipo de incumplimiento son no lavarse las manos correctamente, no reemplazar la solución de los estuches portalentes según las indicaciones, no cubrir completamente los lentes de contacto con solución mientras se encuentran

Figura 1.


Figura 2. Ejemplos de estuches portalentes sucios. Existen ciertas tendencias que pueden observarse en relación con el cumplimiento de los pacientes. En un estudio de usuarios en régimen de uso diario y aquellos de uso prolongado, se observó un buen cumplimiento (>80% de los pacientes) en ambos grupos cuando los pasos a seguir eran fáciles y claros, como utilizar la solución correcta, guardar los lentes en un estuche portalentes y cerrar bien la tapa del estuche. Con pasos más complejos y cuyas consecuencias eran menos claras, como usar los lentes durante el tiempo recomendado por el fabricante, lavarse las manos correctamente y cambiar toda la solución del estuche portalentes cada vez que se guardaran los lentes de contacto, el cumplimiento era moderado

Soluciones para lentes de contacto: distintas formulaciones, distintos resultados Con el elevado índice de incumplimiento existente, es importante que las soluciones para lentes de contacto utilizadas sean lo más eficaces posible a la hora de eliminar microorganismos, pero no todas las soluciones tienen el mismo nivel de eficacia. En las soluciones para lentes de contacto se utilizan diversos desinfectantes (consulte la Tabla 1), y su eficacia depende de la formulación general de la solución de mantenimiento. • PHMB (polihexametilén biguanida) • Polyquat (policuaternio 1) • Aldox® (miristamidopropil dimetilamina)

• Polyquad® (policuaternio 1/cloruro de polidronio) • Peróxido de hidrógeno

PUBLIRREPORTAJE

Otra fuente de incumplimiento, que los usuarios suelen pasar por alto, tiene que ver con el estuche portalentes (Figura 2). El reemplazo mensual del estuche portalentes y la limpieza del estuche son dos áreas de elevado incumplimiento tanto por parte de usuarios de lentes diarios como de aquellos de uso flexible. Entre los que sí limpian los estuches portalentes, dos tercios de ellos lo hacen incorrectamente con agua, agua y jabón, líquidos antisépticos y otros medios. Otras formas de incumplimiento relacionadas con el estuche portalentes incluyen compartirlos con otros usuarios y no utilizar un estuche para guardar los lentes. La importancia del estuche portalentes en la limpieza de los lentes de contacto ha sido destacada en un reciente estudio que observó que hasta el 92% de los estuches portalentes utilizados durante un mes estaban contaminados con diversos niveles de bacterias u hongos, dependiendo de la solución para lentes de contacto que se había utilizado. Este estudio no sólo demuestra la importancia de desechar los estuches portalentes en el plazo indicado, sino también el efecto que la solución elegida puede tener sobre la desinfección del estuche portalentes.

(40% al 80% de los pacientes). El peor cumplimiento (<40% de los pacientes) se observó en pasos que probablemente nunca se comentaron entre el paciente y el profesional del cuidado de la visión y que el paciente no consideraba probable que pudieran causar problemas clínicos, como el reemplazo mensual del estuche portalentes y limpiar siempre el estuche.

en contacto

en el estuche portalentes, y no comprobar las fechas de caducidad de las soluciones. El incumplimiento de los pacientes puede ser resultado de instrucciones mal explicadas, cuestiones económicas y confusión de los pacientes debido a la excesiva cantidad de soluciones para lentes de contacto entre las que se puede elegir.

Tabla 1. Desinfectantes de lentes de contacto. Para que una solución para lentes de contacto sea aprobada para su uso, debe ser capaz de conseguir ciertos niveles de desinfección. En un primer momento, cada país europeo tenía sus propias normas relativas a la actividad antimicrobiana. Por ejemplo, las directrices de la MCA británica y la FDA holandesa incluían Aspergillus niger como microorganismo de prueba, y había distintos puntos temporales en los que debían alcanzarse niveles de eficacia. Sin embargo, en 2001 se adoptó una norma ISO (ISO 14729) con el fin de: 1) ofrecer condiciones controladas y reproducibles para poder conseguir una estimación precisa de la actividad antimicrobiana; 2) hacer que fuera más fácil y menos costoso que los nuevos productos consiguieran la autorización; y 3) establecer requisitos de desinfección que no fueran tan agresivos que pudieran dañar potencialmente el ojo. En las pruebas de la U.S. Food and Drug Administration y la norma ISO 14729 se utilizan cepas de la colección ATCC (American Type Culture Collection) (Tabla 2) como base para establecer la eficacia de desinfección. Para que una solución sea autorizada, debe ser capaz de demostrar una reducción estándar de 3 logaritmos contra bacterias y de 1 logaritmo para hongos en una prueba independiente. Recientemente se han propuesto cambios a estas normas antimicrobianas. En una reunión del Grupo de Expertos de la FDA celebrada en junio de 2008, se hicieron recomendaciones para incluir pruebas frente a nuevas cepas bacterianas cuya prevalencia había aumentado, así como casos del “mundo real” que reflejaran las condiciones y entornos que experimentan los usuarios de lentes de contacto, como evaluar la eficacia antimicrobiana contra aislados clínicos tomados de lentes de contacto y estuches portalentes usados. Aunque las normas de la FDA/ISO actuales son suficientemente estrictas para que las soluciones para lentes de contacto ofrezcan un nivel de desinfección efectivo, la inclusión de los cambios propuestos puede contribuir a ampliar el ámbito de desinfección que estas soluciones ofrecen a los pacientes.

91 Publirreportaje 2010


PUBLIRREPORTAJE

en contacto

De momento no se ha incorporado ningún cambio a las normas de la FDA o ISO 14729. En la siguiente sección se destaca la importancia de la desinfección contra microorganismos no incluidos en la colección ATCC, como del Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés) —1 de cada 100 pacientes que visitan la consulta es portador de este microorganismo—, y la Acanthamoeba.

Mayor prevalencia de nuevos problemas Una razón para revisar las normas antimicrobianas es la aparición de bacterias no incluidas en la colección ATCC y que pueden afectar seriamente a la salud ocular. El más conocido de estos nuevos problemas es el MRSA. Hay dos tipos distintos de este “super organismo”: el MRSA asociado al ámbito sanitario (MRSA-AS) y el MRSA asociado al ámbito comunitario (MRSA-AC. El mayor grado de patogenicidad de los organismos MRSA-AC les permite propagarse con mayor facilidad, (CDC) pero son más sensibles a antibióticos tales como la doxiciclina, clindamicina y rifampicina (aunque no en monoterapia). El MRSAAS, que no puede propagarse con tanta facilidad como el MRSA-AC, es el más peligroso de los dos porque típicamente es resistente a múltiples agentes antimicrobianos. Además de ser difícil de tratar, otro aspecto alarmante del MRSA es el aumento de su incidencia. Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027) Bacteria Gram-negativa Serratia marcescens (ATCC 13880)

Bacteria Gram-negativa

Staphylococcus aureus (ATCC 6538)

Bacteria Gram-positiva

Fusarium solani (ATCC 36031)

Microorganismo fúngico

Candida albicans (ATCC 10231)

Microorganismo fúngico

Tabla 2. La colección ATCC. El sistema EARSS (European Antimicrobial Surveillance System), financiado en parte por los Centros Europeos de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) de la Comisión Europea, ha observado un número significativo de infecciones resistentes a la meticilina en aislados de sangre recogidos en hospitales europeos. En su informe de 2008, basado en 700.000 aislados recogidos en casi 1.500 hospitales de 33 países diferentes, se observó que 11 países tenían una incidencia de infecciones sanguíneas por MRSA de al menos un 25%, siendo Portugal y Malta los de mayor índice de prevalencia, >50%. Otro problema adicional para la salud ocular es la Acanthamoeba, un organismo omnipresente aislado en el suelo, el aire y el polvo. Estos organismos también se han aislado en prácticamente todas las fuentes de agua: piscinas, bañeras de hidromasaje y agua del grifo. En un estudio con agua del grifo en el Reino Unido, se observó que el 89% de las tomas de agua corriente contenían amebas y un tercio de ellos contenían Acanthamoeba. Este microorganismo puede causar encefalitis amebiana granulomatosa (GAE, por sus siglas en inglés) y enfermedad amebiana granulomatosa diseminada, ambas con mal pronóstico y que afectan a pacientes inmunocomprometidos. También puede causar queratitis por Acanthamoeba, una infección local que puede provocar ceguera. Su pronóstico es favorable si se trata precozmente, pero el tratamiento puede complicarse por la presencia de cataratas, hipopión y aumento de la presión intraocular. La incidencia de queratitis por Acanthamoeba es significativamente mayor en el Reino Unido en comparación con el resto de la UE y los Estados Unidos. Publirreportaje 2010

92

Conclusiones Hay aproximadamente 125 millones de usuarios de lentes de contacto en todo el mundo, lo que supone una considerable población de pacientes en riesgo de desarrollar potenciales infecciones oculares debido a un mantenimiento inadecuado de sus lentes de contacto. El cumplimiento de los pacientes con los regímenes de mantenimiento de sus lentes generalmente fluctúa entre irregular y escaso, y hay oportunidades de incumplimiento tanto con los lentes de contacto, como con la solución para lentes de contacto y con el estuche portalentes. Una vez más, los profesionales del cuidado de la visión deben tomar la iniciativa y explicar a sus pacientes las ventajas del cumplimiento y las consecuencias del incumplimiento. Esta explicación inicial debería reforzarse en cada interacción, tanto en las visitas en la consulta como en las comunicaciones por correo electrónico. La desinfección de los lentes puede tener un impacto significativo sobre el ojo y su sensibilidad a la inflamación y las infecciones. Dos importantes factores son: 1) la capacidad de desinfección de la solución para lentes de contacto; y 2) el cumplimiento del paciente de los regímenes prescritos para la limpieza de los lentes. Las soluciones para lentes de contacto tienen diversas capacidades de desinfección basadas en sus formulaciones totales y en los desinfectantes utilizados. Los profesionales del cuidado de la visión deberían ser proactivos a la hora de prescribir una solución para lentes de contacto que crean que es la que probablemente ofrecerá la mejor desinfección posible basándose en el estilo de vida del paciente y en el tipo de lentes que utiliza. Las soluciones para lentes de contacto son eficaces con respecto a su capacidad de desinfección, especialmente contra P. aeruginosa, S. marcescens, S. aureus, F. solani y C. albicans. Pero el mundo cambia y cada vez es mayor la prevalencia de microorganismos nuevos y más potentes, como la Acanthamoeba y el MRSA. La colaboración entre la industria, los profesionales del cuidado de la visión y los organismos reguladores para revisar los protocolos de pruebas y hacerlos más amplios ha sido continua. Estas revisiones incluyen pruebas adicionales frente a nuevas cepas bacterianas y aislados clínicos recogidos de los lentes y los estuches portalentes de los pacientes. Mientras se efectúan estos cambios, los profesionales del cuidado de la visión deben estar vigilantes y mantener la prioridad de la desinfección, sin perder de vista la salud ocular general de sus pacientes. Estos profesionales no deben presuponer que el cumplimiento no se puede modificar y deberán hablar con sus pacientes, recomendándoles la mejor solución y el régimen de mantenimiento de lentes de contacto más adecuado para ellos.



ACTUALIDAD / Eventos

Feria Óptica

Internacional de México Coincidiendo con la conmemoración del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución celebrados durante este año en nuestro país, la Asociación de Ópticos y Optometristas de México llevó a cabo, entre el 19 y 21 de noviembre pasados, la 23 Feria Óptica en el centro Banamex. Cursos, shows, conferencias magistrales, foros de discusión, concursos, una muestra comercial con las últimas tendencias de la moda y la tecnología en óptica y un coctel patrocinado por reconocidas empresas, formaron parte de las actividades de las cuales los asistentes pudieron participar durante esta versión de la feria.

Actualidad 2010 94



ACTUALIDAD / Eventos Múltiples opciones en la muestra comercial Como ya es costumbre, las empresas hicieron gala de su creatividad para mostrar a los asistentes las últimas tendencias en maquinaria, accesorios, soluciones, lentes de contacto, armazones y todo lo relacionado con el medio óptico. De esta manera, en los diferentes stands se llevaron a cabo concursos y actividades en las que los asistentes se divirtieron mientras conocían los productos ofrecidos.

Actualidad 2010 96


Eventos / ACTUALIDAD

“Las impresiones con respecto a esta feria son buenas porque, después de haber estado un año parados, hemos vuelto al punto de ser otra vez un gran evento y hemos tenido buenos resultados. Los expositores están contentos porque han tenido ventas y muchas promesas de compra; entonces, yo creo que es un buen resultado el que hemos tenido. Esperemos que el próximo año haya más stands y que esté más completa la feria para volver a los niveles que antes teníamos. De la misma manera, invitamos a través de esta revista tanto a los optometristas como a los empresarios a que nos acompañen; ya saben que la Asociación de Ópticos y Optometristas siempre tiene las puertas abiertas. En el transcurso del año, siempre damos conferencias, capacitación para todos los optometristas, así que quedan cordialmente invitados.”” Carlos López Presidente Asociación de Ópticos y Optometristas

97 Actualidad 2010


ACTUALIDAD / Eventos

Con visión de campeones Carl Zeiss Vision, CooperVision, Innovación Óptica, Laboratorios Grin, Polímeros Ópticos, Transitions y la Asociación de Ópticos y Optometristas de México, unieron todos sus esfuerzos para ofrecer, en el Hotel Camino Real, una espectacular velada que comenzó con una conferencia impartida por el ex jugador, y ahora técnico de seleccionados, Jesús Ramírez, quien a través de vibrantes imágenes y narraciones revivió el campeonato mundial obtenido por la selección de futbol sub 17 en el 2005. La charla dejó un mensaje claro acerca de la importancia de la actitud, la mentalidad positiva y el trabajo en equipo para alcanzar grandes logros. Posteriormente se ofreció un coctel, el cual estuvo amenizado por una orquesta que animó a los asistentes hasta altas horas de la madrugada.

“Me encuentro gratamente impresionado en el sentido de que vi público vibrante. Afortunadamente, nuestro stand no ha parado, al punto de que acabo de dar mi presentación de cómo adaptar lentes de contacto, el foro sobre lentes de contacto estuvo lleno de gente, vemos movimiento, color, brillo, actitud, se respira un ambiente de camaradería de todo el mundo. La verdad me gustó. También me gustó la idea de que el salón esté dentro de la misma feria porque facilita el que la gente entre; sin embargo y ya que el aislamiento no es suficiente yo destacaría para la próxima feria que regulen el ds” sonido de algunos de los stands”. ols i Marcos Lecznowolski Director de Negocios para Latinoamérica CooperVision

Actualidad 2010 98


TECNOLOGÍA

NU EVA

E

I NNOVAD OR A

P AR A

L OS

O JO S

S A N O S

PRK-9000

AV-9000

PLC-2200

ACP-9000

Auto-Queratómetro Proyector LCD

Foroptor Automático Proyector Automático

DHS MEDICAL, S.A. de C.V. Fco. I. Madero 68-70 Desp.208-209 Col. Centro, Delg. Cuauhtémoc, C.P.06000, México. D.F. Tel. (5255)5518-0921 Fax. (5255)5512-8895 Email: dhsmedical@hotmail.com

www.dhsmedical.com.mx


TECNOLOGÍA NUEVA E INNOVADORA P ARA LOS OJOS SANOS

PRK-9000 Auto-Queratómetro

Queratómetro-ref, curva basada en lentes de contacto, Modo IOL, varias funciones. t Facultad de refracción de córnea, medición de curvatura de córnea t Medición de la córnea y el iris, tamaño de córnea t Modo IOL t Medición de curva basada en lentes de contacto (CLBC) t Medición automática de PD t Gráfico de niebla colorada t Impresora rápida t TFT LCD de mayor resolución t Modo automático de ahorro de energía t Función automática para descanso de barbilla t Función de comunicación entre las máquinas

Facultad de refracción de córnea Medición de curvatura de córnea Amplia gama de potencia esférica de-25D a + 22D-y el poder del cilindro de-10D a + 10D puede medirse utilizando SRK-3000 especialmente diseñado. La curvatura corneal más exacta se puede medir desde 5,0 mm a 10.2mm Con un método de diseño óptico mejorado por la ciencia.

ACP-9000 Proyector Automático

El proyector gráfico SCP-3000 proporciona un entorno de medición conveniente y eficaz con una proyección más nítida y clara. t Imagen clara t Cambio rápido de gráfico t Amplia gama de funciones de medición t Sistema de visión total eficaz y automático t Varios métodos de control t Diseño compacto


DHS MEDICAL, S.A. de C.V.

AV-9000 Foroptor Automático t Control fácil y flexible de PD t CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES t PASO DIÓPTRICO SELECCIONABLE t Ventana de control de VD t Lenie de cilindro cruzado t Preciso prisma rotatorio t Gráfico cerca de vista t Perfecto apoyo de la congestión t Impresora de alta velocidad t Desprendimiento simple de descanso de frente y careta t Función de enlace con el proyector gráfico ACP-9000

PASO DIÓPTRICO SELECCIONABLE Al girar el disco mientras presiona la tecla SHIFT, puede cambiar los pasos: SPH: 0.25 / 1.00 / 2.00 / 3.00D y CYL: 0.25 / 1.00 / 2.00D. Medidas eje seleccionable 1 “/ 5” / 10 “/ 15” / 20 “ También puede cambiar el paso del eje de disco mientras presiona la tecla SHIFT.

PLC-2200 Proyector LCD

Diversas funciones adicionales Animación de gráfico En los gráficos auxiliares se muestra la diferencia entre antes y después de la corrección. Los pacientes pueden ver y entender cómo sus ojos se corregirían.

Barra de widget El operador puede comprobar un cambio de cartas en la pantalla con la barra de widgets en el lado derecho de la pantalla.

Galería de imágenes El operador puede configurar algunas imágenes de él y usarlo. (imágenes de base: discromatopsia, imagen de ojos cruzados seccionales, etc.)

Contraste Ayuda a realizar exámenes de la vista más exactos mediante diversas etapa de la prueba de contraste.


Directorio DIA S.A. DE C.V A CREATIVE LATIN MEDIA PUBLICATION / México SEXTA EDICIÓN 2010

Quien conoce usa lentes CARL ZEISS VISION

MARKETING

INTERNET

LENTES OFTÁLMICOS

PASO A PASO

Responsabilidad Social P. 40 Empresarial

Catálogos en línea P. 50

Una nueva era en fabricación digital

El diseño de un armazón

P. 70

P. 66

AOHSSA

59

BAUSCH + LOMB

91

CARL ZEISS

PORTADA 1, 75

COOPERVISION

83

DHS MEDICAL, S.A. DE C.V.

99, 100, 101

DIA

61

ESSILOR

Portada 04

FARGO

29, 33

GRUNWALDT

41

GRUPO EUROPEO

35, 65, 95

INNOVACION ÓPTICA

27

JOHNSON & JOHNSON

2, 3

LABORATORIOS GRIN

Portada 03

LBI

87

LOOK

31, 37

LUCY´S OPTICAL

25, 39, 45

LUXOTTICA GROUP

10, 11, 12, 13, 14

MARCHON

5, 23

MARCOLIN

8, 9, 77

MORMAII

7

OPTIC CITY

79

OPTIDEPOT

57

SAFILO

PORTADA 02, 1

TRANSITIONS

17

GRUPO EUROPEO DE LA IND. ÓPTICA

MEX Distribuidora de Armazones S.A.DE C.V

MEX Grupo Europeo de la Ind. Óptica

Tel.: (55) 5356 0096 / 5355 3835

S.A DE C.V.

MEX

/ 5355 3835

Tel.: (55) 5363 5950

Tel.: 55 5512 2661 / 5510 8574

ventasdiarmazones@prodigy.net.mx

Fax: (55) 5373 6242

AOHSSA

CARL ZEISS VISION

/5510 4262 / 5521 7788 / 5510 4709 / 5510 4921

MEX

FARGO

JOHNSON & JOHNSON

Fax: 55 5510 4589

Tel.: (55) 3000 3100

MEX

MEX

aohssa@prodigy.net.mx

Fax: (55) 30000 3100

Tel.: 55 53024982

Tel: (55) 1105 8400

Fax: 55 5302 9370

Fax: (55) 5292 8130

LABORATORIOS GRIN

BAUSCH + LOMB

DHS MEDICAL, S.A DE C.V

MEX

MEX

GRUNWALDT OPTICAL

Tel. 52 55 3067 4600

Tel.: 52 55 5518 0921

USA

S.A. DE C.V.

Fax: 52 55 5512 8895

Tel.: 1- 305 889 6476 / 499 9987

MEX

COOPERVISION

dhsmedical@hotmail.com

Fax: 1- 305 889 6478

Tel.: 52 55 5534 6079

Latin America

www.dhsmedical.com.mx

info@grunwaldtoptical.com

Fax: 52 55 5534 4005

INNOVACION OPTICA

LBI

MEX Polímeros Ópticos de México

MEX Plateros

USA Miami

Tel.: 5281 8345 9710

Tel.: 55 18 20 95

Tel.: 305-471 8998

Fax: 5281 8342 2128

MEX Matriz

Fax: 305-471 8150

marlecz@coopervision.com

Tel.: 55 12 46 99, 55 12 38 55,55 21 60 16

lbimiami@bellsouth.net

MEX Viendo por su Salud

Fax.: 55 21 09 53

Tel.: 1 585 402 7926 marlecz@coopervision.com

ESSILOR

Tel.: 5255 3330 0703

MEX Essilor México S.A. de C.V.

MEX Borda

Fax: 5255 3330 0706

Tel.: (55) 5130 7310

Tel.: 55 18 06 18 / 55 18 29 10


Directorio LOOK

MARCOLIN EYEWEAR

MARCHON

MEX Tel.: 55 261 82183

LUCY’S OPTICAL S.A. DE C.V.

USA Marco Lares Tel.: 1 305 512 5782 mlares@marcolinusa.com www.marcolinusa.com

MEX Grupo Europeo Tel.: 52 55 5373 6242

MEX Moendi Tel.: 52 55 3687 5500

MORMAII MEX OGON S.A de C.V Tel.: 55 5211 0066 Fax: 55 5553 5121 jm3@ogon.com.mx jorgem3@prodigy.net.mx OPTIC CITY

MEX Tel: (55) 5521 3805 / 5510 3647 01800 5810 718 opticcity@prodigy.net.mx

USA Marchon Eyewear Tel.: 1-631 755 2020 Fax: 1-631 755 9157

USA Miami Marchon Eyewear Tel.: 1-305 593 6565 Fax: 1-305 593 6562 MEX Marchon México Tel.: (55) 5010 6400 / 01800 847 2020

SAFILO

MEX OPTIDEPOT

Tel. 998 193 0240

MEX Matriz

Fax. 998 882 1394

Telefax: 55 5518 5917/ 5518 5915 /

01 800 8366 9779

5521 5423 MEX Lucy’s Optical, S.A. de C.V.

opti-depot@hotmail.com

Tel.: (55) 5363 5947

MEX Borda

Fax: (55) 5373 6242

Tel.: 55 5521 7087

www.safilo.com

MEX Puebla

www.safilonet.safilo.com.mx

LUXOTTICA GROUP

Tel.: 01 22 2246 4518

MEX Guadalajara

TRANSITIONS

Tel.: 01 33 3673 0524

IT

MEX Oaxaca

Tel.: 39-0437-62641

Tel.: 0195 1516 9835

Fax: 39-0437-63223

MEX Monterrey

USA Tel.: 305-477-0070 Fax: 305-477-0075 MEX Luxottica México Tel.: (55) 5010 7500

Tel.: 01 81 4444 9935

MEX Transitions Optical, Inc. Tel.: (55) 5207 4418 / 5207 2724 / 5525 4371 Fax: Ext. 206 www.transitions.com


PRODUCTOS / Zoom

Create de Juicy Couture El modelo de sol CREATE de Juicy Couture, distribuido por Safilo, presenta un concepto innovador de varillas intercambiables, que refleja el carácter lúdico y a la moda de la marca. Frente Forma de plástico oversized de inspiración vintage, con un diseño de puente estilo “Ojo de cerradura”.

Colores Montura en color sólido con un par adicional de varillas contrastantes: negro con varillas rosa, carey con varillas coral, azul con varillas blancas y coral con varillas turquesa.

Detalles

Varillas Cada par de gafas viene con un par extra de varillas de colores que permiten cambiar fácilmente el aspecto de la montura con la frecuencia que se quiera. Productos 2010 104

El logo de Juicy se puede encontrar en la varilla izquierda de la montura y la lúdica firma de la marca en forma de corazón cortada sobre el terminal de la varilla derecha.

Mod. Create


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.